INFORME ECONÓMICO MENSUAL Documento Nº 141 – Octubre 2012

Anuncio
CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y
DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
INFORME ECONÓMICO MENSUAL
Documento Nº 141 – Octubre 2012
Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti
CICCRA
Documento Nº 141
ÍNDICE GENERAL
EDITORIAL
1
INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES
3
1. FAENA VACUNA Y PRODUCCIÓN DE CARNE
3
2. CONSUMO INTERNO
9
3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
12
4. BANCO DE DATOS
−
PRECIO DE LA HACIENDA EN EL MERCADO DE LINIERS
Octubre 2012
20
CICCRA
Documento Nº 141
EDITORIAL:
Las actuales condiciones del mercado de exportación vuelven a poner en peligro la
estabilidad laboral de 8.000 trabajadores de la industria frigorífica argentina.
Como venimos diciendo en ediciones anteriores, el atraso cambiario estimado entre
25% y 30%, sumado al derecho de exportación de 15%, hace que el tipo de cambio efectivo
impida el acceso de nuestras carnes a los mercados internacionales. Y ratifican esta
aseveración las magras exportaciones del presente año, inferiores a las 200 mil toneladas,
haciéndonos descender desde un tercer puesto a un décimo lugar en el ránking mundial de
exportadores de carne vacuna (ver gráfico en la página Nº 2).
De mantenerse en el tiempo estas condiciones económicas, sin dudas, la industria
exportadora deberá continuar con el achicamiento de las dotaciones de personal de
despostada –abocado al rubro exportador– para minimizar las pérdidas que viene
soportando desde hace dos años y que ya han provocado el cierre de plantas de numerosos
grupos económicos nacionales y extranjeros.
Conforme avanza el año, la faena se sostiene en torno a las 940 mil cabezas
mensuales y continúa el proceso de lenta recuperación con relación al año previo. En
septiembre de 2012 se faenaron alrededor de 965.000 cabezas de ganado vacuno, cantidad
que resultó 1,8% mayor a la registrada en el noveno mes de 2011.
No obstante ello, en la perspectiva ‘histórica’ la actividad aún se encuentra en un
nivel reducido, dado que septiembre de 2012 fue el noveno más bajo de los últimos 33
septiembres.
Por su parte, en septiembre el proceso de recomposición de vientres cumplió 29
meses consecutivos, si bien, como se destacó en los últimos informes, siguió perdiendo
intensidad. La participación de las hembras en la faena total fue de alrededor de 40,7% en el
noveno mes del año, guarismo que resultó 4,5 puntos porcentuales mayor al de un año atrás
y que fue similar al de septiembre de 2010. En el acumulado de los primeros nueve meses
se ubicó en 41,1%, guarismo que se aproxima a la línea de 42% considerada como límite
para sostener el nivel de existencias vacunas.
En los primeros nueve meses de 2012 la producción habría ascendido a 1,908
millones de tn r/c/h y habría crecido 2,5% anual. El peso promedio de la res en el gancho
habría registrado una pérdida de alrededor de 2% anual, al pasar de 231 kg r/c/h a 226 kg
r/c/h.
En septiembre, según nuestras estimaciones, la producción de carne vacuna se
contrajo levemente con relación a un año atrás, en tanto que los volúmenes exportados
retrocedieron en mayor medida, producto de la continua pérdida de competitividad de la
industria frigorífica.
La participación del consumo interno en la oferta total de carne vacuna llegó a 92,9%
en el acumulado del año, cuando un año atrás era de 89,6%. A la inversa, las exportaciones
vieron disminuir su importancia relativa de un porcentaje histórico del 17% a un 10,4% en el
2011 a apenas 7,1% en el presente año (este último guarismo sólo fue comparable con el
registrado en los primeros nueve meses de 2001,-aftosa mediante- cuando llegó a 6,6%).
Octubre 2012
1
CICCRA
Documento Nº 141
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
9 meses '96-'12* - En miles de toneladas res con hueso
600
545
500
472
425
400
357
375 379
328
300
300
244
268
242
263
243
207
200
-71,3%
194
-75,1%
135
124
100
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA y SENASA.
El consumo per cápita de carne vacuna se ubicó en 57,4 kilogramos/año en eneroseptiembre del corriente año, acumulando una mejora de 5,2% anual. No obstante ello, se
mantuvo 16,1% por debajo del máximo registrado en igual período de 2009.
Octubre 2012
2
CICCRA
Documento Nº 141
INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES:
1. FAENA Y PRODUCCIÓN DE CARNE:
Conforme avanza el año, la faena se sostiene en torno a las 940 mil cabezas
mensuales y continúa el proceso de lenta recuperación con relación al año previo.
En septiembre de 2012 se faenaron alrededor de 965.000 cabezas de ganado
vacuno, cantidad que resultó 2,8% superior al promedio de los primeros nueve meses del
año y 1,8% mayor a la registrada en el noveno mes de 2011. En términos absolutos, la
faena habría crecido en 17 mil cabezas con relación a un año atrás.
No obstante ello, en la perspectiva ‘histórica’ la actividad aún se encuentra en un
nivel reducido, dado que septiembre de 2012 fue el noveno más bajo de los últimos 33
septiembres.
Con estos guarismos, en el tercer trimestre de 2012 la faena total fue de 2,925
millones de cabezas y experimentó un avance de 5,0% anual. Esto constituyó una mejora
con relación a los dos trimestres previos, dado que la tasa de crecimiento había sido de
4,7% anual en el primero y de 4,2% anual en el segundo.
Y al considerar los primeros nueve meses del año, la faena ascendió a 8,44 millones
de cabezas, acumulando una recuperación de 4,6% anual. En términos absolutos se
habrían sacrificado alrededor de 375 mil cabezas más que en los primeros nueve meses de
2011. Una vez más se confirma el lento ritmo de avance del sector, debido a que la faena
acumulada en lo que transcurrió de 2012 se mantuvo como la tercera más baja de los
últimos 23 años (además de superar el piso de enero-septiembre de 2011, fue apenas 1,7%
mayor a la del mismo lapso de 1998).
Por su parte, en septiembre el proceso de recomposición de vientres cumplió 29
meses consecutivos, si bien, como se destacó en los últimos informes, siguió perdiendo
intensidad. La participación de las hembras en la faena total fue de alrededor de 40,7% en el
noveno mes del año, guarismo que resultó 4,5 puntos porcentuales mayor al de un año atrás
y que fue similar al de septiembre de 2010. En el acumulado de los primeros nueve meses
se ubicó en 41,1%, guarismo que se aproxima a la línea de 42%/43% considerada como
límite para sostener el nivel de existencias vacunas.
La producción de carne habría totalizado 218 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h)
en septiembre de 2012. Tanto en relación al mes previo como a un año atrás, el nivel de
producción resultó inferior (2,1% y 0,9%, respectivamente). En términos absolutos, la
producción retrocedió en casi 2.000 tn r/c/h con relación a septiembre de 2011.
En el tercer trimestre del año la producción totalizó 662 mil tn r/c/h y resultó 2,5%
mayor a la registrada en el tercer cuarto del año pasado. Pero, a diferencia de lo sucedido
con el nivel de faena, en este caso el trimestre de mayor dinamismo fue el primero, con un
avance de 3,3% anual, en tanto que el segundo trimestre fue el de menor dinamismo (1,6%
anual). La diferencia en las velocidades se explicó por un descenso del peso promedio de la
res faenada, que llegó a 2,4% anual en los últimos dos trimestres.
Y en los primeros nueve meses de 2012 la producción habría ascendido a 1,908
millones de tn r/c/h y habría crecido 2,5% anual. En este caso la expansión interanual de la
Octubre 2012
3
CICCRA
Documento Nº 141
producción habría sido de casi 46.000 tn r/c/h. El peso promedio de la res en el gancho
habría registrado una pérdida de alrededor de 2% anual, al pasar de 231 kg r/c/h a 226 kg
r/c/h.
Octubre 2012
4
CICCRA
Documento Nº 141
FAENA DE GANADO VACUNO
En millones de cabezas
1,50
Faena mensual
Promedio semestal
1,28
1,05
0,83
0,82
Piso histórico
(1990-2012)
0,60
E'98
E'00
E'02
E'04
E'06
0,72
E'08
E'10
E'12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
2012
FAENA DE GANADO VACUNO
En millones de cabezas
2011
2010
1,8
2009
2008
2007
2006
1,5
2005
1,31
1,2
0,96
0,98
0,97
0,96
0,99
0,96
0,89
0,9
0,85
0,88
0,6
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
Octubre 2012
5
CICCRA
Documento Nº 141
FAENA DE HACIENDA VACUNA
9 meses de 1990-2012* - En millones de cabezas
15
12,0
10
9,1
8,1
8,4
5
0
90
92
94
96
98
00
02
04
06
08
10
12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
FAENA DE CATEGORÍAS SELECCIONADAS - EVOLUCIÓN
En % de la faena total; 9 meses de cada año
70%
Hembras
Novillo
53%
Livianos
Terneros
Vacas
49,1% 49,5%
47,0%
47,2%
44,3%
41,1%
40,2%
35%
36,9%
33,1%
22,4%
18%
12,0%
0%
91
93
95
97
99
01
03
05
07
09
11
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '10/'12 provisorio.
Octubre 2012
6
CICCRA
Documento Nº 141
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
En miles de toneladas r/c/h
360
Carne procesada por mes
Promedio semestral
240
206
120
E'98
Marzo '08 - Inicio conflicto
'campo'-gobierno
Piso 'histórico' de actividad
E'00
E'02
E'04
E'06
152
E'08
E'10
E'12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
En miles de toneladas r/c/h
2012
2011
2010
370
2009
2008
2007
320
2006
279
2005
270
221
217
220
220
215
201
194
223
218
A
S
199
170
120
E
F
M
A
M
J
J
O
N
D
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
Octubre 2012
7
CICCRA
Documento Nº 141
PRODUCCION DE CARNE VACUNA
9 meses de 1990-2012* - En millones de toneladas r/c/h
3,00
2,53
2,50
2,00
2,00
1,86
1,91
1,50
1,00
0,50
0,00
96
98
00
02
04
06
08
10
12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADA
9 meses de 1996-2012* - En toneladas res c/hueso/gancho
0,240
0,231
0,229
0,226
0,223
0,220
0,220
0,200
0,180
96
98
00
02
04
06
08
10
12
Fuente: CICCRA, s/ ONCCA y estim. propias (fin '11-'12). * '11/'12 provisorio.
Octubre 2012
8
CICCRA
Documento Nº 141
2. CONSUMO INTERNO:
En septiembre, según nuestras estimaciones, la producción de carne vacuna se
contrajo levemente con relación a un año atrás, en tanto que los volúmenes exportados
retrocedieron en mayor medida, producto de la continua pérdida de competitividad de la
industria frigorífica. De este modo, una vez más el mercado interno debió absorber un mayor
volumen de carne vacuna.
Tal como se señaló en la sección anterior, la producción disminuyó en casi 2.000 tn
r/c/h, pero las exportaciones disminuyeron en 10.000 tn r/c/h, lo cual provocó que la oferta
en el mercado interno creciera en 8.116 tn r/c/h.
Y si se consideran los primeros nueve meses del año, la producción avanzó en
45.863 tn r/c/h, al tiempo que las exportaciones descendieron en otras 58.149 tn r/c/h, al
pasar de 193.554 tn r/c/h en enero-septiembre de 2011 a tan sólo 135.405 tn r/c/h en el
transcurso del corriente año (-30,0% anual; -75,1% con relación a igual lapso de 2005).
La pérdida de atractivo de los negocios de exportación hizo que el volumen total
certificado por el Senasa a lo largo de 2012 fuera sólo superior al registrado en el mismo
lapso de 2001 (9,5%), considerando los datos de los últimos diecisiete años.
La participación del consumo interno en la oferta total de carne vacuna llegó a 92,9%
en el acumulado del año, cuando un año atrás era de 89,6%. A la inversa, las exportaciones
vieron disminuir su importancia relativa de 10,4% a apenas 7,1% entre los períodos
considerados (este último guarismo sólo fue comparable con el registrado en los primeros
nueve meses de 2001, cuando llegó a 6,6%).
OFERTA Y DEMANDA DE CARNE VACUNA
Período
Producción
Exportación
Consumo total
Tn res c/hueso Tn res c/hueso Tn res c/hueso
Consumo per
cápita
Exportación
Consumo total
kg/año
s/faena total
s/faena total
12 meses de...
2009
3.376.401
638.212
2.738.189
68,4
18,9%
81,1%
2010
2.630.305
302.034
2.328.271
57,6
11,5%
88,5%
2011
2.471.721
243.722
2.227.999
54,6
9,9%
90,1%
2010 *
1.999.531
242.931
1.756.600
57,9
12,1%
87,9%
2011 *
1.862.394
193.554
1.668.840
54,5
10,4%
89,6%
2012 *
1.908.257
135.405
1.772.852
57,4
7,1%
92,9%
2,5%
-30,0%
6,2%
5,2%
-31,7%
3,7%
45.863
-58.149
104.012
2,9
-3,3%
3,3%
9 meses de...
Var. % '12-'11
Var. abs. '12-'11
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Senasa, INDEC y estimaciones propias.
Octubre 2012
* Provisorios.
9
CICCRA
Documento Nº 141
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
9 meses '96-'12* - En miles de toneladas res con hueso
600
545
500
472
425
400
357
375 379
328
300
300
244
268
242
263
243
207
200
-71,3%
194
-75,1%
135
124
100
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0
Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA y SENASA.
Y el consumo per cápita de carne vacuna se ubicó en 57,4 kilogramos/año en eneroseptiembre del corriente año, acumulando una mejora de 5,2% anual. No obstante ello, se
mantuvo 16,1% por debajo del máximo registrado en igual período de 2009.
Cuando se considera el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo por
habitante de carne vacuna llegó a 57,3 kilogramos/año en el período señalado en el párrafo
anterior y experimentó una mejora de 4,1% anual. Pero en este caso la caída con relación al
pico de enero-septiembre de 2008 fue de 17,5%.
Octubre 2012
10
CICCRA
Documento Nº 141
CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTE
9 meses '02-'12* - Promedio móvil de 12 meses - En kg/año
100
80
60
60,3
64,0
57,8
63,2
63,3
66,5
69,4
68,7
60,5
55,0
57,3
40
20
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: CICCRA, estimación propia. * '10/'11/'12 provisorio.
Octubre 2012
11
CICCRA
Documento Nº 141
3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES:
La pérdida de competitividad que venimos planteando mes a mes se refleja
claramente en las estadísticas de comercio exterior que publica el SENASA. En particular,
en septiembre los embarques de carne vacuna apenas alcanzaron un total de 8.698
toneladas peso producto (tn pp) y se ubicaron entre los seis registros mensuales más bajos
de los últimos ocho años. En relación a agosto cayeron 22,4% y con respecto a septiembre
de 2011 se contrajeron 39,8%.
Con estos guarismos en el acumulado de los primeros nueve meses del año las
exportaciones de cortes vacunos totalizaron 89.216 tn pp y, en línea con lo señalado más
arriba, resultaron ser las más bajas de los últimos ocho años. En términos interanuales
registraron un retroceso de 28,1% y con relación al máximo de 2005 acumularon una caída
de 74,7%.
El volumen total de exportaciones de carne congelada y fresca extra Hilton fue de
66.974 tn pp en los primeros nueve meses del año, el cual resultó 27,7% menor al de un año
atrás y 77,3% inferior al de enero-septiembre de 2005. La participación de estos cortes en el
total descendió de 45,5% a 41,6% en el último año.
Los cortes congelados y frescos extra Hilton fueron exportados a Chile (28,3%),
Israel (25,6%) y Rusia (18,0%). Los siguieron en importancia Alemania y Brasil, con 7,6% y
6,9%, respectivamente. Y la pérdida de atractivo de la exportación de carne quedó reflejada
más claramente aún en el hecho de que sólo aumentaron las exportaciones de estos cortes
a Chile (36,2% anual), producto de la oportunidad que planteó la salida de Paraguay a raíz
de problemas sanitarios.
En cambio, todos los restantes destinos recibieron menos volumen de cortes
vacunos argentinos. En el caso de Brasil los embarques retrocedieron 13,0% anual, en el
caso de Israel 20,5% y en el caso de Rusia la caída llegó a 31,8% anual.
Los embarques de cortes Hilton totalizaron 15.730 tn pp en enero-septiembre de
2012. Esto representó una contracción de 5,8% anual (-18,1% con relación a igual lapso de
2005). Al haberse contraído en menor medida que el total, su participación creció de 8,2% a
9,8% entre los períodos señalados.
Las exportaciones de carnes procesadas alcanzaron un nivel de 6.512 tn pp en los
primeros nueve meses del año, lo que arrojó una caída de 55,6% anual. Su participación en
el total disminuyó en 3,2 puntos porcentuales, hasta quedar en 4,0%. En relación al mismo
período de 2005 acumularon una baja de 83,1%. Gran Bretaña, Holanda e Italia se
mantuvieron como los principales compradores y en conjunto llegaron a representar 37,8%
del total exportado en el referido período. Ahora bien, mientras Gran Bretaña y Holanda
ampliaron sus compras en 5,9% y 13,2% anual, respectivamente, Italia redujo sus compras
en 31,3% anual.
Finalmente, en enero-septiembre de 2012 las exportaciones de menudencias y
vísceras ascendieron a 71.910 tn pp. Con relación al mismo período del año anterior
cayeron 9,7% y con respecto a igual período de 2005 hicieron lo propio en 12,2%. Al igual
que en el caso de los cortes Hilton, al caer menos que las exportaciones totales, su
participación pasó de 39,1% en enero-septiembre de 2011 a 44,6% en los primeros nueve
meses del corriente año. Estos productos se dirigieron mayoritariamente a Rusia y Hong
Kong, mercados que absorbieron 30,7% y 29,7% del total exportado. Rusia adquirió 22.086
Octubre 2012
12
CICCRA
Documento Nº 141
tn pp y Hong Kong compró otras 21.358 tn pp. En términos interanuales, Rusia adquirió un
volumen 37,4% superior, en tanto que los envíos a Hong Kong cayeron 16,2%.
Los ingresos totales por exportaciones de carne vacuna fueron de US$ 727,4
millones en enero-septiembre de 2012, es decir 25,0% menores a los registrados en eneroseptiembre de 2011 y 21,8% menores a los de igual lapso de 2005. Y la facturación por
embarques de menudencias y vísceras ascendió a US$ 155,7 millones y resultó 6,4%
inferior a la alcanzada en igual período de 2011.
Los ingresos por exportaciones de cortes congelados y frescos extra Hilton cayeron
29,4% en términos interanuales, mientras que la facturación por cortes Hilton acumuló una
baja de sólo 4,5% anual. Por su parte, los ingresos por envíos al exterior de carnes
procesadas disminuyeron 56,9% con relación a enero-septiembre de 2011. En todos los
casos las retracciones se debieron a la caída de los volúmenes exportados con relación a un
año atrás y a la baja del precio promedio, salvo en el caso particular de los cortes Hilton, que
acumularon un avance de 1,4% anual en los primeros nueve meses del año.
El precio promedio de las exportaciones totales se ubicó en US$ 5.480 por tn pp en
los primeros nueve meses del año, guarismo que resultó 1,7% inferior al del mismo período
de un año atrás. En el caso de la carne vacuna, el precio promedio se ubicó en US$ 8.153
por tn pp y el alza acumulada descendió a 4,3% anual. En esta variable se reflejó la pérdida
de importancia de los mercados de volumen, como es el caso de Rusia, lo que provocó que
la cuota Hilton ganara en importancia relativa y, por lo tanto, empujara hacia arriba el precio
promedio del total de cortes vacunos exportados.
Octubre 2012
13
CICCRA
Documento Nº 141
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
distrib. %
Tn pp
9 m. '11
Cortes Hilton
9 m. '12
var. abs. var. abs.
var. %
16.698
15.730
-1.377
-968
Carnes Frescas
92.695
66.974
-23.017
-25.721
Carnes Procesadas
14.658
6.512
-5.884
-8.146
124.051
89.216
-30.278
-34.835
-19,6%
TOTAL CARNE
Menudencias
TOTAL GENERAL
Miles US$ fob
-7,6%
var. %
8,2%
9,8%
-19,9%
-27,7%
45,5%
41,6%
-28,6%
-55,6%
7,2%
4,0%
-28,1%
60,9%
55,4%
39,1%
44,6%
79.678
71.910
-1.986
-7.768
-2,4%
-9,7%
161.126
-32.264
-42.603
-13,7%
-20,9%
9 m. '12
var. abs. var. abs.
9 m. '12
-5,8%
203.729
9 m. '11
9 m. '11
var. %
var. %
100,0%
100,0%
distrib. %
9 m. '11
9 m. '12
Cortes Hilton
244.331
233.356
14.398
-10.975
6,3%
-4,5%
21,5%
26,4%
Carnes Frescas
659.252
465.533
74.119
-193.719
12,7%
-29,4%
58,0%
52,7%
66.042
28.468
-19.381
-37.574
-22,7%
-56,9%
5,8%
3,2%
TOTAL CARNE
969.625
727.357
69.136
-242.268
7,7%
-25,0%
85,4%
82,4%
Menudencias
166.409
155.685
32.703
-10.724
24,5%
-6,4%
14,6%
17,6%
1.136.034
883.042
101.839
-252.992
9,8%
-22,3%
100,0%
100,0%
Carnes Procesadas
TOTAL GENERAL
US$ / tn pp
9 m. '11
Cortes Hilton
Carnes Frescas
9 m. '12
var. abs. var. abs.
var. %
var. %
14.632
14.835
1.911
203
15,0%
1,4%
7.112
6.951
2.055
-161
40,6%
-2,3%
Carnes Procesadas
4.506
4.372
347
-134
8,3%
-3,0%
TOTAL CARNE
7.816
8.153
1.981
336
34,0%
4,3%
Menudencias
2.089
2.165
451
76
27,6%
3,7%
TOTAL GENERAL
5.576
5.480
1.194
-96
27,2%
-1,7%
Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA
Tn res con hueso
TOTAL
Miles US$ fob
TOTAL
US$ / tn r/c/h
TOTAL
9 m. '11
193.554
9 m. '11
969.625
9 m. '11
5.010
9 m. '12
135.405
9 m. '12
727.357
9 m. '12
5.372
var. abs. var. abs.
-49.377
-58.149
var. abs. var. abs.
69.136
-242.268
var. abs. var. abs.
1.303
362
var. %
-20,3%
var. %
7,7%
var. %
35,1%
var. %
-30,0%
var. %
-25,0%
var. %
7,2%
Fuente: CICCRA, elaboración propia a partir de los datos de SENASA.
Octubre 2012
14
CICCRA
Documento Nº 141
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA ‘05-’12
En miles de tn r/c/h
90
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
45
22
20
14,8
16,8
E
F
21
20
23
23
19
14,6
19,2
14,6
21
11,7
14,0
22
23
17
16,9
12,9
12
0
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA ‘05-’12
En millones de dólares fob
240
180
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
118
120
107 107
108
60
87,5
102
114
114
109
89,5
115
99,2
91
79,4
83,7
59,1
91,3
111
72
69,0
68,6
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Octubre 2012
15
CICCRA
Documento Nº 141
PRECIO EXTERNO DE LA CARNE VACUNA
En dólares fob por tn peso producto
20.000
C. Hilton
17.872
17.698
Cong. y frescos extra-Hilton
Procesadas
15.000
15.400
14.835
14.566
Promedio gral.
14.957
Menud.-vísc.
9.583
10.000
10.905
9.113
9.583
9.278
6.648
6.643
7.750
5.000
6.675
5.480
5.576
3.723
2.055
0
E '05
E '06
E '07
E '08
E '09
E '10
E '11
E '12
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Octubre 2012
16
CICCRA
800
Documento Nº 141
EXPORTACIONES A LOS PRINCIPALES DESTINOS
Carne vacuna y menudencias y vísceras
9 meses 2012
Miles de tn pp
Millones de US$ fob
20
Miles de US$ fob x tn pp - eje dcho.
15
600
14
12
10
10
6
6
5
102
121
60
6
15
17
19
22
26
34
3
64
101
200
3
209
328
400
0
UE
Rusia H. Kong
Chile
0
Israel Alemania Brasil
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
800
EXPORTACIONES A LOS PRINCIPALES DESTINOS
Carne vacuna
9 meses 2012
Miles de tn pp
Millones de US$ fob
20
Miles de US$ fob x tn pp - eje dcho.
600
15
14
12
13
12
10
6
UE
Chile
5
5
58
71
54
15
102
4
6
0
17
19
26
121
200
12
6
209
328
400
0
Israel Alemania Rusia Holanda Brasil
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Octubre 2012
17
CICCRA
Documento Nº 141
VOLUMEN EXPORTADO POR DESTINO
9 meses 2012
Congo (Z)
Brasil 3%
4%
Israel
11%
Resto
19%
Holanda
4%
Italia
2%
Otros
UE
16%
Chile
12%
G. Bretaña
1%
Resto UE
0%
Alemania
9%
H. Kong
14%
Rusia
21%
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
VALOR EXPORTADO POR DESTINO
9 meses 2012
Congo (Z) Resto
11%
1%
Brasil
7%
Holanda
8%
Israel
12%
UE
Otros
37%
Chile
14%
H. Kong
7%
Alemania
24%
Rusia
11%
Italia
5%
G. Bretaña
Resto UE 0%
0%
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Octubre 2012
18
CICCRA
Documento Nº 141
VOLUMEN EXPORTADO POR DESTINO
9 meses 2011
Resto
25%
Brasil
5%
Congo (Z)
5%
Chile
7%
Holanda
5%
Italia
3%
UE
Otros
17%
Israel
11%
G. Bretaña
0%
Alemania
9%
Rusia
17%
H. Kong
13%
Resto UE
0%
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
VALOR EXPORTADO POR DESTINO
9 meses 2011
Brasil
7%
Resto
17%
Alemania
22%
Holanda
10%
Congo (Z)
2%
UE
Otros
38%
Chile
7%
Israel
12%
H. Kong
7%
Rusia
10%
Italia
6%
G. Bretaña
Resto UE 0%
0%
Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.
Octubre 2012
19
CICCRA
Documento Nº 141
4. BANCO DE DATOS:
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En pesos por kilogramo vivo
Período
TOTAL
oct-11
8,365
Novillos Novillitos Vaquill. Terneros
8,601
9,221
8,630
9,440
Vacas
6,743
Toros
6,884
sep-12
7,834
8,475
9,041
8,115
9,489
5,855
6,548
oct-12
7,948
8,416
8,999
8,375
9,406
6,122
6,392
10 m 12
8,109
8,895
9,863
8,960
10,305
5,522
6,353
1,5%
-0,7%
-0,5%
3,2%
-0,9%
4,6%
-2,4%
-5,0%
-2,2%
-2,4%
-3,0%
-0,4%
-9,2%
-7,1%
1.151,7%
1.186,9%
1.136,1%
1.098,1%
975,0%
1.371,6%
1.586,5%
6,0%
9,5%
11,3%
8,6%
10,5%
-3,7%
-1,8%
Var. % respecto a...
mes anterior
igual mes año ant.
dic-01
10 m 11
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A..
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En dólares 'oficiales' por kilogramo vivo
Período
TOTAL
oct-11
1,982
Novillos Novillitos Vaquill. Terneros
2,037
2,184
2,044
2,236
Vacas
1,597
Toros
1,631
sep-12
1,677
1,815
1,936
1,737
2,032
1,254
1,402
oct-12
1,681
1,780
1,903
1,771
1,989
1,295
1,352
10 m 12
1,808
1,983
2,199
1,998
2,297
1,229
1,416
Var. % respecto a...
mes anterior
0,2%
-1,9%
-1,7%
1,9%
-2,1%
3,3%
-3,6%
igual mes año ant.
-15,2%
-12,6%
-12,9%
-13,4%
-11,1%
-19,0%
-17,1%
dic-01
179,1%
187,0%
175,7%
167,2%
139,7%
228,2%
276,1%
-3,1%
0,1%
1,9%
-0,6%
1,0%
-12,0%
-10,3%
10 m 11
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del BCRA.
PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIE
En dólares 'libres' por kilogramo vivo
Período
TOTAL
Novillos Novillitos Vaquill. Terneros
Vacas
Toros
oct-11
1,881
1,934
2,074
1,941
2,123
1,516
1,548
sep-12
1,240
1,341
1,431
1,284
1,502
0,927
1,036
oct-12
1,267
1,342
1,435
1,335
1,500
0,976
1,019
10 m 12
1,477
1,618
1,796
1,634
1,872
1,001
1,159
2,2%
0,0%
0,3%
4,0%
-0,2%
5,3%
-1,7%
Var. % respecto a...
mes anterior
igual mes año ant.
-32,6%
-30,6%
-30,8%
-31,2%
-29,4%
-35,6%
-34,2%
10 m 11
-17,4%
-14,8%
-13,3%
-15,3%
-14,1%
-25,2%
-23,4%
Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del mercado cambiario.
Octubre 2012
20
Descargar