1997_010_21info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORIA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DE LA PARTE B DEL CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 3520-AR BIRF
“SEGUNDO PROYECTO HIDROELECTRICO YACYRETA”
(Ejercicio 1995)
Al señor Subsecretario de Inversión Pública
del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha examinado
los estados financieros al 31/12/95 correspondientes a la Parte B del Convenio de Préstamo N°
3520 "Segundo Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá", suscripto el 16 de Noviembre de 1992 entre
la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El monto del préstamo asignado a la parte B, según anexo 1 del Convenio, asciende a USD
1.000.000,-.
El representante de la prestataria es la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Nación (ex
Secretaría de Energía) y ejecuta la Parte B del Proyecto a través de la Unidad Especial Sistema de
Transmisión Yacyretá (UESTY).
La UESTY tiene como único objetivo llevar a cabo todos aquellos actos necesarios para la puesta
en operación del Primer Tramo del Sistema de Transmisión asociado a la Central Hidroeléctrica
Yacyretá; por Decreto N° 916 del 10/6/94 se le encomienda, a su vez, concretar las obras del
Segundo Tramo y de tramos futuros.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Activo y Pasivo al 31/12/95, en moneda local, y notas anexas que forman parte
integrante del mismo.
b) Información Financiera Complementaria.
La información mencionada en a) y b) precedentes fue preparada por la UESTY y es de su
responsabilidad. Fue presentada a esta auditoría con fecha 14/3/96 y se adjunta inicialada
por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen. Nuestra tarea estuvo
encaminada a expresar una opinión basada en nuestro examen de auditoría, habiendo
finalizado nuestro trabajo de campo el 25 de julio de 1996.
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA
Efectuamos nuestro examen de conformidad con normas de auditoría externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general para
la profesión contable en la República Argentina y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo por
consiguiente, dicho examen las pruebas y demás procedimientos de auditoría que
consideramos necesarios en las circunstancias.
III-
DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado financiero e información
financiera complementaria identificados en I- presentan en forma razonable la situación
financiera al 31/12/95 de la parte B del Convenio de Préstamo N° 3520 "SEGUNDO
PROYECTO HIDROELECTRICO YACYRETA", así como las transacciones operadas
durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con normas contables
profesionales y con las cláusulas relacionadas con dicha parte B del Convenio de Préstamo
N° 3520-AR BIRF.
BUENOS AIRES, 12 de agosto de 1996.
OPINIONES DE CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES
RELACIONADAS CON LA PARTE B DEL CONVENIO DE PRESTAMO N° 3520-AR
BIRF “SEGUNDO PROYECTO HIDROELECTRICO YACYRETA”
(Ejercicio 1995)
Al señor Subsecretario de Inversión Pública
del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoria de la Parte B del Convenio de Préstamo Nro. 3520-AR, parte ejecutada por la Unidad
Especial Sistema de Transmisión Yacyretá (UESTY), por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 1995, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas contractuales de carácter
contable y financieras contempladas en las diferentes secciones y anexos del mencionado
convenio.
Tomando en cuenta las conclusiones emanadas de dicho análisis, caben formular las siguientes
consideraciones:
A- CLAUSULAS RELACIONADAS CON LA PARTE B DEL CONVENIO DE
PRESTAMO N° 3520-AR
1) Sección 2.02. (a): Retiro de los fondos del Préstamo para la categoría 3 (a) del Anexo
1.
El monto del préstamo asignado a la parte B del Proyecto, según Anexo 1 del Convenio,
asciende a USD 1.000.000,-.
Al 31 de diciembre de 1995 la UESTY recibió, en concepto de reembolsos, un total de $
731.125,-; dicho importe incluye la suma de $ 165.712,- por los reembolsos recibidos
durante 1995.
2) Sección 2.02 (b): Apertura y mantenimiento de una Cuenta Especial.
La prestataria tiene abierta una Cuenta Especial en el Banco Central de la República
Argentina denominada "Entidad Binacional Yacyretá" (EBY) N° 280.35.41.00, a través de la
cual la UESTY recibe los fondos del préstamo.
3) Sección 3.01 (a) y (c): Realización de la parte B del Proyecto a través de la UESTY.
Cumplida. El 03/12/92 se celebró el "Convenio de Transferencia" entre la Nación
Argentina y la UESTY, a través de la Secretaría de Energía, para la realización de la parte
B del proyecto.
4) Sección 3.04: Reconsideración conjunta entre el Banco, UESTY,EBY y la Nación del
plan de financiación para la ejecución del proyecto.
Conforme se expone en nota de la UESTY N° 1147 de fecha 29 de julio de 1996, el 26 de
julio del presente año se ha puesto en servicio la línea 500 KV “Rincón Santa María Salto Grande” produciéndose un adelantamiento de 40 días respecto de la fecha
establecida en el contrato de Electroducto para la habilitación comercial.
Con relación a la Línea de Transmisión “Rincón Santa. María - Posadas” que forma parte
de este Proyecto , está prevista la habilitación para el 7 de setiembre de 1996.
5) Sección 4.01 (a): Registros y cuentas independientes.
La UESTY tiene implementado un sistema de registración contable con cuentas separadas,
llevado en planillas secuenciales móviles que respaldaban la información financiera del
proyecto. El 09/02/96 fue habilitado el Libro Diario Copiador Nro. 1 de 250 fojas,
rubricado por los Síndicos de la UESTY, quienes la autorizaron a copiar las registraciones
del organismo a partir del 1° de enero de 1995.
6) Sección 6.02 (b): Acuerdos contractuales Prestataria/UESTY.
Se reiteran los comentarios expresados para la sección 3.01 (a) y (c) precedente.
B - CONVENIO DE TRANSFERENCIA (PARTES PERTINENTES)
1) Segundo: Disponibilidad de los fondos a través de una cuenta especial.
Nos remitimos a lo informado para la sección 2.02 (b) precedente.
2) Cuarto: Mantenimiento de la cuenta Nro. 2158/78, Secretaría de Hacienda Tesorería General - UESTY.
Si bien la UESTY mantiene abierta la cuenta de la referencia, los pagos del proyecto son
canalizados por la cuenta que ésta posee en el Banco de la Provincia de Corrientes.
3) Quinto: Repago del préstamo.
Conforme nos informó la UESTY, el repago del préstamo y sus servicios financieros están
a cargo de la Tesorería General de la Nación.
BUENOS AIRES, 12 de agosto de 1996.
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DE LA UESTY
PARA LA PARTE B DEL CONVENIO DE PRESTAMO N° 3520-AR BIRF
"SEGUNDO PROYECTO HIDROELECTRICO YACYRETA"
(Ejercicio 1995)
Como resultado de nuestra revisión del Estado de Activo y Pasivo, notas anexas e información
financiera complementaria por el ejercicio finalizado el 31/12/95, correspondientes a la parte B del
Convenio de Préstamo N° 3520-AR, ejecutado por la Unidad Especial Sistema de Transmisión
Yacyretá (UESTY) hemos observado que han implementado aquellas recomendaciones realizadas
con motivo de la auditoría al 31/12/94, no surgiendo otras observaciones significativas a informar.
No obstante lo expuesto y debido a la reducida dimensión de la estructura de la UESTY no se
puede implementar una adecuada segregación de funciones que permitan implementar un control
por oposición.
BUENOS AIRES, 12 de agosto de 1996.
DECLARACION DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
DE LA PARTE B DEL CONVENIO DE PRESTAMO N° 3520-AR BIRF
“SEGUNDO PROYECTO HIDROELECTRICO YACYRETA”
(Ejercicio 1995)
Como queda establecido en los respectivos dictámenes, el examen fue realizado de conformidad
con las normas de auditoría externa emitidas por la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION,
las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la
profesión contable y con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) incluyendo, entre otros, los siguientes procedimientos:
- verificaciones matemáticas;
- comparación de las cifras de los estados financieros con las registraciones contables y las
planillas analíticas auxiliares emitidas por la UESTY;
- cotejo de las transacciones del ejercicio 1995 contra la documentación que le diera origen;
- test o prueba de transacciones y comprobantes;
- cotejo de orígenes con información de terceros (Entidad Binacional Yacyretá);
- como así también la aplicación de otros procedimientos de control en la medida que se los
consideró necesarios en las circunstancias, adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad
auditada.
Asimismo, debe destacarse que el trabajo efectuado no ha tenido como objetivo principal la
detección de hallazgos referidos a desfalcos u otras irregularidades similares.
BUENOS AIRES, 12 de agosto de 1996.
Descargar