INFORME ECONÓMICO MENSUAL Documento Nº 85 - Agosto 2007

Anuncio
CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y
DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
INFORME ECONÓMICO MENSUAL
Documento Nº 85 - Agosto 2007
Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti
CICCRA
Documento Nº 85
ÍNDICE GENERAL
EDITORIAL
1
EL COMPORTAMIENTO DEL SECTOR EN NÚMEROS
3
1. FAENA Y PRODUCCIÓN DE CARNE
3
2. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
10
3. CONSUMO INTERNO
16
4. BANCO DE DATOS
−
FAENA TOTAL
18
−
PRECIO DE LA HACIENDA EN EL MERCADO DE LINIERS
19
Agosto 2007
CICCRA
Documento Nº 85
EDITORIAL:
Sigue aumentando el consumo interno
En el último mes el consumo por habitante llegó a 65,9 kilogramos anuales y se
ubicó 7,5% por encima del nivel registrado en julio de 2006 (tomando promedios
móviles de los últimos doce meses). De esta forma, desde el segundo trimestre del
año el consumo interno por habitante comenzó a mostrar el valor máximo de los
últimos once años.
En los primeros siete meses del año el mercado interno absorbió 1,530 millones de
toneladas res con hueso (tn r/c/h) y se mantuvo como el registro más alto para el período
considerado de los últimos doce años por lo menos. Con relación a enero-julio de 2006 el
consumo interno creció 8,4%, lo que implicó destinar al mismo casi 120 mil tn r/c/h más.
Dos factores concurrentes explicaron la mayor absorción doméstica en el transcurso
de 2007. En primer lugar, la producción de carne creció 8,0%, aportando 133.565 tn r/c/h
más que en similar período de 2006. En segundo lugar, merced a la cuotificación de las
exportaciones de cortes congelados y frescos extra-Hilton, las ventas totales al exterior se
mantuvieron en un nivel apenas superior al de los primeros siete meses del año pasado.
Aumento de la faena y producción de carne
En términos mensuales la faena creció 9,2% y en términos interanuales
aumentó 18,1%. Durante julio los frigoríficos faenaron un total de 1.283.254 cabezas de
ganado vacuno y establecieron el nuevo máximo del período 1990-2007 para el mes
analizado (el máximo anterior correspondía a julio de 1990).
Al agregarse este récord mensual, la faena acumulada en los primeros siete
meses del año llegó a 8,23 millones de cabezas, lo que representó un crecimiento de
13,1% con relación al mismo lapso de 2006. Hasta junio el aumento de la faena se explicó
principalmente por el efecto que tuvo sobre la actividad sectorial la suspensión transitoria de
las exportaciones durante abril-mayo de 2006, en tanto que en el último mes se reflejó la
incidencia de la sequía que fue muy fuerte en amplias regiones productivas.
Dentro de este contexto general, la desagregación por categorías muestra que a
medida que avanza 2007, continúa el proceso de liquidación de vientres, que ya acumuló
diez meses consecutivos. En los primeros siete meses del año las hembras alcanzaron una
participación de 46,7% en la faena total. No obstante lo cual, hay que tener en cuenta que
como consecuencia del aumento de la producción a corral (feed lot), ha aumentado la
productividad ganadera, por lo que debemos esperar a ver cómo evoluciona la faena el
siguiente año para poder determinar un nuevo índice de extracción que mantenga
estabilizado el stock.
En julio se produjeron 281 mil toneladas res con hueso, un nivel 9,0% superior
al de junio y 11,7% mayor al de julio de 2006. En mes analizado el peso promedio del
animal faenado fue de 219 kilogramos.
Evolución favorable de las exportaciones:
Agosto 2007
1
CICCRA
Documento Nº 85
A pesar de que las ventas de cortes congelados y frescos extra-Hilton
permanecen cuotificados, el volumen ya resultó 12,9% superior al exportado durante
los primeros siete meses de 2006. Al medirlo en toneladas res con hueso (tn r/c/h), la
mejora fue de 6,0% (263.489 tn r/c/h). Las estadísticas oficiales muestran exportaciones de
carne vacuna por un total de 237.553 toneladas peso producto (tn pp) en el período enerojulio de 2007.
Las colocaciones de menudencias y vísceras se mantuvieron como las más
dinámicas del período analizado. Acumularon un crecimiento de 33,8% con relación a enerojulio de 2006. En lo que respecta a los cortes congelados y frescos extra-Hilton, en el
período enero-junio se exportaron 132.285 tn pp de (28.450 tn pp en el último mes).
Considerando la suspensión de envíos durante abril y mayo de 2006, ya lograron superar el
volumen colocado en los primeros siete meses del año pasado (6,6%).
En los primeros siete meses del año la facturación por ventas al exterior de
carne vacuna ascendió a 705,8 millones de dólares fob. En comparación con igual
lapso del año pasado resultó 20,2% superior. Tanto los mayores volúmenes como los
mayores precios promedio contribuyeron a explicar el aumento de los ingresos por
ventas.
El precio promedio registró un incremento de 6,5% interanual en lo que
transcurrió de 2007 y se ubicó en 2.971 dólares fob por tn pp. Subieron los precios de
los cortes Hilton, de los congelados y frescos extra-Hilton y de las menudencias-vísceras:
13,6%, 11,8% y 20,3%, respectivamente
El aumento del precio promedio de venta hace que, a pesar de disminuir el volumen
de exportaciones, el ingreso de divisas anuales sea prácticamente el mismo. Es decir, con
una muy conservadora proyección de ventas para el presente año, estimada en 500 mil
toneladas r/c/h, los ingresos totales alcanzarían un nivel de 1.200 millones de dólares.
Agosto 2007
2
CICCRA
Documento Nº 85
INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES:
1. FAENA Y PRODUCCIÓN DE CARNE:
Durante julio los frigoríficos faenaron un total de 1.283.254 cabezas de ganado
vacuno y establecieron el nuevo máximo del período 1990-2007 para el mes analizado (el
máximo anterior correspondía a julio de 1990). En términos mensuales la faena creció 9,2%
y en términos interanuales aumentó 18,1%.
Al agregarse este récord mensual, la faena acumulada en los primeros siete meses
del año llegó a 8,23 millones de cabezas, lo que representó un crecimiento de 13,1% con
relación al mismo lapso de 2006. Hasta junio el aumento de la faena se explicó
principalmente por el efecto que tuvo sobre la actividad sectorial la suspensión transitoria de
las exportaciones durante abril-mayo de 2006, en tanto que en el último mes se reflejó la
incidencia de la sequía que fue muy fuerte en amplias regiones productivas.
Dentro de este contexto general, la desagregación por categorías muestra que a
medida que avanza 2007, se profundiza el proceso de liquidación de vientres, que ya
acumuló diez meses consecutivos. En julio la faena de hembras se mantuvo muy elevada y
explicó 48,0% de la faena total. En términos anuales experimentó un alza de 42,8%, al
tiempo que la de machos subió sólo 1,9%.
En los primeros siete meses del año las hembras alcanzaron una participación de
46,7% en la faena total. Tal como indicamos en Informes anteriores, este registro sólo fue
superado en igual lapso de 1996, momento en el cual se inició la fase de liquidación de
vientres que llevó el valor de la hacienda al récord histórico de mediados de 1998 (en
dólares corrientes). En valores absolutos se faenaron 3,84 millones de hembras, es decir
casi 1,2 millones más que en igual período de 2006, contribuyendo a explicar 76,7% del
crecimiento de la faena total entre los períodos analizados (73,5%, cuando se toman los
últimos diez meses y se los contrasta con similar período de ’05-’06).
Las mayores expansiones se observaron en terneras (a partir de la reducción del
peso mínimo de faena; al respecto, hay que tener en cuenta que la faena de terneros
también fue la que más creció entre la de machos) y en vacas (producto de la suspensión de
las exportaciones durante abril-mayo del año pasado; en menor medida esta recuperación
también se observó en el caso de los novillos): 129,6% y 35,3%, respectivamente.
Agosto 2007
3
CICCRA
Documento Nº 85
EVOLUCIÓN DE LA FAENA DE MACHOS Y HEMBRAS
Cabezas
Período
Oct. '06 - oct. '05
Nov. '06 - nov. '05
Dic. '06 - dic. '05
Ene. '07 - ene. '06
Feb. '07 - feb. '06
Mar. '07 - mar. '06
Abr. '07 - abr. '06
May. '07 - may. '06
Jun. '07 - jun. '06
Jul. '07 - jul. '06
Total período
Período
Oct. '06 - oct. '05
Nov. '06 - nov. '05
Dic. '06 - dic. '05
Ene. '07 - ene. '06
Feb. '07 - feb. '06
Mar. '07 - mar. '06
Abr. '07 - abr. '06
May. '07 - may. '06
Jun. '07 - jun. '06
Jul. '07 - jul. '06
Composición %
Machos
119.966
72.573
23.981
70.984
78.860
50.990
137.724
28.448
-17.793
12.289
Hembras
87.323
176.721
142.874
159.710
143.435
170.870
224.626
160.868
148.913
184.790
Total
207.289
249.294
166.855
230.694
222.295
221.860
362.350
189.316
131.120
197.079
Machos
57,9%
29,1%
14,4%
30,8%
35,5%
23,0%
38,0%
15,0%
-13,6%
6,2%
Hembras
42,1%
70,9%
85,6%
69,2%
64,5%
77,0%
62,0%
85,0%
113,6%
93,8%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
578.022
1.600.130
2.178.152
26,5%
73,5%
100,0%
Vacas
Vaquillonas Terneras
54.877
51.195
-18.749
37.313
68.494
70.914
5.129
58.618
79.127
25.175
63.172
71.363
38.807
41.724
62.904
35.189
28.738
106.943
86.103
33.711
104.812
78.805
-1.029
83.092
73.016
6.757
69.140
77.531
24.226
83.033
Total período
511.945
375.606
Fuente: CICCRA, con datos de la ONCCA.
712.579
Vacas
Vaquillonas Terneras
62,8%
58,6%
-21,5%
21,1%
38,8%
40,1%
3,6%
41,0%
55,4%
15,8%
39,6%
44,7%
27,1%
29,1%
43,9%
20,6%
16,8%
62,6%
38,3%
15,0%
46,7%
49,0%
-0,6%
51,7%
49,0%
4,5%
46,4%
42,0%
13,1%
44,9%
32,0%
23,5%
44,5%
En julio se produjeron 281 mil toneladas res con hueso, un nivel 9,0% superior al de
junio y 11,7% mayor al de julio de 2006. En mes analizado el peso promedio del animal
faenado fue de 219 kilogramos.
Cuando se toman los primeros siete meses del año, la producción ascendió a 1,793
millones de toneladas res con hueso. El menor peso promedio (-4,5%; quedó ubicado en
218 kilogramos en gancho) fue compensado por la mayor faena (13,1%), de forma que la
producción acumuló un crecimiento de 8,0%.
Agosto 2007
4
CICCRA
Documento Nº 85
FAENA DE GANADO VACUNO
En millones de cabezas
1,3
1,28
1,22
1,17
1,2
1,17
1,20
1,10
1,1
2007
1,08
2006
0,9
2005
2004
0,88
0,8
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, con datos de la ONCCA.
FAENA DE GANADO VACUNO
En millones de cabezas
1,3
Faena mensual
Promedio semestal
1,2
1,1
0,9
0,88
0,8
E'98
E'99
E'00
E'01
E'02
E'03
E'04
E'05
E'06
E'07
Fuente: CICCRA, con datos de la ONCCA.
Agosto 2007
5
CICCRA
Documento Nº 85
FAENA DE HACIENDA VACUNA
7 meses de 1990-2007* - En millones de cabezas
12
13,1%
10
8,23
8,17
8
7,28
6,87
6
4
2
0
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07
Fuente: CICCRA, con datos de la ONCCA. * 2006/2007 provisorio.
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
En miles de toneladas
320
285
281
268
259
257
250
256
236
2007
215
2006
237
2005
199
2004
180
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, con datos de la ONCCA.
Agosto 2007
6
CICCRA
Documento Nº 85
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
En miles de toneladas
310
Carne procesada por mes
Promedio semestral
280
250
220
190
199
160
E'98 E'99 E'00 E'01 E'02 E'03 E'04 E'05 E'06 E'07
Fuente: CICCRA, con datos de la ONCCA.
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
7 meses de 1990-2007* - En millones de toneladas
3
8,0%
2
1,660
1,793
1
0
96
97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
Fuente: CICCRA, con datos de la ONCCA. * 2006/2007 provisorio.
Agosto 2007
7
CICCRA
Documento Nº 85
PESO PROMEDIO DE LA RES
En tonelada res c/hueso/gancho
0,24
Promedio mensual
0,231 0,232
Promedio trimestral
0,23
0,22
0,219
0,216
0,215
0,21
0,20
0,19
E'02
E'03
E'04
E'05
E'06
E'07
Fuente: CICCRA, con datos de la ONCCA.
FAENA DE HEMBRAS Y DE NOVILLOS
7 meses de 1990-2007* - En % del total
48,3%
50%
46,7%
Novillos
Hembras
43,2%
44,0%
40,3%
40%
39,7%
29,1%
30%
24,7%
20%
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA. * 2006/2007 provisorio.
** Novillos, desde '06 no es comparable con años anteriores por cambios en clasificación.
Agosto 2007
8
CICCRA
Documento Nº 85
EXPLICACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA FAENA TOTAL
Variación absoluta (cabezas) y explicación rel.- 7 m. '07 vs. 7 m.'06
Vaquillonas
197.299
Vacas
12,7%
414.626
Terneras
581.287
Novillos
26,7%
37,4%
91.187
Terneros
205.771
Novillitos
36.611
Hembras
1.193.212
Machos
23,3%
361.502
TOTAL
76,7%
1.554.713
0
1.500.000
3.000.000
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA.
Agosto 2007
9
CICCRA
Documento Nº 85
2. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES:
Las estadísticas oficiales exportaciones de carne vacuna por un total de 237.553
toneladas peso producto (tn pp) en el período enero-julio de 2007. Producto de la
suspensión de los embarques al exterior durante abril-mayo de 2006, y a pesar de que las
ventas de cortes congelados y frescos extra-Hilton permanecen cuotificados, el volumen ya
resultó 12,9% superior al exportado durante los primeros siete meses de 2006. Al medirlo en
toneladas res con hueso (tn r/c/h), la mejora fue de 6,0% (263.489 tn r/c/h).
Las colocaciones de menudencias y vísceras se mantuvieron como las más
dinámicas del período analizado. Acumularon un crecimiento de 33,8% con relación a enerojulio de 2006 y alcanzaron un volumen de 69.121 tn pp. Por su parte, los embarques de
cortes Hilton y carnes procesadas también hicieron un aporte, ya que experimentaron alzas
de 2,5% y 5,4% interanual, respectivamente. Del primer producto se exportaron 15.048 tn pp
y del segundo 21.099 tn pp.
En lo que respecta a los cortes congelados y frescos extra-Hilton, en el período
enero-junio se exportaron 132.285 tn pp de (28.450 tn pp en el último mes). Considerando la
suspensión de envíos durante abril y mayo de 2006, ya lograron superar el volumen
colocado en los primeros siete meses del año pasado (6,6%).
En los primeros siete meses del año la facturación por ventas al exterior de carne
vacuna ascendió a 705,8 millones de dólares fob. En comparación con igual lapso del año
pasado resultó 20,2% superior. Tanto los mayores volúmenes como los mayores precios
promedio contribuyeron a explicar el aumento de los ingresos por ventas.
Los cortes Hilton explicaron casi 22% de los ingresos totales. Las menudencias y
vísceras ampliaron su aporte a los ingresos totales en 33,9%, al pasar de 8,4% a 11,2% del
total entre los períodos considerados. A la inversa, los cortes congelados y frescos extraHilton explicaron 58,3%, cuando en el acumulado del año anterior habían representado
58,7% de la facturación total. Las carnes procesadas aportaron el restante 8,8%.
El precio promedio registró un incremento de 6,5% interanual en lo que transcurrió de
2007 y se ubicó en 2.971 dólares fob por tn pp. Como indicamos en informes anteriores, el
aumento respondió a dos factores. Por un lado, subieron los precios de los cortes Hilton, de
los congelados y frescos extra-Hilton y de las menudencias-vísceras: 13,6%, 11,8% y
20,3%, respectivamente. Por otro lado, cambió la composición de las exportaciones,
producto de la cuotificación que redujo la importancia relativa de los cortes congelados y
frescos extra-Hilton y de la mayor dinámica que mostraron las menudencias y vísceras.
En el acumulado de 2007 los principales compradores de carne vacuna argentina
fueron Rusia, Chile, Hong Kong, Alemania e Israel, en ese orden. En conjunto adquirieron
56,8% de las exportaciones cárnicas totales. Cuando se analizan los valores exportados, los
cinco clientes más importantes fueron, en orden descendente, Alemania, Rusia, Chile, Italia
e Israel, con una participación conjunta de 59,8% en el total.
Del total facturado, 22,1% correspondió a Alemania (155,9 millones de dólares). Esto
casi equivalió a la facturación conjunta realizada a Rusia y a Chile en el mismo período.
Alemania aumentó 16,0% las compras de carne argentina y pagó 10,5% más que en los
primeros siete meses de 2006, de manera tal que los ingresos por ventas a este destino
crecieron 28,2%. Sus compras se repartieron principalmente entre cortes Hilton y cortes
Agosto 2007
10
CICCRA
Documento Nº 85
frescos extra cuota, concentrados en bife angosto, cuadril y lomo, es decir los de mayor
valor unitario.
Rusia concentró sus compras en cortes congelados y frescos extra Hilton, pero
producto de la cuotificación fue uno de los destinos que más retrajo su demanda (-33,5%).
Además, el precio promedio pagado disminuyó 16,7% entre los períodos analizados. La
combinación de menores volúmenes y menores precios hizo que los valores vendidos
retrocedieran 44,7%. Las compras se concentraron en recortes de troceo (25,0%), cuartos
delanteros, hígados y nalga de adentro, es decir los cortes de menor valor unitario. Por ello,
el precio promedio de las ventas a Rusia se ubicó 42,2% por debajo del precio promedio de
las ventas a Chile.
Por su parte, Chile compró 28.133 toneladas de cortes frescos, volumen que triplicó
al exportado en la primera mitad de 2006. Hay que recordar que este mercado estuvo
cerrado para las carnes frescas argentinas desde mediados de febrero hasta agosto del año
pasado. El precio promedio pagado por este país se mantuvo estable en torno a los 2.900
dólares fob por tn pp, a raíz de lo cual la facturación creció a la misma velocidad que los
volúmenes (235,0%). Chile concentró las compras principalmente en nalga de adentro, bola
de lomo, paleta, pecho y bife ancho.
Agosto 2007
11
CICCRA
Documento Nº 85
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
distrib. %
Tn pp
Cortes Hilton
Carnes Frescas
7 m. '06
7 m. '07
var. abs.
var. %
7 m. '06
7 m. '07
14.688
15.048
360
2,5%
7,0%
6,3%
124.072
132.285
8.213
6,6%
59,0%
55,7%
Carnes Procesadas
20.025
21.099
1.074
5,4%
9,5%
8,9%
Menudencias
51.666
69.121
17.455
33,8%
24,6%
29,1%
210.451
237.553
27.102
12,9%
TOTAL
Miles US$ fob
7 m. '06
7 m. '07
var. abs.
var. %
100,0%
100,0%
distrib. %
7 m. '06
7 m. '07
Cortes Hilton
132.110
153.733
21.623
16,4%
22,5%
21,8%
Carnes Frescas
58,3%
344.899
411.161
66.262
19,2%
58,7%
Carnes Procesadas
61.198
61.962
764
1,2%
10,4%
8,8%
Menudencias
49.036
78.908
29.872
60,9%
8,4%
11,2%
587.243
705.764
118.521
20,2%
100,0%
100,0%
TOTAL
US$ / tn pp
7 m. '06
7 m. '07
Cortes Hilton
8.994
10.216
Carnes Frescas
2.780
Carnes Procesadas
3.056
Menudencias
TOTAL
var. abs.
var. %
1.222
13,6%
3.108
328
11,8%
2.937
-119
-3,9%
949
1.142
192
20,3%
2.790
2.971
181
6,5%
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
Tn res con hueso
TOTAL
Miles US$ fob
TOTAL
US$ / tn r/c/h
TOTAL
7 m. '06
248.566
7 m. '06
538.207
7 m. '06
2.165
7 m. '07
263.489
7 m. '07
626.856
7 m. '07
2.379
var. abs.
var. %
14.922
var. abs.
88.649
var. abs.
6,0%
var. %
16,5%
var. %
214
9,9%
Fuente: CICCRA, elaboración propia a partir de los datos de SENASA.
Agosto 2007
12
CICCRA
Documento Nº 85
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA ‘05-’07
En miles de tn r/c/h
120
2005
2006
2007
61,3
53,5
52,1
39,9
33,1
34,0
39,7
35,9
28,8
22,3
7,0
Suspensión transitoria p/cortes
congelados y frescos extra-Hilton.
M
J
0
E
F
M
A
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA ‘05-’07
En millones de dólares fob
200
2005
2006
2007
117,2
108,2
113,6
94,6 95,0
83,7
86,5 83,8
69,7
42,6
Suspensión transitoria p/cortes
congelados y frescos extra-Hilton.
27,1
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
Agosto 2007
13
CICCRA
Documento Nº 85
PRECIO EXTERNO DE LA CARNE VACUNA
En dólares fob por tn peso producto
12.000
C. Hilton
Procesadas
Menud.-vísc.
Frescos/cong.
Promedio
10.216
8.994
8.000
13,6%
7.576
Promedio
7 m. '07
4.000
2.971
6,5%
2.790
2.253
0
E
'05
A
J
O
E
'06
A
J
O
E
'07
A
J
O
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA ‘05-’06-'07
1.400
Millones US$ fob
1.295
1.200
Miles tn r/c/h
1.050
700
745
627
546
350
263
0
E '05
E '06
E '07
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
Agosto 2007
14
CICCRA
Documento Nº 85
VOLUMEN EXPORTADO POR DESTINO
7 meses 2007
Rusia
20,6%
Resto
24,3%
Chile
11,8%
G. Bretaña
2,5%
Italia
3,3%
EE.UU.
3,7%
Venezuela Congo (Z)
4,7%
4,6%
Israel
7,4%
Hong Kong
9,6%
Alemania
7,4%
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
VALOR EXPORTADO POR DESTINO
7 meses 2007
Alemania
22,1%
Resto
18,3%
Brasil
3,4%
Rusia
11,8%
Venezuela
3,9%
EE.UU.
4,0%
Hong KongHolanda
4,5%
6,1%
Israel
6,6%
Italia
7,6%
Chile
11,7%
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
Agosto 2007
15
CICCRA
Documento Nº 85
3. CONSUMO INTERNO:
En los primeros siete meses del año el mercado interno absorbió 1,530 millones de
toneladas res con hueso (tn r/c/h) y se mantuvo como el registro más alto para el período
considerado de los últimos doce años por lo menos. Con relación a enero-julio de 2006 el
consumo interno creció 8,4%, lo que implicó destinar al mismo casi 120 mil tn r/c/h más.
Dos factores concurrentes explicaron la mayor absorción doméstica en el transcurso
de 2007. En primer lugar, la producción de carne creció 8,0%, aportando 133.565 tn r/c/h
más que en similar período de 2006. En segundo lugar, merced a la cuotificación de las
exportaciones de cortes congelados y frescos extra-Hilton, las ventas totales al exterior se
mantuvieron en un nivel apenas superior al de los primeros siete meses del año pasado.
En el último mes el consumo por habitante llegó a 65,9 kilogramos anuales y se
ubicó 7,5% por encima del nivel registrado en julio de 2006 (tomando promedios móviles de
los últimos doce meses). De esta forma, desde el segundo trimestre del año el consumo
interno por habitante comenzó a mostrar el valor máximo de los últimos once años.
OFERTA Y DEMANDA DE CARNE VACUNA
Período
Faena
Exportación
Consumo int.
total
total
total
Tn res c/hueso Tn res c/hueso Tn res c/hueso
Consumo int.
Exportación
Consumo int.
kg./hab./año
total
total
Pr. móv. 12 m.
s/faena total
s/faena total
7 m. de...
2000
1.580.147
214.052
1.366.094
64,1
13,5%
86,5%
2001
1.465.389
105.035
1.360.354
63,5
7,2%
92,8%
2002
1.497.754
167.713
1.330.041
61,1
11,2%
88,8%
2003
1.473.657
194.351
1.279.306
57,3
13,2%
86,8%
2004
1.712.681
314.367
1.398.315
61,3
18,4%
81,6%
2005
1.786.521
421.528
1.364.993
61,5
23,6%
76,4%
2006
1.659.845
248.566
1.411.279
61,3
15,0%
85,0%
2007
1.793.410
263.489
1.529.921
65,9
14,7%
85,3%
8,0%
6,0%
8,4%
7,5%
-1,9%
0,3%
133.565
14.922
118.643
4,6
-0,3%
0,3%
Var. %
Var. absoluta
Fuente: CICCRA.
Agosto 2007
16
CICCRA
Documento Nº 85
MERCADO DE LA CARNE VACUNA
Enero 2005 - julio 2007 - En miles de tn r/c/h
360
298
300
Producción 278
268
281
239
240
228
235
180
Consumo int.
Susp. temp.
de expo.
120
Exportaciones
68
58
60
68
36
29 36
52
40 40
7
0
E'05
M
S
E'06
M
S
E'07
M
S
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA y SENASA.
CONSUMO INTERNO DE CARNE VACUNA
Enero 1997 - julio 2007 - Kg./hab./año, promedio móvil 12 m.
70
65,9
65
63,6
62,9
64,2
60
60,9
59,6
57,2
55
50
E'97
E'99
E'01
E'03
E'05
E'07
Fuente: CICCRA, con datos de SAGPyA, ONCCA, INDEC.
Agosto 2007
17
CICCRA
Documento Nº 85
4. BANCO DE DATOS:
FAENA DE CARNE VACUNA
Período
2002
2003
2004
2005
2006
I T '05
II
III
IV
I T '06
II
III
IV
I T '07
II
Faena
Producción
cabezas
miles tn r.c.h.
11.499.838
2.525,6
12.531.634
2.663,8
14.294.990
3.024,1
14.251.709
3.131,3
13.418.824
3.037,9
3.351.485
3.684.415
3.703.672
3.512.137
3.259.804
2.931.437
3.591.639
3.635.944
3.475.065
3.471.796
Ene '06
1.137.604
Feb
1.007.915
Mar
1.114.285
Abr
878.710
May
1.008.912
Jun
1.043.815
Jul
1.086.174
Ago
1.282.713
Sep
1.222.752
Oct
1.256.133
Nov
1.264.102
Dic
1.115.709
Ene '07
1.220.288
Feb
1.082.677
Mar
1.172.100
Abr
1.098.634
May
1.198.228
Jun
1.174.934
Jul
1.283.254
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA.
Agosto 2007
Peso prom.
kg. / cabeza
220
213
212
220
226
Faena
-0,7%
9,0%
14,1%
-0,3%
-5,8%
Producción Peso prom.
var. % anual
1,5%
2,2%
5,5%
-3,2%
13,5%
-0,5%
3,5%
3,9%
-3,0%
3,0%
728,3
798,8
810,3
793,9
741,6
667,1
830,0
799,3
760,6
752,3
217
217
219
226
228
228
231
220
219
217
-1,7%
3,6%
0,7%
-3,9%
-2,7%
-20,4%
-3,0%
3,5%
6,6%
18,4%
1,3%
8,9%
3,8%
0,4%
1,8%
-16,5%
2,4%
0,7%
2,6%
12,8%
3,0%
5,0%
3,0%
4,5%
4,7%
5,0%
5,6%
-2,8%
-3,8%
-4,8%
257,6
226,4
257,7
199,0
228,2
239,8
251,1
297,5
281,3
281,5
280,3
237,5
268,1
236,8
255,7
236,0
258,9
257,4
280,6
226
225
231
226
226
230
231
232
230
224
222
213
220
219
218
215
216
219
219
0,7%
-7,5%
-1,6%
-27,3%
-20,2%
-13,9%
-9,2%
1,1%
-1,3%
1,5%
6,7%
2,3%
7,3%
7,4%
5,2%
25,0%
18,8%
12,6%
18,1%
4,5%
-4,6%
5,3%
-24,0%
-16,6%
-8,8%
-3,2%
7,1%
2,9%
4,5%
2,9%
-5,8%
4,1%
4,6%
-0,8%
18,6%
13,4%
7,3%
11,7%
3,8%
3,2%
7,0%
4,5%
4,4%
5,9%
6,6%
6,0%
4,3%
2,9%
-3,6%
-7,9%
-3,0%
-2,6%
-5,7%
-5,2%
-4,5%
-4,7%
-5,4%
18
CICCRA
Documento Nº 85
PRECIO PROMEDIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En pesos por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos
Novillitos
Vacas
Vaquill.
Terneros
Toros
ago-06
2,061
2,281
2,422
1,513
2,318
2,492
1,533
jul-07
2,083
2,578
2,777
1,481
2,547
2,951
1,486
ago-07
2,217
2,652
2,777
1,685
2,556
2,851
1,708
8 m 07
2,075
2,510
2,698
1,485
2,566
2,819
1,599
mes anterior
6,4%
2,9%
13,8%
0,4%
-3,4%
14,9%
igual mes año ant.
7,6%
16,3%
14,7%
11,4%
10,3%
14,4%
11,4%
249,1%
305,5%
281,5%
305,0%
265,7%
225,8%
350,7%
-3,9%
7,5%
6,3%
-0,3%
1,9%
2,4%
-3,0%
Var. % respecto a...
dic-01
8 m 06
Fuente: CICCRA, con datos de Mercado de Liniers S.A..
PRECIO PROMEDIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En dólares por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos
Novillitos
Vacas
Vaquill.
Terneros
Toros
ago-06
0,669
0,741
0,787
0,491
0,753
0,809
0,498
jul-07
0,670
0,829
0,893
0,476
0,819
0,949
0,478
ago-07
0,703
0,841
0,881
0,534
0,810
0,904
0,542
8 m 07
0,669
0,809
0,870
0,479
0,828
0,909
0,516
Var. % respecto a...
mes anterior
5,0%
1,5%
-1,4%
12,2%
-1,0%
-4,7%
13,4%
igual mes año ant.
5,0%
13,5%
11,9%
8,7%
7,7%
11,7%
8,8%
dic-01
16,8%
35,6%
27,6%
35,5%
22,3%
9,0%
50,7%
8 m 06
-4,9%
6,4%
5,2%
-1,3%
0,9%
1,4%
-4,0%
Fuente: CICCRA, con datos de Mercado de Liniers S.A..
Agosto 2007
19
Descargar