2013_142info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 6 finalizado el 31/12/12)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio Nº
6 finalizado el 31/12/12, correspondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de la
Patagonia” (PRODERPA) ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 648-AR
FIDA, suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda de fecha
17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2012, expresado en pesos
argentinos.
b) Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2012, expresado en dólares
estadounidenses.
c) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2012, por categoría de desembolso,
expresado en pesos argentinos.
d) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2012, por categoría de desembolso,
expresado en dólares estadounidenses.
e) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de
2012, expresado en pesos argentinos.
1
f) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de
2012, expresado en dólares estadounidenses.
g) Notas (1 a 7) que forman parte integrante de los estados citados precedentemente.
La información precedente surge de registros contables, los que fueron preparados por la
Unidad para el Cambio Rural (UCAR) dependiente del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca y son de su exclusiva responsabilidad. Los estados financieros fueron
presentados a esta Auditoría el 19/02/13 (preliminares) y el 26/06/13 (definitivos, que
incluyen parcialmente los ajustes propuestos por esta auditoría). Estos últimos se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestro trabajo tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado las tareas de campo entre el 17/09/12 y el
28/06/13, en
forma no continua.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se
consideraron necesarios en las circunstancias, excepto por lo que se menciona a
continuación:
1) No fue suministrado a esta auditoría el inventario de bienes por parte de la
Unidad Ejecutora de la provincia de Santa Cruz. Cabe mencionar que en los
registros contables suministrados se incluye la cuenta “Vehículos, Maquinarias y
Equipos” de la mencionada Provincia por un monto de $ 263.200,00.
2
2) Del análisis realizado al cierre del ejercicio auditado en las cuentas bancarias del
Proyecto, surgen en la cuenta corriente (BNA) en $ de la Provincia de Santa Cruz
egresos de fondos por un monto de $ 231.369,99 (durante los últimos tres meses
del año 2012), los cuales se encuentran sin contabilizar. Al respecto no fue
suministrada a esta auditoría información sobre el origen de las erogaciones en
cuestión.
III- ACLARACIONES PREVIAS
1) El saldo de la cuenta corriente (BNA) en $ de la UCAR se encuentra
sobrevaluado por un monto de $ 39.931,55, ya que al cierre del ejercicio auditado
se mantiene como pendiente un depósito en tránsito, el cual según lo verificado
por esta auditoría, ingresa a la entidad bancaria recién el 10/05/2013.
2) De la muestra analizada surge que la cuenta “Fondos de Capitalización” de la
Provincia del Neuquén incluye un monto de $ 22.903,82, correspondiente al
Proyecto “Crianceros de Las Coloradas”, el cual debería estar imputado en la
cuenta “Fondo de Promoción y Contingencia”. A la fecha del presente informe
aún continua sin realizarse el correspondiente ajuste.
3) La Cuenta “Otras Deudas” incluye un Préstamo de fondos de Aporte Local del
Proyecto PROINDER 7478-AR a la Provincia de Río Negro por $ 1.500.000,00.
Cabe mencionar que dichos fondos fueron devueltos en los primeros meses del
ejercicio 2013.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo mencionado en II- y
excepto por lo indicado en III- precedentes, los Estados identificados en I- presentan
razonablemente la situación financiera al 31/12/2012 del “Proyecto de Desarrollo
3
Rural de la Patagonia” (PRODERPA), así como las transacciones realizadas durante
el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con prácticas contables usuales y
con los requisitos estipulados en el contrato de Préstamo Nº 648-AR FIDA del
27/11/06.
BUENOS AIRES, 28 de junio de 2013.
4
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL
DEL “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 6 finalizado el 31/12/12)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio
finalizado el 31/12/12, correspondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia”
(PRODERPA) ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca parcialmente
financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA,
suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo Internacional
de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda de fecha 17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial al 31 de diciembre de 2012, expresado en dólares
estadounidenses (Cuenta a la vista Nº 388849/4 del Banco de la Nación Argentina,
Sucursal Plaza de Mayo).
El estado fue preparado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) dependiente
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y fue presentado en su versión
definitiva a esta Auditoría con fecha 26/06/13. Se adjunta inicialado por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
5
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás procedimientos de auditoría
que se consideraron necesarios.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación el estado identificado en Ipresenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del
“Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia” al 31 de diciembre de 2012, así como
las transacciones realizadas desde el inicio del Proyecto hasta esa fecha, de
conformidad con los requisitos estipulados en el contrato de Préstamo Nº 648-AR
FIDA del 27/11/06.
BUENOS AIRES, 28 de junio de 2013.
6
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE DESEMBOLSOS Y
JUSTIFICACIONES DE GASTOS DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 6 finalizado el 31/12/12)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente,
informa acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda al Estado de
Desembolsos y Justificaciones de gastos al 31/12/12, correspondientes al “Proyecto de
Desarrollo Rural de la Patagonia”, ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca parcialmente financiado con recursos provenientes del Convenio de Préstamo N°
648-AR FIDA, suscripto el 27 de noviembre de 2006 entre la Nación Argentina y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado por Enmienda de fecha
17/10/2008.
I-
ESTADOS AUDITADOS
- Estado de Solicitudes de Desembolsos al 31/12/12, expresado en dólares
estadounidenses.
Los mencionados estados fueron preparados por la Unidad para el Cambio Rural
(UCAR) dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y fueron
presentados en su versión definitiva a esta Auditoría el 26/06/13. Se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
7
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo el análisis de la documentación de las
justificaciones, la verificación de la elegibilidad de los gastos y demás
procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados identificados en Icorrespondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia” al 31 de
diciembre de 2012 presentan razonablemente la información, de conformidad con los
requisitos establecidos en el Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA del 27/11/06.
BUENOS AIRES, 28 junio de 2013
8
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES
DEL “PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 6 finalizado el 31/12/12)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoría del “Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia”, por el ejercicio N° 6
finalizado el 31 de diciembre de 2012, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas
contractuales de carácter contable-financiero contempladas en las diferentes secciones y
anexos del Convenio de Préstamo N° 648-AR FIDA de fecha 27/11/06, modificado por
Enmienda de fecha 17/10/2008.
1)
Artículo II - Sección 2.01: El Fondo conviene en prestar al prestatario en
varias monedas derechos especiales de giro equivalentes a trece millones
trescientos cincuenta mil (DEG 13.350.000,00).
Cumplida parcialmente. Durante el ejercicio auditado se desembolsaron USD
4.234.809,25, ascendiendo el total desembolsado al 31/12/12 a USD 9.362.878,59
(DEG 6.034.677,21), que corresponde al 45,20 % del total del Préstamo en 6 años de
ejecución.
2)
Art. II – Sección 2.05. Intereses. Pagaderos semestralmente el 15 de junio y el
15 de diciembre de cada año.
Cumplida. De acuerdo a la información recibida de la Oficina Nacional de Crédito
Público el 07/01/13, se efectuaron pagos por este concepto durante el ejercicio
auditado de acuerdo al siguiente detalle:
9
FECHA DE PAGO
3)
MONTO EN USD
15/06/12
12.856,55
17/12/12
7.396,86
Total
20.253,41
Art. II – Sección 2.06 Reembolsos del principal. Pagaderos semestralmente el
15 de junio y el 15 de diciembre de cada año a partir del segundo año de
ejecución.
Cumplida. De acuerdo a la información recibida de la Oficina Nacional de Crédito
Público el 07/01/13, se efectuaron pagos por este concepto durante el ejercicio
auditado de acuerdo al siguiente detalle:
FECHA DE PAGO
MONTO EN USD
15/06/12
2.088.489,39
17/12/12
874.220,74
Total
2.962.710,13
Respecto al cumplimiento de las obligaciones señaladas por parte de las provincias
participantes, los importes que les corresponde pagar a las provincias en concepto de
amortización e intereses son deducidos por el mecanismo de retención de
Coparticipación Federal de Impuestos.
4)
Art. III – Sección 3.01. Ejecución del Proyecto.
Se pusieron a disposición los Ayuda Memoria de las Misiones de Supervisión del
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), llevadas a cabo entre el 2 y el
18 de mayo de 2012 (1) y del 15 al 26 de octubre de 2012 (2). Dichas misiones son
realizadas en forma conjunta para todos los Proyectos FIDA de la UCAR.
Los principales aspectos tratados para el Proyecto que nos ocupa en cada una de
estas misiones fueron:
(1) En lo que respecta a las actividades del Programa se verificaron avances
importantes en la Provincias del Chubut y Santa Cruz donde se habían registrado
10
las mayores trabas. Las actividades en las provincias de Neuquén, Chubut y Río
Negro se centraron en apoyar a los productores familiares afectados por la
emergencia provocada por las cenizas del volcán Puyehue. Asimismo se
produjeron cambios en las UPES de las provincias participantes por diversos
motivos que afectaron en parte la ejecución del Programa.
(2) Se menciona en esta misión que la ejecución del Programa se aceleró
significativamente en las 4 provincias participantes, especialmente en Neuquén y
Chubut donde se está financiando un importante número de proyectos que
involucran un gran número de beneficiarios. Se trataron además medidas
conjuntas a efectos de garantizar los fondos necesarios para el aceleramiento del
Programa con motivo del cierre del mismo el 30/09/2013.
5)
Art. III – Sección 3.02 – Planes Operativos Anuales del Proyecto.
Cumplida fuera de término. El POA correspondiente al ejercicio auditado fue
enviado al FIDA el 10/04/12, que otorgó la No Objeción el 16/04/12. Asimismo el
04/09/12 fue remitido el POA ajustado, otorgándose la No Objeción al mismo el
22/10/12.
6)
Art. III – Sección 3.03 – Cuentas del Proyecto.
Parcialmente cumplida en ejercicios anteriores. Se procedió a las aperturas de la
Cuenta Especial en Dólares, la Cuenta Operativa en Pesos de la UCAR y las Cuentas
Operativas en Pesos para las Unidades de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa
Cruz. No se ha cumplido con la apertura de una cuenta bancaria en Pesos para los
fondos de la contraparte, de acuerdo a lo requerido en el Manual Operativo en el
punto 2.4.1. “Sistemas de Cuentas Bancarias”.
Cabe mencionar que el Proyecto nos informó que no se han producido
modificaciones respecto a las cuentas del Programa durante el ejercicio auditado.
11
7)
Art. III – Sección 3.04. a) Disponibilidad de los Recursos del Préstamo con las
provincias.
Cumplida en ejercicios anteriores. Para el envío de Recursos del Préstamo a las
Provincias del Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Neuquén previamente se han
firmado Convenios de Ejecución y Préstamo Subsidiario con cada una de esas
Provincias.
8)
Art III- Sección 3.04.b) Disponibilidad de Recursos Adicionales.
Cumplida. Al 31/12/12 se aportaron fondos de contrapartida local por $ 431.691,86
(USD 127.946,78), girados directamente a la Fundación ArgenINTA. Asimismo se
efectuaron aportes provinciales por $ 3.317.684,20 (USD 826.659,28).
9)
Art. III – Sección 3.06. Fecha de terminación del Proyecto.
Se fijó como fecha de terminación del Programa el 30/09/2013 y fecha de cierre del
préstamo el 31/03/2014, no habiéndose producido modificaciones durante el
ejercicio auditado de acuerdo a la información suministrada por el Proyecto.
10) Art. IV Sección 4.01 Seguimiento. Implementación de un sistema de gestión y
contabilidad.
Parcialmente cumplida en ejercicios anteriores. El Proyecto utiliza desde
ejercicios anteriores el Sistema UEPEX. Asimismo se informó que los módulos del
SIIG (Sistema Integral de Gestión) se han desarrollado y se implementaron a partir
de enero/2013.
11)
Art. IV – Sección 4.02 Informes de Avance.
Parcialmente cumplida y fuera de término. Se tuvieron a la vista los Informes
correspondientes al 1º y 2º semestres de 2012, presentados el 28/08/12 y el 08/02/13
respectivamente, no constando la aprobación por parte del FIDA a dichos informes.
12
12)
Apéndice 2 – Asignación y retiro de los recursos del Préstamo.
No habiéndose producido modificaciones a la matriz del Programa en el ejercicio
auditado, el cuadro de las categorías de gastos admisibles para el financiamiento se
encuentra definido de la siguiente manera:
Categoría
1
2
3
4
5
6
Vehículos, maquinarias y Equipos
Contratos y convenio de servicios
Fondos de Capitalización
Fondos de Promoción y contingencia
Viáticos y pasajes
Costos operativos
Cantidad Asignada
% de Gastos
del Préstamo
Admisibles que han de
(expresada en
ser financiados
DEG)
485.000 100 % sin impuestos
3.175.000 100 % sin impuestos
3.830.000 100 % sin impuestos
3.760.000 100 % sin impuestos
580.000 100 % sin impuestos
1.520.000
100 % sin impuestos
Total
13.350.000
13) Apéndice 3 – Ejecución del proyecto.
A)
Organización y Administración en el ámbito nacional.
Punto 3) Comité Asesor de Coordinación del Proyecto (CACP). Creación del
Comité y sus reuniones semestrales.
No hemos recibido información respecto al cumplimiento de este punto.
Punto 4) Consejo de Coordinación (CCP). Creación del Consejo y sus
reuniones cuatrimestrales.
No hemos recibido información respecto al cumplimiento de este punto.
Punto 5) Coordinador Técnico (CTP). Selección y nombramiento.
El proyecto informó que el Coordinador Técnico continúa siendo el mismo que
durante el ejercicio anterior.
Respecto de estos dos puntos anteriores, el Proyecto nos informó que los mismos se
eliminan con la enmienda al Convenio de Préstamo, que fue confirmada por la
República Argentina recién el 06/01/11.
No obstante lo señalado en el párrafo anterior, nos fue suministrada una copia del
acta de reunión de fecha 14/06/12 de la Junta Coordinadora del Proyecto de la cual
13
participaron los coordinadores de las provincias participantes y de la UCAR, es
decir que se continuo con las reuniones, aun habiendo sido eliminadas.
B)
Organización y Administración en el ámbito de las provincias patagónicas.
Punto 7) Coordinador Provincial y Coordinador Ejecutivo Provincial
Punto 8) Equipo técnico, célula de trabajo y supervisor territorial.
Cumplida en ejercicios anteriores por la Provincia del Chubut, respecto de las
demás provincias participantes fue suministrada la documentación al respecto la
cual data del presente ejercicio auditado.
14)
Convenios Subsidiarios:
Cumplida en ejercicios anteriores. En ejercicios anteriores fueron suscriptos los
Convenios de las provincias del Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz.
BUENOS AIRES, 28 junio de 2013
14
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA”
CONVENIO DE PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio Nº 6 finalizado el 31/12/12)
El presente tiene por objeto elevar a consideración de la Dirección del Programa,
observaciones
y
recomendaciones
sobre
aspectos
relativos
a
procedimientos
administrativo-contables y del sistema de control interno vigente, que hemos considerado
necesario informar para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a
un grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan.
Entendemos que la implementación de las recomendaciones, referidas a las observaciones
detectadas al momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los
sistemas de información y control existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la
materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
Índice
Título
A.1
Convenio ArgenINTA.
A.2
Ejecución del Proyecto: Subejecución
B.1
Bancos – Pcia. Santa Cruz
B.2
Estados – Pcia de Santa Cruz
B.8
Pcia. del Neuquén
15
A. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL
31/12/12
1. CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE LA CONTRAPARTE
NACIONAL CON FUNDACIÓN ARGENINTA
1) En el Acta Acuerdo en el punto 13.4, se intenta determinar a quién pertenecen los
derechos “de autor, de patente, planos, diseños, especificaciones, estudios técnicos,
informes y demás documentos y programas informáticos”, pero finalmente no se aclara
quién es el titular de dichos derechos.
2) En el punto 3.6 se indica que “semanalmente la Fundación presentará a la UCAR una
rendición de los gastos”, pero posteriormente en el Anexo III Administración
Financiera, donde detallan las actividades de ArgenINTA, en ningún momento
menciona esta obligación.
Comentarios de la UCAR:
Se toman en cuenta las observaciones. En tal sentido cabe destacar que con fecha 30 de
septiembre 2011 se ha firmado una carta acuerdo con Fundación ArgenINTA administrada
por la UCAR, exclusiva para PRODERPA. (Comentario del auditor: no procedente ya que
no contesta lo observado)
En cuanto a la rendición de gastos semanal cabe señalar que se hace aproximadamente una
vez por mes o un poco más.
Recomendaciones:
Exigir el cumplimiento de lo previsto en los Convenios suscritos por el Proyecto,
preservando los intereses del mismo.
2. EJECUCIÓN DEL PROYECTO- POA 2012
3) Se ha detectado una subejecución en relación a lo previsto en el P.O.A. del ejercicio
según puede observarse en el siguiente cuadro en dólares:
16
Categorías de
Inversiones
Estado de
Inversiones
POA
Diferencias
214.519,11
303.185,88
-88.666,77
Vehículo Maquinarias y
Equipos
Estudios, Servicios y
Consultaría
Fondo de Capitalización.
1.021.469,74
Fondos de Contingencias
% de Ej. Subejecución
70,75%
-29,25%
2.244.245,93 -1.222.776,19
45,52%
-54,48%
1.760.373,79
3.140.031,54 -1.379.657,75
56,06%
-43,94%
1.097.743,27
1.090.397,73
7.345,54
100,67%
0,67%
Costos Operativos
238.752,85
336.964,73
-98.211,88
70,85%
-29,15%
Salarios y Viáticos
173.665,86
266.279,80
-92.613,94
65,22%
-34,78%
61,05%
-38,95%
Totales
4.506.524,62
7.381.105,61 -2.874.580,99
Comentarios de la UCAR:
En el año 2012, las estructuras políticas de los ministerios provinciales y los equipos de las
unidades ejecutoras del programa se vieron afectadas por cambios de autoridades, a
diferentes niveles. Así fue como las UPEs tuvieron modificaciones en la planta de personal
y nuevos coordinadores. Los equipos fueron completados en junio, debido a los tiempos
habituales de búsquedas de agentes y sus posteriores trámites de contratación. Si bien esto
ocasionó demoras en la concreción de lo planificado, trajo avances en la calidad de los
Proyectos y una sólida organización operativa y ejecutiva, que se vio reflejada en el último
semestre, con el cumplimiento del presupuesto. Al mismo tiempo, los POA confeccionados
para el 2012 fueron realizados por gestiones anteriores y esto implicó una revisión de la
cartera de Proyectos, la actualización de precios y en muchos casos la reconsideración por
parte del Comité de Evaluación de las propuestas presentadas en periodos anteriores. En
cuanto al desempeño general, cabe destacar que en Diciembre de ese año, se aprobaron
Proyectos por un monto equivalente al total de los fondos asignados a ese destino en casa
provincia. En el mismo orden de cosas, los desembolsos en fondos productivos fueron del
120% (exceptuando Santa Cruz). Esta última provincia, si bien inició su ejecución, la
marcha de la misma se vio afectada por cambios institucionales que aun se encuentran
vigentes, sin lograr retomar las actividades planificadas.
Es importante mencionar que en año 2012, el PRODERPA cumplió el 100% del
17
presupuesto local autorizado, produciéndose los desfasajes respecto del POA por los
aspectos antes mencionados.
Recomendaciones:
Agilizar los procesos de implementación del Programa, realizando un seguimiento y
control de avance y de gestión de los objetivos del Proyecto.
3. INVENTARIO
4) Del inventario entregado por la UCAR se observa la falta de información acerca del
usuario del bien.
Comentarios de la UCAR
Sin comentarios.
Recomendaciones:
Los inventarios deberán ser preparados con todas las formalidades necesarias para brindar
información adecuada.
B. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO:
1. CUENTAS BANCARIAS
UCAR – Banco de la Nación Argentina – Cta. Cte. Nº 3767/27
1) En la conciliación bancaria al 31/12/2012 se encuentran sin registrar gastos bancarios
de noviembre y diciembre, asimismo fue contabilizada por error una diferencia
correspondiente a la registración de un cheque.
2) Al 31/12/2012 figuran un depósito pendiente de ingreso al banco por $ 39.931.55; por
hechos posteriores se verificó que dichos fondos no ingresaron a la cuenta, continuando
pendientes en la partida conciliatoria al 31/03/2013.
18
Comentarios de la UCAR:
Los gastos bancarios de Noviembre y Diciembre fueron contabilizados en Enero de 2013.
La diferencia del cheque fue corregida en el mes de Abril de 2013.
Se realizó el reclamo a ArgenINTA ya que se había solicitado la transferencia en
Diciembre 2012 y a Mayo 2013 no se había recibido el importe en la cuenta PRODERPA.
UEP NEUQUÉN - Banco Provincia del Neuquén – Cta. Cte. $ Nº 121-024
3) Se detectaron en algunos extractos débitos bancarios que figuran pendientes en las
conciliaciones y que posteriormente son acreditados de manera tal que son neteados,
cuando eran partidas de ajuste pendientes de registración.
4) Se han detectado movimientos registrados con atraso en la contabilidad; a modo de
ejemplo se citan 3 casos:
Operación
Operación
Monto
Fecha registración
En Mayor
Según Extracto
A.P. Nº 1751
$ 710,07
16/12/2012
07/12/2012
A.P. Nº 1752
$ 530,02
16/12/2012
07/12/2012
A.P. Nº 1783
$ 10.835,00
28/12/2012
21/12/2012
Comentarios de la UEP Neuquén:
Se han tomado en cuenta las observaciones.
UEP RIO NEGRO - Banco Patagonia – Cta. Cte. $ Nº 9000002576
5) En la conciliación bancaria al 31/12/12 existe como partida conciliatoria “Diferencias
de gastos no contabilizados”, provenientes de ejercicios anteriores, si bien el importe
involucrado es poco significativo, se trata de una partida conciliatoria de ajuste y de
antigua data.
Comentarios de la UEP Rio Negro:
Sin comentarios.
19
UEP SANTA CRUZ - Banco de la Nación Argentina – Cta. Cte. $ Nº 4330058780
6) En la conciliación bancaria al 31/12/12 existen partidas pendientes de registrar, cuyo
detalle es el siguiente:
 Cheques no contabilizados: $ 231.369,99.-; el importe está compuesto por cheques
debitados en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre 2012.
 Un depósito pendiente de contabilizar por $ 7.000.-, correspondiente al día 12/12/2012
según extracto bancario.
7) En la conciliación bancaria al 30/06/2012 se encontraban pendientes de registrar los
gastos de los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio 2012 por $ 1.385,45.-. Cabe
observar que al efectuarse la revisión de la conciliación al cierre (31/12/12), se detectó
que dichos gastos fueron contabilizados, pero no en forma posterior como corresponde
a una partida de ajuste, sino que se modificaron saldos anteriores a nuestra revisión a
saber:
Gastos Bancarios Marzo 2012
$ 290,40.-
Contabilizado mediante AP 1986 con fecha 2/3/12
Gastos Bancarios Abril 2012
$ 12,10.-
Contabilizado mediante AP 1987 con fecha 23/4/12
Gastos Bancarios Mayo 2012
$ 6,05.-
Contabilizado mediante AP 1988 con fecha 2/5/12
Gastos Bancarios Junio 2012
$ 1.076,90.-
Contabilizado mediante AP 1989 con fecha 26/6/12
8) Asimismo, existían partidas de ajuste que fueron registradas por el proyecto con
significativa demora, a saber:
Concepto de partida de ajuste al 30/06/12
Fecha de registración del ajuste
Diferencias en importes registrados de cheques: $ 3.900,35.-
28/12/2012
Cheques no contabilizados: $ 33.500.-
20/09/2012
Comentarios de la UEP Santa Cruz:
Sin comentarios.
Recomendaciones:
Incrementar los controles de registros internos realizando los ajustes correspondientes en
tiempo y forma a efectos de no repetir las situaciones planteadas.
20
2. ESTADOS FINANCIEROS
9) La cuenta en pesos del Banco Patagonia (Rio Negro) tiene un saldo de $ 16.270,67 y
el saldo en dólares es de USD 2.148.49, por lo que resulta que se utilizó un tipo de
cambio de $ 7,57 por dólar que no coincide con los valores del BNA.
10) No se tuvo a la vista el Inventario de bienes correspondientes a la Provincia de Santa
Cruz.
Comentarios de la UCAR:
Se procederá al ajuste correspondiente en el Ejercicio 2013. En cuanto al Inventario de la
UPE Sta. Cruz, se ha requerido el mismo sin haber obtenido respuesta a la fecha.
Recomendaciones:
Mantener registros actualizados realizando los ajustes en tiempo y forma. Suministrar
oportunamente el inventario de bienes correspondiente para su control.
3. OBSERVACIONES GENERALES
11) La mayoría de los legajos de pago analizados (documentación que acompaña a cada
Autorización de Pago) carecen de foliatura y su archivo, en muchos casos, no
responde al orden cronológico de los hechos.
Comentarios de la UCAR:
No se utiliza la metodología de foliatura de los legajos de pago, pero si se realiza para los
legajos de adquisiciones. Respecto al orden cronológico, se tendrá en cuenta al momento
de realizar el armado de los mismos.
Recomendación:
Proceder a la foliatura de los legajos de pago teniendo en cuenta la cronología de los
mismos.
21
4. COSTOS OPERATIVOS
A.P. Nº 1 - $ 18.805,32.12) Dos de los presupuestos que integran el Cuadro Comparativo de Precios carecen, uno
de firma y el otro de aclaración de firma. El presupuesto correspondiente al proveedor
que resultó adjudicado con la operación, no aclara si los precios incluyen IVA.
Comentario de la UCAR:
La solicitud de adquisición ingreso a esta unidad con los 3 presupuestos adjuntos. En el
futuro se notificará a la Coordinación del Proyecto que no se aceptarán presupuestos que
no estén debidamente confeccionados. La frase consignada al pie del presupuesto de la
firma adjudicada, “TOTAL GENERAL”, fue interpretada como que el presupuesto
incluyó IVA.
A.P. Nº 507 - $ 60.666,65.13) Según el Pliego el Contratista debía poseer: a) Seguro por Accidentes o Lesiones del
Personal del Contratista y/o Subcontratista, y b) Seguro de Responsabilidad Civil. De
la revisión del legajo surge que no se encontraban archivadas las pólizas por los
seguros citados pertenecientes a la empresa, sino únicamente un listado con los datos
sobre ellas; que motivo que no se pueda verificarse el cumplimiento de las
Condiciones exigidas en el Pliego. Del mismo modo, no se cumple con la Cláusula 5
del Contrato y el Punto 9 del Pliego que estipulaban que para la efectivización del
pago, las facturas se encuentren acompañadas de un Seguro por Accidentes o Lesiones
del Personal.
14) No se tuvieron a la vista los comprobantes de depósito de contribuciones, aportes y
retenciones efectuadas por el Contratista a su personal en cumplimiento de la
legislación laboral previsional vigente, cuya falta de depósito generaría la paralización
del trámite de las facturas presentadas por el Contratista. Asimismo no se tuvo a la
vista el listado de personal afectado a este Contrato que debió presentar el Contratista
dentro de las 72 horas de firmada la Orden de Compra (Punto 12 del Pliego).
22
Comentario de la UCAR:
Respecto del seguro por accidentes o lesiones del personal del contratista y/o
subcontratista, siempre está en poder de las personas de seguridad del edificio, ya que no
ingresa personal a realizar tareas, si no se poseen sus datos en dicho listado de ART. De
ahora en adelante se agregará dicho listado en cada uno de los pagos que se realicen.
Respecto al seguro de responsabilidad civil, se pidió copia de dicha póliza y se agregará al
legajo
Se toma nota de la observación, sobre el depósito de contribuciones aportes y retenciones
efectuadas por el contratista, en adelante será un requisito para realizar el pago. Respecto
al listado de personal afectado a este contrato, se omitió realizar su pedido dentro de las
72 Hs de firmada la orden de compra. Dicho listado fue presentado al personal de
seguridad del edificio.
A.P. Nº 1024 - $ 30.740,00.15) La Solicitud de Presupuesto Nº 3 enviada al proveedor se encuentra firmada sin
aclaración.
16) La Orden de Compra Nº 08/12 (del CP 1/12) posee las firmas pertinentes pero no
aclara fecha de recepción conforme por parte del proveedor adjudicado.
17) Existe un error de trascripción en el cuerpo de la A.P. bajo análisis, en cuanto a que la
retención efectuada corresponde a Impuesto a las Ganancias, tal como figura
correctamente en la Liquidación de Pago confeccionada por el Proyecto, y no
retención de I.V.A. como se consignó en dicha A.P.
Comentario de la UCAR:
Se toma conocimiento las observaciones y se tendrán en cuenta para el futuro.
A.P. Nº 1666 - $ 11.340,00.- (O.C. 33/12 $ 8.000.- y O.C. 34/12 $ 3.340.-)
18) La cantidad consignada en la Factura B Nº 1-1530 (Orden de Compra Nº 33/12) es
errónea; corresponde a 10.000 fichas promocionales y no a 1.000 como estipula dicho
documento. No obstante el valor total de los bienes facturados es el correcto.
23
Comentario de la UCAR:
Se toma en cuenta la observación para el futuro, ya que se trata de un error involuntario.
Recomendaciones:
Verificar el cumplimiento de las cláusulas de los Convenios suscritos por el Proyecto y la
normativa vigente en la materia.
5. VEHÍCULOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS
A.P. Nº 4 del 25/01/2012 y 114 del 27/03/2012 - $ 9.588,00 cada una
19) En la A.P. Nº 114 la fecha de emisión es posterior a la fecha del Recibo de Cobro Nº
0001-0000101 extendido por el proveedor, 27/03/2012 y 25/03/2012, respectivamente.
Asimismo, el mencionado recibo posee los datos relativos a fecha, beneficiario y
domicilio escritos con distinta tinta y letra que el resto del documento, sin estar
salvado.
Comentario de la UCAR:
Se toma en cuenta la observación.
Recomendaciones:
Verificar la correcta emisión de la documentación de respaldo de las actuaciones llevadas
a cabo por el Proyecto.
6. CONTRATOS Y CONVENIOS DE SERVICIOS
Observaciones generales:
20) De la revisión de los contratos de los consultores seleccionados, se observa que el
título de dichos contratos los define como “Contrato de Locación de Obra” y, sin
embargo, en el cuerpo de los mismos se los menciona como “Contrato de Locación de
Servicio”.
24
21) Los contratos suministrados no poseen número.
22) No se consigna la fecha de firma del contrato por parte del consultor, sólo se asienta la
fecha de firma en las DDJJ adjuntas a cada contrato.
23) En varios casos las solicitudes de contratación de las firmas consultoras analizadas, no
consta la fecha y firma de su aprobación.
Comentarios de la UCAR:
Sin comentarios.
Contrato de Consultoría (Velardoccio)
24) El título del Contrato establece que se firma “en el marco del convenio celebrado entre
UCAR y la Fundación ARGENINTA, para la ejecución de servicios de consultoría de
la donación del Fondo para el medio ambiente mundial (GEF/FMAN) a través del
BIRF”, difiriendo de lo descripto en el cuerpo de dicho contrato que indica: “en el
marco del convenio entre UCAR y la Fundación ARGENINTA para la cooperación
técnica y administrativa al PRODERPA, Préstamo FIDA 648 AR del 30/09/2011”
25) Los Términos de Referencia adjuntos a la Nota de la UCAR del 26/06/2012, a efectos
de solicitar la gestión de contratación del consultor, incluyen un Calendario de Pagos
con mayor nivel de detalle (figuran fechas mensuales de entrega de informes de
avance), que el que finalmente se incluyó como Anexo I al contrato firmado con el
citado consultor.
26) Existe una alteración en el orden cronológico de los pagos, a saber:
Honorarios Julio 2012
A.P. emitida el 04/10/12
Honorarios Agosto 2012
A.P. emitida el 27/03/13
Honorarios Septiembre 2012
A.P. emitida el 27/03/13
Honorarios Octubre 2012
A.P. emitida el 28/12/12
Honorarios Noviembre 2012
A.P. emitida el 28/12/12
Siendo que la documentación respaldatoria de los honorarios fue emitida en plazo
razonable, se observa que la demora se produce en la emisión de las Autorizaciones de
Pago por parte del Proyecto.
25
Comentarios de la UCAR:
Existe un error en el título del contrato ya que el mismo se celebra, como consta en el
concepto, en el marco del convenio entre UCAR y la Fundación ArgenINTA para la
cooperación técnica y administrativa al PRODERPA, Préstamo FIDA 648-AR del
30/09/2011.
En la actualidad los Términos de Referencia incluidos en los contratos son los mismos que
se adjuntan a la solicitud de contratación, se está trabajando en la estandarización de los
mismos para los organismos contratantes.
En cuanto a los pagos se toma nota de la observación.
Contrato de Consultoría (Tezanos Pinto)
27)
Los Términos de Referencia enviados adjuntos a la Nota del 26/06/2012, a efectos
de solicitar la gestión de contratación del consultor, incluyen un Calendario de Pagos
con mayor nivel de detalle (figuran fechas mensuales de entrega de informes de
avance), que el que finalmente se incluyó como Anexo I al contrato firmado con el
citado consultor.
Comentarios de la UCAR:
En la actualidad los Términos de Referencia incluidos en los contratos son los mismos que
se adjuntan a la solicitud de contratación, se está trabajando en la estandarización de los
mismos para los organismos contratantes.
Contrato de Consultoría (De La Puente)
28)
Al analizarse la terna de la cual resultó seleccionada la consultora, se observa que
la formación académica y experiencia laboral de los otros integrantes no responde a lo
solicitado en los Términos de Referencia, resultando muy heterogénea la composición
de la citada terna.
29)
El Anexo adjunto a la Nota del 10/08/2012 por la que se solicita la gestión de
26
contratación de la consultora no se detallan los datos de la misma sino de otros
consultores.
30)
Los informes presentados por la consultora carecen de fecha de presentación y
recepción por parte de la UCAR y no están firmados.
Comentarios de la UCAR:
Se toma nota de las observaciones. En cuanto el error en los nombres el mismo obedece a
falla de tipeo, ya que la documentación adjunta correspondía a la consultora.
AP 201201765 $ 24.200,00
31)
Las solicitudes de presupuesto que constan en el legajo carecen de fecha y número
de Nota UCAR.
Comentarios de la UCAR:
Se toma conocimiento. Las solicitudes de presupuesto fueron remitidas mediante correo
electrónico.
A.P. Nº 120 - $ 59.193,00.32)
No se tuvo a la vista el listado de las posibles empresas, instituciones u
organizaciones pasibles de ser invitadas para presentar Manifestaciones de Interés, (en
razón de no haberse obtenido ninguna respuesta a la publicación del Aviso del 24/06/2011
en la Oficina Nacional de Contrataciones) para la realización del Estudio de Base del
PRODERPA.
33)
Al analizarse las Invitaciones de Manifestaciones de Interés se observa que, a dos
empresas se les envió una invitación cuyo vencimiento de plazo para presentar sus
expresiones de interés era el día 17/08/11, siendo que al resto de las empresas se les envió
una invitación con vencimiento de plazo 10/08/11. No se tuvo a la vista en el legajo
documentación que avale la ampliación de dicho plazo. Asimismo, las invitaciones
remitidas a las dos empresas con plazo ampliado, se encuentran archivadas de tal forma
27
que vulneran la correlatividad de fechas y el orden de foliatura.
34)
El Contrato Constitutivo y el último Balance presentado por la empresa
seleccionada, son fotocopias sin autenticar.
35)
No se tuvo a la vista la documentación que demuéstrela recepción por parte del
FIDA de la versión definitiva del contrato, ni tras la firma del mismo la recepción de las
copias del contrato definitivo.
36)
No se tuvo a la vista la No Objeción del FIDA al Contrato de Consultoría
definitivo. Cabe destacar que el Contrato firmado desplaza la fecha del período en que se
desarrollarían los trabajos, con respecto a la fecha estipulada en los Términos de
Referencia.
Comentarios de la UCAR:
Con fecha 22 de julio de 2011 se remitió correo electrónico a la responsable del Área de
Seguimiento y Evaluación informando que no se presentaron instituciones/empresas para
el estudio en cuestión por lo tanto el día 25 la responsable del área mencionada solicitó que
procediéramos a invitar a otras organizaciones que se presentaron para otro estudio de
línea de base.
En tal sentido, para poder continuar la tramitación y contar con el número suficiente de
firmas calificadas, se procedió a invitar adicionalmente a dos firmas otorgándoles un plazo
menor para presentar las manifestaciones de interés a efectos de no postergar en demasía
los tiempos del procedimiento de contratación.
En el futuro se procederá a solicitar copias autenticadas de dicha documentación.
En las Misiones de supervisión del Programa realizadas en los meses de Mayo y Octubre,
se informó sobre el particular. Por lo antes dicho se consideró que el FIDA se encontraba
en antecedentes de dicha contratación y que pudo autorizar el proceso sin realizar ninguna
objeción al mismo.
Recomendaciones:
Dar cumplimiento a la normativa prevista en la materia. Documentar adecuadamente las
28
actuaciones llevadas a cabo por el Proyecto realizando los respectivos controles a las
mismas
7. VIÁTICOS Y PASAJES
37) La mayoría de los viajes analizados no tiene adjuntos las solicitudes y autorizaciones
de los mismos.
Comentarios de la UCAR:
Sin Comentarios.
A.P. Nº 538 y 539 - $ 6.074,30 y $ 211,34.38) Corresponden al Anticipo de Viáticos y Reembolso de Gastos de viaje,
respectivamente de una consultora, del legajo surge que con fecha 24/02/2012 se
extrajeron los fondos para el anticipo del viaje; observándose que no se acompaña
ningún comprobante firmado por la consultora sobre la recepción del dinero en esa
fecha. El 29/06/2012 se emitió el Formulario Extrapresupuestario con el registro del
anticipo y las A.P. 538 y 539 a nombre de la consultora, con su correspondiente firma
de recepción de pago del 02/07/2012, no quedando constancia de los motivos que
originaron la dilación en la registración y emisión de los comprobantes. Asimismo, no
se tuvo a la vista la autorización para viajes al exterior.
Comentario de la UCAR:
Se toma en cuenta la observación. Se tomarán las medidas correctivas necesarias.
Respecto de la autorización sobre viajes al exterior se informa que, al conocerse la
Decisión Administrativa del 2012 se consultó con la Asesoría Legal del Ministerio de
Agricultura quien nos informó que la Jefatura de Gabinete no intervendría en la
autorización de viajes al exterior. En marzo de 2013 se volvió a consultar, esta vez
directamente a Jefatura recibiendo la misma respuesta.
29
AP Nº 201200677 $ 26.647,08
39) No se han tenido a la vista las autorizaciones para viajes al exterior de una consultora.
40) El único boarding pass presentado por un consultor es de fecha 23 de Octubre.
Comentario de la UCAR:
En cuanto a las autorizaciones para viajar al exterior se informa que, al conocerse la
Decisión Administrativa del 2012 se consultó con la Asesoría Legal del Ministerio de
Agricultura, que informó que la Jefatura de Gabinete no intervendría en la autorización de
viajes al exterior. En marzo de 2013 se volvió a consultar, esta vez directamente a Jefatura
de Gabinete, recibiendo la misma respuesta
Se adjunta mail de extravío de boarding pass. (Corresponde al 17/10/2011).
Recomendación:
Se deberá dar estricto cumplimiento a la normativa vigente respecto de los viajes al
exterior y en los casos que corresponda se debe acompañar una declaración jurada por la
pérdida de la documentación respaldatoria de los viajes realizados.
UPE NEUQUÉN
8. FONDOS DE CAPITALIZACIÓN
Observaciones generales:
41) Los Convenios con los beneficiarios no tienen establecidos los tiempos de rendición,
de acuerdo a lo enunciado en la Cláusula Sexta: Desembolsos y Rendición de Cuentas.
42) El 90% de las Órdenes de Pago emitidas por la Unidad de Enlace y Ejecución de
Proyectos con Financiamiento Externo, tienen una fecha posterior a la liquidación y
pago de la operación.
43) Las fotocopias adjuntas en las actuaciones no se encuentran legalizadas por autoridad
competente para ello.
44) En los Fondos de Capitalización, no se ha tenido a la vista la constancia emitida por
autoridad competente que certifique que los beneficiarios no tienen deudas o están en
30
mora por préstamos o subsidios de otros Programas o Proyectos nacionales o
provinciales, como se requiere explícitamente en el Manual Operativo.
45) En la totalidad de los Proyectos analizados de Fondos de Capitalización, tanto el
Resumen Ejecutivo de Proyecto como el Dictamen Técnico no se encontraba
fechados.
Comentarios de la UPE:
Los convenios con los beneficiarios establecen en su cláusula sexta la cantidad de
desembolsos como así también la forma en que los mismos deben rendirse. Conforme el
modelo de convenio que forma parte de la norma legal que habilita el pago del mismo y se
aprueba mediante Disposición de la autoridad competente, no requiere que se establezcan
plazos de rendición. Sin embargo, en cumplimiento de las tareas de seguimiento de los
proyectos, esta UPE monitorea la aplicación de los recursos y asiste en lo referente a las
correspondientes rendiciones.
Al momento de realizar la registración contable se liquida el pago y en muchas
oportunidades se registra en una planilla de Excel hasta tanto finanzas nos habilita la
partida y la cuota, por esa razón se registra con fecha posterior a la liquidación y al pago.
Se toma en cuenta la observación. Cabe aclarar que para los casos requeridos por la
normativa provincial se legaliza por la autoridad competente las copias obrantes en los
expedientes. Forman parte de los mismos otra documentación que no es legalizada, como
es el caso de las copias de los comprobantes de gastos que remite la organización
beneficiaria en la rendición y los originales quedan en poder de la misma.
Se toma en cuenta la observación para los próximos proyectos de Fondos de
Capitalización. Se realizarán las solicitudes y trámites pertinentes para completar la
documentación requerida.
En relación al Resumen Ejecutivo y al Dictamen Técnico los mismos representan insumos
para el comité evaluador y tienen validez a partir de la aprobación del mismo.
31
A.P. Nº 1744 $ 22.903,82 - Expediente 4343-000167/12 - Crianceros de las Coloradas
46) El Convenio se firma y contabiliza como Fondo de Capitalización, en tanto que la
documentación adjunta a la solicitud de apoyo corresponde a la Ficha de Promoción y
Contingencia, y en las aclaraciones que se hacen a distintos requerimientos se
menciona como Fondo de Promoción y Contingencia.
47) La Dirección de Asuntos Jurídicos solicita la individualización catastral de los predios
y que se detalle el vínculo entre los productores para ser grupo de interés; si bien se
adjunta la documentación solicitada no se ha tenido a la vista un nuevo Dictamen
jurídico con la aprobación del Proyecto.
Comentarios de la UPE:
Se efectuará la correspondiente reimputación a fondos de contingencia.
En cumplimiento del circuito administrativo la Dirección de Asuntos Jurídicos del
Ministerio de Desarrollo Territorial solicita información la cual es incorporada al
expediente para la continuación del trámite pertinente.
A.P. Nº 941 $ 212.477,06 - Expediente 4318-0535/11 - Asociación de Fomento Rural
Los Chihuidos
48) En el Acta del Comité de Evaluación de Proyectos se indica que el tipo de
construcciones requeridas tiene problemas de adaptación a las condiciones climáticas
de la zona, y solicita se consulte a especialistas. No obstante se aprueba el proyecto sin
que se hayan tenido a la vista otras opiniones.
Comentarios de la UPE:
Conforme consta en el acta del Comité de Evaluación de Proyectos de fecha 18-04-2011
la Dirección Provincial de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Territorial
recomienda la opinión de otro especialista, como también otro integrante del comité
sugiere ver la experiencia del Proyecto “los Menucos”. Es por eso, que en cumplimiento
32
del manual operativo las funciones principales del comité de evaluación son:”Aprobar o
rechazar las solicitudes de organizaciones y grupos que demandan a poyo del Proyecto,
una vez que la UPE definió su elegibilidad” y “Aprobar o rechazar y realizar
recomendaciones a los Proyectos y planes de negocios presentados por las organizaciones
o grupos para ser financiados y/o asistidos técnicamente por el Proyecto, previo dictamen
técnico de la UPE”.
A.P. Nº 1695 $ 191.930,17 - Expediente 4343-000227/12 - Asociación de Criadores de
Cabras de Angora de Neuquén – A.C.C.A.N.49) En uno de los presupuestos adjuntos se detectaron errores en la totalización de cada
uno de los renglones que lo componen.
Comentarios de la UPE:
Sin comentarios.
A.P. Nº 1442 $ 477.409,31 - Expediente 4343-0151/12 - Comunidad Mapuche
Raquithue
50) En el Convenio firmado con la Comunidad, así como en la Resolución Nº 193/12 del
17/10/12 de la U.P.E.F.E. explicitan que se abonarán dos cuotas, la segunda de ellas
previa rendición de la primera y la presentación del informe técnico. Sin embargo el
13/11/12 se transfirieron la totalidad de los fondos sin que se haya tenido a la vista la
rendición de la primera cuota ni el informe técnico.
Comentarios de la UPE:
Se toma en cuenta la observación. Por un error involuntario el área administrativa de la
UPEFE transfirió el monto total establecido en el convenio. Dicha situación fue
oportunamente comunicada y el desembolso rendido a la UCAR, a la fecha la
organización beneficiaria rindió la totalidad de los fondos transferidos.
33
A.P. Nº 1692 $ 163.343,62 - Expediente 4343-0150/12 – Mesa de Arte y Artesanía
Mapuche de Aluminé.
51) El Formulario de Caracterización Organizacional no tiene fecha de emisión.
Comentarios de la UPE:
Se toma en cuenta la observación. Se verificará en el presente ejercicio que todos los
formularios de caracterización organizacional posean fecha de emisión.
A.P. Nº 411 $ 130.506,59 - Expediente 4300-07864/12 – Asociación Mapuche Catalán
52) Tanto el Plan de Asistencia Técnica como el Resumen Ejecutivo carecen de la fecha
de realización y de la de recepción.
Comentarios de la UPE:
Se toma en cuenta la observación. Se tomarán medidas correctivas a efectos de que la
documentación recibida posea fecha de ingreso a esta UPE.
Recomendaciones:
Documentar y registrar adecuadamente en tiempo y forma las actuaciones llevadas a cabo
por el Proyecto. Dar cumplimiento a la normativa prevista en la materia.
9. FONDOS DE PROMOCIÓN Y CONTINGENCIAS
A.P. 201200146 $ 255.840,00- 4to. Desembolso CLER CENTRO – Asociación de
Criadores de Cabra Angora de Neuquén (ACCAN)
53) De la documentación analizada surgen las siguientes observaciones:

Que en varios recibos no consta la firma del presidente de las
Organizaciones.

Faltan las firmas y DNI de algunos de los beneficiarios.
34

Faltan algunas fechas de recepción de los bienes por parte de los
beneficiarios.
Comentarios de la UPE:
Sin comentarios.
Recomendaciones:
Documentar adecuadamente las actuaciones llevadas a cabo por el Proyecto.
10.
VEHÍCULOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS
A.P. 201200222 $460.045.23 - LPN 01/2011 – Adquisición de vehículos.
54)
Se ha constatado que los datos de dominio de las camionetas no coinciden con la
registración patrimonial realizada en la Provincia de Neuquén, habiéndose podido
verificar que se han inscripto combinado en forma errónea los mismos, según el
siguiente detalle
Domini
Identificación en
o
Inventario Pcial
Facturas Nº
Remito Nº
Identificación
0004 -00001892
0001 -00017187
8AFER13P2CJ466580
667
666
0004 -00001893
0001 -00017188
8AFER13P7CJ465036
669
667
0004 -00001894
0001 -00017189
8AFER13PPCJ005084
666
669
Comentarios de la UPE:
Se toma en cuenta la observación y se procederá a gestionar la correspondiente
modificación del registro patrimonial ante el área competente del Ministerio de Desarrollo
Territorial.
Recomendaciones:
Realizar los trámites correspondientes a fin regularizar la situación planteada.
11.
CONTRATOS Y CONVENIOS DE SERVICIOS
35
Observaciones generales:
55)
Los informes de los consultores no tienen fecha de emisión ni de recepción.
56)
No se ha podido verificar la fecha de aprobación de los informes de los consultores,
atento que como tal sólo hay una firma de un integrante de la UPE la cual no siempre
tiene aclaración.
Comentarios de la UPE:
Se toman en cuenta las observaciones. Se procederá a realizar el control debido como así
también a especificar la fecha de recepción en esta UPE de los informes recibidos. Todos
los informes de los consultores especifican el mes que se refiere el mismo, como así
también las fechas de las actividades realizadas.
A.P. 201200042 $ 12.341.99 - Anticipo de Fondos para la 2da. Jornada de
Capacitación para el Uso de Equipamiento Agropecuario.
57)
Atento que los gastos anticipados fueron de $ 10.000,00 y la rendición fue de $
12.341.99, según surge de los antecedentes tenidos a la vista, no ha sido posible
verificar los motivos que dieran origen a la O.P. de la U.E.P.E.F.E de $ 2.123,99.
Comentarios de la UPE:
Se solicitó un anticipo de $ 10.000 para una jornada de capacitación cuya rendición
representó un total de $ 12.341,99 tal como consta a fojas 9 del expediente N° 4318000636/11. Por un error involuntario se realizó la OP (UPEFE) por $ 2.123,99 el cual se
subsanó realizándola por la diferencia el día 16-03-2013.
A.P. Nº 201201892 del 28/12/12 $ 9.722,50 - 9º Feria de Vellones y Artesanías en
Zapala.
58)
El pago se realizó el 03/12/12, fue rendido el 28/12/12, y la Orden de Pago
Provincial fue del 31/12/12.
36
Comentarios de la UPE:
Al momento de realizar la registración contable el área administrativa de la UPEFE liquida
el pago efectuando el registro en una planilla Excel hasta tanto finanzas habilita la partida
presupuestaria y cuota, por esa razón se registra con fecha posterior a la liquidación y el
pago.
A.P. Nº 1224 del 01/10/12 $4.566,28 - Capacitación sobre Organización de la Sociedad
Civil.
59)
El pago del anticipo se realizó el 15/08/12 y la Orden de Pago Provincial es del
21/08/12.
Comentarios de la UPE:
Sin comentarios.
Recomendaciones:
Realizar las registraciones contables en tiempo y forma, realizando los ajustes que
correspondan. Intervenir los informes presentados por los consultores.
BUENOS AIRES, 28 de junio de 2013
37
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LA PATAGONIA” CONVENIO DE
PRÉSTAMO N° 648-AR FIDA
(Ejercicio N° 6 finalizado el 31/12/12)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Como queda establecido en el respectivo dictamen, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la
Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República
Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los
siguientes procedimientos:
a) Comparación de las cifras de los estados financieros con registros y planillas
auxiliares.
b) Cotejo de las acumulaciones de las transacciones del ejercicio contra los documentos
que les dieron origen.
c) Test o prueba de transacciones.
d) Reconciliaciones bancarias.
e) Confirmaciones a terceros.
f)
Análisis de la metodología de selección y contratación de consultoría.
g) Análisis de legajos de adquisiciones.
h) Visita a UEP de Neuquén
i)
Otros procedimientos de control en la medida que se los consideró necesarios en las
circunstancias, adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad auditada.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
• 100% de los orígenes de fondos ingresados desde el inicio del Proyecto hasta el
38
31/12/12; y 31,58 % de las aplicaciones conforme el siguiente detalle:
Rubros
Vehículos, Maquinarias
y Equipos
Aplicaciones al
31/12/2012 en $
% de
Incidencia
del rubro
Muestra $
% Muestra
915.989,49
4,51%
565.743,00
61,76%
Estudios, Servicios,
Consultorías y
auditorías
4.570.973,26
22,49%
1.245.741,22
27,25%
Fondos de
Capitalización:
Transferencias
7.986.241,19
39,29%
2.638.308,00
33,04%
Fondos de Promoción y
Contingencias
4.905.776,52
24,12%
1.231.140,50
25,10%
Salarios y Viáticos
780.262,63
3,84%
205.764,61
26,37%
Costos Operativos
1.075.088,81
5,29%
438.605,57
40,80%
Costos Financieros
93.864,68
0,46%
93.864,68
100,00%
6.419.167,58
31,58%
TOTAL
20.328.196,58
100,00%
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la
detección de hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
BUENOS AIRES, 28 de junio de 2013.
39
Documentos relacionados
Descargar