2015_060info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/14)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, correspondiente al
ejercicio Nº 8 finalizado el 31/12/14, perteneciente al “Proyecto de Desarrollo Rural de la
Patagonia” (PRODERPA) ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 648-AR
FIDA, suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda de fecha
17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2014, expresado en pesos
argentinos.
b) Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2014, expresado en dólares
estadounidenses.
c) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2014, por categoría de desembolso,
expresado en pesos argentinos.
d) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2014, por categoría de desembolso,
expresado en dólares estadounidenses.
e) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de
2014, expresado en pesos argentinos.
1
f) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de
2014, expresado en dólares estadounidenses.
g) Notas (1 a 8) que forman parte integrante de los estados citados precedentemente.
h) Inventarios de bienes del Proyecto.
La información precedente surge de registros contables que fueron preparados, por la
Unidad para el Cambio Rural (UCAR) dependiente del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca y son de su exclusiva responsabilidad, así como el control interno
implementado Los estados financieros fueron presentados a esta Auditoría el 18/2/15
(preliminares) y el 26 /03/15 (definitivos, que incluyen parcialmente los ajustes propuestos
por esta auditoría). Estos últimos se adjuntan inicialados por nosotros al sólo efecto de su
identificación con este dictamen.
Nuestro trabajo tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado las tareas de campo entre el 05/11/14 y el 26/03/15, en
forma no continua.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y
requerimientos específicos del FIDA, incluyendo las pruebas y demás procedimientos que
se consideraron necesarios en las circunstancias, tal como se detalla en la Declaración de
Procedimientos que se acompaña al presente
2
III-
OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación de los Estados identificados en Ipresentan razonablemente la situación financiera al 31/12/2014 del “Proyecto de
Desarrollo Rural de la Patagonia” (PRODERPA), así como las transacciones realizadas
durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contables usuales
y con los requisitos estipulados en el contrato de Préstamo Nº 648-AR FIDA del 27/11/06 .
V-
OTRAS CUESTIONES
1) Al cierre del Proyecto y según lo expuesto en I- a) se mantiene aún:
-
en el rubro “Créditos” un saldo de $ 463.721,14 correspondiente a fondos de
aporte local :

administrados por la Fundación Argeninta por $ 90.169,64,

Fondos adeudados por Santa Cruz $ 366.699,50 y

otros gastos a recuperar (UCP CHUBUT) por $ 6852,00.
- en el rubro “Otras Deudas” un saldo de $ 1.782, Fondos a Reintegrar a GOP
– UPC CHUBUT.
Al respecto se aclara que el proyecto envió nota al Ministerio para que estos
fondos locales se los deduzca de los de la coparticipación federal.
Asimismo se informa que dada la conclusión del proyecto las cuentas bancarias
respectivas han sido cerradas durante el mes de marzo de 2015 y los saldos
devueltos a Tesorería General de la Nación.
2) Según surge de las notas aclaratorias al Estado de Inversiones (I- c)) existe una
diferencia entre los reportes de gestión y la contabilidad de USD 105,90 aporte
FIDA y USD 120,56 aporte Local, ambas aún no están conciliadas.
3) Fue suministrado a esta auditoría un inventario de bienes por parte de la Unidad
Ejecutora de la Provincia de Santa Cruz, sólo con una nota de presentación sin
firma del responsable en dicho registro, el mismo indica que es al 31/12/2012.
3
Cabe mencionar que en los registros contables suministrados por la UCAR se
incluye la cuenta “Vehículos, Maquinarias y Equipos” de la mencionada
Provincia por un monto de $ 263.200,00, los cuales son coincidentes con el
inventario mencionado.
4)
Tal lo expuesto en las notas aclaratorias en I- d) existe una diferencia no
significativa de USD 4.309,55, entre lo justificado según registros contables UEPEX (USD 20.415.145,65) y lo justificado según FIDA (USD 20.419.455,20)
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 26 de marzo de 2015
4
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL
DEL “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/14)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio
finalizado el 31/12/14, correspondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia”
(PRODERPA) ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca parcialmente
financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA,
suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo Internacional
de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda de fecha 17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial al 31 de diciembre de 2014, expresado en dólares
estadounidenses, (Cuenta a la vista Nº 388849/4 del Banco de la Nación Argentina,
Sucursal Plaza de Mayo).
El estado fue preparado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) dependiente
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y fue presentado en su versión
definitiva a esta Auditoría el 26-03-15. Se adjunta inicialado por nosotros a efectos
de su identificación con este dictamen.
5
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable, y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), y requerimientos específicos del FIDA incluyendo las
pruebas y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
III- OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación el estado identificado en Ipresenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del
“Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia” al 31 de diciembre de 2014, así como
las transacciones realizadas desde el inicio del Proyecto hasta esa fecha, de
conformidad con los requisitos estipulados en el contrato de Préstamo Nº 648-AR
FIDA del 27/11/06.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 26 de marzo de 2015
6
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE DESEMBOLSOS Y
JUSTIFICACIONES DE GASTOS DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/14)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente,
informa acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda al Estado de
Desembolsos y Justificaciones de gastos al 31/12/14, correspondientes al “Proyecto de
Desarrollo Rural de la Patagonia”, ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N°
648-AR FIDA, suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda del 17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
- Estado de Solicitudes de Desembolsos al 31/12/14, expresado en dólares
estadounidenses.
Los mencionados estados fueron preparados por la Unidad para el Cambio Rural
(UCAR) dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y fueron
presentados en su versión definitiva a esta Auditoría el 26/03/15. Se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
7
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), y requerimientos específicos del FIDA incluyendo el análisis
de la documentación de las justificaciones, la verificación de la elegibilidad de los
gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
III- OPINIÓN SIN SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en Icorrespondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia” al 31 de
diciembre de 2014 presentan razonablemente la información, de conformidad con los
requisitos establecidos en el Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA del 27/11/06.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 26 de marzo de 2015
8
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES
DEL “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/14)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoría del “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia”, correspondiente al ejercicio
N° 8 finalizado el 31 de diciembre de 2014, se ha examinado el cumplimiento de las
cláusulas contractuales de carácter contable-financiero contempladas en las diferentes
secciones y anexos del Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA del 27/11/06, modificado
por Enmienda del 17/10/2008.
1)
Artículo II - Sección 2.01: El Fondo conviene en prestar al prestatario en varias
monedas derechos especiales de giro equivalentes a trece millones trescientos
cincuenta mil (DEG 13.350.000,00).
Cumplida parcialmente. Durante el ejercicio auditado sólo se desembolsaron
dólares, ascendiendo el total desembolsado al 31/12/14 a USD 20.419.360,87 (DEG
13.292.597,78), que corresponde al 99,57 % del total del Préstamo al cierre del
mismo.
2)
Art. II – Sección 2.05. Intereses. Pagaderos semestralmente el 15 de junio y el
15 de diciembre de cada año.
Cumplida. De acuerdo a la información recibida de la Oficina Nacional de Crédito
Público, se efectuaron pagos por este concepto durante el ejercicio auditado de
acuerdo al siguiente detalle:
9
FECHA DE PAGO
3)
MONTO EN USD
27/06/14
43.873,22
29/12/14
59.113,19
Total
102.986,41
Art. II – Sección 2.06 Reembolsos del principal. Pagaderos semestralmente el 15
de junio y el 15 de diciembre de cada año a partir del segundo año de ejecución.
Cumplida. De acuerdo a la información recibida de la Oficina Nacional de Crédito
Público, se efectuaron pagos por este concepto durante el ejercicio auditado de
acuerdo al siguiente detalle:
FECHA DE PAGO
MONTO EN USD
27/06/14
684.685,15
29/12/14
651.275,30
Total
1.335.960,45
Asimismo, nos informan que respecto al cumplimiento de la obligación de pagar por
parte de las provincias participantes amortizaciones e intereses, estos conceptos son
deducidos por el mecanismo de retención de la Coparticipación Federal de
Impuestos.
4)
Art. III – Sección 3.01. Ejecución del Proyecto.
Se pusieron a nuestra disposición los Ayuda Memoria de las Misiones de
Supervisión del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), llevadas a cabo
entre el 05 y el 16 de mayo de 2014 (1°) y del 10 al 21 de noviembre de 2014 (2°).
Dichas misiones fueron realizadas en forma conjunta para todos los Proyectos FIDA
de la UCAR.
Los principales aspectos tratados, para el Proyecto que nos ocupa, en cada una de
estas misiones fueron:
(1) Actividades de cierre: Se destaca que se encuentran avanzadas las actividades
previstas para el cierre del Programa. Asimismo, se menciona que se encuentra
en preparación el Informe de terminación del Programa.
10
El FIDA otorga la NO objeción al Plan de Cierre y POA, manifestando la
preocupación por el atraso en la presentación del mismo.
En cuanto a la revisión de cuestiones fiduciarias se destacan los pasos a seguir
para la devolución de fondos por parte de la provincia de Santa Cruz y las fechas
establecidas para la presentación de la información financiera con motivo del
cierre operativo del Programa. Se menciona en el mismo las cuestiones
financieras pendientes con motivo del cierre del Programa, estableciendo los
pasos y plazos a seguir en cuanto a: Recupero de la cuenta especial, cierre de
cuentas bancarias de las UPEs, solicitudes de desembolsos pendientes y fechas
previstas para la presentación de los estados financieros de cierre.
5)
Art. III – Sección 3.02 – Planes Operativos Anuales del Proyecto.
Cumplida fuera de término. El POA correspondiente al ejercicio auditado fue
enviado al FIDA el 10/01/14. Asimismo el 20/05/14 fue remitido el POA ajustado,
otorgándose la No Objeción al mismo el 30/05/14.
6)
Art. III – Sección 3.03 – Cuentas del Proyecto.
Parcialmente cumplida en ejercicios anteriores. Se procedió a las aperturas de la
Cuenta Especial en Dólares, la Cuenta Operativa en Pesos de la UCAR y las Cuentas
Operativas en Pesos para las Unidades de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa
Cruz. No se ha cumplido con la apertura de una cuenta bancaria en Pesos para los
fondos de la contraparte, de acuerdo a lo requerido en el Manual Operativo en el
punto 2.4.1. “Sistemas de Cuentas Bancarias”.
Cabe mencionar que el Proyecto nos informó que no se han producido
modificaciones respecto a las cuentas del Programa durante el ejercicio auditado. Al
respecto se informa que dada la conclusión del proyecto las cuentas han sido
cerradas durante el mes de marzo de 2015 y los saldos devueltos a Tesorería General
de la Nación.
11
7)
Art. III – Sección 3.04. a) Disponibilidad de los Recursos del Préstamo con las
provincias.
Cumplida en ejercicios anteriores. Para el envío de Recursos del Préstamo a las
Provincias del Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Neuquén previamente se han
firmado Convenios de Ejecución y Préstamo Subsidiario con cada una de esas
Provincias.
A la fecha de cierre de nuestras tareas de campo no se tuvo constancia de la
formalización de la salida del Programa por parte de la Provincia de Santa Cruz, ni se
había realizado la devolución de los fondos en poder de la Provincia dado el cierre de
la cuenta corriente respectiva del 17/07/2013.
8)
Art III- Sección 3.04.b) Disponibilidad de Recursos Adicionales.
Cumplida. Al 31/12/14 se aportaron fondos de contrapartida local por $ 431.691,86
(USD 127.946,78), girados directamente a la Fundación ArgenINTA. Asimismo se
efectuaron aportes provinciales por $ 9.029.130,22 (USD 1.560.679,23).
9)
Art. III – Sección 3.06. Fecha de terminación del Proyecto.
No hubo cambios en la fecha prevista durante el ejercicio auditado quedando como
fecha de terminación del Programa el 31/03/2014 y fecha de cierre del Préstamo el
30/09/2014, de acuerdo a la información suministrada por el Proyecto.
10)
Art. IV Sección 4.01 Seguimiento. Implementación de un sistema de gestión y
contabilidad.
Parcialmente cumplida en ejercicios anteriores. El Proyecto utiliza desde
ejercicios anteriores el Sistema UEPEX. Asimismo se informó que los módulos del
SIIG (Sistema Integral de Gestión) entraron en operación en el último periodo de
ejecución del Programa por lo cual no se utiliza para el seguimiento del mismo.
12
11)
Art. IV – Sección 4.02 Informes de Avance.
Parcialmente cumplida y fuera de término. Se tuvo a la vista únicamente el
Informe correspondiente al 1º semestre de 2014, presentado el 23/09/14, no
constando la aprobación por parte del FIDA de dicho informe.
12)
Art. IV – Sección 4.04 Informe Final del Proyecto.
Cumplida. Se tuvo a la vista la versión del Informe Final del Proyecto, el cual fue
enviado al FIDA con fecha 15/12/14, siendo aprobado el mismo por el Organismo
Financiador con fecha 09/02/15.
13)
Apéndice 2 – Asignación y retiro de los recursos del Préstamo.
No habiéndose producido modificaciones a la matriz del Programa en el ejercicio
auditado, el cuadro de las categorías de gastos admisibles para el financiamiento se
encuentra definido de la siguiente manera:
Categoría
1
2
3
4
5
6
Vehículos, maquinarias y Equipos
Contratos y convenio de servicios
Fondos de Capitalización
Fondos de Promoción y contingencia
Viáticos y pasajes
Costos operativos
Total
13
Cantidad Asignada
del Préstamo
(expresada en DEG)
% de Gastos
Admisibles que han
de ser financiados
485.000
3.175.000
3.830.000
3.760.000
580.000
1.520.000
13.350.000
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
100 % sin impuestos
14)
Apéndice 3 – Ejecución del proyecto.
A)
Organización y Administración en el ámbito nacional.
Punto 3) Comité Asesor de Coordinación del Proyecto (CACP). Creación del
Comité y sus reuniones semestrales.
No hemos recibido información respecto al cumplimiento de este punto.
Punto 4) Consejo de Coordinación (CCP). Creación del Consejo y sus
reuniones cuatrimestrales.
No hemos recibido información respecto al cumplimiento de este punto.
Respecto de los dos puntos anteriores, el Proyecto nos informó que fueron
eliminadas con la enmienda al Convenio de Préstamo, que fue confirmada por la
República Argentina el 06/01/11.
No obstante lo señalado en el párrafo anterior, nos fue suministrada una copia del
acta de reunión del 15/03/14 de la Junta Coordinadora del Proyecto de la cual
participaron los coordinadores de las provincias participantes y de la UCAR, es
decir que se continuó con las reuniones, aún habiendo sido eliminadas.
Punto 5) Coordinador Técnico (CTP). Selección y nombramiento.
El proyecto informó que el Coordinador Técnico continúa siendo el mismo que
durante el ejercicio anterior.
B)
Organización y Administración en el ámbito de las provincias patagónicas.
Punto 7) Coordinador Provincial y Coordinador Ejecutivo Provincial
Punto 8) Equipo técnico, célula de trabajo y supervisor territorial.
Cumplida en ejercicios anteriores por las provincias participantes.
14
15)
Convenios Subsidiarios:
Cumplida en ejercicios anteriores. En ejercicios anteriores fueron suscriptos los
Convenios de las provincias del Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz.
Tal lo mencionado en el punto 7) anterior, a la fecha de cierre de nuestras tareas de
campo no se tuvo constancia de la formalización de la salida del Programa por
parte de la Provincia de Santa Cruz.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 26 de marzo de 2015
15
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio Nº 8 finalizado el 31/12/14)
El presente tiene por objeto elevar a consideración de la Dirección del Programa,
observaciones
y
recomendaciones
sobre
aspectos
relativos
a
procedimientos
administrativo-contables y del sistema de control interno vigente, que hemos considerado
necesario informar para su conocimiento. .
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a
un grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan.
Entendemos que la implementación de las recomendaciones, referidas a las observaciones
detectadas al momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los
sistemas de información y control existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la
materia.
Teniendo en cuenta que al momento de la formulación del presente informe las actividades del
proyecto habían finalizado, no se formulan recomendaciones a las observaciones contempladas
en el presente.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
Índice
Título
B.2
Estados Financieros – Pcia. de Santa Cruz
B.4
Pcia. de Neuquen
B.5
UCAR Fondos de Capitalización
16
A. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL
31/12/14

CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE LA CONTRAPARTE
NACIONAL CON FUNDACIÓN ARGENINTA
1) En el Acta Acuerdo en el punto 13.4, se intenta determinar a quién pertenecen los
derechos “de autor, de patente, planos, diseños, especificaciones, estudios técnicos,
informes y demás documentos y programas informáticos”, pero finalmente no se aclara
quién es el titular de dichos derechos.
2) En el punto 3.6 se indica que “semanalmente la Fundación presentará a la UCAR una
rendición de los gastos”, pero posteriormente en el Anexo III Administración
Financiera, donde detallan las actividades de ArgenINTA, en ningún momento
menciona esta obligación.
Comentarios de la UCAR:
Se toman en cuenta las observaciones. En tal sentido cabe destacar que con fecha 30 de
septiembre 2011 se ha firmado una carta acuerdo con Fundación ArgenINTA administrada
por la UCAR, exclusiva para PRODERPA. (Comentario del auditor: no procedente ya que
no contesta lo observado).
En cuanto a la rendición de gastos semanal cabe señalar que se hace aproximadamente una
vez por mes o un poco más.

Consultores
3) Los CV´s no tienen fecha de recepción por parte de la UCAR
Comentarios de la UCAR:
Se comenzó a implementar el sello de recepción del área de RRHH en las notas de
presentación de CV para participar en los nuevos procesos de selección de consultores.
Cabe aclarar, que los procesos analizados se tratan de recontrataciones, donde utilizan los
CVs presentados en oportunidad de la primera selección.
17
B. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO:
1 - CUENTAS BANCARIAS
Cuentas UEP
Cuenta Banco Patagonia Cta.Cte. en $ Nº 900002576 (Pcia. de Rìo Negro)
1.
Se observa que varios pagos contabilizados el 30/01/2014 constan en el mayor de la
cuenta 1.1.1.1.3.2.0.00, una parte por transferencia bancaria, y otra con cheque; a
diferencia del extracto bancario que consta el débito totalmente con el cheque.
2.
En la conciliación correspondiente a 06/2014 se observa lo siguiente: el cheque Nº
25718299 contabilizado el 12/06/2014 por $ 1.406.- a nombre de Iglesias Humberto,
fue debitado por el banco el 17/06/2014 por $ 2.755,76, de lo que surge una diferencia
de $1.349,76. Por la mencionada diferencia el proyecto debita el 12/06/2014 $1.406.a nombre de Bertorello Gustavo y toma como partida conciliatoria $ 56,24 (La que es
debitada por el banco el 14/07/2014 por el concepto de transferencia a terceros).
GASTOS BANCARIOS
3.
Se observa que en las siguientes registraciones contables no se respetó la cronología
numérica fecha:
FECHA
AD Nº
31/10/2014
7249
27/11/2014
7248
Comentarios de la UCAR:
1- Es correcta la apreciación, pero la misma no corresponde a un error de contabilización,
sino que es la única manera de contabilizar saldos pendientes en las distintas
transferencias recibidas y las cuales constan de distintas cotizaciones, motivo por el
cual se desdoblan los importes para poder aplicar a las distintas pesificaciones.
18
2- La observación corresponde al reintegro de la comisión autorizada mediante
Resolución nº 156/14, en donde se autoriza al Sr. Iglesias Humberto y al Sr. Bertorello
Gustavo ambos por un importe de $ 1.406 cada uno correspondiente al reconocimiento
de los pasajes para efectuar la comisión de servicios. En lugar de efectuar el reintegro
a cada uno de los agentes se procedió a pagar por cuenta y orden a la firma Antique
viajes por un monto de $ 2.755,76 (Total factura 2812,00 retención IB 56,24 pago ch
25718299 $ 2755,76) al no poder desglosar el cheque por cada uno de los
beneficiarios y por un error administrativo se retuvo el 2% de ingresos brutos por un
monto de $ 56,24. Al detectar esta falencia y al no corresponder la retención se
procedió a efectuar el pago de $ 56,24 el mes siguiente
3- Es correcta la observación por un error de carga de los asientos de gastos bancarios de
octubre y noviembre de 2014.
2- ESTADOS FINANCIEROS
Saldo contable Provincia de Santa Cruz
4.
Al cierre del ejercicio auditado se mantiene un saldo de anticipos por rendir, del cual
no se ha recibido detalle sobre su composición dada la salida del Programa por parte
de la Provincia.
Comentarios de la UCAR:
4.
Con respecto al saldo de anticipos a rendir, caja chica, y demás gastos registrados no
rendidos por parte de la provincia se están iniciando gestiones ante Crédito Público del
Ministerio de Economía y ante el FIDA para la correcta rendición/reintegro de dichos
fondos.
3- PASAJES Y VIÁTICOS
OBSERVACIONES GENERALES
5.
Se han tenido a la vista liquidaciones de gastos firmadas sin aclaración
19
6.
Se ha constatado la existencia de notas sin fecha.
7.
No se acompañan las copias de los tickets de embarque en algunas AP.
OBSERVACIONES PARTICULARES
8.
AP 201400820 - PSICOTUR E.V.T.

Factura “B” 002-00031410
$ 10.102,76
$ 3.486,44 – No se indica el destino del
pasaje.
Comentarios de la UCAR:
5.
Se toma nota de la observación.
6.
Se toma nota de la observación
7.
Se toma nota de la observación. Asimismo se aclara que no se adjuntan los boarding
pass únicamente en los casos donde el pasaje haya quedado abierto o el consultor haya
extraviado los comprobantes en cuyo caso se adjunta nota firmada o de la empresa
aérea.
8.
Corresponde a un error de facturación, pues en todas las facturas se indica el destino
del viaje.
4- UPE NEUQUÉN
– FONDO CAPITALIZACIÓN PRODUCTIVA
Cooperativa Agropecuaria, Comercializadora, Agroganadera para el desarrollo
de Pequeños Productores Zona Centro

A.P. 201400054 –
$ 700.000,00

A.P. 201400193 –
$ 800.000,00

A.P. 201400537 –
$ 1.000.000,00

A.P. 201400538 –
$ 528.413,25

A.P. 201400539 –
$
20
9.116,75
9.
De la documentación tenida a la vista, no surge según Manual operativo, punto II
Población objetivo, población meta y área de ejecución punto B. criterios de
elegibilidad, la medición de los beneficiarios de acuerdo a su nivel de ingresos, a los
efectos de la evaluación de los mismos.
Comentarios de la UCAR:
9.
Respecto del requerimiento sobre población objetivo, población meta y área de
ejecución, cumplo en aclarar que dicha información se encuentra consignada en la
documentación que forma parte del expediente 4343-000221/12, constando en el
formulario de proyecto PRODERPA, en los formularios de caracterización de cada
una de las organizaciones y grupos que integran el proyecto, a la vez que en el
resumen ejecutivo y dictamen técnico del proyecto. Y que tanto el resumen ejecutivo
como el dictamen técnico elaborado por el equipo técnico provincial, responde a la
revisión de las fichas familiares que se han llenado para cumplimentar con los
requerimientos del PRODERPA, siguiendo lo establecido en el Manual Operativo del
Programa. En ese dictamen se da cuenta tanto de la población objetivo, como de la
población meta y el área de ejecución de dicho proyecto, lo mismo que la evaluación
del perfil de los beneficiarios. Dicha documentación no se vuelve a incluir en los
expedientes de rendición de los proyectos (alcances), y es por ello que no se ha tenido
a la vista. Respecto de las fichas familiares, se encuentran en los archivos de respaldo
de la Unidad Provincial de Ejecución y a disposición para su evaluación.

1º Anticipo 1º Rendición: $ 662.001
10. Se abona honorarios como Coordinador al presidente de la Cooperativa $ 5.700
mensuales (a partir de abril/2013) que por la descripción de las tareas en el informe
mensual, las mismas son netas de su función como presidente de la organización,
además se le paga combustible de su vehículo particular. Los mismos deberían figurar
como aportes de la Cooperativa.
21
11. En el caso de los honorarios de Carlos H. Aguilar tiene inicio de actividades 16/05/13,
las facturas figuran impresas el 31/05/13 y factura el mes de Abril y Mayo.
12. En ningún caso de honorarios abonados se tuvo a la vista el pago del monotributo del
mes correspondiente.
13. De acuerdo a la rendición analizada se observó la correcta incorporación de factura
tipo A (Cooperativa Inscripta en IVA) pero se rindió por el total incluyendo el IVA, y
que de acuerdo al convenio firmado “Condiciones Grales., Sección 4.10 inciso i) El
gasto deberá cubrir el costo razonable (excluido impuestos)……” El monto de IVA
rendido asciende a $ 59.064,75
Comentarios de la UCAR:
10. Respecto de las consideraciones sobre el informe técnico sobre la coordinación, se
toman las consideraciones realizadas, que no reflejan la totalidad de las actividades
realizadas en este aspecto. Asimismo se informa que desde el equipo técnico de la
UPE se ha estado acompañando el proyecto de referencia, al igual que desde otras
reparticiones de la Subsecretaría de Producción. Y a través de este acompañamiento se
da cuenta de que el Coordinador tiene como funciones la gestión del proyecto, tanto en
lo que respecta a la obra como a la ejecución de las capacitaciones y a la vinculación
con la empresa constructora. Por otra parte se aclara, que según consta en el proyecto
la movilidad de la coordinación esta contemplada en el mismo.
11. Las actividades el promotor Carlos Aguilar comenzaron en abril, luego del
desembolso del proyecto. Sin embargo, se registraron demoras en la regularización de
su situación ante la AFIP.
12. Sin respuesta
13. Sin respuesta.

1º Anticipo 2º Rendición: $ 382.768,92
14. En la contratación de la mano de obra para la construcción de un galpón para acopio y
procesamiento de lanas y un edificio anexo para capacitación y albergue, de la factura
22
presentada por el proveedor, surge como inicio de actividades Junio/13, prácticamente
con el inicio de la obra, no existiendo por lo tanto tiempo anterior de experiencia para
realizar la obra.
15. Se rinden gastos bancarios (incluidos el IVA) y dada la características de los mismos
deberían ser absorbidos por la cooperativa.
16. Al Igual que en el punto13. Anterior se abona IVA por $ 54.494,46
17. En esta rendición se abona también Impuesto a los Débitos Bancarios por $ 2.513,60
Comentarios de la UCAR:
14. Respecto de la constructora Maciel, Javier Roman y su experiencia en la realización de
obras, se desconoce el por qué de la consignación del inicio de actividades en la
factura. Sin embargo, cabe aclarar que la empresa tiene acabada experiencia en la
materia. Ha sido ejecutora local de obras relacionadas con planes de vivienda Locales
y también obras privadas. De todas maneras, según consta en el último certificado de
obras, el avance de la mismas es cercano al 70%.
15. Sin respuesta
16. Asimismo informo que se adjunta una nota aclaratoria de la organización sobre las
observaciones impositivas, en donde se deja constancia que los importes observados
han sido contabilizados en el subsidiario de IVA compras como concepto no gravado
en el IVA y por lo tanto no será utilizado como crédito fiscal
17. Sin respuesta.
– FOCO CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
OBSERVACIONES GENERALES:
18. En varios casos la Orden de Pago Provincial (OP-Pcial) posee fecha anterior a la
factura presentada por el consultor y/o a la aprobación del informe que libera su pago
y/o del Formulario Provincial de Aprobación para imputar Presupuesto, Liquidación y
Pago.
19. En algunos casos la OP-Pcial no posee firma del coordinador.
23
20. En distintos casos la constancia de retención de Ingresos Brutos que se le practica al
consultor no posee firma del responsable, solo cuenta con sello.
21. La liquidación de pago en muchos casos no posee firma y/o sello del coordinador.
22. En dos casos la firma del contrato se celebra con posterioridad a la entrada en vigencia
del mismo.
23. En varios casos la nota de elevación de la factura presentada por el consultor posee
fecha anterior a la mencionada factura.
24. Se observa demoras en el reintegro de gastos de movilidad, ya que en muchos casos
transcurre entre 3 y 4 meses, y en un caso 7 meses, desde la fecha a la que corresponde
la rendición de gastos y la fecha de su efectivo pago (transferencia bancaria).
25. La registración contable de los gastos de combustible bajo análisis se lleva a cabo en
una cuenta de Estudios, Servicios, Consultorías y Auditorías, siendo que el plan de
cuentas contempla cuentas de Costos Operativos que reflejarían con mayor fidelidad la
naturaleza del gasto.
26. Varios de los presupuestos presentados por la Asociaciones no tienen fecha de
emisión.
27. En algunos Convenios de Asistencia se ha omitido establecer los plazos para la
rendición de cuentas y la presentación de las fotocopias de los comprobantes.
28. Se presentan fotocopias de comprobantes (copia fiel) de muy difícil o imposible
lectura.
29. En algunos expedientes no se encuentra adjunto el cuadro comparativo de ofertas.
Comentarios de la UCAR:
Se han verificado algunas de las observaciones y se toman a consideración para
futuras intervenciones desde la UPEFE. Particularmente en el caso de las advertencias
sobre presupuestos solicitados por las organizaciones, cabe aclarar que desde esta
Unidad Provincial se ha acompañado a las mismas en el proceso de formulación, pero
más cercanamente en la ejecución y la rendición de los proyectos. Es posible que
algunos presupuestos tenga falencias, sin embargo debe reconocerse que la
formulación y ejecución de los proyectos, ha constituido un aprendizaje para las
24
organizaciones y grupos de interés. Y que por lo tanto, ha sido un proceso muy
positivo que aportó la capacidad de gestión y el empoderamiento de sus integrantes,
dejando capacidades locales instaladas.
OBSERVACIONES PARTICULARES:
30. CAITRUZ, Carmen: los comprobantes de pago de monotributo que presenta hace
referencia únicamente al concepto de obra social.
31. CAMPOS Salva Susana: se observan hojas sin foliar en el expediente de pago.
32. LAFFAYE Guillermo: el informe presentado hace mención al periodo octubre 2013
cuando corresponde Enero 2014.
33. MACEDRA Guadalupe: se observa que se le retuvo RR.SS cuando corresponde II.
BB.
34. de MEDINA Julia: se observa que el pago correspondiente a febrero 2014 se realiza
mediante varias AP y es imputado contablemente a una cuenta distinta de la utilizada
en los demás pagos.
35. BEBER José Gabriel: el informe del consultor correspondiente al mes de Marzo 2014
no cuenta con su aprobación, sólo menciona para su conocimiento e intervención.

A.P. Nº 201400320 $ 2.180,00/ A.P. Nº 201400321 $ 2.932,92/ A.P. Nº 201400324 $
2.165,00
36. La Solicitud de Viáticos y Formulario Provincial de Aprobación para imputar
Presupuesto, Liquidación y Pago poseen fecha posterior a la Orden de Pago provincial,
tal como se detalla a continuación:
Solicitud de
Formulario
O. P.
Viáticos
Provincial
Provincial
201400320
31/01/2014
31/01/2014
31/12/2013
201400301
31/01/2014
31/01/2014
31/12/2013
201400324
06/02/2014
06/02/2014
21/12/2013
A.P. Nº
25

A.P. Nº 201400990 $ 2.185,00/ A.P. Nº 201400993 $ 3.400,04
37. La Nota PRODERPA, elevada por el Coordinador Ejecutivo al Coordinador
Administrativo, Contable y Financiero, solicitando reintegro de gastos de movilidad,
posee en ambos casos el mismo número (208/2014) con distinta fecha (09/05/14 y
16/04/14 respectivamente).

A.P. Nº 201401028$ 542,08
38. La transferencia bancaria es de fecha 03/06/2014 y la A.P. es posterior (04/06/2014).
Comentarios de la UCAR:
30. Al momento de controlar el pago de los honorarios presentando el comprobante de
pago de la obra social, se constató en el área correspondiente y se demostraba que
estaba activo en el impuesto y además se comprobó en el sistema internet su situación
ante la AFIP.
31 respecto de este expediente de pago se procedió a subsanar el error, foliando las hojas
que habían quedado sin numerar.
32. Respecto de esta observación, se debe a un error de tipeo Todos los informes de los
consultores especifican el mes de las actividades realizadas.
33. Por un error involuntario se asignó retención de RR.SS cuando correspondia IIBB no
pudiendo subsanarla ya que dicha AP y Retención están rendidas al FIDA.
34. Se hace el pago en varias AP dado que se fueron utilizando todos los saldos de
distintas transferencias para que queden cerradas.
35. Comentario no procedente ya que se mantiene
lo observado: (El informe del
consultor correspondiente al mes de Marzo de 2014 a fojas 1 se eleva para su
intervención y conocimiento y en fojas 2 y 3 cuenta
con su aprobación
correspondiente..)
36. cabe aclarar en primer lugar que no se trata de una Solicitud de Viáticos, sino que
corresponde a un reintegro de gastos, que además fueron aprobados. A la fecha en que
llega el expediente para solicitar el reintegro, se encuentra el ejercicio 2013 habilitado
para contabilizar, en la contabilidad provincial, (a diferencia de UEPEX que se
26
inhabilita al 31/12/2013) y como los gastos fueron realizados y devengados en el año
2013 en el mes de diciembre, se registran con presupuesto de ese año.
37. Por un error involuntario del área administrativa, ciertamente se le colocó el mismo
número de nota. La Nota PRODERPA Nº 208 con fecha 16/04/14 corresponde al
reintegro de los gastos de movilidad del mes de marzo y la Nota PRODERPA Nº 213
con fecha 09/05/14 al reintegro del mes de abril.
38. La razón por la cual se procedió a contabilizar un día después del pago fue por falta de
sistema lo cual imposibilitó hacer dicha contabilización.
Unidades Provinciales – ESTUDIOS, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y
AUDITORÍAS.

A.P. Nº 201401043 – Agrupación MAPUCHE HIENGUEIUAL $ 214.614,85
39. El informe técnico del Ingeniero Agrónomo que consta a fs.46, el Resumen Ejecutivo,
y el Dictamen Técnico no tienen fecha de emisión.
40. Los Estados Contables que presenta la organización no se encuentran auditados ni
poseen opinión profesional (solo poseen una Certificación Literal).
41. El Resumen Ejecutivo carece de firma del responsable.
42. La Nota PRODERPA Nº390/2013 solicita partida presupuestaria para este proyecto
como “Fondo de Capitalización”, la Resolución 265/13 aprueba el proyecto como
“fondo de capitalización para inversiones de uso colectivo para organizaciones
(I.C.O.)”, el Convenio de Préstamo se titula “Convenio de Fondo de Capitalización,
pero finalmente la operación se contabiliza como “Estudios, Servicios, Consultorías, y
Auditorías”.-
Comentarios de la UCAR:
39. El Dictamen y Resumen ejecutivo no tienen fecha, nunca la ponemos ya que van
acompañados del Acta de Comité correspondiente, en la cual consta la fecha.
40. Los Estados contables están debidamente certificados por el Colegio Profesional
correspondiente. Tenemos copia escaneada Nota del auditor: la certificación
27
profesional corresponde a la Certificación Literal del Balance, la cual no constituye
auditoria y por lo tanto no contiene opinión.
41. El Resumen Ejecutivo acompaña al Dictamen Técnico, y se firma este último
42. Este proyecto es financiado y pagado con fondos provinciales (aporte local) y esta
fuente local sólo cuenta con la
partida como Estudios, servicios, consultorías y
auditorías por esta razón no se imputa como fondo de Capitalización.
– Grupo de Productores Familiares de Huecú $274.050,35
43. El tipo de Proyecto financiado corresponde a un Fondo de Capitalización
(remodelación de una huerta, su ampliación, tecnificación del riego, cerco perimetral,
etc.) y si embargo se contabilizó como Estudios, Servicios, Consultorías, y Auditorías
44. Entre los gastos bancarios que se rinden hay tres gastos que suman $35,88 que en
realidad son créditos bancarios y no débitos, por lo que el Grupo debería reponer ese
monto mediante depósito bancario en la cuenta del Proyecto.
45. En la factura B - 01 377 del 15/06/14 de Granja El Edén por $18.000.-, no se tuvo a la
vista ni el recibo ni la transferencia por el pago efectuado.
Comentarios de la UCAR:
43. Este proyecto es financiado y pagado con fondos provinciales (aporte local) y esta
fuente local solo cuenta con la
partida como Estudios, servicios, consultorías y
auditorias por esta razón no se imputa como fondo de Capitalización.
44. Debido a los grandes desfasajes entre la aprobación del proyecto y su desembolso,
esos recursos de capitalización que figuran entre los gastos bancarios fueron
reasignados a compensar los aumentos de precios registrados en las compras de los
insumos necesarios para la ejecución del proyecto.
45. Comentario no procedente: no responde a lo observado. (Respecto de la factura B –
01377, se remiten copia fiel de la misma que da cuenta que la mercadería ha sido
entregada, y el extracto bancario que da cuenta de la transferencia efectivamente
realizada.)
28
- V.P. Unidades Provinciales – SALARIOS Y VIÁTICOS

A.P. Nº 201400341
$ 1.200.00
46. El viaje se realizó entre los días 20 al 24 de Enero 2014, en tanto que la solicitud de
autorización es fecha posterior 29/01/2014.
Comentarios de la UCAR:
46. La solicitud es posterior a la realización del viático ya que se trata de un reintegro de
viáticos.
5- UCAR - FONDOS DE CAPITALIZACIÓN
Observaciones generales:
47. Las Fotocopias tienen el sello de “es copia fiel de original” pero no hay ninguna firma
de autoridad competente que lo avale.
48. No se encuentra firmada la recepción de los fondos en el recibo de pago de la AP
49. Se han incrementado los montos de los ANR solicitados sin que surja claramente el
porcentual de aumento aplicado en cada caso.
50. No hay constancia de que las rendiciones se hayan recibido dentro de los plazos
establecidos en la cláusula Quinta de los Convenios firmados.
Comentarios de la UCAR:
47. Sin embargo se aclara que en general se toma como aval la firma y sello del
funcionario que eleva la documentación como “copia fiel”, refrendando la nota de
envío ó elevación.
29
48. Por tratarse de proyectos pagados desde UCAR (Buenos Aires), se constata y toma
como recepción de los fondos la acreditación de los mismos en el extracto bancario de
las cuentas de las organizaciones beneficiarias, remitido con la rendición de gastos
correspondientes al proyecto financiado, y el débito en la cuenta del proyecto a nivel
nacional. Impedimentos de lejanía con las organizaciones no permiten en todas las
ocasiones obtener la firma en las autorizaciones emitidas por el sistema UEPEX. No
obstante ello se acepta la observación.
49. Si bien no se identifica en el requerimiento el proyecto-ANR al que se refiere la
observación, se informa que en todos los casos en los que hubo incremento del monto
solicitado originalmente por las organizaciones de beneficiarios se ajustó a lo normado
en el manual operativo del PRODERPA, capítulo VII “Financiamiento”, artículo n° 23
“Mecanismos de financiamiento”, página 157: “Los montos a transferir serán los
consignados en el convenio. Estos podrán diferir, por aumentos en el precio de venta
de los bienes/servicios a adquirir, en hasta en un 10% de los presentados inicialmente
en el proyecto.” Esta medida contempla subsanar el incremento de los precios entre el
tiempo en el que se presupuestaron (reflejado en las fichas de formulación) y la fecha
efectiva de acreditación del financiamiento en la cuenta de las organizaciones.
50. Las rendiciones fueron recibidas en tiempo y forma según lo pautado, siendo el primer
receptor la UPE responsable del proyecto. Existió un lapso de tiempo de trabajo entre
las UPEs y las organizaciones debido a la evaluación de la demostración de gastos y la
verificación de las inversiones realizadas. Luego de su análisis y no habiendo
observaciones era remitido por la provincia para la conformidad y rendición por parte
de la UCAR. Hubo pocos casos en los que las organizaciones beneficiarias solicitaron
formalmente la extensión del plazo de rendición argumentando las razones de cada
caso.
30
Observaciones particulares:
- AP 201400034 Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan
$ 136.000,00
51. En los datos de identificación de los integrantes del grupo, en algunos casos faltan
datos, en otros están incompletos y en otros están arreglados sin salvar.
52. Si bien los números de orden con que se identifican a los integrantes de los grupos
debería ser el mismo en cada una de las planillas adjuntas, los datos suministrados en
las planillas: no respetan el orden, no hay la misma cantidad de beneficiarios en todas
las planillas ni son los mismos participantes, ni se completan la totalidad de los datos
requeridos.
53. No se informan todos los DNI de los beneficiarios.
Comentarios de la UCAR:
51. Se acepta la observación, se trató de un error involuntario y se tendrá en cuenta para la
confección de los formularios.
52. Se acepta la observación, se trató de un error involuntario y se tendrá en cuenta para la
confección de los formularios.
53. Comentario no procedente ya que se mantiene lo observado . (Se adjunta la planilla
de identificación de integrantes con los DNI de los beneficiarios).
- FIDA CCS Unidad de Género
AP 201401002 CD Nº 06/2014- “Taller Nº 2- Junio 2014 - Bariloche”
$ 77.000.-
AP 201401077 CD Nº 06/2014- “Taller Nº 2- Junio 2014 - Bariloche”
$ 76.756.-
54. No se ha tenido a la vista la justificación por la que se ha hecho necesaria la
realización de una Contratación Directa, en especial teniendo en cuenta que en este
caso en particular, se trata de una ciudad turística que cuenta con un sinnúmero de
establecimientos hoteleros capaces de brindar servicios como el requerido, por lo cual,
31
en principio no resultan claras las razones por las cuales no se ha efectuado la
correspondiente compulsa de precios.
Comentarios de la UCAR:
Sin comentarios.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 26 de marzo de 2015
32
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA” CONVENIO
DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/14)
Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Como queda establecido en el respectivo dictamen, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la
Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República
Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los
siguientes procedimientos:
a) Comparación de las cifras de los estados financieros con registros y planillas
auxiliares.
b) Cotejo de las acumulaciones de las transacciones del ejercicio contra los documentos
que les dieron origen.
c)
Test o prueba de transacciones.
d) Reconciliaciones bancarias.
e) Confirmaciones a terceros.
f)
Análisis de la metodología de selección y contratación de consultoría.
g) Análisis de legajos de adquisiciones.
h) Visita en Neuquén:

a la UEP

a la Cooperativa Agropecuaria, Comercializadora, Agroganadera para el desarrollo
de Pequeños Productores Zona Centro
i)
Otros procedimientos de control en la medida que se los consideró necesarios en las
circunstancias, adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad auditada.
33
El alcance del examen comprendió, entre otros:
• 100% de los orígenes de fondos ingresados desde el inicio del Proyecto hasta el
31/12/14; y 36,40 % de las aplicaciones conforme el siguiente detalle:
Rubros
Aplicaciones al
31/12/2014 en $
% de
Incidencia
del rubro
Muestra $
% Muestra
Vehículos, Maquinarias
y Equipos
1.569.449,00
5,09%
1.570.800,00
100%(*)
Estudios, Servicios,
Consultorías y
auditorías
7.577.093,89
24,58%
1.607.652,08
21,22%
12.840.045,60
41,65%
6.580.791,60
51,25%
Fondos de
Capitalización:
Transferencias
Fondos de Promoción y
Contingencias
2.102.687,95
6,82%
0,00
0,00%
Salarios y Viáticos
1.877.292,77
6,09%
227.368,44
12,11%
Costos Operativos
3.997.331,31
12,97%
371.004,36
9,28%
Costos Financieros
862.422,48
2,80%
862.422,48
100,00%
TOTAL
30.826.323,00
100,00%
11.220.038,96
36,40%
(*)Nota aclaratoria: los montos de las columnas no coinciden por ajustes realizados con
posterioridad a la determinación de muestras.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 26 de marzo de 2015
34
Documentos relacionados
Descargar