S658404C53P-98_es   PDF | 6.272 Mb

Anuncio
o
MIDEPLAH
MMRMOKJUW m OW rCOOHMOON
Pr o g r a m a de Fortalecimiento Institucional del
Sistema N acional de Inversiones
INFORME AÑO 1998
Santiago, 26 de marzo, 1999
Convenio M [DEPLAN - ILPES
INDICE
1.
IN T R O D U C C IÓ N ...............................................................................................................................................................I
2.
PANORAM A G EN ER A L DEL CO N V EN IO ..........................................................................................................2
3.
CURSO S PY EP....................................................................................................................................................................4
3.1. Estructura de los cursos ......................................................................................................................................4
3.1.1. O bjetivo.................................................................................................................................................................. 4
3.1.2. M etodología............................................................................................................................................................4
3.1.3. Contenidos..............................................................................................................................................................5
3.2. C ursos realizados y participantes .................................................................................................................. 7
3.2.1. C ursos...................................................................................................................................................................... 7
3.2.2. Profesores............................................................................................................................................................... 7
3.2.3. Participantes......................................................................................................................................................... 10
3.2.4. Proyectos.............................................................................................................................................................. 10
3.3. R esultados y evaluaciones ................................................................................................................................13
3.3.1. N otas...................................................................................................................................................................... 13
3.3.2. Encuestas de evaluación...................................................................................................................................14
4.
CURSOS ADYCO..............................................................................................................................................18
4.1. Estructura de los cursos ....................................................................................................................................18
4.1.1. O bjetivo................................................................................................................................................................ 18
4.1.2. M etodología......................................................................................................................................................... 18
4.1.3. Contenidos............................................................................................................................................................18
4.2. C ursos realizados y participantes ................................................................................................................20
4.2.1. C ursos................................................................................................................................................................... 20
4.2.2. Profesores............................................................................................................................................................ 21
4.2.3. Participantes.........................................................................................................................................................22
4.2.4. Proyectos............................................................................................................................................................. 23
4.3. R esultados y evaluaciones ...............................................................................................................................24
4.3.1. N otas......................................................................................................................................................................24
4.3.2. Encuestas de evaluación..................................................................................................................................24
5.
MEJORAMIENTO METODOLÓGICO..................................................................................................... 27
6.
INFORME FINANCIERO.............................................................................................................................. 28
7.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................... 31
7.1.
7.2.
CURSOS PY EP..............................................................................................................................................................31
CURSOS A D Y C O ........................................................................................................................................................31
A n e x o I : T r íp t ic o s d e l o s c u r so s
A n e x o II : I n f o r m e s d e t a l l a d o s d e l o s c u r s o s
Informe de actividades, aflo 1998
Convenio M I D E P L A N - IL P E S
1 . Introducción
El presente informe da cuenta de las actividades realizadas durante el año 1998 en el marco del Convenio
de Cooperación Técnica entre M I D E P L A N y C E P A L / IL P E S , siendo el séptimo informe acerca de la
marcha del Convenio.
Cabe recordar que el Convenio está destinado a la ejecución de las actividades necesarias para el
cum plim iento de los objetivos del Plan de Fortalecimiento Institucional del Sistema Nacional de
Inversiones Públicas en las diferentes Secretarías Regionales de Planificación y Coordinación
( S E R P L A C ). Específicamente, a través de las actividades del convenio se pretende incrementar la
capacidad técnica e institucional de los organismos regionales, públicos y privados, para administrar y
controlar la inversión pública regional y fortalecer la dotación de recursos técnicos tendientes a conseguir
que los organismos descentralizados y desconcentrados eleven su nivel de capacidad respecto a los
proyectos y políticas que ellos deben impulsar.
A l suscribir el convenio el 8 de agosto de 1995, se fijó la duración de éste en dos años, prorrogables, de
com ún acuerdo entre las partes, por otros dos años. A sí, el 5 de agosto de 1997 se acordó la extensión del
convenio por otros dos años, pudiendo cualquiera de las partes dar término anticipado a éste si de las
evaluaciones semestrales se desprendiera la conveniencia de hacerlo.
En el convenio original se estableció que la cooperación del IL P E S comprendería los siguientes temas:
C a pa citació n , a través de la realización de:
•
Cursos de Preparación y Evaluación de Proyectos
•
Cursos de Dirección de Proyectos
•
Cursos de Operación del N ue vo Banco Integrado de Proyectos
•
Cursos Nacionales de Capacitación de Capacitadores
•
Desarrollo de materiales audiovisuales para modernizar el proceso de capacitación
Su pe rvisió n , consistente en el desarrollo de actividades tendientes a detectar las fortalezas y debilidades
del trabajo regional relativo al Sistema Nacional de Inversiones.
M e jo ra m ie n to m etodológico, materializado en la elaboración o perfeccionamiento de metodologías de
preparación y evaluación de proyectos que permitan la incorporación de nuevos sectores, para su
fmanciamiento, al programa F N D R -B I D .
Durante 1998, de común acuerdo entre M I D E P L A N e IL P E S , se concentraron lasactividades del
convenio en la realización de los Cursos de Preparación y Evaluación de Proyectos (cursos P Y E P ) y de
los cursos de Adm inistración y Control de Proyectos (cursos A D Y C O ).A d e m á s , se realizó un curso de
capacitación de capacitadores para los cursos P Y E P , un seminario sobre la nueva metodología del sector
eléctrico y se contrató un consultor para desarrollar una metodología para la preparación de términos de
referencia para la contratación de estudios; ambas actividades enmarcadas en el componente de
mejoramiento metodológico.
L a dirección y supervisión de las actividades del convenio se realizó en forma conjunta entre el
Departamento de Inversiones de M I D E P L A N y la Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones
del IL P E S . Por parte de Mideplan, la dirección y supervisión de las actividades del convenio estuvieron a
cargo de la Srta. Pilar Contreras, Jefe del Departamento de Inversiones. Por el IL P E S , dirigió y supervisó
las actividades el Sr. Eduardo Aldunate, experto de la D P P I.
Informe de actividades, año 1998
1
Convenio MI D E P L A N - IL P E S
2. Panorama general del convenio
El programa para 1998 contempló la realización de catorce Cursos Regionales de Preparación y
Evaluación de Proyectos (P Y E P ), un Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos para Carabineros
de C hile y tres Cursos Macro-regionales de Administración y Control de Proyectos ( A D Y C O ) . Los cursos
se realizaron en las fechas y localidades previstas, salvo la suspensión del curso P Y E P para la Región de
C oquim bo y la adición de un segundo curso P Y E P para la Región Metropolitana y de un curso P Y E P
para el Estado M ayor de la Defensa Nacional. Además, se efectuó un curso de capacitación para
profesores de los cursos P Y E P . En total, se capacitaron en los 16 cursos P Y E P realizados 446
participantes, en los tres cursos A D Y C O 83 participantes y 15 profesionales de M I D E P L A N como
profesores para los cursos P Y E P , cifras m uy similares a las alcanzadas el año 1997 (P Y E P : 454,
A D Y C O : 80).
Los resultados obtenidos en los cursos fueron buenos. Las encuestas de evaluación aplicadas en los cursos
P Y E P y A D Y C O demostraron un alto nivel de satisfacción de los alumnos, ya que éstos consideraron en
forma mayoritaria que los cursos habían sido buenos o excelentes (8 8 ,1 % en los P Y E P y 9 7 ,6 % en los
A D Y C O ) . Asim ism o, la mayoría de los asistentes consideró que la importancia del curso para su trabajo
específico era alta o m uy alta (9 0 ,5 % en los P Y E P , 9 1 ,5 % en los A D Y C O ) y , lo que refleja una buena
selección de los participantes y un adecuado contenido de los cursos. Por último, un porcentaje
mayoritario de los participantes señaló que el curso respondió totalmente o en gran medida a sus
expectativas (P Y E P : 9 1 ,1 % , A D Y C O : 9 6 ,3 % ).
Informe de actividades, año 1998
2
Convenio M I D E P L A N - IL P E S
Importancia del curso para las exigencias de su trabajo
ADYCO
PYEP
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
90%
100%
¡O Muy alta B A lta □Regular B B aja O N o responde
El curso respondió a sus expectativas iniciales
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
BTotalm ente ■En gran parte D A lgo B N ada O No responde
C on base en los resultados presentados en los gráficos anteriores es posible afirmar que el programa de
capacitación desarrollado durante 1998 fue m u y exitoso, ya que los alumnos consideraron
mayoritariamente que los cursos habían sido buenos o excelentes, que entregaban conocimientos y
herramientas útiles para su trabajo específico y habían respondido a sus expectativas. Sin embargo, es
necesario señalar que, mientras que los cursos A D Y C O fueron m ejor evaluados que en 1997, los P Y E P
empeoraron en su evaluación. E n 1997, un 9 5 ,1 % de los participantes consideró los cursos buenos o
excelentes, cifra que cayó a 8 8 ,1 % en 1998. Es pues necesario prestar m ayor atención a los cursos P Y E P
a fin de volve r a alcanzar los niveles de excelencia de 1996 y 1997.
E n los siguientes puntos se analizan los distintos cursos en detalle.
Informe de actividades, año 1998
3
Convenio M I D E P L A N - IL P E S
3. Cursos PYEP
3.1.
3 .1 .1 .
Estructura de los cursos
O b je tiv o
El curso persigue la capacitación integral de un profesional habilitado para gestionar el buen manejo de los
recursos de inversión del ámbito local, entregándole técnicas y métodos concretos de identificación,
preparación y evaluación de proyectos, sin perder de vista la integralidad del proceso de programación de
inversiones públicas de competencia regional. Busca ser una instancia de fortalecimiento de la capacidad de
los gobiernos locales y regionales para formular y llevar a cabo eficientemente sus programas de
inversiones. C on este propósito, ha sido estructurado teniendo en cuenta la necesidad de un enfoque integral
sobre la forma de asignar y utilizar los recursos públicos de inversión.
En términos más específicos, los objetivos del curso son:
a)
Contribuir a fortalecer la capacidad institucional y humana, para mejorar los procesos de
identificación, preparación y evaluación de proyectos públicos del ámbito local y regional, con base
en la unificación de lenguaje, métodos, normas y procedimientos.
b)
Contribuir a establecer criterios de homogeneidad que permitan normar la presentación y
preparación de proyectos, con el objeto de tener bases de comparación comunes para la adopción de
decisiones de asignación de recursos.
c)
Contribuir a mejorar considerablemente la cartera de proyectos locales en preinversión de los
gobiernos de la región.
3 .1 .2 .
M e to d o lo g ía
E l Curso se basa en métodos de capacitación activa, orientada a requerimientos de profesionales que
cumplen funciones de importancia institucional y bajo la modalidad de "aprender haciendo". Los
participantes tienen la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar técnicas e
instrumentos mediante la sistemática realización de talleres sobre proyectos, ejercicios individuales y en
grupo, estudios de caso e intercambio de sus propias experiencias.
Las clases lectivas se realizan, preferentemente, en las mañanas. E n ellas se exponen los fundamentos
conceptuales en que se basan las distintas fases de los proyectos de inversión. Además, se entregan los
principales antecedentes que sustentan el desarrollo de metodologías particulares de preparación y
evaluación de proyectos.
Para el funcionamiento de los talleres se forman 5 o 6 grupos de trabajo de 6 participantes cada uno. Cada
grupo de trabajo recibe, al comienzo del curso, un proyecto a nivel de idea, de los sectores de educación,
salud, vialidad urbana y rural, agua potable y saneamiento básico, electrificación rural o de otro sector que
se estime conveniente, el que debe preparar y evaluar a lo largo de todo el evento. Hacia el final del curso,
cada grupo debe exponer los resultados del proyecto en que les correspondió trabajar.
Informe de actividades, año 1998
4
Convenio MIDEPLAN - ILPES
3 .1 .3 .
C o n te n id o s
Del análisis de las encuestas de evaluación de los cursos corespondientes a 1997 se concluyó que las
modificaciones introducidas ese año a la estructura de los cursos fueron acertadas. Por ello, dicha
estructura se mantuvo en los cursos dictados durante 1998. A continuación se presenta un cuadro con la
estructura del curso.
PROGRAMA DEL CURSO
Sem
P
R
I
Día
9:00 - 10:30
1
Desarrollo nacional y
política de inversiones
2
11:00-12:30
Estrategia de desarrollo
regional. Sistema
Nacional de Inversiones
Identificación de proyectos:
Análisis del problema y búsqueda de soluciones
A
5
Preparación de proyectos: Diagnóstico: área de
estudio, oferta, demanda, déficit.
Preparación de
Consideraciones
proyectos: tamaño,
ambientales en los
localización, tecnología. proyectos de inversión
Matemática financiera:
Valores actuales y futuros, correcciones monetarias.
S
6
Evaluación privada de proyectos: Construcción del
flujo de fondos; VAN, TIR, VAC, CAE.
1M
E
R
E
p
U
N
D
A
3
4
7
8
9
10
14:30 - 16:00
16:30-18:00
Formación de grupos de
trabajo y asignación de
proyectos
Caso práctico:
Identificación de proyectos.
El ciclo de vida de los
proyectos de inversión
Caso práctico:
Recopilación de información
Caso práctico:
Diagnóstico
Primera presentación de los grupos:
Identificación del problema y diagnóstico
Taller de matemática
financiera
Caso práctico:
Estudio de alternativas
Caso práctico:
Elementos básicos de teoría económica:
Evaluación financiera de proyectos
Oferta, demanda, excedentes, elasticidades
Evaluación social de proyectos:
Caso práctico:
Justificación, diferencias con la evaluación privada,
Evaluación
social de proyectos
precios sociales
Exámen final y
Preparación de las presentaciones finales de los grupos
Evaluación del curso
Presentación final de los proyectos desarrollados por los grupos.
Ceremonia de clausura
Resumidamente, el contenido de las diferentes materias es el siguiente:
1.
Desarrollo nacional y política de inversiones.
Políticas nacionales de inversión. Importancia de la eficiencia y efectividad del estado en el manejo
de la inversión pública. Antecedentes y perspectivas de la inversión pública y el Sistema Nacional
de Inversiones.
Informe de actividades, año 1998
5
Convenio MIDEPLAN - ILPES
2.
Estrategia de desarrollo regional y situación de la inversión pública.
Exposición de la estrategia de desarrollo reciente de la región, explicitando los distintos programas
sectoriales que la componen y exposición de la estrategia de inversión pública que se lia venido
implementando.
3.
El Sistema Nacional de Inversiones Públicas de Chile.
Lincamientos de la estrategia y el proceso de inversión nacional. Inversión y crecimiento. Inversión
pública e inversión privada en el proceso de desarrollo nacional. Las políticas económicas del
Gobierno Nacional.
4.
El Ciclo de Vida de los proyectos.
Preinversión: diferencia entre documento de proyecto y proyecto. La idea, el perfil, la prefactibil ¡dad y la factibilidad. Requisitos de cada una de las etapas de la fase de preinversión.
Evaluación ex-ante de proyectos. Inversión: diseños de ingeniería y ejecución. Seguimiento físicofinanciero. Operación: alcance de los beneficios esperados del proyectos. Evaluación ex-post de
proyectos.
5.
Indentificación de proyectos.
A rb o l de problemas y de objetivos para laformulación de alternativas del proyecto. Causas y
efectos, medios y fines. Descripción del problema. Ubicación del problema. Beneficiarios y
beneficios. Marco Institucional. Análisis y planteamiento de alternativas de solución para satisfacer
el objetivo identificado.
6.
Preparación de proyectos.
Optimización de la situación actual. Análisis de la oferta y producción actual, análisis de la
demanda. Determinación del déficit. Tam año y localización del proyecto. Ingeniería del proyecto y
procesos tecnológicos involucrados. Sostenibilidad del proyecto, aspectos legales, institucionales y
sociales en la ejecución y la operación. Determinación de costos.
7.
Consideraciones ambientales en los proyectos de inversión.
L e y sobre Bases Generales del M edio Ambiente. Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental. Proyectos que deben someterse a evaluación. Contenidos de los estudios y
declaraciones de impacto ambiental.
8.
Matemática financiera.
V a lo r del dinero en el tiempo. Valor nominal y valor real. Correcciones por inflación. V a lo r actual y
futuro de una cantidad. Va lor actual y futuro de una serie.
9.
Evaluación privada de proyectos.
L a distinción entre evaluación privada y social de proyectos. Criterios de evaluación con descuento.
E l valor actual neto ( V A N ) , la tasa interna de retomo ( T I R ) , el valor actual de los costos ( V A C ) y el
costo anual equivalente ( C A E ) . E l tratamiento de la amortización y los intereses; el tratamiento de
la inflación en el análisis costo-beneficio.
10.
Evaluación social de proyectos.
introducción a la evaluación social de proyectos. Las extemalidades como elemento distintivo de la
evaluación privada. Excedentes del productor y del consumidor. Ajustes a los precios por la
existencia de impuestos y subsidios. Determinación de precios sociales: divisas, mano de obra y
capital.
Informe de actividades, año 1998
6
Convenio MIDEPLAN - ILPES
3.2.
Cursos realizados y participantes
3 .2 .1 .
C urso s
El detalle de los cursos de Preparación y Evaluación de Proyectos realizados durante el año 1998 se
presenta en el siguiente cuadro.
Curso
I Región, Tarapacá
V Región, Valparaíso
VI Región, G.B.O'Higgins
XI Región, Aysén
Carabineros de Chile
VIII Región, Bío - Bío
Región Metropolitana (1er. curso)
11 Región, Antofagasta
X Región, Los Lagos
XII Región, Magallanes y Antártica Ch.
VII Región, Maulé
III Región, Atacama
IX Región, Araucanía
Región Metropolitana (2do. Curso)
Provincia de Isla de Pascua
Estado M ayor de la Defensa Nacional
Ciudad
Fecha
Participantes
Arica
Valparaíso
Rancagua
Coyhaique
Santiago
Concepción
Santiago
Antofagasta
Puerto Montt
Punta Arenas
Talca
Copiapó
Temuco
Santiago
Hangaroa
Santiago
23/03 al 03/04
20/04 al 30/04
25/05 al 05/06
04/05 al 15/05
25/05 al 10/06
06/07 al 17/07
20/07 al 31/07
03/08 al 14/08
17/08 al 28/08
21/09 al 02/10
28/09 al 09/10
19/10 al 30/10
16/11 al 27/11
23/11 al 04/12
07/12 al 18/12
07/12 al 18/12
37
34
30
24
25
31
35
26
28
27
25
24
24
29
21
26
TOTAL
3 .2 .2 .
16 cursos
446
Profesores
E l dictado de las distintas asignaturas contempladas en los cursos estuvo a cargo de profesionales del
IL P E S y de M I D E P L A N , participando también en algunas materias profesionales de la S E R P L A C sede
del curso y otras entidades. E l cuadro siguiente presenta el listado de los profesores que han participado
en el programa y los cursos en los cuales les tocó dictar clases.
Nombre
José M iguel Ramírez
Patricia Hormazával
Eduardo Aldunate
Francisco Pacheco
Institución
Cargo
Cursos
CONAF
CONAMA
ILPES
ILPES
Jefe Parque Nacional
Isla de Pascua
VIII
Carabineros, VII, Isla de Pascua, EMDN
V, Carabineros, VIII, RM 1°, II, XII, III, IX,
Informe de actividades, año 1998
Experto
Consultor
7
Convenio Ml D E P L A N - IL P E S
N om bre
Institución
C argo
Iván Silva
Luis Bustos
Fernando Cartes
ILPES
MIDEPLAN
M IDEPLAN
Experto
Sectorialista Dpto. Inversiones
Sectorialista Dpto. Inversiones
Juan Cavada
MIDEPLAN
Jefe División Inversiones
Pilar Contreras
Alejandro Gálvez
Fernando Johnson
María Isabel Komfeld
Luis Mendoza
Cecilia Romeu
José Salomón
Claudio Velásquez
Nancy Whittle
Edgardo Alvarez
Gonzalo Castillo
Luis Landaeta
Paula Quintana
Francisco Sotom ayor
Guillermo Vereta
Alfonso Blanco
Ramón Lizana
Francisco Villaseñor
La
mayoría de
MIDEPLAN Jefe Departamento Inversiones
MIDEPLAN
Sectorialista Dpto. Inversiones
MIDEPLAN
Sectorialista
MIDEPLAN
Sectorialista Dpto. Inversiones
MIDEPLAN
Sectorialista Dpto. Inversiones
MIDEPLAN
Sectorialista Dpto. Inversiones
MIDEPLAN
Jefe del B.I.P
MIDEPLAN
Sectorialista Dpto. Inversiones
MIDEPLAN
Sectorialista Dpto. Inversiones
SERPLAC I
Sectorialista
SERPLAC VI
Sectorialista
SERPLAC VIII
Sectorialista
SERPLAC V
Sectorialista
SERPLAC XII
Jefe de Estudios
SERPLAC I
Sectorialista
SERPLAC III
Sectorialista
SERPLAC VI
Sectorialista
U. Mayor
Jefe de Proyectos Especiales
las clases han sido dictadas
C ursos
RM 2o. EMDN
1. Isla de Pascua. EMDN
X
IX
I. V, VIII, RM Io, II, X. XII, VII, III. IX.
RM 2o, Isla de Pascua
Carabineros, EMDN
XI, 1, V
XI
VI. Carabineros. RM 1°, RM 2o, EMDN
VI, X, VII
XI. VI
VI
XI, XII
XI
I
VI
VIII
V
IX
I
II
III
RM 1°, RM 2°
por profesores de M I D E P L A N
e IL P E S ,
siendo
responsabilidad de la S E R P L A C la clase de Estrategia Regional y Sistema N acional de Inversiones y la
de Evaluación del Impacto Am biental. E l número de horas de clase efectivas1 (horas lectivas) dictadas por
curso según origen del profesor se presenta en el siguiente cuadro.
Curso
I Tarapacá
V Valparaíso
VI G.B. O' Higgins
XI Aisén
Carabineros de Chile
11 Antofagasta
X Los Lagos
XII Magallanes
VII Maulé
SERPLA C
4
4
2
4
16
4
6
4
M IDEPLAN
14
14
34
32
6
2
32
12
14
ILPES
18
18
42
18
18
18
O tros
-
Total
36
36
36
36
48
36
36
36
36
1 A estas deben sumarse las 44 horas dedicadas en cada curso a talleres, presentaciones y examen.
Informe de actividades, año 1998
8
Convenio MIDEPLAN - ILPES
C urso
111 Atacama
VIII Bio-Bío
IX Araucanía
Metropolitana 1
Metropolitana 2
E.M.D.N.
Isla de Pascua
TO TA L
SERPLAC
'
16
2
16
2
2
82
M IDEPLAN
2
14
2
4
4
4
4
194
ILPES
18
18
18
18
30
30
30
294
O tros
2
12
2
16
Total
36
36
36
36
36
34
36
586
Además se contó en cada curso2 con un grupo de sectorialistas de la S E R P L A C , quiénes apoyaron a los
grupos en el desarrollo de su trabajo práctico. Esta labor es fundamental para el buen desarrollo de los
proyectos encargados a los grupos.
Por otra parte, cabe destacar la labor de los coordinadores de los cursos. Ellos son responsables de tareas
administrativas y de todos los aspectos logísticos antes, durante y después de la realización del curso. Su
labor es fundamental para el buen éxito de las actividades de capacitación. Asim ism o, cumplieron un rol
fundamental en la preparación de la ejecución de los cursos la Srta. Pilar Contreras de M I D E P L A N y la
Sra. M aría Soledad Pascual de IL P E S .
En el siguiente cuadro se indica el nombre del coordinador de cada uno de los cursos realizados durante
1998 y el establecimiento donde se realizaron las clases.
C u rso
Arica
Valparaíso
Rancagua
Coyhaique
Carabineros
Concepción
Santiago 1er Curso
Antofagasta
Puerto M ontt
Punta Arenas
Talca
Copiapó
Temuco
Santiago 2do curso
Isla de Pascua
E. M. D. N
F e ch a
23/03 al 03/04
20/04 al 30/04
25/05 al 05/06
04/05 al 15/05
25/05 al 10/06
06/07 al 17/07
20/07 al 31/07
03/08 al 14/08
17/08 al 28/08
21/09 al 02/10
28/09 al 09/10
19/10 al 30/10
16/11 al 27/11
23/11 al 04/12
07/12 al 18/12
07/12 al 18/12
E sta b le c im ie n to
C o o rd in a d o r
José Femando Tapia
Salones Hotel Saint Georgette
Pedro Augusto Santander
Universidad de Valparaíso
Educares
Ramón Lizana Rojas
M.O.P
Max Alvarez
ILPES
Capitán Oscar Aguila
Universidad Federico Santa María
Cecilia Garrido Rubio
ILPES
Patricio Garrido García
Nellie Miranda Eldán
Edificio Intendencia
Ximena Troncoso Tapia
Edificio Intendencia
Universidad de Magallanes
Juan Antiquera Muñoz
Pedro Espinosa Belmar Centro Extensión U. Católica de Talca
Edificio Intendencia
Alfonso Blanco Concha
Casa de Ejercicios Padre José Kentich
Carlos Fuentes
Hotel Panamericano
Arturo Sáez Chatterton
Liceo Isla de Pascua
Germán Merino Vega
ILPES
Rosa María Evans
2 Excepto los cursos de Carabineros, apoyado por sectorialistas de MIDEPLAN, de Isla de Pascua donde
supervisaron los profesores y del E.M.D.N. donde no se trabajó con proyectos
Informe de actividades, año 1998
9
Convenio M I D E P L A N - IL P E S
3 .2 .3 .
Participantes
El núm ero de funcionarios capacitados durante el año 1998 ascendió a 446. De éstos, 374 se capacitaron
en los cursos regionales, 21 en un curso para la provincia de Isla de Pascua, 25 en el curso para
C arabineros de C hile y 26 en el curso para el Estado M ayor de la D efensa N acional (E .M .D .N .). A
continuación se presenta un cuadro que d etalla el núm ero de participantes en cad a uno de los cursos,
clasificados según su form ación previa.
P ro fe s io n e s
1
Abogados
Adm inistradores
Analistas
Antropólogos
Arqueólogos
Arquitectos
Asistentes sociales
Biólogos
Bioquím icos
C onstructores Civiles
Contadores
Detectives
Empleados Públicos
Enferm eros
Estadísticos
Geógrafos
Agrónom os
Ingenieros Civiles
Ing. Com erciales
Ingenieros Ejecución
Ingenieros Forestales
Ingenieros (otros)
M atrones
M édicos
M édicos Veterinarios
Oficiales Arm ada
Oficiales Carabineros
O ficiales Ejército
O ficiales FACH
Profesores
Psicólogos
Sociólogos
Técnicos
Otras profesiones
TOTAL
3 .2 .4 .
11
III
-)
1
2
3
2
5
1
2
1
1
1
1
2
2
1
1
2
4
1
1
1
1
2
2
3
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
3
V
1
3
6
3
1
V*
RM
Io
2
3
1
1
X
XI
6
1
2
2
1
2
2
2
3
1
1
1
5
1
6
3
4
1
1
1
2
1
2
3
3
3
1
2
1
3
2
1
3
1
1
2
2
1
1
1
2
6
2
1
2
1
4
2
4
3
2
2
1
2
2
1
2
1
1
1
1
2
2
1
2
6
6
2
2
I
2
4
37
26
1
4
2
1
1
3
2
2
1
2
6
3
2
1
1
1
1
2
1
1
1
24
34
21
35
29
3
3
6
30
25
1
2
31
1
4
1
1
1
1
1
2
1
5
2
2
1
1
2
2
2
1
1
1
4
XII
1
2
2
IX
4
1
6
VIII
2
5
2
1
1
2
VII
1
2
2
3
2
R e g io n e s
RM VI
2o
4
3
1
1
E.M. Cara­
T o ta l
D.N. bine­
ros
3
19
1
1
1
19
25
3
I
19
36
2
5
6
2
6
16
22
31
12
3
13
3
3
>
2
1
1
3
3
12
48
10
20
29
3
3
25
46
25
446
1
4
2
2
1
4
8
24
28
24
27
26
1
25
P royectos
U n o de los resultados concretos de la realización de los Cursos de Preparación y Evaluación de Proyectos
es la elaboración de buenos perfiles de proyectos, lo cual aumenta la cartera de proyectos listos para
financiamiento de la región. En total se desarrollaron en el año 69 proyectos. E n los cuadros siguientes se
presenta la distribución sectorial de los proyectos y la lista completa de ellos.
Informe de actividades, año 1998
10
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Sector
1
Agua potable rural
4
Caletas pesqueras
3
Centros sociales - culturales
3
Deportes y recreación
1
Edificación pública
2
Educación
13
Electrificación
8
Energía
11
Pavimentación
5
Residuos sólidos domiciliarios
1
Riego
4
Salud
Vialidad
6
4
Vialidad urbana
1.
I Región
Arica
2.
3.
4.
5.
1.
V Región
Valparaíso
2.
3.
4.
5.
6.
1.
XI Región
Coyhaique
VI Región
Rancagua
Carabineros
de Chile
Santiago
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
1
Justicia y seguridad
TO TA L
CU RSO
N ú m e ro de proyectos
Alcantarillado
2
69
NOM BRE DEL PR O Y ECTO
Construcción Gimnasio Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Arica.
Modernización Caleta Pesquera de Arica.
Análisis Centro de Desarrollo Aymara.
Sistema de Agua Potable Rural en la Localidad de las Maitas.
Electrificación Poblado de Parinacota.
Mejoramiento Condiciones Enseñanza - Aprendizaje de las Escuelas Jahuelito y Santa
Filomena de la Comuna de Santa María.
Mejoramiento de infraestructura vial sector rural Comuna de Quillota.
Alcantarillado Población La Pampilla y Camilo Vial de la Comuna de Calle Larga.
Pavimentación Estructura Vial de San Pedro - Quillota.
Ampliación y Equipamiento Servicio Médico Legal Valparaíso.
Reposición del Sistema de Riego El Melón.
Electrificación rural sector El Salto Chico, Coyhaique.
Mejoramiento borde costero La Balsa.
Sistema de riego Comuna de Cochrane.
Ampliación del túnel El Farellón.
Construcción Complejo Educacional Coyhaique.
Mejoramiento del Camino Lo Ulloa - Coltauco.
Instalación del servicio de Agua potable rural de la localidad de Idahue.
Ampliación Liceo Integrado Codegua.
Ampliación Cuartel de Carabineros Comuna de Machali.
Reposición Consultorio rural de Mostazal.
Construcción del Cuartel para el Complejo Policial Santiago Centro.
Construcción de la 49° Comisaría de la Florida.
Proyecto de equipamiento para unidades policiales, al sistema computacional estadístico
policial diario.
Estudio para el reemplazo del sistema actual de mantención y reparación del Parque
Vehicular de Carabineros de Chile.
Informe de actividades, año 1998
11
Convenio M I D E P L A N - IL P E S
CU RSO
VIII Región,
Concepción
Región.
Metropolitana
(1er Curso)
Santiago
II Región,
Antofagasta
X Región,
Puerto Montt
XII Región,
Punta Arenas
VII Región,
Talca
III Región,
Copiapó
IX Región,
Temuco
Región.
Metropolitana
( 2° Curso)
Santiago
V Región,
Isla de Pascua
NOMBRE DEL PR O Y ECTO
5. Sistema de entrenamiento policial computarizado para el personal de la institución.
1. Reposición y Ampliación Cuarta Comisaría de Yungay.
2. Reposición de Captación Sistema de Agua Potable Rural Vegas de Coliumo, Comuna
de Tomé.
3. Electrificación Isla Santa María, Comuna de Coronel.
4. Construcción Escuela “Forjadores de Chile”, Comuna de Penco.
5. Construcción Canal Peleco, VIII Región.
1. Centro Educativo Pre-escolar, Comuna Padre Hurtado
2. Creación Centro Especializado en rehabilitación integral de menores condenados con
discernimiento.
3. Construcción Escuela Santa Luisa de Quilicura.
4. Ampliación y Reparación Edificio Consistorial de Cerro Navia.
5. Construcción, Apertura y Pavimentación Calle Los Vilos de La Granja.
6. Reposición Consultorio Cerro La Cruz de Melipilla.
1. Mejoramiento Red de Canales Ay lio de Yaye, San Pedro de Atacama.
2. Ampliación Escuela G -130, Baquedano.
3. Mejoramiento Avenida Circunvalación, Calama.
4. Construcción Red Energía Eléctrica Localidad Michilla.
5. Construcción Tenencia Carretera, Tocopilla.
1. Estudio para el Mejoramiento del servicio de lavandería del Hospital Base de Puerto
Montt.
2. Análisis de la red educacional de la Comuna de Los Lagos para acceder a la JEC.
3. Construcción de puente en la Comuna de la Unión.
4. Electrificación rural, Sector de Yaco Alto Isla Quihua, Comuna de Calbuco.
5. Construcción muelle flotante y explanada, Sector La Vega, Calbuco, X Región.
1. Construcción Jardín Infantil Familiar Villa Dorotea.
2. Suministro de Gas natural a Complejo “San Sebastián”.
3. Mejoramiento Vial Barrio Los Glaciares.
4. Electrificación para Loteo Vrsalovic.
5. Solución al problema de faenamiento insalubre de ganado en Puerto Williams.
1. Instalación suministro de energía eléctrica, El Portón- Radal.
2. Edificación Pública de Gobierno Regional.
3 . Posta Localidad Santa Olga, Comuna de Constitución.
4. Agua Potable Rural, Sector Palmilla Bajo.
Los proyectos no han sido enviados aún por la región.
1. Déficit de la cobertura educacional de enseñanza media en la Comuna de Saavedra.
2. Infraestructura para feria campesina de Chol Chol.
3. Electrificación rural, Comunidad Simón Painiguer.
4. Construcción de calzada H.C.V. en Av. Francisco Antonio Pinto, IX Region de La
Araucanía.
1. Construcción y Equipamiento Retén de Carabineros Lo Herrera.
2. Conexión Calle Sofía Carmona - Tramo Sofía Eastman de Hunneus y Av. Santa Rosa,
Comuna de la Granja.
3. Construcción Escuela Básica Talagante El Poniente.
4. Reposición de Centro Abierto “El Remolino”, Comuna de Curacaví.
5. Construcción Consultorio Enf. Sofía Pincheira.
1. Pavimentación calle Ara Roa Rakei
2. Construcción de un Centro Artístico Cultural
3. Manejo Integral para el Manejo de Residuos Sólidos Urbanos
4. Ampliación y Reparación Liceo Lorenzo Baeza Vega
Región
Metropolitana No se hicieron proyectos.
(E.M.D.N)
Informe de actividades, año 1998
12
Convenio MIDEPLAN - ILPES
3.3.
Resultados y evaluaciones
Para poder controlar la calidad de los cursos y seguir mejorando su estructura y contenidos, se continuó
durante 1997 con la evaluación de todos los cursos por parte de los participantes. A continuación se
presentan los resultados obtenidos por los alumnos en las evaluaciones, así como los resultados de las
encuestas aplicadas en los cursos.
3 .3 .1 .
N o ta s
Para la evaluación de los alumnos se aplicó en todos los cursos un examen consistente en 54 preguntas
Verdadero/Falso. L a nota obtenida por los alumnos en este examen se promedió con la obtenida en la
presentación final del proyecto por parte del grupo. En el cuadro siguiente se presentan los promedios de
notas de examen para cada uno de los cursos realizados.
Curso
Nota promedio
I Región, Tarapacá
5.8
V Región, Valparaíso
4.9
V I Región, del G .B . O 'H iggin s
5.5
X I Región, Aysén
5.4
Carabineros de Chile
5.8
V I I Región, B ío - Bío
6.0
Región Metropolitana (1er curso)
5.0
II Región, Antofagasta
4.4
X Región, Los Lagos
5.7
X I I Región, Magallanes y Antártica C h.
5.3
V I I Región, M aulé
5.6
III Región, Atacama
5.2
I X Región, Araucanía
5.1
Región Metropolitana (2do curso)
5.4
Isla de Pascua
5.0
E. M . D. N
6.0
Promedio general
Informe de actividades, año 1998
5,4
13
Convenio
3.3 .2 .
MIDEPLAN - ILPES
Encuestas de e valuación
La evaluación que los alumnos hicieron de los cursos fue m uy positiva. En las páginas siguientes se
presentan los resultados agregados para todos los cursos realizados durante 1998. El detalle de las
encuestas aplicadas por curso puede consultarse en el Anexo II. A continuación se comentan los aspectos
más destacables de los resultados de las encuestas.
C om o ya fue señalado, el 8 8 ,1 % de los alumnos opinó que el curso era bueno o excelente, el 9 0 ,5 %
manifestó que la importancia del curso para su trabajo era alta o m uy alta y un 9 1 ,1 % señaló que el curso
había respondido totalmente o en gran parte a sus expectativas. Estos resultados generales son inferiores a
los obtenidos en los cursos P Y E P desarrollados durante 1997, donde los porcentajes correspondientes a
las mismas preguntas fueron 9 7 ,8 % , 9 2 ,4 % y 9 3 ,1 % , respectivamente.
Si se estudia la evaluación de los distintos cursos P Y E P realizados durante el año, se observa que esta
baja en la evaluación de los cursos se debió a los resultados obtenidos en las regiones I, II, III, X I y
segundo curso de la Región Metropolitana, en todos los cuales más de un 20 % de los alumnos opinó que
el curso fue solo “ regular” (3 5 ,7 % en R .M . 2). Las causas de estos malos resultados son variadas. Por
ejemplo, la mala evaluación del segundo curso para la Región Metropolitana se debió a los serios
problemas de sala y apoyo logístico (más del 70 % de los alumnos indicó que las instalaciones, apoyo
logístico y desempeño del coordinador habían sido regular o malo). En cambio, al observar el detalle de
las encuestas para el curso realizado en A rica (I Región), se observa que fue mal evaluado el apoyo de los
supervisores de grupo, situación que se repitió en la segunda región.
De los resultados anteriores, se concluye que la baja en la evaluación respecto a 1997 se debió,
fundamentalmente, a falencias en el apoyo que algunas S E R P L A C dieron a los cursos. En consecuencia,
será necesario exigir un mayor compromiso de dichas S E R P L A C con los cursos P Y E P a fin de conseguir
mejores resultados.
Por otra parte, es necesario destacar que en los cursos P Y E P para Carabineros de Chile, para el Estado
M a yor de la Defensa y para la provincia de Isla de Pascua, el 100% de los alumnos consideró el curso
bueno o excelente.
En cuanto a las materias que son tratadas en los cursos, los peores resultados correspondieron,
nuevamente, a Evaluación de Impacto Am biental. U n 4 5 % de los alumnos que asistieron a los cursos
P Y E P consideró que el contenido dado a esta materia fue regular o malo y un 4 7 % calificó de igual forma
el dictado de la materia. Por lo tanto, es conveniente revisar los contenidos y forma en que es abordado
este tema.
Informe de actividades, año 1998
14
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Encuestas Cursos PYEP 1998
A. Evaluación general
1. En forma global,
qué opinión le
mereció el curso:
Excelente
Bueno
Regular
3. El curso respondió
a sus expectativas
iniciales:
27.2%
50
60.9%
11.4%
2
0.5%
Total
437
100.0%
Muy alta
153
35.0%
Alta
242
55.4%
Malo
No responde
2. La importancia
para su trabajo de lo
aprendido en el curso
es:
119
266
Regular
38
8.7%
Baja
1
No responde
3
0.2%
0.7%
Total
437
100.0%
Totalmente
En gran parte
147
33.6%
251
57.4%
38
8.7%
1
0.2%
437
100.0%
Algo
Nada
No responde
Total
Informe de actividades, año 1998
Convenio MIDEPLAN - ILPES
B. Evaluación por módulos
Identificación
Módulos
Muy interesante
Interesante
1. Considera Ud. Que
De poco interés
el tema de la asigna­
De
ningún
tura ha sido:
interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. Que Adecuado
Regular
el contenido dado a
la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. Que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
Excesivo
4.Considera Ud. Que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
la asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5. El material didáctico Bueno
de apoyo correspon­
Regular
diente a la asigna­
Malo
tura fue:
No responde
Muy buena
6.Los talleres de cla­
Buena
ses permitieron apli­
Adecuada
car y practicar la ma­
Insuficiente
teria en forma:
No responde
Muy bueno
7.Al terminar el curso, Bueno
siente que su dominio Regular
del tema es:
Malo
No responde
Informe de actividades, año 1998
y
preparación
de proyectos
Evaluación
Matemáticas
de impacto
financieras
ambiental
Evaluación
financiera
y social de
proyectos
65.2%
33.0%
0.5%
40.7%
47.1%
8.9%
33.0%
45.8%
17.2%
62.7%
31.1%
3.2%
0.0%
0.7%
1.1%
0.5%
1 .4 %
2.5%
27.0%
52.4%
16.0%
1.4%
3.2%
29.1%
39.8%
23.6%
5.3%
2.3%
5.3%
37.3%
55.6%
1.8%
37.3%
45.3%
12.8%
1.8%
2.7%
22.2%
30.9%
25.2%
19.7%
2.1%
5.7%
47.1%
38.7%
6.6%
1.8%
3.0%
13.0%
39.6%
33.9%
11.0%
2.5%
13.5%
35.9%
31.4%
16.0%
3.2%
8.0%
43.0%
46.7%
2.3%
20.8%
31.1%
28.1%
16.7%
3.2%
2.5%
32.3%
48.7%
15.6%
1.4%
2.1%
30.7%
44.4%
19.9%
2.5%
2.5%
2.1%
30.4%
65.7%
1.8%
35.9%
44.4%
14.2%
2.7%
2.7%
21.1%
30.9%
24.0%
20.6%
3.4%
6.6%
49.7%
38.2%
3.4%
2.1%
46.5%
42.6%
8.5%
0.5%
2.1%
40.3%
41.0%
14.0%
2.5%
2.3%
8.0%
56.1%
34.1%
1.8%
49.0%
42.1%
6.2%
0.2%
2.5%
36.4%
36.2%
19.9%
5.7%
1.8%
12.1%
67.7%
17.6%
1.1%
1.4%
-
2.7%
36.6%
46.2%
10.8%
3.7%
Convenio MIDEPLAN - ILPES
C. Evaluación del trabajo práctico
Muy buena
105
25.5%
Buena
130
31.6%
1. Considera Ud. Que la
Regular
102
24.8%
dedicación del
supervisor
Mala
54
13.1%
al trabajo del grupo fue:
No responde
20
4.9%
Total
411
100.0%
Muy buenos
86
20.9%
2. Considera Ud. Que el
Buenos
151
36.7%
apoyo pedagógico para
Regulares
23.4%
96
la buena comprensión de
la metodología utilizada
Malos
57
13.9%
para preparar y evaluar
No responde
21
5.1%
proyectos fue:
Total
411
100.0%
Muy bueno
77
18.7%
Bueno
32.8%
135
3. Considera usted que
Regular
29.7%
122
la metodología utilizada
como material de apoyo
Malo
10.2%
42
para el caso práctico es:
No responde
8.5%
35
Total
411
100.0%
Nota: En el curso para el E.M .D.N. no se evaluó este aspecto pues no se realizaron trabajos prácticos.
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utilizadas
en el curso fue:
2. El apoyo logístico y
los servicios brindados al
curso fueron:
3. Considera usted que
la dedicación y el
desempeño del
coordinador del curso
fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Informe de actividades, año 1998
144
188
74
25
6
437
172
206
39
15
5
437
227
156
28
19
7
437
33.0%
43.0%
16.9%
5.7%
1.4%
100.0%
39.4%
47.1%
8.9%
3.4%
1.1%
100.0%
51.9%
35.7%
6.4%
4.3%
1.6%
100.0%
Convenio MIDEPLAN - ILPES
4. Cursos ADYCO
4.1.
4.1.1.
Estructura de los cursos
Objetivo
Los Cursos de Administración y Control de Proyectos (Cursos A D Y C O ) persiguen contribuir a fortalecer la
capacidad institucional y humana de administración de la ejecución de proyectos públicos del ámbito local y
regional, en aspectos tales como programación de la ejecución, contratación de empresas, supervisión y
control, ejecución financiera y evaluación ex-post.
En términos más específicos, los objetivos del curso son:
a)
Contribuir a fortalecer la capacidad institucional y humana en la administración y control de la
ejecución de proyectos públicos del ámbito local y regional, en aspectos tales como programación
de la ejecución, contratación de empresas, supervisión, control y evaluación ex-post, ejecución
financiera y relaciones con la comunidad y el medio ambiente.
b)
Llenar un vacío en la formación de grupos técnicos responsables de la ejecución de proyectos, a fin
de elevar la eficiencia de esta etapa del proceso de inversión pública.
c)
Preparar recursos humanos sobre los métodos modernos de gestión de la ejecución de la inversión
pública, esperando producir un efecto multiplicador a nivel regional y local.
4.1.2.
Metodología
El curso se basa en métodos de capacitación activa bajo la modalidad de "aprender haciendo". Los
participantes tienen la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar técnicas e
instrumentos mediante la sistemática realización de talleres y ejercicios en grupo y facilitar el intercambio
de sus propias experiencias.
Las clases lectivas se realizan preferentemente en las mañanas. E n ellas se exponen los fundamentos en que
se basa la administración de la ejecución de proyectos. Por las tardes se realiza el trabajo práctico para el
cual se forman varios grupos de trabajo. A l inicio del curso cada grupo recibe los antecedentes de un
proyecto de ámbito local, ya evaluado y listo para ejecución. Durante las dos semanas que dura el curso
deben preparar un programa de ejecución del proyecto, culminando su trabajo con una presentación
destinada a simular la "venta" de la ejecución del proyecto a la comunidad y autoridades.
4.1.3.
Contenidos
A partir de la evaluación realizada a los cursos A D Y C O de 1997, se introdujeron algunas modificaciones
a la estructura y contenido de este tipo de cursos. A s í, por ejemplo, se reforzó el tema de Sistema
Nacional de Inversiones y uso del B I D en seguimiento, asignándole toda una mañana. E l programa
correspondiente a los cursos A D Y C O de 1998 se presenta en el siguiente cuadro:
Informe de actividades, año 1998
18
Convenio MIDEPLAN - ILPES
PROGRAMA DEL CURSO ADYCO
Sem
D ía
Lun
M ar
P
R
[
M
M ié
E
R
A
1 1 :0 0 -1 2 :3 0
Objetivos del
Introducción al ciclo
curso y
presentación de
participantes
de los proyectos y a
la gestión de
proyectos
Programación de la ejecución del
proyecto: estudio de antecedentes,
desagregación por actividades,
construcción de mallas, carta Gantt,
14:30 - 16:00
1 6 :3 0 -1 8 :0 0
Com unicación,
motivación y
liderazgo
Formación de
grupos y
asignación de
proyectos
Recopilación de información sobre los
proyectos
histogramas de uso de recursos,
optimización de la programación.
Talleres de programación
de la ejecución de los proyectos.
Jue
V ie
Lun
M ar
S
E
G
U
N
D
A
9:00 - 10:30
Licitación y contratación de obras:
modalidades de contrato, actividades
para contratar, adjudicación y contrato
de obra, supervisión, aspectos legales.
Primer informe de avance de los grupos.
Control y seguimiento físico-financiero:
programación de recursos, control
administrativo, físico y financiero,
indicadores de seguimiento, aceleración
de mallas, optimización de la cartera de
proyectos.
Talleres de preparación del proceso de
licitación y contratación
y de seguimiento físico financiero.
Informe de término
M ié
Jue
de proyecto y
evaluación ex-post
Sistema Nacional de Inversiones
Uso del B IP en seguimiento de
Evaluación del curso
proyectos
V ie
JP'
Presentación de los trabajos de los grupos
Preparación de
las
presentaciones
Clausura
■m-
Informe de actividades, año 1998
19
Convenio MIDEPLAN - ILPES
A continuación se presenta un resumen del contenido de los tópicos del curso.
1.
Introducción al ciclo de vida de los proyectos y a la administración de proyectos (1 sesión)
Fase de preinversión: Las etapas de idea, perfil, prefactibilidad y factibilidad; objetivos y
características de cada una. Fase de inversión: Las etapas de diseño y de ejecución. Seguimiento
físico-financiero. Fase de operación. Evaluación ex-post de proyectos. El concepto de gestión y los
proyectos. Objetivos e importancia. Desarrollo histórico y "estado del arte".
2.
Comunicación, motivación y liderazgo ( 1 sesión)
Factores críticos para el éxito de un proyecto. Importancia de la comunicación, Dificultades y
problemas de la comunicación. Sugerencias para una buena comunicación. La importancia de la
motivación. Recomendaciones para motivar. Introducción al liderazgo.
3.
Programación de la ejecución del proyecto ( 4 sesiones)
Objetivos de la programación. Definición y especificación del proyecto y directrices para su
ejecución. Recopilación de antecedentes para la programación de la ejecución. Aspectos
organizacionales. Definición de actividades. Construcción y cálculo de mallas. Cam ino crítico,
nivelación de recursos. Análisis de riesgos. Documentación y presentación del programa.
4.
Contratación y supervisión de obras ( 4 sesiones)
Definiciones básicas. Anteproyectos y proyectos. Modalidades de contratación. Actividades para la
contratación. Licitación del proyecto o estudio. Documentación requerida. Evaluación y asignación
de propuestas. Contratación. Supervisión del contrato. Recepción final y término de contrato.
Responsabilidades legales durante la ejecución entre las partes y con terceros.
5.
Control y seguimiento físico financiero ( 5 sesiones)
Introducción a la gestión financiera. Programación de recursos. Licitaciones y programas
financieros. Tip o s de costos y su influencia en la programación. Metodología para programación
financiera mensual y anual. Objetivos del seguimiento y tipos de control. Aspectos contractuales.
Control de calidad. Control de avance. Control financiero. Información requerida y periodicidad.
Form a de supervisar. Resultados de la supervisión.
6.
El informe de término de proyecto y la evaluación ex-post ( 1 sesión)
E l informe de término de proyecto (IT P ). L a evaluación ex-post de proyectos (E E P ) y sus objetivos.
C ó m o y cuándo realizar la E E P . Aspectos organizacionales.
7.
Sistema Nacional de Inversiones y uso del BIP en seguimiento de proyectos ( 2 sesiones)
Características y estructura del SN1. Roles institucionales y niveles territoriales. Objetivos y
características del Banco Integrado de Proyectos (B IP ). M ódulo de seguimiento de la ejecución
presupuestaria. M ódulo de seguimiento de contratos.
4.2. Cursos realizados y participantes
4.2.1.
Cursos
Durante el año 1998 se realizaron tres cursos A D Y C O . Las fechas, lugares, regiones invitadas y número
de participantes se presentan en el siguiente cuadro.
Informe de actividades, año 1998
20
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Sede del curso
Fecha
Regiones invitadas
Participantes
Concepción, V I 11 Región
13 al 24 de abril
V III, IX , X , X I y X II
28
[quique, 1 Región
15 al 26 de junio
1. II, III y IV
24
Valparaíso, V Región
20 al 3 1 de julio
V , V I , V i l y R .M .
31
T o ta l :
83
El cupo de cada uno de los cursos fue fijado en 30 alumnos. Sin embargo, dicha cifra no se completó por
deserciones de última hora de postulantes seleccionados y cuya participación había sido confirmada.
Salvo por este problema, todos los cursos se desarrollaron sin mayores inconvenientes.
4 .2 .2 .
Profesores
El equipo de profesores fue el mismo en los tres cursos A D Y C O realizados durante el año. Sus nombres y
las materias tratadas por cada uno se presentan en el siguiente cuadro.
M a te ria
C u rs o Concepción
C u rs o V a lp a ra íso
C u rs o Iq u iq u e
Introducción al ciclo de vida de los
proyectos y a la gestión de proyectos
Com unicación, motivación y liderazgo
Eduardo Aldunate, IL P E S
Planificación de la ejecución
Licitación y contratación
Hans Geshe, Consultor
Seguimiento y control
José Velásquez, G O R E X I I Región
Sistema Nacional de Inversiones y uso
del B IP en seguimiento
José Salomón, M I D E P L A N
Evaluación ex-post
José Velásquez,
G O R E X I I Región
José Velásquez,
G O R E X I I Región
Edgardo A lvarez,
S E R P L A C I Reg.
E l desarrollo de estas clases significó el siguiente aporte en horas lectivas (45 m in .) de parte de cada una
de las entidades participantes:
C u rs o
M ID E P L A N
Concepción
4
Iquique
4
Valparaíso
TO TA L
4
12
Informe de actividades, año 1998
IL P E S
14
14
14
42
SER PLAC
2
2
gore
xn
Región
12
10
12
34
C o n sulto re s
8
8
8
24
21
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Cabe señalar que en estos cursos el apoyo a los grupos en su trabajo de taller es prestado directamente por
los profesores. Por lo tanto, las horas efectivas dedicadas por éstos son cerca del doble de las indicadas en
el cuadro anterior.
Por otra parte, es necesario destacar la importante labor que cumplen en los cursos A D Y C O los
coordinadores nombrados por la S E R P L A C de la región sede del curso. Estos deben hacerse cargo de
todos los aspectos logísticos relacionados con el desarrollo del curso. Los coordinadores designados para
cada uno de los cursos y el lugar en que se realizaron las clases se indican en el siguiente cuadro:
Curso
Coordinador
Concepción
Entidad
Sede
C ecilia Garrido
S E R P L A C V II Región
U n iv . Federico Santa María
Edgardo A lvare z
S E R P L A C I Región
Pedro A . Santander
S E R P L A C V Región
Iquique
Valparaíso
4.2.3.
E dificio Intendencia
U n iv. Católica de Valparaíso
Participantes
En los tres cursos realizados durante 1998 participaron un total de 83 funcionarios públicos, provenientes
de distintas entidades de las regiones invitadas. A l seleccionar a los participantes se buscó contar con un
grupo heterogéneo en cuanto a su conocimiento en el tema, de modo que el intercambio de experiencias
entre los participantes fuese un elemento importante en el aprendizaje. Asim ism o, el que los participantes
provinieran de distintas regiones y de entidades a nivel territorial, fue también un elemento que
contribuyó significativamente a mejorar los resultados de la capacitación.
En el siguiente cuadro se presenta la distribución de los participantes por profesión y por entidad a la que
pertenecían. En el Anexo II se incluyen los listados completos de los participantes en cada curso.
Profesiones
Concepción
Sede del Curso
Iquique
Valparaíso
1
Abogados
Administradores
1
Arquitectos
4
4
Total
1
5
4
Asistentes sociales
1
1
4
11
1
Bioquím icos
1
Constructores Civiles
4
Contadores
2
2
4
Geógrafos
1
2
3
1
1
2
2
1
8
3
2
5
3
2
2
7
2
1
2
Ingenieros Agrónom os
Ingenieros C ivile s
5
Ingenieros Comerciales
Ingenieros Ejecución
3
0
Ingenieros Forestales
Ingenieros (otros)
Informe de actividades, año 1998
5
22
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Sede del C u rs o
Profesiones
Oficiales de Carabineros
T o ta l
Concepción
Iq uiq ue
1
1
2
2
2
Oficiales del Ejército
V a lp a ra íso
Oficiales F A C H
Profesores
1
Psicólogos
1
1
5
6
1
1
Sociólogos
1
Técnicos
1
3
2
6
Otras profesiones
1
5
1
7
28
24
31
83
TO TA L
4.2.4.
1
Proyectos
U n beneficio adicional de la realización de los cursos es la preparación de proyectos reales por parte de
los alumnos. A l término del curso la región sede cuenta con la programación detallada para la ejecución
de cinco o seis proyectos.
Los proyectos desarrollados en los cursos se presentan en la siguiente tabla:
C u rso
C oncepción
Iquique
V alparaíso
P ro y ec to s d e sa rro lla d o s
1. Construcción Servicio de Atención Primaria de Urgencia Cabrero.
2. Reposición, tenencia y construcción, vivienda Jefe Destacamento Santa Bárbara.
3. Implementación electrificación rural Isla Santa María.
4. Reposición de Escuela E-522, Cerro Verde Bajo, Penco.
5. Ampliación red de alcantarillado aguas servidas, calles Montt, Serrano y otras; Comuna de
Bulnes.
1. Segunda Calzada Av. La Tirana - Sector Palafitos, Iquique.
2. Mejoramiento del Canal Cachispampa y el Pueblo en la Localidad de Camiña.
3. Mejoramiento Integral 6 Jardines Infantiles Iquique.
4. Reposición y Equipamiento Edificio SECREDUC.
5. Construcción de Museo y Biblioteca Pública para la Comuna de Pica.
1. Construcción Alcantarillado Sector San Juan Lo Gallardo, San Antonio.
2. Construcción y Reposición de Aceras Avda. Durbonais, El Quisco.
3. Reposición, Adquisición de Terreno y Reubicacion Liceo A-2 Cabildo.
4. Construcción Ampliación Consultorio General Rural, Catemu.
5. Construcción Sistema Evacuación de Aguas Lluvias Calle Leoncio Tagle.
E n el proceso de preparación de la ejecución de estos proyectos, algunos grupos de trabajo descubrieron
serias deficiencias en los proyectos, las cuales hacían peligrar su factibilidad y/o comprometían
seriamente la viabilidad de su ejecución. Esta misma situación se observó en los trabajos efectuados en
los cursos correspondientes a 1997. E llo indica que existe una cierta debilidad en la preparación de los
proyectos y en el proceso de recomendación técnica-económica, lo que resulta en la asignación de
financiamiento a proyectos que no deberían ser ejecutados, al menos en la forma prevista.
Informe de actividades, año 1998
23
Convenio MIDEPLAN - ILPES
En general, cabe señalar que los resultados obtenidos en todos los proyectos fueron m uy satisfactorios,
significando el trabajo de los grupos, bajo la supervisión de los profesores, un importante aporte a la
buena ejecución de éstos.
4 .3 .
4.3.1.
R e s u lta d o s y e va lu a c io n e s
Notas
Para la evaluación de los alumnos se aplicó en todos los cursos un examen consistente en 50 preguntas
Verdadero/Falso. La nota de este examen sepromedió con laobtenida en la presentación final del
proyecto por parte de cada grupo de alumnos.En elcuadro siguiente
de cada uno de los cursos realizados.
4.3.2.
sepresentan
lospromedios denotas
C u rs o
Exam en
T ra b a jo
N o t a p r o m e d io
Concepción
4 .7
5.7
5.2
Iquique
4 .6
6.3
5.4
Valparaíso
4 .5
6.2
5.3
Encuestas de evaluación
Los resultados obtenidos en los cursos A D Y C O fueron ampliamente satisfactorios. El 97,6 % de los
participantes consideró que el curso había sido bueno o excelente y un 91,5 % que la importancia de lo
aprendido para su trabajo específico era alta o m uy alta. Asim ism o, un 96,3 % de los participantes indicó
que el curso había respondido en gran parte o totalmente a sus expectativas iniciales. Estos resultados,
superan a los obtenidos el año pasado y a los obtenidos en los cursos P Y E P . E llo indica la madurez
alcanzada por los cursos A D Y C O en los dos años que llevan dictándose y la importancia de continuar
efectuando este tipo de cursos.
E n el gráfico de la página siguiente se presentan los resultados respecto al nivel de dom inio alcanzado
para cada uno de los módulos del curso, en opinión de los alumnos. A pesar de los cambios efectuados
respecto a los contenidos y presentación del tema de Seguimiento y Control de Proyectos sigue siendo la
materia más débil. Se hace pues necesario continuar revisando y mejorando este tópico para el programa
de cursos de 1999.
Informe de actividades, año 1998
24
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Nivel de dominio de los módulos al terminar el curso
El resultado de las encuestas respecto a la calidad del apoyo logístico recibido y las instalaciones
utilizadas mejoró significativamente respecto a 1997. A sí, el 91 % de los alumnos consideró que las
instalaciones utilizadas en el curso fueron buenas o m uy buenas (46 % en 1997), el 92 % calificó el apoyo
logístico y servicios al curso como buenos o m uy buenos (49 % en 1997), y el 97 % señaló que el apoyo
del coordinador había sido bueno o m uy bueno. Estos excelentes resultados se debieron a la adopción de
medidas tales como el arriendo de dos PC y una impresora para cada uno de los grupos de trabajo y una
m ayor preocupación por conseguir salas adecuadas. Cabe destacar el importante rol cum plido en este
aspecto por los coordinadores, lo cual se reflejó en la buena evaluación que los alumnos hicieron de ellos.
A continuación se incluye el resumen de los resultados de las encuestas efectuadas en los cursos A D Y C O .
ENCUESTAS ADYCO 1998
A. Evaluación general
Excelente
Bueno
1. En forma global,
Regular
qué opinión le mere­
Malo
ció el curso:
No responde
Total
Muy alta
Alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Regular
aprendido en el curso Baja
es:
No responde
Total
Totalmente
En gran parte
3. El curso respondió Algo
a sus expectativas
Nada
iniciales:
No responde
Total
Informe de actividades, año 1998
29
51
1
35.4%
62.2%
1.2%
1
82
31
44
7
1.2%
100.0%
37.8%
53.7%
8.5%
82
37
42
3
100.0%
45.1%
51.2%
3.7%
82
100.0%
25
Convenio MIDEPLAN - ILPES
B. E va lu a c ió n p o r m ód u los
Módulos
1. Considera Ud. que
el tema de la
asignatura ha sido:
2. Considera Ud. que
el contenido dado
a la materia fue:
3. Considera Ud. que
el dictado de la
asignatura desde el
punto de vista peda­
gógico fue:
4.Considera Ud. que
el tiempo dedicado a
a esta asignatura fue:
5.El material didác­
tico de apoyo
correspondiente a la
asignatura fue:
6.El trabajo práctico
con un proyecto
permitió aplicar y
practicar la materia
de clases en forma:
7.AI terminar el curso
siente que su
dominio del tema es:
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún
interés
No responde
Muy bueno
Adecuado
Regular
Malo
No responde
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Excesivo
Adecuada
Insuficiente
No responde
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Muy buena
Buena
Adecuada
Insuficiente
No responde
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Informe de actividades, año 1998
P ro g ra m a ­
ción d e la
eje c u c ió n
L icitación y S e g u im ie n ­
co n tra ta c ió n to y control
C o m u n ic a ­
ció n y
lid e ra z g o
E v a lu a ­
ció n E x post
S .N .I.y uso
d el B .l.P .
para
s e g u im ie n to
80.5%
19.5%
0.0%
63.4%
35.4%
1.2%
61.0%
37.8%
1.2%
52.4%
40.2%
2.4%
47.6%
37.8%
7.3%
29.3%
35.4%
28.0%
0.-0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
2.4%
0.0%
69.5%
26.8%
2.4%
0.0%
1.2%
79.3%
18.3%
2.4%
0.0%
0.0%
1.2%
69.5%
29.3%
0.0%
53.7%
43.9%
0.0%
0.0%
2.4%
43.9%
29.3%
26.8%
0.0%
0.0%
9.8%
79.3%
11.0%
0.0%
0.0%
0.0%
61.0%
36.6%
1.2%
1.2%
0.0%
59.8%
30.5%
7.3%
0.0%
2.4%
1.2%
74.4%
24.4%
0.0%
43.9%
31.7%
17.1%
4.9%
2.4%
42.7%
37.8%
17.1%
2.4%
0.0%
9.8%
76.8%
13.4%
0.0%
0.0%
0.0%
40.2%
54.9%
3.7%
1.2%
0.0%
40.2%
42.7%
14.6%
0.0%
2.4%
1.2%
40.2%
58.5%
0.0%
43.9%
47.6%
3.7%
2.4%
2.4%
24.4%
39.0%
20.7%
15.9%
0.0%
4.9%
64.6%
30.5%
0.0%
0.0%
4.9%
37.8%
45.1%
11.0%
1.2%
4.9%
51.2%
36.6%
6.1%
0.0%
6.1%
6.1%
59.8%
28.0%
6.1%
36.6%
46.3%
9.8%
0.0%
7.3%
23.2%
39.0%
15.9%
14.6%
7.3%
8.5%
69.5%
17.1%
0.0%
4.9%
7.3%
18.3%
34.1%
41.5%
2.4%
3.7%
17.1%
29.3%
36.6%
9.8%
7.3%
1.2%
13.4%
80.5%
4.9%
35.4%
42.7%
14.6%
2.4%
4.9%
4.9%
18.3%
45.1%
20.7%
12.2%
3.7%
23.2%
45.1%
18.3%
6.1%
7.3%
11.0%
50.0%
35.4%
3.7%
26.8%
28.0%
17.1%
15.9%
12.2%
2.4%
40.2%
37.8%
12.2%
7.3%
6.1%
50.0%
23.2%
13.4%
7.3%
26
Convenio MIDEPLAN - ILPES
C. Evaluación de la logística y el apoyo general
Muy buena
Buena
1. La calidad de las
Regular
instalaciones utili­
zadas en el curso
Mala
fue:
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
2. El apoyo logístico
Regulares
y los servicios brin­
dados al curso fueron: Malos
No responde
Total
Muy bueno
3. Considera usted
Bueno
que la dedicación y el Regular
desempeño del coor­
Malo
dinador del curso
No responde
fueron:
Total
19
56
7
23.2%
68.3%
8.5%
82
36
39
6
1
100.0%
43.9%
47.6%
7.3%
1.2%
0.0%
100.0%
57.3%
40.2%
2.4%
0.0%
0.0%
100.0%
82
47
33
2
82
5. Mejoramiento metodológico
Además de los cursos P Y E P y A D Y C O , se realizaron en el marco del convenio algunas actividades
enmarcadas en el componente de mejoramiento metodológico.
Se contrató un consultor para desarrollar una “ M etodología para Licitación de Estudios” , cuyo informe
final fue entregado satisfactoriamente en el mes de septiembre. Esta incluye pautas y recomendaciones
para:
•
Procedimientos de licitación y contratación de estudios de monto mayor.
•
Bases administrativas tipo para estudios de monto mayor.
•
Procedimientos de licitación y contratación de estudios de monto menor.
•
Bases administrativas tipo para estudios de monto menor.
•
Aplicaciones a casos específicos.
Se estima que este documento constituye un importante aporte para mejorar la calidad de los estudios que
se contraten tanto a nivel central como regional.
A sim ism o , se contrató, en forma conjunta con el IL P E S , el desarrollo de una Metodología de Preparación
y Evaluación de Proyectos de Seguridad Ciudadana. Esta permitirá mejorar la asignación de recursos a un
sector de creciente importancia en el país.
Por últim o, se realizó en la sede del IL P E S un seminario para sectorialistas de S E R P L A C y funcionarios
de M I D E P L A N acerca de la nueva versión de la M etodología de Evaluación de Proyectos de Edificación
Informe de actividades, año 1998
27
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Pública. En éste se presentaron las m odificaciones efectuadas a la m etodología y se aunaron criterios para
su aplicación.
6. Informe financiero
Desde el punto de vista financiero el convenio ha continuado desarrollándose sin inconvenientes. A l 31 de
diciembre de 1998, el total de los recursos recibidos, incluyendo intereses ganados por los saldos de caja,
ascendía a U S $ 764.414,15. De esta cifra, se gastaron u obligaron en el período 1996 - 1997 U S $
320.833,09. Para 1998, el monto gastado u obligado fue de U S $ 165.828,22, con lo cual el total de
recursos utilizados en las actividades del convenio al 31 de diciembre de 1998 ascendía a U S $
486.661,31. Ello deja un saldo de caja de U S $ 277.752,84 para financiar actividades a ejecutar durante
1999.
En la tabla siguiente se presenta un resumen de los costos incurridos durante 1998 en los cursos P Y E P y
ADYCO.
Costos
C urso s P Y E P
C u rso s A D Y C O
Tota l de los cursos
U S $ 88.465,48
U S $ 24.107,73
Por curso
US$
5.529,09
US$
8.035,91
Por alumno
USS
198,35
US$
290,45
Se aprecia en la tabla anterior, que los cursos A D Y C O resultaron más caros que los P Y E P . Esta
diferencia se debe, fundamentalmente, a que en los cursos A D Y C O se contrata un consultor de alto nivel
para el dictado del tópico de Licitación y Contratación de Obras y al arriendo de un m ayor número de
computadores. Además, es necesario hacer notar que el desarrollo de los cursos A D Y C O implica costos
no pagados por el programa, ya que por ser éstos macroregionales, un m ayor porcentaje de los alumnos
proviene de localidades distintas a la sede del curso e incurren en mayores costos de traslado.
E l detalle de los costos para cada uno de los cursos realizados se presenta en el siguiente cuadro:
C u rso s
Región
C iu d a d
C a n tid a d U S S
I Región
A ric a
6 582.18
V Región
Valparaíso
3 370.36
X I Región
V I Región
Coyhaique
5 814.46
4 793.75
Carabineros de Chile
Santiago
1 403.92
Capacitación de capacitadores
Santiago
5 859.08
V I I I Región
Concepción
5 344.96
PYEP
R .M . (1° curso)
Santiago
1 165.36
II Región
X Región
Antofagasta
Puerto M ontt
5 588.97
X I I Región
Punta Arenas
6 689.73
V I I Región
Ta lca
Copiapó
3 148.25
III Región
Informe de actividades, afto 1998
Rancagua
5 269.17
5 676.08
28
Convenio MIDEPLAN - ILPES
C urso s
Región
C iu d a d
5 341.54
IX Región
Tem uco
R .M .(2° curso)
Santiago
1 748.96
V Región
Isla de Pascua
8 726.44
E .M .D .N
Santiago
Subtotal cursos P Y E P
ADYCO
C a n tid a d U S S
V III Región
Concepción
1 Región
Iquique
V Región
Valparaíso
Subtotal cursos A D Y C O
TO TA L
1 345.90
77 869.11
8 135.67
8 994.83
5 219.21
22 349.71
100 218.82
Nota: Los subtotales y total anteriores solo consideran los costos directos de cada uno de los cursos,
por lo que no coinciden con los valores del cuadro anterior. El detalle de costos directos para cada uno
de los cursos se presenta en el Anexo 11.
Es necesario mencionar que el IL P E S y la C E P A L hacen una significativa contribución al programa de
los cursos, ya que funcionarios de IL P E S y de C E P A L destinan parte importante de su tiempo a las
actividades del convenio, costo que es absorbido íntegramente por dichas entidades. Considerando un
5 0 % del tiempo de un experto y de un funcionario administrativo, cifras m u y inferiores al tiempo
efectivamente dedicado por varios funcionarios al proyecto, el aporte de la C E P A L y el IL P E S ascendería
aproximadamente a U S $ 77.300 anualmente.
En las actividades del componente de Mejoramiento Metodológico se invirtieron durante 1998 U S $
6.395,41. Estos recursos se utilizaron para financiar el costo de desarrollo de metodologías y los gastos de
viaje de funcionarios de S E R P L A C que asistieron a seminarios de perfeccionamiento sobre metodologías
específicas.
En la página siguiente se incluye el estado financiero del convenio al 31 de diciembre de 1998.
Informe de actividades, año 1998
29
COMISION ECONOMICA PARA AM ERICA LATINA Y EL CARIBE
CEPAL-ILPES/Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile
'Program a de Fortalecim iento Institucional del Sistema Nacional de Inversiones"
Estado Financiero al 31 Diciembre 1998
(en US Dólares)
A. Inaresos
Total Proyecto:
Contribuciones Recibidas:
1,153,956.00
(745,576.35)
Contribuciones por Recibir:
US$
Equiv. a CH$:
320,459,000
Gastado y
obligado
1998
Total
408,379.65
B. Castos
Item
Total
Recibido
(a)
Descripción
Gastado y
obligado
1996-1997
Saldo
Cursos PYEP
Consultores
Viajes
Becas
Publicaciones
Misceláneos
Sub-total
20,967.70
73,310.37
17,565.70
30,931.01
33,005.21
3,408.76
47,238.03
5,154.29
9,993.56
22,670.84
24,376.46
120,548.40
22,719.99
40,924.57
55.676.05
175,779.99
88,465.48
264,245.47
4,799.97
37,112.68
240.96
3,231.22
3,707.82
10,389.36
1,878.65
8,131.90
8,507.79
47,502.04
2,119.61
11,363.12
45,384.83
24,107.73
6 9 ,492.56,
200.00
9,488.88
-
2.00
855.18
-
202.00
10,344.06
-
9,688.88
857.18
10,546.06
-
2,997.86
3,050.77
346.78
2,997.86
3,050.77
346.78
-
6,395.41
6,395.41
Cursos ADYCO
Consultores
Viajes
Becas
Publicaciones
Misceláneos
Sub-total
•
Cursos BIP
Consultores
Viajes
Becas
Publicaciones
Misceláneos
Sub-total
M eioram iento Metodolóaico
Consultores
Viajes
Misceláneos
Sub-total
.
Otros aastos
Asistente de Coordinación y Secretaria
Licencia y arriendo de equipos computacionales
Misceláneos varios
21,672.04
31,397.35
-
24,462.20
110.96
2,351.68
46,134.24
31,508.31
2,351.68
Sub-total
53,069.39
26,924.84
79,994.23
283,923.09
146,750.64
430,673.73
36,910.00
19,077.58
55,987.58
320,833.09
165,828.22
486,661.31
Sub-total
90-00
Costo de apoyo (13%)
Total
(a) Incluye intereses ganados al 31 Diciembre 1998:
764,414.15
US$
18.837.80
277,752.84
Convenio MIDEPLAN - ILPES
7. Conclusiones y recomendaciones
De los resultados presentados en el informe, es claro que los cursos efectuados durante 1998 fueron bien
desarrollados y altamente satisfactorios y útiles para los participantes. Sin embargo, es preocupante la
baja en la evaluación de los cursos P Y E P . A continuación se entregan algunas conclusiones acerca de
cada tipo de cursos.
7.1.
Cursos PYEP
Durante 1998 los cursos P Y E P continuaron desarrollándose de acuerdo a los altos estándares de años
anteriores. La baja en la evaluación que de ellos hicieron los alumnos se debió fundamentalmente a
problemas de infraestructura y apoyo logístico o, a falta de apoyo al trabajo de los grupos en algunos
cursos. En consecuencia, será necesario enfatizar durante 1999 la preocupación por estos aspectos, para
lo cual es vital asegurar un mayor grado de compromiso de las S E R P L A C con los cursos.
En varios de los cursos realizados, la participación de los sectorialistas de las S E R P L A C fue deficiente,
tanto en cuanto al tiempo dedicado a apoyar los grupos como en la calidad del apoyo entregado. A l
respecto, se sugiere considerar la posibilidad de realizar seminarios de dos o tres días para el
perfeccionamiento y uniformización de criterios de los sectorial istas de las S E R P L A C .
U n aspecto que se ha repetido año tras año en las evaluaciones de los cursos es la crítica por el poco
tiempo disponible para la cantidad de materia a estudiar y el trabajo que requiere la preparación de
proyectos reales. U na experiencia interesante en este sentido fue la realización del P Y E P para
Carabineros de Chile, con una duración de dos semanas y tres días. En él los alumnos obtuvieron el mejor
promedio de examen (6 .0 ) de todos los cursos3 y desarrollaron m uy buenos trabajos de grupo.
O tro problema que se presentó durante 1998 fue una disminución en el número de postulantes en algunas
regiones. Ello puede estar reflejando una saturación de la demanda, debido al gran número de cursos ya
realizados o a un menor interés por la evaluación de proyectos en los niveles regionales y locales. Incluso
se suspendió la realización del curso P Y E P para la región de Coquim bo, a pedido expreso de la
S E R P L A C . Por ello, se estima positiva la idea de efectuar cursos P Y E P sólo como respuesta a demandas
específicas de las regiones.
7.2.
Cursos ADYCO
C o m o anteriormente se señaló, los resultados obtenidos en los cursos A D Y C O fueron altamente
satisfactorios, especialmente si se considera que sólo se han dictado por dos años (total seis cursos más
uno piloto). E n efecto, de 82 alumnos que contestaron la encuesta aplicada al finalizar cada curso, 81
consideraron que el curso había sido bueno o excelente y sólo uno lo calificó de regular.
Por otra parte, se apreció una gran demanda por asistir a los cursos, especialmente de las regiones sede.
L a menor postulación de las otras regiones invitadas se debe a los altos costos de traslado (pasaje y
viático) para los cuales no es fácil conseguir financiamiento. Además, se comprobó que en algunas
3 El mismo promedio obtuvieron los asistentes al curso para el E.M.D.N., pero éstos dispusieron de mucho más
tiempo de clases y estudio pues no realizaron trabajos prácticos.
Informe de actividades, año 1998
31
Convenio MIDEPLAN - ILPES
regiones la distribución de las invitaciones a participar se realizó en form a m uy tardía, lo que im pidió
contar con m ás candidatos.
En consecuencia, se estim a necesario analizar la posibilidad de am pliar el program a de cursos A D Y C O , a
fin de realizar uno por región o, al m enos, uno para cada dos regiones. A sim ism o, es necesario m ejorar el
sistem a de distribución de las invitaciones a presentar candidatos, a fin de que éstos cuenten con tiem po
suficiente para postular y para tram itar el financiam iento de su viaje. Por últim o, y dado que este curso es
de gran interés para las unidades ejecutoras de los m inisterios, sería útil difundirlos tam bién a éstos.
Es im portante señalar que al realizar los trabajos prácticos se detectaron num erosos casos de proyectos
recom endados y con financiam iento asignado que presentaban serios problem as en su concepción y/o
aspectos técnicos o constructivos, por lo que era im posible ejecutarlos en el plazo y al costo estim ado.
Ello reveló la existencia de deficiencias en el proceso de preparación y evaluación, así com o en la
revisión de los proyectos. Es pues im portante reforzar la capacidad de las instancias regionales tanto en
preparación y evaluación, com o en revisión y análisis de proyectos.
Por últim o, cabe destacar que resultó sum am ente útil el involucrar a funcionarios responsables de
preparar, evaluar y revisar proyectos con profesionales responsables de su ejecución, po r el rico
intercam bio de experiencias que se logró.
Informe de actividades, año 1998
32
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Anexo I.
Trípticos de los cursos
Informe de actividades, aflo 1998
MIDEPLAN
CALENDARIO
D E LOS CURSOS
REGIONALES
REGIÓN
1.
2.
3.
4.
nï-.1, 5.
tî s'.
6.
\\y- 7.
8.
9.
10.
11.
12.
BIO-BÍO
TARAPACÁ
VALPARAÍSO
AYSÉN
L.G.B. O’HIGGINS
ANTOFAGASTA
LOS LAGOS
MAGALLANES
MAULE
ATACAMA
COQUIMBO
VALPARAÍSO
(Isla de Pascua)
13. ARAUCANÍA
14. METROPOLITANA
C E P A L /IL P E S
FECHA
9MAR
20 MAR
23 MAR - 3 ABR
20ABR - 30ABR*
4 MAY - • 15 MAY
25 MAY
! 5 JUN
3 AGO - 14 AGO
17 AGO
: 28 AGO
21 SEP
2 OCT
9 OCT
28 SEP
190CT - 30 OCT
190CT - 30 OCT
2NOV - 13 NOV
.
,(
PREPARACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
-V
-
16NOV
23NOV
- 27 NOV
- 4 DIC
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN
Y COOPERACIÓN
MIDEPLAN
1998
INSTITUTO LATINOAMERICANO Y
DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
(ILPES)
*H ay clases día sábado 25/4.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIONES
CONVENIO MIDEPLAN / ILPES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
MIDEPLAN
O
CEPAL/ILPES
MIDEPLAN
C A L E N D A R IO
DE LOS CURSOS
R E G IO N A L E S
REGIÓN
t. BIO-BÍO
2. TARAPACÁ
3. VALPARAÍSO
4. AYSÉN
5. L.G.B. O'HIGGINS
6. ANTOFAGASTA
7. LOS LAGOS
FECHA
9 MAR
23 MAR
20 ABR
4 MAY
25 MAY
3 AGO
17 AGO
20 MAR
- 3 ABR
- 30 ABR*
- 15 MAY
- 5 JUN
CURSOS REGIONALES
- 14 AGO
- 28 AGO
8. MAGALLANES
y. MAULE
10. ATACAMA
21 SEP
28 SEP
19 0C T
11. COQUIMBO
12. VALPARAÍSO
í Isla de Pascua)
13. ARAUCANÍA
14. METROPOLITANA
19 0C T
2 NOV
- 2 OCT
- 9 OCT
* 30 OCT
- 30 OCT
- 13 NOV
16 NOV
23 NOV
- 27 NOV
- 4 DIC
PREPARACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
MINISTERIO DE PLANIFICACION
V COOPERACIÓN
MIDEPLAN
1998
INSTITUTO LATINOAMERICANO Y
DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
(ILPES)
*Hay clascü día sábado 25/4.
PROGRAMA DE FORTALECI MIENTO
INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIONES
CONVENIO MIDEPLAN / ILPES
•
•
•
•
•
•
•
•
O B JE T IV O S
El principal objetivo de esta actividad es incrementar la
capacidad técnica e institucional de los organismos regiona­
les para administrar la inversión pública que ellos deben
impulsar, fortaleciendo la dotación de recursos humanos
capacitados en la materia. Más específicamente, los cursos
persiguen capacitar, en términos prácticos y aplicados, a los
profesionales que están abocados a la preparación y evalua­
ción de proyectos para mejorar e incrementar la cartera de
proyectos del nivel regional y municipal.
PARTICIPANTES
Podrán postular al curso profesionales del Sector Público
Regional, de las Municipalidades de la Región y de Organi­
zaciones No Gubernamentales que trabajen en estrecha aso­
ciación con ei Sector Público Regional,
EXIGENCIAS
Para postular al curso se requiere tener un título universitario.
EJ curso es de dedicación exclusiva durante las 2 semanas de
su duración. Para aprobarlo se requiere asistir al menos al
90% de las clases y talleres y sortear satisfactoriamente el
examen final y ei trabajo práctico del mismo.
CERTIFICADOS
Al término del curso se entregará a los participantes un
certificado de asistencia o un certificado de aprobación en
ios casos que corresponda.
•
•
•
PROGRAMA DEL CURSO
ORGANIZACIÓN
Los cursos de Preparación y Evaluación de Proyectos
forman parte del Programa de Fortalecim iento Institu­
cional del Sistema Nacional de Inversiones del M iniste­
rio de Planificación y Cooperación, el que, medí an Le un
Convenio de Cooperación Técnica, cuenta con la cola­
boración del Instílalo Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES). Los cursos,
organizados conjuntamente con las SERPLAC, están
destinados a beneficiar a ias dependencias públicas de
los Gobiernos Regionales y a los estam entos técnicos de
las Gobernaciones, M unicipalidades y otras entidades
regionales que se encargan o participan en la planifica­
ción. coordinación y ejecución de los proyectos de inver­
sión.
•
Sem. Día
t
P
R
I
M
E
R
A
S
E
G
U
N
D
A
9:00-10:30
11:00-12:30
14:30-16:00
16:30-18-30
Desarrollo nacional y
política de inversiones
Estrategia de desarrollo
regional. Sistema
Nacional de inversiones
E) ciclo de vida de los
proyectos de inversión
Formación de grupos de
trabajo y asignación de
proyectos
2
Identificación de proyectos:
Análisis del problema y búsqueda de soluciones
Caso práctico:
Identificación de proyectos
3
Preparación de proyectos: Diagnóstico: área de
estudio, oferta, demanda, déficit.
Caso práctico:
Recopilación de información.
4
Preparación de
proyectos: tamaño,
localización, tecnología
Consideraciones
ambientales en los
proyectos de inversión.
Caso práctico:
Diagnóstico
Primera presentación de los grupos:
Identificación del problema y diagnóstico
5
Matemática financiera:
Valores actuales y futuros, correcciones; monetarias
6
Evaluación privada de proyectos: Construcción del
flujo de fondos, VAN, TIR. VAC, CAE.
1
Elementos básicos de teoría económica:
Oferta, demanda, excedentes, elasticidades
Caso práctico:
Evaluación financiera de proyectos
8
Evaluación social de proyectos:
Justificación, diferencias con la evaluación privada,
precios sociales
Caso práctico:
Evaluación social de proyectos
9
Examen final y
Evaluación de cuno
10
Taller de matemática
financiera
Caso práctico:
Estudio de alternativas
Preparación de las presentaciones finales de los grupos
Presentación final de los proyectos desarrollados por los grupos.
Ceremonia de clausura
JJ w
C EFA L/IL FES
CALENDARIO DR LOS CURSOS REGIONALES
SEDE DEL
CURSO
FECHA
REGIONES QUE
PARTICIPAN
Concepción
13 U 24 de abnl
vi n, IX x . xi
Iquique
15 al 26 de junio
1. 11. UI y IV
Valparaíso
20 al 31 de julio
V, VI. VU
y R M.
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN
Y COOPERACIÓN
MIDEPLAN
INSTITUTO LATINOAMERICANO Y
DEL CARIBE DE PIANIFICACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
(ILPES)
y XII
CURSOS REGIONALES
'
S'.,
'
ADMINISTRACIÓN
Y CONTROL
DE PROYECTOS
1998
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
iN srrru c io N A L d e l s is t e m a
NACIONAL DE INVERSIONES
IMPRESOENNACIONESUNIOAS SANTIAGOOECHIUE
CONTVENIO MIDEPLAN/ILPES
•
•
•
O R G A N IZ A C IÓ N
Los cursos de A dm inistración y C ontrol de
Proyectos form an p arte del Program a
de
Fortalecim iento Institucional del Sistem a N acional
de Inversiones del M in isterio de Planificación y
C ooperación (M ID E P L A N ), el m ism o que m ediante
un convenio de cooperación técnica, cuenta con la
colaboración del Instituto L atinoam ericano y del
C aribe de P lanificación E conóm ica y Social
(IL PH S). Los cu rsos, o rg an izad os conjuntam ente
con las S ecretarías R egionales M inisteriales de
Planificación y C o ordinación (S E R P L A C ), están
destinados a b en eficiar a los estam en tos técnicos de
los gobiernos reg io n ales, secretarías regionales
m inisteriales, g o bernaciones, m unicipios y otras
entidades públicas del nivel reg io n al responsables
de la ejecución, seguim iento y co n tro l de proyectos
d e inversión.
•
•
P A R T IC IP A N T E S
Podran postular al curso profesionales del sector público
regional, o de m unicipalidades, cuyo trabajo incluya
responsabilidad por la adm inistración de la ejecución de
proyectos de inversión. Por ser éste un cutso taller que
fom entará el intercam bio de experiencias entre los
alumnos y profesores, se privilegiará la participación de
funcionarios con alguna experiencia en el tema.
I
•
i
•
•
establecidos, será obligatoria. Para aprobar el curso se
req u iere, por lo m enos, un 90% de asistencia a clases
y talleres. El curso contem pla la realización de una
evaluación escrita y el d esarrollo de un trabajo, a lo
largo de todo el evento, consistente en la program ación
de la ejecución de un proyecto de inversión local.
E X IG E N C IA S
Para postular al curso se requiere tener un título
un iversitario y estar trabajando en el sector público
en un cargo con responsabilidad por la
adm inistración de p ro yectos, o relacionado d irecta­
m ente con el tem a. E l curso exige dedicación
exclusiva, y los participantes deberán cum plir con
los procedim ientos de evaluación individual y
grupal establecidos p or la D irección del C urso
respecto de su desem peño académ ico y participación
en los talleres y trabajos previstos. La asistencia a
todas las actividades académ icas, en los horarios
CERTIFICADOS
Al térm ino del curso se entregará a los
participantes, según corresp on da, un certificado de
asistencia o un certificado de aprobación
PROGRAMA DEL CURSO
Sem.
O B JE T IV O S
M ID E PL A N ha d esarro llad o , desde hace varios
años, program as intensivos de cap acitació n en el
área de preparación y evaluación de pro y ecto s,
incluyendo un am plio p ro g ram a de capacitación en
convenio con IL P E S . Sin em b arg o , no se ha
realizado un esfu erzo de igual m agnitud para apoyar
la adm inistración de los pro y ecto s durante la fase
de eje c u c ió n . E llo ha tenido com o resultado que se
de el ca so de proyectos q u e , habiendo sido bien
fo rm u lad o s y siendo rentables so cialm ente, term inen
re su ltan d o m alos proyectos com o consecuencia de
una d eficien te g estió n en la ejecu ció n . Por ello , el
c u rso p ersig u e co n trib u ir a fortalecer la capacidad
in stitu c io n a l y hum ana de adm inistración de la
ejecución de p ro y ecto s públicos del ám bito local y
reg ion al, en aspectos tales com o pro g ram ació n de
la ejecución, co n tratació n de em p resas, supervisión
y co ntro l, ejecución fin anciera y evaluación cx-post.
«
P
09:00 - 10:30
Lunes
O bjetivos del curso y
presentación de
participantes
Martes
R
I
M
Ë
A
Miércoles
Jueves
Viernes
Lunes
s
E
C»
U
N
D
A
11:00
Día
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
- 12:30
Introducción al ciclo de
los proyectos y a la
gestión de proyectos
14:30 - i6:00
16:30 - 18:00
Comunicación,
motivación y
lid maze o
Formación de grupos
y asignación de
proyectos
Recopilación de información sobre los proyectos
Programación de la ejecución del proyecto:
Estudio de antecedentes, desagregación por
actividades, construcción de mallas, carta Gantt,
histogram as de uso de recursos, optimización
de la programación
Talleres de programación de la
ejecución de los proyectos
Licitación y contratación de obras:
M odalidades de contrato, actividades para
contratar, adjudicación y contrato de obra,
supervisión, aspectos legales
Primer informe tic avance de los grupos
Control y seguimiento físico-financiero
Programación de recursos, <ontrol
administrativo. fTsico-fnancicro. indicadores
de seguimiento, aceleración de mallas,
optimización de la cartera de proyectos
Talleres de preparación del proceso de
licitación y contratación y de
seguim iento físico-financiero
Informe de término de
proyecto y evaluación
ex-post
Sistema Nacional de Inversiones
Uso del BIP en seguimiento de proyectos
Evaluación del curso
Presentación de los trabajos de los grupos
Preparación de las
presentaciones
Clausura
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Anexo II.
Informes detallados de los cursos
Informe de actividades, año 1998
Anexo II. informes detallados de los cursos
I) PYEP:
Región - Ciudad
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
2) ADYCO:
I Tarapacá - Arica
V Valparaíso - Valparaíso
XI Aysén - Coyhaique
VI G . B. O’Higgins - Rancagua
Carabineros de Chile - Santiago
VIII Bío-Bío - Concepción
Region Metropolitana - Santiago
II Antofagasta - Antofagasta
X Los Lagos - Puerto Montt
XII Magallanes y Antártica Ch. Punta Arenas
VII Maulé - Talca
III Atacama - Copiapó
IX Araucanía - Temuco
RM (Segundo Curso) - Santiago
V Valparaíso - Isla de Pascua
RM ( EM D N ) - Santiago
• VIII Bío-Bío - Concepción
• I Tarapacá - Iquique
• V Valparaíso - Valparaíso
Fecha
23/03 al 03/04
20/04 al 30/04
04/05 al 15/05
25/05 al 05/06
25/05 al 10/06
06/07 al 17/07
20/07 al 31/07
03/08 al 14/08
17/08 al 28/08
21/09 al 02/10
28/09 al 09/10
19/10 al 30/10
16/11 al 27/11
23/11 al 04/12
07/12 al 18/12
07/12 al 18/12
13/04 al 24/04
15/06 al 26/06
20/07 al 31/07
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
I.
GENERALIDADES
1. Región
I de Tarapacá
2. Ciudad
Arica
3. Coordinador
José Femando Tapia Iturrieta
4. Número de participantes
37
5. Fecha
23 de marzo al 03 de abril de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
5.8
Número de trabajos
• Modernización Caleta Pesquera de Arica
• Construcción gimnasio Centro de Rehabilitación y Educación Especial de
Arica
• Riego Caserío de Zapahuira
• Sistema de agua potable rural en Localidad de Las Maitas
• Electrificación Poblado de Parinacota, Provincia de Parinacota
• Análisis Centro de Desarrollo Aymara
*
II.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
I
Curso Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Arica
Lista de Participantes
NOMBRE
P R O F E S IÓ N
IN S T IT U C IÓ N
CARGO
D IR E C C IÓ N
F O N O - FA X
A cuña C arvacho, Iván Mauricio
Alarcón R odríguez, M a b e l Loreto
A lfaro C a b e za s , E rnesto Hum berto
A rratia A renas, O ctavio Rodrigo
B arra P eñaloza, V ivián P aola
B arrientos R iquelm e, M arcia
Briones B arraza, M a ritza del C arm en
C abello M uñoz, C ristina del Rosarlo
C am pos Á valos, D aniel H ernán
C añipa Ponce, Luis X a v ie r
C árdenas S u árez, Jim en a de Lourdes
C ifuentes Lucio, S ergio A lejandro
C ontador Público
Arquitecto
Adm . e n Fin a n za s
P rofesor
A bogado
M édico Legista
Q uím ico Laboratorista
A bogado
C ontador A uditor
Ingeniero A grícola
A sistente Social
A sistente S ocial
A duana Arica
Fund. Super. P o b re za Iquique
E M P O R C H I A rica
S E R E M I T ran sp o rte A rica
C orp. Asist. Judicial Arica
Servicio M édico L eg al Arica
M unicipalidad Iquique
T e s o re ría A rica
C ontraloría G e n e ra l Iquique
M unicipalidad A rica
Dir. Reg. G endar. A rica
G obierno R egion al Iquique
Jefe Dpto. S erv. A poyo
Profes. Munie. R urales
A dm inistrativo Finanzas
Profesional
A bogado Jefe
M édico Jefe
Jefe Of. M edio A m biente
A bogado Provincial
Fiscalizador
Director D esarrollo Rural
D eleg. Llb. Vig. Adultos
Profesional Div. A nálisis
Av. C. S an M artín 141
O 'H iggins 4 8 0
M áxim o Lira 38 9
A. P rat 305, P. Z ó calo
Juan Noé 4 5 5 Of. 4 7 7
Lastarria s/n
V iv a r 550
A. P rat 305
A m unátegui 141 2 D 11
Av. E spaña 2 8 2 0 P. C e.
Y ungay 560
Av. C ostan era 1099
2 3 2 1 4 6 -2 3 2 3 2 9
411183
2 3 1 8 8 2 -2 3 2 2 8 4
2 5 5 2 4 2 -2 3 2 1 8 7
251502
231594
411 6 7 7
2 3 1 2 1 3 -2 3 1 1 5 0
4 2 9 8 2 7 -4 2 9 7 0 4
211008
232016
4 1 3 1 9 0 -4 1 8 3 9 3
C ortés León, Silvia J e an ette
F ernánd ez G alleguillos, M arta M a ría
F ernánd ez C ortez, R a fa e l Alberto
Técn. Univ. A dm . Pública
Nutricionista
Prof. Hist, y G e o g ra fía
V ialidad Iquique
S ervicio Salud A rica
C O N A F A rica
E ncarg. Of. de C ensos
Nutricionista C . Alim ent.
E ncarg. O f. Estu. y Proy.
T a rap acá 130, 5 10 P iso
18 S eptiem bre 1000
V . M acken n a 8 3 0
4 2 6 6 8 1 -4 2 3 6 2 6
229200
250570
G ó m e z P alza, P edro A gustín
G u erra R am írez, Juan C arlos
Lee Flores, V eró nica del C arm en
Lima M ontecinos, Y erk o Antonio
Lobato A costa, Ism elda Luz
M adrid G uajardo, M an u el Segundo
Bienes N acionales A rica
Cont. Aud. Cont. Púb.
V I Div. Ejército A rica
Oficial del E jército
C ontador Público
J U N A E B A rica
Ingeniero en P esca
S E N A M E Iquique
U niversidad T a ra p a c á Arica
Técnólogo M édico
Egr. Téc. Univ. A dm . Púb. R egistro Civil A rica
Profesional
Jefe Of. Ingen. y Proyec.
D irectora Provincial
Encarg. C apacitación
D ir Dpto. Biolog. y Salud
O f. Adm istrativo
A. P rat 305 2 d°P is o
Av. C . S an M artín 14 9 4
O 'H iggings 4 4 0 D. 32
S otom ayor 726
Av. G . V elásq u ez 177 5
Juan N oé 803
2 5 3 7 2 5 -2 3 2 6 4 7
254 8 3 7
2 3 1 9 0 6 -2 5 5 4 3 5
4 1 1 1 9 6 -4 1 2 7 8 3
2 0 5 4 0 7 -2 2 9 2 1 9
232703
M énd ez R ivera, S ergio A lejandro
M ilanez de la C ruz, E liana Nury
M iranda V ívaceta, M yrna Leyla
M ontecinos C ép ed a , M a ría Cristina
Arquitecto
E ducadora d e Párvulos
Tecn. T ra b a jo S ocial
M atrona
G obierno R egional A rica
J U N J I A rica
M unicipalidad A rica
S ervicio S alud A rica
P rofesional de A poyo
D irectora
Coord. Prog. y Proy. SE
M atrona C línica
Av. 7 de Junio 188 4 10 Piso
18 S eptiem bre 1232
S otom ayor 41 5
18 S ep tiem b re 1000
230081
231169
2 0 6 2 1 0 -2 0 6 2 9 8
229201
M uñoz Briones, G. M a rc e la
Arquitecto
M IN V U -U D U A rica
Profesional
18 S eptiem bre 122 4 10 Piso
252 6 2 4
M uñ oz C arm on a, H é c to r Pedro
Ingeniero Civil
Vialidad Arica
Jefe Provincial
Ed. A lborada 2 da Piso
N av arrete Rulz, M iguel Á ngel
Oficial de C arabinero s
C arabineros A rica
S ubcom is. R P . Y Tránsit.
18 S eptiem bre N° 1 9 6 0
22408 7
P érez G utiérrez, Jorge
A dm inistrador Público
C or. Adm . Pod. Judicial Arica
A d m .R eg. C orp. A d. P. J.
Lastarria 760, 2 d0 P iso
232676
Pool Burgos, Alondra
R am írez M uñ oz, R am is Pierre
R odríguez E stay, A lejandro Antonio
Ingeniero C om ercial
Oficial de C arabinero s
Ing. Civil Eléctrico
S E R N A T U R A rica
C arabinero s A rica
U niversidad T a ra p a c á Arica
Encarg. Planificación
C m dte. G rupo Instrucci
A cad. Dpto. Electrónica
A. P rat 305, 2 d0 Piso
Av. Las Dunas s/n
Av. G . V elásq u ez 17 75
2 3 2 1 0 1 -2 5 4 5 0 6
211636
2 0 5 3 0 8 -2 3 2 1 3 5
S antos V alencia, Y am ile del Rosario
Torres H ernández, A m ado r
U reta Aburto, Polly Lenny
Técnico Estadístico
Ingeniero A grónom o M
Detective
IN E Arica
U niversidad T a ra p a c á Arica
P. Investigaciones A rica
E ncarg Bco D atos Prov
A cadém ico
E ncarg. Of. P artes Extr.
Av. Prat 305, 2 dd Piso
Av. G . V elásq u ez 177 5
P. Nicaragua 536. D. 15
232471
2 0 5 5 0 1 -2 2 6 7 3 7
250 3 7 7
Villarroel S ep úlveda, R icardo Raúl
V iza R a m íre z, V alen tín S egundo
Oficial del Ejército
C ontador G e n e ra l
12a Brigada E jército Putre
Dir. R eg. G en d ar. P. A lm onte
Jefe de D epartam ento
Técnico Adm . Dpto. Ad
Las A cacias 31 V. A za p
Libertad 624
244293
751228
2 3 2 4 2 7 -2 5 5 2 4 5
P Y E P 98
Lista de Participantes, Arica
NOMBRE
Acuña Carvacho, Iván Mauricio
Alarcón Rodríguez, Mabel Loreto
Alfaro Cabezas, Ernesto Humberto
Arratia Arenas, Octavio Rodrigo
Barra Peñaloza, Vivián Paola
Barrientos Riquelme, Marcia
Briones Barraza, Maritza del Carmen
Cabello Muñoz, Cristina del Rosario
Campos Avalos, Daniel Hernán
Cañipa Ponce, Luis Xavier
Cárdenas Suárez, Jimena de Lourdes
Cifuentes Lucic, Sergio Alejandro
Cortés León, Silvia Jeanette
Fernández Galleguillos, Marta Maria
Fernández Cortez, Rafael Alberto
Gómez Palza, Pedro Agustín
Guerra Ramírez, Juan Carlos
Lee Flores, Verónica del Carmen
Lima Montecinos, Yerko Antonio
Lobato Acosta, Ismelda Luz
Madrid Guajardo, Manuel Segundo
Méndez Rivera, Sergio Alejandro
Milanez de la Cruz, Eliana Nury
Miranda Vivaceta, Myrna Leyla
Montecinos Cépeda, Maria Cristina
Muñoz Briones, G. Marcela
Muñoz Carmona, Héctor Pedro
Navarrete Ruiz, Miguel Angel
Pérez Gutiérrez, Jorge
Pool Burgos, Alondra
Ramírez Muñoz, Ramis Pierre
Rodríguez Estay, Alejandro Antonio
Santos Valencia, Yamile del Rosario
Torres Hernández, Amador
Ureta Aburto, Polly Lenny
Villarroel Sepulveda, Ricardo Raúl
Viza Ramirez, Valentín Segundo
NOTA
EXAMEN
6.1
5.7
6.1
6.3
5.7
6.4
5.6
6.1
6.5
6.5
5.3
5.3
6.0
5.1
6.6
5.5
5.1
6.5
5.6
5.1
5.6
4.8
6.1
5.6
6.3
5.5
5.7
5.5
6.4
6.5
5.5
6.1
5.5
4.5
6.6
5.3
5.9
NOTA
TRABAJO
NOTA
FINAL
PROYECTO
Proy. Sist. Agua Potable Rural
Costruccíón Gimnasio
Caleta Pesquera de Arica
Construcción Gimnasio
Caleta Pesquera de Arica
Centro Desarrollo Aymara
Electrificación Poblado Parinacota
Caleta Pesquera de Arica
Proy. Sist. Agua Potable Rural
Construcción Gimnasio
Construcción Gimnasio
Proy.Riego Caserío de Zapahuira
Caleta Pesquera de Arica
Centro Desarrollo Aymara
Electrificación Poblado Parinacota
Construcción Gimnasio
Caleta Pesquera de Arica
Construcción Gimnasio
Electrificación Poblado Parinacota
Electrificación Poblado Parinacota
Proy. Sist. Agua Potable Rural
Proy.Riego Caserío de Zapahuira
Proy. Sist. Agua Potable Rural
Centro Desarrollo Aymara
Proy. Sist. Agua Potable Rural
Proy.Riego Caserío de Zapahuira
Proy. Riego Caserío de Zapahuira
Centro Desarrollo Aymara
Electrificación Poblado Parinacota
Electrificación Poblado Parinacota
Proy.Riego Caserío de Zapahuira
Proy. Sist. Agua Potable Rural
Centro Desarrollo Aymara
Centro Desarrollo Aymara
Proy. Riego Caserío de Zapahuira
Caleta Pesquera de Arica
Construcción Gimnasio
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
PROMEDIO
5.8
III.
COSTOS DEL CURSO
E l resum en de los gastos incu rrid o s durante
la re aliza ció n del curso, es el
siguiente:
ITEM
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas (01)
Gastos misceláneos
Total
IV.
CANTIDAD US$
2768.73
1881.42
269.66
269.66
1392.71
6582.18
PROFESORES
NOMBRE
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
Juan Cavada
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Guillermo Vereta
SERPLAC
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema nacional de inversiones.
Alejandro Gálvez
MIDEPLAN
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos: análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
• Matemática financiera: valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
NOM BRE
IN S T IT U C IÓ N
A S IG N A T U R A D IC T A D A
•
M a té m a tica
financiera
actuales
futuros,
y
:
V a lo re s
co rrecciones;
m onetarias.
•
Iv á n S ilv a
E v a lu a c ió n
C o n s tru c c ió n
IL P E S
p riv a d a
del
de
flu jo
p royectos:
de
fo n do s;
de
teoría
V A N , T IR , V A C , C A E .
•
E le m e n to s
e co n ó m ica :
básicos
O fe rta ,
dem anda,
excedentes, elasticidades.
•
E v a lu a c ió n
ju s tific a c ió n ,
social
de
diferencias
p royectos:
con
la
e va lu a ció n p riva d a , precios sociales.
E d g a rd o A lv a r e z
SER PLAC
•
C o n sid e ra cio n e s am bientales en los
pro yecto s de in ve rsió n .
P y e p I re g ió n , 1 9 9 8
A . Evaluación general
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
2. La importancia
Muy alta
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
es:
Baja
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
4
25
8
37
14
19
4
37
6
27
4
37
10.81%
67.57%
21.62%
0.00%
0.00%
100.00%
37.84%
51.35%
10.81%
0.00%
0.00%
100.00%
16.22%
72.97%
10.81%
0.00%
0.00%
100.00%
P yep I re g ió n ,
1998
B .- Evaluación p o r m ódulos
Módulos
Identificación Matemáticas Evaluación Evaluación
preparación de financieras
de impactc financiera y
ambiental
proyectos
social
de
proyectos
A.Gálvez
A.Gálvez
E. Alvarez Iván Silva
Profesores
45.95%
37.84%
75.68%
Muy interesante
81.08%
43.24%
24.32%
32.43%
Interesante
16.22%
0.00%
10.81%
29.73%
De poco interés
2.70%
0.00%
0.00%
0.00%
De ningún interés
0.00%
0.00%
No responde
0.00%
0.00%
0.00%
37.84%
35.14%
18.92%
2. Considera Ud. que
Muy bueno
62.16%
40.54%
48.65%
35.14%
el contenido dado a
Adecuado
29.73%
16.22%
la materia fue:
16.22%
43.24%
8.11%
Regular
5.41%
0.00%
2.70%
Malo
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
0.00%
35.14%
27.03%
10.81%
3. Considera Ud. que
43.24%
Muy bueno
64.86%
32.43%
el dictado de la asigna­ Bueno
32.43%
29.73%
21.62%
45.95%
tura desde el punto
8.11%
27.03%
Regular
10.81%
0.00%
10.81%
de vista pedagógico
Malo
0.00%
0.00%
fue:
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
24.32%
45.95%
4.Considera Ud. que
0.00%
0.00%
Excesivo
18.92%
51.35%
54.05%
18.92%
el tiempo dedicado a
Adecuado
56.76%
0.00%
la asignatura fue:
48.65%
81.08%
Insuficiente
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
10.81%
27.03%
27.03%
37.84%
5.El material didác­
Muy bueno
67.57%
21.62%
59.46%
37.84%
tico de apoyo corres­
Bueno
27.03%
13.51%
48.65%
18.92%
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
0.00%
18.92%
5.41%
0.00%
Malo
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
21.62%
5.41%
0.00%
16.22%
6. Los talleres de cla­
Muy buena
37.84%
43.24%
0.00%
ses permitieron apli­
37.84%
Buena
35.14%
car y practicar la ma­
29.73%
0.00%
27.03%
Adecuada
5.41%
21.62%
0.00%
teria en forma:
18.92%
nsuficiente
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
0.00%
0.00%
10.81%
0.00%
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
29.73%
29.73%
37.84%
54.05%
siente que su dominio
Bueno
45.95%
35.14%
59.46%
54.05%
del tema es:
Regular
0.00%
24.32%
10.81%
8.11%
Malo
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
P y e p I re g ió n , 1 9 9 8
C. Evaluación dei trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
2. Considera Ud. que el
apoyo pedagógico para la
buena comprensión de la
metodología utilizada para
preparar y evaluar proyec­
tos fue:
3. Considera usted que la
metodología utilizada co­
mo material de apoyo para
el caso práctico es:
7
18.92%
6
16.22%
6
16.22%
13
35.14%
5
13.51%
37 100.00%
3
8.11%
7
18.92%
10
27.03%
12
32.43%
5
13.51%
37 100.00%
3
8.11%
19
51.35%
9
24.32%
1
2.70%
5
13.51%
37 100.00%
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
16
16
5
37
9
24
4
37
24
13
37
43.24%
43.24%
13.51%
0.00%
0.00%
100.00%
24.32%
64.86%
10.81%
0.00%
0.00%
100.00%
64.86%
35.14%
0.00%
0.00%
0.00%
100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
V Región
2. Ciudad
Valparaíso
3. Coordinador
Pedro Augusto Santander Madariaga
4. Número de participantes
34
5. Fecha
20 al 30 de abril de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
Número de trabajos
:
:
:
4.9
6
•
•
•
•
Alcantarillado Población La Pampilla y Camilo Vial de Calle Larga.
Pavimentación Estructura Vial San Pedro- Quillota
Ampliación Servicio Médico Legal de Valparaíso
Evaluación alternativas Escuelas Jahuelito y Santa Filomena, Santa
María.
• Mejoramiento Infraestructura Vial Sector Rural Quillota
• Reposición Sistema de Riego El Melón.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Valparaíso
Lista de Participantes
NOMBRE
A pablaza Bizarría, Jorge Luis
Astudillo Zam ora, Carlos de Jesús
Avila G onzález, Gustavo Osvaldo
Besoain C anales, Raúl Antonio
Bowen Bobenrieth, Alfredo Francisco
Caballero Toledo, Patricio Alfonso
Cortez Cangas, Jorge
De la Barrera Carrasco, Rodrigo Enrique
Devia Saavedra, Jorge Patricio
Giraldez Alfaro, M aría Antonia
G onzález Pakarati, Claudia Lorena
Henríquez Parada, Bebé
Hirsch Cam pos, Nelson Martin
Inostroza Bilbao,Carlos Andrés
Medina Vera, Claudia Marcela
Monardes Pelay, Claudio Marcelo
Mora Grechi, M aría Loreto
Olivares Lira, Levi Andrés
Paredes Cárdenas, Claudio Enrique
Peirano Arenas, Carlos Felipe
Pereira Donoso, M aria Claudia
Pinto G óm ez, Evelyn Soledad
Rocco Rojas, Karina Alejandra
Rodríguez Echeverría, Patricia
Rodríguez Troncoso, Héctor Armando
Ruíz Ríos, Rosa del Carmen
Sepúlveda Aguilar, Francisco Enrique
Soto M oya, Gabriel Elias
Toledo Carrasco, Cristian Marcelo
Torres Sansotta, Andrea Loreto
Urzúa Pino, Hernán Alfonso
Veliz Castro, Claudia Andrea
Verdejo Vidal, Alvaro
Zam ora Zam ora Godoy, Máximo
P R O FE S IÓ N
Oficial de Carabineros
Enfermero Matron
Arquitecto
Arquitecto
Ingeniero Comercial
Ing. Ejec, Mecánica
Profesor
Asistente Social
Constructor Civil
Extensionist.Comun.Rural
Asistente Social
Geógrafo
Oficial de Carabineros
Ingeniero (E) de Minas
Abogado
Ingeniero Comercial
Ingeniero Agrónomo
Arquitecto
Profesor (Lic.Hist. y Geog.)
Asistente Social
Asistente Social
Ingeniero Agrónomo
Téc. Univ. Construcción
Ingeniero Comercial
Constructor Civil
Médico
Oficial de Investigador
Geógrafo
Ingeniero Acuicultor
Asistente Social
Ingeniero Mecánico
Asistente Social
Ingeniero Constructor
Dibujante Técnico
IN S T IT U C IÓ N
Carabineros de Chile, Valparaíso
1.Municipalidad de Papudo
S ER PLA C
1. Municipalidad de Sta. María
1. Municipalidad de El Tabo
Hospital San Martín, Quillota
1. Municipalidad de Limache
S E R E M I Educación
1. Municipalidad de San Antonio
IN D A P
Gobernación de Isla de Pascua
1. Municipalidad Viña del M ar
Carabineros de Chile
S E R E M I Minería
Corporación Asistencia Judicial
1. Municipalidad de La Calera
Servicio PAIS
1. Municipalidad de Puchuncavi
CONADI
G endarm ería de Chile
INP
1. Municipalidad de Quillota
1. Municipalidad de Valparaíso
Servicio Salud Viña del M ar
S E R E M I M IN V U
Servicio Médico Legal
Policía de investigaciones
1. Municipalidad de Olmue
IFO P
F O S IS
1. Municipalidad de Hijuelas
1. Municipalidad de Concón
1. Municipalidad de Quintero
1. Municpalidad de Nogales
CARGO
Subprefecto Administrativo
Jefe Dpto Salud Municipal
Sectorialista de vivienda
S EC PLA C
S EC PLA C
Jefe Servicios Generales
E ncarg.Organ.Técnic.Ejec.
Coordinador de Proyectos
S EC PLA C
Encarg. Programa Mujer
Asesora Formulación Proy.
Funcionaria SEC PLA C
Contralor
Ingeniero de Proyectos
Jefe Proy.Consultorio Móvil
Encargado Presup.y Proy.
Profesional Servicio PAIS
SEC PLA C
C oord.CO N A D I, Valparaíso
Coordinador Técnico
Asistente Social IN P
Profesional SEC PLA C
S EC PLA C
Jefe Unidad de Proyectos
Profesional M IN V U
Jefe Regional SML
Subcomísario
Funcionario S EC PLA C
Investigador Dpto Econom.
Coordinadora de Proyectos
S EC PLA C
Encargada Proy. Sociales
S EC PLA C
Técnico SECPLAC
D IR E C C IÓ N
Buenos Aires 750, Valparaíso
El M aiten 19, Papudo
Riofrío 197, Playa Ancha, Valp.
O'Higgins 843, Santa María
Av.Las Cruces Norte 401
Concepción 1050, Quillota
Serrano 254, Limache
Arlegui 852, Viña del Mar
Barros Luco 2347, San Antonio
Freire 765, Quillota
Pasaje Kiri Reva s/n, Isla de P.
Av. Quillota 152, Viña del M ar
Buenos Aires 750, Valparaíso
M anuel Rodríguez 853, Quilpue
Independencia 3060, Valparaíso
J.J.P érez 65, La Calera
Prat 12, Olmue
Av. O'Higgins 70, Puchuncavi
M elgarejo 669, Piso 17, Valpar.
Almirante Montt 76, Valparaíso
M erced 855, San Felipe
Maipú N° 330, Quillota
Condell 1490, Valparaíso
Alvares 1600, Viña del M ar
Prat 856, Valparaiso
Orella 954, Valparaíso
Uruguay N° 174, Valparaíso
Telam ón 2 72,C°Ram aditas,Valp.
Huito 374, Valparaiso
Victoria 2268, Valparaíso
Manuel Rodríguez 1665,Hijuelas
Sta.Laura 567, Concón
Av. Normandie 1916, Quintero
Pedro Félix Vicuña 199, Nogales
F O N O - FAX
217864/255587
791129/791125
280582/213897
582007/582028
211520/218006
310023/310232
411014/412121
976358/882087
281350/282022
310137/310256
100254/100252
269620/269626
214941/217864
920118/913248
235016/235016
222254/222254
442448/441196
791025/791085
214071/213897
256730/216800
510063/515704
310363/313944
217848/217848
675224/676113
667697/667697
217023/217023
235275/235275
442448/441196
212630/213178
218206/218209
272106/272723
814615/816001
930035/930907
263679/262947
P Y E P 98
Lista de Participantes, Valparaíso
NOMBRE
Apablaza Bizama, Jorge Luis
Astudillo Zamora, Carlos de Jesús
Avila González, Gustavo Osvaldo
Besoain Canales, Raúl Antonio
Bowen Bobenrieth, Alfredo Francisco
Caballero Toledo, Patricio Alfonso
Cortez Cangas, Jorge
De la Barrera Carrasco, Rodrigo Enrique
Devia Saavedra, Jorge Patricio
Giraldez Alfaro, María Antonia
González Pakarati, Claudia Lorena
Henriquez Parada, Bebé
Hirsch Campos, Nelson Martín
Inostroza Bilbao,Carlos Andrés
Medina Vera, Claudia Marcela
Monardes Pelay, Claudio Marcelo
Mora Grechi, María Loreto
Olivares Lira, Levi Andrés
Paredes Cárdenas, Claudio Enrique
Peirano Arenas, Carlos Felipe
Pereira Donoso, María Claudia
Pinto Gómez, Evelyn Soledad
Rocco Rojas, Karina Alejandra
Rodríguez Echeverría, Patricia
Rodríguez Troncoso, Héctor Armando
Ruíz Ríos, Rosa del Carmen
Sepúlveda Aguilar, Francisco Enrique
Soto Moya, Gabriel Elias
Toledo Carrasco, Cristian Marcelo
Torres Sansotta, Andrea Loreto
Urzúa Pino, Hernán Alfonso
Veliz Castro, Claudia Andrea
Verdejo Vidal, Alvaro
Zamora Zamora Godoy, Máximo
NOTA
NOTA
EXAMEN TRABAJO
4.6
6.1
4.7
5.9
6.7
4.1
4.1
5.4
4.6
5.5
3.2
6.0
5.3
4.2
5.1
6.1
4.2
3.6
4.9
5.2
5.5
4.9
5.0
5.7
5.0
4.6
4.2
4.0
4.7
5.8
5.4
4.4
4.9
4.2
NOTA
FINAL
PROYECTO
Pavimento Estructura Vial Quillota
Mejoramiento Condiciones Ens-Apren.Sta. Maria
Ampliación Equipamiento S.M.L, Valparaíso
Pavimento Estructura Vial Quillota
Alcantarillado Comuna Calle Larga
Pavimento Estructura Vial Quillota
Pavimento Estructura Vial Quillota
Mejoramiento Infraestruc.Vial Quillota
Alcantarillado Comuna Calle Larga
Reposición Sistema de Riego El Melón
Mejoramiento Condiciones Ens-Apren.Sta. María
Reposición Sistema de Riego El Melón
Ampliación Equipamiento S.M.L, Valparaíso
Reposición Sistema de Riego El Melón
Ampliación Equipamiento S.M.L, Valparaiso
Alcantarillado Comuna Calle Larga
Reposición Sistema de Riego El Melón
Mejoramiento Condiciones Ens-Apren.Sta. María
Mejoramiento Condiciones Ens-Apren.Sta. María
Mejoramiento Condiciones Ens-Apren.Sta. María
Mejoramiento Infraestruc.Vial Quillota
Reposición Sistema de Riego El Melón
Pavimento Estructura Vial Quillota
Ampliación Equipamiento S.M.L, Valparaíso
Alcantarillado Comuna Calle Larga
Ampliación Equipamiento S.M.L, Valparaíso
Mejoramiento Condiciones Ens-Apren.Sta. María
Alcantarillado Comuna Calle Larga
Reposición Sistema de Riego El Melón
Ampliación Equipamiento S.M.L, Valparaíso
Mejoramiento Infraestruc.Vial Quillota
Mejoramiento Infraestruc.Vial Quillota
Alcantarillado Comuna Calle Larga
Pavimento Estructura Vial Quillota
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
Pr o m e d io
4.9
III.
COSTOS DEL CURSO
El
resum en de
los gastos incurridos durante
la realización del curso
es el
siguiente:
ITEM
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas (01)
Gastos misceláneos
Total
IV.
CANTIDAD US$
1712.36
43.50
269.66
269.66
1075.18
3370.36
PROFESORES
NOMBRE
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
Juan Cavada
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Paula Quintana
SERPLAC
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema nacional de inversiones.
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos: análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
• Matemática financiera: valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
Francisco Pacheco
NOMBRE
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
•
E v a lu a c ió n
C o n s tru c c ió n
p rivada
del
de
flujo
proyectos:
de
fondos;
de
teoría
V A N , T IR , V A C . C A E .
•
A le ja n d ro G á lv e z
M ID E P L A N
Ele m e n to s
e co nó m ica :
básicos
O ferta,
dem anda,
excedentes, elasticidades.
•
E v a lu a c ió n
ju s tific a c ió n ,
social
de
diferencias
proyectos:
co n
la
e va lu a ció n priva d a, precios sociales.
M a ría Isabel
K o rn fe ld
M ID E P L A N
•
C o n sid e racio n es am bientales en los
proyectos de inversión.
Pyep V re g ió n ,
1998
A . Evaluación general
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
iniciales:
Algo
Nada
No responde
Total
I
7
24
3
34
14
17
3
34
5
25
4
34
20.59%
70.59%
8.82%
0.00%
0.00%
100.00%
41.18%
50.00%
8.82%
0.00%
0.00%
100.00%
14.71%
73.53%
11.76%
0.00%
0.00%
100.00%
P y e p V re g ió n ,
1998
B .- Evaluación por módulos
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Módulos
Identificación Matemáticas Evaluación Evaluación
y preparaciór financieras
de impactc financiera y
ambiental
de proyectos
social
de
proyectos
Profesores
J.F. Pacheco J.F. Pacheco M.l.Kornfeld A. Gálvez
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
2. Considera Ud. que
Muy bueno
el contenido dado a
Adecuado
la materia fue:
Regular
Malo
No responde
3. Considera Ud. que
Muy bueno
el dictado de la asigna­ Bueno
tura desde el punto
Regular
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
4.Considera Ud. que
Excesivo
el tiempo dedicado a
Adecuado
la asignatura fue:
nsuficiente
No responde
5.E: material didác­
Muy bueno
tico de apoyo corres­
Bueno
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
Malo
No responde
6.Los talleres de cla­
Muy buena
ses permitieron apli­
Buena
car y practicar la ma­
Adecuada
teria en forma:
nsuficiente
No responde
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
siente que su dominio
Bueno
del tema es:
Regular
Malo
No responde
62.16%
29.73%
0.00%
0.00%
0.00%
24.32%
56.76%
10.81%
0.00%
0.00%
18.92%
48.65%
16.22%
8.11%
0.00%
0.00%
35.14%
56.76%
0.00%
32.43%
59.46%
0.00%
0.00%
0.00%
16.22%
32.43%
37.84%
5.41%
0.00%
13.51%
59.46%
18.92%
0.00%
0.00%
40.54%
24.32%
21.62%
5.41%
0.00%
13.51%
43.24%
35.14%
0.00%
0.00%
8.11%
35.14%
35.14%
13.51%
0.00%
2.70%
21.62%
67.57%
0.00%
27.03%
43.24%
21.62%
0.00%
0.00%
13.51%
29.73%
13.51%
35.14%
0.00%
0.00%
32.43%
54.05%
5.41%
0.00%
16.22%
37.84%
35.14%
2.70%
0.00%
2.70%
16.22%
59.46%
13.51%
0.00%
2.70%
27.03%
21.62%
40.54%
0.00%
2.70%
18.92%
70.27%
0.00%
8.11%
32.43%
45.95%
5.41%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
32.43%
48.65%
10.81%
0.00%
48.65%
24.32%
18.92%
0.00%
0.00%
10.81%
51.35%
21.62%
8.11%
0.00%
5.41%
59.46%
27.03%
0.00%
0.00%
0.00%
18.92%
72.97%
0.00%
10.81%
54.05%
27.03%
0.00%
0.00%
2.70%
40.54%
13.51%
35.14%
0.00%
2.70%
43.24%
43.24%
2.70%
0.00%
P yep V re g ió n ,
1998
C . Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la
Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
Total
tos fue:
3. Considera usted que la Muy bueno
Bueno
metodología utilizada co­
mo material de apoyo para Regular
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
7
6
12
9
34
3
8
13
10
34
7
17
7
3
34
20.59%
17.65%
35.29%
26.47%
0.00%
100.00%
8.82%
23.53%
38.24%
29.41%
0.00%
100.00%
20.59%
50.00%
20.59%
8.82%
0.00%
100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
3
15
14
2
34
7
21
5
1
34
12
18
4
34
8.82%
44.12%
41.18%
5.88%
0.00%
100.00%
20.59%
61.76%
14.71%
2.94%
0.00%
100.00%
35.29%
52.94%
11.76%
0.00%
0.00%
100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
I.
GENERALIDADES
1
. Región
XI Región, Aysén
2. Ciudad
Coyhaique
3. Coordinador
Max Alvarez
4. Número de participantes
24
5. Fecha
04 al 15 de mayo de
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
Número de trabajos
:
:
:
5.4
5.9
5.6
5
Electrificación rural sector El Salto Chico, Coyhaique.
Mejoramiento borde costero La Balsa.
Sistema de riego Comuna de Cochrane.
Ampliación del túnel El Farellón.
Construcción Complejo Educacional Coyhaique.
II.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Coyhaique
Lista de P articipantes
NOM BRE
IN STITU C IÓ N
PRO FESIÓ N
C AR G O
D IR EC C IÓ N
FO N O - FAX
Abrigó Osorio, Miguel Angel
Psicólogo
Dir. Reg. Gendarm ería Chile
Psicólogo Dir.Reg. Gendarmería
Feo. Bilbao 1301, Coyhaique
231135
Cid Salgado, Luisa Jacqueline
Médico Veterinario
Servicio Agrícola y Ganadero
Ene. Programación y Estudios
Avda. Organa 1060, Coyhaique
231174
Cortés Gaete, Héctor Guillermo
Ingeniero Civil en Minas
Dirección Regional de Agua
Ing. Civil Dir. Reg. Aguas
Carrera 686, Coyhaique
235829
Estay Zepeda, Gabriel del Tránsito
Arquitecto
Dir. de Arquitectura del M .O.P
Arquitecto Proyectista
Riquelme 465, Coyhaique
231104
Feris Rubilar, Carmen Luz
Matrona
D.A.P. Servicio Salud Aysén
Encargada de Proyectos
Jorge Ivar 0154, Coyhaique
Godoy Morales, Harold Rodrigo
Médico Veterinario
Fundac.Desarrollo Reg. Aysén
Jefe de Programa U.Proyectos
Pedro Dussen 360, Coyhaique
González Chávez, Fidel Antonio
Oficial de Carabineros
4° Comisaria Carab. Cochrane
Comisario Cochrane
Esmeralda 522, Cochrane
522313
231104
231017
231127/232054
Letelier Q uezada, Valentin Augusto
Ingeniero Civil
Dirección de Vialidad
Jefe Dpto. Obras Fluviales
E. Lillo 555, Coyhaique
Lizana Díaz, Julio César
Contador y Auditor
Contraloriá General de Chile
Fiscalizador
A. Prat 202, Coyhaique
231256
Machuca Galleguillos, Susana D.L.M
Arquitecto
Gob.Reg.Provincia Gnrl.Carrera
Jefe Dpto. Planes y Programas
Avda. O'Higgins 192, Chile Chico
411667
Méndez Lippi, Mario Armando
Topógrafo
Dirección de Vialidad Coyhaique
Jefe Provincial (S), Coyhaique
Recinto 3 Vialidad, Coyhaique
Morales Wall, José René
Técnico Forestal
Instituto Nacional de Estadísticas
Ene. Presup.Contabil. y Proyec.
E. Lillo 454, Coyhaique
Muñoz Sandoval, Alejandra Soledad
Profesora
Dirección Educación Municipal
Encargada de Proyectos
Avda. Ogana 1048, Coyhaique
Navarro Varnet, Bernardita Gertrudis
Ingeniero Comercial
Corporación Fundesa
Miembro Equip. Técnico Prof.
Feo. Bilbao 583, Coyhaique
Ojeda Torres, Marcos Salomón
Adminis. de Empresas
1. Municipalidad de Guaitecas
Ene. Planif. y Proyectos
Avda. Aeropuerto s/n Melinka
Ordenes Gonzáles, Segismundo
Ing. Ejecución en Minas
SEREM I de Minería de Aysén
S ER EM I de Minería
Condell 140.Of. 7, Coyhaique
Osorio Ulloa, Claudia Eugenia
Ingeniero Agrónomo
Universidad Austral de Chile
Asistente investigación
Carrera 33, Coyhaique
234467/235266
Oyarzún Silva, Claudio Iván
Ingeniero Agrónomo
Corpor.Fomento a la Producción
Ejecutivo de Fomento
Simón Bolívar 262, Coyhaique
231155/232882
Plaza Pellerano, Leandro Mauricio
Oficial de Carabineros
Primera Comisaría de Coyhaique
Comisario Coyhaique
Baquedano 534, Coyhaique
Roa Hernández, Raquel Zaida
Contador Auditor
Contraloría Gnri. de la República
Fiscalizador
A. Prat 202, Coyhaique
Soza Amigo, Sergio Alejandro
Ingeniero Naval
Gobierno Regional de Aysén
Prof. Dpto. Fomento Productivo
Gral. Parra 101, Coyhaique
231700/230770
231914
231801
234415/233778
681160
233361
231145
231256
234466/230800
Valencia Parra, Luis Felipe
Técnico Universit.Forestal Corporación Nacional Forestal
Jefe Of. Prov. Gral. Carrera
A. Blest Gana 121, Chile Chico
Vera Solis, María Soledad
Ingeniero Agrónomo
FOSIS
Coordinadora Territorial
E. Lillo 630, Coyhaique
236315/237287
W ellmann Pérez, Reinaldo David
Oficial del Ejército
Ejército de Chile
Función.Adm.Cuartel Grnl.VII
Ejército 150, Coyhaique
232887
411325
PYEP 98
Lista de Participantes, Coyhaique
NOM BRE
Abrigó Osorio, Miguel Angel
Cid Salgado, Luisa Jacqueline
Cortés Gaete, Héctor Guillermo
Estay Zepeda, Gabriel del Tránsito
Feris Rubilar, Carmen Luz
Godoy Morales, Harold Rodrigo
Gónzález Chávez, Fidel Antonio
Letelier Quezada, Valentín Augusto
Lizana Díaz, Julio César
Machuca Galleguillos, Susana D.L.M
Méndez Lippi, Mario Armando
Morales Wall, José René
Muñoz Sandoval, Alejandra Soledad
Navarro Varnet, Bernardita Gertrudis
Ojeda Torres, Marcos Salomón
Ordenes Gonzáles, Segismundo
Osorio Ulloa, Claudia Eugenia
Oyarzún Silva, Claudio Iván
Plaza Pellerano, Leandro Mauricio
Roa Hernández, Raquel Zaida
Soza Amigo, Sergio Alejandro
Valencia Parra, Luis Felipe
Vera Solís, María Soledad
Wellmann Pérez, Reinaldo David
N O TA
N O TA
N O TA
EXAM EN
TR A B A JO
F IN A L
4.1
6.5
5.3
5.5
5.8
5.7
5.1
5.5
5.3
6.3
6.5
6.4
4.8
6.5
5.7
5.7
5.5
5.6
4.8
6.5
5.7
5.8
5.8
5.8
6.6
6.0
6.3
4.2
5.5
4.9
4.7
5.5
5.1
6.2
5.8
6.0
5.1
6.5
5.8
6.0
5.5
5.8
5.1
5.5
5.3
5.5
4.7
6.0
5.4
6.9
5.5
6.2
4.3
5.5
4.9
5.6
5.8
5.7
5.6
6.0
5.8
6.2
5.5
5.9
4.4
5.8
5.1
6.8
6.0
6.4
N O TA S
P R O M E D IO
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
5.4
5.9
5.6
P R O YEC TO
Construcción Complejo Educac.Coyhaique
Ampliación del Túnel El Farellón
Sistema de Riego Comuna de Cochrane
Construcción Complejo Educac.Coyhaique
Construcción Complejo Educac.Coyhaique
Sistema de Riego Comuna de Cochrane
Construcción Complejo Educac.Coyhaique
Ampliación del Túnel El Farellón
Electrificación rural El Salto Chico, Coyhai.
Mejoramiento Borde Costero - La Balsa
Mejoramiento Borde Costero - La Balsa
Ampliación del Túnel El Farellón
Construcción Complejo Educac.Coyhaique
Sistema de Riego Comuna de Cochrane
Mejoramiento Borde Costero - La Balsa
Mejoramiento Borde Costero - La Balsa
Electrificación rural El Salto Chico, Coyhai,
Sistema de Riego Comuna de Cochrane
Mejoramiento Borde Costero - La Balsa
Ampliación del Túnel El Farellón
Electrificación rural El Salto Chico, Coyhai.
Sistema de Riego Comuna de Cochrane
Ampliación del Túnel El Farellón
Electrificación rural El Salto Chico, Coyhai.
UI.
COSTOS DEL CURSO
E l resum en de los gastos incu rrid o s durante
la re aliza ció n del curso, es el
siguiente:
ITEM
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador/ Consultor
Becas (02)
Gastos misceláneos
Total
IV.
CANTIDAD US$
2423.37
1127.13
266.67
539.32
1457.97
5814.46
PROFESORES
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
Cecilia Romeu
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Claudio Velásquez
SERPLAC
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema nacional de inversiones.
MIDEPLAN
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos: análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
• Matemática financiera : valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
NOMBRE
Cecilia Romeu
NOM BRE
IN S T IT U C IO N
A S IG N A T U R A D IC T A D A
•
E v a lu a c ió n
C o n stru c c ió n
p riva d a
del
de
flu jo
proyectos:
de
fondos;
de
teoría
V A N , T IR , V A C , C A E .
•
A le ja n d ro G á lv e z
M ID E P L A N
Ele m e n to s
eco nó m ica :
básicos
O fe rta,
dem anda,
excedentes, elasticidades.
•
E v a lu a c ió n
ju stific a c ió n ,
social
de
diferencias
proyectos:
co n
la
evalua ció n p riva d a , p recio s sociales.
F e rn a n d o Jo h n so n
M ID E P L A N
•
C o n sid e racio n es am bientales en los
proyectos de inve rsió n .
P y e p X I r e g ió n ,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
1
16
5
22
4
15
3
22
4
14
4
22
4.55%
72.73%
22.73%
0.00%
0.00%
100.00%
18.18%
68.18%
13.64%
0.00%
0.00%
100.00%
18.18%
63.64%
18.18%
0.00%
0.00%
100.00%
P y e p X I re g ió n , 1 9 9 8
B .- Evaluación por m ódulos
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Módulos
Identificación y Matemáticas Evaluación Evaluación
de impacto financiera y
preparación de financieras
ambiental
proyectos
social
de
proyectos
Profesores
C. Romeu
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
2. Considera Ud. que
Muy bueno
el contenido dado a
Adecuado
Regular
la materia fue:
Malo
No responde
3. Considera Ud. que
Muy bueno
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
Excesivo
4.Considera Ud. que
el tiempo dedicado a
Adecuado
la asignatura fue:
Insuficiente
No responde
5.El material didác­
Muy bueno
tico de apoyo corres­
Bueno
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
Malo
No responde
6. Los talleres de cla­
Muy buena
ses permitieron apli­
Buena
car y practicar la ma­ Adecuada
teria en forma:
Insuficiente
No responde
7. Al terminar el curso, Muy bueno
siente que su dominio Bueno
Regular
del tema es:
Malo
No responde
54.55%
40.91%
0.00%
0.00%
4.55%
36.36%
50.00%
9.09%
0.00%
4.55%
40.91%
40.91%
9.09%
4.55%
4.55%
4.55%
54.55%
36.36%
4.55%
22.73%
54.55%
18.18%
0.00%
4.55%
13.64%
27.27%
31.82%
22.73%
4.55%
0.00%
59.09%
36.36%
0.00%
4.55%
C. Romeu
F.Johnson A. Gálvez
31.82%
27.27%
54.55%
63.64%
9.09%
4.55%
0.00%
0.00%
4.55%
4.55%
9.09%
9.09%
50.00%
50.00%
9.09%
31.82%
0.00%
4.55%
4.55%
4.55%
9.09%
4.55%
68.18%
59.09%
13.64%
31.82%
13.64%
0.00%
4.55%
4.55%
9.09%
0.00%
54.55%
31.82%
54.55%
40.91%
4.55%
4.55%
18.18%
18.18%
45.45%
59.09%
18.18%
18.18%
13.64%
0.00%
4.55%
4.55%
0.00%
4.55%
18.18%
0.00%
22.73%
0.00%
50.00%
0.00%
4.55%
0.00%
0.00%
4.55%
22.73% . 45.45%
50.00%
63.64%
0.00%
4.55%
4.55%
4.55%
45.45%
50.00%
0.00%
0.00%
4.55%
4.55%
72.73%
18.18%
0.00%
4.55%
9.09%
50.00%
27.27%
9.09%
4.55%
4.55%
36.36%
54.55%
4.55%
18.18%
63.64%
9.09%
4.55%
4.55%
9.09%
18.18%
31.82%
36.36%
4.55%
0.00%
40.91%
54.55%
0.00%
4.55%
Pyep XI región , 1998
C. Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
2. Considera Ud. que el
apoyo pedagógico para la
buena comprensión de la
metodologia utilizada para
preparar y evaluar proyec­
tos fue:
3. Considera usted que la
metodología utilizada co­
mo material de apoyo para
el caso práctico es:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
1
4.55%
5
22.73%
4
18.18%
2
9.09%
10
45.45%
22 100.00%
0.00%
8
36.36%
3
13.64%
2
9.09%
9
40.91%
22 100.00%
0.00%
10
45.45%
3
13.64%
1
4.55%
8
36.36%
22 100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados ai curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
6
7
7
2
22
5
12
1
4
22
13
7
2
22
27.27%
31.82%
31.82%
9.09%
0.00%
100.00%
22.73%
54.55%
4.55%
18.18%
0.00%
100.00%
59.09%
31.82%
9.09%
0.00%
0.00%
100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Del Libertador General B. O’Higgins
2. Ciudad
Rancagua
3. Coordinador
Ramón Lizana Rojas
4. Número de participantes
30
5. Fecha
25 de mayo al 05 de junio de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
Número de trabajos
•
•
•
•
•
:
:
:
5.5
6.2
5.8
5
Mejoramiento delCamino Lo Ulloa - Coltauco
Instalación del servicio de Agua potable rural de la localidad de Idahue
Ampliación Liceo Integrado Codegua
Ampliación Cuartel de Carabineros Comuna de Machali
Reposición Consultorio rural de Mostazal
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio M ID EP LA N - ILPES
Rancagua
Lista de Participantes
NOMBRE
Araya Santis, Hernán Emilio
Becerra Machuca, Luis Ronald
Bolomey Riquelme, María Andrea
Briceño Reyes, Malú Aurora
Briceño Vento, Jorge Arturo
Catalán Sánchez, Luis Alfredo
Espinoza Marchant, Carlos Benito
Eyssautier Schneider, Mario Antonio
Figueroa Richards, Carlos Alberto
Fuenzalida Fuenzalida, José Reinaldo
Godoy Badilla, Henry Antonio
González Paredes, Aldo Javier
Gonzales Zambrano, Mario Alejandro
Henríquez Tamayo, Juan José
Henríquez Tobar, Víctor Misael
Iturieta Romero, Cecilia Isabel
Larrea Medina, Jorge
Lisboa Cabello, Jorge
Martínez Henríquez, Mauricio Iván
Novoa Quezada, Oscar Alfonso
Oyarzún Villegas, Crlstián Antonio
Pasten Pérez, Luz María
Ponce Alvarez, Julia María Elena
Rosas Cisternas, Juan Guillermo
Sáez Cabello, Germán Eulogio
Sánchez González, Mauricio
Sotomayor Demuth, Gustavo Arno
Ubilla Espinoza, Antonio Elias
Vallejos Solari, Miguel Alfonso
Vielma Fuenzalida, Miguel Fernando
PROFESIÓN
Oficial del Ejército
Dib. Técnico Universitario
Ingeniero Constructor
Ingeniero Agrónomo
Oficial de Carabineros
Arquitecto
Oficial de Carabineros
Diseñador
Contador Auditor
Secretario Administrativo
Contador
Ing.(E) Admin. Empresas
Contador auditor
Asistente Social
Empleado Público
Asistente Social
Contador Auditor
Médico Veterinario
Ingeniero Civil
Ingeniero Forestal
Contador Auditor
Ingeniero Civil
Técnico Gestión Admin.
Empleado Público
Constructor Civil
Ingeniero Civil Industrial
Médico Veterinario
Arquitecto
Técnico Agrícola
Profesor
INSTITUCIÓN
Brig. Aviación Ejército
M. Rengo
SERVIU
SRM Agricultura
Carabineros de Chile
M. Paredones
Carabineros de Chile
M. Graneros
Contraloría
M. Pichilemu
Corp. Ad. P. Jud.
ESSEL
INP
M. Doñihue
Gendarmería
M. Codegua
M. Requínoa
CONAMA
MOP, D. Vialidad
CONAF
M. La Estrella
ESSEL
SRC e Ident.
Pol. de Investigaciones
M. San Femando
Servicio Salud
INDAP
M. Rengo
FOSIS
M. Paredones
Com.Cía.Abastecimiento
Profesional SECPLAC
Control de Proyectos
Ing. Proy. INIA VI Región
Subprefecto, San Fernando
Encargado proyectos
Contador Pref. Cachapoal
Ene. Proyectos
Fiscalizador
Asistente Proyectos
Administrativo
Analista inversiones
Jefe Tesorería
Ene. Proyectos
Ene. Contabilidad
DIDECO
SECPLAC
Asesor
Ing. Dpto. Estudios
Jefe Control Forestal
SECPLAC
Ingeniero de Proyectos
Habilitada Regional
Inspector G° 11
Asesor SECPLAC
Asesor Proyectos
Asesor Dpto. Prog. Estr.
Estudios Urbanos
Coord, prov. C. Caro
Director Esc. Panilonco
DIRECCIÓN
FONO - FAX
Baquedano 768, Rancagua
Urriola 26, Rengo
Alameda 176, Rancagua
Cuevas 480, Rancagua
M. Rodríguez 619, San Fdo.
Av.Dr.Moore 15, Paredones
Bueras 515, Rancagua
Plaza de Armas s/n,Graneros
Alcázar 431, Rancagua
Angel Gaete 365, Pichilemu
Alameda 420, Rancagua
Cuevas 530, Rancagua
Plaza Los Héroes 389, Rancag.
Av. Estación 344, Doñihue
León XIII 95, Peumo
Avda. B.O'Higgins 376, Codegua
Pasaje Los Paltos 381, Rancag.
Calle Hno. Claudio 364, Rancag.
Campos 301, Rancagua
Cuevas 480, Rancagua
Diego Portales 619, La Estrella
Membrillar 469, Rancagua
Cáceres 189, Rancagua
Senador F. Durán 580, Rancagua
Carampangue 865, San Fernando
Alameda 609 Rancagua
Cuevas 480, Rancagua
Urriola 26, Rengo
Ibleta 231, Rancagua
Panilonco s/n, Paredones
224651
512186
225748
221711
714124
342424
221706
471145
224322
841017
225211
203018
222837
462234
561537
234911
235380
224549
234900
231936
09-7510749
239094
225084
256974
711608
232628
222690
512060
221218
823431
Lista de Participantes, Rancagua
NOMBRE
Araya Santis, Hernán Emilio
Becerra Machuca, Luis Ronald
Bolomey Riquelme, Maria Andrea
Briceño Reyes, Malú Aurora
Briceño Vento, Jorge Arturo
Catalán Sánchez, Luis Alfredo
Espinoza Marchant, Carlos Benito
Eyssautier Schneider, Mario Antonio
Figueroa Richards, Carlos Alberto
Fuenzalida Fuenzalida, José Reinaldo
Godoy Badilla, Henry Antonio
González Paredes, Aldo Javier
Gonzales Zambrano, Mario Alejandro
Henrlquez Tamayo, Juan José
Henríquez Tobar, Victor Misael
Iturieta Romero, Cecilia Isabel
Larrea Medina, Jorge
Lisboa Cabello, Jorge
Martínez Henríquez, Mauricio Iván
Novoa Quezada, Oscar Alfonso
Oyarzún Villegas, Cristián Antonio
Pasten Pérez, Luz Maria
Ponce Alvarez, Julia María Elena
Rosas Cisternas, Juan Guillermo
Sáez Cabello, Germán Eulogio
Sánchez González, Mauricio
Sotomayor Demuth, Gustavo Arno
Ubilla Espinoza, Antonio Elias
Vallejos Solari, Miguel Alfonso
Vielma Fuenzalida, Miguel Fernando
NOTA
EXAMEN
6.3
6.0
6.9
5.8
6.8
5.5
4.4
3.5
5.6
3.6
6.0
5.2
6.4
6.2
5.9
5.0
5.7
4.6
5.1
6.2
6.6
5.2
5.2
6.0
4.8
6.5
4.9
5.0
6.3
4.1
NOTA
TRABAJO
6.7
5.8
6.7
5.8
5.8
5.8
6.7
6.7
6.7
5.8
5.8
6.7
6.7
5.8
5.8
5.8
5.8
6.7
5.8
5.8
6.7
5.8
6.7
5.8
5.8
5.8
6.7
6.7
5.8
5.8
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
PROMEDIO
5.5
6.2
5.8
NOTA
FINAL
6.5
5.9
6.8
5.8
6.3
5.7
5.6
5.1
6.2
4.7
5.9
6.0
6.6
6.0
5.9
5.4
5.8
5.7
5.5
6.0
6.7
5.5
6.0
5.9
5.3
6.2
5.8
5.9
6.1
5.Ò
PROYECTO
Ampliación Cuartel Carabineros, Machalí
Reposición Consultorio de Mostazal
Ampliación Cuartel Carabineros, Machalí
Mejoramiento Camino Lo Ulloa - Coltauco
Mejoramiento Camino Lo Ulloa - Coltauco
Ampliación Liceo Comuna de Codegua
Ampliación Cuartel Carabineros, Machalí
Ampliación Cuartel Carabineros, Machalí
Agua Potable Rural Localidad Idahue
Ampliación Liceo Comuna de Codegua
Reposición Consultorio de Mostazal
Agua Potable Rural Localidad Idahue
Agua Potable Rural Localidad Idahue
Mejoramiento Camino Lo Ulloa - Coltauco
Reposición Consultorio de Mostazal
Ampliación Liceo Comuna de Codegua
Ampliación Liceo Comuna de Codegua
Agua Potable Rural Localidad Idahue
Mejoramiento Camino Lo Ulloa - Coltauco
Mejoramiento Camino Lo Ulloa - Coltauco
Ampliación Cuartel Carabineros, Machalí
Ampliación Liceo Comuna de Codegua
Agua Potable Rural Localidad Idahue
Mejoramiento Camino Lo Ulloa - Coltauco
Reposición Consultorio de Mostazal
Reposición Consultorio de Mostazal
Agua Potable Rural Localidad Idahue
Ampliación Cuartel Carabineros, Machalí
Reposición Consultorio de Mostazal
Ampliación Liceo Comuna de Codegua
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
ITEM
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas (05)
Gastos misceláneos
Total
IV.
CANTIDAD US$
1682.55
30.00
266.67
1009
1805.53
4793.75
PROFESORES
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
Gonzalo Castillo
SERPLAC
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Gonzalo Castillo
SERPLAC
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema nacional de inversiones.
MIDEPLAN
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos: análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Cecilia Romeu
NOMBRE
INSTITUCION
Luis Mendoza
MIDEPLAN
María Isabel
Kornfeld
MIDEPLAN
ASIGNATURA DICTADA
• Matématica financiera : Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica: Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
P ye p VI región ,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
7
22
1
30
12
16
2
30
13
15
2
30
23.33%
73.33%
3.33%
0.00%
0.00%
100.00%
40.00%
53.33%
6.67%
0.00%
0.00%
100.00%
43.33%
50.00%
6.67%
0.00%
0.00%
100.00%
P ye p VI r e g ió n ,
1998
B .- Evaluación p o r m ódulos
Módulos
Identificación Matemáticas Evaluación Evaluación
de impacto financiera y
y preparación financieras
ambiental
social
de
de proyectos
proyectos
Profesores
C. Romeu
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido dado a
Regular
la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
Excesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
la asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5. El material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna­ Regular
Malo
tura fue:
No responde
Muy buena
6. Los talleres de cla­
Buena
ses permitieron apli­
Adecuada
car y practicar la ma­
Insuficiente
teria en forma:
No responde
Muy bueno
7.AI terminar el curso,
Bueno
siente que su dominio
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
76.67%
23.33%
0.00%
0.00%
0.00%
76.67%
20.00%
3.33%
0.00%
0.00%
63.33%
36.67%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
76.67%
23.33%
0.00%
66.67%
26.67%
6.67%
0.00%
0.00%
53.33%
33.33%
10.00%
3.33%
0.00%
10.00%
83.33%
6.67%
0.00%
0.00%
L. Mendoza
26.67%
63.33%
10.00%
0.00%
0.00%
16.67%
56.67%
23.33%
3.33%
0.00%
20.00%
43.33%
30.00%
6.67%
0.00%
6.67%
36.67%
56.67%
0.00%
50.00%
33.33%
13.33%
3.33%
0.00%
20.00%
23.33%
40.00%
16.67%
0.00%
6.67%
76.67%
13.33%
3.33%
0.00%
M.l. Kornfeld L.Mendoza
26.67%
40.00%
33.33%
0.00%
0.00%
3.33%
23.33%
40.00%
33.33%
0.00%
3.33%
26.67%
40.00%
30.00%
0.00%
0.00%
26.67% ■
73.33%
0.00%
16.67%
23.33%
16.67%
43.33%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
3.33%
23.33%
56.67%
16.67%
0.00%
63.33%
36.67%
0.00%
0.00%
0.00%
20.00%
56.67%
23.33%
0.00%
0.00%
30.00%
43.33%
20.00%
6.67%
0.00%
0.00%
23.33%
76.67%
0.00%
53.33%
36.67%
6.67%
3.33%
0.00%
30.00%
40.00%
16.67%
16.67%
0.00%
3.33%
70.00%
26.67%
0.00%
0.00%
Pye p VI r e g ió n ,
1998
C. Evaluación del trabajo práctico
18
12
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
2. Considera Ud. que el
apoyo pedagógico para la Buenos
Regulares
buena comprensión de la
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
Total
tos fue:
3. Considera usted que la Muy bueno
Bueno
metodología utilizada co­
Regular
mo material de apoyo para
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
60.00%
40.00%
0.00%
0.00%
0.00%
30 100.00%
18
60.00%
12
40.00%
0.00%
0.00%
0.00%
30 100.00%
5
16.67%
23
76.67%
2
6.67%
0.00%
0.00%
30 100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
8
17
5
26.67%
56.67%
16.67%
0.00%
0.00%
30 100.00%
15
50.00%
14
46.67%
1
3.33%
0.00%
0.00%
30 100.00%
23
76.67%
6
20.00%
1
3.33%
0.00%
0.00%
30 100.00%
INFORME DEL IV CURSO PARA CARABINEROS DE CHILE SOBRE
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GENERALIDADES
1.
Metropolitana
Región
2. Ciudad
Santiago
3. Coordinador
Capitán Oscar Aguila
4. Número de participantes :
26 alumnos
5. Fecha
25 de mayo al 10 de junio, 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
:
:
:
Número de trabajos
5.8
6.0
5.9
6
• Construcción del Cuartel para el Complejo Policial Santiago Centro.
• Construcción de la 49° Comisaría de La Florida
• Proyecto de equipamiento para unidades policiales, al sistema computacional
estadístico policial diario.
• Sistema de entrenamiento policial computarizado para el personal de la
Institución.
• Estudio para el reemplazo del sistema actual de mantención y reparación del
Parque Vehicular de Carabineros de Chile.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
IV C u rs o para Carabineros de C h ile sobre Preparación y E valuación de P royectos
C o n v e n io M ID E P L A N - IL P E S
NOMBRE
Acuña Burgos, Jorge
Angulo Maduren, Ana María
Ardiles Morales, Oscar.
Cáceres Serrano, Georgina
Carrasco Sepulveda, Daniel
Echeverry Baquedano, Alberto
Elgueta Calderón, Alejandro
Gaete Schulz, Norman
Infante Cotroneo, Rodrigo
Karachón Cerda, Jorge
Liz Pérez, José
Lobos Riquelme, Marcelo
López Carvajal, Fernando
Olhaberry Reyes, Berenice
Palacios Toro, Jaime
Pietrantoni Jara, Andrés
Sáez Senoceain, Sergio
San Martín Bustamante, Gerardo
Sánchez Fuentes, Carlos A.
Tapia Acevedo, Luis Ernesto
Tapia Gatica, Luis Sergio.
Ureta Toledo, René
Valdebenito Vega, Marcelo
Verdugo Sánchez, Leonardo
Villalobos Krumm, Bruno
GRADO
DEPENDENCIA
Tte. Crl
Mayor (E.F)
Mayor
Tte. ( E.F)
Tte. Crl.
Capitán
Capitán
Capitán
Capitán
Capitán
Tte. Crl.
Teniente
Teniente
Capitán (E.F)
Capitán (E.F)
Tte. Crl
Capitán ( 1)
Mayor
Subtte ( 1)
Tte. Crl.
Tte. Cr.
Capitán
Capitán
Capitán
Capitán
PREF.FF.EE.
PREF.FEM.
DIDROCAR
DIPROFAM
DINTELCAR
DIFSECAR
DIDROCAR
DI PECAR
DISALCAR
DIFSECAR
PREF. NORTE
DIFSECAR
ESUCAR
PREF. MEN
DISALCAR
DIFSECAR
DIBICAR
DI LOCAR
DECAR
DIOSCAR
DIFSECAR
DIFSECAR
DIFSECAR
DECAR
DIPOLCAR
IV Curso para Carabineros de Chile sobre Preparación y Evaluación de Proyectos
Lista de Participantes, Santiago.
NOMBRE
Acuña Burgos, Jorge
Angulo Marturen, Ana María
Ardiles Morales, Oscar.
Cáceres Serrano, Georgina
Carrasco Sepulveda, Daniel
Echeverry Baquedano, Alberto
Elgueta Calderón, Alejandro
Gaete Schulz, Norman
Infante Cotroneo, Rodrigo
Karachón Cerda, Jorge
Liz Pérez, José
Lobos Riquelme, Marcelo
López Carvajal, Fernando
Olhaberry Reyes, Berenice
Palacios Toro, Jaime
Pietrantoni Jara, Andrés
Sáez Senoceain, Sergio
San Martín Bustamante, Gerardo
Sánchez Fuentes, Carlos A.
Tapia Acevedo, Luis Ernesto
Tapia Gatica, Luis Sergio.
Ureta Toledo, René
Valdebenito Vega, Marcelo
Verdugo Sánchez, Leonardo
Villalobos Krumm, Bruno
NOTA
EXAMEN
6.2
5.6
6.3
5.4
5.8
5.9
5.4
6.1
5.8
6.5
5.9
5.9
6.5
6.1
4.9
5.6
5.6
6.9
5.5
5.2
5.4
6.5
5.0
5.8
5.8
NOTA
TRABAJO
6.0
6.5
6.5
6.0
6.5
6.5
6.5
4.5
6.5
6
6.5
6.5
4.5
4.5
6.5
6.5
6.5
4.5
6.5
4.5
6.5
6.5
6.5
6.0
6.0
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
NOTA
FINAL
6.1
6.1
6.4
5.7
6.2
6.2
6.0
5.3
6.2
6.3
6.2
6.2
5.5
5.3
5.7
6.1
6.1
5.7
6.0
4.9
6.0
6.5
5.8
5.9
5.9
....£8ïQMem.j
5.8
6.0
5.9
PROYECTO
Construcción Cuartel, Santiago Centro
Reemplazo Sist. Actual, Parque Veh. Carabiner.
Reemplazo Sist. Actual, Parque Veh. Carabiner.
Construcción Cuartel, Santiago Centro
Reemplazo Sist. Actual, Parque Veh. Carabiner.
Sistema entrenamiento policial computarizado
Equipamiento Sistema Estadístico
Construcción 49° Comisaría La Florida
Equipamiento Sistema Estadístico
Construcción Cuartel, Santiago Centro
Equipamiento Sistema Estadístico
Reemplazo Sist. Actual, Parque Veh. Carabiner.
Construcción 49° Comisaría La Florida
Construcción 49° Comisaría La Florida
Sistema entrenamiento policial computarizado
Sistema entrenamiento policial computarizado
Equipamiento Sistema Estadístico
Construcción 49° Comisaría La Florida
Sistema entrenamiento policial computarizado
Construcción 49° Comisaría La Florida
Equipamiento Sistema Estadístico
Reemplazo Sist. Actual, Parque Veh. Carabiner.
Sistema entrenamiento policial computarizado
Construcción Cuartel, Santiago Centro
Construcción Cuartel, Santiago Centro
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
ITEM
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas
Gastos misceláneos
Total
IV.
CANTIDAD US$
1403.92
1403.92
PROFESORES
INSTITUCIÓN
ASIGNATURA DICTADA
Juan Cavada
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Pilar Contreras
MIDEPLAN
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema nacional de inversiones.
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos: análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Francisco Pacheco
NOMBRE
Eduardo Aldunate
María Isabel
Komfeld
INSTITUCION
ILPES
MIDEPLAN
ASIGNATURA DICTARA
• Matématica financiera : Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica: Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
Pyep C a ra b in e ro s de Chile, 1998
A. Evaluación general
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
2. La importancia
para su trabajo de lo
aprendido en el curso
es:
3. El curso respondió
a sus expectativas
iniciales:
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
Alta
Regular
Baja
No responde
Total
Totalmente
En gran parte
Algo
Nada
No responde
Total
17
8
25
10
14
1
25
14
10
1
25
68.00%
32.00%
0.00%
0.00%
0.00%
100.00%
40.00%
56.00%
4.00%
0.00%
0.00%
100.00%
56.00%
40.00%
4.00%
0.00%
0.00%
100.00%
P ye p C a ra b in e ro s de Chile, 1998
B .- Evaluación p o r m ódulos
Módulos
Identificación Matemáticas Evaluación
Evaluación
de
impacto financiera y
y preparación financieras
ambiental
de proyectos
social
de
proyectos
J.F. Pacheco J.F. Pacheco M.l. Komfeld E. Aldunate
Profesores
60.00%
68.00%
48.00%
68.00%
Muy interesante
1. Considera Ud. que
40.00%
32.00%
48.00%
Interesante
32.00%
el tema de la asigna­
0.00%
0.00%
4.00%
De poco interés
0.00%
tura ha sido:
0.00%
0.00%
0.00%
De ningún interés
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
60.00%
20.00%
60.00%
Muy bueno
56.00%
2. Considera Ud. que
32.00%
32.00%
60.00%
36.00%
Adecuado
el contenido dado a
8.00%
8.00%
20.00%
8.00%
Regular
la materia fue:
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
Malo
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
60.00%
60.00%
40.00%
56.00%
Muy
bueno
3. Considera Ud. que
24.00%
24.00%
28.00%
28.00%
el dictado de la asigna­ Bueno
12.00%
12.00%
28.00%
12.00%
Regular
tura desde el punto
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
de vista pedagógico
Malo
4.00%
4.00%
4.00%
4.00%
fue:
No responde
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
Excesivo
4.Considera Ud. que
32.00%
60.00%
48.00%
40.00%
el tiempo dedicado a
Adecuado
68.00%
40.00%
52.00%
60.00%
Insuficiente
la asignatura fue:
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
68.00%
64.00%
40.00%
56.00%
Muy bueno
5. El material didác­
24.00%
24.00%
36.00%
tico de apoyo corres­
Bueno
36.00%
4.00%
8.00%
16.00%
4.00%
pondiente a la asigna­ Regular
0.00%
0.00%
4.00%
0.00%
tura fue:
Malo
4.00%
4.00%
4.00%
4.00%
No responde
32.00%
36.00%
28.00%
0.00%
Muy buena
6. Los talleres de cla­
32.00%
36.00%
0.00%
40.00%
Buena
ses permitieron apli­
28.00%
20.00%
24.00%
0.00%
car y practicar la ma­
Adecuada
8.00%
8.00%
0.00%
8.00%
Insuficiente
teria en forma:
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
4.00%
8.00%
'4.00%
8.00%
Muy bueno
7.AI terminar el curso,
84.00%
56.00%
56.00%
68.00%
Bueno
siente que su dominio
40.00%
8.00%
Regular
40.00%
24.00%
del tema es:
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
Malo
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
P y e p C a ra b in e ro s de Chile, 1998
C. Evaluación del trabajo práctico
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
2. Considera Ud. que el
apoyo pedagógico para la Buenos
Regulares
buena comprensión de la
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
Total
tos fue:
Muy bueno
3. Considera usted que la
Bueno
metodología utilizada co­
mo material de apoyo para Regular
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
15
7
3
25
14
7
4
25
10
10
4
1
25
60.00%
28.00%
12.00%
0.00%
0.00%
100.00%
56.00%
28.00%
16.00%
0.00%
0.00%
100.00%
40.00%
40.00%
16.00%
4.00%
0.00%
100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
21
3
1
84.00%
12.00%
4.00%
0.00%
0.00%
25 100.00%
24
96.00%
1
4.00%
0.00%
0.00%
0.00%
25 100.00%
20 .80.00%
4
16.00%
1
4.00%
0.00%
0.00%
25 100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Bío - Bío
2. Ciudad
Concepción
3. Coordinador
Cecilia Garrido Rubio
4. Número de participantes
31
5. Fecha
06 al 17 de julio de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
Número de trabajos
:
:
:
6.0
5.9
5.7
5
•
•
•
•
Construcción Canal Peleco
Construcción Escuela “Forjadores de Chile”, Comuna de Penco.
Electrificación Isla Santa María, Comuna de Coronel.
Reposición de Captación, Sistema de Agua Potable Rural Vegas de
Coliumo, Comuna de Tomé.
• Reposición y Ampliación Cuarta Comisaría de Yungay.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio M ID EP LA N - ILP ES
Concepción
Lista de Participantes
NOMBRE
Agurto Recabal Luis Heriberto
Arévalo Núñez Jaime Alejandro
Bello Albarrán Claudia Maribel
Cerda Monsalve Edgardo Aristides
Córdova Ponce Susana Angélica
Díaz Acuña Luis Aurelio
Escala Espinoza Vanny Tamara
Estrada Muñoz Patricio Antonio
Fernández Alvial Erica Patricia
Gaete Menéndez Renato Leonardo
García Aguilar Gloria de Lourdes
Goméz Salazar Javier Alejandro
González Gálvez María Pilar
González García Ornar Diego
Huerta Lizana Roxana Ester
Lepe Zapata Doñs Malena
Lozano Zapata Jorge Carlos
Machuca Alárcon José Iván
Molina Acevedo Johanna Michelle
Monsalve Morales Luis Francisco
Morales Astroza Sergio Antonio
Muñoz Alamos Fernando Francisco
Muñoz Poblete Patricio Rubén
Placencia Alarcón Gerthie Leddy
Pradeñas Rivas Julio Segundo
Pulgar Sepúlveda Pablo Eduardo
Rojas Ruiz Patricio Alberto
Sanhueza Arriagada Verónica Cecil
Sepúlveda Escobar Kidora Elizabet
Sepulvéda Sagal Mario Enrique
Urrutia Moldes Alberto Enrique
PROFESIÓN
INSTITUCIÓN
Carabineros de Chile
Oficial Carabineros
Arquitecto
SEREMI Vivienda y Urbanism.
Contador Auditor
1. Municipalidad Quilaco
Ing. Ejecución Industrial
UPP Arauco Gob. Regional
Profesor Estado - Master Cs. Servicio Nacional de Menores
Ing. Civil Ind - Lic. Cs. Ingenierí Municipalidad de Ñiquen
Servicio País Curanilahue
Ingeniero Comercial
Téc. Univ. Educación Adultos Serv. Registro Civil e Identifie.
Mun. de Los Alamos
Ingeniero Comercial
Constructor Civil
MOP Dir. Vialidad
Cont. Público y Cont. Auditor Servicio Nacional de Menores
1. Municipalidad Coihueco
Arquitecto
SEREMI Salud VIII Región
Enfermera
1. Municipalidad de Pemuco
Geográfo
Constructor Civil
1. Mun. Sn. Pedro de la Paz
SEREMI Bs. Nación. VIII R
Contador Auditor
Municipalidad Chiguayante
Ingeniero
Ingeniero Comercial
1. Municipalidad Quirihue
Servicio País Pemuco
Ingeniero Agronómo
Gend.Chile.CDP Los Angeles
Empleado Público
Funcionario Público
Pol. Invest, de Chile
MOP Dir. Obras Hidraúlicas
Ingeniero Comercial
Ingeniero Civil Industrial
1. Municipalidad de Mulchén
Téc. Univ. Admin.-lng. Com.
1. Municipalidad Cobquecura
Prof. Magister Administración Universidad Sta. María
Ing. Ejecución Mecánica
1. Municipalidad Sn. Fabián
Contador Auditor
1. Municipalidad Los Angeles
SEREMI Salud VIII Región
Ingeniero Comercial
Ingeniero Comercial
Servicio País Quilaco
Carabineros de Chile
Oficial Carabineros
Constructor Civil
Dir. de Gendar. VIII Reg.
CARGO
Jefe See. Forestal y Ecológ. Conc.
Ene. Territorial Provincia Bío-Bío
SECPLAC
Profesional UPP
Asesor y Supervisor Proyectos
SECPLAC
Serv.Pais Fund.Nac.Sup.Pobrez.
Habilitado Regional VIII Región
Profesional SECPLAC
Jefe Dpto. Conservación Vial
Asesor y Supervisor Proyectos
SECPLAC
Enfermera Asesora
SECPLAC
Constructor Civil SECPLAC
Jefe Administrativa
Profesional SECPLAC
SECPLAC
Serv.País.Fund.Nac.Sup.Pobrez.
Ene. proyectos Prov. Bío-Bío
Jefe Brig. Delitos Económ. Chillán
Evaluación de Proyectos
SECPLAC
SECPLAC
Coordinador de Extensión
SECPLAC
Profesional SECPLAC
Profesional Unidad Estudios
Serv.País.Fund.Nac Sup. Pobrez.
Subprefec. Administ. Pref. Concep.
Encarg. reg. Proy. Inversión
DIRECCIÓN
Av. Jorge Alessandri s/n Talcah.
Rengo 384 3o Piso
Manuel Córdova N° 46 Quilaco
Andrés Bello 215 Lebu
0"Higgins 980 Depto. E Concep.
Riquelme 701 Curanilahue
Trinitarias 155 Concepción
Ignacio Cra. Pinto 555 Los Alamos
Sn. Martín 1062 4o Piso Concep.
0"Higgins 980 Depto. E Concep.
Arturo Prat 683 Coihueco
Caupolicán 518 of.510 Conc
Sn. Martín 498 Pemuco
Los Acacios 43 Villa Sn. Pedro
Aníbal Pinto 444 Concepción
Cochrane 253 Chiguayante
Esmeralda 698 Quirihue
Sn Martín 498 Pemuco
Vic. Mackenna 530 Los Angeles
Vega de Saldías 350 Chillán
Sn. Martín 1062 Concepción
Aníbal Pinto 410 Mulchén
Independencia 300 Cobquecura
Alemparte 943
21 de mayo 312 Sn. Fabián
Caupolicán 399 P. 3o Los Angeles
Caupolicán 518 of.510 Conc
Córdova 46 Quilaco
Sn. Martín 171 Concepción
Aníbal Pinto 343 Piso 2, Concep.
FONO
482791
229832
581269
511221
240360
411297
691039
227534
533261
243273
240360
471002
227044
653007
501902
225600
362064
531221
653007
311418
222718
233213
561126
213030
410484
413169
409473
227044
581269
235011
234295
PYEP 98
Lista de Participantes, Concepción
NOMBRE
Agurto Recabal Luis Heriberto
Arévalo Núñez Jaime Alejandro
Bello Albarrán Claudia Maribel
Cerda Monsalve Edgardo Aristides
Córdova Ponce Susana Angélica
Díaz Acuña Luis Aurelio
Escala Espinoza Vanny Tamara
Estrada Muñoz Patricio Antonio
Fernández Alvial Erica Patricia
Gaete Menéndez Renato Leonardo
García Aguilar Gloria de Lourdes
Goméz Salazar Javier Alejandro
González Gálvez María Pilar
González García Ornar Diego
Huerta Lizana Roxana Ester
Lepe Zapata Doris Malena
Lozano Zapata Jorge Carlos
Machuca Alárcon José Iván
Molina Acevedo Johanna Michelle
Monsalve Morales Luis Francisco
Morales Astroza Sergio Antonio
Muñoz Alamos Fernando Francisco
Muñoz Poblete Patricio Rubén
Placencia Alarcón Gerthie Leddy
Pradeñas Rivas Julio Segundo
Pulgar Sepúlveda Pablo Eduardo
Rojas Ruiz Patricio Alberto
Sanhueza Arriagada Verónica Cecilia
Sepúlveda Escobar Kidora Elizabeth
Sepulvéda Sagal Mario Enrique
Urrutia Moldes Alberto Enrique
NOTA
EXAMEN
7.0
6.1
6.9
5.2
6.5
6.3
5.9
6.9
5.6
5.0
6.6
6.1
6.3
5.4
5.8
6.9
5.4
5.0
5.8
6.7
6.5
6.1
6.6
5.2
4.8
6.0
6.0
6.8
6.0
6.6
5.3
NOTA
TRABAJO
6.0
5,5
5.5
5.5
6.0
5.0
5.5
5.5
5.5
5.0
5.5
6.0
5.5
6.0
6.0
5.5
5.0
5.0
5.0
5.0
5.0
5.0
1.0
5.5
5.5
6.0
5.0
6.0
5.0
5.0
5.5
NOTA
FINAL
6,5
5.8
6.2
5.4
6.3
5.7
5.7
6.2
5.6
5.0
6.1
6.1
5.9
5.7
5.9
6.2
5.2
Reposición y Ampliación IV Comisaría Yungay.
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Electrificación Isla Santa María, Comuna de Coronel
Reposición y Ampliación IV Comisaría Yungay
Repos. de Captación Agua Potable Rural, C.de Tomé
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Electrificación Isla Santa María, Comuna de Coronel
Electrificación Isla Santa María, Comuna de Coronel
Repos. de Captación Agua Potable Rural, C.de Tomé
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Reposición y Ampliación IV Comisaría Yungay
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Reposición y Ampliación IV Comisaría Yungay
Reposición y Ampliación IV Comisaría Yungay
Electrificación Isla Santa María, Comuna de Coronel
Construcción Canal Peleco, VIII Región
5.0
5.4
5.9
5.8
5.6
3.8
5.4
5.2
6.0
5.5
6.4
5.5
5.8
5.4
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Repos. de Captación Agua Potable Rural, C.de Tomé
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Repos. de Captación Agua Potable Rural, C.de Tomé
Electrificación Isla Santa María, Comuna de Coronel
Construcción Escuela"Forjadores de Chile", Penco.
Reposición y Ampliación IV Comisaría Yungay
Repos. de Captación Agua Potable Rural, C.de Tomé
Reposición y Ampliación IV Comisaría Yungay
Construcción Canal Peleco, VIII Región
Repos. de Captación Agua Potable Rural, C.de Tomé
Electrificación Isla Santa María, Comuna de Coronel
PROYECTO
NOTAS
PROMEDIO
Nota Examen
6.0
5.3
Nota Trabajo
5.7
Nota Final
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 05 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
1846.67
615.21
260.87
1066.65
1555.56
5344.96
PROFESORES
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
Juan Cavada
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Luis Landaeta
SERPLAC
VIII Región
NOMBRE
Juan Francisco
Pacheco
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Juan
Pacheco
Francisco
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
Luis Mendoza
MIDEPLAN
Patricia Hormazával
CONAMA
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
P ye p VIII región ,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
8
19
2
27.59%
65.52%
6.90%
29
15
11
3
100.00%
51.72%
37.93%
10.34%
29
9
17
3
100.00%
31.03%
58.62%
10.34%
29
100.00%
P ye p VIII R egión ,
1998
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Identificación Matemáticas Evaluación de Evaluación
y preparación financieras
impacto
financiera y
de proyectos
ambiental
social
de
proyectos
18
Muy interesante
7
1. Considera Ud. que
17
16
10
Interesante
el tema de la asigna­
20
10
11
tura ha sido:
De poco interés
1
De ningún interés
1
1
No responde
1
2
1
10
Muy bueno
2
2. Considera Ud. que
11
6
15
Adecuado
21
el contenido efectivo
15
16
2
Regular
5
dado a la materia fue:
1
6
1
Malo
1
1
No responde
2
1
Muy bueno
9
2
3. Considera Ud. que
14
4
14
el dictado de la asigna­ Bueno
15
12
18
5
tura desde el punto
Regular
9
1
5
de vista pedagógico
Malo
2
1
1
fue:
No responde
1
2
1
5
Excesivo
1
4.Considera Ud. que
2
1
14
Adecuado
10
el tiempo dedicado a
12
7
9
Insuficiente
17
a esta asignatura fue:
13
20
1
No responde
1
2
1
14
Muy bueno
7
5. El material didác­
12
7
11
Bueno
12
tico de apoyo corres­
9
14
1
pondiente a la asigna- Regular
6
5
4
fue:
Malo
1
3
No responde
4
3
3
8
Muy buena
6. El trabajo práctico
6
6
13
con un proyecto per­
Buena
9
8
6
Adecuada
mitió aplicar y prac­
10
11
nsuficiente
1
ticar la materia de cla­
2
3
1
No responde
ses en forma:
2
1
7
Muy bueno
7
2
3
7.AI terminar el curso,
18
Bueno
siente que su dominio
18
17
16
3
Regular
del tema es:
3
9
8
Malo
2
1
No responde
1
1
Pyep VIII Región ,
1998
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Profesores
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
2. Considera Ud. que
Muy bueno
el contenido dado a
Adecuado
la materia fue:
Regular
Malo
No responde
3. Considera Ud. que
Muy bueno
el dictado de la asigna­ Bueno
tura desde el punto
Regular
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
4.Considera Ud. que
Excesivo
el tiempo dedicado a
Adecuado
la asignatura fue:
Insuficiente
No responde
5.EI material didác­
Muy bueno
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
Malo
No responde
6. Los talleres de cla­
Muy buena
ses permitieron apli­
Buena
car y practicar la ma­ Adecuada
Insuficiente
teria en forma:
No responde
Muy bueno
7.AI terminar el curso,
siente que su dominio
Bueno
del tema es:
Regular
Malo
No responde
Identificación Matemáticas Evaluación de Evaluación
y preparación financieras
impacto
financiera y
de proyectos
ambiental
social
de
proyectos
J.F.Pacheco
62.07%
34.48%
0.00%
0.00%
3.45%
34.48%
51.72%
6.90%
3.45%
3.45%
31.03%
48.28%
17.24%
0.00%
3.45%
17.24%
48.28%
31.03%
3.45%
48.28%
37.93%
3.45%
0.00%
10.34%
27.59%
44.83%
20.69%
3.45%
3.45%
24.14%
62.07%
10.34%
0.00%
3.45%
J.F.Pacheco P.Hormazával L. Mendoza
24.14%
68.97%
3.45%
0.00%
3.45%
6.90%
72.41%
17.24%
3.45%
0.00%
6.90%
51.72%
31.03%
6.90%
3.45%
3.45%
34.48%
58.62%
3.45%
24.14%
41.38%
20.69%
0.00%
13.79%
20.69%
31.03%
37.93%
6.90%
3.45%
24.14%
62.07%
10.34%
0.00%
3.45%
58.62%
34.48%
0.00%
0.00%
6.90%
37.93%
51.72%
3.45%
0.00%
6.90%
48.28%
41.38%
3.45%
0.00%
6.90%
6.90%
41.38%
44.83%
6.90%
41.38%
31.03%
17.24%
0.00%
10.34%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
6.90%
58.62%
27.59%
6.90%
0.00%
55.17%
37.93%
0.00%
3.45%
3.45%
20.69%
55.17%
20.69%
0.00%
3.45%
13.79%
62.07%
17.24%
3.45%
3.45%
3.45%
24.14%
68.97%
3.45%
24.14%
48.28%
13.79%
3.45%
10.34%
20.69%
27.59%
34.48%
10.34%
6.90%
10.34%
55.17%
31.03%
0.00%
3.45%
Pyep VIII R e g ió n ,
1998
C. Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la
Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
Total
tos fue:
3. Considera usted que la Muy bueno
Bueno
metodología utilizada co­
mo material de apoyo para Regular
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
7
14
6
2
24.14%
48.28%
20.69%
6.90%
29
7
13
7
2
100.00%
24.14%
44.83%
24.14%
6.90%
29
6
17
6
100.00%
20.69%
58.62%
20.69%
29
100.00%
16
9
4
0.00%
55.17%
31.03%
13.79%
29
6
19
4
100.00%
20.69%
65.52%
13.79%
29
15
13
1
100.00%
51.72%
44.83%
3.45%
29
100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Metropolitana
2. Ciudad
Santiago
3. Coordinador
Patricio Garrido García
4. Número de participantes
35
5. Fecha
20 al 31 de julio de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
5.0
Número de trabajos
Construcción Centro Abierto Padre Hurtado
Adquisición de Terreno en Cárcel de Menores con discernimiento.
Construcción Escuela Santa Luisa de Quilicura.
Ampliación y Reparación Edificio Consistorial de Cerro Navia.
Construcción Apertura y Pavimentación Calle Los Vilos de La Granja.
Construcción Consultorio Cerro La Cruz de Melipilla.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CONVENIO MIDEPLAN - ILPES. Región Metropolitana.
20 al 31 de julio de 1998
NOMBRE
PROFESIÓN
INSTITUCIÓN
CARGO
DIRECCIÓN
FONO - FAX
Cáceres Cortés, Herna Verónica
Ingeniero Comercial
Gendarmería de Chile
Encargada de Proyectos
Av. Macul 6180. Dpto 11. Macul
Cadiz Soto, Leonel Renán
Profesor de Religión
I.M. de San Bernardo
Sectorialista Educ. y Salud Secplac
Las Guaitecas 1966. San Bernardo
8591221
Caicedo Soto, Rolando Humberto
Contador Auditor
Seremi Bienes Nacionales
Encargado Evaluación Proyectos
Ecuador 9190 -B, La Florida
6392277
6851205
Carvajal Salinas, Nelson Alejandro
Asistente Social
I.M. de Buin
Sectorialista Educación y Salud
Aguas Claras 1660. Dpto. 14, La Reina
8216229
Catejo Poblete, Miguel Angel
Ingeniero Civil Industrial
I.M. de Vitacura
Jefe Dpto. Unidad Téc. Dir. de Tránsito
Paseo Norte 6574, El Portal de la Viña II. Peñalolén
2402414
Cea Estrada, Carlos Denis
Contador General
I.M. de Colina
Coord. Prog. Mej. Urbano y Prog.
Los Montes 1139, Villa Cordillera, Colina
8441530
Chain Castro, Fesal
Sociólogo
I.M. de San Joaquín
Sectorialista de Educ. y Fom. Product.
Rafael Prado 470, Dpto. 11, Ñuñoa
3668379
Contreras Campos, Roberto Eduardo
Profesor de Filosofía
I.M. de Estación Central
Funcionario de Secplac
Los Valois 524, Maipú
7762041
Córdova González, Ana María
Ingeniero Comercial
S.S.M. Oriente
Ing. Subdirección Estudios y Do.lnst.
Serrano 1072, Santiago Centro
3404318
Cornejo Bustamante, María Angélica
Educadora de Párvulos
I.M. de Las Condes
Profesional Secplac
Ebro 2651, Dpto. 1604, Las Condes
2708405
Cuevas Rojas, Hugo Marcelo
Asistente Social
I.M. de Cerro Navia
Sectorialista Secplac
Calle Los Álamos 1120, Renca, Santiago
6411606
De La Parra Kunstmann, Héctor Eduard Oficial de Ejército
Ejército de Chile
Jefe Dpto. Evaluación Proyectos
Guadarrama 1187, Las Condes
6932511
De La Torre Araneda, Sergio Alejandro Ingeniero Civil Industrial
Serplac Metropolitana
Sectorialista de Infraestructura
Fernando Lazcano 1665. P.Aguirre Cerda, Santiago
2509315
González Menas, Catherina Ivonne
Ingeniero Comercial
I.M. de Lo Prado
Jefe Dpto. Estudios Secplac
Diego Dublé Urrutia 4214, Macul.
7730401
Guajardo Castillo, Patricio Antonio
Psicólogo
I.M. de Independencia
Profesional Secplac
La Encalada 1128, Dpto. 302, Ñuñoa.
7355570
Hernández Fernández, Vivian Ingrid
Asistente Social
I.M. de Lampa
Directora de Secplac
Av. México 7919, Dpto. 11-H, La Florida
8421036
Irribarra Vallejos, María Paz
Administrador Público
I.M. de Cerrillos
Sectorialista
Ricardo Cumming 394, Dpto. 506, Santiago
5382100
Secplac de Paine
San Nicolás 1719. P. Aguirre Cerda, Santiago.
8241080
López Pozo, Juan Pablo
Geógrafo
I.M. de Paine
Martínez Silva, Ana María
Contador Auditor
S.S.M. del Ambiente
Analista Control de Gestión
Psj. Rodrigo de Bastidas 9340, Villa Las Américas, La G
Matthey Marqués, Claudia Andrea
Arquitecto
I.M. de Quilicura
Encargada de Proyectos
Diagonal Oriente 1588, Providencia.
3666800/2051340
Maúlen Plña, Juana
Enfermera Universitaria
S.S.M. Central
Jefe Unidad de Estudios
Santo Domingo 1381, 5to Piso A. Santiago.
6352277/6963274
Molina Islas, Nelson Sebastián
Administrador Público
Policía de Investigaciones
Detective
Psj. LLongal. N° 294. Dpt.11. Villa del Sol, Pudahuel S
Monsalve Gerard, María Soledad
Diseñadora Paisajista
I.M. de San Bernardo
Sectorialista PMB, Áreas Verdes
Francisco Aranda 789 N° 302, San Bernardo
8591221
Orellana Durand, Ana Emma
Profesor de Educ. Física
I.M. de Santiago
Directora de Deportes y Recreación
El Gomero 18533, Ciudad Satélite, Maipú.
5549138
Pantoja Kauffmann, Gabriela
Asistente Social
Serviu Metropolitano
Asistente Social
Av. Salvador 1957. Dpto. 33. Ñuñoa.
7820879
Arquitecto
I.M. de Ñuñoa
Arquitecto de Secplac
Principal N° 1781, Peñalolén.
Serplac Metropolitana
Sectorialista
Robles 13222, Lo Bamechea, Santiago
José Luis Coo. N° 0936. Puente Alto.
Retamales Leiva, Gonzalo Andrés
Rodriguez Lizana, Robinson Francisco Profesor
3831353
5445415
2533506/2724555
2509331
Rojas Osorio, José Miguel
Ingeniero Metalúrgico
I.M. de Puente Alto
Encargado de Estudios
Salinas Flores, Juana Olga
Cirujano Dentista
C.R.S. Cordillera Oriente
Coordinadora Unidad Dental
Calle Poniente 9345, La Florida
San Martín Rovirosa, Nicole Pamela
Geógrafo
I.M. de Peñaflor
Profesional de Secplac
2° Avenida 1422, San Miguel
8122197
Sánchez Aceituno, Mónica
Administrador Público
I.M. de Pudahuel - Secplac
Encargada Proyectos de la Comunidad
El Cobre N° 8557, Pudahuel
6433771
Segovla Arévalo, Ximena Verónica
Analista de Sistemas
Hospital S. Borja Arriarán
Jefe Unidad de Estudios
Aristóteles 1215, Dpto. 43 - Villa Olímpica, Ñuñoa. Sant
5446120
Vásquez León, Marcelo Camilo
Asistente Social
I.M. de Lo Bamechea
Jefe Dpto. Estudios y Planificación
Leonardo Da Vinci 6771/A. La Reina
¡Veloso Aguilera, Eleodoro del C.
Profesor E. Básica
I.M. de la Granja - Secplac
Sectorialista
Av. Tomé 0590 - La Granja. /.E.mail [email protected]
(vivero Lichau, Ana María
Ingeniero Civil Industrial
MIDEPLAN
Sectorialista de Infraestructura
Av. Américo Vespucio Norte. 777/Dpt. 63
6727651/8513156
2217087
2434755
5410923/5266640
6751677
PYEP 98
Lista de Participantes, Región Metropolitana
NOMBRE
NOTA
EXAMEN
5.3
Cáceres Cortés, Herna Verónica
Cádiz Soto, Leonel Renán
Caicedo Soto, Rolando Humberto
Carvajal Salinas, Nelson Alejandro
Catejo Poblete, Miguel Angel
Cea Estrada, Carlos Denis
Chain Castro, Fesal
Contreras Campos, Roberto Eduardo
Córdova González, Ana María
Cornejo Bustamante, María Angélica
Cuevas Rojas, Hugo Marcelo
De La Parra Kunstmann, Héctor Eduardo
De La Torre Araneda, Sergio Alejandro
González Menas, Catherina Ivonne
Guajardo Castillo, Patricio Antonio
Hernández Fernández, Vivian Ingrid
Irribarra Vallejos, Maria Paz
López Pozo, Juan Pablo
Martínez Silva, Ana María
Matthey Marqués, Claudia Andrea
Maúlen Piña, Juana
Molina Islas, Nelson Sebastián
Monsalve Gerard, María Soledad
Orellana Durand, Ana Emma
Pantoja Kauffmann, Gabriela
Retamales Leiva, Gonzalo Andrés
Rodríguez Lizana, Robinson Francisco
Rojas Osorio, José Miguel
Salinas Flores, Juana Olga
San Martín Rovirosa, Nicole Pamela
Sánchez Aceituno, Mónica
Segovia Arévalo, Ximena Verónica
Vásquez León, Marcelo Camilo
Veloso Aguilera, Eleodoro del C.
Vivero Lichau, Ana María
5.6
5.2
5.6
4.4
5.0
4.7
6.3
3.9
4.6
5.5
7.0
4.6
4.9
4.2
4.8
5.0
5.7
4.8
5.8
5.9
I
5.3
3.7
5.2
4.7
4.1
3.8
5.0
4.4
4.8
4.6
4.9
4.0
6.5
NOTA
TRABAJO
NOTA
FINAL
PROYECTO
Centro Rehabilitación menores con discernimiento
Construcción Centro Abierto, Padre Hurtado
Ampliación y Reparación Edif.Consistorial
Centro Rehabilitación menores con discernimiento
Pavimentación Calle Los Vilos, La Granja
Ampliación y Reparación Edif.Consistorial
Construcción Centro Abierto, Padre Hurtado
Construcción Centro Abierto, Padre Hurtado
Reposición Consultorio Urbano, Melipilla
Construcción Escuela Sta. Luisa, Quilicura
Ampliación y Reparación Edif.Consistorial
Ampliación y Reparación Edif.Consistorial
Pavimentación Calle Los Vilos, La Granja
Ampliación y Reparación Edif.Consistorial
Construcción Centro Abierto, Padre Hurtado
Construcción Escuela Sta. Luisa, Quilicura
Centro Rehabilitación menores con discernimiento
Reposición Consultorio Urbano, Melipilla
Reposición Consultorio Urbano, Melipilla
Construcción Escuela Sta. Luisa, Quilicura
Reposición Consultorio Urbano, Melipilla
Centro Rehabilitación menores con discernimiento
Construcción Escuela Sta. Luisa, Quilicura
Construcción Escuela Sta. Luisa, Quilicura
Pavimentación Calle Los Vilos, La Granja
Construcción Centro Abierto, Padre Hurtado
Centro Rehabilitación menores con discernimiento
Pavimentación Calle Los Vilos, La Granja
Centro Rehabilitación menores con discernimiento
Construcción Centro Abierto, Padre Hurtado
Ampliación y Reparación Edif.Consistorial
Reposición Consultorio Urbano, Melipilla
Construcción Escuela Sta. Luisa, Quilicura
Pavimentación Calle Los Vilos, La Granja
Pavimentación Calle Los Vilos, La Granja
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
PROMEDIO
5.0
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
'
.í& tíT R M
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 0 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
.-¿ la g p íA N T in A D
USS
1165.36
1165.36
PROFESORES
INSTITUCIÓN
ASIGNATURA DICTADA
Juan Cavada
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Juan Cavada
MIDEPLAN
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
NOMBRE
Francisco Pacheco
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Francisco Pacheco
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
Francisco Villaseñor
U. Mayor
M. Isabel Komfeld
MIDEPLAN
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
Pye p R egión Metropolitana,1998
Prim er Curso
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
8
24
2
23.53%
70.59%
5.88%
34
12
21
1
100.00%
35.29%
61.76%
2.94%
34
16
14
4
100.00%
47.06%
41.18%
11.76%
34
100.00%
P ye p R egión Metropolitana ,
1998
Prim er Curso
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido efectivo
dado a la materia fue: Regular
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
Bueno
el dictado de la asigna­
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
Excesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
a esta asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5. El material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna- Regular
Malo
fue:
No responde
Muy buena
6. Los talleres de cla­
Buena
ses permitieron apli­
car y practicar la ma­ Adecuada
Insuficiente
teria en forma:
No responde
7.AI terminar el curso, Muy bueno
siente que su dominio Bueno
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Identificación y Matemáticas Evaluación de Evaluación
preparación de financieras
financiera y
impacto
proyectos
ambiental
social
de
proyectos
19
15
16
17
1
4
18
8
4
24
9
1
14
20
8
25
1
2
9
17
6
9
21
4
10
17
7
8
19
7
2
8
14
10
11
18
4
1
8
14
12
2
12
20
3
4
13
14
13
17
2
2
2
25
7
17
17
19
14
1
13
17
4
12
14
8
9
11
11
3
4
28
2
3
16
13
2
6
8
9
11
1
3
24
6
15
19
Pye p Región Metropolitana ,
1998
Primer Curso
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Profesores
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
2. Considera Ud. que
Muy bueno
el contenido dado a
Adecuado
la materia fue:
Regular
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
4.Considera Ud. que
Excesivo
el tiempo dedicado a
Adecuado
la asignatura fue:
Insuficiente
No responde
5.EI material didác­
Muy bueno
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
Malo
No responde
Muy buena
6. Los talleres de cla­
ses permitieron apli­
Buena
car y practicar la ma­ Adecuada
teria en forma:
Insuficiente
No responde
7.AI terminar el curso, Muy bueno
siente que su dominio Bueno
del tema es:
Regular
Malo
No responde
Identificación y Matemáticas Evaluación de Evaluación
financiera y
preparación de financieras
impacto
social
de
ambiental
proyectos
proyectos
J.F.Pacheco J.F.Pacheco M.l. Kornfeld F.Villaseñor
55.88%
44.12%
0.00%
0.00%
0.00%
41.18%
58.82%
0.00%
0.00%
0.00%
29.41%
50.00%
20.59%
0.00%
0.00%
5.88%
73.53%
20.59%
0.00%
55.88%
41.18%
2.94%
0.00%
0.00%
35.29%
41.18%
23.53%
0.00%
0.00%
11.76%
82.35%
5.88%
0.00%
0.00%
47.06%
50.00%
2.94%
0.00%
0.00%
23.53%
73.53%
2.94%
0.00%
0.00%
23.53%
55.88%
20.59%
0.00%
0.00%
0.00%
50.00%
50.00%
0.00%
38.24%
50.00%
11.76%
0.00%
0.00%
26.47%
32.35%
32.35%
8.82%
0.00%
8.82%
47.06%
38.24%
5.88%
0.00%
11.76%
52.94%
23.53%
11.76%
0.00%
5.88%
26.47%
50.00%
17.65%
0.00%
5.88%
23.53%
41.18%
29.41%
0.00%
23.53%
41.18%
35.29%
0.00%
8.82%
11.76%
38.24%
41.18%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
2.94%
8.82%
70.59%
17.65%
0.00%
70.59%
26.47%
2.94%
0.00%
0.00%
26.47%
61.76%
11.76%
0.00%
0.00%
32.35%
52.94%
11.76%
2.94%
0.00%
5.88%
35.29%
58.82%
0.00%
38.24%
50.00%
5.88%
5.88%
0.00%
17.65%
23.53%
26.47%
32.35%
0.00%
0.00%
44.12%
55.88%
0.00%
0.00%
Pye p Región Metropolitana, 1998
Primer Curso
C. Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
tos fue:
Total
3. Considera usted que la Muy bueno
Bueno
metodología utilizada co­
mo material de apoyo para Regular
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
9
15
10
26.47%
44.12%
29.41%
34
6
20
8
100.00%
17.65%
58.82%
23.53%
34
8
23
3
100.00%
23.53%
67.65%
8.82%
34
100.00%
19
12
3
55.88%
35.29%
8.82%
34
17
13
4
100.00%
50.00%
38.24%
11.76%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
34 100.00%
12
35.29%
21
61.76%
1
2.94%
34
100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
I.
GENERALIDADES
1. Región
:
Antofagasta
2. Ciudad
:
Antofagasta
3. Coordinador
:
Nellie Miranda Eldán
4. Número de participantes :
5. Fecha
26
:
03 al 14 de agosto de 1998
:
:
:
4.4
6.1
5.2
:
5
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
Número de trabajos
• Mejoramiento red de Canales Ayllo de Yaye, San Pedro de Atacama.
• Ampliación Escuela G -l30, Baquedano.
Mejoramiento Avenida Circunvalación, Calama.
Construcción Red Energía Eléctrica Localidad Michilla.
Construcción Tenencia Carretera, Tocopilla.
II.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
I
I
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio M ID EP LAN - ILP E S
Antofagasta
Lista de Participantes
NOMBRE
Alarcón Jiménez, Francisco Javier
Aliaga Pujado, Rosa María
Antonio Gormaz, Jesús Aseff
Araya Astudillo, Edward Alexis
Araya Pizarra, Humberto Alex
Bravo Valdebenito, Aída
Cimino Araya, Maximiliano
Cortez Ariste, Silvana
Espinoza Pizarra, Cecilia Rosana
Fuenteseca Olmos, Henry Christian
Gallardo Ardiles, Óscar Orlando
López Arancibia, Rosa Marcela
López Oyarzo, Alfredo Fernando
Mayne-Nicholls Cortés, Amy Berta
Medina C. Marcelo
Ovalle Robles, María Clemencia
Oviedo Sánchez, Renato
Reyes Miños, Jorge Enrique
Reyes Vallejo Juan Pablo
Rivera Iratchet, Ivette Yael
Sagua Bravo, Patricia Scarlett
Tabilo Silva, Carlos
Tapia Venegas, Jorge
Vargas Cruz, Guacolda Carolina
Vindigni Pacheco, Jorge Roberto
Zúñiga Rubio, Luis Arturo
PROFESIÓN
INSTITUCIÓN
Oficial FF.AA: Capitán
Asistente Social
Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Comercial
Ingeniero Civil
Asistente Social
Oficial FF.AA ( SubTte)
FF.AA
Hogar de Cristo
S.l.l
Serv. Identificación
GORE
SENCE
FF.AA
Contador
Est. Prev. de Riesgos
Matrón
Enfermera
Constructor
Bibliotecária
Oficial FF.AA
Ingeniero Civil
Oficial FF.AA ( Capitán)
Oficial Policial
Planificador Urb.
Ingeniero Comercial
Ingeniero Comercial
Oficial FF.AA ( SubTte)
Oficial FF.AA (Comandan)
Ingeniero Comercial
Oficial Carabineros (Capit.)
Oficial Carabin. (Tte.Crl).
INTEGRA
Bomberos Antofagasta
Hospital Mejillones
Hospital Taltal
Gendarmería
Dir. Bibliotecas
FF.AA
Conama
FF.AA
Investigaciones
Arquitectura
SENAME
SEREMISALUD
FF.AA
FF.AA
Gobierno Tocopilla
Carabineros
Carabineros
P Y E P 98
Lista de P a rtic ip a n te s , A n to fa g a s ta
NOMBRE
Alarcón Jiménez, Francisco Javier
Aliaga Pujado, Rosa María
Antonio Gormaz, Jesús Aseff
Araya Astudillo, Edward Alexis
Araya Pizarra, Humberto Alex
Bravo Valdebenito, Aída
Cimino Araya, Maximiliano
Cortez Ariste, Silvana
Espinoza Pizarra, Cecilia Rosana
Fuenteseca Olmos, Henry Christian
Gallardo Ardiles, Óscar Orlando
López Arancibia, Rosa Marcela
López Oyarzo, Alfredo Fernando
Mayne-Nicholls Cortés, Amy Berta
Medina C. Marcelo
Ovalle Robles, María Clemencia
Oviedo Sánchez, Renato
Reyes Miños, Jorge Enrique
Reyes Vallejo Juan Pablo
Rivera Iratchet, Ivette Yael
Sagua Bravo, Patricia Scarlett
Tabilo Silva, Carlos
Tapia Venegas, Jorge
Vargas Cruz, Guacolda Carolina
Vindigni Pacheco, Jorge Roberto
Zúñiga Rubio, Luis Arturo
NOTA
EXAMEN
4.7
3.7
4.9
6.4
5.1
3.7
3.7
3.7
3.5
3.9
3.9
4.5
3.0
3.5
3.4
5.2
4.3
5.2
4.7
3.9
4.3
4.3
4.7
6.9
4.1
4.2
NOTA
TRABAJO
6.5
6.5
NOTA
FINAL
5.6
5.0
5.7
6.0
6.2
5.8
5.8
5.5
4.8
5.0
4.8
4.8
5.1
5.0
5.2
4.8
4.9
4.6
5.5
5.2
5.5
5.3
5.0
5.1
5.1
5.6
6.7
5.2
5.0
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
PROMEDIO
4.4
6.2
6.2
5.8
6.0
6.2
6.0
5.8
6.5
6.2
5.8
5.8
6.0
5.8
5.8
6.0
5.8
5.8
6.5
6.5
6.2
5.8
6.1
5.2
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 03 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
2037.82
1297.56
260.87
695.65
1297.07
5588.97
PROFESORES
NOMBRE
Juan Cavada
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
Juan Francisco
Pacheco
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Juan Francisco
Pacheco
Alfonso Blanco
INSTITUCION
ILPES
SERPLAC III
ASIGNATURA DICTADA
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
P ye p II R e g ió n ,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
0
17
7
0.00%
68.00%
28.00%
1
4.00%
25 100.00%
5
20.00%
15
60.00%
4
16.00%
1
4.00%
25 100.00%
13
52.00%
12
48.00%
25
100.00%
P ye p II R e g i ó n ,
1998
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido efectivo
Regular
dado a la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
Excesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
a esta asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5. El material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna- Regular
fue:
Malo
No responde
Muy
buena
6. Los talleres de cla­
Buena
ses permitieron apli­
Adecuada
car y practicar la ma­
Insuficiente
teria en forma:
No responde
Muy bueno
7.AI terminar el curso,
Bueno
siente que su dominio
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Identificación Matemáticas
y preparación financieras
de proyectos
Evaluación Evaluación
de impacto financiera y
social
de
ambiental
proyectos
7
10
13
12
4
2
1
1
3
5
9
13
10
6
3
1
13
12
5
13
7
8
14
3
3
11
10
5
16
2
2
1
3
16
3
3
3
10
8
4
4
13
6
2
3
12
10
2
9
14
1
10
14
2
4
19
7
15
3
3
15
6
1
2
7
8
7
1
4
14
6
1
11
9
5
3
12
6
4
10
10
5
10
10
5
2
10
5
7
1
.
9
13
1
1
10
11
4
P ye p II Región ,
1998
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Profesores
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido dado a
Regular
la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
4.Considera Ud. que
Excesivo
el tiempo dedicado a
Adecuado
Insuficiente
la asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5. El material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna­ Regular
Malo
tura fue:
No responde
Muy buena
6. Los talleres de cla­
ses permitieron apli­
Buena
car y practicar la ma­ Adecuada
teria en forma:
Insuficiente
No responde
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
Bueno
siente que su dominio
Regular
del tema es:
Malo
No responde
Identificación Matemáticas
y preparación financieras
de proyectos
Evaluación Evaluación
de impacto financiera y
ambiental
social
de
proyectos
J.F. Pacheco J.F. Pacheco
52.00%
48.00%
0.00%
0.00%
0.00%
32.00%
56.00%
12.00%
0.00%
0.00%
20.00%
. 64.00%
8.00%
8.00%
0.00%
12.00%
48.00%
40.00%
0.00%
28.00%
60.00%
12.00%
0.00%
0.00%
44.00%
36.00%
20.00%
0.00%
0.00%
0.00%
40.00%
40.00%
20.00%
0.00%
20.00%
52.00%
28.00%
0.00%
0.00%
12.00%
44.00%
40.00%
0.00%
4.00%
12.00%
64.00%
12.00%
12.00%
0.00%
8.00%
36.00%
56.00%
0.00%
12.00%
60.00%
24.00%
4.00%
0.00%
12.00%
48.00%
24.00%
16.00%
0.00%
0.00%
40.00%
40.00%
20.00%
0.00%
A. Blanco
28.00%
52.00%
16.00%
0.00%
4.00%
12.00%
36.00%
40.00%
12.00%
0.00%
12.00%
40.00%
32.00%
16.00%
0.00%
4.00%
40.00%
56.00%
0.00%
8.00%
28.00%
32.00%
28.00%
4.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
4.00%
36.00%
52.00%
4.00%
4.00%
40.00%
48.00%
8.00%
4.00%
0.00%
20.00%
52.00%
24.00%
4.00%
0.00%
16.00%
52.00%
24.00%
8.00%
0.00%
8.00%
16.00%
76.00%
0.00%
16.00%
56.00%
24.00%
4.00%
0.00%
8.00%
40.00%
20.00%
28.00%
4.00%
0.00%
40.00%
44.00%
16.00%
0.00%
P ye p II R e g ió n ,
1998
C . Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
2. Considera Ud. que el
apoyo pedagógico para la Buenos
Regulares
buena comprensión de la
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
Total
tos fue:
3. Considera usted que la Muy bueno
Bueno
metodología utilizada co­
mo material de apoyo para Regular
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
2
2
8.00%
8.00%
9
12
36.00%
48.00%
25
100.00%
1
4
7
13
4.00%
16.00%
28.00%
52.00%
25
100.00%
1
7
5
9
3
25
4.00%
28.00%
20.00%
36.00%
12.00%
100.00%
7
14
4
56.00%
16.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
25
7
14
3
100.00%
28.00%
56.00%
12.00%
1
4.00%
25
7
100.00%
28.00%
40.00%
4
16.00%
3
12.00%
1
4.00%
25 100.00%
10
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Los Lagos
2. Ciudad
Puerto Montt
3. Coordinador
Ximena Troncoso Tapia
4. Número de participantes
28
5. Fecha
17 al 28 de agosto de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
Número de trabajos
:
:
:
5.7
5
• Análisis de la red educacional de la Comuna de Los Lagos para acceder a
laJEC.
• Estudio para el mejoramiento del Servicio Lavandería del Hospital Base
de Puerto Montt.
• Construcción de Puente en la Comuna de la Unión.
• Electrificación rural, Sector de Yaco Alto, Isla Quihua, Comuna de
Calbuco.
• Construcción Muelle flotante y explanada, Sector La Vega, Calbuco, X
Región.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Puerto Montt
Lista de Participantes
NOMBRE
Almonacid Maldonado, César
Alvar Mechsner, Mario
Alvarez Acuña, Fidel
Aravena Espinoza, Raúl
Báez Obando, Guillermina
Barriga Ramírez, Juan Carlos
Cárdenas Henríquez, Orlando
Caro Rojas, Bemardita, Irene
Carrasco Henríquez, Jaime
Carrasco Ortiz, Rodolfo
Cuevas Zárate, Ménica
Donoso Torres, Claudio
Gallardo Vidal, Héctor
Garin Escudero, Ernesto
Godoy Pérez, Eduardo
Gutiérrez Severino, Oscar
Hijerra Serón, Juan Segundo
Jorquera González, Rosalva
Lavín Torres, Jorge Alexis
Menil Gatica, David Segundo
Oyarzún Cárdenas, Claudia
Parra Solís, Angélica Beatriz
Reyes Jara, Enrique Ariel
Rojas Garrido, Cristián Alejandro
Valenzuela Muñoz, Rodrigo
Vega Martínez, Hernán
Vergara Bravo, Juan Carlos
Vidal Pérez, Gilby Rigoberto
PROFESIÓN
INSTITUCIÓN
1. Mun. Cochamo
Técnico Eléctrico
C O N A FX o
Ingeniero Forestal
Oficial del Ejército
Regimiento Sangra
Carabineros de Chile
Oficial de Carabineros
Administrador Público
1. Mun. de Palena
V Comisaría, Puerto Montt.
Oficial de Carabineros
I.Mun. San Pablo
Contador General
Enfermera Universitaria
Hospital Castro
FACH
Oficial FACH
Detective/lng. Administrât. Polic. Investigaciones
Servicio País.l.M. Palena
Ingeniero Comercial
Administrador Público
I.Mun. San Juan
Administrador Público
SERPLAC X o
FACH
Ingeniero Aeronáutico
Administrador Público
Mun. Quinchao
Carabineros de Chile
Periodista
1. Mun. Dalcahue
Contador General
Constructor Civil
1. Mun. Valdivia
DIGEDER X o
Constructor Civil
Ingeniero Comercial
SECREDUC X°
Administrador Público
1. Mun.Puerto Varas
1. Mun. de Los Lagos
Administrador Público
Hospital de Puerto Montt.
Ingeniero Ejec. Mecánico
S.R.M. Salud
Contador Auditor
Constructor Civil
Dir. Obras Hidráulicas
Constructor Civil
Dir. Obras Portuarias
Antropólogo
SERPLAC X°
INDAP X°
Ingeniero Agrónomo
CARGO
Encargado Reg. Estudios y Proyectos
Segundo Comandante de Regimiento
Subprefecto Administrativo
Jefe SECPLAC
Comisario
Funcionario SECPLAC
Enfermera asesora Dpto.Salud integrado
Cte. cuadrilla Abastec.Alta Base 5.P.Montt.
Detective
Asesora Comunidades de Palena
SECPLAC
Sectorialista Educación
Abastecimiento y mantenimiento Base 5
SECPLAC
Subprefecto Administ. Prefectura Osorno
SECPLAC
Jefe Área Infraestructura
Encargado Infraestructura
Coordinador Regional J.E.C.
SECPLAC
Encargada de Proyectos, SECPLAC
Jefe de Mantención
Asesor Económico
Director Regional Subrogante
Jefe Provincial Obras Portuarias, Chiloé.
Sectorialista Defensa
Profesional Dpto. Desarrollo Agropecuario
DIRECCIÓN
Municipalidad Cochamo
Ochagavia 458, Puerto Montt.
Ruta 5 Km. 1012, Puerto Varas
Urmeneta N° 106, Puerto Montt.
Bernardo O'Higgins N° 740
Av. Parque Industrial s/n, Puerto Montt.
Bolivia N° 498 San Pablo
Freire N° 852 Castro
Los Leones N° 369, Puerto Montt.
La Serena N° 60, Puerto Montt.
Errázuriz N° 2041, Valdivia
Av. X Región 480,2° P. Edif. Intendente
Los Cóndores Terrazas 130
Amunátegui 018 Achao.
Justo Geisse N° 846, Osomo
Pedro Montt 105 Dalcahue
Independencia N° 455, Valdivia
Edificio Intendencia anexo 2 Piso
Edificio Intendencia anexo 4 Piso
San Francisco 413, Puerto Varas
San Marión N° 1 , Los Lagos
Seminario s/n Puerto Montt.
Edificio Intendencia anexo 3 Piso
San Martin N° 200 , Puerto Montt.
Av. Eusebio Lillo 138 Castro.
Av. X Región 480, 2° P. Edif. Intendente
Av. Diego Portales 774, Puerto Montt.
FONO-FAX
(65) 254882/254882
(65) 273723
(65) 253913/253913
258623 anx:217/218
(65) 255181/255181
(64)381215
632445 / 632531
(65)323318
(65) 251790/251790
(63) 251790/251790
(65) 252684/255197
(65) 323318
661211/661319
(64)233800/233800
641214/641361
(63)220384/220296
(63)431130/461273
(65)261217/259180
(65)261466/261463
(65)250010
634453/635131
(65) 252688/255197
(65) 252144/264042
PYEP 98
Lista de Participantes, Puerto Montt
NOMBRE
NOTA
NOTA
TRABAJO
NOTA
FINAL
PROYECTO
Almonacid Maldonado, César Eduardo
5.4
Electrificación rural, Comuna de Calbuco, X Región
Alvar Mechsner, Mario Eduardo
6.1
Construcción muelle flotante y explanada, X Región
Alvarez Acuña, Fidel Humberto
5.7
Contrucción puente en la Comuna de La Unión
Construcción muelle flotante y explanada, X Región
Aravena Espinoza, Raúl Aquiles
Báez Obando, Guillermina
6.2
Construcción muelle flotante y explanada, X Región
Barriga Ramírez, Juan Carlos
5.8
Análisis Red educacional, Comuna de Los Lagos.
Cárdenas Henríquez, Orlando Segundo
6.0
Análisis Red educacional, Comuna de Los Lagos.
Caro Rojas, Bernardita, Irene
5.5.
Mejoramiento Servicio lavandería Hospital P. Montt
Carrasco Henríquez, Jaime Rodolfo
5.6
Contrucción puente en la Comuna de La Unión
Carrasco Ortiz, Rodolfo Alejandro
6.2
Mejoramiento Servicio lavandería Hospital P. Montt
I
Cuevas Zárate, Ménica Angélica
5.7
Contrucción puente en la Comuna de La Unión
|Nota Examen
Donoso Torres, Claudio Alejandro
5.7
Mejoramiento Servicio lavanderia Hospital P. Montt
|Nota Trabajo
Gallardo Vidal, Héctor Alejandro
5.7
Contrucción puente en la Comuna de La Unión
|Nota Final
Garín Escudero, Ernesto Antonio
6.0
Mejoramiento Servicio lavanderia Hospital P. Montt
Godoy Pérez, Eduardo
5.9
Mejoramiento Servicio lavandería Hospital P. Montt
Gutiérrez Severino, Oscar Segundo
6.0
Construcción muelle flotante y explanada, X Región
Hijerra Serón, Juan Segundo
5.7
Construcción muelle flotante y explanada, X Región
Jorquera González, Rosalva Ester
4.3
Análisis Red educacional, Comuna de Los Lagos.
Lavín Torres, Jorge Alexis
5.0
Contrucción puente en la Comuna de La Unión
Menil Gatica, David Segundo
6.2
Análisis Red educacional, Comuna de Los Lagos.
Oyarzún Cárdenas, Claudia Viviana
4.4
Electrificación rural, Comuna de Calbuco, X Región
Parra Solís, Angélica Beatriz
5.4
Análisis Red educacional, Comuna de Los Lagos.
Reyes Jara, Enrique Ariel
5.3
Mejoramiento Servicio lavandería Hospital P. Montt
Rojas Garrido, Cristián Alejandro
6.2
Electrificación rural, Comuna de Calbuco, X Región
Valenzuela Muñoz, Rodrigo Santiago
6.9
Mejoramiento Servicio lavandería Hospital P. Montt
Vega Martínez, Hernán Alejandro
6.0
Construcción muelle flotante y explanada, X Región
Vergara Bravo, Juan Carlos
4.9
Análisis Red educacional, Comuna de Los Lagos.
Vidal Pérez, Gilby Rigoberto
4.9
Electrificación rural, Comuna de Calbuco, X Región
NOTAS
PROMEDIO
5.7
I
I
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 02 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
1935.92
1033.29
256.96
521.74
1521.26
5269.17
PROFESORES
NOMBRE
Juan Cavada
INSTITUCIÓN
ASIGNATURA DICTADA
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
Luis Bustos
MIDEPLAN
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Luis Bustos
Luis Mendoza
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
MIDEPLAN
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
MIDEPLAN
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
Pye p X R e g ió n ,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
27
8
19
37.04%
59.26%
3.70%
0.00%
0.00%
100.00%
29.63%
70.37%
27
13
12
2
100.00%
48.15%
44.44%
7.41%
27
100.00%
10
16
1
P ye p X R egión ,
1998
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido efectivo
Regular
dado a la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
Excesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
a esta asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5. El material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna­ Regular
Malo
tura fue:
No responde
Muy buena
6. Los talleres de cla­
Buena
ses permitieron apli­
Adecuada
car y practicar la ma­
Insuficiente
teria en forma:
No responde
Muy
bueno
7.Al terminar el curso
Bueno
siente que su dominio
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Identificación y Matemáticas Evaluación
preparación de financieras
impacto
ambiental
proyectos
10
16
10
16
1
3
18
4
1
10
11
4
2
3
8
13
1
2
9
12
5
1
16
8
3
2
9
8
6
1
3
1
17
8
1
12
9
4
1
1
6
8
4
8
1
1
18
7
7
11
4
4
1
3
21
3
1
de Evaluación
financiera
y
social
de
proyectos
17
20
8
5
2
5
11
6
2
3
7
10
4
1
5
15
10
2
11
7
5
2
2
8
14
2
3
2
11
13
3
14
9
1
3
19
7
1
16
7
1
1
2
10
5
6
4
2
2
17
6
2
P y e p X R e g ió n ,
1998
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Identificación y Matemáticas Evaluación
preparación de financieras
impacto
proyectos
ambiental
Profesores
Luis Bustos
Luis Bustos
1. Considera Ud. que
Muy interesante
37.04%
37.04%
el tema de la asigna­
Interesante
59.26%
59.26%
tura ha sido:
De poco interés
. %
. %
De ningún interés
. %
. %
No responde
3.70%
3.70%
2. Considera Ud. que
Muy bueno
. %
37.04%
el contenido dado a
Adecuado
66.67%
40.74%
la materia fue:
Regular
14.81%
14.81%
Malo
. %
. %
No responde
7.41%
7.41%
3. Considera Ud. que
Muy bueno
. %
33.33%
el dictado de la asigna­ Bueno
29.63%
29.63%
tura desde el punto
Regular
48.15%
. %
de vista pedagógico
Malo
3.70%
3.70%
fue:
No responde
7.41%
. %
4.Considera Ud. que
Excesivo
33.33%
3.70%
el tiempo dedicado a
Adecuado
44.44%
62.96%
la asignatura fue:
Insuficiente
18.52%
29.63%
No responde
3.70%
3.70%
5. El material didác­
Muy bueno
59.26%
44.44%
tico de apoyo corres­
Bueno
29.63%
33.33%
pondiente a la asigna­ Regular
. %
14.81%
tura fue:
Malo
. %
3.70%
No responde
. %
3.70%
.L S talleres de cla­
Muy buena
25.93%
. %
ses permitieron apli­
Buena
40.74%
29.63%
car y practicar la ma­ Adecuada
14.81%
14.81%
teria en forma:
Insuficiente
14.81%
29.63%
No responde
3.70%
3.70%
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
. %
3.70%
siente que su dominio
Bueno
77.78%
66.67%
del tema es:
Regular
. %
25.93%
Malo
. %
. %
No responde
. %
3.70%
0 00
0 00
0 00
0 00
11 11
0 00
0 00
11 11
22 22
11 11
6 0
11 11
0 00
0 00
22 22
11 11
11 11
0 00
0 00
0 00
de Evaluación
financiera
y
social
de
proyectos
Luis Mendoza
62.96%
74.07%
29.63%
18.52%
. %
. %
. %
. %
7.41%
7.41%
18.52%
40.74%
40.74%
48.15%
. %
. %
7.41%
. %
. %
. %
25.93%
51.85%
37.04%
33.33%
14.81%
3.70%
3.70%
. %
18.52%
. %
. %
. %
55.56%
70.37%
37.04%
25.93%
7.41%
3.70%
40.74%
59.26%
25.93%
25.93%
18.52%
3.70%
7.41%
3.70%
7.41%
7.41%
37.04%
. %
. %
18.52%
. %
. %
. %
14.81%
. %
7.41%
. %
7.41%
62.96%
29.63%
51.85%
. %
7.41%
. %
. %
7.41%
0 00
0 00
0 00
0 00
22 22
11 11
0 00
0 00
11 11
0 00
0 00
11 11
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
11 11
22 22
22 22
0 00
Pye p X Región ,
1998
C. Evaluación del trabajo práctico
8
11
6
2
29.63%
40.74%
22.22%
7.41%
27
5
15
4
100.00%
27
100.00%
12
15
44.44%
55.56%
27
100.00%
12
44.44%
55.56%
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
tos fue:
Total
3. Considera usted que la Muy bueno
metodología utilizada co­
Bueno
mo material de apoyo para Regular
el caso práctico es:
Malo
No responde
Total
18.52%
55.56%
14.81%
7.41%
2
3.70%
1
27 100.00%
6 22.22%
15
55.56%
6 22.22%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
15
27
14
100.00%
12
1
51.85%
44.44%
3.70%
27
100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Magallanes y Antártica Chilena
2. Ciudad
Punta Arenas
3. Coordinador
Juan Antonio Antiquera Muñoz
4. Número de participantes
27
5. Fecha
21 de septiembre al 02 de octubre de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
Número de trabajos
•
•
•
•
•
:
:
:
5.3
5
Construcción Jardín Infantil Familiar Villa Dorotea
Suministro de Gas natural a Complejo “San Sebastián”
Mejoramiento Vial Barrio Los Glaciares.
Electrificación para Loteo Vrsalovic
Solución al problema de faenamiento insalubre de ganado en Puerto
Williams.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio M ID EP LAN - ILP ES
Punta Arenas
Lista de Participantes
NOMBRE
Abarzúa Riffo, Jaime
Antileo Miño, Alberto Enrique
Boccazzi Campos, Emilio Oscar
Calisto Mayorga, Liliana Margarita
Caro España, Jaime Rodrigo
Coloane Coloane, José Raúl
Cornejo Erices, Sergio Enrique
De la Maza Vergara, María Cecilia
Escobar Troncoso, María Pilar
Fuenzalida Zambrano, Sydia Yanin
García Caro, Miguel Angel
González Yáñez, Iván
Lorenz Daiber, Francisco Gerardo
Llevenes Rebolledo, Cristián
Melián Vivar, Adrián
Molina Moya, José Manuel
Nadeau Pavez, Pedro Andrés
Ojeda Matamala, Manuel Ernesto
Ordenes Sanz, Hernán Rodrigo
Ovando Torres, Lorena Beatriz
Oyarzún P. Lautaro
Pimentel Valencia, Pedro Augusto
Suazo Basulto, José Enrique
Subiabre Hernández, Juana
Toledo Malinowski, Amoldo Eugeni
Vásquez Varela, Rodrigo César
Vivanco Wilier, Luis Gerzán
PROFESIÓN
Oficial de Marina
Ingeniero Civil
Arquitecto
Asistente Social
Contador
Ingeniero Comercial
Biólogo Marino
Arquitecto
Ingeniero Civil
Psicóloga
Arquitecto
Médico
Oficial de Marina
Oficial Carabineros
Arquitecto
Oficial Carabineros
Oficial ( Piloto)
Oficial Fuerza Aérea
Constructor Civil.
Ingeniero Comercial
Ingeniero Civil Mecánico
Oficial (E)
Ingeniero Civil
Empleada Pública
Oficial ( Piloto)
Ingeniero Comercial
Ingeniero (E)
INSTITUCIÓN
Armada de Chile
Dirección Vialidad
SERVIU
Gendarmería de Chile
CONAF
Munie. Punta Arenas
Inst. F. Pesquero
Munie. Natales
Gobernación T. del Fuego
Gendarmería de Chile
SEREMI Vivienda
Hospital Porvenir
Armada de Chile
Carabineros de Chile
Gobierno Regional
Carabineros de Chile
FACH
FACH
Municipalidad Porvenir
Municipalidad Porvenir
SEREMI Vivienda
Ejército de Chile
Dirección 0. Portuarias
Coord. Reg. Bibliotecas
FACH
SEREMI Economía
Aduana
CARGO
Jefe de Bienestar
Oficina Técnica
Jefe Dpto. Técnico
Deleg. Lib. Vigilada
Ene. Administrativo
Profesional
Investigador
Directora de Obras
Servicio País
Psicológa
Planes y Programas
Profesional
Jefe Dpto. Finanzas
Comisario
Profesional
Sub-Prefecto Adm.
Administrativo
CDTE. Escuadrilla
Director de Obras
Prof. Apoyo
Profesional
Of. de Operaciones
Oficina Técnica
Ayud. Coordinación
Administrativo
Profesional Apoyo
Jefe Adminstrativo
DIRECCIÓN
P. Montt 1054
Croacia 722- 4° Piso
Bories Esq. Croacia
I. Carrera Pinto 801
José Menéndez 1147
Plaza M. Gamero 745
Roca 843 - OF.7
Eberhard 457
Padre M. Savattaro 525
Waldo Seguei 625
Croacia 722 - 2° Piso
Carlos Wood 480
Lautaro Navarro 1150
Waldo Seguei 653
Bories 901
Waldo Seguei 653
Kusma Slavich 0238
Alberto Conus 0227
Colo Colo 27
Padre M. Zavattaro 434
Carlos Fischer 167
Av. Miramar Casa 2
Croacia 722 - 7° Piso
L.Carrera Pinto 1259
Mapuche 213
P.M. Gamero 782-2° Piso
O'Higgins 1314
FONO
205551
204347
204488
225176
223420
243285
222915
410250
580073
242289
204413
580034
205412
243100
203760
243100
213605
212284
580849
580098
211865
214322
204306
228438
214554
241444
221874
PYEP 98
Lista de Participantes, Punta Arenas
NOMBRE
Abarzúa Riffo, Jaime
Antileo Miño, Alberto Enrique
Boccazzi Campos, Emilio Oscar
Calisto Mayorga, Liliana Margarita
|caro España, Jaime Rodrigo
Coloane Coloane, José Raúl
Cornejo Erices, Sergio Enrique
De la Maza Vergara, Maria Cecilia
Escobar Troncoso, Maria Pilar
Fuenzalida Zambrano, Sydia Yanina
García Caro, Miguel Angel
González Yáñez, Iván
Lorenz Daiber, Francisco Gerardo
Llevenes Rebolledo, Cristián
Melián Vivar, Adrián
Molina Moya, José Manuel
Nadeau Pavez, Pedro Andrés
Ojeda Matamala, Manuel Ernesto
Ordenes Sanz, Hernán Rodrigo
Ovando Torres, Lorena Beatriz
Oyarzún P. Lautaro
Pimentel Valencia, Pedro Augusto
Suazo Basulto, José Enrique
Subiabre Hernández, Juana
Toledo Malinowski, Amoldo Eugenio
Vásquez Varela, Rodrigo César
Vivanco Wilier, Luis Gerzán
NOTA
EXAMEN
4.5
5.3
5.2
5.1
NOTA
TRABAJO
PROYECTO
Jardín Infantil Familiar, Villa Dorotea
Electrificación para Loteo Vrsalovic.
Suministro de Gas natural a "Complejo Sn. Sebastián.
Suministro de Gas natural a "Complejo Sn. Sebastián.
Electrificación para Loteo Vrsalovic.
Mejoramiento Vial Barrio Los Glaciares
Solución faenamiento insalubre de ganado, P.Williams
Mejoramiento Vial Barrio Los Glaciares
Solución faenamiento insalubre de ganado, P.Williams
Jardín Infantil Familiar, Villa Dorotea
Jardín Infantil Familiar, Villa Dorotea
Solución faenamiento insalubre de ganado, P.Williams
Solución faenamiento insalubre de ganado, P.Williams
Mejoramiento Vial Barrio Los Glaciares
Solución faenamiento insalubre de ganado, P.Williams
Mejoramiento Vial Barrio Los Glaciares
Jardín Infantil Familiar, Villa Dorotea
Electrificación para Loteo Vrsalovic.
Suministro de Gas natural a "Complejo Sn. Sebastián.
Jardín Infantil Familiar, Villa Dorotea
Mejoramiento Vial Barrio Los Glaciares
Electrificación para Loteo Vrsalovic.
Electrificación para Loteo Vrsalovic.
Electrificación para Loteo Vrsalovic.
Suministro de Gas natural a "Complejo Sn. Sebastián.
Suministro de Gas natural a "Complejo Sn. Sebastián.
Suministro de Gas natural a "Complejo Sn. Sebastián.
6.1
6.4
6.7
6.0
4.7
3.9
3.6
5.8
3.9
5.0
5.0
5.4
5.6
6.7
5.3
4.7
6.5
6.0
6.5
4.2
5.5
6.7
3.7
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
NOTA
FINAL
PROMEDIO
5.3
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
r : ■ ..............' f w j g a
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 0 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
JgU'íf
j*--
-
\ 1
2592.3
2049.76
256.96
1790.71
6689.73
PROFESORES
NOMBRE
Juan Cavada
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
Juan Francisco
Pacheco
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Juan Francisco
Pacheco
Claudio Velásquez
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
MIDEPLAN
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
P yep XII R e g ió n ,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
5
18
4
18.52%
66.67%
14.81%
27
8
12
6
1
100.00%
29.63%
44.44%
22.22%
3.70%
27
4
20
3
100.00%
14.81%
74.07%
11.11%
27
100.00%
P yep XII R egión ,
1998
B .- Evaluación por m ódulos
Identificación Matemáticas Evaluación Evaluación
y preparación financieras
de impacto financiera y
de proyectos
ambiental
social
de
proyectos
15
8
Muy interesante
7
18
1. Considera Ud. que
10
Interesante
8
16
13
el tema de la asigna­
2
2
De poco interés
7
1
tura ha sido:
De ningún interés
1
No responde
13
6
Muy bueno
1
6
2. Considera Ud. que
11
18
Adecuado
8
11
el contenido efectivo
3
Regular
3
10
10
dado a la materia fue:
8
Malo
No responde
9
10
8
Muy bueno
3. Considera Ud. que
14
14
13
8
el dictado de la asigna­ Bueno
3
4
Regular
7
5
tura desde el punto
1
12
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
5
2
Excesivo
4.Considera Ud. que
20
14
7
Adecuado
16
el tiempo dedicado a
1
12
Insuficiente
9
19
a esta asignatura fue:
1
1
1
No responde
12
11
10
Muy bueno
5
5. El material didác­
14
13
11
9
Bueno
tico de apoyo corres­
2
5
9
pondiente a la asigna- Regular
1
1
1
4
Malo
fue:
No responde
15
7
Muy buena
9
6. Los talleres de cla­
12
14
11
Buena
ses permitieron apli­
3
6
car y practicar la ma­ Adecuada
1
3
Insuficiente
teria en forma:
No responde
1
3
2
Muy bueno
1
7.AI terminar el curso,
22
12
14
Bueno
11
siente que su dominio
2
13
Regular
10
11
del tema es:
1
1
4
Malo
No responde
Módulos
Pyep XII Región ,
1998
- B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Profesores
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
2. Considera Ud. que
Muy bueno
el contenido dado a
Adecuado
la materia fue:
Regular
Malo
No responde
3. Considera Ud. que
Muy bueno
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
Excesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
la asignatura fue:
Insuficiente
No responde
5. El material didác­
Muy bueno
tico de apoyo corres­
Bueno
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
Malo
No responde
6. Los talleres de cla­
Muy buena
ses permitieron apli­
Buena
car y practicar la ma­
Adecuada
teria en forma:
Insuficiente
No responde
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
siente que su dominio
Bueno
del tema es:
Regular
Malo
No responde
Identificación Matemáticas Evaluación Evaluación
y preparación financieras
de impacto financiera y
ambiental
de proyectos
social
de
proyectos
J.F.Pacheco
55.56%
37.04%
7.41%
0.00%
0.00%
48.15%
40.74%
11.11%
0.00%
0.00%
33.33%
51.85%
11.11%
3.70%
0.00%
18.52%
74.07%
3.70%
3.70%
44.44%
51.85%
0.00%
3.70%
0.00%
55.56%
44.44%
0.00%
0.00%
0.00%
11.11%
81.48%
7.41%
0.00%
0.00%
J.F.Pacheco
29.63%
59.26%
7.41%
3.70%
0.00%
22.22%
66.67%
11.11%
0.00%
0.00%
37.04%
48.15%
14.81%
0.00%
0.00%
0.00%
51.85%
44.44%
3.70%
40.74%
48.15%
7.41%
3.70%
0.00%
33.33%
51.85%
11.11%
3.70%
0.00%
7.41%
51.85%
37.04%
3.70%
0.00%
C.Velásquez
25.93%
48.15%
25.93%
0.00%
0.00%
3.70%
29.63%
37.04%
29.63%
0.00%
0.00%
29.63%
25.93%
44.44%
0.00%
7.41%
59.26%
33.33%
0.00%
18.52%
33.33%
33.33%
14.81%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
3.70%
40.74%
40.74%
14.81%
0.00%
66.67%
29.63%
3.70%
0.00%
0.00%
22.22%
40.74%
37.04%
0.00%
0.00%
29.63%
51.85%
18.52%
0.00%
0.00%
0.00%
25.93%
70.37%
3.70%
37.04%
40.74%
18.52%
3.70%
0.00%
25.93%
40.74%
22.22%
11.11%
0.00%
3.70%
44.44%
48.15%
3.70%
0.00%
P y e p X II R e g ió n ,
1998
C. Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la
Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
tos fue:
Total
3. Considera usted que la Muy bueno
metodología utilizada co­
Bueno
mo material de apoyo para Regular
el caso práctico es:
Malo
No responde
Total
7
12
8
27
25.93%
44.44%
29.63%
0.00%
0.00%
100.00%
11.11%
55.56%
25.93%
7.41%
0.00%
100.00%
14.81%
59.26%
18.52%
7.41%
0.00%
100.00%
4
14
6
3
14.81%
51.85%
22.22%
11.11%
27
16
11
100.00%
59.26%
40.74%
27
12
11
4
100.00%
44.44%
40.74%
14.81%
27
100.00%
27
3
15
7
2
27
4
16
5
2
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Maulé
2. Ciudad
Talca
3. Coordinador
Pedro Espinosa Belmar
4. Número de participantes
25
5. Fecha
28 de septiembre al 09 de
6.
Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7. Número de trabajos
•
•
•
•
:
:
:
5.6
5.6
5.6
4
Extensión Tendido Eléctrico, El Portón - Radal.
Edificación Pública.
Compromiso mayor horas médico, Posta Santa Olga.
Agua Potable Ruaral Sector Palmilla Bajo.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Talca
Lista de Participantes
NOMBRE
PROFESIÓN
Aguilera Avalos, Jaime Antonio
Alvear Ramírez, Ignacio Javier
Basoalto Burgos, Patricia Verónica
Blaset Castro, Miguel Ángel
Cárdenas Andrade, Erardo
Chacón Mestre, Ricardo Danilo
Castro Gaete, M aría Alejandra
Castro Arellano, Roberto Mauricio
Carrasco Lewin, María Gema
Fuentes Jara, Aurora Pradelina
García Urbina, María Angélica
González Medina, Lucinda
Heinrich Steger, María Verónica
Jiménez Candía, Leoncio
Kendall Jaque, Pablo
Lagos Mengozzi, Paulo Francisco
Parada Soto, Christian Alexander
Poblete Lara, Danisa Yanette
Rivas Godoy, Prosnelde Elizabeth.
Ramírez Sáez, Enrique Alfonso
Saldías Bustamante, Samuel
Sobrevía Maureira, Femando Ernesto
Toledo Labrín, Franklin Exequiel
Velozo Zalazar, Alfredo Christian
Yáñez Monje, Patricia de las Rosas
Contador Auditor
Ingeniero Comercial
Matrona
Kinesiólogo
Suboficial Contador
Contador Auditor
Ingeniero Comercial
Ingeniero Agrónomo
Tecnólogo Médico
Ingeniero Agrónomo
Asistente Social
Técn. Planificación
Enfermera
Lic. en Infórmática
Contador Auditor
Arquitecto
Detective
Contador Auditor
Constructor Civil
Oficial
Administrador Público
Oficial
Suboficial
Subcomisario
Asistente Social
INSTITUCIÓN
Contraloría
INE
Hospital Linares
JUNAEB
Regimiento Talca
U. Católica del Maulé
M unicipalidad Talca
INDAP San Javier
Hospital Constitución
INDAP Cauquenes
M unicipalidad Retiro
M unicipalidad Colbún
Hospital Molina
U. Católica del Maulé
U. Católica del Maulé
SRM Educación
PICH - Talca
M unicipalidad San Javier
M unicipalidad Talca
Carabineros
CONAF
Carabineros
Regimiento Curicó
Pich - Talca
Hospital Cauquenes
CARGO
Fiscalizador
Director Regional
M atrona
Coord. Prog. Salud Escolar
Encargado de Proyectos
Asistente Of. Desarrollo
Profesional de SECPLAC
Consultor Técnico
Jefe Laboratorio
Consultor Técnico
Profesional de SECPLAC
Profesional de SECPLAC
Enfermera
Profesor
Profesor
Arquitecto
Detective
SECPLAC
Profesional de SECPLAC
Subprefecto Administrativo
Jefe Sección Administración
Subprefecto Administrativo
Ay. 2° Comandante
Comisario
Asistente Social
DIRECCIÓN
1 Norte 948
3 Norte 1057
Brasil 753
2 Sur 1090
3 Ote 2200
Av. San M iguel 3605
1 Norte 797
Catedral 1351
Hospital 200
C. Urrutia 164
Av. Errázuriz 240
Av. B. O'Higgins 420
Luis Cruz M artínez s/n
Av. San M iguel 3605
Av. San M iguel 3605
Av. Carrera Pinto 130
2 Sur 1628
Arturo Prat 2490
1 Norte 797
V. Letelier 364 Linares
2 Poniente 1180
4 Norte 687
San Martín / O'Higgins
2 Sur 1628
M. M ontt s/n
FONO - FAX
234260
231013
210020
231461
231593
203300
203694
321592
671503
512534
421036
210575
491573
203300
203300
226409
227323
323303
203694
210012
226104
226246
310048
227323
512934
PYEP 98
Lista de Participantes, Talca
NOMBRE
A guilera Á valos, Jaim e A ntonio
A lvear Ram írez, Ignacio Javier
Basoalto Burgos, Patricia Verónica
Blaset Castro, M iguel Angel
Cárdenas A ndrade, Erardo
Chacón M estre, Ricardo Danilo
Castro Gaete, M aría A lejandra
Castro Arellano, Roberto M auricio
Carrasco Lew in, M aría Gem a
Fuentes Jara, A urora Pradelina
García Urbina, M aría A ngélica
G onzález M edina, Lucinda
Heinrich Steger, M aría Verónica
Jim énez Candia, Leoncio
Kendall Jaque, Pablo
Lagos M engozzi, Paulo Francisco
Parada Soto, C hristian A lexander
Poblete Lara, D anisa Yanette
Rivas Godoy, Prosnelde Elizabeth.
Ram írez Sáez, Enrique A lfonso
Saldías Bustam ante, Samuel
Sobrevía M aureira, Fem ando Ernesto
Toledo Labrín, Franklin Exequiel
Velozo Zalazar, A lfredo Christian
Y áñez M onje, Patricia de las Rosas
NOTA
EXAMEN
6.2
6.2
5.2
4.7
5.5
6.4
6.2
6.5
5.5
6.8
5.6
3.9
5.7
4.3
5.6
6.7
5.4
5.4
5.4
4.9
5.7
5.0
6.2
4.7
5.8
NOTA
TRABAJO
6.2
6.2
5.2
4.7
5.5
6.4
6.2
6.5
5.5
6.8
5.6
4.1
5.7
4.3
5.6
6.7
5.4
5.4
5.4
4.9
5.7
5.0
6.2
4.7
5.8
NOTA
FINAL
6.2
6.2
5.2
4.7
5.5
6.4
6.2
6.5
5.5
6.8
5.6
4.0
5.7
4.3
5.6
6.7
5.4
5.4
5.4
4.9
5.7
5.0
6.2
4.7
5.8
PROYECTO
Extensión Tendido E léctrico - El Portón - Radal
E xtensión Tendido E léctrico - El Portón - Radal.
Edificación Pública
Com prom iso m ayor horas médico, Posta Sta. Olga.
A gua Potable Rural Sector Palm illa Bajo
Edificación Pública
Com prom iso m ayor horas médico, Posta Sta. Olga.
Com prom iso m ayor horas médico, Posta Sta. Olga.
A gua Potable Rural Sector Palm illa Bajo
Edificación Pública
Extensión Tendido Eléctrico - El Portón - Radal.
Extensión Tendido Eléctrico - El Portón - Radal.
Com prom iso m ayor horas m édico, Posta Sta. Olga.
A gua Potable Rural Sector Palm illa Bajo
Edificación Pública
Edificación Pública
Edificación Pública
A gua Potable Rural Sector Palm illa Bajo
A gua Potable Rural Sector Palm illa Bajo
Com prom iso m ayor horas m édico, Posta Sta. Olga.
Edificación Pública
A gua Potable Rural Sector Palm illa Bajo
Extensión Tendido E léctrico El Portón - Radal.
Extensión Tendido Eléctrico. El Portón - Radal.
Com prom iso m ayor horas m édico, Posta Sta. Olga.
NOTAS
N ota Exam en
N ota Trabajo
N ota Final
PROMEDIO!
5.6
5.6
5.6
1
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
CANTIDAD USS I
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 0 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
1557.83
31.96
256.96
1301.5
3148.25
PROFESORES
NOMBRE
Juan Cavada
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
Eduardo Aldunate
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Eduardo Aldunate
Luis Mendoza
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
MIDEPLAN
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
Pye p VII región, 1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
6
17
2
24.00%
68.00%
8.00%
25
8
15
2
100.00%
32.00%
60.00%
8.00%
25
7
14
4
100.00%
28.00%
56.00%
16.00%
25
100.00%
P ye p Vil R egión ,
1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
1. Considera Ud. que Muy interesante
el tema de la asigna­ Interesante
De poco interés
tura ha sido:
De ningún interés
No responde
Muy
bueno
2. Considera Ud. que
el contenido efectivo Adecuado
dado a la materia fue: Regular
Malo
No responde
3. Considera Ud. que Muy bueno
el dictado de la asigna Bueno
Regular
tura desde el punto
de vista pedagógico Malo
No responde
fue:
4.Considera Ud. que Excesivo
el tiempo dedicado a Adecuado
a esta asignatura fue: Insuficiente
No responde
Muy bueno
5.EI material didác­
tico de apoyo corres­ Bueno
pondiente a la asigna­ Regular
Malo
tura fue:
No responde
Muy
buena
6. Los talleres de cla­
ses permitieron apli­ Buena
car y practicar la ma­ Adecuada
Insuficiente
teria en forma:
No responde
7.AI terminar el curso Muy bueno
siente que su dominio Bueno
Regular
del tema es:
Malo
No responde
Identificación y Matemáticas Evaluación de Evaluación
preparación de financieras
impacto
financiera
y
ambiental
proyectos
social
de
proyectos
24
9
9
17
1
12
12
5
3
3
2
1
5
17
1
2
1
2
15
7
1
1
6
11
6
2
24
1
5
8
11
1
2
10
10
3
4
8
11
2
2
17
6
1
10
14
1
11
13
1
6
18
19
5
8
13
2
1
1
4
5
7
6
3
2
15
5
3
5
12
7
1
21
4
1
15
6
2
1
1
5
20
10
9
5
1
4
4
7
7
3
.
1
14
8
1
1
13
7
4
1
P y e p V II R e g ió n ,
1998
B.= Evaluación por módulos
Módulos
Identificación y Matemáticas Evaluación de Evaluación
preparación de financieras
impacto
financiera
y
proyectos
ambiental
social
de
proyectos
Profesores
E. Aldunate
E. Aldunate
Luis Mendoza
1. Considera Ud. que Muy interesante
96.00%
36.00%
36.00%
68.00%
el tema de la asigna­ Interesante
4.00%
48.00%
48.00%
20.00%
tura ha sido:
Oe poco interés
0.00%
12.00%
12.00%
8.00%
De ningún interés
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
0.00%
4.00%
4.00%
4.00%
2. Considera Ud. que Muy bueno
84.00%
20.00%
8.00%
24.00%
el contenido dado a
Adecuado
16.00%
68.00%
60.00%
44.00%
Regular
la materia fue:
0.00%
4.00%
28.00%
24.00%
Malo
0.00%
8.00%
4.00%
8.00%
No responde
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
3. Considera Ud. que Muy bueno
96.00%
20.00%
8.00%
16.00%
el dictado de la asigna Bueno
4.00%
32.00%
40.00%
32.00%
Regular
tura desde el punto
0.00%
44.00%
40.00%
44.00%
de vista pedagógico Malo
0.00%
4.00%
12.00%
8.00%
fue:
No responde
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
4.Considera Ud. que Excesivo
8.00%
4.00%
4.00%
4.00%
el tiempo dedicado a Adecuado
68.00%
40.00%
44.00%
24.00%
la asignatura fue:
Insuficiente
24.00%
56.00%
52.00%
72.00%
No responde
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
Muy bueno
5.EI material didác­
76.00%
32.00%
8.00%
20.00%
tico de apoyo corres­ Bueno
20.00%
52.00%
60.00%
48.00%
pondiente a la asigna­ Regular
0.00%
8.00%
20.00%
28.00%
tura fue:
Malo
0.00%
12.00%
4.00%
4.00%
No responde
4.00%
4.00%
0.00%
0.00%
6. Los talleres de cla­ Muy buena
60.00%
16.00%
0.00%
16.00%
ses permitieron apli­ Buena
24.00%
20.00%
0.00%
16.00%
car y practicar la ma­ Adecuada
8.00%
28.00%
0.00%
28.00%
teria en forma:
Insuficiente
4.00%
24.00%
0.00%
28.00%
No responde
4.00%
12.00%
0.00%
12.00%
7.Al terminar el curso, Muy bueno
20.00%
0.00%
4.00%
0.00%
siente que su dominio Bueno
80.00%
40.00%
56.00%
52.00%
del tema es:
Regular
0.00%
36.00%
32.00%
28.00%
Malo
20.00%
4.00%
0.00%
16.00%
No responde
0.00%
4.00%
4.00%
4.00%
Pye p VII R egión ,
1998
C. Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la Muy buena
dedicación del supervis Buena
al trabajo del grupo fue: Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el Muy buenos
apoyo pedagógico para Buenos
buena comprensión de I Regulares
metodología utilizada pa Malos
preparar y evaluar proye No responde
Total
tos fue:
3. Considera usted que I Muy bueno
metodología utilizada co Bueno
mo material de apoyo p Regular
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
3
13
7
1
1
25
4
13
6
1
1
25
3
17
1
12.00%
52.00%
28.00%
4.00%
4.00%
100.00%
16.00%
52.00%
24.00%
4.00%
4.00%
100.00%
12.00%
68.00%
4.00%
4
25
16.00%
100.00%
4
17
3
1
16.00%
68.00%
12.00%
4.00%
25
8
16
1
100.00%
32.00%
64.00%
4.00%
25
18
7
100.00%
. 72.00%
28.00%
25
100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
2. El apoyo logístico
Buenos
y los servicios brin­
dados al curso fueron: Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
3. Considera usted
Bueno
que la dedicación y el
Regular
desempeño del coor­
dinador del curso fueron Malo
No responde
Total
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Atacama
2.
Copiapó
Ciudad
3. Coordinador
Alfonso Blanco Concha
4. Número de participantes
24
5. Fecha
19 al 30 de octubre de 1998
6.
Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
: 5.2
:
7. Número de trabajos
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Copiapó
Lista de Participantes
NOMBRE
Alquinta Donders, Iván
Álvarez Muñoz, Angélica
Arriagada Alarcón, Nayade
Astorga Catalán, Bernarda
Bordoli Guggiana, Carmen
Bravo Rojas, Jorge
Cabello Montecinos, Marco
Cabrera C., Patricio
Cáceres Ormeño, Jorge
Del Solar Aguirre, Marcela
Durán Artigas, Charles
Gacitúa Inostroza, Edgardo
Koscina Villegas, Milenko
Pérez Méndez, Alexander
Retamal Gutiérrez, Verónica
Ruz Lazcano, Paula
Salas Castro, Oscar
Silva Carmona, Oscar
Tapia Jopia, Carlos
Torrejón Sánchez, Nelson
Torres Abraham, Marcela
Valencia Sepúlveda, Rodrigo
Vargas Correa, Miguel
Verdugo Valdivia, Milton
PROFESIÓN
Téc.Obras Civiles
Ingeniero Comercial
Educadora Párvulos
Téc. Obras Civiles
Téc. Univ. Adm. Empresas
Contador Auditor
Geógrafo
Técnico Agrícola
Bioquímico
Ingeniero Agrónomo
Estadístico
Capitán de Carabineros
Ing. Civil Minas
Administrador Público
Asistente Social
Profesora
Economista
Profesor
Biólogo Marino
M ayor de Carabineros
Ingeniero Constructor
Ingeniero Pesquero
Profesor
M ayor Carabineros
INSTITUCIÓN
Munie. Copiapó
Munie. Vallenar
SEREMI Educación
Munie. Copiapó
Arquitectura
Contraloría
SERPLAC
Munie. D. Almagro
CONAMA
SEREMI Agricultura
INE
Carabineros
Munie. T. Amarilla
JUNJI
SERNAPESCA
SERNAM
SEREMI OO.PP
SENCE
SERCOTEC
Carabineros
SEREMI Educación
SERNAPESCA
SERNAC
Carabineros
CARGO
Asesor Proyectos
Asesor Proyectos
Coordinadora Unidad Estudios
Asesor Proyectos
Unidad Proyectos
Fiscalizador
Geógrafo
Asesor Proyectos
Profesional Asesor
Asesor SEREMI
Jefe de Estudios
Capitán Carabineros
Asesor Proyectos
Asistente Social
Asesor
Coordinador MOP
Coordinador Programas
Ejecutivo Fomento
Encargada Infraestructura
Fiscalizador
Director Regional
Oficial Carabineros
PYEP 98
Lista de Participantes, Copiapó
NOMBRE
Alquinta Donders, Iván
Álvarez Muñoz, Angélica
Arriagada Alarcón, Nayade
Astorga Catalán, Bernarda
Bordoli Guggiana, Carmen
Bravo Rojas, Jorge
Cabello Montecinos, Marco
Cabrera C., Patricio
Cáceres Ormeño, Jorge
Del Solar Aguirre, Marcela
Durán Artigas, Charles
Gacitúa Inostroza, Edgardo
Koscina Villegas, Milenko
Pérez Méndez, Alexander
Retamal Gutiérrez, Verónica
Ruz Lazcano, Paula
Salas Castro, Oscar
Silva Carmona, Oscar
Tapia Jopia, Carlos
Torrejón Sanchez, Nelson
Torres Abraham, Marcela
Valencia Sepúlveda, Rodrigo
Vargas Correa, Miguel
Verdugo Valdivia, Milton
NOTA
EXAMEN
4.6
6.6
4.4
5.8
3.6
5.1
5.9
5.3
5.9
5.5
6.3
3.7
5.8
5.4
4.3
4.7
5.8
5.5
6.0
5.0
4.8
5.7
5.7
4.3
NOTA
TRABAJO
NOTAS
PROMEDIO]
Nota Examen
5.2
Nota Trabajo
Nota Final
________I
NOTA
FINAL
PROYECTO
III. COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
ITEM
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 02 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
CANTIDAD US$
1861.36
1747.31
260.87
521.74
1284.8
5676.08
PROFESORES
NOMBRE
Juan Cavada
INSTITUCIÓN
ASIGNATURA DICTADA
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
Juan Francisco
Pacheco
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Juan Francisco
Pacheco
Luis Mendoza
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
MIDEPLAN
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
P ye p III r e g i ó n ,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
6
13
5
25.00%
54.17%
20.83%
24
7
15
2
100.00%
29.17%
62.50%
8.33%
24
5
16
3
100.00%
20.83%
66.67%
12.50%
24
100.00%
Pye p III R e g ió n ,
1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido efectivo
Regular
dado a la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
Excesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
a esta asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5.EI material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna- Regular
fue:
Malo
No responde
Muy buena
6.EI trabajo práctico
Buena
con un proyecto per­
Adecuada
mitió aplicar y prac­
ticar la materia de cla­ Insuficiente
No responde
ses en forma:
Muy bueno
7.AI terminar el curso,
Bueno
siente que su dominio
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Identificación Matemáticas Evaluación Evaluación
y preparación financieras
de impacto financiera y
de proyectos
ambiental
social
de
proyectos
17
7
3
11
6
12
13
12
4
7
1
9
10
4
1
1
12
10
1
8
8
6
1
1
1
1
5
16
1
1
1
8
14
1
9
10
4
13
10
1
11
11
1
1
11
6
4
2
1
8
10
5
1
1
7
4
7
5
1
1
11
7
4
1
1
2
10
9
2
1
9
13
1
1
12
11
1
5
9
4
4
2
1
8
12
2
1
1
2
14
7
1
1
10
12
1
5
18
1
9
11
3
1
5
5
7
6
1
1
11
10
1
1
Pyep III R e g i ó n ,
1998
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Profesores
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
2. Considera Ud. que
Muy bueno
el contenido dado a
Adecuado
la materia fue:
Regular
Malo
No responde
3. Considera Ud. que
Muy bueno
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
4.Considera Ud. que
Excesivo
el tiempo dedicado a
Adecuado
la asignatura fue:
Insuficiente
No responde
5. El material didác­
Muy bueno
tico de apoyo corres­
Bueno
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
Malo
No responde
.L S talleres de cla­
Muy buena
ses permitieron apli­
Buena
car y practicar la ma­ Adecuada
teria en forma:
Insuficiente
No responde
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
siente que su dominio
Bueno
del tema es:
Regular
Malo
No responde
6 0
Identificación Matemáticas Evaluación Evaluación
y preparación financieras
de impacto financiera y
de proyectos
ambiental
social
de
proyectos
J.F. Pacheco J.F.Pacheco
70.83%
25.00%
. %
. %
4.17%
37.50%
41.67%
16.67%
. %
4.17%
33.33%
33.33%
25.00%
4.17%
4.17%
. %
54.17%
41.67%
4.17%
45.83%
45.83%
4.17%
. %
4.17%
45.83%
25.00%
16.67%
8.33%
4.17%
33.33%
41.67%
20.83%
. %
4.17%
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
29.17%
50.00%
16.67%
. %
4.17%
4.17%
50.00%
41.67%
. %
4.17%
4.17%
20.83%
66.67%
4.17%
4.17%
4.17%
33.33%
58.33%
4.17%
37.50%
41.67%
16.67%
. %
4.17%
29.17%
16.67%
29.17%
20.83%
4.17%
4.17%
45.83%
29.17%
16.67%
4.17%
0 00
0 00
0 00
R. Lizana
12.50%
54.17%
29.17%
. %
4.17%
8.33%
41.67%
37.50%
8.33%
4.17%
. %
37.50%
54.17%
4.17%
4.17%
. %
50.00%
45.83%
4.17%
20.83%
37.50%
16.67%
16.67%
8.33%
. %
. %
. %
. %
. %
4.17%
33.33%
50.00%
8.33%
4.17%
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
45.83%
50.00%
. %
. %
4.17%
8.33%
58.33%
29.17%
. %
4.17%
4.17%
41.67%
50.00%
. %
4.17%
. %
20.83%
75.00%
4.17%
37.50%
45.83%
12.50%
. %
4.17%
20.83%
20.83%
29.17%
25.00%
4.17%
4.17%
45.83%
41.67%
4.17%
4.17%
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
0 00
Pyep III Región ,
1998
C . Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la
Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
tos fue:
Total
3. Considera usted que la Muy bueno
metodología utilizada co­
Bueno
mo material de apoyo para Regular
el caso práctico es:
Malo
No responde
Total
1
4.17%
33.33%
8
9
37.50%
16.67%
4
8.33%
2
24 100.00%
8.33%
2
10 41.67%
29.17%
7
3
12.50%
2
8.33%
24 100.00%
2
8.33%
15
62.50%
12.50%
3
4
24
16.67%
100.00%
9
9
3
1
2
24
6
11
4
1
2
24
12
9
1
37.50%
37.50%
12.50%
4.17%
8.33%
100.00%
25.00%
45.83%
16.67%
4.17%
8.33%
100.00%
50.00%
37.50%
4.17%
2
24
8.33%
100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
I.
GENERALIDADES
1. Región
Araucanía
2. Ciudad
Temuco
3. Coordinador
Carlos Fuentes
4. Número de participantes
24
5. Fecha
16 al 27 de noviembre
6.
Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7. Número de trabajos
:
:
:
5.1
6.2
5.6
4
• Déficit de la cobertura educacional de enseñanza media en la Comuna de
Saavedra.
• Infraestructura para feria campesina de Chol Chol.
• Electrificación rural, Comunidad Simón Painiguer.
• Construcción de calzada H.C.V. en Av. Francisco Antonio Pinto, IX
Región de la Araucania.
IL
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
»
I
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Temuco
Lista de Participantes
NOMBRE
Alarcón Alarcón, Clara Gloria
Aravena Macchiavello, Lucía Magdalena
Baeza Póveda, Guillermo Hernán
Burgos Sánchez, Cynthia Lorena
Castro Umitia, Francisco
Clouet Henríquez, Ingrid Rose
Correa Avila, Juan Francisco
Correa Fuentes, Jeanette Alejandra
Curilem Saldias, María-Gracia
Donoso Palominos, Antonieta
Ferreira Yévenes, Gloria Lisolet
Fuentes Rodríguez, Rubén Alejandro
Hermosilla Oberg, Jéssica Luz
Lienlaf Nahuelfiir, Edgardo Jacinto
Mignolet Cortés, Cristian Marcelo
Mõller Reyes, Federico Miguel
M uñoz Palma, José Rodrigo
Nahuelpi Ramírez, Juan Francisco
Riffo Norambuena, Hélga Riña
Romo Acuña, Ricardo
Salas Alarcón, Eduardo
Vargas Arriagada, María Gema
Vera Mansilla, José
Wicki Bugmann, Federico Hermes
PROFESIÓN
INSTITUCION
CARGO
FONO-FAX
Constructor Civil
Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Ejec. Elec.
Biólogo M arino
Constructor Civil
Químico Farmacéutico
M. Los Sauces
INDAP
M. Tolten
SERNAP
M. Collipulli
SS. Araucanía Sur
Director de Obras
Dpto. Programación y Proyectos
SECPLAC
Profesional (FNDR)
SECPLAC
Dpto. Programas de las Personas
783020
212103
671004
238390
811029
210370
Constructor Civil
Médico Veterinario
Ingeniero Agrónomo
Socióloga
Ingeniero Eléctrico
Contador Público y Auditor
Ingeniero Forestal
Ingeniero Ejec. Mecánico
Profesor Nat. y Biología
M. Victoria
CONADI
SEREMI Agricultura
Intendencia
SSAN
M. Gorbea
CONADI - SD
SSAN
SS Araucanía Sur
SECPLAC
Dpto. Tierras y Aguas
Profesional
Encargada SUF
Dpto. Recursos Físicos
SECPLAC (S)
841160
Contador General
Ingeniero Comercial
SENCE
JUNAEB
Encargado de Empresas
Director Regional
324946
245076
Profesor
Asistente Social
Constructor Civil
Ingeniero Comercial
DEG Crédito Pren.
FOSIS
Gendarmería
M. Lumaco
Administrador
Coordinador Proyectos
Encargado de Proyectos
SECPLAC
233088
216305
Jefe See. Ingenie, y Mantenimiento
Dpto. Programa de las Personas
211915
208260
319841
254046
210370
815061
PYEP 98
Lista de Participantes, Temuco
NOMBRE
Alarcón Alarcón, Clara Gloria
Aravena M acchiavello, Lucía M agdalena
Baeza Póveda, Guillermo Hernán
Burgos Sánchez, Cynthia Lorena
Castro Urrútia, Francisco
Clouet Henríquez, Ingrid Rose
Correa Ávila, Juan Francisco
Correa Fuentes, Jeanette Alejandra
Curilem Saldias, M aría-Gracia
Donoso Palominos, Antonieta
Ferreira Yévenes, Gloria Lisolet
Fuentes Rodríguez, Rubén Alejandro
Hermosilla Oberg, Jéssica Luz
Lienlaf Nahuelñir, Edgardo Jacinto
M ignolet Cortés, Cristian M arcelo
M oller Reyes, Federico M iguel
M uñoz Palma, José Rodrigo
Nahuelpi Ram írez, Juan Francisco
Riffo Noram buena, Hélga Riña
Romo Acuña, Ricardo
Salas Alarcón, Eduardo
Vargas Arriagada, M aría Gema
Vera M ansilla, José
W icki Bugm ann, Federico Hermes
NOTA
F.WMTN
4.1
5.7
5.2
6.6
4.3
6.1
5.6
4.7
5.6
6.6
4.0
5.0
4.7
5.2
5.2
4.1
6.1
5.0
4.0
3.2
4.9
5.5
4.0
6.1
NOTAS
N ota Examen
N ota Trabajo
N ota Final
NOTA
TRABAJO
6.0
6.2
6.5
6.5
6.0
6.0
6.0
6.5
6.2
6.5
6.0
6.0
6.2
6.2
6.0
6.0
6.5
6.0
6.0
6.0
6.2
6.5
6.2
6.0
PROMEDIO I
5.1
6.2
5.6
1
NOTA
FIN\L
5.1
6.0
5.9
6.6
5.2
6.1
5.8
5.6
5.9
6.6
5.0
5.5
5.5
5.7
5.6
5.1
6.3
5.5
5.0
4.6
5.6
6.0
5.1
6.1
PROVrCTO
Construcción calzada H.C.V., IX Región
Infraestructura para feria cam pesina de Chol Chol
Electrificación rural, Comunidad Simón Painiguer
Electrificación rural, Com unidad Simón Painiguer
D éficit cobertura educacional, Com una de Saavedra
Déficit cobertura educacional, Com una de Saavedra
Construcción calzada H.C.V., IX Región
Electrificación rural, Comunidad Simón Painiguer
Infraestructura para feria cam pesina de Chol Chol
Electrificación rural, Comunidad Simón Painiguer
Déficit cobertura educacional, Com una de Saavedra
Construcción calzada H.C.V., IX Región
Infraestructura para feria cam pesina de Chol Chol
Infraestructura para feria cam pesina de Chol Chol
Déficit cobertura educacional, Com una de Saavedra
Construcción calzada H.C.V., IX Región
Electrificación rural, Comunidad Simón Painiguer
Construcción calzada H.C.V., IX Región
D éficit cobertura educacional, Com una de Saavedra
D éficit cobertura educacional, Com una de Saavedra
Infraestructura para feria cam pesina de Chol Chol
Electrificación rural, Comunidad Simón Painiguer
Infraestructura para feria cam pesina de Chol Chol
Construcción calzada H.C.V., IX Región
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
. 4.
^
'
4v«îÿ
á
t
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 01 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
;
«♦
CANTIDAD USS '
2162.67
1228.72
260.87
260.87
1428.41
5341.54
PROFESORES
NOMBRE
Juan Cavada
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
Juan Francisco
Pacheco
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Juan Francisco
Pacheco
Francisco Sotomayor
Femado Cartes
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
SERPLAC XII
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
P ye p IX R e g i ó n ,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
6
16
26.09%
69.57%
1
23
15
7
4.35%
100.00%
65.22%
30.43%
1
23 100.00%
13
56.52%
9
39.13%
1
23 100.00%
P ye p IX Región ,
1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido efectivo
Regular
dado a la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
Excesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
a esta asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5.El material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna­ Regular
Malo
tura fue:
No responde
Muy buena
6. Los talleres de cla­
Buena
ses permitieron apli­
Adecuada
car y practicar la ma­
Insuficiente
teria en forma:
No responde
Muy bueno
7.AI terminar el curso
Bueno
siente que su dominio
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Identificación y Matemáticas Evaluación Evaluación
preparación de financieras
de impacto financiera y
proyectos
ambiental social
de
proyectos
12
13
5
15
7
9
15
6
2
2
1
12
9
2
9
10
3
2
9
10
2
2
1
7
10
4
1
1
12
9
2
12
7
1
12
10
1
10
9
2
3
9
5
7
2
1
15
5
2
12
3
4
3
1
2
12
8
2
1
1
2
13
4
3
1
1
12
6
3
1
11
11
1
3
9
4
4
3
1
7
9
2
4
2
11
10
1
1
6
13
3
1
8
14
1
8
10
3
2
7
3
8
3
2
15
7
1
P yep IX Región ,
1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Identificación y Matemáticas Evaluación Evaluación
preparación de financieras
de impacto financiera y
proyectos
ambiental social
de
proyectos
Profesores
J.F. Pacheco J.F.Pacheco F.Cartes
F.Sotomayor
1. Considera Ud. que
Muy interesante
5.83%
21.74%
52.17%
65.22%
el tema de la asigna­
Interesante
39.13%
65.22%
30.43%
26.09%
tura ha sido:
De poco interés
0.00%
8.70%
8.70%
0.00%
De ningún interés
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
4.35%
8.70%
4.35%
8.70%
2. Considera Ud. que
Muy bueno
52.17%
8.70%
39.13%
47.83%
el contenido dado a
Adecuado
56.52%
39.13%
43.48%
43.48%
la materia fue:
Regular
0.00%
17.39%
13.04%
4.35%
Malo
13.04%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
4.35%
8.70%
4.35%
4.35%
3. Considera Ud. que
Muy bueno
4.35%
39.13%
30.43%
22.22%
52.17%
el dictado de la asigna­ Bueno
43.48%
43.48%
48.15%
Regular
26.09%
tura desde el punto
8.70%
17.39%
11.11%
13.04%
de vista pedagógico
Malo
0.00%
4.35%
0.00%
fue:
No responde
4.35%
8.70%
4.35%
3.70%
Excesivo
4.Considera Ud. que
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
el tiempo dedicado a
Adecuado
47.83%
52.17%
52.17%
34.78%
la asignatura fue:
Insuficiente
47.83%
60.87%
39.13%
43.48%
No responde
4.35%
4.35%
4.35%
8.70%
5. El material didác­
Muy bueno
13.04%
52.17%
43.48%
34.78%
tico de apoyo corres­
Bueno
39.13%
39.13%
43.48%
30.43%
17.39%
pondiente a la asigna­ Regular
8.70%
13.04%
4.35%
Malo
17.39%
tura fue:
0.00%
0.00%
0.00%
13.04%
13.04%
No responde
8.70%
8.70%
6. Los talleres de cla­
Muy buena
0.00%
52.17%
30.43%
39.13%
ses permitieron apli­
21.74%
Buena
13.04%
0.00%
13.04%
car y practicar la ma­ Adecuada
0.00%
30.43%
17.39%
34.78%
teria en forma:
Insuficiente
13.04%
0.00%
13.04%
0.00%
No responde
0.00%
8.70%
4.35%
8.70%
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
4.35%
4.35%
8.70%
0.00%
siente que su dominio
Bueno
52.17%
30.43%
65.22%
65.22%
del tema es:
Regular
21.74%
39.13%
34.78%
30.43%
Malo
8.70%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
17.39%
8.70%
4.35%
4.35%
Pye p IX Región ,
1998
C. Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
Total
tos fue:
3. Considera usted que la Muy bueno
Bueno
metodología utilizada co­
mo material de apoyo para Regular
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
3
8
8
4
13.04%
34.78%
34.78%
17.39%
23 100.00%
2
8.70%
9
39.13%
8
34.78%
3
13.04%
1
4.35%
23 100.00%
5
21.74%
8
34.78%
6
26.09%
3
13.04%
1
4.35%
23 100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
9
12
2
39.13%
52.17%
8.70%
23
6
16
100.00%
26.09%
69.57%
1
23 100.00%
3
13.04%
17
73.91%
1
4.35%
1
4.35%
1
4.35%
23 100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACION Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
I.
GENERALIDADES
1. Región
Metropolitana
2. Ciudad
Santiago
3. Coordinador
Arturo Sáez Chatterton
4. Número de participantes
29
5. Fecha
23 de noviembre al 04 de diciembre, 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
5.4
7. Número de trabajos
Construcción y Equipamiento Retén de Carabineros Lo Herrera.
Conexión Calle Sofía Carmona - Tramo Sofía Eastman de Hunneus y
Av. Santa Rosa, Comuna de La Granja.
Construcción Escuela Básica Talagante El Poniente.
Reposición de Centro Abierto “El Remolino”, Comuna de Curacaví.
Construcción consultorio Enf. Sofía Pincheira.
II.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
I
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Región Metropolitana
Lista de Participantes
NOMBRE
Araya García, Soledad
Calderón Flores, Sara Luisa
Caltillo Abarca, Guillermo Augusto
Cid González, Marcela
Díaz Peñaloza, Raúl Raimundo
Espinoza Mangtti, Rafael
García Medina, María Patricia
García Santander, Roberto
González Cárcamo, Hilbert I.
Gutiérrez Kohnenkamp, M abel Edith
Gutiérrez Ponce, Patricia
Laurín Reszczÿnski, Ariette Cecilia
López Inostroza, Pamela Claudia
Maldonado Arias, Myriam
Manzano Muñoz, Gloria
Molina Ferrer, Juan Enrique
Navarrete Sansana, Ricardo
Oyarzo Francke, Andrea Beatriz
Pavez Viera, Benjamín
Pérez Catalán, Jéssica Ivonne
Pérez Silva, Ana Dyria
Quevedo Godoy, Martín Rodrigo
Quiroga Caqueo, Edelmira Magdalena
Ramírez Fuentes, Patricia Lorena
Riquelme Castro, Mario Celim
Segovia Alvarez, Juan Armando
Vega Gutiérrez, Oscar Antonio
Vega Riquelme, Ricardo Patricio
Vivanco Gómez, Claudia Alejandra
PROFESIÓN
Técnico en Administración
Administrador Público
Ingeniero Constructor
Sociólogo
Ingeniero Administ. (E)
Ingeniero Comercial
Ingeniero Ejecución
Capitán
Administrador Público
Enfermera Universitaria
Ingeniero en Transporte
Asistente Social
Ingeniero Gestión Pública
Asistente Social
Ingeniero en Transporte
Capitán
Administrador Público
Contador Auditor
Administrador Público
Sociólogo
Bibliotecóloga
Ingeniero Civil Químico
Ingeniero Civil Industrial
Ingeniero Civil
Cientista Social
Profesor/Planificador Social
Profesora de Estado
INSTITUCIÓN
Serv. Nac. de Menores
I.M. San Pedro
Policía Investigaciones de Chile
Coordinadora de Proyectos
Serv. Salud Metropolitana Sur
Comando Apoyo Ejército
I.M. Independencia
Serviu Metropolitano
Carabineros de Chile
I.M. Pudahuel
Consultorio J. Bauzá Lampa
Seremi Transporte y Teleco
I.M. Puente Alto
Hospital Niño Roberto del Río
Consultorio Recoleta
I.M. M aipú
Carabineros de Chile
SESMA
I.M. Cerro Navia
Serv. Nac. de Menores
I.M. San José de Maipo
I.M. La Pintana
Biblioteca Pública Evaristo
I.M. Talagante
Ferrocarriles del Estado
Ferrocarriles del Estado
Sercotec
I.M. El Bosque
FOSIS R. Metropolitana
CARGO
Encargada Proyectos de Inversión
Encargada Serv. Gral. Aseo y Ornato
Jefe Sección Infraestructura
I.M. de Santiago
Encargado Presup. y Seguim. Proyecto
Jefe Adm. Y Control de Proyectos
Profesional de SECPLAC
Ingeniero Ejecución
Subcomisario 12° Comisaría San M iguel
Profesional de SECPLAC
Enfermera Subdirectora
Ingeniero Asesor Seremi Transp. Y Telec.
Sectorialista Infraest. de SECPLAC
Subdirector Administrativo
Asistente Social Coordinadora
Dpto. Estudios e Ingeniería
Subcomisaría 6o Comisaría Santiago
Análisis de Control de Gestión
Sectorialista Area Infraestructura
Supervisosr Financiero
Profesional de SECPLAC
Sectorialista SECPLAC
Jefe Biblioteca
Directora SECPLAC
Ingeniero Serv. Regional Operaciones
Ingeniero Gerencia Explotación
Ejecutivo de Fomento Productivo
Sectorialista SECPLAC
Coordinadora de Proyectos Sociales
PYEP 98
Lista de Participantes, Región Metropolitana
NOMBRE
Araya García, Soledad
Calderón Flores, Sara Luisa
Caltillo Abarca, Guillermo Augusto
Cid González, Marcela
Díaz Peñaloza, Raúl Raimundo
Espinoza Mangtti, Rafael
García Medina, María Patricia
García Santander, Roberto
González Cárcamo, Hilbert I.
Gutiérrez Kohnenkamp, Mabel Edith
Gutiérrez Ponce, Patricia
Laurín Reszczÿnski, Ariette Cecilia
López Inostroza, Pamela Claudia
Maldonado Arias, Myriam
Manzano Muftoz, Gloria
Molina Ferrer, Juan Enrique
Navarrete Sansana, Ricardo
Oyarzo Francke, Andrea Beatriz
Pavez Viera, Benjamín
Pérez Catalán, Jéssica Ivonne
Pérez Silva, Ana Dyria
Quevedo Godoy, Martín Rodrigo
Quiroga Caqueo, Edelmira Magdalena
Ramírez Fuentes, Patricia Lorena
Riquelme Castro, Mario Celim
Segovia Alvarez, Juan Armando
Vega Gutiérrez, Oscar Antonio
Vega Riquelme, Ricardo Patricio
Vivanco Gómez, Claudia Alejandra
NO IV
NOTA
NOTA
EXAMEN.*: [R-VU V.IO FINAL
5.7
5.8
5.5
5.3
4.9
5.7
5.7
4.7
5.8
6.1
3.7
5.8
6.6
4.9
4.7
6.1
4.9
5.8
4.5
5.5
4.9
5.2
4.4
6.1
6.5
5.8
5.7
4.8
5.7
PROYECTO
Reposición Centro Abierto "El Remolino", C. Curacaví
Reposición Centro Abierto "El Remolino", C. Curacaví
Construcción y Equipamiento retén de Carabineros
Reposición Centro Abierto "El Remolino”, C. Curacaví
Construcción Consultorio Enf. Sofía Pincheira
Construcción y Equipamiento retén de Carabineros
Reposición Centro Abierto "El Remolino", C. Curacaví
Conexión calles - avenida, Comuna de La Granja
Construcción y Equipamiento retén de Carabineros
Reposición Centro Abierto "El Remolino", C. Curacaví
Construcción Consultorio Enf. Sofía Pincheira
Conexión calles - avenida, Comuna de La Granja
Construcción Escuela Básica Talagante, El Poniente
Construcción Consultorio Enf. Sofía Pincheira
Construcción Consultorio Enf. Sofía Pincheira
Construcción y Equipamiento retén de Carabineros
Construcción y Equipamiento retén de Carabineros
Construcción Consultorio Enf. Sofía Pincheira
Construcción Escuela Básica Talagante, El Poniente
Construcción Consultorio Enf. Sofía Pincheira
Construcción Escuela Básica Talagante, El Poniente
Construcción Escuela Básica Talagante, El Poniente
Construcción Escuela Básica Talagante, El Poniente
Construcción Escuela Básica Talagante, El Poniente
Conexión calles - avenida, Comuna de La Granja
Conexión calles - avenida, Comuna de La Granja
Conexión calles - avenida, Comuna de La Granja
Reposición Centro Abierto "El Remolino", C. Curacaví
Construcción y Equipamiento retén de Carabineros
NO 1 AS l’ROMI.DIOl
Nota Examen
5.4
Nota Trabajo
Nota Final
1
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
-■• - i.. ■
.
;
CANTIDAD USS
'
■
'¥$¿ri-í4•■
...
■"H:
:ï'a 'V • • ■
:’>' ■
“;V ">'•' 3& Í
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
260.87
Becas ( 0 )
Gastos misceláneos
1488.09
Total
1748.96
.w.,
IV.
PROFESORES
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
Juan Cavada
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Juan Francisco
Pacheco
ILPES
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
NOMBRE
Francisco Pacheco
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Francisco Pacheco
Francisco Villaseftor
y
Eduardo Aldunate
M. Isabel Kornfeld
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
U. Mayor
ILPES
MIDEPLAN
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica: Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
Pye p R egión Metropolitana , 1998
Segundo Curso
A . Evaluación general
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
2. La importancia
para su trabajo de lo
aprendido en el curso
es:
3. El curso respondió
a sus expectativas
iniciales:
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
Alta
Regular
Baja
No responde
Total
Totalmente
En gran parte
Algo
Nada
No responde
Total
4
14
10
14.29%
50.00%
35.71%
28
4
18
5
100.00%
14.29%
64.29%
17.86%
1
3.57%
28 100.00%
4
14.29%
20
71.43%
4
14.29%
28
100.00%
Región Metropolitana
1998
Segundo Curso
B .- Evaluación por m ódulos
Módulos
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
2. Considera Ud. que
Muy bueno
el contenido efectivo
Adecuado
Regular
dado a la materia fue:
Malo
No responde
3. Considera Ud. que
Muy bueno
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
Exesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
a esta asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5.El material didác­
tico de apoyo corres­
Bueno
pondiente a la asigna- Regular
fue:
Malo
No responde
Muy buena
6.El trabajo práctico
con un proyecto per­
Buena
Adecuada
mitió aplicar y prac­
ticar la materia de cla­ Insuficiente
No responde
ses en forma:
Muy bueno
7.AI terminar el curso
siente que su dominio
Bueno
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Identificación Matemáticas Evaluación
Evaluación
y preparación financieras
de
impacto financiera y
de proyectos
ambiental
social
de
proyectos
13
14
6
16
14
11
13
11
1
7
1
8
12
6
1
1
5
13
7
2
1
2
13
12
1
9
14
4
1
4
11
7
5
1
17
10
1
2
6
19
2
1
13
8
4
2
1
7
20
1
8
13
5
1
1
2
6
6
13
1
10
14
3
1
2
1
8
13
5
1
2
4
16
5
1
1
7
19
1
3
5
14
5
1
7
11
7
3
1
8
16
3
1
10
12
4
1
1
6
21
1
7
12
7
1
1
2
7
7
11
1
10
16
1
1
Metropolitana 1998
Segundo C urso
B.- Evaluación por módulos
Módulos
Identificación Matemáticas Evaluación
Evaluación
y preparación financieras
de
impacto financiera y
de proyectos
ambiental
social
de
proyectos
Profesores
J.F. Pacheco J.F. Pacheco M.l. Kornfeld E. Aldunate
1. Considera Ud. que
Muy interesante
46.43%
50.00%
21.43%
57.14%
el tema de la asigna­
Interesante
50.00%
39.29%
46.43%
39.29%
tura ha sido:
De poco interés
0.00%
3.57%
25.00%
0.00%
De ningún interés
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
3.57%
7.14%
7.14%
3.57%
2. Considera Ud. que
Muy bueno
28.57%
21.43%
3.57%
28.57%
el contenido dado a
Adecuado
42.86%
28.57%
67.86%
57.14%
la materia fue:
Regular
21.43%
10.71%
7.14%
46.43%
Malo
3.57%
0.00%
17.86%
0.00%
3.57%
No responde
3.57%
3.57%
3.57%
3. Considera Ud. que
Muy bueno
17.86%
46.43%
7.14%
35.71%
el dictado de la asigna­ Bueno
46.43%
28.57%
14.29%
42.86%
tura desde el punto
Regular
25.00%
57.14%
14.29%
14.29%
Malo
7.14%
de vista pedagógico
7.14%
17.86%
3.57%
fue:
3.57%
3.57%
No responde
3.57%
3.57%
4.Considera Ud. que
7.14%
Excesivo
0.00%
3.57%
0.00%
el tiempo dedicado a
Adecuado
46.43%
25.00%
25.00%
21.43%
la asignatura fue:
Insuficiente
42.86%
71.43%
67.86%
75.00%
No responde
3.57%
3.57%
3.57%
3.57%
5. El material didác­
Muy bueno
32.14%
10.71%
28.57%
25.00%
tico de apoyo corres­
Bueno
50.00%
46.43%
17.86%
42.86%
pondiente a la asigna­ Regular
14.29%
17.86%
50.00%
25.00%
tura fue:
Malo
0.00%
17.86%
3.57%
50.00%
No responde
3.57%
3.57%
3.57%
3.57%
6. Los talleres de cla­
Muy buena
14.29%
7.14%
7.14%
ses permitieron apli­
Buena
39.29%
21.43%
25.00%
car y practicar la ma­ Adecuada
25.00%
21.43%
25.00%
teria en forma:
Insuficiente
17.86%
39.29%
46.43%
No responde
3.57%
3.57%
3.57%
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
60.71%
siente que su dominio
Bueno
35.71%
25.00%
35.71%
del tema es:
35.71%
Regular
50.00%
39.29%
57.14%
Malo
0.00%
10.71%
25.00%
3.57%
3.57%
10.71%
No responde
3.57%
3.57%
Metropolitana 1998
Segundo C urso
C. Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la
Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
tos fue:
Total
3. Considera usted que la Muy bueno
metodología utilizada co­
Bueno
mo material de apoyo para Regular
Malo
el caso práctico es:
No responde
Total
2
8
13
5
7.14%
28.57%
46.43%
17.86%
28 100.00%
1
3.57%
7 25.00%
12 42.86%
7 25.00%
1
3.57%
28 100.00%
1
3.57%
13 46.43%
8 28.57%
10.71%
3
3
10.71%
28 100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
4
9
12
3
28
2
6
11
9
14.29%
32.14%
42.86%
10.71%
100.00%
7.14%
21.43%
39.29%
32.14%
28 100.00%
1
3.57%
3
10.71%
7
25.00%
53.57%
15
2
7.14%
28 100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
I.
GENERALIDADES
1. Región
Valparaíso
2. Ciudad
Isla de Pascua
3. Coordinador
Germán Guillermo Merino Vega
4. Número de participantes
21
5. Fecha
07 al 18 de diciembre de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
•
•
•
•
II.
5.0
6.0
5.5
Número de trabajos :
4
Ampliación y Reparación Liceo Lorenzo Baeza Vega
Construcción Centro Artístico Cultural
Manejo Integral Residuos Sólidos Urbanos
Pavimentación Calle Ara Roa Rakei
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas
Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Isla de Pascua
Lista de Participantes
NOMBRE
Astete M uñoz, Luis Homero
PROFESIÓN
Profesor Normalista
Castro Hurtado, Liliana del Carmen Asistente Social
INSTITUCIÓN
CARGO
DIRECCIÓN
FONO
Liceo Lorenzo Baeza V e g Sub-Director
A v . Pont, s/n
100327
Gobernación Provincial
Jefe Dpto. Social
K iri Reva s/n
100254/252
Ilustre M unicipalidad
Encargada A d m . Y Fin. D E M . Policarpo To ro s/n
100226/339
100670/658
Cornejo Alfaro, Eliana
Contador General
Cuadros Hucke, A . Ninoska
Administración de Empresas Ilustre Municipalidad
Jefe Dpto. Control
T e Pito T e Henua
Ferrado Am irá, Ricardo M .
Oficial de Carabineros
Carabineros de Chile
Sub-Com isario 6o Comisaría
Manutara s/n
100219
García Becerra, Patricio A .
Detective
Policía de Investigaciones Inspector
Manutara s/n
100244
Guardia Illescas, Sandra P.
Ingeniero Comercial
Ilustre Municipalidad
Administradora M unicipal
Policarpo To ro s/n
100230/339
H ey Icka, Pedro
Ingeniero Comercial
S A S IP A Ltda.
Enargado Sist. Computación
Hotu Matu'a s/n
100927/212
Jaime Zúñiga, Diego Leonidas
Profesor Matemáticas
Liceo Lorenzo Baeza
Profesor
T e Pito T e Henua
M erino Vega, Germán Guillermo
Contador Público Auditor
Gobernación Provincial
Jefe Dpto. Planificación
Pakarati Araki, M aría Rubelinda
Técnico Agrícola
Serv. Agrícola y Ganadero Inspector
Ponce Barrenechea, Manuel
Contador Auditor
S A S IP A Ltda.
Jefe A d m . Y Finanzas
Hotu Matu'a s/n
100926/212
Ram írez Aliaga, José Miguel
Arqueólogo
Corp. Nacional Forestal
Jefe Provincial
Atam u Tekena s/n
100236/827
Rapu Haoa, Elena Inés
Técnico Paramédico
Hospital Hanga Roa
Técnico Paramédico
Simón Paoa s/n
Rapu Tu k i, Jacqueline
Educadora Párvulos
Liceo Lorenzo Baeza V e g Coord, de N ive l Preescolar
Policarpo To ro s/n
Reyes Morales, Patricio Gabriel
Oficial de Carabineros
Carabineros de Chile
Mataveri s/n
100219
Reyes Torres, A n a María Cecilia
Profesora de Estado
Liceo Lorenzo Baeza V e g Profesora de Inglés
A v . Pont, s/n
100275
Sánchez Arancibia, Aníbal
Profesor
Em p . Privado
Em p. Privado
A v . Pont, s/n
100359
Tu k i H ey, M ario
Profesor
Em p. Privado
Tu k i Ika, Erna
Administración de Empresas Corp. Nac. Des. Indígena
Zúñiga Maine, Jorge Andrés
Té c. en Seguridad
Direc. Aeronáutica
Comisario
100275
Policarpo To ro s/n
100254/252
Hotu Matu'a s/n
100302/240
100421
100275/7967
Em p. Privado
Tu 'u K o ihu s/n
100859
Encargada de Desarrollo
Hotu Matu'a s/n
100257
Operador S .S .E .I
Manutara s/n
100888/237
PYEP 98
Lista de Participantes, Isla de Pascua
NOMBRE
Astete Muñoz, Luis Homero
Castro Hurtado, Liliana del Carmen
Cornejo Alfaro, Eliana
Cuadros Hucke, A. Ninoska
Ferrado Amirá, Ricardo M.
Garcia Becerra, Patricio A.
Guardia lllescas, Sandra P.
Hey Icka, Pedro
Jaime Zúñiga, Diego Leonidas
Merino Vega, Germán Guillermo
Pakarati Araki, Maria Rubelinda
Ponce Barrenechea, Manuel
Ramirez Aliaga, José Miguel
Rapu Haoa, Elena Inés
Rapu Tuki, Jacqueline
Reyes Morales, Patricio Gabriel
Reyes Torres, Ana Maria Cecilia
Sánchez Arancibia, Anibal
Tuki Hey, Mario
Tuki Ika, Ema
Zúñiga Maine, Jorge Andrés
NOTA
EXAMEN
4.6
4.9
4.9
3.0
5.7
4.5
5.3
5.3
5.5
5.7
4.8
5.3
6.2
3.4
5.3
6.1
5.8
5.3
3.1
5.1
5.7
NOTA
TRABAJO
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
PROMEDIO
50
6.0
5.5
NOTA
FINAL
5.3
5.5
5.5
4.5
5.9
5.3
5.7
5.7
5.8
5.9
5.4
5.7
6.1
4.7
5.7
6.1
5.9
5.7
4.6
5.6
5.9
PROYECTO
Ampliación y Reparación Liceo Lorenzo Baeza Vega
Construcción Centro Artístico Cultural
Construcción Centro Artístico Cultural
Manejo Integral Residuos Sólidos Urbanos
Construcción Centro Artístico Cultural
Manejo Integral Residuos Sólidos Urbanos
Manejo Integral Residuos Sólidos Urbanos
Ampliación y Reparación Liceo Lorenzo Baeza Vega
Pavimentación Villa Hanga Roa
Ampliación y Reparación Liceo Lorenzo Baeza Vega
Pavimentación Villa Hanga Roa
Pavimentación Villa Hanga Roa
Manejo Integral Residuos Sólidos Urbanos
Ampliación y Reparación Liceo Lorenzo Baeza Vega
Construcción Centro Artístico Cultural
Pavimentación Villa Hanga Roa
Pavimentación Villa Hanga Roa
Ampliación y Reparación Liceo Lorenzo Baeza Vega
Manejo Integral Residuos Sólidos Urbanos
Construcción Centro Artístico Cultural
J Manejo Integral Residuos Sólidos Urbanos
II.
COSTOS DEL CURSO
El Resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
ITEM
CANTIDAD USS
Viáticos (incluye terminal
expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas (0)
Gastos Misceláneos
Total
IV
4388.96
3884.67
260.87
191.94
8726.44
PROFESORES
INSTITUCIÓN
NOMBRE
ASIGNATURA
Juan Cavada
M ID E P L A N
•
Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Juan Cavada
M ID E P L A N
•
Estrategia de desarrollo regional,
Sistema N acional de Inversiones.
Eduardo Aldunate
IL P E S
•
E l ciclo de vida de los proyectos
de inversión.
•
Identificación
de
proyectos,
análisis del problema y búsqueda
de soluciones.
•
Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico:
área de estudio,
oferta, demanda, déficit.
•
Preparación
de
proyectos:
tamaño, localización, tecnología.
NOMBRE
Iván Silva
Iván Silva
INSTITUCIÓN
IL P E S
ASÏGN VTURA
•
Matemática
financiera:
Valores actuales y futuros,
correcciones; monetarias.
•
Evaluación
privada
proyectos:
Construcción del flujo
fondos;
V A N , T IR , V A C , C A E .
IL P E S
de
de
•
Elementos básicos de teoría
económica: Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
•
Evaluación
social
de
proyectos:
Justificación, diferencias con
la evaluación privada, precios
sociales.
José M igu el Ram írez
CONAF
•
Consideraciones ambientales
en los proyectos de inversión.
Isla de Pascua, 1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
iniciales:
Algo
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
17
4
80.95%
19.05%
21
11
10
100.00%
52.38%
47.62%
21
12
9
100.00%
57.14%
42.86%
21
100.00%
Isla de P ascua, 1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido efectivo
Regular
dado a la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
Excesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
a esta asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5. El material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna- Regular
Malo
fue:
No responde
Muy buena
6. Los talleres de cla­
Buena
ses permitieron apli­
car y practicar la ma­ Adecuada
Insuficiente
teria en forma:
No responde
7.AI terminar el curso, Muy bueno
siente que su dominio Bueno
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Identificación y Matemáticas Evaluación de Evaluación
preparación de financieras
impacto
financiera y
proyectos
ambiental
social
de
proyectos
20
1
11
7
1
16
3
13
6
19
1
2
12
8
2
9
9
1
2
14
5
1
1
16
3
2
1
14
5
2
2
6
11
3
1
12
7
1
3
10
8
2
5
14
18
3
15
6
1
2
6
12
1
15
3
3
1
1
7
12
1
14
5
1
11
9
1
6
8
5
2
5
15
1
2
8
10
1
2
10
6
1
2
1
9
8
2
1
1
15
5
1
Isla de Pascua, 1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Profesores
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido dado a
la materia fue:
Regular
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
tura desde el punto
Regular
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
4.Considera Ud. que
Excesivo
el tiempo dedicado a
Adecuado
la asignatura fue:
Insuficiente
No responde
5. El material didác­
Muy bueno
tico de apoyo corres­
Bueno
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
Malo
No responde
6. Los talleres de cla­
Muy buena
ses permitieron apli­
Buena
car y practicar la ma­ Adecuada
teria en forma:
Insuficiente
No responde
7.Al terminar el curso, Muy bueno
siente que su dominio Bueno
del tema es:
Regular
Malo
No responde
Identificación y Matemáticas Evaluación de Evaluación
preparación de financieras
impacto
financiera y
proyectos
ambiental
social
de
proyectos
I. Silva
E. Aldunate
J.M.Ramírez I. Silva
95.24%
4.76%
0.00%
0.00%
0.00%
90.48%
4.76%
0.00%
0.00%
4.76%
76.19%
14.29%
9.52%
0.00%
0.00%
14.29%
47.62%
38.10%
0.00%
85.71%
14.29%
0.00%
0.00%
0.00%
52.38%
42.86%
4.76%
0.00%
0.00%
23.81%
71.43%
4.76%
0.00%
0.00%
52.38%
33.33%
4.76%
0.00%
9.52%
57.14%
38.10%
0.00%
0.00%
4.76%
66.67%
23.81%
9.52%
0.00%
0.00%
9.52%
23.81%
66.67%
0.00%
71.43%
28.57%
0.00%
0.00%
0.00%
28.57%
38.10%
23.81%
9.52%
0.00%
9.52%
38.10%
47.62%
0.00%
4.76%
76.19%
14.29%
0.00%
0.00%
9.52%
42.86%
42.86%
4.76%
0.00%
9.52%
28.57%
52.38%
14.29%
0.00%
4.76%
9.52%
28.57%
57.14%
4.76%
71.43%
14.29%
14.29%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
9.52%
47.62%
28.57%
4.76%
9.52%
61.90%
28.57%
0.00%
0.00%
9.52%
66.67%
23.81%
4.76%
0.00%
4.76%
57.14%
33.33%
4.76%
0.00%
4.76%
4.76%
33.33%
57.14%
4.76%
66.67%
23.81%
4.76%
0.00%
4.76%
42.86%
38.10%
9.52%
4.76%
4.76%
71.43%
23.81%
0.00%
0.00%
4.76%
Isla de Pascua ,
1998
C. Evaluación del trabajo práctico
1. Considera Ud. que la
dedicación del supervisor
al trabajo del grupo fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. Considera Ud. que el
Muy buenos
apoyo pedagógico para la Buenos
buena comprensión de la Regulares
metodología utilizada para Malos
preparar y evaluar proyec­ No responde
tos fue:
Total
3. Considera usted que la Muy bueno
metodología utilizada co­
Bueno
mo material de apoyo para Regular
el caso práctico es:
Malo
No responde
Total
15
3
1
2
21
17
3
1
21
16
4
1
21
71.43%
14.29%
4.76%
0.00%
9.52%
100.00%
80.95%
14.29%
0.00%
0.00%
4.76%
100.00%
76.19%
19.05%
0.00%
0.00%
4.76%
100.00%
D. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
4
13
3
19.05%
61.90%
14.29%
0.00%
1
4.76%
21 100.00%
8
38.10%
11
52.38%
1
4.76%
0.00%
1
4.76%
21 100.00%
15
71.43%
5
23.81%
0.00%
0.00%
1
4.76%
21 100.00%
INFORME DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
I.
GENERALIDADES
1. Región
Metropolitana
2. Ciudad
Santiago
3. Coordinador
Rosa María Evans
4. Número de participantes
26
5. Fecha
07 al 18 de diciembre de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
^
•
II.
: 6.0
:
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
»
I
ft
I
Curso Preparación y Evaluación de Proyectos
para el Estado Mayor de la Defensa Nacional
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Santiago, Región Metropolitana
07 al 18 de diciembre de 1998
LISTA DE PARTICIPANTES
NOMBRE
GRADO
l'ONO
OHC JN \
Cazenave Pontanilla, Mario
Araneda Minardi, René
Ortiz Copelli, Alejandro
Pifieiro Pino, Carlos
Vicuña Urqueta, Manuel
Bemal Lizama, José
Fuenzalida Pino, Christian
Collado Marti, Pedro
Reveco Bravo, Juan Miguel
Jil de la Fuente, R. Tomás
EMDN
CRL
TCL
TCL
CDG (DA)
CF
MAY
TI.
BGR
BGR
EC.
Alviña Sánchez, Rodrigo
Enriquez Olavarría, Andrés
Garrido Pincheira, Mario
Silva Retamales, Jorge
Pizarro Tapia, Elena
TI
T2
EC.
EC.
EC.
Baeza Dinamarca, Oscar
Sotomayor Quiroz, Luis
Monroy Albornoz, Julio
Martínez Rodríguez, Rolando
Sanhueza Mendoza, Nelson
Oyarzún Stübing, Gastón
Aguirre Carrasco, José
Von Storch Krüger, Klaus
Atala Cifuentes, Alejandro
Hartmann Samhaber, Klaus
Verdugo Vargas, Jorge
FUERZA AÉREA
CDG. (I)
CDG. (DA)
CDG (I)
CDG (DA)
CDG (I)
CDE (AD)
CDG (DA)
CDE (A)
CDE (DA)
CDE (I)
CDE (DA)
6019047
2805622
2805693
2805671
2005716
2805687
2805647
2805674
6019047
ARMADA
41-505385
41-505775
32-505043
32-252094/6239
32-252094/6239
5380017
5281535
6984870
2805685
6018919
5331496
5281499
6728419
5402501
3831733
6982731
FONO
PARI ICI I \R
2354882
2060263
7357136
2292112
2063286
2063286
2066406
2253516
2298125
2247866
41-376382
41-505411
32-583859
32-596214
32-664513
2454039
3410601
2018665
2111198
2244948
2121116
3422602
2019452
2454038
2489980
2025872
NOTA
EXAMEN
5.0
5.9
5.8
5.5
6.1
6.0
6.0
5.6
5.7
5.9
6.6
7.0
6.0
6.9
5.9
6.7
5.5
6.9
5.0
6.4
6.7
4.8
6.8
5.9
6.0
6.3
PROMEDIO
EXAMEN
6.0
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
CANTIDAD US$
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 0 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
1345.90
1345.90
PROFESORES
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
Pilar Contreras
MIDEPLAN
• Desarrollo nacional y política de
inversiones.
Pilar Contreras
MIDEPLAN
• Estrategia de desarrollo regional.
Sistema Nacional de inversiones.
NOMBRE
Iván Silva
y
Francisco Pacheco
ILPES
• El ciclo de vida de los proyectos de
inversión.
• Identificación de proyectos, análisis
del problema y búsqueda de
soluciones.
• Preparación
de
Proyectos:
Diagnóstico: área de estudio, oferta,
demanda, déficit.
• Preparación de proyectos: tamaño,
localización, tecnología.
NOMBRE
Eduardo Aldunate
Eduardo Aldunate
María Isabel
Kornfeld
INSTITUCION
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
• Matemática financiera: Valores
actuales y futuros, correcciones;
monetarias.
ILPES
• Evaluación privada de proyectos:
Construcción del flujo de fondos;
VAN, TIR, VAC, CAE.
• Elementos básicos de teoría
económica:
Oferta, demanda,
excedentes, elasticidades.
• Evaluación social de proyectos:
justificación, diferencias con la
evaluación privada, precios sociales.
• Consideraciones ambientales en los
proyectos de inversión.
E sta d o M a yo r de la Defensa Nacional
1998
A . Evaluación general
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
2. La importancia
para su trabajo de lo
aprendido en el curso
es:
3. El curso respondió
a sus expectativas
iniciales:
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
Alta
Regular
Baja
No responde
Total
Totalmente
En gran parte
Algo
Nada
No responde
Total
13
13
50.00%
50.00%
26
6
18
2
100.00%
23.08%
69.23%
7.69%
26
9
17
100.00%
34.62%
65.38%
26
100.00%
Estado Mayor de la Defensa Nacional, 1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido efectivo
Regular
dado a la materia fue:
Malo
No responde
Muy bueno
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna­ Bueno
Regular
tura desde el punto
Malo
de vista pedagógico
No responde
fue:
Exesivo
4.Considera Ud. que
Adecuado
el tiempo dedicado a
Insuficiente
a esta asignatura fue:
No responde
Muy bueno
5. El material didác­
Bueno
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna- Regular
Malo
fue:
No responde
Muy buena
6. El trabajo práctico
Buena
con un proyecto per­
Adecuada
mitió aplicar y prac­
ticar la materia de cla­ Insuficiente
No responde
ses en forma:
Muy bueno
7.AI terminar el curso
Bueno
siente que su dominio
Regular
del tema es:
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Evaluación
Identificación Matemáticas Evaluación
y preparación financieras
de impacto financiera y
de proyectos
social
de
ambiental
proyectos
20
17
7
20
6
9
6
18
1
18
8
15
10
1
3
14
8
1
15
11
18
7
16
8
1
17
8
1
3
15
8
1
1
13
11
1
11
14
1
5
13
4
3
1
14
12
14
9
3
3
19
4
15
10
1
4
10
5
7
12
13
1
9
11
5
11
11
4
3
14
8
1
1
1
13
12
12
13
1
1
3
16
7
Estado Mayor de la Defensa Nacional, 1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Identificación Matemáticas Evaluación
Evaluación
y preparación financieras
de
impacto financiera y
de proyectos
ambiental
social
de
proyectos
Profesores
I. Silva
E. Aldunate
M.l. Kornfeld E. Aldunate
1. Considera Ud. que
Muy interesante
76.92%
26.92%
65.38%
76.92%
el tema de la asigna­
Interesante
23.08%
34.62%
69.23%
23.08%
tura ha sido:
De poco interés
0.00%
0.00%
3.85%
0.00%
De ningún interés
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
2. Considera Ud. que
Muy bueno
69.23%
57.69%
11.54%
57.69%
el contenido dado a
Adecuado
30.77%
38.46%
53.85%
42.31%
Regular
la materia fue:
0.00%
3.85%
30.77%
0.00%
Malo
0.00%
0.00%
3.85%
0.00%
No responde
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
3. Considera Ud. que
Muy bueno
69.23%
61.54%
19.23%
65.38%
30.77%
50.00%
30.77%
el dictado de la asigna­ Bueno
26.92%
tura desde el punto
Regular
0.00%
3.85%
15.38%
0.00%
de vista pedagógico
Malo
11.54%
0.00%
0.00%
0.00%
fue:
No responde
3.85%
3.85%
3.85%
3.85%
4.Considera Ud. que
Excesivo
11.54%
0.00%
3.85%
3.85%
el tiempo dedicado a
57.69%
50.00%
Adecuado
57.69%
50.00%
la asignatura fue:
Insuficiente
30.77%
42.31%
38.46%
46.15%
No responde
0.00%
3.85%
3.85%
0.00%
5. El material didác­
Muy bueno
42.31%
15.38%
46.15%
53.85%
tico de apoyo corres­
Bueno
38.46%
50.00%
46.15%
53.85%
pondiente a la asigna­ Regular
3.85%
0.00%
3.85%
19.23%
tura fue:
26.92%
0.00%
Malo
0.00%
0.00%
No responde
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
6. Los talleres de cla­
34.62%
Muy buena
53.85%
42.31%
ses permitieron apli­
Buena
34.62%
42.31%
42.31%
car y practicar la ma­ Adecuada
11.54%
19.23%
15.38%
Insuficiente
teria en forma:
0.00%
0.00%
0.00%
No responde
0.00%
3.85%
0.00%
11.54%
7.AI terminar el curso,
Muy bueno
11.54%
11.54%
0.00%
61.54%
53.85%
46.15%
siente que su dominio Bueno
73.08%
26.92%
50.00%
Regular
15.38%
30.77%
del tema es:
3.85%
0.00%
3.85%
0.00%
Malo
0.00%
0.00%
No responde
0.00%
0.00%
E stado M a yo r de la Defensa Nacional
1998
C. Evaluación de la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
Instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
2. El apoyo logístico
y los servicios brin­
dados al curso fueron:
3. Considera usted
que la dedicación y el
desempeño del coor­
dinador del curso fueron:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
Muy buenos
Buenos
Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
22
4
85%
15%
26
24
2
100%
92%
8%
26
100%
26
100%
INFORME DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Del Bío-Bío (VIII)
2. Ciudad
Concepción
3. Coordinadora
Cecilia Garrido Rubio
4. Número de participantes :
28
5. Fecha
13 al 24 de abril de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
:
:
7. Número de trabajos
4.7
5.7
5.2
5
• Construcción Servicio de Atención Primaria de Urgencia Cabrero.
• Reposición, tenencia y construcción, vivienda Jefe Destacamento Santa
Bárbara.
• Implementación electrificación rural Isla Santa María.
• Reposición de Escuela E-522, Cerro Verde Bajo, Penco.
• Ampliación red de alcantarillado aguas servidas, calles Montt, Serrano y
otras; Comuna de Bulnes.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Administración y Control de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
Concepción
Lista de Participantes
NOMBRE
PROFESIÓN
REGIÓN
INSTITUCIÓN
CARGO
FONO/FAX
Albarrán Ulsen Manuel Iván
Bioquímico
VIII
SERPLAC
Sed. Pesca, Silvo, Turismo, Bs.Nacionales
230770
Anríquez Ulloa Oclides Zacarías
Ing. Civil Industrial
VIII
Gobierno Regional
Jefe Depto. Inversiones y Fomento Product.
252285
Baier Marín, Francisco Alejandro
Ing. Civil Industrial
IX
SERPLAC
Sed. Transporte Urbano e Infórmatica
208411
Catalán Martínez, Pablo Eduardo
Ing. Civil Industrial
VIII
Gobierno Regional
Jefe de Gabinete Gobierno Regional
252281
Cole Medina, María Olivia
Constructor Civil
VIII
Munie de los Ángeles
Profesional de SECPLAC
409486
Contreras Sanhueza, Diego Manuel
Contador Auditor
VIII
Gobierno Regional
Jefe Dpto.Control de Gestión. Gob. Reg.
252284
Echevarría Aburto, Christian
Contador Auditor
VIII
Gobierno Regional
Jefe Auditoria Gobierno Regional
225088
Ernst Elizalde, Karin Alicia
Arquitecto
VIII
SERVIU Región del Bío Bío
Arq. Dept. Programación
229906
Lara Villalobos, Patricio Javier
Ingeniero Constructor
XI
Dir. Obras Hidráulicas MOP
Dir. Regional (s) Encargado U. Técnica
Lavaud Oyarzún, Emilio Fernando
Oficial de Carabineros
VIII
Llancabur Velásquez, José
Ing. Civil Eléctrico
Millán lllanes Hernán
Constructor Civil
Montecinos Gallardo, Alberto Agustín Prof. Educ. Física
IV Comisaria Hualpencillo, Talcahuano
Subcomisario de Servicios
1. Municipalidad de Río Verde
Jefe Dpto. Planificación y Desarrollo
VIII
Municipalidad de San Carlos
Diredor Obras Municipales
XI
DIGEDER
Coordinador Programas (Planificación)
231690-232970
716987-716927
Muñoz Marquez, Marcelo
Constructor Civil
1. Municipalidad Coronel
Profesional SECPLAC
Muñoz Vera, Rubén Carlos
Arquitecto
SEREMI Bienes Nacionales
Secretario Regional Ministerial
Navarro Torres, Alejandro
Ing. Ejec. Mecánico
Univers. Técnica. Federico Sta. María
Diredor Asuntos Externos
Neira Sandoval Teófilo Armando
Ing. Mecánico
VIII
Sen/icio de Salud Ñuble
Jefe Sección Ingeniería-Jefe (s)Dpt.RR.FF y Fin
Pérez Díaz, Aliro Alejandro
Ing. Ejec. Mecánico
XII
Municipalidad Torres del Paine
Jefe Depto. Planificación y Coordinación
Pérez López, Óscar Arturo
Const.Civil (Est.lncomp
XII
Municipalidad de San Gregorio
Jefe de Proyedos
Pradeñas Guerra, Paula
Téc.Univ. Estadísticas
VIII
Municipalidad de Talcahuano
Profesional SECPLAC
Ramírez Ortega, Juan Reinaldo
Subcomisario
VIII
Policía de Investigaciones Ch.
Plana Mayor
Romero Baeza, Pablo
Ing.(E) en Electricidad
VIII
Servicio Salud Arauco
Jefe Unidad de Mantención
Rueda Sáez, Mercedes Celinda
Arquitecto
VIII
Gobierno Regional
Profes. Depto.Control de Gestión. Gob. Reg.
Sierpe Garay, Óscar Iván
Administrador Público
XII
Gobierno Regional
Profesional Div. Análisis y Control de Gestión
Troncoso Tapia, Ximena Margarita
Geógrafo
X
SERPLAC
Sedorialista de Salud
Valenzuela Miocovich, José Fernando Ing. Civil Industrial
VIII
MINVU
Administrador Programas de Pavimentos
Villouta Bustamante, Johnny Orlando Arquitecto
Sociólogo
Zuñiga Fuentes, Lionel
VIII
VIII
Servicio Salud Concepción
Municipalidad de Concepción
Jefe Unidad Arquitedura y Proys. Infraestructura
Diredor SECPLAC
258497/09-8864146
311125-311137
414166
410484
212266
411411 -691932
342410
546060 - 540018
236124 (Anexo 323)
252283
203737
252684 - 252688
229832
ADYCO 98
Lista de Participantes, Concepción
NOMBRE
Albarrán Ulsen Manuel Iván
Anríquez Ulloa Oclides Zacarías
Baier Marín, Francisco Alejandro
Catalán Martínez, Pablo Eduardo
Cole Medina, María Olivia
Contreras Sanhueza, Diego Manuel
Echevarría Aburto, Christian
Ernst Elizalde, Karin Alicia
Lara Villalobos, Patricio Javier
Lavaud Oyarzún, Emilio Fernando
Llancabur Velásquez, José
Millán lllanes Hernán
Montecinos Gallardo, Alberto Agustín
Muñoz Marquez, Marcelo
Muñoz Vera, Rubén Carlos
Navarro Torres, Alejandro
Neira Sandoval Teófilo Armando
Pérez Díaz, Aliro Alejandro
Pérez López, Oscar Arturo
Pradeñas Guerra, Paula
Ramírez Ortega, Juan Reinaldo
Romero Baeza, Pablo
Rueda Sáez, Mercedes Celinda
Sierpe Garay, Oscar Iván
Troncoso Tapia, Ximena Margarita
Valenzuela Miocovich, José Fernando
Villouta Bustamante, Johnny Orlando
Zuñiga Fuentes, Lionel
NOTA
EXAMEN
6.3
4.7
4.8
4.2
4.5
4.4
4.8
4.5
5.1
4.5
5.3
5.7
5.4
4.4
4.1
4.5
3.9
5.0
4.5
3.3
4.3
4.5
4.6
5.0
4.7
4.5
4.8
NOTA
TRABAJO
6.5
5.0
6.0
6.0
5.0
6.0
5.0
6.0
6.0
6.0
5.0
6.0
6.0
5.0
5.0
5.0
6.0
6.5
5.0
6.0
5.0
6.5
5.0
6.0
6.5
6.5
5.0
5.0
NOTA
FINAL
6.4
4.9
5.4
5.1
4.8
5.2
4.9
5.3
5.6
5.3
5.2
5.9
5.7
4.7
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
PROMEDIO
4.6
5.6
5.1
4.6
5.3
5.2
5.0
5.3
4.2
5.4
4.8
5.3
5.8
5.6
4.8
4.9
PROYECTO
Implementación Electrificación rural, Sta. María
Reposición Escuela, Cerro Verde Bajo, Penco
Reposición tenencia y construcción Sta. Bárbara
Ampliación Red Alcantarillado, Comuna Bulnes
Construcción Servicio Atención Urgencia Cabrero
Ampliación Red Alcantarillado, Comuna Bulnes
Construcción Servicio Atención Urgencia Cabrero
Reposición tenencia y construcción Sta. Bárbara
Ampliación Red Alcantarillado, Comuna Bulnes
Reposición tenencia y construcción Sta.Bárbara
Reposición Escuela, Cerro Verde Bajo, Penco
Reposición tenencia y construcción Sta.Bárbara
Ampliación Red Alcantarillado, Comuna Bulnes
Reposición Escuela, Cerro Verde Bajo, Penco
Reposición Escuela, Cerro Verde Bajo, Penco
Reposición Escuela, Cerro Verde Bajo, Penco
Ampliación Red Alcantarillado, Comuna Bulnes
Implementación Electrificación rural, Sta. María
Construcción Servicio Atención Urgencia Cabrero
Reposición tenencia y construcción Sta. Bárbara
Construcción Servicio Atención Urgencia Cabrero
Implementación Electrificación rural, Sta. María
Construcción Servicio Atención Urgencia Cabrero
Reposición tenencia y construcción Sta. Bárbara
Implementación Electrificación rural, Sta. María
Implementación Electrificación rural, Sta. María
Reposición Escuela, Cerro Verde Bajo, Penco
Construcción Servicio Atención Urgencia Cabrero
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
ITEM
Viáticos (incluye terminal expenses)
CANTIDAD US$
2491.09
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas(04)
Gastos misceláneos
Total
IV.
957.54
1357.19
1078.64
2251.21
8135.67
PROFESORES
NOMBRE
Eduardo Aldunate
José Velásquez
INSTITUCIÓN
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
Programación de la ejecución
del proyecto.
Gobierno Regional Control y seguimiento físico XII Región
finananciero.
José Salomón
MIDEPLAN
Sistema
Nacional
de
Inversiones y Uso del BIP en
seguimiento de proyectos.
Hans Gesche
MIDEPLAN
Licitación y contratación de
obras.
José Velásquez
Gobierno Regional
XII Región
Evaluación ex-post.
A D Y C O Concepción,
1998
A . Evaluación general
Excelente
Bueno
Regular
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
1. En forma global,
qué opinión le mere­
ció el curso:
8
18
1
27
12
11
4
27
14
11
2
27
30%
67%
4%
0%
0%
100%
44%
41%
15%
0%
0%
100%
52%
41%
7%
0%
0%
100%
A D Y C O Concepción,
1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Profesor
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
2. Considera Ud. que
Adecuado
el contenido dado
Regular
a la materia fue:
Malo
No responde
3. Considera Ud. que
Muy bueno
el dictado de la asigna­ Bueno
tura desde el punto
Regular
de vista pedagógico
Malo
fue:
No responde
4.Considera Ud. que
Excesivo
el tiempo dedicado a
Adecuada
a esta asignatura fue: Insuficiente
No responde
Muy bueno
5.El material didác­
tico de apoyo corres­
Bueno
pondiente a la asigna­ Regular
tura fue:
Malo
No responde
6.EI trabajo práctico
Muy buena
con un proyecto per­
Buena
mitió aplicar y prac­
Adecuada
ticar la materia de cla­ Insuficiente
ses en forma:
No responde
7.AI terminar el curso
Muy bueno
siente que su dominio Bueno
del tema es:
Regular
Malo
No responde
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
Programa­ Licitación Seguimiento Comuni­
ción de la y contra y control
cación
ejecución
tación
liderazgo
Evaluación
Ex-post
S.N.I.y uso
del
B.l.P.
para
seguimiento
E. Aldunate H Geshe J. Velasquez E. Aldunate J. Velasquez J. Salomón
67%
33%
0%
0%
0%
63%
33%
0%
0%
4%
67%
33%
0%
0%
0%
4%
81%
15%
0%
56%
44%
0%
0%
0%
37%
33%
30%
0
%
0%
59%
37%
4%
0%
0%
44%
37%
11%
7%
0%
67%
%
22
11%
0%
0%
4%
85%
11%
0%
44%
30%
22%
4%
0%
30%
41%
30%
0%
0%
56%
41%
4%
0%
0%
37%
59%
0%
4%
0%
56%
37%
7%
0%
0%
4%
37%
59%
0%
56%
37%
7%
0%
0%
%
37%
33%
7%
0%
22
37%
63%
44%
44%
0%
11%
0%
0%
30%
52%
0%
0%
15%
4%
0%
56%
37%
7%
0%
0%
7%
44%
48%
0%
41%
37%
22%
0%
19%
30%
44%
11%
15%
15%
11%
78%
81%
4%
0%
0%
74%
85%
11%
0%
0%
11%
0%
0%
19%
33%
41%
7%
0%
15%
11%
44%
41%
0%
0%
30%
37%
33%
0%
0%
4%
22%
74%
0%
30%
44%
22%
4%
37%
26%
26%
0%
19%
30%
33%
19%
0%
15%
37%
48%
0%
19%
30%
7%
44%
A D Y C O C o n c e p c ió n ,
1998
C. Evaluación en la logística y el apoyo general
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. El apoyo logístico
Muy buenos
y los servicios brin­
Buenos
dados al curso fueron: Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
3. Considera usted
que la dedicación y el Bueno
desempeño del coor­ Regular
Malo
dinador del curso
No responde
fueron:
Total
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
6
22%
19
70%
7%
0%
0%
100%
30%
63%
7%
0%
0%
100%
56%
41%
4%
0%
0%
100%
2
27
8
17
2
27
15
11
1
27
INFORME DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
I de Tarapacá
2. Ciudad
Iquique
3. Coordinador
Edgardo Alvarez
4. Número de participantes
24
5. Fecha
15 al 26 de junio de 1998
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
7.
Número de trabajos
:
:
:
4.6
6.3
5.4
5
• Segunda Calzada Av. La Tirana - Sector Palafitos, Iquique
• Mejoramiento del Canal Cachispampa y el Pueblo en la Localidad de
Camifia
• Mejoramiento Integral 6 Jardines Infantiles Iquique
• Reposición y Equipamiento Edificio SECREDUC
• Construcción de Museo y Biblioteca Pública para la Comuna de Pica
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Administración y Control de Proyectos
Convenio MIDEPLAN - ILPES
IQUIQUE
Lista de Participantes
NOMBRE
Alvarez Tapia, Nelson Arturo
Amaya Bazán, Juan Carlos
Bustamante Urrejola, Juan Carlos
Calderón Contreras, Patricia
Cortés Navarro, Abel
Flores Feliú, Roberto
Gajardo Sánchez, Sergio
González Montaño, Sandra
Guajardo Miranda, Sandra
Ipinza Abarca, Jorge
Kitzing Secul, Ricardo
López Rojas, Iván
Merubia Arriaza, Eduardo
Mollo Jachura, Isabel
Montero Herrera, Gerardo
Morales Gómez, María Carla
Rivas González, Sergio
Rodríguez Carvajal, Gloria
Salazar Zamora, Raúl
Salgado Magna, Juan Carlos
Torres Pinochet, Leonardo
Valdivia Velásquez, Guido
Valencia Campos, Juan
Villarroel Sepúlveda Ricardo
PROFESIÓN
Dibujante Técnico
Of.Carabin.(Comisario)
Téc.Univ. Adm.Públ.
Técnico Industrial
Constructor Civil
Lic. Ciencias Sociales
Téc. Médico Leg.
Ingeniero Comercial
Ing. Civil Metalúrg.
Capitán de Fragata
Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Pesquero
Ingeniero Comercial
Químico Laborat.
Psicóloga
Oficial del Ejército
Ing. Ejec. Administ.
Constructor Civil
Ingeniero Comercial
Constructor Civil
Ingeniero Ejec.Agrícola
Ingeniero Civil
Oficial del Ejército
REGIÓN
INSTITUCIÓN
Gobierno Regional
I.M. Gral. Lagos
Carabineros de Chile
JUNJI
Servicio Salud Iquique
1.Municipalidad Arica
CORMUDESI
SRM. de Justicia
SECREDUC
UNAP
Armada de Chile IV Zon.
UNAP
SERNAPESCA
SERNAM
CONAMA
C O R E C E /Gobierno del Interior
Ejército de Chile
SERVIU
DIGEDER
Servicio de Salud Iqq.
I.M. de Pozo Almonte
I.M. de Pozo Almonte
Dirección Reg. Vialidad
Ejército de Chile
DIRECCIÓN
IV. Región Coquimbo
1.Carrera Pinto S/N
Av. Comercio N°652
Gorostiaga N°123
Zegers N°536
Sotomayor N°415
Baquedano N°951
Sotomayor N°728
Zegers N°159
Av. 11 Sept-2120
Av. A. Prat N°706
I.Carrera Pinto S/N
Psje. Alessandri 470- Of.110
Orella N°440
O. Labbé N°1130-A
Ed. Ticnamar Depto. 1104
Casilla 1493 -Arica
Diego Portales N°1638
Esmeralda N°580
H. de la Concepción N°502
Balmaceda N°276
Balmaceda N°276
Tarapacá N°130
Casilla 1493 -Arica
ADYCO 98
Lista de Participantes, Iquique
NOMBRE
Alvarez Tapia, Nelson Arturo
Amaya Bazán, Juan Carlos
Bustamante Urrejola, Juan Carlos
Calderón Contreras, Patricia
Cortés Navarro, Abel
Flores Feliú, Roberto
Gajardo Sánchez, Sergio
González Montaño, Sandra
Guajardo Miranda, Sandra
Ipinza Abarca, Jorge
Kitzing Secul, Ricardo
López Rojas, Iván
Merubia Arriaza, Eduardo
Mollo Jachura, Isabel
Montero Herrera, Gerardo
Morales Gómez, Marfa Carla
Rivas González, Sergio
Rodríguez Carvajal, Gloria
Salazar Zamora, Raúl
Salgado Magna, Juan Carlos
Torres Pinochet, Leonardo
Valdivia Velásquez, Guido
Valencia Campos, Juan
Villarroel Sepúlveda Ricardo
NOTA
EXAMEN
4.7
4.8
5.1
3.5
5.1
4.8
4.5
4.7
5.0
4.4
4.1
4.2
4.7
5.2
4.3
5.6
5.1
2.6
2.6
5.4
5.3
5.1
4.4
4.7
NOTA
TRABAJO
6.5
6.0
6.5
6.5
7.0
6.3
6.3
5.0
6.3
6.0
7.0
5.0
6.5
6.0
6.3
7.0
6.0
6.0
7.0
7.0
6.5
6.3
6.0
5.0
NOTA
FINAL
5.6
5.4
5.8
5.0
6.1
5.6
5.4
4.9
5.7
5.2
5.6
4.6
5.6
5.6
5.3
6.3
5.6
4.3
4.8
6.2
5.9
5.7
5.2
4.9
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
PROMEDIO
4.6
6.3
5.4
PROYECTO
Construcción Museo y Biblioteca Pública de Pica
Segunda Calzada Av. La Tirana - Palafitos
Construcción Museo y Biblioteca Pública de Pica
Construcción Museo y Biblioteca Pública de Pica
Mejoramiento Integral 6 Jardines Infantiles Iquique
Reposición y Equipamiento Edificio S E C R E D U C
Reposición y Equipamiento Edificio S E C R E D U C
Mejoramiento Canal Cachispampa y del Pueblo de Camiña
Reposición y Equipamiento Edificio S E C R E D U C
Segunda Calzada Av. La Tirana - Palafitos
Mejoramiento Integral 6 Jardines Infantiles Iquique
Mejoramiento Canal Cachispampa y del Pueblo de Camiña
Construcción Museo y Biblioteca Pública de Pica
Mejoramiento Canal Cachispampa y del Pueblo de Camiña
Reposición y Equipamiento Edificio S E C R E D U C
Mejoramiento Integral 6 Jardines Infantiles Iquique
Segunda Calzada Av. La Tirana - Palafitos
Segunda Calzada Av. La Tirana - Palafitos
Mejoramiento Integral 6 Jardines Infantiles Iquique
Mejoramiento Integral 6 Jardines Infantiles Iquique
Construcción Museo y Biblioteca Pública de Pica
Reposición y Equipamiento Edificio S E C R E D U C
Segunda Calzada Av. La Tirana - Palafitos
Mejoramiento Canal Cachispampa y del Pueblo de Camiña
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es el
siguiente:
ITEM
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas (02)
Gastos misceláneos
Total
IV.
CANTIDAD US$
3217.67
1584.5
1241.76
533.34
2417.56
8994.83
PROFESORES
NOMBRE
INSTITUCIÓN
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
Programación de la ejecución
del proyecto.
Hans Gesche
MIDEPLAN
Licitación y contratación de
obras.
José Salomón
MIDEPLAN
Sistema Nacional de inversiones
y Uso del BIP en seguimiento
de proyectos.
José Velásquez
Gobierno Regional
XII Región
Control y seguimiento físico financiero.
Edgardo Alvarez
SERPLAC I Región - Evaluación ex-post.
Eduardo Aldunate
A D Y C O Iquique,
1998
A . Evaluación general
1. En forma global,
Excelente
qué opinión le mere­ Bueno
Regular
ció el curso:
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
10
14
24
7
15
2
24
11
12
1
24
42 %
58%
0%
0%
0%
100%
29 %
63 %
8%
0%
0%
100%
46%
50%
4%
0%
0%
100%
ADYCO Iquique,
1998
B .- Evaluación por módulos
Módulos
Programa­ Licitación Seguimiento Comuni­
cación
ción de la y contra control
liderazgo
ejecución tación
Evaluación
Ex-post
E. Aldunate H Geshe J. Velasquez E. Aldunate E. Alvarez
Profesor
58%
67%
50%
75%
58%
1. Considera Ud. que Muy interesante
33%
38%
42%
25%
38%
el tema de la asigna­ Interesante
0%
4%
0%
4%
4%
tura ha sido:
De poco interés
0%
0%
0%
De ningún interés
0%
0%
0%
0%
4%
0%
No responde
38%
63%
42%
42%
79%
2. Considera Ud. que Muy bueno
25%
46%
42%
17%
46%
el contenido dado
Adecuado
13%
0%
8%
a la materia fue:
8%
Regular
0%
0%
0%
0%
0%
Malo
4%
4%
4%
8%
4%
No responde
46%
42%
67%
50%
33%
3. Considera Ud. que Muy bueno
42%
38%
21%
29%
el dictado de la asigna­ Bueno
46%
13%
4%
8%
tura desde el punto
Regular
13%
0%
0%
0%
0%
de vista pedagógico
0%
Malo
13%
8%
fue:
8%
No responde
8%
8%
8%
0%
4.Considera Ud. que
Excesivo
63%
54%
71%
63%
42%
el tiempo dedicado a Adecuada
25%
33%
21%
54%
17%
a esta asignatura fue: Insuficiente
4%
4%
4%
4%
No responde
50%
58%
33%
38%
5.EI material didác­
29%
Muy bueno
38%
54%
38%
33%
tico de apoyo corres­ Bueno
50%
0%
13%
8%
pondiente a la asigna­ Regular
4%
0%
0%
4%
tura fue:
0%
0%
Malo
8%
13%
13%
8%
13%
No responde
46%
33%
46%
33%
6 El trabajo práctico
Muy buena
25%
25%
29%
29%
con un proyecto per­ Buena
17%
21%
25%
mitió aplicar y prac­
13%
Adecuada
4%
ticarla materia de cla­ Insuficiente
17%
4%
8%
4%
ses en forma:
8%
8%
4%
No responde
7Al terminar el curso Muy bueno
25%
17%
25%
25%
54%
63%
siente que su dominio Bueno
67%
63%
13%
del tema es:
13%
0%
0%
Regular
0%
0%
0%
Malo
8%
8%
13%
8%
No responde
S.N.I.y uso
del B.l.P.
para segui­
miento
J. Salomón
21%
54%
17%
0%
8%
25%
33%
25%
0%
17%
25%
38%
25%
25%
0%
38%
42%
13%
17%
38%
21 %
4%
21%
A D Y C O Iquique,
1998
C. Evaluación en la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. El apoyo logístico Muy buenos
y los servicios brin­
Buenos
dados al curso fueron: Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
3. Considera usted
que la dedicación y el Bueno
desempeño del coor­ Regular
Malo
dinador del curso
No responde
fueron:
Total
9
13
2
24
17
6
1
24
13
10 r
1
24
38%
54%
8%
0%
0%
100%
71%
25 %
4%
0%
0%
100%
54%
42%
4%
0%
0%
100%
INFORME DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE
PROYECTOS
GENERALIDADES
1. Región
Valparaíso (V)
2. Ciudad
Valparaíso
3. Coordinadora
Pedro Augusto Santander Madariaga
4. Número de participantes :
31
5. Fecha
:
20 al 31 de julio de 1998
:
:
:
4.5
6.2
5.3
6. Promedios notas
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
5
7.
Número de trabajos
•
•
•
•
•
Construcción Alcantarillado Sector San Juan Lo Gallardo, San Antonio.
Construcción y Reposición de Aceras Avda. Durbonais, El Quisco.
Reposición, Adquisición de Terreno y Reubicación Liceo A-2 Cabildo”.
Construcción Ampliación Consultorio General Rural, Catemu.
Construcción Sistema Evacuación de Aguas Lluvias Calle Leoncio Tagle.
LISTA DE PARTICIPANTES
Se adjunta lista de participantes del curso con sus notas.
Curso de Administración y Control de Proyectos
Convenio MIDEPLAN -ILPES
Valparaíso
Lista de Participantes
NOMBRE
PROFESIÓN
INSTITUCIÓN
REGIÓN
CARGO
DIRECCIÓN
FONO/FAX
Acevedo Wetzig, Héctor F.
Oficial FACH
V
Fuerza Área de Chile
Jefe Contabilidad y Finanzas
Piloto Alcayaga S/N, Quintero
930003
Alegría Cancino, Luis
Constructor Civil
VII
1. Municipalidad de Constitución
SECPLAC
Portales 8450, Constitución
671329
Aliste Zambrano, Paola A.
Adm. Público
V
Gobierno Regional
Jefe Dpto. Finanzas
Melgarejo 669, 7° Piso, Valparaíso
595440
Álvarez Vergara, Alejandro
Técn. Obras Civiles
V
1. Municipalidad de La Ligua
Inspector de Obras
Portales 555, La Ligua
711036
Arneric A. Delia
Geógrafo
V
SERPLAC
Analista de Proyectos
Melgarejo 669, Piso 17, Valparaiso
214071
Caamaño Rojo, Eduardo A.
Abogado
V
Contraloría Regional
Abogado Gob. Reg. y Municip.
Melgarejo 669, 9° Piso, Valparaíso
251583
Cruz Gavilán, Cecilia A.
Profesor
VI
Gobierno Regional
Profesional Dpto. Inversiones
Plaza Los Héroes S/N. Edif. Intendencia
222119
De La Rivera Donoso, Miguel
Profesor
R.M
Gobienro Regional Metropolitana
Analista de Proyectos
Teatinos 370, Santiago
2509432
Gutiérrez Pereira, Juan
Admins. Público
VII
1. Municipalidad de Empedrado
SECPLAC
O'Higgins 422, Empedrado
671583
Herrera Portorellí, María L.
Contador Auditor
VII
Hospital Parral
Contador
Pje. 5 Poniente N° 276, Villa Universitaria
230863
Lazcano Roldán, Julio
Ing. Comercial
V
1. Municipalidad de Casa Blanca
SECPLAC
Constitución 111, Casablanca
747029
Luengo del Río, María Cecilia
Constructor Civil
V
SUBDERE
Jefe UCR
Melgarejo 669, Piso 16, Valparaíso
236509
Mazo Alcázar, Alejandro
Adm. Público
V
Contraloría Regional
Profesional Contraloría
Melgarejo 669, 9° Piso, Valparaiso.
251583
Monroy Sepúlveda, Edwin
Constructor Civil
V
Serv. Salud San Felipe-Los Andes Jefe Sección Arquitectura
Emiliano Pinto 15, Pob. EEPP. Llay Llay
612771
222119
Morales Garín, Pedro L.
Técnico Topografía
VI
Gobierno Regional
Profesional Gobierno Regional
Plaza Los Héroes S/N. Edif. Intendencia
Navarro Gálvez, Nibaldo
Adminis. Públlico
VII
1. Municipalidad de Curicó
Encargado de Proyectos
Estado 279, Cuneó
310002
Ortuzar Maturana, Raúl E.
Ing. Naval Mecánico
V
Armada de Chile
Jefe Div. Alteraciones Mecánicas
Prat 620 5° Piso, Valparaiso
252094
Paz Cifuentes, Cecilia
Contador Auditor
V
Gobierno Regional
Profesional Dpto. Finanzas
Melgarejo 669, 7° Piso, Valparaíso
595440
Pino Contreras, Guillermo
Ing.(E) en Agronomí
V
1. Municipalidad de Nogales
SECPLAC
Pedro Félix Vicuña 199, Nogales
262966
Ramírez Amaño, Josselyn
Asistente Social
R.M
SERVIU Metropolitano
Jefe Coordinador SERVIU - Municipios
Prat. 48 Entrepiso Oficina 28, Santiago
7820882
Ramírez Muñoz, Ménica
Ingen. Comercial
VII
1. Municipalidad de Linares
Jefe de Estudios y Proyectos
Kurt Moller 391, Linares
210897
Ramírez Sánchez, Carlos
Profesor
V
Universidad de Valparaíso
Dir. Vínculos y Cooperación Intemaciona A. Errázuriz 1108,
Reinoso Montenegro, Daniel
Detective
V
Investigaciones
Inspector
Uruguay 174, Valparaíso
253001
Rodríguez Pacheco, René
Ing.(E) Administrac.
Gobierno Regional Metropolitana
Jefe Administración y Finanzas
Mallaranco 20, La Rinconada, Melipilla
8324190
Soto Olguín, Sergio E.
Ing. (E) Mecánico
MERVAL
Ene. Presup. y Control Gestión.
Errázuriz 711,2° Piso, Valparaíso
255944
Tapia Fuentes, Elizabeth
Profesora
Gobierno Regional Metropolitana
Analista de Proyectos
Teatinos 370, Santiago
2509213
R.M
V
R.M
2°
Nivel, Valparaiso
251231
Urbina Santander, Armando
Profesor
V
Gobierno Regional
Profesl. Dpto. Control de Gestión
Melgarejo 669, 7o Piso, Valparaíso
595440
Urbina Sepúlveda, Armando
Geográfo
V
1. Municipalidad de Olmue
SECPLAC
Prat 12, Olmue
442448
Urzúa Pino, Hernán A.
Ing. Mecánico
V
1. Municipalidad Hijuelas
SECPLAC
Manuel Rodríguez 1665, Hijuelas
272740
Vargas Piña, Natalia
Ing. Civil Industrial
V
1. Municipalidad de Valparaíso
Coordinadora Invers. SECPLAC
Condell 1490, Valparaíso
251071
Verdejo Vidal, Alvaro
Ing. Constructor
V
1. Municipalidad de Quintero
SECPLAC
Av. Normandie 1916, Quintero
930035
ADYCO 98
Lista de Participantes, Valparaíso
NOMBRE
Acevedo Wetzig, Héctor F.
Alegría Cancino, Luis
Aliste Zambrano, Paola A.
Álvarez Vergara, Alejandro
Arneric A. Delia
Caamaño Rojo, Eduardo A.
Cruz Gavilán, Cecilia A.
De La Rivera Donoso, Miguel
Gutiérrez Pereira, Juan
Herrera Portorelli, María L.
Lazcano Roldán, Julio
Luengo del Rio, Maria Cecilia
Mazo Alcázar, Alejandro
Monroy Sepulveda, Edwin
Morales Garin, Pedro L.
Navarro Gálvez, Nibaldo
Ortuzar Maturana, Raúl E.
Paz Cifuentes, Cecilia
Pino Contreras, Guillermo
Ramírez Arraño, Josselyn
Ramírez Muñoz, Ménica
Ramírez Sánchez, Carlos
Reinoso Montenegro, Daniel
Rodríguez Pacheco, René
Soto Olguin, Sergio E.
Tapia Fuentes, Elizabeth
Urbina Santander, Armando
Urbina Sepúlveda, Armando
Urzúa Pino, Hernán A.
Vargas Piña, Natalia
Verdejo Vidal, Álvaro
NOTA
EX A M E N
5.7
5.4
4.1
4.7
4.7
4.5
4.4
4.8
4.3
3.6
5.5
3.5
4.5
3.2
3.6
5.0
5.1
3.7
3.7
4.8
5.0
3.9
3.3
5.7
4.4
4.5
4.3
4.7
4.2
4.8
4.8
NOTA
TRABAJO
5.8
5.8
6.3
5.8
6.3
6.3
6.5
6.3
5.8
6.5
6.3
6.3
6.5
6.5
6.3
6.3
6.5
5.8
6.3
5.8
5.8
6.5
5.8
5.8
5.8
6.3
5.8
6.3
5.8
6.5
6.3
ftjSISMl
FINAL
5.8
5.6
5.2
5.3
5.5
5.4
5.5
5.6
5.1
5.1
5.9
4.9
5.5
4.9
5.0
5.7
5.8
4.8
5.0
5.3
5.4
5.2
4.6
5.8
5.1
5.4
5.1
5.5
5.0
5.7
5.6
PRO YE CT O
Construcción y Reposición Aceras Av. I.Durbonais
Construcción y Reposición Aceras Av. I. Durbonais
Construe. Sist. Evacuación Aguas lluvias.L.Tagle
Reposic., Adquisición Terreno, Liceo A2, Cabildo
Construe. Sist. Evacuación Aguas lluvias.L.Tagle
Construe. Sist. Evacuación Aguas lluvias.L.Tagle
Construcción Ampliación Consultorio, Catemu.
Construcción Alcantarillado, San Antonio
Reposic., Adquisición Terreno, Liceo A2, Cabildo
Construcción Ampliación Consultorio, Catemu.
Construe. Sist. Evacuación Aguas lluvias.L.Tagle
Construe. Sist. Evacuación Aguas lluvias.L.Tagle
Construcción Ampliación Consultorio, Catemu.
Construcción Ampliación Consultorio, Catemu.
Construcción Alcantarillado, San Antonio
Construcción Alcantarillado, San Antonio
Construcción Ampliación Consultorio, Catemu.
Construcción y Reposición Aceras Av. I.Durbonais
Construe. Sist. Evacuación Aguas lluvias.L.Tagle
Construcción y Reposición Aceras Av. I.Durbonais
Reposic., Adquisición Terreno, Liceo A2, Cabildo
Construcción Ampliación Consultorio, Catemu.
Reposic., Adquisición Terreno, Liceo A2, Cabildo
Construcción y Reposición Aceras Av. I.Durbonais
Construcción y Reposición Aceras Av. I.Durbonais
Construcción Alcantarillado, San Antonio
Reposic., Adquisición Terreno, Liceo A2, Cabildo
Construcción Alcantarillado, San Antonio
Reposic., Adquisición Terreno, Liceo A2, Cabildo
Construcción Ampliación Consultorio, Catemu.
Construcción Alcantarillado, San Antonio
NOTAS
Nota Examen
Nota Trabajo
Nota Final
PROMEDIO
4.5
6.2
5.3
III.
COSTOS DEL CURSO
El resumen de los gastos incurridos durante la realización del curso, es
siguiente:
Viáticos (incluye terminal expenses)
Pasajes
Coordinador / Consultor
Becas ( 01 )
Gastos misceláneos
Total
IV.
CANTIDAD liSS
1938.81
513.54
967.87
266.67
1532.32
5219.21
PROFESORES
NOMBRE
E. Aldunate
José Velásquez
INSTITUCIÓN
ASIGNATURA DICTADA
ILPES
Programación de la ejecución
del proyecto.
Gobierno Regional Control y seguimiento físico XII Región
finananciero.
José Salomón
MIDEPLAN
Sistema
Nacional
de
Inversiones y Uso del BIP en
seguimiento de proyectos.
Hans Gesche
MIDEPLAN
Licitación y contratación de
obras.
José Velásquez
Gobierno Regional Evaluación Ex-post
XII Región
A D Y C O V alparaíso,
1998
A. Evaluación general
Excelente
1. En forma global,
qué opinión le mere­ Bueno
Regular
ció el curso:
Malo
No responde
Total
Muy alta
2. La importancia
para su trabajo de lo Alta
aprendido en el curso Regular
Baja
es:
No responde
Total
3. El curso respondió Totalmente
En gran parte
a sus expectativas
Algo
iniciales:
Nada
No responde
Total
11
19
1
31
12
18
1
31
12
19
31
35%
61%
0%
0%
3%
100%
39%
58%
3%
0%
0%
100%
39%
61%
0%
0%
0%
100%
A D Y C O Valparaíso,
1998
B.- Evaluación por módulos
Programación Licitación
Seguimiento Comunicación Evaluación S.N.I. y uso
de la ejecución y
y control
y liderazgo
Ex-post
del B.l.P. en
contratación
seauimiento
26
20
20
18
14
1. Considera Ud. que Muy interesante
10
5
11
11
9
11
10
el tema de ia asigna­ Interesante
1
2
7
De poco interés
tura ha sido:
De ningún interés
1
4
No responde
3
3
21
20
13
12
5
7
2. Considera Ud. que Muy bueno
9
11
16
13
15
9
el contenido efectivo Adecuado
1
2
4
14
5
dado a la materia fue: Regular
1
2
Malo
2
2
2
No responde
25
16
10
15
4
8
Muy
bueno
3. Considera Ud. que
17
5
12
14
11
8
el dictado de la asigna Bueno
1
2
2
12
3
Regular
6
tura desde el punto
4
Malo
de vista pedagógico
3
1
1
3
3
fue:
No responde
3
2
4.Considera Ud. que Excesivo
17
4
20
21
13
19
el tiempo dedicado a Adecuada
9
11
10
18
7
25
a esta asignatura fue: Insuficiente
2
2
3
No responde
6
16
13
11
10
11
Muy bueno
5.EI material didác­
9
14
17
10
16
13
tico de apoyo corres­ Bueno
5
4
5
1
2
pondiente a la asigna- Regular
5
2
1
1
Malo
fue:
5
1
2
1
1
3
No responde
14
14
7
8
6. El trabajo práctico
Muy buena
13
9
11
13
con un proyecto per­ Buena
8
4
6
Adecuada
5
mitió aplicar y prac­
1
6
2
ticar la materia de cla­ Insuficiente
3
No responde
ses en forma:
1
1
0
3
3
3
7.AI terminar el curso Muy bueno
17
24
10
23
18
19
siente que suy domini Bueno
9
4
12
7
14
Regular
5
del tema es:
4
Malo
4
2
3
No responde
Módulos
AD YCO Valparaíso, 1998
B.- Evaluación por módulos
Módulos
1. Considera Ud. que
el tema de la asigna­
tura ha sido:
2. Considera Ud. que
el contenido dado
a la materia fue:
3. Considera Ud. que
el dictado de la asigna
tura desde el punto
de vista pedagógico
fue:
4.Considera Ud. que
el tiempo dedicado a
a esta asignatura fue:
5.EI material didác­
tico de apoyo corres­
pondiente a la asigna­
tura fue:
6.EI trabajo práctico
con un proyecto per­
mitió aplicar y prac­
ticar la materia de cla­
ses en forma:
7.AI terminar el curso
siente que su dominio
del tema es:
Profesor
Muy interesante
Interesante
De poco interés
De ningún interés
No responde
Muy bueno
Adecuado
Regular
Malo
No responde
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Excesivo
Adecuada
Insuficiente
No responde
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Muy buena
Buena
Adecuada
Insuficiente
No responde
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo
No responde
Programación Licitación y Seguimiento Comunicación Evaluación S.N.I.y uso
y liderazgo
Ex-post
de la ejecución contratación y control
del B.l.P. para
E. Aldunate
83.9%
16.1%
0.0%
"00%
0.0%
67.7%
29.0%
3.2%
0.0%
0 .0 %
80.6%
16.1%
3.2%
0 .0%
0.0%
00%
64.5%
35.5%
H. Geshe J. Velasquez
64.5%
64.5%
35.5%
35.5%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0 .0 %
0 .0%
64.5%
35.5%
0.0%
0.0%
0.0%
51.6%
38.7%
63%
41 .£
51.6%
6.5%
00%
32%
00%
67.7%
32.3%
0.0%
00%
51.6%
45.2%
41 .£
32.3%
16.1%
6.5%
0 .0%
0 .0%
T2%
32%
45.2%
29.0%
25.8%
45.2%
35.5%
16.1%
3.2%
0 .0%
0 .0%
0 .0 %
9.7%
77.4%
12.9%
0 .0%
0.0%
"97%
74.2%
16.1%
0.0%
0 .0 %
0 .0 %
0 .0%
32.3%
45.2%
19.4%
0.0%
3.2%
0 .0%
41.9%
58.1%
0 .0%
35.5%
54.8%
3.2%
32%
3.2%
25.8%
41.9%
12.9%
19.4%
0 .0%
3.2%
58.1%
38.7%
0.0%
0.0%
seguimiento
E. Aldunate J.Velasquez J. Salomón
45.2%
32.3%
58.1%
35.5%
32.3%
29.0%
6.5%
. %
3.2%
32%
0.0%
0.0%
9.7%
12.9%
9.7%
38.7%
16.1%
22 .6 %
41.9%
29.0%
48.4%
16.1%
12.9%
45.2%
3.2%
6.5%
0.0%
6.5%
6.5%
6.5%
12.9%
48.4%
25.8%
25.8%
35.5%
54.8%
38.7%
9.7%
6.5%
12.9%
0 . 0%
0.0%
9.7%
9.7%
9.7%
9.7%
0.0%
6.5%
12.S
54.8%
61.3%
80.6%
29.0%
22 .6 %
05%
6.5%
9.7%
19.4%
35.5%
32.3%
41.9%
29.0%
51.6%
16.1%
12.9%
6.5%
3.2%
16.1%
. %
16.1%
6.5%
9.7%
22 6
00
22 .6 %
41.9%
19.4%
63%
9.7%
9.7%
61.3%
22.6 %
0 .0 %
6.5%
A D Y C O Valparaíso,
1998
C. Evaluación en la logística y el apoyo general
1. La calidad de las
instalaciones utili­
zadas en el curso
fue:
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
Total
2. El apoyo logístico Muy buenos
Buenos
y los servicios brin­
dados al curso fueron: Regulares
Malos
No responde
Total
Muy bueno
3. Considera usted
que la dedicación y el Bueno
desempeño del coor­ Regular
Malo
dinador del curso
No responde
fueron:
Total
4
24
3
31
11
16
3
1
31
19
12
31
13%
77%
10%
0%
0%
100%
35%
52%
10%
3%
0%
100%
61%
39%
0%
0%
0%
100%
Descargar