f_058_10_02_10.pdf

Anuncio
ENTES
REGULADORES
Infraestructura
Obligaciones contractuales de los
concesionarios de la red vial nacional bajo
el decreto 1007/03, su rentabilidad y el
control ejercido por el
Órgano de Control de las Concesiones
Viales (OCCOVI)
Auditoría de gestión
DATOS DEL
INFORME
Aprobado por
Resolución AGN Nº
58/2010
OBJETO DE
AUDITORÍA
Cumplimiento de las
obligaciones
contractuales de los
concesionarios de la red
vial nacional bajo el
Decreto 1007/03, su
rentabilidad y el control
ejercido por el OCCOVI.
ACLARACIONES PREVIAS
La Concesión abarca 7900 Km. de
red divididos en 6 corredores de
1100 a 1500 Km. cada uno.
Corresponde a los Concesionarios
ejecutar obras de conservación y
mantenimiento; el Concedente
se hace cargo de las inversiones en
obras de corrección superficial o
refuerzo u obras complementarias.
Corredores
-Tramos A (actividades de
conservación y mantenimiento, a
cargo exclusivo del Concesionario,
PERIODO AUDITADO
Noviembre de 2003 (inicio
de la concesión) a
octubre de 2007.
NORMATIVA
ANALIZADA/MARCO
NORMATIVO
APLICABLE
LEYES
17.520 - 23.696
DECRETOS
87/01 - 425/03 - 1007/03
1064/04 - 1873/06
RESOLUCIONES
MPFIPyS
805/05 - 148/07
a realizar a lo largo del año,
cualquiera que sea el nivel de
tránsito), y
-Tramos B (se prevén obras). De
ser necesaria una obra de
repavimentación o de corrección
superficial en un Tramo A, debe
afrontarla la Concesionaria, con
derecho a que se le reconozcan
mayores gastos de mantenimiento.
Adjudicación
Para seleccionar las ofertas se tuvo
en cuenta el canon máximo o
subvención mínima ofertados a
partir de valores de referencia, de
manera que dieran como resultado
el mayor saldo para la Caja Única,
al cabo de los 5 años de concesión.
Regulación Económica
El Plan Económico-Financiero
(PEF) –presentado por cada
concesionario en la oferta (Sobre
D)– es el indicador propio de la
regulación y sirve de base para
calcularlos ajustes.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIÓN /
HALLAZGO
Marco general de aplicación del
contrato
-El incumplimiento del marco regulatorio
contractual por falta de resolución de
revisiones tarifarias deja al servicio sin
previsibilidad y origina situaciones
litigiosas.
-Los ajustes tarifarios superaron la
variación del parámetro de revisión,
contrariando lo prescrito en el marco
regulatorio.
-La falta de información confiable y
oportuna atenta contra la resolución en
tiempo de las revisiones tarifarias.
-El sistema de revisión tarifaria resultó
incompatible con el cómputo del
coeficiente de productividad, ya que el
corto
periodo
entre
revisiones
difícilmente genera estím ulos para
mejorar la eficiencia o permite que ésta
pueda ser mensurada.
-El OCCOVI constata a través de las
sanciones impuestas el cumplimiento de
las obligaciones de los Concesionarios –
previo a reestablecer el equilibrio de la
ecuación económico-financiera–. Este
criterio no asegura que los compromisos
asumidos estuvieran cumplidos ni
prueba la razonabilidad entre las
inversiones efectivamente realizadas y
la utilidad neta de la concesión.
Restablecimiento del equilibrio
de
la
ecuación
económico financier a
contractual
y
rentabilidad del sistema
-El criterio de no computar el
tránsito real para reestablecer el
equilibrio de la ecuación económicofinanciera de los concesionarios –
aprobado por Resol. MPFIPyS
805/05– no refleja la economía del
contrato e impacta negativamente
en el resultado de la Caja Única.
-Al excluír una parte de la traza y la
AUTORIDADES - AGN
Presidente
Dr. Leandro O. Despouy
Auditores Generales
Dr. Vicente Brusca
Dra. Vilma Castillo
Dr. Francisco Fernández
Dr. Oscar Lamberto
Dr. Alejandro Nieva
Dr. Horacio F. Pernasetti
AGN
Hipólito Yrigoyen 1236
(C1086AAV)
C.A.B.A. – Argentina
Tel.: (54 11) 4124-3700
Fax: (54 11) 4124-3775
[email protected]
-Al excluír una parte de la traza y la
estación de peaje Solís del sistema
de concesión, se pierden los
beneficios en los resultados del
Corredor Vial 4, ya que esta concesión
pasa
de
ser
onerosa
a
ser
subvencionada. Asimismo, se altera el
Sistema
objeto
de
la
licitación
convocada por el Decreto 425/03.
-Para la Revisión Tarifaria del CV 1, se
consideraron los ingresos de la oferta en
lugar de la recaudación real, lo que
impidió resolver definitivamente la
Revisión y obligó a un ajuste parcial,
dejando pendiente el restablecimiento
Régimen tarifario
de la ecuación económico-financiera
Las tarifas están sujetas a revisión
para otra oportunidad.
cuando se produce una v ariación en
El
sistema no puede hacer frente a las
más/menos el 5% del “Parámetro
de Revisión”, compuesto en un
obligaciones relacionadas con la Caja
50% por el Índice del Costo de la
Única durante el último año de
Construcción GBA Nivel General y
concesión.
en un 50% por el Índice de Salarios
-Las
revisiones
tarifarias
fueron
(INDEC), tomando como base el
mes de la oferta (octubre/03).
decididas sin llevar a cabo el
procedimiento de audiencia o consulta
De proceder la revisión, se
ajustarán los gastos operativos e
pública.
inversiones del PEF mediante un
Las actividades de control
coeficiente de variación de costos
-Finalizado el 4º año de concesión, el
menor al 50% de un coeficiente de
productividad del sector.
Sistema de Contabilidad Única previsto
La Autoridad puede optar por no
en el Contrato no había sido puesto en
modificar el Cuadro Tarifario y
práctica.
ajustar el canon/subvención, según
-No
hay un soporte de comunicación
corresponda, para mantener el
equilibrio de la ecuación económica adecuado para difundir información a los
financiera medido como la relación
usuarios de la red vial nacional
VAI/VAE de la oferta.
-Se
observan
falencias
en
las
Sistema Recaudatorio
actividades de supervisión y control del
El Sistema Integrado de “Caja
cumplimiento de las obligaciones de los
única” se basa en un Fondo
concesionarios, y la falta de criterios
Fiduciario conformado por la
uniformes frente a los incumplimientos
totalidad de los ingresos de la
Concesión, a distribuirse
en:
mensualmente entre las distintas
• la tramitación de la autorización de
cuentas de cada Concesión según
empleo de terrenos dentro de la
sean onerosas o subsidiadas. Para
ello, todos los ingresos de la
zona de camino para siembra;
Concesión se depositan dentro de
• el trámite de aprobación de las
las 48 horas de percibidos en la
garantías;
Caja Única, y se distribuyen
• el trámite de aprobación de los
mensualmente, dentro de los 15
días del mes calendario siguiente al
seguros;
de la recaudación.
• la gestión del inventario.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) no
puede superar el 15% y el equilibrio
de la ecuación económicofinanciera de la concesión está
medido por la relación entre el Valor
Actual de los Ingresos y el Valor
Actual de los Egresos (VAI/VAE) del
PEF de Oferta, calculados a una
tasa de descuento del 12%.
El régimen regulatorio pone el
acento tanto en sostener el
equilibrio económico-financiero de
los concesionarios como en
maximizar el Sistema Integrado de
la Caja Única, mediante el cual se
hará frente a la redistribución de los
ingresos de las concesiones.
Desarrollo de la Concesión
Desde el inicio de la concesión, el tránsito real superó las expectativas
consignadas en los Planes Económico-Financieros de oferta.
Entre noviembre de 2003 y octubre de 2007, el Parámetro de Revisión superó
once veces el 5% y sólo se resolvió la primera con alcance general y fuera de
los plazos establecidos. La siguiente revisión tarifaria alcanzó sólo al CV4 y
comprende del 2º al 7º disparador.
El contrato del CV4 se modificó por la desafectación de un tramo, adjudicado a
la iniciativa privada para construir la autopista Pilar Pergamino.
Documentos relacionados
Descargar