INTRODUCCIÓN Ciencia •

Anuncio
• INTRODUCCIÓN
Ciencia (en latín scientia, de scire, `conocer'), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse
al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la
experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce
como `ciencia pura', para distinguirla de la `ciencia aplicada' la búsqueda de usos prácticos del conocimiento
científico y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones. (Para más información,
véanse los artículos individuales sobre la mayoría de las ciencias mencionadas a lo largo de este artículo.)
2. ORÍGENES DE LA CIENCIA
Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los
dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en
hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. Los testimonios escritos más
antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las culturas mesopotámicas, y corresponden a listas
de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades además de numerosas tablas
matemáticas inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan
aproximadamente del 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían
ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60)
del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos (véase Sistema numérico; Numeración).
En el valle del Nilo se han descubierto papiros de un periodo cronológico próximo al de las culturas
mesopotámicas que contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de
pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide. Algunas de las unidades de
longitud actuales
proceden del sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos es el resultado indirecto de
observaciones astronómicas prehelénicas.
• ORÍGENES DE LA TEORÍA CIENTÍFICA
El conocimiento científico en Egipto y Mesopotamia era sobre todo de naturaleza práctica, sin excesiva
sistematización. Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas fundamentales de los fenómenos
naturales fue, en el siglo VI a.C., el filósofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la Tierra era un
disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, de época
posterior, estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina
fundamental en toda investigación científica.
Pitágoras decía si se conocen los dos lados de un triangulo, se puede calcular el tercero
1
Los eruditos pitagóricos postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un
fuego central. En Atenas, en el siglo IV a.C., la filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica
llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles. En la Academia de Platón se subrayaba el
razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el
razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. La interacción entre estos dos enfoques de la ciencia ha
llevado a la mayoría de los avances posteriores.
Durante la llamada época helenística, que siguió a la muerte de Alejandro Magno, el matemático, astrónomo y
geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra. El
astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol), aunque este
concepto no halló aceptación en la época antigua. El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la
mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos); el filósofo y científico Teofrasto fundó la
botánica; el astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría, y los anatomistas y médicos Herófilo y
Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos en el año 146 a.C., la investigación científica perdió
impulso hasta que se produjo una breve recuperación en el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano
Marco Aurelio. El sistema de Tolomeo una teoría geocéntrica (con centro en la Tierra) del Universo propuesta
por el astrónomo Claudio Tolomeo y las obras médicas del filósofo y médico Galeno se convirtieron en
tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores. Un siglo después surgió la nueva ciencia
experimental de la alquimia a partir de la metalurgia. Sin embargo, hacia el año 300, la alquimia fue
adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber
proporcionado a la ciencia.
4. LA CIENCIA MEDIEVAL Y RENACENTISTA
Durante la edad media existían seis grupos culturales principales: en lo que respecta a Europa, de un lado el
Occidente latino y, de otro, el Oriente griego (o bizantino); en cuanto al continente asiático, China e India, así
como la civilización musulmana (también presente en Europa), y, finalmente, en el ignoto continente
americano, desligado del resto de los grupos culturales mencionados, la civilización maya. El grupo latino no
contribuyó demasiado a la ciencia hasta el siglo XIII; los griegos no elaboraron sino meras paráfrasis de la
sabiduría antigua; los mayas, en cambio, descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes
que ningún otro pueblo. En China la ciencia vivió épocas de esplendor, pero no se dio un impulso sostenido.
Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XIII con el desarrollo de métodos para resolver
ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. Pero lo más importante fue
el impacto que tuvieron en Europa varias innovaciones prácticas de origen chino. Entre ellas estaban los
procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la
navegación. Las principales contribuciones indias a la ciencia fueron la formulación de los numerales
denominados indoarábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría. Estos avances se
transmitieron en primer lugar a los árabes, que combinaron los mejores elementos de las fuentes babilónicas,
griegas, chinas e indias. En el siglo IX Bagdad, situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de
obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y
Bizancio.
En el siglo XIII la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una
controversia sobre el método científico. Los llamados realistas apoyaban el enfoque platónico, mientras que
los nominalistas preferían la visión de Aristóteles. En las universidades de Oxford y París estas discusiones
2
llevaron a descubrimientos de óptica y cinemática que prepararon el camino para Galileo y para el astrónomo
alemán Johannes Kepler.
La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico durante más de un
siglo, pero en el siglo XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha. En 1543 el astrónomo polaco
Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos
celestes), que conmocionó la astronomía.Copérnico decía que la tierra y los demás planetas giran entorno a
un Sol estacionario. Otra obra publicada ese mismo año, Humani corporis fabrica libri septem (Siete libros
sobre la estructura del cuerpo humano), del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las
enseñanzas anatómicas de
Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre. Dos años después, el libro Ars magna (Gran
arte), del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra
con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
• LA CIENCIA MODERNA
Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de
Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos de inducción y deducción,
Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó
instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro. A finales
del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el
barómetro; el matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo; el físico y
químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de la gravitación universal, expuesta en 1687
por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica
(Principios matemáticos de la filosofía natural). Al mismo tiempo, la invención del cálculo infinitesimal por
parte de Newton y del filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y
las matemáticas actuales.
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo francés René
Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar los procesos vitales a
partir de su base físico−química.Su famosa frase cogito, ergo sum(pienso luego existo) fue el punto de partida
que le llevó a investigar las bases del conocimiento. La confianza en la actitud científica influyó también en
las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789.
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así
la revolución de la química cuantitativa.
Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces siglo de la
correlación por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Entre ellas figuran la teoría
atómica de la materia postulada por el químico y físico británico John Dalton, las teorías electromagnéticas de
Michael Faraday y James Clerk Maxwell, también británicos, o la ley de la conservación de la energía,
enunciada por el físico británico James Prescott Joule y otros científicos.
La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución, propuesta por Charles Darwin en su libro El
3
origen de las especies, publicado en 1859, que provocó una polémica en la sociedad no sólo en los ámbitos
científicos tan grande como la obra de Copérnico. Sin embargo, al empezar el siglo XX el concepto de
evolución ya se aceptaba de forma generalizada, aunque su mecanismo genético continuó siendo discutido.
Mientras la biología adquiría una base más firme, la física se vio sacudida por las inesperadas consecuencias
de la teoría cuántica y la de la relatividad. En 1927 el físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado
principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala
subatómica las coordenadas de un suceso dado. En otras palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de
predecir con precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en un
momento determinado y con una velocidad determinada. La mecánica cuántica no opera con datos exactos,
sino con deducciones estadísticas relativas a un gran número de sucesos individuales.
EL MUNDO DE SOFIA (III PARTE)
I. SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN (CONTINUACIÓN)
1. ¿Qué quiere decir que con Kant se produce un giro copernicano en la concepción del conocimiento?
Kant indicaba como giro copernicano la cuestión sobre el conocimiento humano, ya que afirmaba que las
cosas se adaptan a la conciencia y que la conciencia también se adapta a las cosas.
Con aquello quería expresar que la idea era tan novedosa y tan contraria a las ideas antiguas, como cuando
Copérnico señaló que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol. Con este giro Kant también daba
explicación a su teoría de que los racionalistas, como los empiristas, tenían algo de razón. Los racionalistas se
habían olvidado de la importancia de la experiencia, y los empiristas habían cerrado los ojos a cómo la propia
razón marca nuestra percepción del mundo.
2. ¿A qué se refiere Kant cuando habla de materia y forma del conocimiento (elementos que constituyen
el conocimiento)?.
Según Kant, hay dos aspectos que contribuyen al modo en que las personas perciben el mundo. A una la
podemos llamar el material del conocimiento, la cual se refiere a las condiciones exteriores, de las que no
podemos saber nada hasta que las percibamos.
La segunda son las condiciones internas del mismo ser humano, por ejemplo, el que todo lo percibimos según
sucede en el tiempo y en el espacio, además de como procesos que siguen una ley causal inquebrantable. A
ésta le podriamos llamar la forma del conocimiento.
3. Funciones de la razón teórica y de la razón práctica según Kant.
En referencia a la razón teórica, Kant indicaba que todos los seres humanos sabemos lo que está bien y lo que
está mal; y lo sabemos, no sólo porque lo hemos aprendido, si no porque es inherente a nuestra mente.
Kant partía ya del punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal es algo verdaderamente real. Él
estaba de acuerdo con los racionalistas, que habían señalado que distinguir entre el bien y el mal era algo
totalmente inseparable de la razón. Según Kant, todos los seres humanos tenemos una razón práctica, que es
la capacidad de razonar que, en cada situación, nos dirá lo que es bueno y lo que es malo moralmente.
II. SIGLO XIX. ROMANTICISMO.
1. HEGEL. Comenta los siguientes conceptos fundamentales de la Filosofía de Hegel: filosofia de la
4
historia, espíritu, dialéctica, estado, razón absoluta.
Hegel señaló que el espíritu universal evoluciona hacia una conciencia de si mismo cada vez mayor. La
Historia trata de que el espíritu universal despierte lentamente para concienciarse de si mismo. El mundo ha
existido siempre, pero, a través de la cultura y las actividades del hombre, este espíritu universal se hace cada
vez más consciente de su particularidad.
Cualquier persona que haya estudiado la Historia verá que la humanidad ha ido hacia un conocimiento cada
vez mayor de si misma. Hegel afirma que tras un repaso a la Historia se puede observar que la Humanidad se
mueve hacia una racionalidad y libertad cada vez mayores y que, a pesar de todos los obstáculos y rodeos, la
evolución histórica avanza.
Alguien que estudie detalladamente la Historia, se dará cuenta de que cualquier idea se sustenta sobre la base
de otra idea anterior. Con este principio de teoría, Hegel resaltó la evolución dialéctica. Así, en cuanto se
presente una idea, ésta será contradicha por otra, produciéndose una fusión entre dos maneras opuestas de
pensar. Toda esta tensión formada se anulará en cuanto surga una tercera idea, que recoja lo mejor de los
puntos de vista de las dos precedentes.
Según Hegel, el estado es algo más que cada ciudadano. Es incluso más que la suma de todos los ciudadanos.
Uno que se encoge de hombros ante la sociedad en la que vive, y que quiere buscarse a si mismo, se convierte
en un payaso. Como Hegel indicaba no es posible darse de baja en la sociedad.
La más elevada forma de autoconocimiento la alcanza el espíritu universal en la razón absoluta. Y esta razón
absoluta es el arte, la religión y la filosofía. De estos, la filosofía es la forma más elevada de razón porque, en
la filosofía, el espíritu universal reflexiona sobre su propia actividad en la historia.
2. KIERKEGAARD. Describe brevemente algunos de sus conceptos fundamentales: Individuo,
subjetividad, angustia, etc.
Kierkegaard valoraba enormemente la importancia del individuo. No somos solamente hijos de nuestra época.
Cada uno de nosotros también es un individuo único que vive solamente esta única vez.
Kierkegaard también dijo que la verdad es subjetiva. Pero no quería decir con ello que da lo mismo lo que
creamos u opinemos. Quería decir que estas verdades realmente importantes son personales. Solamente esas
verdades son una verdad para mi.
Uno que vive en la fase estética puede llegar a sentir pronto angustia o vacío. Pero en ese caso también hay
esperanza. Según Kierkegaard la angustia es algo casi positivo. Es una expresión de que uno se encuentra en
una situación existencial.
3. MARX. Relaciona de forma coherente los siguientes conceptos básicos de la filosofía de Marx: praxis,
lucha de clases, alineación, materialismo histórico, dictadura del proletariado, comunismo.
Marx pensaba que en gran medida son las condiciones materiales de la sociedad las que deciden como
pensamos, estas condiciones materiales tambien son decisivas para la evolución histórica.
Marx vivía en una época la cual el denominaba como época burguesa o capitalista, donde los antagonismos
están sobre todo entre el capitalista y el obrero.
En el sistema capitalista el obrero trabaja para otro de orden superior. Así el trabajo se convierte en algo fuera
de él. Poco a poco el obrero se va haciendo un extraño a su propio trabajo y, por lo tanto, también se
transforma en un extraño a si mismo. El proletario pierde su propia realidad humana. Marx dice con una
5
expresión hegeliana que el obrero en esa situación, se siente alineado.
Existe, pues, un antagonismo entre los que poseen y los que no poseen los medios de producción. Y como la
clase superior no quiere ceder su predimonio, un cambio sólo puede tener lugar mediante una revolución.
Poco a poco a la propiedad capitalista le va llegando su hora y surge una situación revolucionaria, los
proletarios se levantan asumiendo la propiedad de los medios de comunicación.
Durante un cierto tiempo surgirá una nueva sociedad de clases, en la que los proletarios mantendran sometida
por la fuerza a la burguesía. A esta etapa Marx la llama la dictadura del proletariado. Pero tras un período de
transición, la dictadura del proletariado será sustituida por una sociedad sin clases, o comunismo.
En una sociedad así cada uno rendirá según su capacidad y recibirá según su necesidad; y los medios de
producción serán de todo el pueblo. Además ahora el trabajo pertenecerá al propio pueblo y cesará la
alineación capitalista.
4. DARWIN. Aportaciones fundamentales de su teoría evolucionista
Mientras que Marx señalaba como idea fundamental que la ideología de los seres humanos es un producto de
la base material de la sociedad, Darwin demostró que el ser humano es el resultado de un largo desarrollo
biológico.
Darwin presentó dos teorías como fundamentales, en la primera decía que todas las plantas y animales
descendían de formas anteriores más primitivas. Mantuvo su idea de que tiene lugar una evolución biológica.
Su segunda teoría consisitía en que la evolución se debía a una selección natural, el que mejor se adaptase al
entorno es el que mejor sobreviviría y llevaría la raza adelante.
5. FREUD. Destaca sus aportaciones fundamentales
Este filósofo pensaba que siempre existe una tensión entre el ser humano y su entorno. Mejor dicho, existe
una tensión, o un conflicto, entre los instintos y necesidades del hombre y las demandas del mundo que le
rodea. Al nacer damos salida a todas nuestras necesidades físicas, este principio de los instintos es llamado
por Freud el ello. El ello siempre lo llevamos con nosotros, pero con el tiempo aprendemos a regular nuestros
instintos, a adaptarnos a nuestro entorno, aprendemos a ajustar el principio de los instintos con arreglo al
principio de la realidad.
Según Freud, vivimos en una constante presión entre los pensamientos reprimidos del subconsciente y nuestro
propio conflicto interno que producimos al contraponer el placer y la culpabilidad. Todo ello es desatado en
nuestros sueños, que tienen la función de cumplir esos deseos tan ocultos que estamos auto reprimiendo.
6. NIETZSCHE. Importancia de su pensamiento para el siglo XX.
Este filósofo tenía como objetivo hacer una revaluación de todos los valores. Según Nietzsche, tanto el
cristianismo como la tradición filosófica habían dado la espalda al mundo real, señalando hacia el cielo o el
mundo de las ideas.
No obstante, precisamente este mundo, que había sido considerado por él como el verdadero mundo, es en
realidad un mundo en apariencia.
III.SIGLO XX
1. EXISTENCIALISMO. Indica cuál es su idea principal y autores más significativos.
6
El existencialismo es una doctrina filosófica que respecto al ser, considera fundamental la existencia, no la
esencia; y respecto al conocimiento defiende que es más importante la vivencia subjetiva que la vivencia
objetiva.
Varios de los autores más relevantes en la época del existencialismo han sido Sartre, Simone de Beaviour,
Camus, Beckett y Ionesco
2. SARTRE Y SIMONE DE BEAVIOUR. Aportaciones más importantes de ambos autores.
El filósofo Sartre defendió que el existencialismo era un humanismo, con lo cual quiere decir que los
existencialistas no toman como punto de partida otra cosa que el propio ser humano. Como algún filósofo
había dicho antes, Sartre confirmó con su teoría que el hombre es el único ser vivo que es consciente de su
propia existencia (conciencia refleja) y que las cosas físicas solamente son en ellas mismas pero el ser humano
también es para el mismo.
Simone de Beaviour basó la mayoría de su teoría en defender la igualdad de derechos, el pensaba que
hombres y mujeres deberían librarse de esos arraigados prejuicios e ideales. Señaló que no existe una estricta
naturaleza del hombre o naturaleza de la mujer, pero que siempre se ha utilizado esa expresión para formar las
diferentes categorías.
3. AUTORES SIGNIFICATIVOS: CAMUS, BECKETT, IONESCO
Señala algunos datos de cada uno de ellos.
En el siglo XX el libro destaca a varios autores como el Frances Camus, el irlandés Beckett o el rumano
Ionesco. Una característica que une un poco a todos ellos el lo que denominan el absurdo, que se usa para
nombrar algo que no tiene sentido o se considera como irracional, así como la falta de sentido en la vida y de
esa manera hacer reaccionar a la sociedad. El objetivo era mostrar y revelar lo absurdo, para que así la
sociedad se viera obligada a buscar una existencia más auténtica y verdadera.
4. ENUMERA ALGUNAS DE LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS DE ESTE SIGLO.
El siglo XX es conocido como uno de los siglos con la mayor variedad de corrientes filosóficas, quizás no tan
importantes y decisivas como antiguamente, pero sí de diversos ámbitos.
Entre ellas caben destacar, el Hiperrealimso, el Existencialismo, la filosofía analítica, el neodarwinismo, el
neomarxismo, el neotomismo y el materialismo.
5. OPINIÓN SOBRE EL LIBRO
Si la persona que se decide por leer este libro está realmente interesada en el tema, es un libro muy adecuado,
porque recoge una infinidad de datos e información sobre la filosofía.
Pero, en mi caso, yo debo hablar a través de mi experiencia propia, y me siento en la obligación de decir que
el libro no mantiene en ningún momento el interés por seguir leyendolo y puede llegar a ser muy monótono.
7
Descargar