2014_103info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL”
CONVENIOS DE PRÉSTAMO N° 7301-AR BIRF
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados detallados en I- siguiente, por el ejercicio N° 7 finalizado el
31/12/13, correspondientes al “Programa de Infraestructura Vial Provincial”,
parcialmente financiado a través del Convenio de Préstamo N° 7301-AR, suscripto el
18/04/2006 entre la Nación Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF).
El Proyecto es llevado a cabo por la Unidad Ejecutora Central (UEC) en la órbita de la
Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo
(UCPyPFE), dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios (MPFIPyS).
I- ESTADOS AUDITADOS
Estados Financieros Básicos:
a) Balance General Consolidado al 31 de diciembre de 2013, expresado en
pesos argentinos.
b) Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Período (Consolidado), por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2013, expresado en dólares
estadounidenses.
1
c) Estado de Fuentes y Usos de Fondos del Período (Consolidado), por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2013, expresado en pesos
argentinos.
d) Estado de Inversiones Acumuladas por Categoría, al 31 de diciembre de
2013
(comparativo
con
Presupuesto),
expresado
en
dólares
estadounidenses.
e) Notas 1 a 10 explicativas, que forman parte de los Estados Financieros
precedentes.
Los estados financieros, así como el control interno implementado en el proyecto
son de exclusiva responsabilidad de la UEC. Fueron recibidos por la AGN el
25/02/2014 y los definitivos el 08/05/2014. Estos últimos se adjuntan inicialados
por nosotros al sólo efecto de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de
auditoría realizado, habiéndose efectuado las tareas de campo desde el
05/02/2014, en forma intermitente), hasta el 13/06/14.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las
de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con
las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), y requerimientos específicos del BIRF, incluyendo las
pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios, y que se detallan
en nuestra declaración de procedimientos adjunta.
III- OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados financieros e
información financiera complementaria identificados en I-, en sus aspectos
significativos, presentan razonablemente la situación financiera del “Programa de
2
Infraestructura Vial Provincial” al 31 de diciembre de 2013, así como las
transacciones operadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de
conformidad con prácticas contables usuales en la República Argentina y con los
requisitos establecidos en el convenio de préstamo N° 7301-AR BIRF del
18/04/2006.
CIUDAD AUTÓNOMA de BUENOS AIRES, 13/06/2014
3
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE’s) DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL”
DEL CONVENIO DE PRESTAMO Nº 7301-AR BIRF
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente,
informa acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los Estados
de Gastos y las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y
presentados al Banco Mundial durante el ejercicio finalizado el 31/12/13,
correspondiente al “Programa de Infraestructura Vial Provincial”, llevado a cabo por
Unidad Ejecutora Central (UEC) en la órbita de la Unidad de Coordinación de
Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) dependiente del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (MPFIPyS),
financiado a través del Convenio de Préstamo N° 7301-AR BIRF del 18/04/2006.
I- ESTADOS AUDITADOS
Estado de Solicitudes de Desembolso del período, por el ejercicio finalizado el
31/12/13, expresado en dólares estadounidenses.
Los estados financieros así como el control interno implementado en el proyecto
son exclusiva responsabilidad de la UEC y se adjunta inicialado por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
4
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las
de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con
las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), y requerimientos específicos del BIRF, incluyendo el
análisis de documentación respaldatoria de los SOE’s, la verificación de la
elegibilidad de gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron
necesarios.
III
OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I-,
correspondiente al “Programa de Infraestructura Vial Provincial”, presenta
razonablemente la información para sustentar los Estados de Gastos y las
Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados
al Banco Mundial durante el ejercicio finalizado el 31/12/13 de conformidad con
los requisitos establecidos en el Convenio de Préstamo N° 7301-AR BIRF del
18/04/2006.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 13/06/2014
5
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL”
CONVENIO DE PRESTAMO Nº 7301-AR BIRF
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente,
informa acerca del examen practicado sobre el estado identificado en I- siguiente, por el
ejercicio finalizado el 31/12/13, correspondiente a la Cuenta Especial del “Programa de
Infraestructura Vial Provincial”, Convenio de Préstamo N° 7301-AR, suscripto el
18/04/2006 entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF).
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial al 31/12/13, expresado en dólares estadounidenses.
El estado precedente fue preparado por la UEC sobre la base de los extractos
bancarios de la Cuenta Especial “MPFIPYS-5600/354 – P. INF. VIAL”, Cuenta
Corriente Especial N° 381388/1, mantenida en el Banco de la Nación Argentina
(BNA), Sucursal Plaza de Mayo (599), y se adjunta inicialado por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las
de aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con
las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
6
Superiores (INTOSAI), y requerimientos específicos del BIRF, incluyendo las
pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios.
III- OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en Iprecedente presenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta
Especial del “Programa de Infraestructura Vial Provincial” al 31/12/13, así como
las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de
conformidad con las estipulaciones sobre el uso de fondos contempladas en la
cláusula 2.02 y Anexo I del Convenio de Préstamo N° 7301-AR BIRF de fecha
18/04/2006.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 13/06/2014
7
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN
DEL “PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL”
CONVENIO DE PRÉSTAMO Nº 7301-AR BIRF
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
El presente tiene por objeto elevar a conocimiento y consideración de la Dirección del
“Programa de Infraestructura Vial Provincial”, una serie de observaciones y
recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y
del sistema de control interno, surgidas como consecuencia del examen practicado por
esta Auditoría General de la Nación, sobre los estados financieros del Programa por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2013.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo
como objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera
conducido a un grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se
mencionan. Entendemos que la adopción de las recomendaciones, referidas a las
observaciones detectadas al momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al
mejoramiento de los sistemas de información y control existentes, de acuerdo con
adecuadas prácticas en la materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a
continuación aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y
relevancia:
REF
I - A)
OBSERVACIONES
Falencias Administrativas - Pagos.
I - B)
Contratación de consultores individuales
8
I - OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
A. FALENCIAS ADMINISTRATIVAS – PAGOS.
1. No se tuvieron a la vista las adendas de los contratos por las cuales los honorarios
cambiaron su cuantía a partir de Mayo/13.
Comentario de la UEC:
Los contratos que variaron su escala de honorarios no requieren la suscripción de una
Addenda, atento que responden a la actualización del régimen retributivo del decreto
2345/08.
Se trató sólo de una modificación en la normativa (decreto 485/2013) en la que se
encuadra el contrato (no es cambio de monto sino su actualización por el tiempo
transcurrido y para adecuarlo a la realidad)
Recomendación:
Confeccionar las adendas de los contratos cuando estos cambian producto de una
modificación en la normativa u otra razón debidamente justificada que altere las
obligaciones de las partes, a efectos de que quede expresado la voluntad de las partes a
aceptar tales modificaciones, que los montos contractuales sean coincidentes con la
facturación y pago, que los sistemas se modifiquen con documentación fehaciente.
2. No se tuvieron a la vista las AP 44, 45 y 46, con su correspondiente documentación
de respaldo del pago de honorarios de consultores.
Comentario de la UEC:
Con motivo de la mudanza de edificio no hemos podido aun encontrarlas, de todas
formas es factible reconstruir la información y ponerla a disposición de los auditores.
9
Recomendación:
Proceder a la búsqueda y/o reconstrucción de la documentación que avala el pago de los
honorarios de los consultores. Tomar los recaudos necesarios para que –en toda
circunstancia- la documentación esté debidamente preservada.
Recomendación:
Realizar el ajuste en cuestión y adecuar los controles administrativos, a efectos de no
incurrir en situaciones como las planteadas.
3. No se pudieron verificar las categorías de inscripción ante la AFIP, ya que el
organismo fiscal registra incumplimiento de tales contribuyentes en la presentación de
sus DDJJ informativas como Monotributistas.
Comentario de la UEC:
Se pondrá en conocimiento de los consultores tal situación a efectos que regularicen la
misma a la brevedad posible.
Recomendación:
Adecuar los controles administrativos, a efectos de no incurrir en situaciones como las
planteadas.
4. No se utiliza ningún método para que las facturas originales presentadas por los
proveedores/consultores sean inutilizadas a efectos de evitar que ese mismo
comprobante se presente nuevamente para su cobro y o justificación.
Comentario de la UEC:
Se toma nota de la observación y aclaramos que las facturas correspondientes a Gastos
Operativos (Fondo Fijo) se encuentran con sello
10
Recomendación:
Implementar algún método, sello, perforación u otro, para que las facturas originales
sean inutilizadas contablemente, a efectos de evitar que ese mismo comprobante se
presente nuevamente para el cobro en éste u otro Proyecto.
5. La mayoría de las facturas tienen fecha posterior a la Autorización de pago.
Comentario de la UEC:
Las órdenes de pago se confeccionan con anterioridad al vencimiento a fin que el
personal cobre en tiempo y forma.
Recomendación:
Adecuar los controles administrativos, a efectos de no incurrir en situaciones como las
planteadas.
B. CONTRATACIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES
No se ha identificado la normativa que autorice la inclusión del concepto de
“…contratación de un seguro que cubra los riesgos de muerte accidental e incapacidad
derivada de lesiones y/o enfermedad y una cobertura médica, durante la ejecución del
presente contrato” en este tipo de contrato, ni la determinación del monto a abonarse y
la modalidad de rendición de lo abonado, modificando lo establecido como honorarios
por el ANEXO 2 del régimen de contrataciones que integra el Decreto N° 2345/08
como ANEXO I (cláusula quinta de los contratos) y fije los montos a ser abonados por
los conceptos descriptos en la cláusula.
Comentario de la UEC:
En lo que se refiere a la normativa por la cual se dispuso, corresponde estar a lo
dictaminado por la Subsecretaría de Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de
Ministros que es la autoridad de aplicación del Decreto 2345/2008 (modificatorio de su
similar 1184/2001).
11
Cabe puntualizar que la Subsecretaría de Gestión Pública con fecha 23 de octubre de
2003 señaló que: “…La inclusión de las Cláusulas Quinta y Decimotercera en el
contrato en gestión no se encuentra impedida por el Decreto Nº 1184/01, que limita su
aplicación al presente en lo referido a la escala retributiva...”.
Recomendación:
Adecuar un mecanismo de control administrativo y su gestión, a fin de establecer una
correcta justificación documental del gasto. Adecuar el proceder administrativo a
normas y principios de derecho público propios de su ámbito de actuación. Restringir la
actuación de la administración ante la inexistencia de una norma específica dictada por
autoridad competente que cree expresamente en el ámbito público el concepto a
abonarse, establezca su monto y demás condiciones.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 13/06/2014
12
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 7301-AR BIRF
(Ejercicio N° 7 finalizado el 31/12/13)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Tal como queda establecido en los respectivos dictámenes, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de
la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República
Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y requerimientos
específicos del BIRF, incluyendo los siguientes procedimientos:
- Test o prueba de transacciones y comprobantes;
- Circularización de saldos;
- Análisis de la naturaleza y elegibilidad de los desembolsos;
- Conciliaciones y reconciliaciones bancarias;
- Análisis de la metodología para la contratación de consultores y obras;
- Análisis de legajos;
- Cotejo de orígenes con información de terceros;
- Análisis sobre la elegibilidad de las erogaciones que respaldan los estados de
solicitudes de desembolso del período, conforme las estipulaciones del Contrato de
Préstamo;
- Aplicación de otros procedimientos de auditoría, en la medida que se los consideró
necesarios, adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad auditada.
13
El análisis realizado por esta auditoría comprendió, entre otros:
-
El 100% de los desembolsos BIRF y;
-
El 64,00 % de lo ejecutado en el ejercicio según el siguiente detalle:
DENOMINACION
Obra
Bienes
Serv. de Consultoría
Total
INVERSIONES
DEL
EJERCICIO
EN USD
326.473,40
397,53
349.972,21
676.843,14
IMPORTE
MUESTRA EN
USD
326.473,40 (*)
0,00
106.685,33
433.158,73
% DE LA
% DE LA
INCIDENCIA DE
MUESTRA POR
LA
CATEGORIA
CATEGORIA
48,23%
100,00%
0,06%
0,00%
51,71%
30,48%
100,00%
64,00%
(*) Se analizó el único contrato de obra pagado en el ejercicio.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 13/06/2014
14
Descargar