ficha_159_12_01_07.pdf

Anuncio
GCIA. DE CONTROL DE
GESTIÓN DEL SECTOR
NO FINANCIERO
Dto. de Control de Gestión
de Organismos
Descentralizados y Otras
Entidades
Informe aprobado por
Resolución AGN 159/12
OBJETO DE AUDITORÍA
Programa 16
“Mantenimiento” a cargo de
la Subgerencia de
Mantenimiento y Equipos y
etapas de ejecución física y
financiera de las obras que
lo integran.
PERIODO AUDITADO
Ejercicio 2009.
NORMATIVA
ANALIZADA/MARCO
NORMATIVO APLICABLE
Presupuestaria
Ley 26.337, de Presupuesto
Nacional - Ejercicio 2008.
Ley 26.422, de Presupuesto
Nacional - Ejercicio 2009.
Decis. Adm. 1/07.
Decis. Adm. 1/08.
Decis. Adm. 1/09.
Disposición CGN 45/09.
Res. SH 326/09,
de Cierre de Ejercicio
Financiero.
Sobre estructura
organizativa
Decreto-Ley 505/58.
Decis. Adm. 616/92.
Decis. Adm. 488/96.
De fondo
Ley 24.156, de
Administración Financiera.
Ley 13.064, de Obras
Públicas.
Res. AGN 145/93, Normas
de Auditoría Externa.
Decreto 1295/02, de
Redeterminación de
Precios.
Ley 24.354, de Inversiones
Públicas.
Res. SPE 175/4.
Decreto 2.236/02 Adelantos Financieros
Res. AGN 1656/93-DNV,
Manual de Evaluación y
Gestión Ambiental de Obras
Viales.
PROGRAMA 16 – “Mantenimiento”.
DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (DNV)
Auditoría de Gestión – Obra Pública
Unidad Ejecutora
del Programa
Subgerencia de
Mantenimiento y
Equipos,
dependiente de la
Gerencia de Obras y
Servicios Viales-.,
responsable de la
ejecución física de las
obras y del
seguimiento y marcha
de los respectivos
contratos.
Ejecución
Financiera
Crédito asignado al
Programa 16 para
2009: $492.307.007
(7,29% del crédito
total asignado a la
DNV para el ejercicio,
$6.754.676.060,00).
Durante el período
auditado fueron
autorizadas diversas
modificaciones
presupuestarias por
un monto total de
$349.906.778,00.-,
incrementando el
crédito vigente a la
suma de
$842.213.785,00.-,
71,10% del crédito
asignado
originalmente.
Ejecución financiera
de ese importe:
$835.070.750,28
(99,15%).
OBSERVACIONES
Aspectos Institucionales
 No se ha completado el trámite de aprobación de las
aperturas inferiores correspondientes al primer nivel
operativo de la Repartición.
 No se ha remitido copia de un texto actualizado y
ordenado de su estructura orgánica.
 La Unidad de Coordinación General de Distritos no
integra la estructura formal de la repartición. Sin
embargo, en el organigrama informal está ubicada en
un nivel superior a Gerencia, ejerce funciones de control
y aprobación del presupuesto de los Distritos
Jurisdiccionales y es el único sector responsable de
aprobar las rendiciones de cuenta que efectúan los
mimos ante Casa Central.
Subgerencia de Mantenimiento y Equipos
 No tiene un sistema de registro informatizado con datos
actualizados sobre el estado de conservación de la Red
Nacional de Caminos no Concesionada, a fin de evaluar
el grado de cumplimiento de los planes y políticas de
mantenimiento por Distrito.
 No realiza informes de evaluación sobre el estado de
conservación y transitabilidad de las rutas.
 No tiene un sistema de registro de los equipos viales y
parque automotor de la repartición, en forma integrada
con los distritos jurisdiccionales.
 No tiene manuales de procedimiento.
 No hay un sistema de información gerencial que
permita elaborar indicadores de gestión.
Aspectos Presupuestarios
 Los proyectos que integran el Subprograma 01
“Mantenimiento por Administración” no están descriptos.
 El crédito asignado a los proyectos que integran el
Subprograma no está desagregado.
 Falta de información desagregada del avance físico y
financiero de las tareas ejecutadas en el marco del
Subprograma 01.
 Errónea designación de la Unidad Ejecutora de los
Subprogramas que Integran el Programa 16
“Mantenimiento y Equipos”.
 Falta de desagregación Presupuestaria de los
Proyectos que integran los Subprogramas 04
“Señalamiento Horizontal”, 05 “Obras de Emergencia y
08 “Obras de Conservación Mejorativa”.
 Proyectos de Inversión en Obras de Mantenimiento.
Mantenimiento por Convenio
Convenio Particular N° 10. Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur
AUTORIDADES AGN
Presidente
Dr. Leandro O. Despouy
Auditores Generales
Dr. Vicente Brusca
Dra. Vilma Castillo
Dr. Francisco Fernández
CPN Oscar Lamberto
Dr. Alejandro Nieva
Dr. Horacio F. Pernasetti
AGN
Hipólito Yrigoyen 1236
(C1086AAV) CABA –
Argentina
Tel.: (54 11) 4124-3700
Fax: (54 11) 4124-3775
[email protected]









Demoras en el trámite de aprobación del Convenio
Particular de Transferencia de Funciones Operativas.
Falta de incorporación del Convenio Marco de
Reconversión Vial en el expediente de contratación de
las obras.
Pérdida de vigencia de los principales lineamientos
previstos en los Convenios Marco de Reconversión
Vial.
Falta de Incorporación en las respectivas actuaciones
administrativas de diversos antecedentes relacionados
con la Suscripción del Convenio Particular TFO.
Adelanto de pagos en concepto de Vivienda para el
Personal de Supervisión, Movilidad y Suministro de
elementos de Topografía que integran el ítem
Movilización de Obra.
Demoras en el trámite de aprobación de la 2a.
Adecuación Provisoria de Precios.
Subejecución de tareas previstas en el contrato o
inadecuada previsión de los volúmenes de tareas a
ejecutar en la etapa de confección del Proyecto
Ejecutivo de la Obra.
Falta de incorporación de recibos u otra documentación
contable en los expedientes de pago de certificados de
obra.
Atraso en el pago de los Certificados de Obra.
Mantenimiento por Sistema Modular
Obra: “Ruta Nacional N° 60 Tinogasta - Límite con Chile,
Provincia de Catamarca”.

No se acreditan medidas para regularizar la situación
dominial de los inmuebles que integran la traza del
camino.
Obra “Ruta Nacional Nº 16 – Límite con Chaco - Empalme Ruta
Nacional Nº 9 y Nº 34, Provincia de Salta”.

Falta de incorporación al expediente administrativo de
los antecedentes relacionados con la suscripción del
acta de constitución de Cabecera de Grupo y
designación del Supervisor de Obra por la DNV.
 Debilidades en la etapa de confección del proyecto
ejecutivo que obligaron a introducir posteriores
modificaciones de obra.
 Falta de indicación expresa del monto del contrato en
los convenios por los que se acuerdan modificaciones
de obra y en las resoluciones por las cuales son
aprobadas.
 Demoras en el trámite administrativo de aprobación de
las Ampliaciones de Plazo Contractual, Adecuaciones
Provisorias y Redeterminaciones Definitivas de Precio.
Obras de Conservación Mejorativa
Obra “Ruta Nacional N° 7. Tramo: San Martín-Mendoza,
Provincia de Mendoza”.

Demora en el trámite de aprobación de la Cesión de
Contrato solicitada por la Firma Contratista.
PROGRAMA 16
- Incluye todas las operaciones de carácter rutinario que se ejecutan periódicamente a
lo largo del año, con el objeto primario de mantener las condiciones de transitabilidad y
seguridad en las rutas de la Red Troncal Nacional, evitando su deterioro prematuro y
difiriendo la necesidad de efectuar inversiones mayores o imprevistas.
- Atiende todos los tramos de la Red Troncal Nacional no comprendidos en los
Sistemas de Concesión con Peaje, Concesión sin Peaje y Contratos de
Reconstrucción y Mantenimiento (CReMa).
Descargar