2001_032info.pdf

Anuncio
INFORME DEL AUDITOR
A los Señores Presidente y Directores de
Sociedad del Estado Casa de Moneda
Avda. Antártida Argentina 2085
Capital Federal
En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156, la
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION ha procedido a examinar los estados
contables de SOCIEDAD DEL ESTADO CASA DE MONEDA, por el ejercicio
finalizado el 31 de diciembre de 1999 detallados en el apartado 1 siguiente.
Tales estados constituyen información preparada y emitida
Administración de la Sociedad en orden a sus funciones exclusivas.
por
la
Nuestra responsabilidad consiste en emitir un dictamen sobre dichos estados
contables basado en nuestro examen de auditoría con el alcance que se indica en
el apartado 2.
1.
ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORIA
1.1. Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 1999.
1.2. Estado de resultados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1999.
1.3. Estado de evolución del patrimonio neto por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 1999.
1.4. Estado de variaciones del capital corriente por el ejercicio finalizado el 31
de diciembre de 1999.
1.5. Notas 1 a 8 y Anexos I a VII, que forman parte integrante de los mismos.
Se exponen en segunda columna los estados de situación patrimonial, de
resultados, de evolución del patrimonio neto y de variaciones del capital
corriente del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1998.
2.
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA
La tarea de auditoría fue realizada por el estudio Grant Thorton, en base a
nuestra planificación y supervisión.
El examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría aprobadas por la
Auditoría General de la Nación mediante Resolución N° 145/93, dictadas en
virtud de las facultades conferidas por el artículo 119 inc. d) de la Ley 24.156.
Dichas normas son compatibles con las adoptadas por el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Capital Federal.
Estas normas nos exigen la adecuada planificación y ejecución de la auditoría
para poder establecer con un nivel de razonable seguridad, que la información
proporcionada por los estados contables en su conjunto, carece de errores o
distorsiones significativos.
Una auditoría comprende básicamente, la aplicación de pruebas selectivas
para obtener evidencias respaldatorias de montos y afirmaciones relevantes,
la evaluación de aquellas estimaciones importantes realizadas por la
Dirección de la Sociedad y la revisión del cumplimiento de las normas
contables profesionales de valuación y exposición vigentes.
Para la información indicada en el último párrafo del apartado 1., nuestro trabajo
se limitó a verificar la transcripción de las cifras, con las modificaciones de los
ajustes de resultados de ejercicios anteriores, expuestos en Nota 8. a los estados
contables.
Respecto de la Memoria nuestra tarea consistió en cotejar las cifras expuestas en
la misma con las que surgen de los presentes estados contables. En lo referido a
su evaluación, cabe remitirse a lo expuesto en su Informe por la Comisión
Fiscalizadora de la Sindicatura General de la Nación.
3.
DICTAMEN
En nuestra opinión, los estados contables mencionados en 1.1. a 1.5. presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de
SOCIEDAD DEL ESTADO CASA DE MONEDA al 31 de diciembre de 1999,
el resultado del ejercicio y las variaciones en el patrimonio neto y en el capital
corriente por el ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo con normas
contables profesionales.
El dictamen del auditor sobre los estados contables por el ejercicio al 31 de
diciembre de 1998 lo hemos emitido el 12 de agosto de 1999, siendo en ese
entonces favorable con salvedades.
4.
INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES
VIGENTES
A efectos de dar cumplimiento a las mismas informamos que:
4.1. Los estados contables mencionados en los apartados 1.1. a 1.5. surgen de
los registros contables llevados en sus aspectos formales de acuerdo con normas
legales.
4.2. Al 31 de diciembre de 1999, la deuda devengada a favor de la
Administración Nacional de la Seguridad Social que surge de los registros
contables ascendía a $ 176.084,92, no existiendo deuda exigible a dicha fecha.
BUENOS AIRES, 31 de agosto de 2000.
Descargar