2006_035info.pdf

Anuncio
INFORME DEL AUDITOR
Al Señor Presidente de
DIOXITEK S.A.
Libertador 8250
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley Nº 24.156, la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ha procedido a examinar los Estados
Contables de DIOXITEK S.A., por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2003,
detallados en el apartado 1. siguiente.
Los mismos constituyen información preparada y emitida por la Administración de
la Sociedad en orden a sus funciones exclusivas y son responsabilidad de la Dirección de la
misma.
Nuestra responsabilidad consiste en emitir un dictamen sobre dichos Estados
Contables, basado en nuestro examen de auditoría, efectuado con el alcance que se indica
en el apartado 2.
1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA
1.1. Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre 2003.
1.2. Estado de Resultados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2003.
1.3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre
de 2003.
1.4. Estado de Flujo de Efectivo por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2003.
1.5. Notas 1 a 11 y Anexos I a IV, que forman parte integrante de los mismos.
1
Se exponen en segunda columna los saldos que surgen de los estados de Situación
Patrimonial, de Resultados, de Evolución del Patrimonio Neto y de Flujo de Efectivo por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2002, que fueron reexpresados de acuerdo con lo
indicado en nota 1.1.2. y contemplan las modificaciones por el ajuste de ejercicios
anteriores y la adecuación de su presentación mencionada en nota 1.1.3.
La opinión profesional sobre estos estados contables la hemos emitido con fecha 30 de
setiembre de 2003, siendo en esa instancia favorable con la salvedad señalada en nota 7
vinculada a las operaciones de la Sociedad.
2. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
Nuestro examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría aprobadas por
la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN mediante la Resolución Nº 145/93, dictadas
en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119 inciso d) de la Ley Nº 24.156, las
que son compatibles con las aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estas normas nos exigen la adecuada planificación y ejecución de la auditoría para
poder establecer, con un nivel de razonable seguridad, que la información proporcionada
por los Estados Contables, en su conjunto, carece de errores o distorsiones significativos.
Una auditoría comprende básicamente la aplicación de pruebas selectivas para
obtener evidencias respaldatorias de montos y afirmaciones relevantes, la evaluación de
aquellas estimaciones importantes realizadas por la Dirección de la Sociedad y la revisión
del cumplimiento de las normas contables profesionales de valuación y exposición
vigentes.
2
3. ACLARACIONES PREVIAS
3.1. Como se indica en nota 4, la Sociedad se encuentra comprometida en la
relocalización de su Planta Córdoba, situación que se ve reflejada en los estados contables
de la siguiente manera:
-Constitución de una Reserva de Resultados “ad hoc” por un monto de $
9.842.457,56 en el Estado de Evolución de Patrimonio Neto.
-Constitución de una Previsión por Gastos de Traslado de Planta por $ 538.567,50 y
una Previsión por Despidos de $ 2.903.933,82, que se incluyen dentro del rubro
Previsiones
-Activación de los gastos por Estudio de Factibilidad para la reactivación del
Complejo Minero San Rafael por $ 359.413,51 en el rubro Otros Activos.
Esta relocalización ha merecido evaluaciones de distinta consideración por parte de
la Sociedad, siendo posibles destinos la localidad de Despeñaderos en la Pcia. de Córdoba
o la de San Rafael de la Pcia. de Mendoza, que atento a las circunstancias referidas por la
Sociedad en notas 4 y 11 han quedado postergadas y supeditadas a nuevas gestiones de
factibilidad. En consecuencia, los cargos y plazos asociados al traslado de la Planta
Córdoba son inciertos a la fecha.
3.2. Según se indica en nota 5 a los estados contables, en la declaración jurada por
el Impuesto a las Ganancias correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de
2002 presentada el 12/05/2003 ante la Administración Federal de Ingresos Públicos –
Dirección General Impositiva- la Sociedad ha considerando los efectos inflacionarios,
poniendo este hecho en conocimiento del mencionado Ente, ya que las distorsiones
producidas por el proceso inflacionario en la determinación del Impuesto a las Ganancias
no son admitidas por el Fisco. En virtud a lo expuesto, la empresa tiene contabilizada al
31/12/2003 una previsión por $ 8.975.705,48 resultante de la diferencia de impuesto que
surgiría de rechazarse el derecho a practicar el ajuste por inflación impositivo.
3
Cabe mencionar que si bien la decisión asumida por la Dirección de Dioxitek S.A.
se ha sustentado en fallos con dictámenes favorables emanados por la justicia, como así
también en las opiniones vertidas por sus asesores jurídicos e impositivos, toda contienda
ínter administrativa que pueda surgir entre Entes Estatales debe ser resuelta en el ámbito de
la Procuración del Tesoro y el Poder Ejecutivo Nacional. Al momento de elaboración de
los presentes estados contables no pueden ser evaluados, en forma razonable, los efectos
que pudiesen generarse de la conclusión de esta situación.
4. DICTAMEN
En nuestra opinión, sujeto a los efectos que pudieran tener la resolución de las
situaciones detalladas en el apartado 3 y lo mencionado en nota 7, los Estados Contables
indicados en 1. presentan razonablemente, en sus aspectos significativos, la situación
patrimonial y financiera de DIOXITEK S.A. al 31 de diciembre de 2003, el resultado de
las operaciones, la evolución del patrimonio neto y el flujo de efectivo por el ejercicio
terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables profesionales.
5. INFORMACIÓN ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES VIGENTES
A efectos de dar cumplimiento a las mismas informamos que:
5.1. Los Estados Contables mencionados en los apartados 1. surgen de registros
contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con normas legales.
5.2. Al 31 de diciembre de 2003, las deudas devengadas en concepto de aportes y
contribuciones a favor del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, que surgen de
registros contables de la Sociedad ascendían a $ 78.129,88 no siendo exigibles a esa fecha.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 15 de Agosto de 2005.
4
Descargar