INFORME ECONÓMICO MENSUAL Documento Nº 139 – Agosto 2012

Anuncio
CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y
DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
INFORME ECONÓMICO MENSUAL
Documento Nº 139 – Agosto 2012
Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti
CICCRA
Documento Nº 139
ÍNDICE GENERAL
EDITORIAL
1
INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES
3
1. FAENA VACUNA Y PRODUCCIÓN DE CARNE
3
2. CONSUMO INTERNO
8
3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
11
4. BANCO DE DATOS
−
PRECIO DE LA HACIENDA EN EL MERCADO DE LINIERS
Agosto 2012
19
CICCRA
Documento Nº 139
EDITORIAL:
En materia de precios, y como se puede observar en el cuadro que sigue a este párrafo, a
partir de agosto de 2010 el del ternero comenzó a deteriorarse en términos reales. Y, en
particular, la brecha con relación a la tasa de inflación ‘bien medida’ se amplió
considerablemente en los últimos doce meses, ya que el valor del ternero aumentó
levemente, al tiempo que la tasa de inflación se mantuvo por encima de 23% anual.
Y si se toman los últimos doce meses, el valor real del ternero registró una pérdida superior
a 14,0% anual, que llegó a 16,6% en el caso del ternero de Liniers y que ascendió a 22,1%
en el caso del Rosgan PIRI.
Es importante destacar que la persistencia de este deterioro (gradual) hace que el criador de
hacienda vaya perdiendo incentivos para aumentar la productividad y, por lo tanto, el nivel
de producción, ya que se enfrenta a una disminución continua de la rentabilidad del negocio,
por lo que es dable esperar que en el futuro cercano caigan las inversiones productivas
(verdeos- pasturas), lo que haría caer también la producción y, por supuesto, la
recuperación del stock.
Al mismo tiempo el aumento del precio del maíz de los últimos meses modificó la relación
novillo/maíz desalentando la suplementación o engorde a corral realizado por los
productores, quienes se verán obligados a terminar sus novillos a campo dado que la
ecuación se torna negativa.
PRECIO RELATIVO NOVILLO-MAIZ
Enero 2000 - agosto 2012
14
Precio relativo
Promedio anual
10
7
3
E'00
E'02
E'04
E'06
E'08
E'10
E'12
Fuente: Elaboración propia, con datos de MLSA, SAGPyA y mcdo. cambiario.
Y el valor de la hacienda no puede seguir creciendo, debido a que el negocio de la industria
frigorífica argentina se encuentra imposibilitado de exportar. Concretamente, enfrenta
aumentos sistemáticos de costos en pesos y en dólares que no son correspondidos por los
precios internacionales de los cortes vacunos (tal como se analiza en la sección 3 de este
Informe; a lo cual hay que agregar el fuerte atraso cambiario que repercute en los valores de
compra de hacienda y en la existencia de un derecho de exportación de 15% que no se
paga en ninguno de los principales países competidores), lo que se traduce en una
Agosto 2012
1
CICCRA
Documento Nº 139
importante pérdida de competitividad que genera la caída de los volúmenes exportados, así
como también en un aumento muy rápido de las cantidades volcadas al mercado doméstico.
La ‘frialdad’ de los mercados externos, una demanda interna limitada y el deterioro de la
competitividad de la industria frigorífica argentina, impiden que el valor de la hacienda pueda
seguir creciendo, más allá del reajuste verificado entre las primaveras de 2009 y de 2011.
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL TERNERO - NOMINAL Y REAL
Período
Ternero
Liniers
Ternero
160/180
ccdh
Ternero
180/200
ccdh
Precio
Indice
Rosgan
Invernada
(PIRI)
IPC
Congreso
Ternero
Liniers
Ternero
160/180
ccdh
Ternero
180/200
ccdh
Precio
Indice
Rosgan
Invernada
(PIRI)
Índices base agosto 2010 = 100
series deflactadas por IPC Congreso
ago-10
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
ago-11
141,1
135,6
134,1
149,7
123,5
114,2
109,8
108,5
121,2
ago-12
145,5
143,9
142,6
144,3
152,8
95,2
94,2
93,3
94,4
Ago. '10
45,5%
43,9%
42,6%
44,3%
52,8%
-4,8%
-5,8%
-6,7%
-5,6%
Ago. '11
3,2%
6,1%
6,4%
-3,6%
23,7%
-16,6%
-14,2%
-14,0%
-22,1%
Ago.'12 vs.
Fuente: CICCRA, con datos de MLSA, CCDH, Rosgan y Congreso Nacional.
Las actuales condiciones climáticas nos obligan a pensar que los daños en la
producción no se harán evidentes de manera inmediata pero, sin duda, la mortandad
de terneros de la presente campaña será elevada en virtud de que las pariciones se
están produciendo en muchos casos en campos inundados.
Por otra parte la mala alimentación que están recibiendo las vacas en este momento
también generará bajos índices de preñez en la campaña a iniciarse, que hará
disminuir la cantidad de terneros para el próximo año.
Es decir que el sólo hecho de minimizar los efectos de la sequía a principios de año y
de la inundación actual no logrará evitar los daños a la producción, y además
generará una prolongación de la crisis de la industria frigorífica que, al no aumentar la
oferta ganadera para faena, deberá seguir trabajando a pérdida o con márgenes que
solo permiten mantener operando a pocos establecimientos.
Agosto 2012
2
CICCRA
Documento Nº 139
INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES:
1. FAENA Y PRODUCCIÓN DE CARNE:
En julio nuestras estimaciones arrojaron nuevamente una faena de un millón de
cabezas de ganado vacuno, tal como había sucedido en mayo. Y con este guarismo la
recuperación interanual de la actividad de la industria frigorífica ya cumplió siete meses
consecutivos.
Pero, tal como se señaló en Informes anteriores, el sector está saliendo muy
gradualmente del piso al que llegó en 2011. La faena acumulada en los primeros siete
meses de 2012 no sólo resultó inferior a la registrada en iguales períodos de 2007, 2008 y
2009, años caracterizados por niveles records de liquidación de vientres, sino que aún no
alcanzó los niveles observados en enero-julio de los últimos veintitrés años (sólo en 1998 se
faenó una cantidad inferior de animales; -2,0%).
Lo mismo ocurre si se considera el cuatrimestre abril-julio. La faena registrada en
abril-julio de 2012 fue incluso 1,1% inferior a la registrada en el mismo lapso de 2001. Y
recuérdese que aquel año fue uno de los peores de las últimas décadas para el sector,
producto del cierre masivo de mercados externos provocado por la reaparición de focos de
fiebre aftosa en el rodeo argentino.
En julio la faena de ganado vacuno habría rondado el millón de cabezas, guarismo
que habría resultado 12,4% superior al del mes anterior y 19,0% mayor al de julio de 2011.
En términos absolutos, la faena habría crecido en 163.300 cabezas.
En los primeros siete meses de 2012 la faena total habría ascendido a 6,652 millones
de cabezas, con lo cual habría experimentado una expansión de 8,6% anual. Esto implica
que en lo que transcurrió de 2012 se habrían sacrificado alrededor de 529 mil cabezas más
que en los primeros siete meses del año pasado.
En tanto, la fase de recomposición de vientres y, por lo tanto, de existencias,
continuó durante julio, habiendo cumplido 27 meses consecutivos. Pero, conforme
transcurre el tiempo, la misma va perdiendo intensidad. La participación de las hembras en
la faena total fue de alrededor de 41,6% en julio (3º registro superior a 40% en sólo cuatro
meses, luego de quince meses consecutivos con ratios inferiores a 40%) y el promedio de
los primeros siete meses del año ya se ubicó en 40,1%.
En julio la producción de carne vacuna habría llegado a las 229 mil toneladas res con
hueso (tn r/c/h). Con relación al mes previo el incremento habría sido de 12,4%, en tanto
que con relación a julio de 2011 el aumento habría sido de 16,5%. En términos absolutos, la
producción habría crecido en 32.400 tn r/c/h con respecto a julio de 2011.
Y al comparar los primeros siete meses de 2012 con igual lapso de 2011, la
producción habría ascendido a 1,504 millones de tn r/c/h y se habría ubicado 6,4% por
encima de la registrada en enero-julio del año anterior. En este caso la expansión interanual
de la producción habría sido de casi 90.800 tn r/c/h. El peso promedio de la res en el gancho
habría registrado una pérdida de alrededor de 2% entre los períodos analizados (226 kg
r/c/h vs. 231 kg r/c/h).
Agosto 2012
3
CICCRA
Documento Nº 139
FAENA DE GANADO VACUNO
En millones de cabezas
1,50
Faena mensual
Promedio semestal
1,28
1,05
1,010
0,83
0,82
Piso histórico
(1990-2012)
0,60
E'98
E'00
E'02
E'04
E'06
0,72
E'08
E'10
E'12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
2012
FAENA DE GANADO VACUNO
En millones de cabezas
2011
2010
1,8
2009
2008
2007
2006
1,5
2005
1,31
1,2
0,98
1,00
0,98
0,92
1,01
0,87
0,9
0,90
0,94
0,89
0,85
0,90
0,82
0,88
0,95
0,95
A
S
0,90
0,91
O
N
0,92
0,85
0,6
E
F
M
A
M
J
J
D
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
Agosto 2012
4
CICCRA
Documento Nº 139
FAENA DE HACIENDA VACUNA
7 meses de 1990-2012* - En millones de cabezas
12
9,3
8
7,1
6,7
6,1
4
0
90
92
94
96
98
00
02
04
06
08
10
12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
FAENA DE CATEGORÍAS SELECCIONADAS - EVOLUCIÓN
En % de la faena total; 7 meses de cada año
70%
Novillo
53%
Hembras
Livianos
Vacas
Terneros
49,4% 49,7%
46,7%
45,2%
40,1%
48,3%
39,7%
35%
37,8%
31,8%
22,7%
18%
12,5%
0%
91
93
95
97
99
01
03
05
07
09
11
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '10/'12 provisorio.
Agosto 2012
5
CICCRA
Documento Nº 139
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
En miles de toneladas r/c/h
360
Carne procesada por mes
Promedio semestral
240
229,2
206
120
E'98
Marzo '08 - Inicio conflicto
'campo'-gobierno
Piso 'histórico' de actividad
E'00
E'02
E'04
E'06
152
E'08
E'10
E'12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
En miles de toneladas r/c/h
2012
2011
2010
370
2009
2008
2007
320
2006
279
2005
270
221
220
226
220
206
218
201
170
193
229
197
204
208
204
197
M
J
J
191
205
221
220
A
S
206
206
120
E
F
M
A
O
N
D
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
Agosto 2012
6
CICCRA
Documento Nº 139
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
7 meses de 1990-2012* - En millones de toneladas r/c/h
1,95
2,00
1,54
1,50
1,50
1,41
1,00
0,50
0,00
96
98
00
02
04
06
08
10
12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADA
7 meses de 1996-2012* - En toneladas res c/hueso/gancho
0,240
0,231
0,228
0,226
0,222
0,220
0,217
0,200
0,180
96
98
00
02
04
06
08
10
12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
Agosto 2012
7
CICCRA
Documento Nº 139
2. CONSUMO INTERNO:
La recuperación de la actividad de la industria frigorífica vacuna y la pérdida de
atractivo de los negocios de exportación, hicieron que tanto en julio como en el acumulado
de los primeros siete meses del año el mayor volumen de carne producido se orientara al
mercado interno.
Al comparar julio de 2012 con julio de 2011, surge que la producción creció en casi
32.400 tn r/c/h y las exportaciones disminuyeron en 5.900 tn r/c/h. En consecuencia, el
consumo interno aumentó en 38.300 tn r/c/h.
En tanto, al contrastar los guarismos de julio con los del mes anterior, se observa que
la producción de carne vacuna aumentó en 25.300 tn r/c/h. De este incremento, 93,3% se
orientó al mercado interno y 6,7% se envió al exterior.
Y al considerar los primeros siete meses del año, la producción aportó 90.800 tn r/c/h
adicionales y las exportaciones descendieron en 43.281 tn r/c/h, al pasar de 148.338 tn r/c/h
en enero-julio de 2011 a tan sólo 105.056 tn r/c/h en enero-julio de 2012 (-29,2% anual; 75,1% y -69,3% con relación a iguales lapsos de 2005 y de 2009, respectivamente). Para
tener una idea de la pobrísima performance exportadora sectorial, cabe destacar que este
guarismo sólo se equiparó con el de enero-julio de 2001, considerando los últimos diecisiete
años, período que se vio afectado por el cierre masivo de mercados externos para los
envíos de cortes frescos y congelados no cocidos. De este modo, en enero-julio de 2012 se
consumieron internamente 1,399 millones de tn r/c/h de carne vacuna, lo que arrojó una
mejora de 10,6% y un aumento de 134.000 tn r/c/h con relación al mismo lapso del año
pasado.
La participación del consumo interno en la oferta total de carne vacuna llegó a 93,0%
en el acumulado de 2012, cuando un año atrás era de 89,5%. Lógicamente, estos 3,5
puntos porcentuales los perdieron las exportaciones, que bajaron su importancia relativa de
10,5% a sólo 7,0% entre los períodos considerados (en igual lapso de 2001, las
exportaciones absorbieron 7,2% de la producción total).
Agosto 2012
8
CICCRA
Documento Nº 139
OFERTA Y DEMANDA DE CARNE VACUNA
Período
Producción
Exportación
Consumo total
Consumo per
cápita
Exportación
Consumo total
kg/año
s/faena total
s/faena total
Tn res c/hueso Tn res c/hueso Tn res c/hueso
12 meses de...
2009
3.376.401
638.212
2.738.189
68,4
18,9%
81,1%
2010
2.630.305
302.034
2.328.271
57,6
11,5%
88,5%
2011
2.471.721
243.722
2.227.999
54,6
9,9%
90,1%
2009 *
1.949.116
342.261
1.606.855
68,8
17,6%
82,4%
2010 *
1.535.085
185.850
1.349.235
57,2
12,1%
87,9%
2011 *
1.413.061
148.338
1.264.723
53,1
10,5%
89,5%
2012 *
1.503.848
105.056
1.398.792
58,2
7,0%
93,0%
6,4%
-29,2%
10,6%
9,6%
-33,5%
3,9%
90.787
-43.281
134.069
5,1
-3,5%
3,5%
7 meses de...
Var. % '12-'11
Var. abs. '12-'11
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Senasa, INDEC y estimaciones propias.
* Provisorios.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
7 meses '96-'12* - En miles de toneladas res con hueso
500
422
400
342
314
300
273 262
249
193
200
214
204
194
168
163
-69,3%
267
186
-75,1%
148
105
105
100
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA y SENASA.
En enero-julio de 2012 el consumo per cápita de carne vacuna ascendió a 58,2
kilogramos/año y acumuló una mejora de 9,6% anual. No obstante lo cual, se mantuvo
15,4% por debajo del máximo registrado en igual período de 2009.
Cuando se considera el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo por
habitante de carne vacuna llegó a 57,6 kilogramos/año en enero-julio de 2012 y experimentó
Agosto 2012
9
CICCRA
Documento Nº 139
un aumento 4,3% anual. En este caso también se mantuvo 17,4% por debajo del pico de
enero-julio de 2009.
CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTE
7 meses '02-'12* - Promedio móvil de 12 meses - En kg/año
100
80
63,6
61,7
60
66,9
62,7
62,9
68,4
69,7
61,6
56,4
55,2
57,6
40
20
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: CICCRA, estimación propia. * '10/'11/'12 provisorio.
Agosto 2012
10
CICCRA
Documento Nº 139
3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES:
De acuerdo con las estadísticas del SENASA, en el séptimo mes del año se
certificaron envíos al exterior por 8.706 tn peso producto (tn pp) de carne vacuna. Si bien
este volumen resultó 16,3% superior al del mes anterior, fue el sexto registro más bajo de
los últimos noventa y un meses (-30,9% anual).
En enero-julio de 2012 las exportaciones de cortes vacunos totalizaron 69.000 tn pp
y resultaron ser las más bajas de los últimos ocho años por lo menos. En relación al mismo
período del año pasado registraron una baja de 27,7%.
Las exportaciones de carne congelada y fresca extra Hilton se ubicaron en 51.163 tn
pp en los primeros siete meses del año y resultaron 27,8% menores a las de un año atrás (72,1% con relación al ‘insustentable’ nivel de enero-julio de 2009). Su participación en el
total descendió de 45,4% a 41,0% entre los dos períodos considerados.
Estos cortes se enviaron fundamentalmente a Chile (28,0%), Israel (25,4%) y Rusia
(17,9%). Los siguientes destinos fueron Brasil y Alemania con 7,6% y 7,4%,
respectivamente. Y la cuestión de la pérdida de atractivo de los envíos al exterior se reflejó
en el hecho de que sólo crecieron las exportaciones de estos cortes al país limítrofe de Chile
(47,1% anual). En todos los demás casos se registraron caídas de los volúmenes
exportados. Desde -4,8% en el caso de Brasil, a -18,9% en el caso de Israel y a -35,2% en
el caso de Rusia.
En lo que respecta a los embarques de cortes Hilton, en enero-julio de 2012
totalizaron 12.493 tn pp, lo que arrojó una caída de 9,5% anual y otra de 34,6% con relación
a igual lapso de 2009. Al haberse contraído en menor medida que el total, su participación
creció de 8,8% a 10,0% en el último año.
Los envíos al exterior de carnes procesadas alcanzaron un nivel de apenas 5.345 tn
pp en enero-julio del corriente año. En términos anuales descendieron 50,1% y su
participación en el total disminuyó en 2,6 puntos porcentuales, hasta quedar en 4,3%. En
relación al mismo período de 2009 acumularon una baja de 74,2%. Gran Bretaña, Holanda e
Italia fueron los principales compradores y en conjunto llegaron a representar 39,6% del
total exportado. Sin embargo, debe destacarse que Gran Bretaña amplió sus compras en
casi 40% anual, hasta las 1.046 tn pp (19,6% del total exportado), en tanto que los otros
dos destinos las redujeron en 4,6% y 37,6%, respectivamente.
En enero-julio de 2012 las exportaciones de menudencias y vísceras ascendieron a
55.755 tn pp. Con relación al mismo período del año anterior cayeron 8,2% y con respecto a
igual período de 2009 hicieron lo propio en 36,8%. Al igual que en el caso de los cortes
Hilton, al caer menos que las exportaciones totales, su participación pasó de 38,9% en
enero-julio de 2011 a 44,7% en el mismo lapso del corriente ejercicio. Rusia y Hong Kong
fueron los principales compradores de menudencias argentinas, con participaciones de
29,7% y de 29,4%, respectivamente. Rusia adquirió 16.560 tn pp y Hong Kong compró
16.389 tn pp. En términos interanuales, Rusia adquirió un volumen 26,9% superior, mientras
que Hong Kong redujo sus compras en 17,2%.
Los ingresos por exportaciones de carne vacuna ascendieron a US$ 564,3 millones
en los primeros siete meses del año. En relación a un año atrás registraron una contracción
de 24,4%, que se elevó a 36,8% cuando se contrasta con el mismo lapso de 2009. Y la
Agosto 2012
11
CICCRA
Documento Nº 139
facturación por embarques de menudencias y vísceras llegó a US$ 122,3 millones y resultó
3,0% inferior a la registrada en igual período de 2011.
Los ingresos por exportaciones de cortes congelados y frescos extra Hilton cayeron
28,4% anual, al tiempo que la facturación por cortes Hilton disminuyó 5,6% anual y por
carnes procesadas hizo lo propio en 57,0% anual. Tanto en el caso de los cortes congelados
y frescos extra Hilton, como en el de los procesados, la caída del valor de las exportaciones
se explicó por un menor volumen y por un menor precio promedio con relación al mismo
período de 2011 (los precios disminuyeron 0,8% y 13,9% anual, respectivamente).
En enero-julio de 2012 el precio promedio de las exportaciones totales se ubicó en
US$ 5.504 por tn pp, guarismo que resultó 1,5% inferior al del mismo período de un año
atrás. En el caso de la carne vacuna, el precio promedio se ubicó en US$ 8.178 por tn pp y
el alza acumulada descendió a 4,5% anual.
Agosto 2012
12
CICCRA
Documento Nº 139
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
distrib. %
Tn pp
7 m. '11
Cortes Hilton
7 m. '12
var. abs. var. abs.
13.808
12.493
303
-1.315
var. %
2,2%
var. %
7 m. '11
7 m. '12
-9,5%
8,8%
10,0%
Carnes Frescas
70.878
51.163
-17.271
-19.715
-19,6%
-27,8%
45,4%
41,0%
Carnes Procesadas
10.707
5.345
-5.427
-5.362
-33,6%
-50,1%
6,9%
4,3%
TOTAL CARNE
95.393
69.001
-22.395
-26.392
-19,0%
-27,7%
61,1%
55,3%
38,9%
44,7%
Menudencias
TOTAL GENERAL
Miles US$ fob
60.712
55.755
-3.948
-4.957
-6,1%
-8,2%
156.105
124.756
-26.343
-31.349
-14,4%
-20,1%
7 m. '11
7 m. '12
var. abs. var. abs.
var. %
var. %
100,0%
100,0%
distrib. %
7 m. '11
7 m. '12
Cortes Hilton
197.805
186.648
27.786
-11.157
16,3%
-5,6%
22,7%
27,2%
Carnes Frescas
495.094
354.682
60.467
-140.412
13,9%
-28,4%
56,8%
51,7%
53.363
22.938
-13.510
-30.425
-20,2%
-57,0%
6,1%
3,3%
TOTAL CARNE
746.262
564.268
74.743
-181.994
11,1%
-24,4%
85,5%
82,2%
Menudencias
126.069
122.344
20.445
-3.725
19,4%
-3,0%
14,5%
17,8%
TOTAL GENERAL
872.331
686.612
95.188
-185.719
12,2%
-21,3%
100,0%
100,0%
Carnes Procesadas
US$ / tn pp
7 m. '11
Cortes Hilton
Carnes Frescas
7 m. '12
var. abs. var. abs.
var. %
var. %
14.325
14.940
1.736
615
13,8%
4,3%
6.985
6.932
2.055
-53
41,7%
-0,8%
Carnes Procesadas
4.984
4.291
839
-692
20,2%
-13,9%
TOTAL CARNE
7.823
8.178
2.122
355
37,2%
4,5%
Menudencias
2.077
2.194
443
118
27,1%
5,7%
TOTAL GENERAL
5.588
5.504
1.329
-84
31,2%
-1,5%
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
Tn res con hueso
TOTAL
Miles US$ fob
TOTAL
US$ / tn r/c/h
TOTAL
7 m. '11
148.338
7 m. '11
746.262
7 m. '11
5.031
7 m. '12
105.056
7 m. '12
564.268
7 m. '12
5.371
var. abs. var. abs.
-37.512
-43.281
var. abs. var. abs.
74.743
-181.994
var. abs. var. abs.
1.418
340
var. %
-20,2%
var. %
11,1%
var. %
39,2%
var. %
-29,2%
var. %
-24,4%
var. %
6,8%
Fuente: CICCRA, elaboración propia a partir de los datos de SENASA.
Agosto 2012
13
CICCRA
Documento Nº 139
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA ‘05-’12
En miles de tn r/c/h
90
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
45
22
20
14,8
16,8
E
F
21
20
23
23
19
14,6
19,2
14,6
21
11,7
13,4
J
J
22
23
17
12
0
M
A
M
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA ‘05-’12
En millones de dólares fob
240
180
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
118
120
107 107
108
60
87,5
102
114
114
109
90,2
115
99,2
111
91
79,4
83,7
59,1
72
65,1
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Agosto 2012
14
CICCRA
Documento Nº 139
PRECIO EXTERNO DE LA CARNE VACUNA
En dólares fob por tn peso producto
20.000
C. Hilton
17.872
17.698
Cong. y frescos extra-Hilton
Procesadas
15.000
15.400
14.940
Promedio gral.
13.888
14.832
Menud.-vísc.
9.583
10.000
9.113
6.648
6.643
6.894
5.504
5.000
5.588
2.116
0
E '05
E '06
E '07
E '08
E '09
E '10
E '11
E '12
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Agosto 2012
15
CICCRA
800
Documento Nº 139
EXPORTACIONES A LOS PRINCIPALES DESTINOS
Carne vacuna y menudencias y vísceras
7 meses 2012
Miles de tn pp
Millones de US$ fob
20
Miles de US$ fob x tn pp - eje dcho.
15
600
14
13
400
10
5
13
51
75
92
14
17
20
50
3
26
78
3
164
6
200
5
6
12
254
10
0
UE
Rusia H. Kong
Chile
0
Israel Alemania Brasil
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
800
EXPORTACIONES A LOS PRINCIPALES DESTINOS
Carne vacuna
7 meses 2012
Miles de tn pp
Millones de US$ fob
20
Miles de US$ fob x tn pp - eje dcho.
600
15
14
13
13
12
400
UE
Chile
5
4
49
52
42
75
5
4
0
13
14
20
92
164
6
200
9
6
12
254
10
0
Israel Alemania Rusia Holanda Brasil
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Agosto 2012
16
CICCRA
Documento Nº 139
VOLUMEN EXPORTADO POR DESTINO
7 meses 2012
Congo (Z)
Brasil 4%
4%
Resto
20%
Holanda
3%
Israel
10%
Italia
2%
Otros
UE
16%
Chile
11%
H. Kong
14%
G. Bretaña
1%
Resto UE
0%
Alemania
10%
Rusia
21%
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
VALOR EXPORTADO POR DESTINO
7 meses 2012
Congo (Z)
1%
Brasil
8%
Resto
12%
Alemania
24%
Israel
11%
Holanda
8%
UE
Otros
37%
Chile
13%
H. Kong
7%
Rusia
11%
Italia
5%
G. Bretaña
Resto UE
0%
0%
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Agosto 2012
17
CICCRA
Documento Nº 139
VOLUMEN EXPORTADO POR DESTINO
7 meses 2011
Resto
25%
Brasil
4%
Congo (Z)
5%
Chile
6%
Holanda
5%
Italia
4%
UE
Otros
20%
Israel
10%
H. Kong
13%
G. Bretaña
1%
Resto UE
0%
Alemania
10%
Rusia
17%
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
VALOR EXPORTADO POR DESTINO
7 meses 2011
Resto
17%
Alemania
22%
Brasil
7%
Congo (Z)
1%
Chile
7%
Otros
UE
40%
Italia
7%
Israel
11%
H. Kong
6%
Holanda
11%
Rusia
11%
Resto UE G. Bretaña
0%
0%
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Agosto 2012
18
CICCRA
Documento Nº 139
4. BANCO DE DATOS:
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En pesos por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos Novillitos Vaquill. Terneros
ago-11
8,052
8,579
9,192
8,477
9,552
Vacas
6,145
Toros
6,622
jul-12
7,515
8,546
9,707
8,543
10,525
4,948
5,289
ago-12
7,852
8,502
9,236
8,310
9,853
5,791
6,507
8 m 12
8,164
9,008
10,073
9,138
10,519
5,405
6,324
4,5%
-0,5%
-4,9%
-2,7%
-6,4%
17,0%
23,0%
Var. % respecto a...
mes anterior
igual mes año ant.
-2,5%
-0,9%
0,5%
-2,0%
3,2%
-5,8%
-1,7%
dic-01
1.136,5%
1.200,0%
1.168,7%
1.088,8%
1.026,1%
1.292,1%
1.616,9%
8 m 11
8,9%
12,4%
14,6%
11,9%
13,0%
-1,6%
-0,7%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A..
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En dólares 'oficiales' por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos Novillitos Vaquill. Terneros
Vacas
Toros
ago-11
1,932
2,058
2,205
2,034
2,292
1,474
1,589
jul-12
1,651
1,877
2,133
1,877
2,312
1,087
1,162
ago-12
1,704
1,845
2,004
1,803
2,138
1,256
1,412
8 m 12
1,840
2,029
2,269
2,060
2,369
1,218
1,426
Var. % respecto a...
mes anterior
3,2%
-1,7%
-6,0%
-3,9%
-7,5%
15,6%
21,5%
igual mes año ant.
-11,8%
-10,4%
-9,1%
-11,3%
-6,7%
-14,8%
-11,1%
dic-01
182,9%
197,5%
190,3%
172,0%
157,7%
218,5%
292,8%
8 m 11
-0,1%
3,2%
5,2%
2,7%
3,6%
-9,7%
-8,8%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del BCRA.
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En dólares 'libres' por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos Novillitos Vaquill. Terneros
Vacas
Toros
ago-11
1,846
1,966
2,107
1,943
2,189
1,408
1,518
jul-12
1,200
1,365
1,550
1,364
1,681
0,790
0,845
ago-12
1,243
1,346
1,462
1,316
1,560
0,917
1,030
8 m 12
1,533
1,687
1,886
1,714
1,965
1,014
1,191
Var. % respecto a...
mes anterior
3,6%
-1,4%
-5,7%
-3,6%
-7,2%
16,0%
22,0%
igual mes año ant.
-32,6%
-31,6%
-30,6%
-32,3%
-28,8%
-34,9%
-32,1%
8 m 11
-13,4%
-10,8%
-9,1%
-11,1%
-10,6%
-21,8%
-20,8%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del mercado cambiario.
Agosto 2012
19
Descargar