2006_085info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA”
CONVENIOS DE PRÉSTAMO Nº 3921-AR BIRF-PARTE C- Nº 4093-AR BIRFPARTES C y D- Nº 4117-AR BIRF- PARTES C y D- Nº 4150-AR BIRF- PARTES C y D- y
Nº 4163-AR BIRF- PARTES E y F(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoria General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2005 en el marco del Programa de Emergencia Sanitaria llevado a cabo a través de
la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI´s) dependiente del Ministerio de Salud y
Ambiente, con la asistencia de la UCP PROMIN y UCP VIGI+A, correspondiente a los
Convenios de Préstamo Nros. 3921-AR, Parte C, Categoría (7), “Medicinas y materiales
médicos, plaguicidas y otros bienes médicos comprendidos en la Parte C del Proyecto”, 4093AR, Partes C y D, Categorías (6) y (7) “Medicinas y materiales médicos y leche enriquecida con
hierro” y “Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos, respectivamente,
4117-AR, Partes C y D, Categorías (6) y (7) “Medicinas y materiales médicos y leche
enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos,
respectivamente, 4150-AR, Partes C y D, Categorías (4) y (5) “Medicinas y materiales médicos
y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros bienes
médicos, respectivamente y, 4163-AR, Partes E y F, Categorías (11) y (12) “Medicinas y
materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos,
plaguicidas y otros bienes médicos, respectivamente, según Enmienda a los convenios de
préstamo suscripta el 16/10/02.
1
Por Decreto 2443/2002 del 02/12/02 se aprueba la Enmienda Omnibus que incorpora un nuevo
objetivo, en cinco proyectos y programas en ejecución, destinado a fortalecer la capacidad del
Ministerio de Salud con respecto a la provisión de servicios de salud materno-infantil y control
de enfermedades.
I-
ESTADOS AUDITADOS
1. Estado de Fuentes y Usos de Fondos (consolidado) al 31/12/05, expresado en moneda
local y Anexos 1 a 5 que forman parte del mismo.
2. Estado de Inversiones acumuladas (consolidado) por categoría de inversión y fuente de
financiamiento al 31/12/05, expresado en miles de pesos.
3. Estado de Inversiones acumuladas (consolidado) por componente de costos del
Proyecto al 31/12/05, expresado en pesos.
4. Estado de Inversiones acumuladas (consolidado) por categoría de inversión y fuente de
financiamiento al 31/12/05, expresado en miles de dólares estadounidenses.
5. Información Financiera Complementaria, que incluye:
a) Listado de los Procesos Comprometidos del PROMIN y del VIGI+A.
b) 3921-AR “Programa de Reforma de la Educación Superior” –Parte C-:
- Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31/12/05 (movimientos del ejercicio 2004
y 2005), expresado en moneda local y Anexos 1 a 5 que forman parte del mismo;
- Estado de Inversiones acumuladas por categoría de inversión y fuente de
financiamiento al 31/12/05, expresado en miles de pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas por componente de costos del Proyecto al
31/12/05, expresado en pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas del Proyecto al 31/12/05, expresado en miles
de dólares estadounidenses.
- Notas (Generales 1 a 5) que forman parte integrante de los estados precedentes.
2
c) 4093-AR “Programa de Caminos Provinciales” –Partes C y D-:
- Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31/12/05 (movimientos del ejercicio 2004
y 2005), expresado en moneda local y Anexos 1 a 5 que forman parte del mismo;
- Estado de Inversiones acumuladas por categoría de inversión y fuente de
financiamiento al 31/12/05, expresado en miles de pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas por componente de costos del Proyecto al
31/12/05, expresado en pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas del Proyecto al 31/12/05, expresado en miles
de dólares estadounidenses.
- Notas (Generales 1 a 5) que forman parte integrante de los estados precedentes.
d) 4117-AR “Programa de Protección contra las Inundaciones”–Partes C y D-:
- Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31/12/05 (movimientos del ejercicio 2004
y 2005), expresado en moneda local y Anexos 1 a 5 que forman parte del mismo;
- Estado de Inversiones acumuladas por categoría de inversión y fuente de
financiamiento al 31/12/05, expresado en miles de pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas por componente de costos del Proyecto al
31/12/05, expresado en pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas del Proyecto al 31/12/05, expresado en miles
de dólares estadounidenses.
- Notas (Generales 1 a 5) que forman parte integrante de los estados precedentes.
e) 4150-AR “Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales”–Partes C y D-:
- Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31/12/05 (movimientos del ejercicio 2004
y 2005), expresado en moneda local y Anexos 1 a 5 que forman parte del mismo;
- Estado de Inversiones acumuladas por categoría de inversión y fuente de
financiamiento al 31/12/05, expresado en miles de pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas por componente de costos del Proyecto al
31/12/05, expresado en pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas del Proyecto al 31/12/05, expresado en miles
de dólares estadounidenses.
- Notas (Generales 1 a 5) que forman parte integrante de los estados precedentes.
3
f) 4163-AR “Programa de Transporte Urbano de Buenos Aires”–Partes E y F-:
- Estado de Fuentes y Usos de Fondos al 31/12/05 (movimientos del ejercicio 2004
y 2005), expresado en moneda local y Anexos 1 a 5 que forman parte del mismo;
- Estado de Inversiones acumuladas por categoría de inversión y fuente de
financiamiento al 31/12/05, expresado en miles de pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas por componente de costos del Proyecto al
31/12/05, expresado en pesos.
- Estado de Inversiones acumuladas del Proyecto al 31/12/05, expresado en miles
de dólares estadounidenses.
- Notas (Generales 1 a 5) que forman parte integrante de los estados precedentes.
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad de Financiamiento Internacional
de Salud (UFI-S) y son de su exclusiva responsabilidad. Fueron presentados a esta
Auditoria con fecha 08/02/06 y posteriormente, con los ajustes de auditoría propuestos, se
recibieron el 27/04/06. Éstos últimos se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este dictamen.
El objetivo de nuestra tarea es expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 15/12/05 y el 30/12/05,
01/02/06 al 31/03/06 y 27/04/06 al 8/05/06.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo las pruebas de los registros contables y demás procedimientos de auditoría que
4
se consideraron necesarios y que se detallan en nuestra declaración de procedimientos
adjunta.
Con referencia a las erogaciones correspondientes a “Medicinas y Materiales Médicos y
Leche Enriquecida con Hierro” y “Medicinas y Materiales Médicos, Plaguicidas y otros
Bienes” (cat. 6 y 7 respectivamente), expuestas en el rubro Uso de Fondos del estado
citado en I- 1) precedente, nuestro examen comprendió el análisis de los antecedentes de
contratación, verificación de documentación de respaldo de los pagos (facturas y/o recibos)
y remitos del proveedor e informes de recepción de los organismos destinatarios de los
productos, quienes efectúan la distribución final a los beneficiarios.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1) Tal como se expone en las respectivas Notas 2 –Principales Políticas de Contabilidad,
citadas en I 5. b) a f) precedentes, la UFI´s registra sus transacciones en moneda local.
Los Estados citados en I- 4) y 5) b) a f) expresados en dólares estadounidenses fueron
preparados sobre la base de Planillas Auxiliares que fueron validadas por esta auditoría.
2) a) En los estados citados en I- 2) y 3) –categoría Medicina, Materiales Médicos, BIRF
4150-AR- se expone como “total ejecución año 2005” $ 1.011.732,33
correspondientes a un ajuste (AP 2914 del 29/07/04) omitida de registrar en el
ejercicio anterior (sólo en pesos).
b) En el estado citado en I – 3, categoría “Fortalecimiento de Control de las
Enfermedades”-BIRF 4150-AR (ejecución 2005), el monto de $ 7.563.438,53
incluye incorrectamente la suma de $ 1.804.807,33 (AP N° 700) y $ 156.846,00 (AP
N° 1032) que corresponden al préstamo BIRF 3921-AR.
Idéntica situación de lo expuesto en a) y b) precedente se plantea en los estados citados
en I- 5) b) y e) anteriores.
5
3) Se mantienen del ejercicio anterior los siguientes criterios en la emisión y registración
de los pagos:
a) Pagos con cheque o transferencia bancaria: se registran con la emisión de la
respectiva orden e instrumento de pago.,
b) Pagos directos a través del PNUD: se registran con la emisión de la respectiva orden
de pago y solicitud de pago directo PNUD.
c) Pagos directos a través del BIRF: se registran con la emisión de la respectiva orden
de pago y solicitud de pago directo (Form. 1903).
4) Para canalizar los pagos del Proyecto no se mantiene una cuenta operativa exclusiva,
todos ellos se efectuaron a través de las cuentas de los Programas PROMIN y VIGI+A,
en consecuencia, las inversiones se registran dos veces (Extrasalud y PROMIN o
VIGI+A) depurándose contablemente posteriormente, tal como se menciona en nuestro
Memorando a la Dirección adjunto, punto A. 1).
5) Se encuentra pendiente de conciliar, con el PNUD (Proyecto ARG/98/003) las cifras
que a continuación se detallan, los cuales se arrastran del ejercicio 2003.
- Préstamo 3921-AR: orden de pago N° 212 por $ 527.126,18 (USD 185.607,81)
registrada dos veces por el PNUD e imputada contablemente y justificada al Banco
por el proyecto sólo una vez. Al 31/12/05 no se observa regularizada dicha situación.
- Préstamo 4150-AR: orden de pago N° 2370 por $ 50.402,48 (USD 17.747,35)
registrada dos veces por el PNUD e imputada contablemente y justificada al Banco
por el proyecto sólo una vez. Al 31/12/05 no se observa regularizada dicha situación,
hecho q no afecta a los estados auditados.
6
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo expuesto en III- 2) los
estados identificados en I- presentan razonablemente la situación financiera del “Programa
de Emergencia Sanitaria” al 31 de diciembre de 2005, así como las transacciones operadas
durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contablefinancieras usuales en la República Argentina y con los requisitos establecidos en las
Enmiendas de los Convenios de Préstamo Nº 3921-AR BIRF, 4093-AR BIRF, 4117-AR
BIRF, 4150-AR BIRF y 4163-AR BIRF del 16/10/02.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
7
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE’s) DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO Nº 4093-AR BIRF- CATEGORÍAS (6) y (7)(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los Certificados de Gastos y
las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados al Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) durante el ejercicio finalizado el 31/12/05,
correspondientes al Convenio de Préstamo Nº 4093-AR, Categorías (6) y (7) “Medicinas y
materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos,
plaguicidas y otros bienes médicos, respectivamente, según Enmienda suscripta el 16/10/02 para
asistir al financiamiento de las actividades de salud pública dentro de su programa de
emergencias sociales.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Solicitudes de Desembolso para el ejercicio terminado el 31/12/05,
expresado en dólares estadounidenses.
b) Estado de Solicitudes de Desembolso Acumuladas (por año) al 31/12/05, expresado en
dólares estadounidenses.
c) Conciliación Estado de Solicitudes de Desembolso 2005 y Reintegros BIRF Cuenta
Especial 2005, expresado en dólares estadounidenses (Anexo 6).
8
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad de Financiamiento Internacional
(UFI´s) del Ministerio de Salud y Ambiente y se adjuntan inicialados por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de la documentación respaldatoria de los SOE’s, verificación de la
elegibilidad de los gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron
necesarios.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en Icorrespondientes al “Programa de Emergencia Sanitaria”, Categorías (6) y (7), “Medicinas
y materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos,
plaguicidas y otros bienes médicos”, respectivamente, presentan razonablemente la
información para sustentar los certificados de Gastos y las solicitudes de Retiro de Fondos
relacionados, que fueron emitidos y presentados al BIRF durante el ejercicio finalizado el
31/12/05 de conformidad con los requisitos establecidos en la Enmienda al Convenio de
Préstamo 4093-AR suscripta el 16/10/02.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
9
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE’s) DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO Nº 4117-AR BIRF- CATEGORÍAS (6) y (7)(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los Certificados de Gastos y
las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados al Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) durante el ejercicio finalizado el 31/12/05,
correspondientes al Convenio de Préstamo Nº 4117-AR, Categorías (6) y (7) “Medicinas y
materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos,
plaguicidas y otros bienes médicos”, respectivamente, según Enmienda suscripta el 16/10/02
para asistir al financiamiento de las actividades de salud pública dentro de su programa de
emergencias sociales.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Solicitudes de Desembolso para el ejercicio terminado el 31/12/05,
expresado en dólares estadounidenses.
b) Estado de Solicitudes de Desembolso Acumuladas (por año) al 31/12/05 expresado en
dólares estadounidenses.
c) Conciliación Estado de Solicitudes de Desembolso 2005 y Reintegros BIRF Cuenta
Especial 2005 expresado en dólares estadounidenses (Anexo 6).
10
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad de Financiamiento Internacional
(UFI´s) del Ministerio de Salud y Ambiente y se adjuntan inicialados por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de la documentación respaldatoria de los SOE’s, verificación de la
elegibilidad de los gastos y demás procedimientos de auditoria que se consideraron
necesarios.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en Iprecedente, correspondientes al “Programa de Emergencia Sanitaria”, Categorías (6) y (7)
“Medicinas y materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y
materiales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos”, respectivamente, presentan
razonablemente la información para sustentar los certificados de Gastos y las solicitudes de
Retiro de Fondos relacionados, que fueron emitidos y presentados al BIRF durante el
ejercicio finalizado el 31/12/05 de conformidad con los requisitos establecidos en la
Enmienda al Convenio de Préstamo 4117-AR de fecha 16/10/02.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
11
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE’s) DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO Nº 4150-AR BIRF- CATEGORÍAS (4) y (5)
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los Certificados de Gastos y
las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados al Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) durante el ejercicio finalizado el 31/12/05,
correspondientes al Convenio de Préstamo Nº 4150-AR, Categorías (4) y (5) “Medicinas y
materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos,
plaguicidas y otros bienes médicos”, respectivamente, según Enmienda suscripta el 16/10/02
para asistir al financiamiento de las actividades de salud pública dentro de su programa de
emergencias sociales.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Solicitudes de Desembolso para el ejercicio terminado el 31/12/05,
expresado en dólares estadounidenses.
b) Estado de Solicitudes de Desembolso Acumuladas (por año) al 31/12/05 expresado en
dólares estadounidenses.
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad de Financiamiento Internacional
(UFI´s) de Salud y Ambiente y se adjuntan inicialados por nosotros a efectos de su
identificación con este dictamen.
12
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de la documentación respaldatoria de los SOE’s, verificación de la
elegibilidad de los gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron
necesarios.
III- ACLARACIONES PREVIAS
a) En la solicitud de retiro de fondos Nº 15 se adjunta el Estado de Conciliación de la
Cuenta Especial al 01/05/05, donde se observa la siguiente discrepancia.
Concepto
Importe USD s/conciliación
Importe USD s/doc. Respal.
730.827,53
700.287,53
Saldo Anterior
b) Tal como surge del Estado citado en I- b) precedente, al 31/12/05 el Banco había
desembolsado la suma de USD 20.225.165,50, siendo que, conforme surge de lo
acordado (convenio de préstamo) la suma total asignada para este componente ascendió
a USD 20.000.000.-, es decir se recibieron en exceso USD 225.165,50.
Categoría
Categoría 6
Categoría 7
Asig. Autor.
Total
USD Presupuesto
5.000.000,00
15.000.000,00
USD desembolsados
5.000.000,00
14.529.547,34
695.618,16
20.225.165,50
20.000.000,00
USD a reintegrar
0,00
470.452,66
-695.618,16
-225.165,50
De la revisión de hechos posteriores al cierre se verificó que la UFI-S con fecha
19/04/06, solicita transferir de la cta. 2975/43 (PROMIN) la suma de USD 637.773.- en
concepto de devolución de fondos no utilizados del Préstamo que nos ocupa (recibido
por el Banco el 25/04/06).
13
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en Iprecedente, correspondientes al “Programa de Emergencia Sanitaria”, Categorías (4) y (5)
“Medicinas y materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y
materiales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos” respectivamente, presentan
razonablemente la información para sustentar los certificados de Gastos y las solicitudes de
Retiro de Fondos relacionados, que fueron emitidos y presentados al BIRF durante el
ejercicio finalizado el 31/12/05 de conformidad con los requisitos establecidos en la
Enmienda al Convenio de Préstamo 4150-AR de fecha 16/10/02.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
14
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE’s) DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO Nº 4163-AR BIRF- CATEGORÍAS (11) y (12)(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda los Certificados de Gastos y
las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, que fueron emitidos y presentados al Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) durante el ejercicio finalizado el 31/12/05,
correspondientes al Convenio de Préstamo Nº 4163-AR, Categorías (11) y (12) “Medicinas y
materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos,
plaguicidas y otros bienes médicos” comprendidos en la Parte E y F del Proyecto
respectivamente,
en el marco del
“Programa de Emergencia Sanitaria”, según Enmienda
suscripta el 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de salud pública dentro de
su programa de emergencias sociales.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Solicitudes de Desembolso para el ejercicio terminado el 31/12/05,
expresado en dólares estadounidenses.
b) Estado de Solicitudes de Desembolso Acumuladas (por año) al 31/12/05 expresado en
dólares estadounidenses.
c) Conciliación Estado de Solicitudes de Desembolso 2005 y Reintegros BIRF Cuenta
Especial 2005 expresado en dólares estadounidenses (Anexo 6).
15
Los estados precedentes fueron preparados por la Unidad de Financiamiento Internacional
(UFI´s) del Ministerio de Salud y Ambiente y se adjuntan inicialados por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de la documentación respaldatoria de los SOE’s, verificación de la
elegibilidad de los gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron
necesarios.
III- ACLARACIONES PREVIAS
a) El total desembolsado por el Banco en las distintas categorías de inversión al 31/12/05
ascendió a USD 50.543.162,39, presentando las siguientes discrepancias con los
registros del Proyecto:
Concepto
Categoría 6
Categoría 7
Asignación Autorizada
Total
USD según UFI
16.840.531,82
32.918.804,78
783.825,79
50.543.162,39
USD según BIRF
16.768.811,70
32.990.524,90
783.825,79
50.543.162,39
USD Diferencia
-71.720,12
71.720,12
0,00
0,00
b) Tal como surge del Estado citado en I- b) precedente, al 31/12/05 el Banco había
desembolsado la suma de USD 50.543.162,39, siendo que, conforme surge de lo
acordado (convenio de préstamo) la suma total asignada para este componente
ascendió a USD 50.000.000, es decir se recibieron en exceso USD 543.162,39
16
Categoría
Categoría 6
Categoría 7
Asig. Autor.
Total
USD Presupuesto
16.978.548,00
33.021.452,00
50.000.000,00
USD desembolsados USD a reintegrar
16.768.811,70
209.736,30
32.990.524,90
30.927,10
783.825,79
-783.825,79
50.543.162,39
-543.162,39
De la revisión de hechos posteriores al cierre se verificó que la UFI-S con fecha
19/04/06, solicita transferir de la cta. 2975/43 (PROMIN) la suma de USD 783.826.- en
concepto de devolución de fondos no utilizados del Préstamo que nos ocupa (recibido
por el Banco el 25/04/06).
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en Icorrespondientes al “Programa de Emergencia Sanitaria”, Categorías (11) y (12)
“Medicinas y materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y
materiales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos” comprendidos en la Parte E y F
del Proyecto” respectivamente, presentan razonablemente la información para sustentar los
certificados de Gastos y las solicitudes de Retiro de Fondos relacionados, que fueron
emitidos y presentados al BIRF durante el ejercicio finalizado el 31/12/05 de conformidad
con los requisitos establecidos en la Enmienda al Convenio de Préstamo 4163-AR de
fecha 16/10/02.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
17
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA” –Partes C y DCONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4093-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado detallado en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31/12/05,
correspondiente a la Cuenta Especial “B” del “Programa de Emergencia Sanitaria” -Partes C y
D-, de conformidad con la sección 2.02 y Anexo XI de la Enmienda al Convenio de Préstamo
N° 4093-AR de fecha 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de salud pública
dentro de su programa de emergencias sociales.
I-
ESTADOS AUDITADOS
- Estado de la Cuenta Especial BIRF para el ejercicio finalizado el 31/12/05, expresado
en dólares estadounidenses, y anexos que forman parte del mismo.
- Anexo 7- Transparencias de Fondos a Proyectos PNUD.
- Anexo 8- Transparencias de Fondos a Otros Proyectos.
El estado ha sido preparado por la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI´s) del
Ministerio de Salud y Ambiente sobre la base de los movimientos de la cuenta corriente en
dólares N° 340.640/9 denominada “M. Salud-8000/310-BIRF 4093 -AR”, abierta el
28/11/02 en el Banco de la Nación Argentina, Sucursal Plaza de Mayo, y se adjunta
inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
18
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios.
III- ACLARACIONES PREVIAS
La suma de USD 133,81 correspondiente a gastos bancarios, expuesta en el estado citado
en I- precedente, incluye los gastos bancarios del mes de diciembre (USD 14 equivalente a
$ 41,89) no registrados por el proyecto al 31/12/05.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I-, presenta
razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial “B” del “Programa de
Emergencia Sanitaria” –Partes C y D- al 31 de diciembre de 2005, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contable-financieras usuales y con las estipulaciones sobre el uso de fondos
contempladas en la respectiva cláusula y Anexo de la Enmienda al Convenio de Préstamo
N° 4093-AR BIRF del 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de salud
pública dentro de su programa de emergencias sociales.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
19
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA” –Partes C y DCONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4117-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado detallado en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31/12/05,
correspondiente a la Cuenta Especial “B” del “Programa de Emergencia Sanitaria” -Partes C y
D-, de conformidad con la sección 2.02 y Anexo XVII de la Enmienda al Convenio de Préstamo
N° 4117-AR de fecha 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de salud pública
dentro de su programa de emergencias sociales..
I-
ESTADOS AUDITADOS
- Estado de la Cuenta Especial BIRF para el ejercicio finalizado el 31/12/05, expresado
en dólares estadounidenses, y anexos que forman parte del mismo.
- Anexo 7- Transparencias de Fondos a Proyectos PNUD.
- Anexo 8- Transparencias de Fondos a Otros Proyectos.
El estado ha sido preparado por la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI´s) del
Ministerio de Salud y Ambiente sobre la base de los movimientos de la cuenta corriente en
dólares N° 340.643/0 denominada “M. Salud-8000/310-BIRF 4117
AR”, abierta el
28/11/02 en el Banco de la Nación Argentina, Sucursal Plaza de Mayo, y se adjunta
inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
20
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios.
III- ACLARACIONES PREVIAS
La suma de USD 106,02 correspondiente a gastos bancarios, expuesta en el estado citado
en I- precedente, incluye los gastos bancarios del mes de diciembre (USD 6,19 equivalente
a $ 18,52) no registrados por el proyecto al 31/12/05.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I- presenta
razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial “B” del “Programa de
Emergencia Sanitaria” –Partes C y D- al 31 de diciembre de 2005, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contable-financieras usuales y con las estipulaciones sobre el uso de fondos
contempladas en la respectiva cláusula y Anexo de la Enmienda al Convenio de Préstamo
N° 4117-AR BIRF del 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de salud
pública dentro de su programa de emergencias sociales.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
21
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA” -Partes C y DCONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4150-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado detallado en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31/12/05,
correspondiente a la Cuenta Especial “B” del “Programa de Emergencia Sanitaria” –Partes C y
D-, de conformidad con la sección 2.02 y Anexo XXIII de la Enmienda al Convenio de
Préstamo N° 4150-AR de fecha 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de
salud pública dentro de su programa de emergencias sociales.
I-
ESTADOS AUDITADOS
- Estado de la Cuenta Especial BIRF para el ejercicio finalizado el 31/12/05, expresado
en dólares estadounidenses, y anexos que forman parte del mismo.
- Anexo 6- Transparencias de Fondos a Proyectos PNUD.
- Anexo 7- Transparencias de Fondos a Otros Proyectos.
El estado ha sido preparado por la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI´s) del
Ministerio de Salud y Ambiente sobre la base de los movimientos de la cuenta corriente en
dólares N° 340.639/3 denominada “M. Salud-8000/310-BIRF
4150 -AR”, abierta el
28/11/02 en el Banco de la Nación Argentina, Sucursal Plaza de Mayo, y se adjunta
inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
22
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios.
III- ACLARACIONES PREVIAS
La suma de USD 107,17 correspondiente a gastos bancarios, expuesta en el estado citado
en I- precedente, incluye los gastos bancarios del mes de diciembre (USD 14,00
equivalente a $ 41,89) no registrados por el proyecto al 31/12/05.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I- presenta
razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial “B” del “Programa de
Emergencia Sanitaria” –Partes C y D- al 31 de diciembre de 2005, así como las
transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con
prácticas contable-financieras usuales y con las estipulaciones sobre el uso de fondos
contempladas en la respectiva cláusula y Anexo de la Enmienda al Convenio de Préstamo
N° 4150-AR BIRF del 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de salud
pública dentro de su programa de emergencias sociales.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
23
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA” –Partes E y FCONVENIO DE PRÉSTAMO N° 4163-AR BIRF
(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado el estado detallado en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31/12/05,
correspondiente a la Cuenta Especial “B” del “Programa de Emergencia Sanitaria” –Partes E y
F-, de conformidad con la sección 2.02 y Anexo XXIX de la Enmienda al Convenio de Préstamo
N° 4163-AR de fecha 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de salud pública
dentro de su programa de emergencias sociales.
I-
ESTADOS AUDITADOS
- Estado de la Cuenta Especial BIRF para el ejercicio finalizado el 31/12/05, expresado
en dólares estadounidenses, y anexos que forman parte del mismo.
- Anexo 7- Transparencias de Fondos a Proyectos PNUD.
- Anexo 8- Transparencias de Fondos a Otros Proyectos.
El estado ha sido preparado por la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI´s) del
Ministerio de Salud y Ambiente sobre la base de los movimientos de la cuenta corriente en
dólares N° 340642/3 denominada “M. Salud-8000/310-BIRF 4163-AR”, abierta el
28/11/02 en el Banco de la Nación Argentina, Sucursal Plaza de Mayo, y se adjunta
inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
24
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios.
III- ACLARACIONES PREVIAS
La suma de USD 107,17 correspondiente a gastos bancarios, expuesta en el estado citado
en I- precedente, incluye los gastos bancarios del mes de diciembre (USD 14,00
equivalente a $ 41,89) no registrados por el proyecto al 31/12/05.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I- precedente,
presenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial “B” del
“Programa de Emergencia Sanitaria” –Parte E y F- al 31 de diciembre de 2005, así como
las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad
con prácticas contable-financieras usuales y con las estipulaciones sobre el uso de fondos
contempladas en la respectiva cláusula y Anexo de la Enmienda al Convenio de Préstamo
N° 4163-AR BIRF del 16/10/02 para asistir al financiamiento de las actividades de salud
pública dentro de su programa de emergencias sociales.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
25
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA”
CONVENIOS DE PRÉSTAMO Nº 3921-AR BIRF-PARTE C- Nº 4093-AR BIRFPARTES C y D- Nº 4117-AR BIRF- PARTES C y D- Nº 4150-AR BIRF- PARTES C y D- y
Nº 4163-AR BIRF- PARTES E y F(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
Durante el transcurso de la auditoria externa realizada por esta Auditoría General de la Nación,
sobre los estados financieros por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005,
correspondientes a los Convenios de Préstamo Nros. 3921-AR, Parte C, Categoría (7)
“Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos comprendidos en la Parte
C del Proyecto”, 4093-AR, Partes C y D, Categorías (6) y (7) “Medicinas y materiales médicos y
leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros bienes
médicos”, respectivamente, 4117-AR, Partes C y D, Categorías (6) y (7) “Medicinas y materiales
médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros
bienes médicos”, respectivamente, 4150-AR, Partes C y D, Categorías (4) y (5) “Medicinas y
materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos,
plaguicidas y otros bienes médicos” respectivamente y, 4163-AR, Partes E y F, Categorías (11) y
(12) “Medicinas y materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales
médicos, plaguicidas y otros bienes médicos”, respectivamente, en el marco del “Programa de
Emergencia Sanitaria”, según Enmienda suscripta el 16/10/02 se ha examinado el cumplimiento
y observancia de las cláusulas contractuales pertinentes (atinentes al Programa de Emergencia
Sanitaria) de carácter contable-financiero, contempladas en las diferentes secciones y anexos de
los citados Convenios de Préstamo.
26
1.
Convenio de Préstamo Nº 3921-AR:
a) Sección 2.01 y Anexo I: Monto del préstamo por USD 17.600.000.-.
Cumplido. Al 31/12/04
el préstamo se encuentra totalmente desembolsado y
justificado, en consecuencia, sin ejecución en el ejercicio auditado 2005.
b) Sección 2.02 b) y Anexo V: Cuenta Especial “B”.
Cumplida. Cuenta cerrada el 30/07/04.
c) Anexo III: Fecha de Cierre 31/12/02, modificada al 30/06/04.
Parcialmente cumplida.
d) Sección 3.10 (a): Ejecución de conformidad con el Manual Operativo VIGI+A:
Cumplida. Sin ejecución en el ejercicio auditado 2005.
e) Sección 3.11 (a): mantendrá y operará:
(i) Una unidad técnica (la UCP-VIGI+A);
(ii) Una unidad administrativa (la UFI)
Cumplida. Sin ejecución en el ejercicio auditado 2005.
f) Sección 3.12 (b) y (c): Informes de los resultados de
las Actividades de
Seguimiento y Evaluación. Vencimiento: enero y julio de cada año, a partir del
31/07/03.
No cumplida. Solicitada información al respecto, la UFI-S, por Nota 883/06,
manifestó que “…El Proyecto VIGI+A informa que realizó seguimientos y
evaluaciones en forma trimestral, lo cual se encuentra reflejado en las Ayuda
Memoria correspondientes a las misiones realizadas, como así también se suministró
trimestre a trimestre…”.
“…Adicionalmente, el Banco solicitó como informe final la confección de ICR, con
todos los Términos de Referencia solicitados por la entidad; el mismo está siendo
confeccionado actualmente por una consultora contratada por el proyecto a tal
efecto…”.
“…Por último, la Gerencia de Control de Gestión elabora un documento de carácter
bimestral, el cual es remitido al BM y al BID entre otros organismos, en el que se
detalla los procesos llevados a cabo por el VIGI+A en el marco de la Emergencia
Sanitaria…”.
27
No se puso a disposición de esta auditoría la información mencionada por la UFI-S.
g) Sección 3.13: Plan de Lucha contra plagas.
Parcialmente cumplida. Solicitada información al respecto, por Memorando-SUP N°
421294 001-2006 emitido el 09/03/06. Por Nota 883/06 de fecha 27/03/06 UFI-S
responde: “…En su oportunidad el VIGI+A remitió al Banco los documentos (i) el
Plan Nacional de Control de Dengue, (ii) El Programa Nacional de Vectores, (iii) el
Manual de precauciones necesarias para el almacenamiento, gestión y aplicación de
insecticidas, y (iv) un Manual para operadores de campo en la aplicación de
insecticidas…”
“…Al respecto, el BM identificó en los mismos ciertos elementos de los
requerimientos de control de riesgo y de capacidades requeridas que el Banco solicita
para ese tipo de compras y que los mismos fueron considerados en las No objeciones
de fecha 28 de febrero y 10 de marzo de 2003 para comprar, de manera excepcional la
compra de larvicidas-Temephos (20.000 kg) y de Permetrina al 10% (1.250 litros)…”.
“…El Banco entendió que el Programa se guiaría excepcionalmente y por única vez
por el “Manual de precauciones necesarias para almacenamiento, gestión y aplicación
de insecticidas”. Sin embargo en opinión del QAT (siglas en inglés del Equipo de
Garantía y Aseguramiento de la calidad), la documentación carece de cierta
información necesaria y requiere ser mejorada a la brevedad para permitir nuevas
compras de insecticidas por el Proyecto. En tal sentido, el QAT ha solicitado
completar en su totalidad la “Política operacional” de control de insecticidas (OP
4.09). Esta requiere (i) un plan integrado de Gestión de Insecticidas, (ii) un conjunto
de acciones de reducción de riesgos, tanto para la reducción de riesgos medio
ambientales, como de riesgos ocupacionales y (iii) un análisis y diagnóstico rápido de
las capacidades de implementación de la agencia en relación a los puntos anteriores.
Antes de la remisión de lo señalado el BM solicitó que el Proyecto enviase un plan de
acción detallado para el desarrollo de esta documentación. Este debe especificar las
entidades responsables y las fechas esperadas para el envío de estos documentos.
28
Sin los documentos mencionados, no se podrá realizar ninguna otra adquisición de
insecticidas, más allá de las no objeciones mencionadas que se otorgaron
excepcionalmente para la compra de Permetrina al 10% y Temephos.
Atento a lo expuesto, el Programa no realizó nuevas compras de insecticidas…”.
2.
Convenio de Préstamo Nº 4093-AR:
a) Sección 2.01 y Anexo VIII: Monto del préstamo por USD 18.000.000.-.
El total desembolsado por el BIRF al 31/12/05 ascendió a USD 17.868.416,28.
b) Sección 2.02 b) y Anexo XI: Cuenta Especial “B”.
Cumplida
c) Sección 3.12 (a) (i): Ejecución de la Parte C de conformidad con el Manual
Operativo PROMIN.
Cumplida.
d) Sección 3.12 (a) (ii): Ejecución de la Parte D de conformidad con el Manual
Operativo VIGI+A.
Cumplida.
f) Sección 3.13 (a): mantendrá y operará:
(i) Una unidad técnica (la UCP-PROMIN);
(ii) Una unidad administrativa (la UFI)
Cumplida.
g) Sección 3.13 (b): La UCP-PROMIN, UCP-VIGI+A y UFI contará con personal
aceptable para el Banco.
En la Misión Virtual de Seguimiento del Banco Mundial (22 a 24/11/04) y Misión
Complementaria (17 a 20/01/05), últimos documentos puesto a disposición no se
desarrolló éste tema.
h) Sección 3.14 (b) y (c): Informes de los resultados de
las Actividades de
Seguimiento y Evaluación. Vencimiento: enero y julio de cada año, a partir del
31/07/03.
No cumplida. Nos remitimos a lo manifestado en el punto 1. f) precedente.
29
i) Sección 3.15: Plan de Lucha contra plagas.
Nos remitimos a lo manifestado en el punto 1.g) precedente.
j) Sección 4.01 (a): Registros y Cuentas Separadas.
Parcialmente cumplida. Al respecto, si bien el Banco Mundial en su Misión de
Seguimiento del 27 de agosto al 3 de septiembre de 2004, manifestó que “…el
sistema contable es adecuado…”, cabe tener en cuenta lo señalado en nuestro
Memorando a la Dirección adjunto al presente referido al tema registros.
k) Anexo I: Apéndice 2: Fecha de Cierre 30/06/04.
Conforme surge de los registros del Banco, la fecha de cierre del préstamo fue
extendida al 30/06/06.
3.
Convenio de Préstamo Nº 4117-AR.
a) Sección 2.01 y Anexo XIV: Monto del préstamo por USD 35.000.000.-.
Al 31/12/05 el préstamo se encuentra totalmente desembolsado (USD 35.000.000,-).
b) Sección 2.02 b) y Anexo XVII: Cuenta Especial “B”.
Cumplida.
c) Anexo XV: Fecha de Cierre 31/12/04.
Parcialmente cumplida. Conforme surge de los registros del Banco, la fecha de cierre
del préstamo fue extendida al 30/06/06.
d) Sección 3.08 (a) (i): Ejecución de la Parte C de conformidad con el Manual
Operativo PROMIN.
Cumplida.
e) Sección 3.08 (a) (ii): Ejecución de la Parte D de conformidad con el Manual
Operativo VIGI+A.
Cumplida.
f) Sección 3.09 (a): mantendrá y operará:
(iii) una unidad técnica (la UCP-PROMIN);
(iv) una unidad administrativa (la UFI)
Cumplida.
30
g) Sección 3.09 (b): UCP-PROMIN, UCP-VIGI+A y UFI contará con personal
aceptable para el Banco.
Véase 2) g) anteior.
h) Sección 3.10 (b): Informes de los resultados de las Actividades de Seguimiento y
Evaluación. Vencimiento: enero y julio de cada año, a partir del 31/07/03.
No cumplida. remitimos a lo manifestado en el punto 1. f) precedente.
i) Sección 3.12: Plan de Lucha contra plagas.
Nos remitimos a lo manifestado en el punto 1.g) precedente.
4.
Convenio de Préstamo Nº 4150-AR
a) Sección 2.01 y Anexo XX: Monto del préstamo por USD 20.000.000,-.
No cumplida. El total desembolsado por el BIRF al 31/12/05 ascendió a USD
20.225.165,50.
Tal como surge del Estado citado en I- b) precedente, al 31/12/05 el Banco había
desembolsado la suma de USD 20.225.165,50, siendo que, conforme surge de lo
acordado (convenio de préstamo) la suma total asignada para este componente ascendió
a USD 20.000.000.-, es decir se recibieron en exceso USD 225.165,50.
Categoría
Categoría 6
Categoría 7
Asig. Autor.
Total
USD Presupuesto
5.000.000,00
15.000.000,00
USD desembolsados
5.000.000,00
14.529.547,34
695.618,16
20.225.165,50
20.000.000,00
USD a reintegrar
0,00
470.452,66
-695.618,16
-225.165,50
De la revisión de hechos posteriores al cierre se verificó que la UFI-S con fecha
19/04/06, solicita transferir de la cta. 2975/43 (PROMIN) la suma de USD 637.773.- en
concepto de devolución de fondos no utilizados del Préstamo que nos ocupa (recibido
por el Banco el 25/04/06).
b) Sección 2.02 b) y Anexo XXIII: Cuenta Especial “B”.
Cumplida.
31
c) Anexo XXI: Fecha de Cierre 31/12/03.
Conforme surge de los registros del banco, la fecha de cierre del préstamo fue extendida
al 30/06/06.
d) Sección 3.10 (a) (i): Ejecución de la Parte C de conformidad con el Manual
Operativo del PROMIN.
Cumplida.
e) Sección 3.10 (a) (ii): Ejecución de la Parte D de conformidad con el Manual
Operativo del VIGI+A.
Cumplida.
f) Sección 3.11 (a): mantendrá y operará:
(i)
Una unidad técnica (la UCP-PROMIN);
(ii)
Una unidad administrativa (la UFI).
Cumplida.
g) Sección 3.11 (b): La UCP-PROMIN, UCP-VIGI+A y UFI contará con personal
aceptable para el Banco.
En la Misión Virtual de Seguimiento del Banco Mundial (22 a 24/11/04) y Misión
Complementaria (17 a 20/01/05), últimos documentos puesto a disposición no se
desarrolla éste tema.
h) Sección 3.12 (b): Informes de los resultados de las Actividades de Seguimiento y
Evaluación. Vencimiento: enero y julio de cada año, a partir del 31/07/03.
No cumplida. Nos remitimos a lo manifestado en el punto 1. f) precedente.
i) Sección 3.13: Plan de Lucha contra plagas.
Nos remitimos a lo manifestado en el punto 1. g) precedente.
5.
Convenio de Préstamo Nº 4163-AR:
a) Sección 2.01 y Anexo XXVI: Monto del préstamo por USD 50.000.000,-.
El total desembolsado por el Banco en las distintas categorías de inversión al 31/12/05
ascendió a USD 50.543.162,39, presentando las siguientes discrepancias con los
registros del Proyecto:
32
Concepto
Categoría 6
Categoría 7
Asignación Autorizada
Total
USD según UFI USD según BIRF USD Diferencia
16.768.811,70
-71.720,12
16.840.531,82
32.918.804,78
32.990.524,90
71.720,12
783.825,79
783.825,79
0,00
50.543.162,39
50.543.162,39
0,00
Tal como surge del Estado citado en I- b) precedente, al 31/12/05 el Banco había
desembolsado la suma de USD 50.543.162,39, siendo que, conforme surge de lo
acordado (convenio de préstamo) la suma total asignada para este componente ascendió
a USD 50.000.000.-, es decir se recibieron en exceso USD 543.162,39.
Categoría
USD Presupuesto
USD desembolsados USD a reintegrar
16.978.548,00
16.768.811,70
209.736,30
Categoría 6
33.021.452,00
32.990.524,90
30.927,10
Categoría 7
783.825,79
-783.825,79
Asig. Autor.
50.543.162,39
Total
50.000.000,00
-543.162,39
De la revisión de hechos posteriores al cierre se verificó que la UFI-S con fecha
19/04/06, solicita transferir de la cta. 2975/43 (PROMIN) la suma de USD 783.826.- en
concepto de devolución de fondos no utilizados del Préstamo que nos ocupa (recibido
por el Banco el 25/04/06).
b) Sección 2.02 b) y Anexo XXIX: Cuenta Especial “B”.
Cumplida.
c) Anexo XXI: Fecha de Cierre 30/06/03.
Conforme surge de los registros del Banco la fecha de cierre fue extendida al 31/12/06.
f) Sección 3.11 (a) (i): Ejecución de la Parte E de conformidad con el Manual
Operativo del PROMIN.
Cumplida.
g) Sección 3.11 (a) (ii): Ejecución de la Parte F de conformidad con el Manual
Operativo del VIGI+A.
Cumplida.
h) Sección 3.12 (a): mantendrá y operará:
(iii) Una unidad técnica (la UCP-PROMIN);
(iv) Una unidad administrativa (la UFI).
Cumplida.
33
i) Sección 3.12 (b): La UCP-PROMIN, UCP-VIGI+A y UFI contará con personal
aceptable para el Banco.
Véase 2) g) anterior.
j) Sección 3.13 (b): Informes de los resultados de las Actividades de Seguimiento y
Evaluación. Vencimiento: enero y julio de cada año, a partir del 31/07/03.
No cumplida. Nos remitimos a lo manifestado en el punto 1.f) precedente.
k) Sección 3.14: Plan de Lucha contra plagas.
Nos remitimos a lo manifestado en el punto 1.g) precedente.
6.
En relación a la Misión de Seguimiento celebrada entre el Banco y la Prestataria, del
17 al 20 de enero de 2005, la UFI-S se comprometió a elaborar:
1) Plan Anual 2005 (con presupuesto de adquisiciones): cumplida.;
2) Plan Financiero relativo al año 2005: cumplida;
3) Plan de Supervisión para el Programa de Emergencia Sanitaria (PES) y Evaluación
Interna y Externa de la UFI-S: cumplida;
4) Documento de Evaluación Nacional del PES: En su primer borrador (15-03-05): por
Nota 883/06 la UFI-S manifiesta que “…se encuentra en proceso de identificación del
borrador y del responsable…”.
5) Documentación que avale el Acuerdo de la metodología del Estudio de Caso para el
PES (15-03-05): No cumplida por Nota 883/06 la UFI-S manifiesta que “…se encuentra
en proceso de identificación del borrador y del responsable…”.
6) Documentación que avale el proceso de consolidación (15-03-05): No cumplida por
Nota 883/06 la UFI-S manifiesta que “…se encuentra en proceso de identificación del
borrador y del responsable…”.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
34
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA”
CONVENIOS DE PRÉSTAMO Nº 3921-AR BIRF-PARTE C- Nº 4093-AR BIRFPARTES C y D- Nº 4117-AR BIRF- PARTES C y D- Nº 4150-AR BIRF- PARTES C y D- y
Nº 4163-AR BIRF- PARTES E y F(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros al 31 de diciembre de
2004, correspondientes a los Convenios de Préstamo Nros. 3921-AR, Parte C, Categoría (7)
“Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos comprendidos en la Parte
C del Proyecto”, 4093-AR, Partes C y D, Categorías (6) y (7) “Medicinas y materiales médicos y
leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros bienes
médicos” respectivamente, 4117-AR, Partes C y D, Categorías (6) y (7) “Medicinas y materiales
médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros
bienes médicos”, respectivamente, 4150-AR, Partes C y D, Categorías (4) y (5) “Medicinas y
materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y materiales médicos,
plaguicidas y otros bienes médicos”, respectivamente y, 4163-AR, Partes E y F, Categorías (11)
y (12) “Medicinas y materiales médicos y leche enriquecida con hierro” y “Medicinas y
materiales médicos, plaguicidas y otros bienes médicos” respectivamente, en el marco del
“Programa de Emergencia Sanitaria”, según Enmienda suscripta el 16/10/02, han surgido
observaciones y consecuentes recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos
administrativo-contables y del sistema de control interno existentes, que hemos considerado
necesario comentar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría. Entendemos que
35
la adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al momento de
nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de información y control
existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
Índice
Título
A) 1)
Registros.
B) 1) y 2) b)
Documentación requerida en los pliegos de bases y condiciones en las
Página
37
40/45
adquisiciones de producto –incompletas y faltantes-.
A) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/05.
1) REGISTROS
Se mantiene del ejercicio anterior el procedimiento administrativo de manejo de fondos del
proyecto (pagos a proveedores y registración de las operaciones) que se formaliza a través
de diferentes circuitos objeto de observaciones, a saber:
a) Pagos directos del Banco Mundial (3921-AR, 4093-AR, 4117-AR, 4150-AR y 4163AR);
b) Pagos directos del PNUD ARG 97/046 (PROMIN);
c) Pagos directos del PNUD ARG 98/003 (VIGI+A);
d) Pagos a través de la cuenta operativa del PROMIN; y
e) Pagos a través de la cuenta operativa del VIGI+A.
Observaciones:
1) El Programa no mantiene una cuenta operativa exclusiva para canalizar los pagos del
Proyecto, todos ellos se efectuaron a través de las cuentas operativas de los Programas
PROMIN y VIGI+A.
2) Las inversiones se registran dos veces; i) en el Programa que interviene en el pago
(PROMIN o VIGI+A), ii) en el Programa de Emergencia Sanitaria (las órdenes de pago
se emiten solamente por los proyectos citados en i) precedente).
36
3) Como consecuencia de lo señalado en 2) precedente, en los registros del PROMIN y
VIGI+A se exponen también las cuentas del Programa de Emergencia Sanitaria, sin que
quede reflejado en los estados financieros de cada uno de éstos, ya que se efectúa una
depuración contable -manualmente- de las cuentas utilizadas en ambos programas. Esta
operatoria dificulta el control y por consiguiente la conciliación y validación de la
información.
4) La imputación contable de las cuentas de inversión del Programa de Emergencia
Sanitaria, citada en 3) anterior, se formaliza a través de asientos globales (imputaciones
resúmenes), permaneciendo la analítica en las cuentas de los Proyectos –PROMIN y
VIGI+A- dificultándose así el control y obligando a realizar tareas adicionales
(reconciliaciones, análisis de cuentas, etc.).
5) Los asientos diarios no siguen una correlación numérica en relación a su fecha de
registración, toda vez que el sistema UEPEX utilizado por la UFI permite intercalar
asientos contables.
Comentarios de la UFI-S: Se toman en cuenta las observaciones realizadas.
Por otra parte, se suministró a esta Auditoria la Nota N° 2155/05, sin fecha, emitida por la
UFI-S al Banco Mundial, donde respecto a éstas observaciones efectúa las siguientes
aclaraciones: “...Los registros contables están centralizados a nivel de Programa desde el
punto de vista sustantivo, es decir, cualitativamente el lineamiento de las actividades de la
Emergencia Sanitaria tanto para a) adquisición de leche, medicamentos perinatales y/o
insumos de salud reproductiva, y para b) adquisición
de insumos para control de
vectores, vacunas y medicamentos y reactivos contra el HIV SIDA; lo brindan los
Programas PROMIN y VIGIA respectivamente. Apartir de ello, tanto los procesos de
adquisiciones y contrataciones como los registros contables se canalizaron a través de
ambos Programas, utilizando los Costos Compartidos de los Proyectos PNUD
ARG/97/046 (PROMIN) y ARG/98/003 (VIGIA) para canalizar las adquisiciones y pagos
de los gastos vinculados a Salud Reproductiva y medicamentos perinataloes, por un lado
y, reactivos y medicamentos para HIV SIDA, insumos para control de vectores, por otro.
De igual manera se utilizaron las cuentas operativas de ambos programas para canalizar
37
los pagos de leche –en el PROMIN- y transferencias a OPS, para vacunas –Pago directo
de Banco Mundial-.
Con lo cual, como definición inicial, a nivel operativo no se creyó conveniente la apertura
de una cuenta operativa por cada Préstamo atento a que, por ejemplo, había contratos que
estaban financiados por más de un préstamo, y que deberían haber sido pagados con más
de un cheque por cada factura. Con lo cual se habrían abierto 5 cuentas operativas
adicionales, con el costo directo e indirecto que esto implica administrativamente, puesto
que a nivel Programa están perfectamente individualizados y separadas las cuentas
contables a través de las que se canalizan los pagos de las facturas financiadas con
préstamos extra salud.
En resumen,...el...flujo de financiamiento de la Emergencia Sanitaria financiada a través
de los Extra Salud y de los propios préstamos BIRF 4164-AR PROMIN y BIRF 4516-AR
VIGIA,...fue...oportunamente consensuada con ese Banco...”.
Recomendaciones:
- Proceder a la apertura de una cuenta operativa exclusiva del Programa que nos ocupa
para canalizar todos los pagos inherentes al mismo.
- Generar órdenes de pagos propias del Programa: facilitando así su seguimiento y el
control de integridad de la información (en la actualidad se encuentran dispersas en la
totalidad de las órdenes de pago emitidas por los Programas PROMIN ó VIGI+A).
- Registrar las inversiones únicamente en el Programa de Emergencia Sanitaria. En
aquellos casos en los que se canalizan fondos a través de los Proyectos PROMIN ó
VIGI+A para efectuar pagos, utilizar cuentas puente que reflejen exclusivamente los
movimientos de fondos mencionados.
- Profundizar los controles respecto a la registración de las operaciones, para asegurar que
ésta sea cronológica y ordenada.
38
2) CATEGORÍA7 MEDICINAS Y MATERIALES MÉDICOS, PLAGUICIDAS Y
OTROS BIENES:
Observaciones:
Se mantiene del ejercicio anterior las siguientes consideraciones
generales surgidas del análisis de los antecedentes de las adquisiciones (licitaciones):
1- En la mayoría de los casos la documentación no se encuentra foliada.
2- En los antecedentes de licitación analizados se encuentran varios Pliegos de Bases y
Condiciones no quedando establecido cual es el que corresponde a la versión
definitiva.
Comentarios de la UFI-S:
1- Respuesta no procedente (“…se ha verificado que los tomos generales del proceso se
encuentran foliados en su totalidad y que cada oferta mantiene su propia foliatura…”).
2- Se subsanará dicha observación, dado que, como se puede verificar de los documentos de
licitación incluídos en las distintas ofertas, son coincidentes con el obrante a fjs. 141/275.
Recomendaciones: Mantener archivos debidamente foliados a efectos de aseverar, en todo
momento, que la documentación obrante en los expedientes se encuentre completa.
Por otra parte, dejar sustentado la versión definitiva del Pliego de Bases y Condiciones, a
efectos de poder validar que dicho documento adquirido por cada oferente se corresponde a
la última aprobación del Banco.
B) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) CATEGORÍA 6: Medicinas y materiales médicos y leche enriquecida con hierro.
LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL 17/04 (LPI 17/04): Adquisición de
Leche Fortificada USD 21.784.876,56
Del análisis realizado a la Licitación Pública Internacional de referencia se desprenden
las siguientes consideraciones a saber:
1. No se tuvo a la vista la correspondiente Resolución, mediante la cual se designa a los
miembros que conforman la Comisión Evaluadora.
39
2. No se tuvo a la vista publicación del Llamado en el Development Business de las
Naciones Unidas, según lo establece el Manual de Contrataciones del Programa
Materno Infantil y Nutrición –PROMIN- en su Punto 12 Descripción de los
procedimientos según trámite inciso b) Publicidad “…anuncio general de
adquisiciones en D. Business…”.
3. El Pliego de Bases y Condiciones, en su sección Datos de la Licitación, Punto A.
Generalidades, IAL 7.1 inciso iii) b) requiere que los oferentes presenten “…copias de
los estados financieros auditados correspondientes a los últimos tres (3) ejercicios…” .
En un caso (SANCOR) no consta dicha documentación.
4. En el Pliego de Bases y Condiciones, Especificaciones Técnicas de Leche Fortificada
con Hierro Zinc y Vitamina C en el punto Rotulación establece que “...se deberá
presentar, previo a la primera entrega, los modelos de envase a utilizar en la Dirección
Materno Infantil, para obtener la correspondiente No Objeción a los mismos...”. No se
tuvo a la vista documentación que avale lo mencionado en este punto.
Comentarios UFI:
1. Se procederá a agregar la nota de designación existente en esta Unidad. No obstante
ello, se señala que a fs.784, el Director Nacional aprueba mediante Disposición el
informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación efectuada por el Comité de
Evaluación, lo que lleva implícita la aprobación de la integración de dicho Comité.
2. La existencia de dicha publicación se puede verificar a través del sitio on line de la
publicación DB. Se agregará dicho anuncio en el expediente a fin de subsanar la
observación efectuada.
3. Respuesta no procedente (“…se ha verificado que la información está completa, dado
que uno de los estados contables contiene la información de dos ejercicios…”).
4. Respuesta no procedente (“…Dicha condición debe cumplimentarse ante el Programa
por ser una disposición de la ejecución del Contrato…”).
Recomendaciones: Mantener archivos completos y ordenados de la documentación de
respaldo del proceso de adquisiciones llevado a cabo por el Proyecto.
40
2) CATEGORÍA 7 Medicinas y materiales médicos, plaguicidas y otros bienes:
LICITACIÓN INTERNACIONAL LIMITADA V-02/2004 “Adquisición de reactivos
para el Programa Nacional de Banco de Sangre”- Proyecto VIGI+A 4516-AR, 3921AR, 4093-AR, 4117-AR, 4150-AR y 4163-AR por USD 7.060.996,34.
Observaciones:
1- No se tuvo a la vista en la documentación analizada, Disposición mediante la cual se
designa a los miembros de la Comisión Evaluadora.
2- La Disposición mediante la cual el Director Nacional del Proyecto de Vigilancia de la
Salud y Control de Enfermedades aprueba el correspondiente Informe de Evaluación y
las Recomendaciones de Adjudicación y autoriza a la Unidad de Financiamiento
Internacional de Salud a notificar a los oferentes sobre lo resuelto, no posee fecha de
emisión.
3- En un caso (Wiener Laboratorios) no se tuvo a la vista la correspondiente Lista de
Precios. En el caso de la firma Abbott Laboratorios la lista de precios no presenta
declaración con respecto al origen y fabricante de los bienes.
4- De lo analizado en el Pliego de Bases y Condiciones, Sección II. Datos de la licitación,
no se tuvo a la vista la siguiente documentación en los casos mencionados:
Según Datos de la Licitación Punto A. Generalidades IAL 7.1
i.
Apartado a) inciso i) d) “...ha recibido de la autoridad reguladora del país de
fabricación de los bienes un certificado de inspección..., …y ha demostrado su
cumplimiento con las normas de calidad durante los últimos dos (2) años anteriores
a la presentación de la oferta”. Lo mencionado no se tuvo a la vista en el caso de las
firmas Wiener Lab. (se adjunta al expediente un Certificado Nº 7622 del 13/12/00)
y Cromoion S.R.L. (se adjunta al expediente un Certificado Nº 2633 del 13/05/01).
En lo relacionado con la firma Werfen Medical, la documentación presentada por la
firma Dade Behring, (fabricante) no se encuentran traducidas al español. En el caso
de la firma Bayer S. A. a la fecha de apertura de la licitación el correspondiente
certificado se encontraba vencido.
ii.
Apartado a) inciso ii) a) “…ha sido debidamente autorizado por un fabricante de los
bienes que reúne los criterios señalados…” y Punto C. Preparación de las Ofertas,
41
IAL 14.1 punto h) inciso xi. “...deberán presentar la autorización otorgada por el
fabricante para suministrar dichos bienes...”. En un caso (Abbott) no se tuvo a la
vista la documentación mencionada con anterioridad. En el caso de la firma
Cromoion S.R.L. según la lista de precios presentada, el fabricante corresponde a
Abbot Laboratories origen Alemania e Inglaterra, cabe mencionar que la
autorización tenida a la vista es de Abbott Argentina.
iii.
Apartado a) inciso iii) d) “…una lista de los principales contratos de abastecimiento
realizados en los últimos cinco (5) años…” y Punto C Preparación de las Ofertas,
IAL 14.1 inciso h) vi. “...lista de los contratos de abastecimiento de
bienes…,…consignado plazo contractual y cliente de cada contrato...”. No se tuvo a
la vista la documentación solicitada en el caso de la firma Abbott. En otro caso
(firma Cromoion) no especifica fehacientemente el plazo contractual.
Según Punto C. Preparación de las Ofertas, IAL 14.1
i.
Apartado h) inciso i. “...contratos constitutivos y estatutos sociales, en el caso de
que el licitante sea una persona jurídica, legalizadas por escribano público...”. No
se tuvo a la vista la referida documentación para la empresa Wiener Laboratorios.
ii.
Apartado h) inciso v. “...una declaración jurada en la cual se consigne el volumen
de producción o comercialización de los bienes objeto de la presente Licitación
durante los 2 últimos años...”. No se tuvo a la vista en los siguientes casos:
Werfen Medical , Abbott Lab., Cromoion, Biodiagnóstico, Promed y Wiener
Laboratorios.
iii.
Apartado h) inciso vii. “...certificado de prácticas adecuadas de distribución...”.
En el caso de Abbott no se tuvo a la vista la documentación solicitada.
Comentarios UFI:
1- Se procederá a agregar la nota de designación existente en esta Unidad. No obstante
ello se señala que a fs. 784, el Director Nacional aprueba mediante Disposición el
Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación efectuada por el Comité de
Evaluación, lo que lleva implícita la aprobación de la integración de dicho Comité.
2- Sin comentario.
42
3- Dicha lista de precios se hallaba desglosada de la carpeta de la oferta, conjuntamente
con otras listas para realizar la tarea de elaboración del Informe de Evaluación. En
cuanto al origen de los productos ofrecidos por la firma Abbott, dicha información en
la lista se consideró subsanable al estar indicada en la documentación técnica.
4- Datos de la Licitación Punto A. Generalidades IAL 7.1
i. Firma WIENER LABORATORIOS Y CROMOION: Para el caso de oferentes
nacionales dicha documentación se encuentra satisfecha con el Certificado de
Inscripción de Establecimiento emitida por el Ministerio de Salud de la Nación y
los respectivos Certificados de Producto que obran en las ofertas de las
mencionadas licitantes. Firma WERFEN MEDICAL: Se manifiesta que sólo los
aspectos sustanciales deben estar traducidos, no considerando la Comisión que ello
no se hubiera cumplimentado. Firma BAYER S.A.: la verificación de la vigencia
del Certificado correspondiente a dicha firma se ha verificado con la ANMAT,
como en todos los casos similares.
ii. Firma ABBOTT: dicha documentación no es exigible dado de que se trata de una
empresa de tipo subsidiaria de la Fabricante, no siendo exigible en estos casos la
autorización del fabricante. Firma CROMOION: por lo expuesto anteriormente es
válida la autorización dada por ABBOTT ARGENTINA.
iii. Firma ABBOTT: lo observado por la Auditoría es un aspecto que se refiere a la
evaluación del cumplimiento o no de los requisistos de poscalificación, lo que sólo
se efectúa con las ofertas mejor evaluadas (menor precio que se ajusta a lo pedido).
Dado que la firma ABBOTT no tuvo este carácter no se practicó sobre dicha oferta
el Examen de Poscalificación, no siendo necesario consignar dicha observación.
Firma CROMOION: el análisis del conjunto de la documentación contenida en la
oferta, y la declaración jurada manifestando el cumplimiento de dicho requisito, se
consideró suficiente para considerar que la oferta se ajustaba a lo exigido.
Según Punto C. Preparación de las Ofertas, IAL 14.1
i. Los Estatutos sociales de la firma WIENER LABORATORIOS se encuentran
incluidos en un impreso certificado por Escribano.
43
ii. Firma ABBOTT : se remite a lo expresado en 4-iii precedente. Firma PROMED: se
ha verificado que la oferta original contiene la declaración jurada de la firma
fabricante como es el caso exigido para las empresas comercializadoras, así como
el detalle de las ventas realizadas por dichas firmas. Firma WIERNER
LABORATORIOS: se ha verificado que la oferta contiene un listado detallado. Al
respecto se ha notado que esa Auditoría ha tenido a la vista copia de las ofertas y no
los originales.
iii. Se remite a lo expresado en 4-iii precedente.
Recomendaciones:
Profundizar los controles a efectos de mejorar la calidad de la información, mantener
archivos completos y ordenados, debidamente foliados, de aquella documentación
respaldatoria del proceso de adquisiciones llevado a cabo por el Proyecto, dando
cumplimiento a los requisitos establecidos en el respectivo Pliego de Bases y Condiciones
Generales (PBCG).
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
44
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROGRAMA DE EMERGENCIA SANITARIA”
CONVENIOS DE PRÉSTAMO Nº 3921-AR BIRF-PARTE C- Nº 4093-AR BIRFPARTES C y D- Nº 4117-AR BIRF- PARTES C y D- Nº 4150-AR BIRF- PARTES C y D- y
Nº 4163-AR BIRF- PARTES E y F(Ejercicio Nº 3 finalizado el 31/12/05)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
Como queda establecido en los respectivos dictámenes, el examen fue realizado de conformidad
con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales
son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la profesión
contable y con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes procedimientos:
- Cotejo de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/05 con las imputaciones
efectuadas en los registros contables y auxiliares y contra documentación respaldatoria;
- Tests o pruebas de transacciones;
- Análisis de los antecedentes de adquisiciones;
- Análisis de la naturaleza, elegibilidad y justificación de los desembolsos;
- Análisis de los ingresos y egresos efectuados a través de las cuentas especiales de cada
Convenio de Préstamo;
- Análisis de pagos a proveedores a través de pagos directos de la cuenta del préstamo (3921AR, 4093-AR, 4117-AR, 4150-AR y 4163-AR), pagos directos del PNUD ARG 97/046
(PROMIN), pagos directos del PNUD ARG 98/003 (VIGI+A), pagos a través de la cuenta
operativa del PROMIN; y pagos a través de la cuenta operativa del VIGI+A.
- Circularizaciones y reconciliaciones bancarias; y
- Otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
45
El alcance de nuestra tarea comprendió el 100 % de las Fuentes de Fondos y el 49,40 % de las
Inversiones, expuestas en el Estado de Fuentes y Usos de Fondos consolidado al 31/12/05; de
acuerdo al siguiente detalle:
Categoría
Concepto
6
Medicinas y Mat. Méd. y
leche con hierro.
Medic. y Mat. Méd. y
otros
7
Total
Total ejecutado $
% de incidencia
Importe muestra $ % de muestra
34.643.828,78
59,83
22.947.383,14
66,24
23.263.008,77
40,17
5.661.042,53
24,33
57.906.837,55
100,00
28.608.425,67
49,40
Asimismo nuestra tarea comprendió el
69,15% de los pagos incluidos en los Estados de
Solicitudes de Desembolsos para el ejercicio finalizado el 31/12/05 de todos los Préstamos
(4163-AR, 4117-AR, 3921-AR, 4093-AR y 4150-AR).
Debe señalarse que el trabajo efectuado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras irregularidades similares.
Agradecemos a la Unidad de Ejecución y Coordinación del Proyecto, quien no obstaculizó la
gestión de esta auditoría, facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente.
Concluyendo, corresponde señalar que todo lo precedentemente expuesto comprende la totalidad
de elementos, informes y dictámenes que satisfacen los requerimientos estipulados por el Banco
Mundial en esta materia.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2006.
46
Descargar