DE LOS YATES A LOS MAESTROS ANTIGUOS – LAS INVERSIONES

Anuncio
COMUNICADO DE PRENSA
DE LOS YATES A LOS MAESTROS ANTIGUOS – LAS INVERSIONES
SE VOLCARON AL MERCADO DEL ARTE PARA HACER FRENTE A
LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL
Pieter Brueghel el Joven (1564-1638), El Baile Nupcial Interior, 1622
Expuesta por De Jonckheere, París en TEFAF Maastricht 2010
Frente a la crisis económica global, los cambios en los hábitos de gasto en artículos
de lujo que provocó la recesión beneficiaron al mercado internacional de arte y
antigüedades - según revela un nuevo informe encargado por The European Fine Art
Foundation, organizadora de The European Fine Art Fair (TEFAF), que se celebrará en
la ciudad holandesa de Maastricht en el Palacio de Congresos y Exposiciones MECC
(Maastricht Exhibition and Congress Centre) del 12 al 21 de marzo de 2010. El informe
The International Art Market 2007-2009, Trends in the Art Trade during Global
Recession (El mercado internacional del arte 2007-2009, tendencias en el comercio
de arte durante la crisis global) ha sido elaborado por la Dra. Clare McAndrew,
economista cultural especializada en el mercado de bellas artes y artes decorativas
y fundadora de Arts Economics. El informe se puede encargar por 15€ en
www.tefaf.com (hacer clic en shop).
Cambio en los hábitos de gasto en artículos de lujo
Los compradores adinerados han desviado su atención de los vehículos de lujo, los
yates y los jets privados hacia los activos de valor tangible a largo plazo, como son el
arte y las antigüedades. Gracias a estas ‘inversiones de pasión’, el mercado mundial
de arte y antigüedades, a pesar de sufrir los efectos de la crisis económica, ha
tenido un rendimiento mucho mejor de lo previsto.
“Dado que en numerosos países las condiciones económicas adversas han
conducido a una reducción de los ingresos, se ha producido una contracción de la
demanda y el consumo de un gran número de artículos de lujo,” señala el informe,
el último de una serie de importantes estudios anuales encargados por TEFAF. Añade
que la crisis financiera global ha provocado una caída del número de individuos de
alto poder adquisitivo o High Net Worth Individuals (HNWI, por sus siglas en inglés) –
personas con activos invertibles de al menos 1 millón de dólares estadounidenses, sin
contar su vivienda principal, coleccionables y artículos de consumo."
“Al tiempo que se ha debilitado la demanda global directa de coleccionables y
productos de consumo de lujo, también se ha producido un cambio en los hábitos
de compra de artículos de lujo, puesto que muchos HNWI han procurado asegurar
su riqueza en activos de valor tangible a largo plazo,” señala el informe. “Esto ha
tenido un efecto muy positivo en el mercado del arte, lo que significa el
reconocimiento del arte como un activo de inversión alternativa viable."
“A pesar de la caída de las inversiones en vehículos de lujo, jets privados, yates y
otros coleccionables, la cuota de arte en las 'inversiones de pasión' de los HNWI de
hecho aumentó del 20%, en 2006, al 25% en 2008, como resultado de la búsqueda
por parte de los inversores de activos con un valor más duradero."
“En 2009 se observó un importante cambio en el comportamiento de los
compradores más ricos, dado que muchos de ellos empezaron a centrarse en la
calidad intrínseca y en la durabilidad de los artículos de lujo, en lugar de su
componente de moda. Además, los compradores de artículos de lujo presentan
ahora un patrón de gasto mucho más discreto. La ostentación ha pasado de moda,
ya no se hace alarde de lo que se compra ni del modo de realizar estas compras."
Nuevos compradores globales en el mercado del arte
“La distribución geográfica de la riqueza también ha repercutido a favor del
mercado de arte. La aparición de nuevos compradores globales en el mercado
internacional del arte se debe principalmente a factores económicos, en concreto a
la creciente riqueza de las personas que lo integran. Mientras que la mayoría de las
economías tradicionales occidentales actualmente están en crisis, muchos de los
nuevos mercados de arte todavía muestran un crecimiento positivo, como por
ejemplo China e India, con índices del 9% y el 6% respectivamente en 2009.”
Motivación de los coleccionistas de arte
Si bien un estudio de Arts Economics de los principales coleccionistas reveló que
muchos de ellos se mueven por motivos estéticos, decorativos, intelectuales o
históricos, en lugar de por el dinero, “la mayoría tenía la impresión de que sus
inversiones en arte habían superado la inflación y que en muchos casos habían
tenido un mejor rendimiento que sus inversiones en los mercados financieros e
inmobiliarios."
“Es probable que la crisis económica haya creado un clima de inversión mucho más
prudente; los activos como el arte, que ofrecen una estabilidad a largo plazo con
potencial de diversificación de riesgos, seguirán ganando un interés más general en
la comunidad inversora.”
Entre los resultados clave del informe (p. 15-17) cabe destacar:



En 2008 las ventas totales en el mercado global de bellas artes y artes
decorativas ascendieron a algo más de 42,2 mil millones de euros, un 12%
menos que la cifra récord alcanzada en 2007 de 48,1 mil millones de euros. Se
cree que en 2009 las ventas siguieron cayendo, disminuyendo alrededor del
26% hasta situarse en los 31,3 mil millones de euros, cuando los efectos de la
crisis global se hicieron notar en determinados sectores del mercado del arte.
Aunque la caída en las ventas en el período de 2007 a 2009 representa una
de las contracciones más importantes en el mercado del arte desde la crisis
anterior, a principios de los noventa del siglo pasado, las ventas en 2009
todavía se sitúan muy por encima de cualquier año de la historia del
mercado de arte anterior a 2006.
Las ventas globales de arte y antigüedades se realizan a través de las casas
de subastas y comerciantes, con cuotas de mercado de aproximadamente









un 45% y 55% respectivamente. Las casas de subastas se vieron algo menos
afectadas por la crisis que los comerciantes de arte.
En 2008 algo menos del 50% del valor de todas las transacciones en el
mercado global se registró en la UE, que alcanzó un volumen de ventas total
del mercado de 20,7 mil millones de euros en 2008. El Reino Unido sigue
dominando el comercio de arte de la UE, con una cuota mayoritaria en 2008
del 69%.
Los Estados Unidos y el Reino Unido continuaron dominando el mercado
global de arte y antigüedades en 2008, con una cuota combinada de algo
más de dos terceras partes del valor de todas las transacciones. Los Estados
Unidos conservaron su cuota líder del mercado de los últimos diez años,
aunque vieron reducido su margen, visto que su mercado de arte se vio más
afectado por la crisis global. Expresada en euros, su cuota de mercado
global disminuyó un 11% de 2006 a 2008, situándose en el 35%, mientras que
el Reino Unido registró en el mismo período un aumento relativo de su cuota,
pasando del 27% al 34%. En 2009, las cuotas de mercado de los Estados
Unidos y del Reino Unido continuaron a la baja, con un descenso combinado
del 59% (del 29% para el Reino Unido y del 30% para los Estados Unidos).
China sigue aumentando su cuota en el mercado global. En 2007 acaparó la
tercera posición global en ventas y en 2008 mantuvo esa posición con una
cuota del 9% (por delante del 6% de Francia). El mercado chino de arte, que
incluye tanto China continental como Hong Kong, alcanzó un valor total de
3,8 mil millones de euros en 2008. El mercado chino de arte rompe la
tendencia observada en el resto del mundo ya que aumentó en 2009 las
ventas totales con un 12%, por lo que su cuota en el mercado global de arte
ascendió al 14%, alcanzando una cifra récord de 4,2 mil millones de euros.
En 2008 la UE fue un exportador neto de arte. Las exportaciones, que
ascendieron a 5,5 mil millones de euros, superaron las importaciones, que
sumaron 4,9 mil millones de euros. Los EE.UU. son el principal comerciante
global de arte y fueron en 2008 un exportador neto, con 5,2 mil millones de
euros de exportaciones frente a 4,9 mil millones de euros de importaciones.
Los precios medios en diferentes sectores del mercado de arte disminuyeron
en 2008 y 2009. Mientras que un número muy reducido de ventas con precios
muy elevados contribuyó a mejorar los valores medios de 2006 y 2007, el
reducido número de obras de alto valor vendidas en los dos años siguientes
se reflejó en una caída de los precios promedio.
En el mercado de bellas artes, los diferentes sectores del mercado se
caracterizan por diferentes (y a menudo independientes) trayectorias en
términos de precios, volúmenes de ventas y valores de ventas.
El mercado medio (en términos de precios) parece ser uno de los más
afectados por la crisis global en 2008 y 2009, mientras que los mercados más
alto y más bajo supieron resistir mejor la crisis.
El mercado de subastas de arte contemporáneo creció de 92 millones de
euros en 2002 a 915 millones de euros en 2008, lo que equivale a un aumento
de casi diez veces su valor. Mientras que en la fase expansiva del mercado
de arte desempeñó un papel líder, también el sector contemporáneo se vio
más afectado que otros sectores.
Las categorías más tradicionales se desarrollaron bien en los últimos años. Las
pinturas de maestros antiguos, por ejemplo, se consideran actualmente un
fuerte sector en que coleccionar e invertir.
TEFAF Maastricht
La feria de arte y antigüedades más influyente del mundo contará con una cifra
récord de 263 expositores de 17 países cuando abra sus puertas en el Palacio de
Congresos y Exposiciones MECC (Maastricht Exhibition and Congress Centre) en el sur
de los Países Bajos del 12 al 21 de marzo de 2010. Los participantes exhibirán
alrededor de 30.000 obras de arte y antigüedades, incluidas pinturas, dibujos,
grabados, esculturas, mobiliario, antigüedades clásicas, manuscritos ilustrados, joyas,
textiles, porcelana, cristal, plata, diseño y otras obras de arte, sometidas todas ellas
a una rigurosa investigación por parte de un equipo de expertos. La feria
experimentará una ampliación con la introducción de 'TEFAF on Paper', una nueva
sección dedicada enteramente a obras sobra papel.
Arte, más que un activo
La colaboración entre AXA Art y TEFAF ofrece una plataforma importante para
mostrar la pericia de la compañía a la comunidad de coleccionistas de arte y llamar
la atención sobre temas de gestión de colecciones, como la fragilidad de los objetos
de arte e importantes estrategias para mantener una colección en óptima
condición. www.axa-art.com
Nota para los editores:
Consulte www.tefaf.com bajo Press para comunicados de prensa e imágenes de
alta resolución. Para más información puede ponerse en contacto con:
Para España:
Oficina de Turismo y Congresos de Holanda, Madrid, Departamento de Prensa,
Soraya Gabriel: tel. +34 91 360 50 44, e-mail: [email protected]
Para América Latina:
Argentina Cultural Services, Sra. Graciela Prosperi, teléfono en Holanda:
tel +31 70 383 9879, e-mail: [email protected]
Descargar