ARTICULO DE MERCADO DEL ALUMINIO EDICIÓN 15 El aluminio

Anuncio
ARTICULO DE MERCADO DEL ALUMINIO
EDICIÓN 15
El aluminio en Vacunas
Por Ing. José Alberto Medina - [email protected]
Del aluminio prácticamente se conoce todo. Al menos eso es lo que se piensa
a primer golpe de vista En la entrega anterior se abordó lo conciernniente a su
aplicación en plaguicidas, sin embargo es tan versátil este elemento ligero que
contiene una insólita infinidad de usos prácticos en el mundo moderno.
Este metal, el elemento más abundante que existe en la tierra después del
oxígeno y el silicio, tiene una aplicación escasamente conocida: las vacunas.
Aplicación que como podremos ver más adelante es intensamente
controvertida.
En efecto el aluminio está presente en ciertas vacunas para mejorar la
respuesta inmune; una sustancia que cumple esta función se denomina
“adyuvante” y en la práctica cumple con un papel muy eficiente: disminuir la
cantidad de vacuna por cada aplicación y el número de dosis a administrar
para determinado tratamiento debido a la capacidad que tiene de estimular al
sistema inmunológico.
Pese a que no conozcamos esta curiosa aplicación las sales de aluminio como
hidróxido, fosfatos y también sulfato han sido utilizadas desde mediados de los
años 40 del siglo pasado como idóneo transporte para combatir enfermedades
tales como: hepatitis, difteria , tétanos, tos ferina, neumococo y el virus del
papiloma humano.
En este espectro de enfermedades no se incluye a la polio, la gripe, paperas,
rotavirus, varicela y sarampión, vacunas que no poseen sales de aluminio
como adyuvante. Si bien no hay una respuesta clara a por qué no se utiliza
para este tipo de enfermedades, es probable que se deba a la naturaleza de
estas ya que en dichos casos sería inoficioso usar al aluminio como
adyuvante.
En general los contenidos de aluminio que se inyectan son mínimos: del orden
de 4 miligramos durante los primeros seis meses de un niño, de hecho por la
vía de leche materna los bebés reciben (en promedio) en ese mismo lapso
alrededor de 10 miligramos de aluminio y unos 40 miligramos vía fórmula
infantil.
¿Cuáles serían los riesgos de la acumulación de aluminio en el cuerpo? Si bien
existen investigadores que restan importancia a tal acumulamiento y su posible
influencia negativa sobre la salud, hay otras fuentes como el “Thinktwice
Globbal Vaccine Institute”, e investigadores como el Dr. David Ayoud
(Fundación para Información sobre el Autismo) que objeta de manera
determinante la “inocuidad y eliminación del aluminio”.
No obstante las diatribas alrededor del tema, la OMS (Organización Mundial de
la Salud) ha expresado (ver Inserto 4) que “no hay ninguna evidencia científica
de que las vacunas que contienen aluminio causen daño, de que la presencia
de aluminio en el sitio de la inyección esté relacionada con algún síndrome
autoinmune, y de que fragmentos de ADN de VPH sean los responsables de la
inflamación, vasculitis cerebral u otros fenómenos inmunológicos”.
Parecieran ser infinita y sorprendente la gama de usos que pueden encontrarse
para el aluminio. Una fuente de aplicabilidad que se expande, pisando duro, al
incrementarse el desarrollo de la ciencia y la tecnología,
INSERTO 1
Adyuvante
Al igual que otros adyuvantes, se añade aluminio a la vacuna con el fin de
aumentar su respuesta inmune al antígeno. El antígeno es a lo que tu cuerpo
responde y produce anticuerpos en contra (bacterias o virus modificados se
inyecta ). Al aumentar la respuesta inmune de su cuerpo, el fabricante de la
vacuna puede utilizar una menor cantidad de antígeno, lo que hace que la
producción menos costosa.
Referencia: https://quitarvelo.wordpress.com/2014/02/07/vacunas-el-aluminiouna-neurotoxina-aun-mas-peligrosa-que-el-mercurio/
INSERTO 2
¿Qué pasa con el aluminio que es ingerido por el cuerpo?
La mayor parte del aluminio que entra en el cuerpo se elimina rápidamente. El
que se encuentra en las vacunas entra en el torrente sanguíneo. A menos de 1
por ciento de dicho metal en los alimentos es absorbida por el intestino en la
sangre. Sin embargo, una vez que el aluminio se encuentra en el torrente
sanguíneo, se procesa.
Del mismo modo independientemente de la fuente. Aproximadamente el 90 por
ciento es procesada por la unión a una proteína llamada transferrina, y sobre el
10 por ciento está vinculado por citrato. Una vez unido, la mayoría de aluminio
será eliminado por los riñones, una pequeña cantidad a través de la bilis, y una
pequeña cantidad se retiene en los tejidos del cuerpo.
Referencia: (1) http://vec.chop.edu/export/download/pdfs/articles/vaccineeducation-center/aluminum.pdf
INSERTO 3
“El único motivo de preocupación con respecto a la exposición de su
hijo al aluminio es solo si tiene una función renal disminuida Y se
expone a grandísimas cantidades del metal durante meses y años.
Generalmente, la exposición elevada al aluminio se da en el ambiente
laboral. El aluminio causa problemas de salud a quienes trabajan en
ambientes polvorientos y respiran polvos o gases de aluminio.”
http://vacunalosporsubien.com/por-que-vacunamos/seguridad-de-las-vacunas
INSERTO 4
La posición de la OMS
http://www.elespectador.com/noticias/salud/oms-ratifica-seguridad-de-vacuna-contra-elvirus-del-pa-articulo-517230
Fuente: Página WEB de “El Espectador” , 17 de Marzo de 2015.
Descargar