2006_014info.pdf

Anuncio
INFORME DE LOS AUDITORES
A los señores Presidente y Directores de
Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.
25 de Mayo 526
(C1002ABL) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1. Hemos efectuado un examen de auditoría de los estados de situación patrimonial de Banco
de Inversión y Comercio Exterior S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004, de los
correspondientes estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de origen y
aplicación de fondos por los ejercicios terminados en esas fechas, y de las notas 1 a 19 y los
anexos A a G e I a L que los complementan. La preparación y emisión de los mencionados
estados contables es responsabilidad de la Entidad. Nuestra responsabilidad consiste en
expresar una opinión sobre los estados contables, en base a la auditoría que efectuamos.
2. Nuestros exámenes han sido practicados de acuerdo con normas de auditoría vigentes en la
República Argentina y con lo requerido por las "Normas Mínimas sobre Auditorías Externas"
emitidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Tales normas requieren
que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de obtener un razonable grado
de seguridad de que los estados contables estén exentos de errores significativos y formarnos
una opinión acerca de la razonabilidad de la información relevante que contienen los estados
contables. Una auditoría comprende el examen, en base a pruebas selectivas, de evidencias
que respaldan los importes y las informaciones expuestas en los estados contables. Una
auditoría también comprende una evaluación de las normas contables aplicadas y de las
estimaciones significativas hechas por la Entidad, así como una evaluación de la presentación
general de los estados contables. Consideramos que las auditorías efectuadas constituyen una
base razonable para fundamentar nuestra opinión.
3. La Entidad ha preparado los presentes estados contables aplicando los criterios de valuación,
reexpresión y exposición dispuestos por el Banco Central de la República Argentina que, como
ente de supervisión de entidades financieras, ha establecido mediante la Circular CONAU-1, sus
comunicaciones complementarias y modificatorias. Sin embargo, tal como se menciona en la
Nota 1.2.15., los mencionados criterios de valuación, reexpresión y las normas de presentación
de estados contables establecidas por dicho ente no están de acuerdo en ciertos aspectos con
las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los
efectos sobre los estados contables de los diferentes criterios de valuación, reexpresión y
exposición no han sido cuantificados por la Entidad.
4. Tal como se expone en Nota 19 a los estados contables, como consecuencia de la crisis
económica que afectó al país, el Gobierno emitió un conjunto de medidas que afectaron
principalmente el ejercicio 2002 y por las cuales a la fecha de emisión de los presentes estados
contables aún persisten ciertas situaciones cuya definición final podría tener alguna incidencia
sobre el sector público y sobre la situación económica financiera del sector financiero en general.
Las financiaciones otorgadas por el banco a los mencionados sectores, se exponen en nota 3.C .
Los presentes estados contables deben ser leídos a la luz de estas circunstancias.
5. Tal como se menciona en Notas 1.2.11. y 1.2.12. a los estados contables, a la fecha se
encuentra pendiente la resolución final de cuestiones vinculadas con el crédito (íntegramente
previsionado) originado en los pagos efectuados por cuenta y orden de la Secretaría de
Hacienda de la Nación al Japan Bank for Internacional Cooperation (ex - Eximbank), y con la
deuda registrada a pagar a la Secretaría de Hacienda de la Nación.
6. Nuestro informe de fecha 23 de febrero de 2005 sobre los estados contables al 31 de diciembre
de 2004 incluía salvedades por incertidumbres relacionadas con: a) la evolución futura de la crisis
económica descripta en Nota 19 a los estados contables y, b) el impacto del contexto
económico sobre el valor recuperable de los títulos públicos y los créditos y financiaciones al
sector público, sobre la situación económica financiera del sector financiero y sobre las
financiaciones otorgadas por el Banco al mencionado sector. En Notas 19 y 12 se describe la
evolución de la situación económica del país y del impacto sobre los saldos mantenidos con los
sectores público y financiero señalados precedentemente hasta la fecha. En consecuencia, el
presente informe sobre los estados contables comparativos difiere en lo mencionado de aquel
emitido originalmente.
2
7. En nuestra opinión, excepto por el desvío a normas contables profesionales indicado en el
párrafo 3. y sujeto al efecto que sobre los estados contables pudieran tener los eventuales ajustes
y reclasificaciones, si los hubiere, que pudieran requerirse de la resolución de la situación
descripta en el párrafo 5., los estados contables de Banco de Inversión y Comercio Exterior
S.A. reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial al 31
de diciembre de 2005 y 2004, los resultados de sus operaciones, las variaciones en su
patrimonio neto y el origen y aplicación de fondos por los ejercicios terminados en esas fechas,
de acuerdo con normas establecidas por el Banco Central de la República Argentina y con
normas contables vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
8. En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que:
a) dichos estados surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales de
conformidad con normas legales y reglamentarias del Banco Central de la República
Argentina;
b) al 31 de diciembre de 2005 la deuda devengada a favor del Régimen Nacional de Seguridad
Social que surge de los registros contables ascendía a $ 201.655,85, no existiendo a dicha
fecha deuda exigible.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de febrero de 2006
3
Descargar