2015_174info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
DEL SECTOR TURISMO”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1648/OC-AR BID (AR –L1004)
(Ejercicio N ° 9 cerrado el 31/12/14) 1
Al Señor Secretario de Política Económica y de Planificación del Desarrollo
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, opina
acerca del examen practicado sobre los estados financieros e información financiera
complementaria que se detallan en el apartado I- siguiente, por el ejercicio finalizado el
31/12/14, correspondientes al “Programa de Mejora de la Competitividad del Sector
Turismo”, financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 1648/OC-AR,
suscripto el 24/08/05 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), su modificatorio N° 1 del 14/03/08, y modificatorio2 sin número del 19/07/11.
La ejecución del Programa y la utilización de los recursos del financiamiento del BID son
llevadas a cabo a través de la Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales (UEPI)
actualmente dependiente de la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Turismo3 y
por las Unidades Subejecutoras de la Administración de Parques Nacionales (USE-APN) a
través de la Unidad Coordinadora de Proyectos con Financiamiento Externo (UCEFE RHD
49/2010) la que por reordenamiento organizacional actúa a partir del 04/11/13 (R PD
201/2013) bajo la órbita de la Dirección General de Coordinación Administrativa de la APN,
la Secretaría de Obras Públicas (USE-SOP) a través de la Dirección Nacional de Arquitectura
(DNA), y la Dirección Nacional de Vialidad (USE-DNV).
1
Cierre del Programa conforme LMS10 del BID establecido para el 21/01/15: Se incluyó el análisis de la
información relevada por el cierre del Programa (hechos posteriores) cancelación de pasivos al 31/12/14.
2
Modificatorio General de varios Contratos de Préstamo por Cláusula 2.03 (tasa de interés)
3
Por Decreto 919 del 28/06/10 se creó el Ministerio de Turismo.
1
I- ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados del ejercicio y acumulado al
31/12/14, comparativo con el ejercicio anterior, expresado en pesos argentinos.
b) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados del ejercicio y acumulado al
31/12/14, comparativo con el ejercicio anterior, expresado en dólares estadounidenses.
c) Estado de Inversiones (por apertura de Categorías) del ejercicio y acumulado al
31/12/14 (por fecha de retiro), comparativo con el ejercicio anterior, expresado dólares
estadounidenses (presupuestadas, invertidas, porcentaje de avance financiero y saldo
disponible del monto del Préstamo).
d) Estado de Inversiones (por apertura de Categorías) del ejercicio y acumulado al
31/12/14 (por fecha de retiro), comparativo con el ejercicio anterior, expresado en
pesos argentinos.
e) Balance General Acumulado al 31/12/14 (páginas 1 a 10), expresado en pesos
argentinos.
f) Notas a los estados financieros por el ejercicio finalizado el 31/12/14 Nos. 1 a 11.
g) Información Financiera Complementaria (IFC) que incluye:
1. Estado de Cuenta Especial por el ejercicio finalizado el 31/12/14, expresado en
dólares estadounidenses.
2. Estado de Solicitudes de Desembolsos al 31/12/14, expresado en dólares
estadounidenses.
3. Estados de Inversiones al 31/12/14 (pagos con fecha de retiro) en pesos argentinos,
conciliado con balance general [I- e)].
4. Informe Semestral del Estado del Fondo Rotatorio4 al 31/12/14, en dólares
estadounidenses, e información anexa (total seis páginas).
h) Declaración de la Gerencia del Proyecto, donde en los puntos Nro. 6 y 7 da
cumplimiento a lo requerido por la normativa BID.
4
AGN: Del anticipo de fondos BID.
2
Los Estados referenciados precedentemente como I- a), b), c), d) y g) 1., g) 2., y g) 3.,
indican “Período de Revisión: Desde el 01/01/2014 al 31/12/2014”, cuando también
incluyen los saldos iniciales y los acumulados al cierre del ejercicio 2014.
Los estados financieros así como el control interno implementado en el proyecto son
exclusiva responsabilidad de la UEPI; los primeros fueron presentados a la AGN el 20/04/15
y sus dos modificatorios del 21/05/15 y 24/06/15, los que se adjuntan inicialados por nosotros
al solo efecto de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría,
habiendo comenzado con tareas preliminares entre el 01/07/2014 y el 29/07/2015 – de
manera no continua-, fecha en que recibimos la última respuesta a nuestras observaciones.
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en
la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y con los
requerimientos específicos el BID incluyendo pruebas de los registros contable-financieros,
verificación de los sistemas de control interno de las áreas relacionadas y demás
procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios, que se detallan en nuestra
declaración de procedimientos adjunta.
Es de destacar que por la revisión de hechos posteriores del pasivo de la USE SOP al
31/12/14 de fuente local, se verificaron por muestra $ 425.162.13/USD 52.191,38 en
concepto de inversiones representando el 47,02% de los pagos registrados contablemente
entre el 01/01/15 al 30/04/15 por $ 904.129,20/USD 113.101,85. Por lo que también se
incluyó la revisión de los movimientos de la cuenta bancaria operativa de dicha Unidad, y las
presentaciones ante la AFIP por el pago de las retenciones practicadas bajo la CUIT 3070962238-9, como así también la revisión de pagos BID registrados como inversiones en el
3
ejercicio 2014 y efectivamente pagados a los contratistas en el 2015 conforme lo informado
en el párrafo III- siguiente.
III- ACLARACIONES PREVIAS
EE.FF. Nota 2) B. a) párrafo final Partida conciliatoria al 31/12/14 Valores en cartera: Lo
indicado en la nota no se cumple “es inversión todo aquel pago entregado al cobro”. Se
contabilizaron como inversiones pagadas el 05/6/14 $ 1.768.542,04/USD 227.203,85 con
fuente BID, pero cuyos cheques se mantuvieron en cartera entre 234 y 256 días, hasta ser
entregados en el ejercicio 2015 a los contratistas. Esto hace que al 31/12/14 se encuentren
en dichos importes sobrevaluadas las “inversiones pagadas” informadas en los Estados Ia), b), c), d), y g) hoja 3, subvaluados los pasivos del ejercicio informados en el Estado Ie), y en consecuencia el saldo disponible de la cuenta corriente BNA 3666/17. Por lo
expuesto la rendición en la JBID 63 UEPEX5 al 19/06/14, resulta extemporánea respecto a
la fecha de efectivo pago ocurrido en el 2015 hecho verificado por la auditoría tal como
se expone en el punto II.2) i) 1 del Memorando. Lo expuesto se detalla en el siguiente
cuadro:
Fecha de Retiro
del Pago según
Fecha de
Reporte de Pagos Cheque
Pago al
UEPEX
Nro.
Contratista
Fecha de
débito en
extracto
Fecha
Contable
$
30/05/14
1.117.589,82
145.519,51
05/06/14
341912
19/01/15
20/01/15
234
30/05/14
365.183,13
45.647,89
05/06/14
341913
10/02/15
20/02/15
256
30/05/14
285.769,08
36.036,45
05/06/14
341914
19/01/15
22/01/15
234
1.768.542,03
227.203,85
USD
Demora en
días
IV- OPINIÓN CON SALVEDADES
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por III- los estados
financieros e información complementaria identificados en I-, exponen razonablemente
la situación financiera del “Programa de Mejora de la Competitividad del Sector
4
Turismo” por el ejercicio N° 9 comprendido entre el 01/01/14 y el 31/12/14, así como
las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad
con prácticas contables usuales y con los requisitos establecidos en el Contrato de
Préstamo N° 1648/OC-AR del 24/08/05 y sus modificatorios.
V-
OTRAS CUESTIONES
a) EE.FF6 Nota 3) a) “Minuta de la Reunión de Cierre” de fecha 30/10/14 (BID-UEPI)
- Nota 10) Cierre de Cuentas - Nota 11) Hechos Posteriores al cierre al 28/02/15:
Por la minuta mencionada –elevada a ésta auditoría por Nota UEPI Nro. 1194 del
11/12/14- se pospone la fecha de cierre del Programa prevista para el 31/07/14 al
31/12/14, de manera de finalizar con las tareas de cierre pertinentes. No obstante
ello, la USE SOP durante el ejercicio 2015 mantenía obligaciones pendientes
realizando pagos a contratistas tanto por la fuente BID como de aporte local. El
último cheque debitado por extracto por estos pagos fue el 29/04/15 (Número
341936). Al 30/06/15 el saldo conforme extracto (hoja 1517) de la cuenta corriente
en pesos Nro. 3666/17 (Banco de la Nación Argentina – Sucursal Plaza de Mayo)
asciende a $ 11.144,95. Al momento de nuestra revisión queda pendiente la baja de
la CUIT Nro. 30-70962238-9 de la USE SOP abierta a los fines de la ejecución del
Programa. Nuestras tareas incluyeron una muestra por esta ejecución 2015, para
poder incluirlas en la presente auditoría financiera por el cierre del Programa y como
seguimiento de los pasivos de aporte local mostrados. Al respecto destacamos:
La Nota 11 a los EE.FF, que detalla los pagos de aporte local del 01/01/15 al
28/02/15, resulta extemporánea y desactualizada respecto de la fecha de
presentación de EE.FF del 20/04/15. El cuadro8 con la información completa y
corregida es el siguiente [Punto II. 2) f)]. Además estos pagos cuyo aporte local que
los financió se encuentra registrado al 31/12/14, no fueron rendidos al BID [Punto I.
3) c)].
5
S/BID: Justificación Nro. 62.
EE.FF: Estados Financieros mencionados en el Apartado I- del presente informe.
7
Hoja 149: es informativa de datos del destinatario de la transferencia.
6
8
Lo resaltado es lo agregado o corregido por AGN.
5
Autorización
de Pago (1)
Fecha
Fecha de
pago
$
USD
Nro. de
cheque
Importe $
Fecha
Extracto
Retenciones
asociadas
(2)
201500002
15/01/15
19/01/15
200.000,00
24.586,64
341923
2.142,78
20/01/15
197.857,22
201500003
15/01/15
19/01/15
166.097,58
21.627,29
341924
166.097,58
26/01/15
0,00
201500004
15/01/15
19/01/15
112.869,49
14.696,55
341925
112.869,49
26/01/15
0,00
201500005
15/01/15
19/01/15
122.472,47
15.444,20
341926
71.954,57
22/01/15
50.517,90
201500006
15/01/15
19/01/15
146.182,61
17.183,80
341927
128.157,42
22/01/15
18.025,19
201500008
07/04/15
10/04/15
156.507,05
19.563,38
341936
91.922,64
29/04/15
64.584,41
904.129,20
113.101,85
573.144,48
330.984,72
(1) Las autorizaciones de pagos 201500001 y 201500007 se encuentran anuladas.
(2) Retenciones pagadas entre el 03/02/15 y el 10/04/15.
b) EE.FF. Nota 2) C. Moneda: El Programa, después del noveno ejercicio de ejecución
y al cierre del mismo, no mantiene registros contables en dólares manejándose con
información extracontable. No fue preparado el balance general en dólares para ser
cotejado con su equivalente en pesos (Estado I- e) [Apartado I. 2) del Memorando:
Párrafo introductorio y su literal a)].
c) EE.FF. Rubro “Inversiones al 31/12/14 Criterio Percibido” en pesos y en dólares:
1. Las inversiones al 31/12/14 incluyen pagos de aporte local por USD 229.572,559
que quedaron pendientes de rendición al BID. [Punto I. 3) b)].
2. Inversiones 2014: Si bien se encontraban pagadas al 31/12/14, observamos
autorizaciones de pago, que fueron rendidas al BID en las JBID Nros 63 y 64
UEPEX10, cuyos pagos se realizaron entre 4 a 63 días después de tales
rendiciones. Lo observado incluye $ 1.965.462,19/USD 243.890,35 de fuente
BID y $ 1.107.178,71/USD 150.373,68 de fuente local [Cuadro del Punto II. 2) k)
del Memorando].
d) Se detectaron observaciones de tipo formal y de valuación no materiales en la
confección de los Estados citados en I- precedente, y entre otros casos de asientos de
ajustes contables por el cierre del Programa que no pudieron validarse pero que no
9
S/Reporte de Pagos: $ 1.220.572,45/USD 223.896,96
6
presentan significatividad en la ejecución financiera y falencias en registros
contables 2014 y 2015, y cuyo detalle se encuentra expuesto en el Memorando
adjunto en los Puntos: I- 1) y II. 1): Estados Financieros (EE.FF); I. 2) b) y c): Falta
de registros Contables en Dólares. Cruces en ambas monedas: EE.FF – Registros
Contables – Sistema UEPEX”; I.4) b): Sistema de Información Financiera –
Procedimientos Administrativos – Registros Contables – Sistema UEPEX, II. 2) b) a
h), i) 2. y 3. y l. “Cierre del Programa”.
e) Obras: De la revisión por muestra de los pagos 2014 se observaron demoras en la
aprobación del acta de recepción definitiva de obra [Punto II. 9) b) USE DNV];
actas de recepción provisorias y definitivas cuyos actos aprobatorios (suscriptas ad
referéndum de ellos) se encuentran pendientes de formalización [Punto II. 7) f) USE
SOP].
f) Circularización Asesores Legales Nº 282-14 y 009-2015, y Nota 3) f) a los EE.FF.:
Se solicitaron respuestas a los asesores legales y a los servicios jurídicos respectivos
sobre litigios, reclamos, juicios y/o situaciones que pudieran originar obligaciones
para el Programa, al respecto:
1. SECTUR: Por su Nota Nro. 065 del 28/01/15 el coordinador administrativo
financiero, informa que la UEPI no cuenta con asesores legales. No obstante ello
expresa que no existen litigios, reclamos o juicios y/o situaciones que pudieran
originar obligaciones al Programa, información también brindada por la Dirección
de Jurídicos del Ministerio de Turismo el 05/02/15.
2. USE DNV: La respuesta de la SAJ11 por Nota 270 del 27/01/15 no fue remitida
directamente a la AGN, nos la envió la UEPI por su Nota 116 el 03/02/15. La citada
nota SAJ aclara que al no contener el pedido el listado de empresas contratistas ni
obras, consideró los dos expedientes informados por la DNV el 16/10/14 realizado
10
S/BID: Nos. 62 y 63 respectivamente.
7
en el marco del mismo Préstamo, y por los que no poseen litigios, reclamos ni
juicios pendientes con la DNV.
3. USE APN: Sin respuesta por parte de los asesores legales de la UCEFE. Recibimos
una única respuesta por nota UCEFE 478 el 11/06/15 suscripta por el coordinador
administrativo contable de dicha Unidad, por la que se nos adjuntaron las respuestas
dirigidas a ellos – no cumple con el requisito de emitirse directamente a esta AGNpor parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la APN Notas 15408 (Tri-PNA
2803 del 28/01/15 y 19027 del 04/6/15 refrenda lo informado en la Nota 2803, sin
contar con documentación actualizada que comunicar). Al respecto la mencionada
nota 2803 indica que:
- Trabajaron con el listado de obras provisto por la UCEFE APN, por lo que de existir
otras obras no incluidas les debería ser informada. En respuesta la UCEFE nos
informa que el listado provisto incluye todas las obras.
- Constructora Andreatta SRL: procedieron a la recisión contractual por las obras
“Construcción de Sub centrales de incendio Los Rápidos, Pampa Linda y Villa la
Angostura (expediente administrativo 341/2011). Y que la DAJ se encuentra
ejecutando las pólizas de caución.
La Nota Nro. 3) f) a los EE.FF. solo menciona que la obra se encuentra inactiva
desde noviembre 2012, con un porcentaje de avance del 86,00% de acuerdo a las
certificaciones emitidas. El 01/11/12 se suscribió la recepción provisoria de la
Subcentral Los Rápidos.
-
Empresa Howelly SA: no surgen antecedentes que comunicar por parte de la
Dirección. Para esta obra en el literal g) que le sigue expresa que solo cuenta con
recepción provisoria del 30/09/12, siendo esto último refrendado por la USE APN
en su respuesta que nos aclara que está pendiente la firma del acta de recepción
definitiva, y que se comunicaron con la empresa a fin de suscribir el acta pero no
obtuvieron respuesta. Sobre la presente obra la Nota 3) f) a los EE.FF. menciona que
la empresa se encuentra en quiebra, y que se firmó el 30/09/14 el acta de recepción
11
Subgerencia de Asuntos Jurídicos de la DNV.
8
definitiva de la obra Nro 35 “Senderos a Refugios Red Troncal Catedral Parque
Nacional Nahuel Huapi”.
4. USE SOP: Sin respuesta por parte de los asesores legales de la Unidad Sub
Ejecutora SOP. No obstante ello recibimos respuesta de los asesores legales del
Ministerio.
1. Respuesta por parte de la Dirección de Gestión Judicial del Ministerio de
Planificación (DGJ) Nro 000028 el 30/01/15 por la que informa que en su
registro informático (SIGEJ)12, no surgen procesos relacionados con el Programa;
como así tampoco registran ingreso en la Dirección los tres expedientes
expuestos en nuestro informe al 31/12/13 (S01:0044189/2007, 276346/2007 y
0529942/2008 por redeterminaciones de precios y variantes de obras Nros. 16 y
17 de la empresa “AP Construcciones SA” que se encontraba en proceso de
quiebra).
2. La respuesta ampliatoria del 12/02/15 suscripta por el Director de Gestión
Judicial del Ministerio de Planificación por Nota DGAJ Nro. 010 no fue remitida
directamente a la AGN, el 03/03/15 la UEPI nos la elevó por su Nota Nro. 197.
Se nos informa en resumen, que dos de los expedientes (44189/07 y el
529942/2008 no se tuvieron a la vista en ninguna instancia, y respecto al Nro.
276346/07, informa que ya se expidieron mediante Providencia 441 del 15/05/12
(proyecto de acta de redeterminación definitiva de precios a ser suscripta entre la
Dirección Nacional de Arquitectura y los síndicos concursales de la contratista)
por la que concluye que “… los pedidos de dictamen deben formularse con el
agregado de todos los antecedentes de la causa, a fin de poder expedirse en
forma definitiva, pues sólo de ese modo se garantiza la posibilidad de formarse
en criterio completo y adecuado de la cuestión sometida a consideración…”.
12
Sistema Único Informático de Gestión Judicial (Procuración del Tesoro de la Nación)
9
Cotejada la información con la Nota Nro. 3) f) a los EE.FF. párrafo AP
Construcciones S.A si bien se indica que la empresa se encuentra en quiebra (sin
aportar más datos) no se incorporó un cuadro con información de fechas, valores,
tipo de concepto pendiente de aprobación para cada una de las obras
involucradas. Consultado el Programa, tomó nota de la observación sin aportar
más datos. No obtuvimos respuesta del contratista a nuestra circularización
presentada al Programa para su remisión correspondiente a aquel. Los últimos
pagos registrados en el Programa corresponden al mes de enero de 2010.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 29 de julio de 2015.
10
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD
DEL SECTOR TURISMO”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1648/OC-AR BID (AR –L1004)
(Ejercicio N° 9 cerrado el 31/12/14)
Como resultado de la revisión practicada sobre los estados financieros, correspondientes al
ejercicio finalizado el 31/12/14 del “Programa de Mejora de la Competitividad del Sector
Turismo” – Contrato de Préstamo BID N° 1648/OC-AR del 24/08/05, y sus modificatorios
del 14/03/08, y 19/07/11 han surgido observaciones y consecuentes recomendaciones sobre
aspectos relacionados con procedimientos administrativo-contables y del sistema de control
interno que hemos considerado necesario informar a la Unidad Ejecutora de Préstamos
Internacionales (UEPI) para su conocimiento y acción futura.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el
examen se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta Auditoría.
Entendemos que la implementación de las recomendaciones, referidas a las observaciones
detectadas al momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los
sistemas de información y control existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la
materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia dentro del
presente Memorando:
11
Referencia
I.1) y I. 2)
I.3)
I. 5) y 6)
Título – Tema
ESTADOS FINANCIEROS - FALTA DE
REGISTROS CONTABLES EN
DOLARES
PRESUPUESTO TOTAL Y EJECUCIÓN
FINANCIERA: Cierre original previsto
para el 24/08/11 con prórrogas hasta el
31/12/14.
Referencia
Título – Tema
II.1) Y II. 2)
ESTADOS FINANCIEROS y CIERRE DEL
PROGRAMA
HONORARIOS CONSULTORIA
NACIONAL: Falencias administrativas y
demoras en pagos
II. 4), 5) y 8)
HONORARIOS CONSULTORIA
NACIONAL: Falencias administrativas
OBRAS. Demoras en pagos, Actas de
recepción
II. 6) 7) Y 9
Aclaración: Dado que es el último ejercicio del Programa, las recomendaciones se exponen para
ser tenidas en cuenta otras Operaciones de la UEPI con el BID, en la medida que le fueran
aplicables a esta Unidad y/o a los sub ejecutores.
I.
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/14
1) ESTADOS FINANCIEROS (EE.FF.)
Las referencias indicadas para la identificación de los respectivos estados responden a las
detalladas en nuestro Dictamen adjunto párrafo I- Estados Auditados.
a) Notas a los EE.FF. – Guías Financieras del BID
1. No incluye la conciliación entre los Usos de Fondos de los Estados I- a) y b), con las
inversiones de los Estados I- d) y c) respectivamente.
1.
Aplicación
de Fondos
TOTAL INVERSIONES
Estados I- d) / I- c)
Conceptos conciliados
Otros Aplicaciones
Extrapresupuestarias ( SOP)
BID $
LOCAL $
BID USD
LOCAL USD
124.979.057,77
91.641.892,11
29.423.695,29
21.754.305,22
0,00
14.600,00
0,00
3.719,00
Ajuste al cierre del ejercicio
0,00
1,48
0,00
0,00
Diferencia de cambio
Diferencia de redondeo
(agregado por AGN)
TOTAL USOS DE FONDOS
Estados I- a) / I- b)
0,00
0,00
0,00
110.165,83
0,00
0,00
-0,03
-0,01
124.979.057,77
91.656.493,59
29.423.695,26
21.868.190,04
2. No se realizó la referencia cruzada con la información contenida en los EE.FF y sus
notas explicativas, excepto un caso que presenta referencia errónea. Estados I- a) y b)
Línea “Disponibilidades al Cierre”: dice “Nota 2.b.5” y se corresponde con la “Nota 2.
B. e)”.
12
3. No exponen datos (fecha de suscripción, vigencia, datos de las partes, y estado al cierre
del Programa) por los convenios subsidiarios de ejecución con los subejecutores, ni los
de adhesión con las provincias y municipalidades, vigentes al 31/12/14.
b) Notas a los EE.FF. – Información incompleta y/o con errores
1. Nota Nº 1 Párrafo final USD 10.000.000,00 (CSC/CAR 3588/11 Emergencia Regional
por la erupción del Volcán Puyehue): La información de la nota resulta desactualizada
al 31/12/14. Se ejecutó el 77,91% de los fondos (USD 7.790.881,01).
Inversiones “Cenizas – Volcán Puyehue
EJECUCION FINANCIERA AL 31/12/14
USD BID
USD LOCAL
Total USD
Fondos redireccionados previstos
7.000.000,00
3.000.000,00
10.000.000,00
Fondos utilizados según reporte de
Pagos al 31/12/14
6.047.331,78
1.743.549,23
7.790.881,01
952.668,22
1.256.450,77
2.209.118,99
86,39%
58.11%
77.91%
Saldo sin utilizar al 31/12/14
Aplicado en %
2. Nota 5) Párrafo final “… ingresos acumulados por tenencia de moneda extranjera…”:
No se aclaró que el importe de USD 1.647.762,26 corresponde al resultado neto del
ejercicio 2014 para re expresar en la moneda local el saldo “Cero” por el cierre de
cuenta bancaria en dólares al 31/12/14.
3. Nota 2) B. Criterios de valuación -aporte local: No se desarrollaron los criterios de
dolarización aplicados a estos aportes siendo que se integran por desembolsos en
cuentas bancarias y/o transferencias de fondos realizados directamente por el
Ministerio de Turismo a las cuentas recaudadoras de los subejecutores. No aplican tipo
de cambio vendedor BNA del día de acreditación bancaria.
c) Notas a los EE.FF – Situaciones no informadas
1. Cruce Inversiones previstas en el Plan Operativo Anual (POA) 2014 – Ejecución
2014 en dólares del Estado I- c): No se tuvo a la vista el POA para el ejercicio 2014,
ni su comparativo con las inversiones del ejercicio 2014 explicando sus desvíos de
corresponder, o la mención de los motivos por los que no se contaba con dicho Plan
(el cierre del Programa estaba previsto para marzo 2014).
2. Estado I- e): No se explicó que el formato del Balance General responde al emitido
directamente desde el Sistema UEPEX. Los saldos de cada cuenta/rubro se muestran
en una sola columna sin apertura por saldos (deudor o acreedor). Cuando muestran
13
saldos contables con valores en positivo indica que mantienen el saldo natural de la
cuenta.
Rubro del Balance General al 31/12/14 Saldo Deudor en $ Saldo Acreedor en $
ACTIVO (A)
PASIVO (P)
218.447.809,02
125.887.186,97
PATRIMONIO NETO (PN)
Ecuación Básica A= P (+) PN
92.560.622,05
218.447.809,02
218.447.809,02
d) Estados I- a) y I- b) (exposición en EE.FF.): Los importes por los movimientos de las
transferencias BID desde la SECTUR mostrados en la línea del EE.FF “Cuenta
Recaudadora de APN” y “Cuenta Recaudadora de SOP”, deben mostrarse en una línea
separada, los fondos no pasan por estas cuentas, van directamente a las cuentas operativas
de los subejecutores. Contablemente se mantienen correctamente en cuentas de créditos.
e) Línea “Préstamo BID” Estado I- a) $ 123.224.395,96 y su cruce con la línea “Fondos del
Préstamo BID 1648/OC-AR” del Estado I- e) por $ 124.979.057,77: La diferencia en
exceso en el Balance General por $ 1.754.661,81, incluye $ 1.754.433,98 por diferencia de
cambio acumulada. No se realizó la apertura de una cuenta contable al efecto. En el estado
I- a) se expusieron correctamente por separado “Ajuste a los ingresos (Resultados por
tenencia y otros)”.
f) Estado I- g) 2. Solicitudes de Desembolsos: Errores en su confección, y falta de notas
explicativas.
1. Al 31/12/13 la UEPI registró la Justificación de Desembolsos Nro. 61 por el ajuste
de USD 20.123,13 que afectó a diez solicitudes de desembolsos presentadas en
ejercicios anteriores por pagos 2008-2009. El BID no le otorgó numeración. Por ello
a partir de allí difiere la numeración otorgada por el BID a las solicitudes en sus
reportes y las que surgen del Sistema UEPEX13 transcriptas a los EE.FF.
2. Apartado 2 “Anticipos de Fondos”: Se informó fecha de extracto bancario, cuando el
título del EE.FF indica que se utilizó “Fecha valor del BID”.
3. Apartado 3 “Justificaciones de Anticipos de Fondos”: Presenta una diferencia neta
con los registros del Banco de USD 2.057,07, que incluye USD 2.057,30 declarados
13
AGN: En el presente memorando se indican como JBID UEPEX.
14
no elegibles por el Banco (JBID UEPEX 62). El importe observado no afecta la
ecuación del saldo final de los EE.FF.
Tipo
de
JBID
S/LMS10
S/EE.FF.
Diferencia
Nro.
Fecha
valor
AFJ-A
61
25/06/14
1.269.333,8514
62
06/06/14
1.271.390,92
AFJ
62
27/06/14
1.274.713,30
63
19/06/14
1.274.713,30
-
AFJ
63
27/06/14
237.322,98
64
25/06/14
237.322,98
-
USD
Nro
.
Fecha
USD
2.781.370,13
2.783.427,20
USD
(2.057,07)
(2.057,07)
g) Estado I- g) 3. y Nota 8 - Conciliación: Las inversiones y los pasivos del Balance General
no se abrieron por fuente de financiamiento en el presente Estado. Los pasivos contables
no contemplan tal apertura
h) Nota 2) B. a) criterio de valuación pagos 100% aporte local: No se corresponde con el
exigido por la política de cambio del BID (Tipo de cambio de Referencia de la
Comunicación A 3500 del Banco Central de la República Argentina del primer día hábil
del mes en que se perfecciona el pago de la inversión). El criterio utilizado por el
Programa (tipo de cambio del aporte local se aplica a la inversión relacionada) hace que de
existir diferencias de cambios en dólares generada por los pagos por esta fuente de fondos
no quede reflejada en el EE.FF. Ejemplos de la muestra.
Ítem
1.
2.
3.
AP
JBID
UEPEX
$ UEPI
USD UEPI
201400030
62
$ 329.922,67
51.997,27
201400027
62
$ 396.976,80
62.565,30
201400138
No
rendido
al BID
TC
UEPI
6,345
6,345
USD AGN
TC
AGN
Diferencia
USD
41.148,78
8,0178
10.848,49
60.671,99
6,543
1.893,31
8,4087
3.967,27
4,009
$ 30.394,28
7.581,89
3.614,42
$ 757.293,75
USD
122.144,46
USD 105.439,19
USD 16.709,07
i) Estados I-a) y I- b) USE- SOP Pasivos con el SAF: Aportes ($ 18.600,74) y Gastos
Extrapresupuestarios ($ 14.600,00) – Nota 2) B. f) “Fondos a rendir al SAF”: Presentan
diferencia de exposición con los registros contables. Se sobrevaluaron los aportes
14
AGN: Diferencia de USD 0,23. El BID originalmente la procesó por USD 1.269.333,62.
15
extrapresupuestarios en $ 4.000,74/1.690,32 en los EE.FF. Es una deuda con el SAF (USD
467,78).
Rubro del EEFF
$
Otros Aportes Extra Presupuestarios
USD
Según
Registros Contables $
18.600,74 5.409,32 Aporte local SOP
Otras Aplicaciones Extrapresupuestarias (14.600,00) 3.719,00 Gastos Varios
Disponible en Cuenta Operativa SOP
4.000,74 1.690,32 Pasivo con el SAF
14.600,00
14.600,00
4.000,00
Comentarios del Programa:
a) 1. Los gastos que integran el EOAF15 en $ y en USD surgen del Estado de Inversiones
que se arma con los datos volcados en el UEPEX. Los datos de ambos estados pueden
ser confrontados con el reporte de pagos. Por lo tanto no consideramos necesario
presentar la conciliación entre ambos Estados. Dicha conciliación quedaría como
integrante de nuestros papeles de trabajo. (Nota del auditor: Comentario no
procedente. Lo requiere la normativa BID). 2. y 3. Se toma nota de la observación. 2.
Se aplicará en el armado de los EEFF de los Préstamos en ejecución.
b) 1. y 2. Se toma nota de la observación. 1. Se aclara que los saldos no utilizados en la
emergencia de cenizas, han sido reintegrados al presupuesto general del Préstamo. No
se ha emitido ninguna norma al respecto. 3. Los orígenes de fondos de aporte local
destinados al pago de inversiones cuyo pari-passu es 100% aporte local se contabilizan
en USD siguiendo el criterio utilizado para contabilizar los egresos, considerando el
tipo de cambio del Banco Central del primer día hábil del mes en que se recaudan.
Asimismo, los orígenes destinados al pago de inversiones cuyo pari- passu incluye
aporte local y aporte BID se exponen en USD utilizando la política del BID, es decir,
considerando el tipo de cambio de la pesificación de la cuál provienen los pesos
utilizados al momento del pago de la parte financiada con fuente externa.
c) 1. Se toma nota de la observación. 2. Se presentó tal como lo emite el sistema UEPEX,
es decir, los saldos de cada cuenta en una sola columna sin identificar deudor/acreedor
(u otra referencia). Se informará a la oficina de Sistemas del Ministerio de Economía la
presente observación.
15
AGN: Estados de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados.
16
d) Si bien dichos fondos se transfieren efectivamente desde la cuenta operativa de
SECTUR a las cuentas operativas de los subejecutores APN y SOP, se respetó la
exposición en el EOAF tal cual se venía realizando en ejercicios anteriores.
e) La contabilización se realizó siguiendo el criterio adoptado en otras oportunidades por
la UEPI. Se toma en cuenta la observación y se incorporará en lo sucesivo.
f) 1. Tomamos nota de la observación. La UEPI debió contabilizar una nueva solicitud
(Nro. 61) para que el mencionado ajuste tenga el debido impacto en la contabilidad y
los reportes. 2. Las fechas informadas en los EEFF se corresponden con las fechas de
los extractos bancarios en las que se erogaron dichos importes. 3. Corresponde a un
error involuntario. Tomamos nota de la observación.
g) El Programa no ha llevado el balance por fuente de financiamiento desde el comienzo,
por problemas de configuración del sistema y no ha podido reconstruir la historia del
préstamo, a fin de contar con la contabilidad por fuente de financiamiento. Dado que la
implementación de estos procedimientos no se llevó a cabo al principio del ejercicio
auditado, la contabilidad por fuente del presente no resulta homogénea.
h) En términos presupuestarios, el tipo de cambio se fija de acuerdo a quien va a utilizar
los recursos. Cuando dichos fondos son depositados en la Cta. Operativa de la UEPI,
tanto su ingreso, como su egreso, serán contabilizados al tipo de cambio del primer día
hábil del mes en que se produce el pago, no generando diferencia de cambio. Cuando se
trata de fondos para los subejecutores, el tipo de cambio se fija al momento de realizar
la transferencia, tomando como base el primer día hábil del mes de la transferencia,
independientemente de la fecha en que lo abone el Subejecutor. Cuando se realiza la
inversión, la misma se contabiliza al mismo tipo de cambio de la transferencia, lo cual
no genera diferencia cambiaria. AP201400030 y 201400027: Se toma nota de la
observación. Erróneamente se consideró el tipo de cambio de una pesificación.
AP201400138: el tipo de cambio que aplicó fue el de la transferencia de dinero que dio
origen a los fondos cuya cotización es la del primer día hábil del mes.
i) Tomamos nota de la observación. Se darán instrucciones al sub ejecutor para que
proceda a la devolución de los fondos del SAF, y al cierre de la cuenta bancaria u baja
de la CUIT.
17
Recomendaciones:
Incorporar en las notas a los EE.FF. la información sugerida de acuerdo a lo estipulado por el
BID en sus guías financieras, como así también que la información que contengan sea
completo, actualizada, y ayude a facilitar la interpretación de dichos Estados. Profundizar los
controles administrativos en la confección de los EE.FF. El plan de cuentas debe contar con
la apertura suficiente para que todos los importes de los estados financieros, surjan
directamente de cada una de sus cuentas sin necesidad de trabajar con registros
extracontables, y/o realizar dentro de una misma cuenta contable desagregación de importes.
Sustentar los cambios de criterios de valuación del aporte local. Realizar las gestiones para la
devolución al SAF respectivo de los fondos extrapresupuestarios.
2) FALTA DE REGISTROS CONTABLES EN DOLARES. CRUCES EN AMBAS
MONEDAS: EE.FF. - Registros Contables –Sistema UEPEX
EE.FF. Nota 2) C. Moneda: El Programa al noveno ejercicio de ejecución y al cierre del
Programa, no mantuvo registros contables en dólares. Se trabajó con registros extracontables
con información cargada en los módulos del sistema UEPEX, y/o por determinaciones
propias de AGN, ya que no fueron proporcionados los reportes: libro diario, mayor contable,
sumas y saldos y balance general en dólares. No se implementó un archivo específico con
cada uno de los rubros de los estados financieros que contenga el analítico por los saldos
iniciales, movimientos y el saldo final acumulado al cierre de cada ejercicio, y los tipos de
cambios aplicados para su pase a dólares.
a) Estado I- e): No se preparó el balance general en dólares para ser cotejado con su
equivalente en pesos.
b) Reporte de Pagos UEPEX (RR.PP)16: Al 31/12/14 el RR.PP incluye conceptos
conciliatorios por un total de $ 9.949.791,58/USD 3.187.007,91 que no fueron
regularizados
a efectos de poder utilizar el RR.PP directamente sin necesidad de
efectuarle cambios cada vez que es necesaria su utilización. El RR.PP acumulado al
16
RR.PP: Contiene el analítico de las inversiones pagadas durante la ejecución del Programa, herramienta utilizada para la
determinación de la muestra, y de la información que respalde el pago, incluyendo las justificaciones al BID. Se obtiene
desde el módulo de gestión, y posee una columna que indica si el gasto fue contabilizado y el asiento contable asociado.
18
31/12/14 complementa y completa la información que no brindan los registros contables y
alimentan los módulos “Contabilidad” y “Justificaciones de Desembolsos”.
1.
Conciliación Inversiones
entre el Estado de Inversiones y RR.PP
ambos al 31/12/14
Total de inversiones Reporte Pagos
original UEPEX
Inversiones Opción No Contabilizado
B.
Inversiones Opción Contabilizada (A-1)
2.
Inversiones identificadas como “ Inciso 9”
AP 200800693 ASIENTO del Diario Nro.
1738
Inversiones del RR.PP con cambios (B-34)
Inversiones según Estado de Inversiones
Diferencia de valuación neta no
equivalente
Referencia
A.
3.
C.
D.
4.
$
USD
226.571.487,96
54.365.962,19
69.625,01
24.300,62
226.501.862,95
54.341.661,57
9.683.968,02
3.097.902,92
196.198,56
64.804,37
216.621.696,37
51.178.954,28
216.620.949,88
51.178.000,52
746,49
953,76
1. $ 69.625,01/USD 24.300,62: Estas autorizaciones de pago y sus desafectaciones no
quedaron adecuadamente anuladas, deben dar cero.
2. $ 9.683.968,02/USD 3.097.902,92: Autorizaciones de pagos y desafectaciones
imputadas como “Inciso 9” en los primeros ejercicios del Programa que no
corresponden a inversiones.
3. $ 196.198,56/USD 64.804,37: Fue anulado en registro contable por asiento manual
Nro. 1843 del 31/12/08, por lo que no impactó en el RR.PP.
4. $ 746,49/USD 953,76: Diferencias de valuación neta no equivalente entre monedas,
sin determinar.
c) EE.FF: Rubro “Inversiones “Criterio Percibido” en pesos y en dólares: Al contar con la
contabilidad por el criterio de lo devengado, sólo en pesos y con los pasivos que
regularizan las inversiones contabilizados en una única cuenta contable por sub-ejecutor,
para la confección de los Estados citados en I- a), b), c) y d) de la referencia el Programa
obtuvo las inversiones directamente desde el módulo gestión y estas a su vez del RR.PP, y
para el Estado I- e) desde los registros contables. De nuestras tareas surgieron diferencias
entre las Inversiones de EE.FF, el RR.PP UEPEX, y los registros contables, cuyos
importes se detallan y se resaltan en gris en el cuadro siguiente en las columnas
identificadas con la referencia [D], [E], y [F]. Para las diferencias en pesos obtenidas en
[D), y [F], no pudieron determinarse los valores equivalentes en dólares.
19
INVERSIONES EN
$ AL 31/12/14
Categorías de Inv.
1.1648.1
EE.FF. I- a) y d) y g) 3) Estados de Efectivo
Recibido y Desembolsos Efectuados y Estado
de Inversiones [A]
BID $
Aporte Local $
5.426.691,02
12.079.600,37
EE.FF. I- e) y Registros Contables (–)
PASIVO
[B]
Aporte Local $
BID $
5.433.512,39
12.127.448,86
BID $
E=
[A]- [C]
D=
[A]- [B]
RR.PP
[C]
Aporte Local $
5.427.437,81
BID $
12.094.200,37
Aporte Local $
-6.821,37
BID $
-47.848,49
F=
[C]- [B]
BID $
Aporte Local $
-746,79
-14.600,00
Aporte Local $
-6.074,58
-33.248,49
1.1648.1.1
174.523,63
8.252.788,96
179.194,29
8.201.523,34
174.523,63
8.252.788,96
(4.670,66)
51.265,62
-
-
(4.670,66)
51.265,62
1.1648.1.2
427.853,09
50.978,32
352.264,63
52.492,90
428.599,88
50.978,32
75.588,46
(1.514,58)
(746,79)
-
76.335,25
(1.514,58)
-
0,00
-
-
-
-
-
-
(14.600,00)
14.600,00
(77.739,17)
(82.999,53)
1.686.575,25
-1.661.106,13
1.1648.1.3
-
1.1648.1.4
1.1648.2
4.824.314,30
119.447.188,62
3.775.833,09
70.540.430,74
4.902.053,47
117.760.613,37
3.873.432,62
72.186.936,87
4.824.314,30
119.447.188,62
1.1648.2.1
94.213.675,94
59.901.194,41
92.527.100,69
61.571.310,06
94.213.675,94
1.1648.2.2
4.370.486,79
1.032.163,55
4.370.486,79
1.032.163,55
4.370.486,79
1.1648.2.3
10.565.671,19
5.006.475,95
10.565.671,19
5.006.475,95
10.297.354,70
105.178,13
0,00
124.979.057,77
4.600.596,83
12.067,78
9.009.793,22
91.641.892,11
10.297.354,70
105.178,13
0,00
123.299.303,89
4.576.987,31
12.067,78
9.009.793,22
93.336.246,73
1.1648.2.4
1.1648.3
1.1648.4
1.1648
TOTAL BID + A.
LOCAL
INVERSIONES EN
USD AL 31/12/14
Categ. Invers
1.1648.1
1.1648.1.1
1.1648.1.2
1.1648.1.3
1.1648.1.4
1.1648.2
1.1648.2.1
1.1648.2.2
1.1648.2.3
1.1648.2.4
1.1648.3
1.1648.4
1.1648
TOTAL BID + A.
LOCAL
216.620.949,88
EE.FF. I- b) y c) Estados de Efectivo Recibido
y Desembolsos Efectuados y Estado de
Inversiones [A]
BID USD
Aporte Local USD
1.312.486,63
37.030,55
117.696,99
0,00
1.157.759,09
28.092.791,22
22.326.631,01
794.033,98
2.530.036,34
2.442.089,89
18.417,44
0,00
29.423.695,29
2.785.847,45
1.922.855,97
15.646,61
0,00
847.344,86
17.062.022,98
14.557.491,81
250.995,81
1.196.638,72
1.056.896,64
3.119,85
1.903.314,94
21.754.305,22
0,00 -
3.790.433,09
70.525.830,74
59.886.594,41 1.686.575,25
-
14.600,00
1.686.575,25
(1.684.715,65)
1.032.163,55 -
-
-
-
-
-
10.565.671,19
5.006.475,95 -
-
-
-
-
-
10.297.354,70
105.178,13
0,00
124.979.804,56
4.600.596,83 12.067,78
9.009.793,22
91.641.892,11
SIN REGISTROS CONTABLES EN
DOLARES. POR LO QUE NO SE PRESENTÓ
EL BALANCE EN USD COMO EEFF
51.178.000,52
23.609,52 0,00
0,00
-1.694.354,62
BID USD
D= [A]- [B]
1.312.713,41
37.030,55
117.886,55
0,00
1.157.796,31
28.093.518,05
22.327.357,81
794.033,97
2.530.036,34
2.442.089,93
18.417,44
0,00
29.424.648,90
Aporte Local USD
2.790.588,58
1.922.855,97
15.646,61
0,00
852.085,99
17.057.281,85
14.552.750,68
250.995,81
1.196.638,72
1.056.896,64
3.119,85
1.903.314,94
21.754.305,22
-
-
0,00
0,00
-746,79
0,00
0,00
0,00
-14.600,74
RR.PP [C]
51.178.954,12
20
0,00
0,00
1.679.753,88
216.621.696,67
EE.FF. I- e) y Registros Contables (–)
PASIVO [B]
Aporte Local USD
0,00
(1.670.115,65)
216.635.550,62
BID USD
(77.739,17)
(97.599,53)
1.686.575,25
-1.646.506,13
BID USD
Aporte Local USD
NO SE PUEDE DETERMINAR LA
EQUIVALENCIA EN DOLARES DE
LAS DIFERENCIAS DETERMINADAS
EN PESOS POR UN TOTAL DE $
14.500,74 NO SIGNIFICATIVO
23.609,52
0,00
0,00
1.680.500,67
0,00
0,00
-1.694.354,62
-746,79
E= [A]- [C]
BID USD
-226,78
0,00
-189,56
0,00
-37,22
-726,83
-726,80
0,01
0,00
-0,04
0,00
0,00
-953,61
-953,60
Aporte Local
USD
-4.741,13
0,00
0,00
0,00
-4.741,13
4.741,13
4.741,13
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,01
-13.853,95
F= [C]- [B]
BID USD
Aporte Local
USD
NO SE PUEDE DETERMINAR
LA EQUIVALENCIA EN
DOLARES DE LAS
DIFERENCIAS
DETERMINADAS EN PESOS
POR UN TOTAL DE $13.853,95
NO SIGNIFICATIVAS
Comentarios del Programa:
Los EE.FF en dólares fueron presentados y llevados en registros extracontables (planillas
anexas). Se considerará la observación.
a) El Programa no ha llevado el balance en dólares desde el comienzo, por problemas de
configuración del sistema.
b) Se toma nota de la observación. Debido al grado de significatividad de las
discrepancias, no se procederá a realizar ningún ajuste. (Nota del auditor: La
significatividad de la observación no está dada por la diferencia neta sino por las
inconsistencias que muestran los distintos reportes cotejados al momento de su emisión
y que obliga a conciliarlos previamente a ser utilizados por aquellas operaciones que
incorrectamente se imputaron, por movimientos no contabilizados que no quedaron
correctamente desafectados, por asientos manuales que no impactan en gestión, por
diferencias entre los propios EE.FF y a su vez en las justificaciones de desembolsos. Se
debe trabajar con una única base de datos).
c) Se toma nota de la observación. Las inversiones que integran los reportes del Estado de
Origen y Aplicación de Fondos y los Estados de Inversión, fueron correctamente
aplicados a cada categoría de inversión, y a la fuente de financiamiento respectiva,
cuyos datos fueron justificados al BID. Las discrepancias que surgen con los registros
contables, se deben a imputaciones o relaciones erróneas entre las cuentas contables y
las aperturas del préstamo, o su fuente de financiamiento.
Recomendaciones:
Ante la falta de contabilidad en dólares es necesario contar con adecuados archivos de los
analíticos que permitan confeccionar por parte del Programa el balance general en dicha
moneda y que complemente el presentado como EE.FF. Las inversiones que surgen de la
gestión del Sistema UEPEX que alimenta entre otros los registros contables, la emisión de
EE.FF., y las justificaciones de desembolsos presentadas ante el Banco, deben ser
coincidentes para ello deben encontrarse correctamente asociadas las cuentas contables con
la fuente de financiamiento correcta, y con la apertura del préstamo. Ante conceptos
21
conciliatorios o problemas de parametrización deben agotarse las instancias ante la Mesa
de Ayuda del Sistema UEPEX para su solución.
3) PRESUPUESTO TOTAL - EJECUCIÓN FINANCIERA al 31/12/14 y CIERRE17
Si bien en el cuarto párrafo de la Nota Nro. 1) a los EE.FF. sólo se informó la renuncia de
los fondos del Préstamo por USD 3.100.000,00, al 31/12/14 la cancelación de los fondos
no utilizados fue de USD 3.437.551,73. La nota debería mostrar la siguiente información,
para ser coincidente con lo expuesto en la columna BID de “Presupuesto Vigente al
31/12/14” del Estado I-c) (USD 29.562.448,27), como así también el valor definitivo al
cierre del Programa por (USD 29.423.695,26).
Monto Préstamo Fondos BID
USD
Fecha valor
Fecha autorización
26/07/05
Original
33.000.000,00
26/07/05
Cancelación 1
(3.100.000,00)
23/12/13
27/01/14
Cancelación 2
(337.551,73)
24/03/14
16/05/14
Subtotal autorizado al 31/12/14
29.562.448,27
Presupuesto Vigente Estado I- c)
Cancelación 3
(94.815,48)
08/09/14
20/01/15
Cancelación 4
(28.000,00)
22/10/14
20/01/15
Cancelación 5
(15.937,53)
22/12/14
20/01/15
LMS10 y LMS 1 BID al 21/01/15
29.423.695,26
a) Estado I- c) Columna Aporte Local “Presupuesto Vigente al 31/12/14”: Muestra
reasignaciones de fondos entre categorías de inversión e internamente en cada una de
ellas. No se tuvo a la vista documentación que permita cotejar tales modificaciones.
b) De acuerdo a las inversiones informadas en el Estado I- c) al 31/12/14 surge un
desfase neto acumulado con el “Presupuesto Vigente” del Programa del 1,25 % de
menos en el aporte local, y de acuerdo a los pagos incluidos en las justificaciones al
BID del 1,51%; ya que estas no incluyen USD 229.572,5518 de pagos al 31/12/14 no
incluidos en las citadas rendiciones.
17
18
Cierre Original: 24/08/11.
AGN Según el Reporte de Pagos módulo gestión y base para generar las justificaciones son $ 1.220.572,45/USD
223.896,96, diferencia de USD 5.675,99.
22
Presupuesto
ORIGINAL
VIGENTE AL 31/12/14
VIGENTE AL CIERRE DEL
PROGRAMA EN 2015
Inversiones
Estado I- c) al 31/12/14
BID USD
TOTAL USD
33.000.000,00
23.000.000,00
56.000.000,00
58,93%
29.562.448,27
41,07%
23.000.000,00
52.562.448,27
56,24%
43,76%
29.423.695,26
23.000.000,00
56,13%
43,87%
BID USD
LOCAL USD
29.423.695,29
21.754.305,22
57,49%
42,51%
1,25%
-1,25%
Desvío
Inversiones
LOCAL USD
BID USD
LOCAL USD
29.423.695,24
21.524.732,67
Justificado al BID (Nro. 64
UEPEX) al 31/12/14
57,75%
42,25%
Desvío
1,51%
-1,51%
52.423.695,26
TOTAL USD
51.178.000,51
TOTAL USD
50.948.427,91
c) Estos porcentajes tampoco incluyen la incidencia de las inversiones de aporte local
registradas entre el 01/01 al 07/04/15 por USD 113.101,8519 y pagadas al 30/04/15, y
que tampoco fueron rendidas al BID.
Porcentaje de Desvíos por Categoría
Categorías de Inversión
Fuente BID
1. ADMINISTRACION Y SUPERVISION
Fuente Local
0,06%
(0,06%)
2. COSTOS DIRECTOS
(1,01%)
1,01%
3. COSTOS CONCURRENTES
(4,31%)
4,31%
0,00%
0,00%
(1,25%)
1,25%
4. COSTOS FINANCIEROS
TOTAL
Comentarios del Programa:
Sólo se indicó en notas los fondos cancelados anticipadamente. El Programa procedió a
solicitar la cancelación anticipada de fondos del financiamiento por un total de USD
3.100.000,00 y restituyó USD 138.753,01. Estos últimos no se cancelaron
anticipadamente, sino que de los desembolsos efectuados por el BID, no fueron
19
No incluye los gastos bancarios de la cuenta abierta en el BNA por la USE SOP 01/01 al 30/04/15.
23
utilizados. La devolución de los mismos implica su cancelación. Por el saldo de USD
337.551,73 no desembolsado, al finalizar las operaciones y realizar la última
justificación, se dio por entendido que el mismo quedaba cancelado.
a) De acuerdo a las inversiones registradas al cierre de las operaciones, estas provocaban
saldos negativos en el Estado de Inversiones. Por tal motivo se procedió a ajustar las
categorías de inversión en aporte local reasignando fondos de categorías no utilizadas a
lo largo del préstamo. Estas modificaciones no fueron informadas la BID.
b) y c) Se envió al BID la última justificación de gastos Nro. 64, debido a que la fecha de
corte prevista inicialmente para la auditoría de cierre fue el 31/07/14. De acuerdo a las
razones expuestas en la Minuta de la Reunión de Cierre del 30/10/14, la fecha para la
realización de la Auditoria de los Estados Financieros, se debió posponer hasta el
31/12/14 con el único fin de que tanto el Ejecutor como los Subejecutores pudieran
concretar las tareas pendientes de cierre, no implicando esto modificaciones a las
inversiones de FF.22 ya informadas al BID. Respecto del pari-passu, el Banco ha sido
notificado del cumplimiento del mismo, más allá del citado desfase no significativo, a
través de la última justificación de gastos (Solicitud de Desembolso N° 64).
Recomendaciones:
Las recategorizaciones de fondos para el aporte local deben preverse oportunamente, ser
solicitadas, formalizadas y contar con las respectivas aprobaciones para evitar desfases
financieros como los informados, y para que la matriz de Costo del Programa se encuentre
debidamente actualizada. La totalidad de los importes aportados/invertidos por ambas
fuentes en los EE.FF deben incluirse en las justificaciones al Banco para que ambos
cuenten con similar información financiera al cierre del Programa.
4) SISTEMA
DE
INFORMACIÓN
FINANCIERA
–
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS – REGISTROS CONTABLES – SISTEMA UEPEX
a) Libro diario en pesos: 1. No se generan los asientos de apertura y cierre de ejercicio
donde se muestran los saldos iniciales y de cierre respectivos; esto impide el control
24
directo con los saldos transcriptos en los mayores contables relacionados. 2. Omite el
asiento del diario Nº 1 (uno). 3. Se realizó la carga extemporánea de asientos contables
según muestra su cronología. A modo de ejemplo:
Asiento anterior
Fecha
Asientos observado
Nro
Fecha
Asiento posterior
Nro
Fecha
Nro
03/01/2014
11
03/01/2014
122
06/01/2014
2
06/01/2014
15
08/01/2014
27
09/01/2014
12
03/02/2014
55
03/02/2014
109 a 111
06/02/2014
56
07/03/2014
116
07/03/2014
127
10/03/2014
117
01/08/2014
428
01/08/2014
499
05/08/2014
398
30/09/2014
502
02/10/2014
490
16/10/2014
503
De la revisión de hechos posteriores al cierre para los registros 2015 se mantiene lo
observado en los puntos 1 y 2 precedentes.
b) Devoluciones de Fondos al BID: Los estados financieros muestran que no quedó saldo
disponible de fondos BID en dólares, al 31/12/14 y a la fecha de cierre del Programa,
los fondos no utilizados fueron reintegrados al Banco por $ 967.068,24/USD
138.753,01 incluyendo la diferencia de cambio que conforme EE.FF al 31/12/13
ascendía a USD 11.914.91.
Estados I- a) y b)
$
123.224.395,98
USD
29.423.695,01
1.754.433,98
0,00
227,81
0,25
Total Ingresos
124.979.057,77
29.423.695,26
INVERSIONES BID
124.979.057,77
29.423.695,26
0,00
0,00
APORTES BID
Diferencia de cambio
Otros aportes extrapresupuestarios
Diferencia
Importe USD
Importe $
08/09/14 Especial USD
-94.815,48
-593.762,98
Cotización
UEPEX
6,262
15/10/14 Corriente $
-28.000,00
-236.880,00
8,460
-15.937,53
-136.425,26
8,560
-138.753,01
-967.068,24
Fecha y Cuenta
16/12/14 Corriente $
Total devoluciones al BID
Al respecto:
1. Estado I- a) Línea Aportes BID Devoluciones (-) $ 738.979,03: Difiere con el valor
expuesto en mayores contables por (-) $ 967.068,24. Además no pudo determinarse
25
el tipo de cambio al que debían valuarse estas devoluciones en pesos. La diferencia
se compensa en la cuenta diferencia de cambio (exposición).
2. Transferencias de Fondos BID a cuenta operativa (pesificaciones) Saldo al 31/12/14:
La devolución de fondos BID realizada desde la cuenta operativa al Banco registrada
el 15/10 y 16/12/14 fue de $ 373.309,28/USD 43.938,00, la que no pudo sustentarse
con los importes que surgen desde el Módulo respectivo de UEPEX que mantiene el
saldo de las pesificaciones, producto que:
a. Aún muestra incorrectamente un saldo sin utilizar al 18/06/08 de $
22.736.530,38/USD 9.089.070,18. El Préstamo empezó a aplicar la nueva política
de cambio BID a partir del 01/07/08, sin hacer un corte a esa fecha para
determinar la diferencia de cambio adeudada al BID a ese momento.
b. A partir del 01/07/08 bajo la nueva política de cambio informa un saldo al
31/12/14 de $ 635.066,09/USD 165.365.82 integrado por distintas pesificaciones.
Transferencia
Nro.
Fecha de
Cotización
pesificaciones al 18/06/2008 Importe a
Transferir USD
Cotización
9.131.080,00 Importe
Convertido $
22.863.190,00 Saldo $
Saldo USD
22.736.530,38 9.089.070,18 Nueva Política BID a partir del 01/07/08 Con saldo al 31/12/14
196
06/02/2009
15.000,00
3,47
52.050,00
-
37,86
202
13/02/2009
675.000,00
3,46
2.335.500,00
504,00
145,68
325
28/04/2009
500.000,00
3,68
1.840.000,00
231.522,00
62.913,59
393
13/07/2009
460.000,00
3,78
1.738.800,00
95.963,84
25.362,10
708
22/02/2010
414.000,00
3,84
1.587.690,00
262.237,39
68.380,02
1137
17/06/2011
556.000,00
4,09
2.274.040,00
2.633,00
643,77
1182
30/09/2011
473.950,00
4,19
1.983.480,75
17,16
4,10
1198
10/11/2011
1.482.000,00
4,24
6.283.680,00
338,05
79,73
1222
22/12/2011
1.251.074,00
4,26
5.329.575,24
204,80
48,08
1486
10/12/2012
1.051.500,00
4,83
5.078.745,00
30.800,00
6.376,80
1745
18/02/2014
250.000,00
7,68
1.920.000,00
10.800,00
1.406,25
1788
13/06/2014
43.845,00
8,06
353.390,70
15,96
1,98
1789
18/06/2014
195.225,00
8,06
1.573.513,50
29,99
3,72
c. Tampoco pudo cruzarse el importe de $ 145.204,73 expuesto en las filas finales
del Estado I- g) 4 página 5 por las devoluciones de fondos BID.
c) Saldos Contables Acreedores (subsanados al 31/12/14):
26
1. Cuenta Especial en dólares: Durante el ejercicio 2014 presentó saldo contable
acreedor en pesos, por el período 18/06/14 al 31/07/14, producto de no convertir a
pesos equivalentes periódicamente los saldos en dólares de la cuenta.
2. USE DNV: La cuenta escritural (11-85-3637/93 FF13) fue cerrada el 05/09/14
conforme extracto. Muestra saldo acreedor contable entre el 08/09/14 y el 30/09/14,
por la registración de conceptos que corresponden a otra cuenta contable (“Cuenta
Recaudadora 2240- Fondos de reparo FF13” - 11-85-2240/52).
3. USE SOP: Durante el ejercicio 2014 la cuenta Bancos de la USE SOP presentó saldo
contable acreedor desde el 30/05/14 ($ 1.084.843,99) hasta el 08/08/14 ($ 76.702,91)
en distintos períodos.
d) Cheques pagados y posteriormente informados como anulados en UEPEX Línea
Anticipos y su devolución $ 185.000,00/USD 33.814,36 Estados I- a) y I- b): En el
2013 para el pago de anticipos de sueldos de consultores (contratos de planta transitoria
pendientes de
aprobación) se utilizaron incorrectamente autorizaciones de pago.
Cuando se reintegraron estos fondos al Programa en el 2014 y como finalmente estas
inversiones no fueron imputadas en el 1648/OC procedieron a desafectar tales
autorizaciones de pago, por ello los cheques asociados que fueron los efectivamente
cobrados figuran como anulados en el reporte de cheques de UEPEX (uso del sistema).
e) USE SOP:
1. Aporte Local 2014: Se observan considerables atrasos entre 67 a 227 días desde el
ingreso de los fondos a la cuenta recaudadora del Ministerio de Planificación con su
disponibilidad en la cuenta operativa de la USE SOP. Esto produjo a su vez demoras
en los pagos respectivos por los que fueron desembolsados.
2. Pagos- Firmante en cuenta: Hubo inactividad de pagos desde la última AP del
ejercicio 2013 emitida el 09/12/13 hasta el 28/03/14. No se tuvo a la vista el acto
administrativo por la designación del nuevo firmante en la cuenta operativa del
Programa por parte del Secretario de Obras Públicas. Solo constan las notas
presentadas ante la TGN (15/01/14) y el BNA (21/02/14) suscriptas por la propia
coordinadora de la USE SOP.
27
3. Autorizaciones de Pago (AP): Las AP verificadas poseen firma de la misma persona
en los sectores de responsable de registro y de responsable de administración. El área
contable al 31/12/14 no posee responsable con título de contador.
f) Cuenta Especial - Saldo al 01/01/14: Al cierre del ejercicio la cuenta se encuentra
cerrada. No obstante ello, los saldos iniciales presentan diferencias no sustantivas entre
las cifras de EE.FF, registros contables, extracto bancario y con el saldo de AGN.
Documento
Estado I- g) 1. Cuenta Especial (1)
Saldo Cuenta Especial
en $ al 01/01/14
N/A
Saldo Cuenta Especial
en USD al 01/01/14
USD 1.249.993,48
N/A
USD 1.250.014,24
Estado I- b) EOAF
Estado I- a) EOAF
$ 8.101.342,28
N/A
Mayor Contable
$ 8.101.204,31
Sin contabilidad en USD
Extracto Bancario
N/A
USD 1.249.993,48
Saldo según AGN
$ 8.101.207,74
USD 1.249.993,48
(1) Al no contar con registros contables en dólares se utilizaron los valores de extractos bancarios con las fechas
equivalentes de los registros en pesos.
g) Sin constancia de la efectiva recepción de los fondos por el pago a un contratista el
05/09/14 ($ 30.394,28/USD 7.281,89 AP 201400138). La USE DNV por sus
procedimientos internos transfiere los pagos a través de la CUT20.
h) Cláusula 4.05 (b): No se tuvo a la vista constancia de la publicación (una vez aprobados
por el BID) de los informes semestrales de seguimiento consolidados 2013 o sus
equivalentes, del informe de evaluación de medio término, y del informe final en las
páginas web de APN, ni en los organismos provinciales de: Río Negro, Neuquén,
Chubut y Misiones.
i) Aporte local y BID transferido a los subejecutores: Se practican asientos globales de
ajuste al cierre del ejercicio para reflejar los fondos BID y aporte locales (del Ministerio
de Turismo) transferidos, en lugar de asientos tendientes a mantener esas cuentas
debidamente actualizadas a cada momento.
j) Autorizaciones de Pago: No muestran en su texto los datos de letra y punto de venta,
junto con el tipo de comprobante (factura/recibo); estos campos también deberían
mostrarse en el reporte de pagos UEPEX.
20
Cuenta Única de Tesorería.
28
k) Inventario General de Bienes al 31/12/14 – Cierre: Durante la ejecución el Programa no
mantuvo un documento único por el cual se mantenga el “Inventario General de Bienes
Consolidado al 31/12/14” debidamente suscripto, valorizado y conciliado con los
registros contables. Tampoco utilizó el módulo del Sistema UEPEX para llevarlo. Cada
sub ejecutor mantiene su propio registro. No se implementó como procedimiento para
los bienes adquiridos con los fondos del Programa y entregados en las Provincias a
través de los Ministerios respectivos, el requerimiento y presentación de un informe al
menos anual – al cierre de ejercicio- a los efectos de sustentar la existencia, reposición
por robo/hurto, adecuado aseguramiento, y utilización para los fines previstos de los
equipos adquiridos con los fondos del Programa.
Comentarios del Programa:
a) 1. Los asientos de cierre y apertura no se realizaron por recomendación del soporte
Sistema UEPEX. 2. El Sistema UEPEX omite el asiento número uno. 3. Los asientos
extemporáneos corresponden a regularizaciones manuales que corresponden a
conciliaciones de fin de ejercicio ó a gastos que se conocen posteriormente a la fecha de
consumados, y merecen registrarse en la fecha en que ocurrieron. Se toma nota de la
observación para tratar de minimizar los registros extemporáneos.
b) 1. Tomamos nota de la observación. 2. Sólo la primera restitución parcial de fondos se
efectuó con los fondos del Préstamo no utilizados (saldo que se encontraba en la CEV
en USD, sin pacificar). Tanto la segunda como la tercera (que componen los
$373.309,28 / USD 43.938) se efectuaron tanto con fondos de aporte local como de
fuente BID.
c) 1. Los movimientos en pesos se registraron al tipo de cambio de cada operación,
llegando a establecer una diferencia en negativo, la cual se ajustó al 31/07/14. Dichas
registraciones surgen al momento de generar el comprobante de recurso. 2. Comentarios
de la USE DNV: Los movimientos contables registrados en UEPEX son expresión de
los pagos realizados por la DNV, quien es responsable de la orden de pago,
manifestándose dichos movimientos antes del cierre de la cuenta. Cabe reiterar que esta
29
Unidad no tiene el manejo de la contabilidad ni registros contables. (Nota del auditor:
Sin respuesta de la UEPI). 3. Se procedió a realizar los ajustes contables
correspondientes al armado de los saldos al cierre del ejercicio, regularizando dicho
saldo. Esto no implicó realizar operaciones que implicaran salidas de fondos. Solo se
procedió a regularizar los movimientos en la contabilidad.
d) El proceso de contratación de los consultores afectados, se concretó y se efectivizó en
los meses de enero y febrero 2014, afectando partida presupuestaria de dicho ejercicio.
Por tal motivo, se procedieron a anular los anticipos del año 2013, a través de la
devolución de los fondos adelantados y depositados en la cuenta corriente operativa,
registrando el pago de los mismos en el Préstamo BID 2606/OC-AR, para el cual se
habían asignado los créditos en el ejercicio 2014.
e) 1. Las demoras ocasionadas en las transferencias desde la cuenta recaudadora del
organismo a la cuenta operativa de la Unidad por fuente 13 corresponden a la falta de
cuotas presupuestarias. Comentarios de la USE SOP: 2. El arquitecto es parte integrante
del equipo de asesores del Secretario de Obras Públicas. Se han realizado los
procedimientos de autorizaciones como firmante ante la TGN, CGN y el BNA sin
observaciones. 3. El área administrativa de la Unidad, solo está compuesta por una
persona, la cual es la encargada de realizar todas las registraciones contables y
administrativas en el sistema UEPEX, y confeccionar las autorizaciones de pago. Sólo
los cheques son firmados por distintos responsables.
f) Se toma nota de la observación. Dichas discrepancias surgen con motivo de utilizar
planillas extracontables y no vincular los registros en un solo sistema. Las correcciones
efectuadas en el Sistema UEPEX nos permitirán, para la aplicación en los próximos
Préstamos, minimizar estas discrepancias, tanto en pesos como en dólares entre la
contabilidad y los EE.FF al cierre de cada ejercicio.
g) Comentarios de la USE DNV: Los expedientes de pagos contienen los comprobantes
emitidos por el SLU21 que acreditan las transferencias a la cuenta bancaria del
contratista. Este documento opera como recibo. En el expediente 8960/13 constan los
21
AGN: SIDIF Local Unificado.
30
registros de las transferencias bancarias a la cuenta del contratista junto con los
formularios de rendición del UEPEX. Dicha documentación se considera comprobante
válido de la recepción de los fondos por parte del proveedor. (Nota del auditor:
Comentario no procedente la última oración, se deben requerir confirmaciones, la
emisión de recibos, y/o la firma de las autorizaciones de pagos respectivas).
h) En el siguiente link http://uepi.turismo.gov.ar/?cat=7&custom=176, se han publicado:
(i) el informe semestral correspondiente al 1er semestre 2013 y (ii) el informe final.
(Nota del auditor: no responde por la publicación en las páginas requeridas).
i) Tomamos nota de la observación. Estos asientos globales se confeccionan debido a que
en el sistema UEPEX, al momento de confeccionar las transferencias de dinero, registra
el movimiento en las cuentas de disponibilidades (FF.22) o en su defecto en la cuenta de
Aporte MINTUR (F.13) y no un ajuste de dichos fondos por cada subejecutor.
j) Se toma nota de la observación. Se aclara que en el módulo de gestión se procede a
cargar letra, sucursal, número de comprobante y fecha de emisión. El propio sistema
UEPEX no imprime dichos datos desde el módulo de reportes.
k) Cabe aclarar que los bienes adquiridos para el uso de las unidades ejecutoras, no son
transferidos a los organismos por acto administrativo ya que los mismos fueron
incorporados al inventario de los mismos. Con respecto a las obras, con el acta de
recepción parcial o provisora, pasa a depender su mantenimiento y uso a los
beneficiarios (provincias o municipios) correspondientes, los cuales deberían informar
cualquier anomalía que surjan con los mismos.
Recomendaciones:
Realizar las gestiones ante la Mesa de Ayuda UEPEX a fin de dar solución a las
observaciones planteadas y/u obtener las capacitaciones respectivas. Mantener los saldos
contables de las cuentas bancarias conciliados periódicamente. Ante el pago de anticipos
liberarlos mediante los formularios previstos por el Sistema. El inventario del Programa
debe ser llevado de manera consolidada, estableciendo procedimientos para su control, y
para mantenerlo actualizado y conciliado con los registros contables. Antes demoras en los
31
desembolsos de fondos de fuente local en las cuentas operativas dejar constancia en los
archivos que no afectó la oportunidad ni genera costos financieros adicionales. No realizar
asientos de ajustes globales y de manera extemporánea.
5) SECTUR
CATEGORIA
3.1
COSTOS
CONCURRENTES
CONSULTORÍA
NACIONAL.
Contratación por locación de obra ($ 58.141,09/USD 7.916,77 de un total de pagos en
consultoría individual de $ 261.485,73/USD 40.850,73)- Informe de Evaluación final del
Programa
a) Más allá que la contratación se enmarcó en la normativa BID, no se da cumplimiento a
la normativa nacional que le es también aplicable: no se tuvo a la vista evidencia de
requerir constancia de antecedentes penales, firmar declaraciones juradas de
incompatibilidades,
liberar
los
pagos
con
verificación
del
pago
de
monotributo/autónomos, y cumplimiento artículo 12 del Anexo I D. 2345/08.
b) 1. Sin constancia de la metodología aplicada para la bbúsqueda de postulantes a la terna.
2. Uno de los invitados obtuvo sólo 60 puntos.
c) Postulantes a las ternas - Currículos y anexos: No fue requerido el cumplimiento de los
siguientes requisitos 1. Fecha de su emisión. 2. Copia de los documentos de identidad.
3. Leyenda al pie que la información se exponen “en carácter de declaración jurada”. 4.
Constancia del título profesional y de la maestría según términos de referencia.
d) Grilla de evaluación: Carece de: 1. Fecha de confección. 2. Constancia de verificación
de los antecedentes laborales, estudios y/o cursos realizados expuestos en los currículos
de los postulantes, por cuya evaluación se trasladaron los puntos a la grilla, como así
tampoco de las entrevistas realizadas.
e) Sin evidencia de la notificación del resultado de la terna a los postulantes.
f) Las Resolución Nro. 55 10/12/13 por la que el Ministro aprueba la contratación no hace
mención que se realiza de acuerdo y en cumplimiento del Decreto 577/03. Tampoco
consta presentación ante la ONEP (D. 2345/08) del documento aprobatorio.
32
g) Al no contar con la planta tramitada de personal por el ejercicio 2013 no se pudo cruzar
la locación de obra auditada (Art. 82 de la Ley 11672 (t.o. 2014), y RSH 545/1998).
Comentarios del Programa:
El presente contrato se encuentra excluido del alcance del
Decreto 2345/08 y
complementarios. Dicho Decreto, en su artículo 6to, indica que los contratos de locación
de obra22 se regirán por el Decreto 436/0023 y 1023/01. Estos últimos a su vez excluyen de
su régimen a los contratos24 con fondos de organismos multilaterales de crédito, los que se
regirán por su propia normativa; en este caso, las normas para la Selección y Contratación
de Consultores del BID. (Nota del auditor: Comentario no procedente. La normativa
aplicada no impide ni obsta que se mantengan formalidades comunes a cualquier
contratación).
a) Se toma debida nota. Consta a fs 51/2 el Dictamen ONEP-D2345 N° 1157/13 donde
indica que no constan contratos activos (incompatibilidad).
b) 1. Nota del auditor: Sin respuesta del auditado. 2. Tal como indica la grilla el puntaje
mínimo para calificar era de 60 puntos. Esta grilla cuenta con la no objeción del BID.
No existe en las políticas aplicables un mínimo deseable establecido (sea este 70, 80 o
60 puntos). Las políticas indican al respecto "deben cumplir con las calificaciones
mínimas pertinentes", situación que el Banco ha entendido se ha cumplido al otorgar la
no objeción por nota CDC25/CAR 3849/2013.
c) 1. La fecha de emisión no es un requisito de presentación de un CV, por otro lado puede
determinarse la misma como previa a la fecha de recepción del mismo por la UEPI.
(Nota del auditor. Comentario no procedente. La fecha de emisión de un documento
indica el corte o una referencia de tiempo de la información contenida). 2. No se
solicitaba copia del documento de identidad; 3. No se solicita dicha leyenda. De todos
modos toda manifestación acompañada en el marco de la administración pública tiene
22
AGN: intelectual.
AGN: El mencionado Decreto fue abrogado por art. 6 del D.893/12 nuevo reglamento del D.1023/01.
24
AGN: que se financien total o parcialmente
25
AGN: CSC/CAR
23
33
este carácter. (Nota del auditor: Comentario no procedente. La mera firma no
reemplaza tal afirmación. Además es un requisito exigido por el D.2345/08). 4. No se
requiere su acompañamiento.
d) 1. Se toma nota, de todos modos es determinable entre la recepción de los CV y su
remisión al BID; esto es 17/09/13. 2. La evaluación es realizada en función de los
antecedentes presentados no siendo requisito su verificación. (Nota del auditor: Es
necesario verificar la veracidad de los antecedentes que hacen a los requisitos
obligatorios para el puesto) El resultado de la entrevista es volcado en la grilla.
e) El resultado fue notificado vía telefónica.
f) Se toma debida nota.
g) Se analizará la correspondencia de la mencionada normativa.
Recomendaciones:
Documentar adecuadamente las contrataciones de obra del Programa, dando cumplimiento
a la normativa que rige y teniendo en cuenta lo descripto en nuestras observaciones y
aclaraciones en los comentarios del Programa brindadas en nuestras “notas del auditor”
respectivas. Se debe dejar evidencia en los actos aprobatorios de contratos que se
cumplimentaron los requisitos establecidos en el D.577/03 y sus relacionados. Incorporar a
los contratos la firma por parte de los consultores de las declaraciones juradas de
incompatibilidades.
6) USE APN CATEGORIA 1 Administración y Supervisión. Consultoría Honorarios
a) De la revisión por muestra de los pagos del ejercicio 2014 de $ 134.734,00/USD
17.735,91 de un total de consultoría de $ 321.816,00/USD 40.696,61):
1. Los comprobantes de los consultores carecen de datos por su recepción y de
intervención por su pago (“matados” con sello de pagado, p.e).
2. Sin constancia de la efectiva recepción de los fondos por parte de los consultores, ni
firma de las autorizaciones de pago por $ 38.200,00/ USD 5.417,77 respectivas
(JBID UEPEX 62 y 64).
34
3. No se tuvo a la vista verificación por parte del Programa del comprobante de pago
del monotributo/autónomos al momento de liberar los pagos.
4. Casos de cheques se mantuvieron en cartera excediendo el plazo normal del circuito
administrativo. Demoras entre 15 y 28 días.
5. No se tuvo a la vista constancia del documento aprobatorio de los contratos en el
marco del D.577/03, por los pagos 2014 a los consultores: Beloqui por $
16.200,00/USD
2.553,19,
Chiesa
$
6.534,00/USD
998,62
y
Alvarez
$
90.000,00/USD 11.319,51.
b) Tareas de Estudios Técnicos y elaboración del Proyecto Ejecutivo correspondiente a
“Mejoramiento del Camino de acceso al cerro Tronador Parque Nacional Nahuel
Huapi”: Al 31/12/14 se pagaron $ 127.500,00 de los $ 150.000,00 previstos en el
contrato del 01/02/12 y con duración estimada de 150 días. Al 31/12/13 el Programa nos
manifestó que el pago pendiente no se abonaría por que el contrato con el consultor no
estaba vigente, y que se estaba analizando la correspondencia de las notas recibidas en
la UCEFE el 27/01/14 del Director de la Delegación Regional Patagonia, y de la nota
sin fecha de salida del 25/10/13 emitida en Tucumán por parte del Coordinador
Regional Sede NOA-DOIP APN dirigida al Director de la Delegación Regional
Patagonia. No se tuvo a la vista el documento suscripto con el consultor por el que se da
por finalizado el contrato y que nada tienen las partes que reclamarse (rescisión
contractual).
Comentarios de la USE APN:
a) 1. a 4. y 5 – Consultores Chiesa y Alvarez. Nota del auditor. Sin respuesta del
auditado. 5. Consultor Beloqui: el mismo no fue elevado al Ministro para su
referendo.
b) Debido a demoras administrativas en el análisis de las consideraciones ambientales
del proyecto, el consultor se ha dado de baja de la realización del mismo.
35
Recomendaciones:
Documentar adecuadamente las contrataciones de consultores, obtener por parte de ellos
efectiva constancia de recepción de los fondos pagados. Dejar adecuadamente
formalizadas las rescisiones contractuales.
II. OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1) ESTADOS FINANCIEROS (EE.FF): Las referencias al informe se realizan conforme el
detalle del Apartado I- del Dictamen adjunto.
a) Notas a los EE.FF – Información incompleta y/o con errores.
1. Nota Nro. 2.B.b) Criterios de valuación:
Donde indica: $ 7,80 corresponde $ 7,0823.
Donde indica: 31/03/14 corresponde 21/02/14.
Donde indica: USD 4.426,03 corresponde USD 4.726,03.
2. Nota Nro. 7) Fondos de Contrapartida Local: Se indicó USD 21.754.305,22,
conforme AGN los aportes locales aportados asciende a USD 21.968.982,24.
3. Nota Nro. 1 5to. Párrafo: No presenta información completa y surgen diferencias con
lo previsto en la no objeción del BID, y que no fueron aclaradas.
Cuadro AGN:
Obra
BID CSC/CAR 1830/14 $
S/FF22 $
Diferencia $
Nro. 114: Señalamiento corredor de los Lagos
Nro. 163: Señalamiento corredor de las Misiones
1.291.241,00
1.359.385,00
1.030.978,40
1.594.044,89
260.262,60
(234.659,89)
Totales $
2.650.626,00
2.625.023,29
25.602,71
FF22 $
FF13 $
FF22 USD
FF13 USD
Nro. 114. Anticipo Financiero
Nro. 163. Anticipo, Primer Certificado, y
Segundo Certificado
Obra
1.030.978,40
127.000,00
127.972,14
16.015,13
1.594.044,89
-
200.552,30
-
Totales
2.625.023,29
127.000,00
328.524,44
16.015,13
4. Nota Nro. 5) Efectivo Disponible: donde dice “en las cuentas bancarias del Programa
e incluye los ingresos y egresos generados por la tenencia de moneda extranjera”,
debe indicar “en la cuenta operativa de la USE SOP, y en la cuenta recaudadora del
Ministerio de Planificación.”.
36
5. Nota Nro. 3) e) Información Financiera Complementaria: Omitió indicar que se
incluyen el informe semestral del fondo rotatorio, Anexo Saldo en dólares al
31/12/14, Justificación de la diferencia de cambio, y el LMS1 al 31/12/14.
6. Nota Nro- 3 f) párrafo AP Construcciones SA: 1. Indica que la empresa se encuentra
quiebra, sin constancia de tal evidencia ni aportando otros datos. 2. Sin incorporar un
cuadro con información de fechas, valores, tipo de concepto pendiente de aprobación
para cada una de las obras involucradas.
7. Nota Nº 9 Cierre Contable – Administrativo al 31/12/14: Se omitió informar el
último cheque emitido por la USE SOP (341922), y el de USE APN corresponde al
cheque: 65965696, y no al informado. Para el caso de ser una transferencia la del
último movimiento del ejercicio no se informaron datos. La información no se
acompañó con las fechas.
b) Notas a los EE.FF –Situaciones que deberían haber formado parte de las Notas
1. Categoría 4 - Costos Financieros (Aportes – Inversiones): Al 31/12/14 no se registró
contablemente el pago del segundo semestre de los intereses (USD 253.125,33) y de
la comisión de crédito (USD 64,73), ni se informó en Nota.
2. Costos Financieros: No se informó el pago de amortización de capital (USD
2.187.393,82) del Préstamo realizado por la Nación durante el ejercicio 2014.
c) Estados I- a) y b): Disponibilidades al 31/12/14 “Cuenta Recaudadora de SOP” $
888.562,58/USD 103.913,29: El saldo de la cuenta contable “Transferencias de Aporte
Local Pendiente” al 31/12/14 se encuentra subvaluada en $ 15.566,62/USD 1.820,45,
respecto del valor transferido durante el 2015 a la cuenta operativa USE SOP por $
904.129,20. Conceptos conciliatorios que no pudimos validar ($ 16.064,43 asientos
Nros. 564/567 y (-) $ 497,81 del saldo inicial del ejercicio).
d) Estados I- a) y b) “Pagos por el SAF Transferencias a la SOP” ($ 1.335.646,77/USD
167.727,12 y Nota 3) e) Hurto de caja chica del 21/09/11: La subvaluación de $
4.769,70 con el valor AGN corresponde a un ajuste contable incorrecto del 30/12/14, y
la omisión de registro de un ingreso del 13/11/14 (en cuenta recaudadora no ingresado
tampoco en la cuenta operativa). A su vez surge una sobrevaluación del aporte local
37
SOP por USD 5.336,22 respecto al valor de AGN incluye la diferencia por no aplicar el
criterio de valuación a dólares a la fecha de ingreso del aporte al Programa.
e) Estado I- g) 4. página 2: Dice “cheques no presentados al cobro” por $ 1.768.948,26,
corresponde “valores en cartera”. Con diferencias de centavos no significativas.
f) Estados I- a) y b) Aporte del Gobierno Central a la APN (F11 Tesoro Nacional) (-) $
39.557,63/ (-) USD 198,44: Incluye $ 38.335,63 registrados el 30/12/14 mediante
Asiento Nro. 563 en concepto de baja del aporte local recibido. No se pudo verificar
dicho ajuste contable. No resulta equivalente el valor en dólares informado en los
EE.FF.
g) Estados I- a) y b) Aporte Local SAF Transferencias a la APN $ 400.511,46/USD
73.158,19: 1. El ingreso de aporte local del ejercicio 2014 asciende a $ 585.038,87, no
se pudo verificar el importe descontado por asiento de diario Nro. 567 del 30/12/14 por
$ 184.527,38 para arribar al movimiento neto expuesto en el ejercicio. 2. El importe de
USD 73.158,19, por el movimiento del ejercicio 2014, no incluye el valor equivalente
del ajuste observado en pesos, ni pueden ser determinados por esta auditoría.
h) Estados I- a) y b) Aporte Local SAF – SECTUR $ 275.610,51/USD 30.911,76:
1. No pudimos ubicar en la respuesta del SAF recibida; el ingreso en extracto bancario
de $ 127.000,00/USD 15.442,04 de fecha 21/08/14.
2. El movimiento 2014 incluye $ 19.045,28 que no pudo determinarse contablemente a
que responde, ni se incorporó la incidencia de los dólares equivalentes en el EE.FF.
El total informado no pudo ser cruzado en la respuesta del SAF mencionada.
Comentarios del Programa:
a) 1. Responden a errores en la redacción. Tomaremos en cuenta la observación para
evitar, en el futuro, volver a incurrir en los mismos. 2. Se toma nota de la observación.
Se incorporó el valor de las inversiones del estado de inversiones. 3. En términos
agregados, no se ha pagado, con recursos del Préstamo, más de lo aprobado a través de
Nota CSC/CAR 1830/2014. Los montos aprobados por el BID por cada una de las
obras, surgieron de la proyección de gastos estimada informada por la UEPI. Las
38
diferencias emergentes de cada obra, surgen de los % de avances presentados en los
certificados de obra. 4, 5, 6 y 7. Se toma nota de las observaciones.
b) 1. No se contabilizaron debido a que la fecha de corte prevista inicialmente para la
auditoría de cierre fue el 31/07/14. De acuerdo a las razones expuestas en la Minuta de
la Reunión de Cierre del 30/10/14, dicha fecha se debió posponer hasta el 31/12/14 sólo
con el fin de que tanto el ejecutor como los subejecutores puedan concretar las tareas
pendientes de cierre. (Nota del auditor. Comentario no procedente: Lo manifestado no
exime del registro contable, y/o en su defecto de ser informado por Nota.) 2. Nota del
auditor: Sin respuesta del auditado.
c) Se procederán a analizar los movimientos posteriores al 28/02/15 y se reajustaran los
saldos contables. Cabe mencionar que las inversiones estampadas en los Estados de
Inversiones, en el cuadro de diferencia cambiaria, y en el EOAF, tanto en Pesos como
en USD, son los validados con los fondos recibidos, las inversiones realizadas, y los
saldos de las cuentas bancarias.
d) El importe de $ 2.384,85 corresponde al a devolución de la caja chica por FF.22, en
reposición de su hurto. Dicho importe fue compensado con aporte de FF.13. (Nota del
auditor: es lo observado la falta de registro de dicho aporte).
e) Se toma nota de la observación.
f) Dicho ajuste corresponde a fondos girados desde el Ministerio de Turismo en años
anteriores, y que por motivos operativos, el SAF de APN no logró transferir dichos
fondos a la cuenta operativa del subejecutor, y fueron devueltos al Tesoro Nacional. Los
mismos fueron repuestos nuevamente al año siguiente. (Nota del auditor: no da
respuesta por los importes en dólares).
g) Al igual que el punto anterior, se realizaron ajustes para compensar los fondos
transferidos desde Mintur y no depositados en la cuenta del subejecutor por parte del
SAF de APN. (Nota del auditor: no da respuesta por los importes en dólares).
h) 1. Estos fondos fueron utilizados para cancelar obras del Préstamo BID 2606/OC-AR,
con autorización del BID. 2. Se procederá a analizar conjuntamente con el SAF la
composición de dichos fondos.
39
Recomendaciones:
Profundizar los controles administrativos en la confección de EE.FF, e incorporando en sus
notas explicativas información completa y sin errores. Todos los importes que integran los
rubros de los EE.FF debe encontrarse debidamente respaldados que permita su
verificación, como así también su equivalencia en dólares.
2) CIERRE DEL PROGRAMA
Conforme los reportes del BID fue el 21/01/15. No consta a esta auditoría la realización de
una instancia de cierre de las operaciones al 31/12/14 ni durante el ejercicio 2015; que
refleje con precisión el conjunto de decisiones de carácter técnico-administrativo y
financiero adoptadas, y última fecha de actuación del coordinador del Programa y de los
subejecutores. No se evidencia su formalización mediante acto administrativo emanado de
autoridad competente de manera tal que resulte viable y oficial la delimitación de
responsabilidades al momento de expirar el Programa, y que no quedan derechos ni
obligaciones por la ejecución del Programa, si fuera el caso o la declaración detallada de
cuáles son, ni bienes pendientes de transferencia del Programa al Ministerio que deban ser
mencionados para que se proceda en dicho acto a su transferencia y siga su trámite ante las
dependencias respectivas del Ministerio. Al respecto resaltamos:
a) Estado I- c): No se realizó el cruce del Estado de inversiones al 31/12/14 en dólares con
lo rendido por ambas fuentes en la última justificación de fondos al BID. Ni se explicó
porque quedaron fondos de aporte local sin rendir.
b) Pasivos Comerciales USE APN - Asiento Nro. 520 por $ 41.497,55: Se dieron de baja
inversiones devengadas entre el ejercicio 2009 al 2012 (FF22 $ 24.031,22 y FF13 $
17.466,33), no se cuenta con la documentación que permita verificar la correcta baja de
estos pasivos y que no serán reclamadas por los respectivos beneficiarios.
c) Pasivos Comerciales USE APN - Asientos Nros. 516, 517 y 518 del 05/12/14 por $
35.736,01/USD 4.538,74: Las inversiones se encuentran sobrevaluadas en dichos
importes. No fue perfeccionado el pago a los proveedores sino que los fondos fueron
transferidos el 15/12/14 a la cuenta 291486 la APN mediante tres cheques por $
40
5.006,06, $ 25.058,00 y $ 5.671,95, para que estos pasivos fueran pagados una vez
cerrado el Programa y cumplidos los requisitos para su devolución. Tampoco se cuenta
con documentación que sustente este compromiso asumido por el SAF.
Según Autorizaciones de Pago
$
Constructora Andreatta S.R.L.
Werefkin S.A. Constructora y Minera
USD
5.006,06
938,77
30.729,95
3.599,97
35.736,01
4.538,74
d) Asiento Nro. 567 30/12/14: Incluye movimientos netos del debe y el haber por $
187.725,68 que no pudimos validar, ni los respectivos importes en dólares equivalentes.
Cuenta Contable
2.2.1.1.1.1.1.001.10.04
1.2.1.1.1.4.1.001.05.99
2.2.1.1.1.1.1.001.10.02
1.1.1.2.3.1.1.001.01.01
2.2.1.1.1.1.1.001.10.01
Descripción
F.R. transferido a APN no rendido
Gastos Varios
F.R. transferido a Obras Pub. no rendido
Transferencias de AL pendientes
F.R.Pendiente de rendición SECTUR
Debe $
120.217,68
41.021,53
16.453,39
177.692,60
Haber $
7.415,65
170.276,95
177.692,60
e) USE APN Cuenta Corriente BNA 3626/81 cerrada el 15/12/14: Si bien la conciliación
bancaria al 31/12/14 preparada por el UCEFE no muestra partidas pendientes, de
nuestra reconciliación se mantienen conceptos que no pudieron verificarse; incluye los
asientos del diario del 30/12/14 Nros. 560 ($ 33.993,01), 561 ($ 1.206,15) y 562 ($
20.572,57).
SALDO SEGÚN EXTRACTO en $
0,00
Más : Depósitos no contabilizados por BNA
33.946,93
Diferencias con Turismo y Desafectaciones 2008/2009
9.391,76
Deposito Garrido
2.722,50
Diferencias a Recuperar de Tesorería
33.946,93
53,95
30/12/2014A/D 561 Ajuste Transferencias F22
1.206,15
30/12/2014 A7D 562 Ajuste F13
20.572,57
Menos: Cheques /Transferencia no cobradas
33.993,01
30/12/2014 A/D 560 Fondos FF22 re-imputados
-46,08
33.993,01
Más: Gastos Bancarios no contabilizados
46,08
SALDO SEGÚN MAYOR en $
46,08
0,00
0,00
f) EE.FF. Nota 11 Hechos Posteriores al cierre USE SOP: La fecha de corte de la
información (28/02/15) resulta extemporánea, de la fecha de presentación del EE.FF.
(20/04/15).
41
g) EE.FF. Nota 10. Cierre de Cuentas: Expresa que no ha sido dada de baja la cuenta
operativa de la USE SOP ni su CUIT con motivo de continuar realizando operaciones
entre ellas se mencionan saldos de contratos “en acción judicial”, que no podemos
identificar cuáles contratos se encuentran en tales condiciones, y sobre lo mencionado
como “resto de los pagos por contratos vigentes, adicionales y redeterminaciones” que
al encontrarse el Programa cerrado al 21/01/15 por el BID no deberían realizarse más
pagos en su nombre ni mantener la CUIT. Las obligaciones pendientes deberían haberse
transferido a la dependencia del Ministerio respectivo para su cancelación.
h) USE SOP Movimientos 2015: Se observan al 30/06/15, cuentas del activo con saldo
acreedor y del pasivo con saldo deudor. Casos donde no se utilizaron correctamente los
formularios previstos por UEPEX para desafectaciones y/o anulaciones de cheques y
que impacte en los reportes respectivos. Al 31/1214 no presentan tal observación.
Cuenta Contable observadas
1.1.1.2.2.1.1.001.01.01
1.1.1.2.3.1.1.001.01.01
1.1.1.2.3.1.1.001.01.02
2.1.1.2.2.1.1.001.01.01
2.1.1.2.2.1.1.001.01.02
Nombre
Saldo Deudor al 30/06/15 $
Saldo Acreedor
Al 30/06/15 $
Banco Nación Cta. operativa Nro.3666/17
25.590,29
Transferencias de AL pendientes
Transferencias de Fuente 22 pendientes
Retenciones IVA a Depositar
15.566,62
8.648,78
45.282,71
Retenciones Ganancias a Depositar
8.522,98
i) USE SOP Cuenta Corriente BNA 3666/17: La cuenta no fue cerrada al 31/12/14, de
nuestra revisión, y del seguimiento de partidas conciliatorias y del pago del pasivo
adeudado al 30/04/15 observamos:
1. EE.FF. Nota 2) B. a) párrafo final Partida conciliatoria al 31/12/14 Valores en
cartera: Lo indicado en la nota no se cumple “es inversión todo aquel pago entregado
al
cobro”.
Se
contabilizaron
como
inversiones
pagadas
el
05/6/14
$
1.768.542,04/USD 227.203,85 con fuente BID, pero cuyos cheques se mantuvieron
en cartera entre 234 y 256 días, hasta ser entregados en el ejercicio 2015 a los
contratistas. Esto hace que al 31/12/14 se encuentren en dichos importes
sobrevaluadas las “inversiones pagadas” informadas en los Estados I- a), b), c), d), y
g) hoja 3, subvaluados los pasivos del ejercicio informados en el Estado I- e), y en
consecuencia el saldo disponible de la cuenta corriente BNA 3666/17. Por lo
42
expuesto su rendición en la JBID 63 UEPEX26 al 19/06/14, resulta extemporánea a su
fecha de efectivo pago.
También se informaron erróneamente en el Estado I- g) Página 2 (Anexo “Saldo
en dólares al 31/12/14”) como “cheques no presentados al cobro, y se omitieron
en la Nota 6) del Fondo rotatorio.
2. Conciliación bancaria preparada por AGN al 30/04/15: Se muestran las partidas
conciliatorias que deben ser resueltas mediante los respectivos módulos de UEPEX
de manera tal de subsanar el saldo contable acreedor de $ 25.590,33. Se mantienen
partidas anteriores al 31/12/14. Durante los meses de mayo y junio solo se debitaron
gastos bancarios por $ 225,06.
Saldo según extracto $
Fechas Asiento Devolución FF viáticos y pasajes
7.084,78
07/11/14 511‐2014 duplicado devolución de fondos
1.564,00
07/04/15 18‐2015 DESAFECTACION AP 201500007
102.701,36
07/04/15 24‐2015 FE 201500005 DEVOL VIAT
8.648,78
19/02/15 17‐2015 FEX 20150004 CH 341935
8.648,78
07/04/15 24‐2015 FE 201500006 CHEQUE 341939 DEVOL VIAT
8.648,78
AP 201500007 ch 341928
07/04/15 24‐2015 FE 201500006CHEQUE 341939 DEVOL VIAT
8.648,78
18/02/15 14‐2015 Pago Ded 20150004 AP 201500007CH1932
45.282,71
18/02/15 16‐2015 Pago Ded 20150007 AP 201500007CH1934
8.522,98
19/02/15 17‐2015 FEX 20150004 CH 341935
8.648,78
27/09/12 1359‐2012 AP 201200531 rendido en la JBID 59
07/04/15 22‐2015 PD 20150009 AP 201500008
enero/abril 2015 N/A 137.296,48
Menos: cheques no debitados en Banco
15/01/15 07‐2015 11.370,01
Más: Depósitos no ingresados en Banco
07/11/14 522‐2014 20/05/10 N/A DEUDOR
91.922,64
406,23
10.778,72
-174.210,84
Deposito en efectivo
292,34
-292,34
Más gastos bancarios no registrados enero a abril 2015
246,36
246,36
Menos depósitos no registrado en contable
Saldo según contable $ ACREEDOR
-25.590,33
3. Siguiendo los movimientos de la cuenta desde los extractos bancarios no se puede
verificar a que fuente y conceptos responde el saldo al 30/06/15 por $ 11.144,95. Un
26
S/BID: Justificación Nro. 62.
43
monto de $ 4.000,00 deberían corresponderse al pasivo con el SAF por ingresos
extrapresupuestarios.
Movimientos al 30/06/15
$
Saldo extracto al 31/12/14
1.780.158,40
MAS Ingresos aporte local
904.129,20
MENOS Pagos de FF13 y FF 22
MENOS Gastos Bancarios
2.672.671,23
471,42
Saldo al 30/06/15
11.144,95
j) USE SOP CUIT propia - Retenciones AFIP a pagar al 31/12/14 y 2015: No fue
proporcionado el reporte del estado de cumplimiento de las obligaciones SICORE –
SICOSS emitido desde el servicio web Sistema de Cuentas Tributarias – Cuenta
Corriente:
1. Se observan pagos posteriores a los vencimientos fiscales 2014 y 2015, los que
pueden generar reclamos de la AFIP por intereses resarcitorios.
Período observado
Devengado al 30/05/14
GANANCIAS $
IVA $
SICOSS $
35.826,51
191.290,14
67.634,91
Pago parcial el 18/07/14
- 12.529,59
-66.323,04
-37.888,78
Pago final el 19/08/14
-23.296,92
-12.4967,1
-29.746,13
0,00
0,00
0,00
Saldo
Período observado
GANANCIAS IVA Devengado al 15/01/15 8.522,98
45.282,71
Pago total del 10/04/15 ‐ 8.522,98
‐45282,71
0,00
0,00
Saldo 2. Se observa la presentación de declaraciones juradas 2015 en fecha posteriores a los
vencimientos, pudiendo generar el reclamo de multas formales por parte de AFIP.
SICOSS: 2015/02 (06/04/15). SICORE 2015/01 (18/02/15) y 2015/02 (06/04/15).
k) No se incluyó en las notas a los EE.FF, aquellas autorizaciones de pago, que fueron
rendidas al BID en las JBID 63 y 64 UEPEX, y que no se encontraban efectivamente
pagadas a dicha fecha, pero sí al 31/12/14. Surgen diferencias entre la fecha de retiro
44
UEPEX y las fechas de pago entre 5 a 77 días posteriores. Y entre 4 a 63 días
posteriores con la fecha de recepción de las justificaciones según BID. Se detallan en el
229.227,11 13
40.250,59 05/06/2014
3 64
-27
-13
201400090
30/05/14
08/08/2014
58.039,51 13
7.557,23 05/06/2014
3 64
-64
-50
201400092
30/05/14
08/08/2014
61.066,88 13
7.700,74 05/06/2014
3 64
-64
-50
201400096
30/05/14
08/08/2014
86.144,57 13
10.768,07 05/06/2014
3 64
-64
-50
201400098
30/05/14
21/08/2014
45.787,00 13
5.722,52 05/06/2014
3 64
-77
-63
201400103
30/05/14
08/08/2014
115.775,97 13
14.472,00 05/06/2014
3 64
-64
-50
201400104
30/05/14
08/08/2014
55.100,00 13
6.887,50 05/06/2014
3 64
-64
-50
201400105
30/05/14
08/08/2014
10.000,00 13
1.268,68 05/06/2014
3 64
-64
-50
201400122
06/06/14
23/06/2014
202.316,85 13
25.285,81 18/06/2014
4 64
-5
-4
201400121
06/06/14
23/06/2014
123.452,99 13
15.429,31 18/06/2014
4 64
-5
-4
201400120
06/06/14
23/06/2014
100.849,90 13
12.604,35 18/06/2014
4 64
-5
-4
201400119
06/06/14
23/06/2014
10.561,75 13
1.320,02 18/06/2014
4 64
-5
-4
201400118
06/06/14
23/06/2014
8.856,18 13
1.106,86 18/06/2014
4 64
-5
-4
Importe USD
Fuente
1.107.178,71
Fecha JBID Fecha firma de
AP o fecha del
recibo
02/07/2014
Co Ejecutor
Fecha (retiro)
firma AP o
Firma de recibo
30/05/14
Fecha Retiro
Pago UEPEX
Fecha
Autorización de
Pago
201400088
Importe $
Autorización de
Pago Nº
Nª Rendición
OFI
Fecha Retiro
UEPEX Fecha
firma de AP o
fecha del recibo
cuadro aquellas que pudieron ser detectadas por AGN.
150.373,68
201400123
09/06/14
25/06/2014
27.000,00 22
3.375,00 18/06/2014
4 64
-7
-6
201400124
09/06/14
29/06/2014
5.000,00 22
625 18/06/2014
4 64
-11
-10
201400125
09/06/14
23/06/2014
2.913,89 22
367,45 18/06/2014
4 64
-5
-4
201400127
09/06/14
23/06/2014
382,24 22
48,2 18/06/2014
4 64
-5
-4
201400128
18/06/14
13/08/2014
196.672,46 22
24.401,05 18/06/2014
4 64
-56
-55
201400129
18/06/14
23/07/2014
850.000,00 22 105.459,06 18/06/2014
4 64
-35
-34
201400130
18/06/14
05/08/2014
136.723,02 22
16.963,15 18/06/2014
4 64
-48
-47
05/08/2014
390.088,03 22
48.398,02 18/06/2014
4 64
-48
-47
26/06/2014
3.307,81 22
410,4 13/06/2014
1 63
-13
-8
26/06/2014
353.374,74 22
43.843,02 13/06/2014
1 63
-13
-8
201400131
201400115
201400116
18/06/20
14
13/06/20
14
13/06/20
14
1.965.462,19
45
243.890,35
l) EE.FF. Nota Nº 3 literal g) “… el detalle de las obras finalizadas en función de las
certificaciones emitidas en el marco del Préstamo”: No se mantuvo durante la
ejecución del Programa un inventario de obras valorizado con los principales datos que
permita realizar su cruce con los registros contables y con los datos allí volcados, y
validar la integridad del contenido de la Nota. De nuestra revisión formal se detectaron
cados de información incompleta y que no se respetó la uniformidad de su exposición.
1. Casos de obras que no se indica si cuentan con recepción provisoria o definitiva;
casos de obras que cuentan con acta provisoria sin informar la fecha en que debe
cumplimentarse la definitiva. Casos que cuentan con recepción definitiva y no se
informó (revisión por muestra).
2. No se indicó si existen obras pendientes de finalizar, ni los saldos pendientes de
certificar de corresponder.
3. No se tuvo a la vista documentación por la cual se realizó el pase de las obras al
Sector respectivo del Ministerio para su seguimiento/mantenimiento y/o finalización
tal el caso de aquellas por las que no se informan datos del acta de recepción
definitiva de obra, ni otro dato que convalide su estado a la fecha de confección del
EE.FF.
Comentarios del Programa:
Se toma nota de la observación sobre el acta de cierre.
a) No se perfeccionó otra justificación de fondos debido a que el plazo último para hacerlo
ya había vencido.
b) Las inversiones reversadas en el ejercicio 2014 corresponden a gastos que nunca fueron
efectivamente cancelados. Por lo tanto al cierre del préstamo, aquellas operaciones
devengadas no canceladas fueron dadas de baja, y no tenidas en cuenta en el total de
inversiones justificadas al BID, no figurando ni como inversión, ni como pasivo. Por
dichos gastos, la UEPI había realizado las correspondientes transferencias de fondos
(tanto de FF.22 como de FF.13), por lo que el subejecutor procedió a devolver dichos
46
fondos no utilizados, a los efectos de la posterior restitución al Banco y al SAF
respectivamente.
c) Comentario de la USE APN: Esta unidad ejecutora entiende que al existir un contrato de
obra suscripto entre la empresa contratista y el titular del organismo (APN), el cual tiene
asignado un SAF (107), no corresponde solicitarle un documento para asumir un
compromiso que fuera asumido con la firma del citado contrato. (Nota del auditor:
Comentario no procedente. No se trata de una devolución de fondos al SAF, ya que
dicho aporte local quedó afectado al Programa, al registrar las inversiones como
pagadas. Por lo tanto es un crédito al cierre del SAF con el Programa, y como tal debe
garantizarse el pago de dichos fondos a sus destinatarios).
d) y e) Al momento del cierre del préstamo, se procedió a ajustar los saldos contables de
las diferentes cuentas, conllevando los mismos a las inversiones registradas en los EEII
y a los EOAF. Estos asientos, incluidos los mencionados, corresponden a dichos ajustes.
f) Con relación al lapso transcurrido entre la fecha de corte de análisis de hechos
posteriores al cierre del ejercicio 2014 (28/02/15) y la fecha de presentación de los
EEFF ante la AGN (20/04/15), el mismo se motivó por procedimientos internos del
MINTUR para lograr la firma de la documentación presentada. Entre ambas fechas el
sub ejecutor SOP ha realizado movimientos y registraciones en los procesos de cierre y
cancelaciones de deudas, que no se ven reflejados en las notas que acompañan los
respectivos Estados, ya que no han sido objeto de análisis por parte de esta UEPI
g) Comentario de la USE SOP: La expresión “en acción judicial” significa haber dado la
intervención a la Dirección de Asuntos Jurídicos del organismo, para su análisis y de
merecer, iniciar las acciones correspondientes (Nota del auditor: no se aclara si a la
fecha de respuesta existen casos en acción judicial). Se procederá a trasladar al SAF los
remanentes de fondos obrantes en la cuenta operativa, y todo procedimiento pendiente
quedará a cargo del mismo.
h) Se procederá a regularizar contablemente los saldos de las mismas.
i) 1. Se procedió de esa manera para poder determinar el saldo final a devolver al BID por
el remanente de los fondos desembolsados no utilizados. Por problemas de cuotas y
47
créditos disponibles en el ejercicio 2014, se ha procedido a dar cancelación a las deudas
pendientes, en el transcurso del presente ejercicio. Esto conllevo, por procedimientos
internos del Ministerio de Planificación, que aquellos pagos que tenían asociados gastos
cancelables con FF.22. la misma fuera entregada junto a la cancelación de la FF.13. No
obstante, dichos saldos, ya habían sido considerados como inversiones y reservados al
cierre de los EEFF al 31/12/14. En el transcurso del año, procederemos a devolver al
SAF del organismo, los saldos de la cuenta corriente, su cierre y tramitaremos la baja de
la CUIT ante la AFIP.2. y 3. Se procederá a regularizar los saldos contables de las
cuentas.
j) Se dieron instrucciones a SOP para que proceda a regularizar las presentaciones de la
DDJJ correspondientes, pago de intereses y multas y cierre de la cuenta bancaria y baja
de la CUIT.
k) De acuerdo a lo acordado en la Minuta de Reunión suscripta entre la UEPI y el BID y
con el fin de poder determinar el total ejecutado del Préstamo (USD 29.423.695,26) se
decidió incluir en las mencionadas justificaciones de gastos dichas inversiones.
l) La totalidad de las obras que integran las inversiones del Programa, están llevadas en
los expedientes y trámites internos correspondientes, respetando la integridad de la
documentación respaldatoria de la contratación de las mismas y sus correspondientes
pagos, adendas, redeterminaciones de precios y adicionales. Las áreas técnicas tanto de
la Unidad Ejecutora Central, como la de los subejecutores, cuentan con registros
extracontables que permitieron el seguimiento de la ejecución de cada una de las obras
realizadas, autorizando cada certificado de acuerdo a dicho seguimiento.
1. Respecto a la falta de datos:
 Doce obras (cenizas) de la USE-APN, se omitieron informar las mencionadas
actas de recepción definitiva. Procedemos a adjuntarlas. (Nota del auditor: las
actas sin número entregadas corresponden a certificaciones de finalización de
tareas suscriptas por el Jefe de la Delegación Norte – Parque Nacional Nahuel
Huapi sin contar con las aprobaciones por parte de la USE-APN y/o de la
APN/UEPI. Ocho de ellas fueron emitidas entre el 20/02/12 y 23/05/12, y las
48
restantes bajo membrete que indican año 2012, son del 21/12/11 y el 24/12/11,
incluye dos de ellas con año 2011 enmendado sin salvar”).
 USE APN recepción definitiva: Obras Nro. 28 del 24/02/15 y de la Nro. 167 fue
emitida el 22/05/15. Las actas de recepción definitivas de las dos obras restantes a
la fecha de respuesta continúan tramitándose.
 USE SOP: Obras Nro. 110 con definitiva del 17/06/15, y 126/31 con recepción
parcial definitiva del 15/10/14 (Nota del auditor: No se adjuntaron los actos
administrativos aprobatorios).
 USE DNV: Obra Nro: 27 con la aprobación de recepción definitiva mediante
Resolución Nro. 1328 del 10/6/14. y la Obra Nro: 30 mediante Resolución Nro.
535 del 19/03/13.
2. A la fecha del presente informe, no existen obras en ejecución, ni saldos adeudados.
3. No se han realizado actos formales de transferencia de las obras a los sectores
respectivos de cada Ministerio. Han sido transferidas a cada beneficiario, quien es
responsable de realizar la operación y mantenimiento. Se procederá a coordinar con
cada subejecutor el procedimiento de informar a cada organismo, de las obras
finalizadas. La coordinación de supervisión del mantenimiento será realizado por la
UEPI del Ministerio de Turismo.
Recomendaciones:
Para garantizar el cierre ordenado del Programa se debe procurar formalizarlo mediante un
informe; plasmando todas aquellas decisiones e instrucciones respectivas como las
observadas; el cual debe estar suscripto por responsable, elevado y aprobado por el DNP,
conformado por los subejecutores, y comunicado al BID. La información de las notas de
EE.FF. (hechos posteriores) debe encontrarse actualizada a la fecha más cercana de su
presentación. Sustentar los asientos contables de ajustes con la documentación de respaldo
respectiva y suficiente que permita su verificación. Las inversiones deben contabilizarse
como pagadas cuando se encuentre perfeccionada la entrega del cheque y/o transferencia
bancaria de los fondos a los contratistas, y esta es la fecha de carga que debe constar en el
49
Sistema UEPEX. No deben rendirse al Banco gastos que no se encuentren efectivamente
pagados. Ante ello se debería haber gestionado con el BID al momento de firmar la Minuta
la cierre en octubre 2014 la presentación de una rendición final rectificativa por ambas
fuentes de financiamiento una vez obtenidas las aprobaciones presupuestarias para la
utilización de los fondos, y finalizados en consecuencia los pagos, para subsanar las
falencias informadas. Al encontrarse activa la CUIT de la USE SOP se deben tomar los
recaudos necesarios que garantice la presentación de las declaraciones juradas “sin saldo”
hasta la efectiva baja, para evitar la generación y posible reclamo de multas del tipo formal
por parte de la AFIP. Mantener un inventario de obras con los datos básicos de ellas, y
actualizados e integrando a la información financiera que surja de registros contables.
3) SISTEMA
DE
INFORMACIÓN
FINANCIERA
–
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS – REGISTROS CONTABLES – SISTEMA UEPEX
a) Diferencias en registros contables entre el saldo al 31/12/13 y el de inicio al 01/01/14:
Se habilitaron en el 2014 dos desafectaciones de pagos -que al 31/12/13 contaban con la
condición “no contabilizado”- y que impactaron incorrectamente al 08/08/13 agregando
al libro diario 2013 los asientos Nros. 1988 y 1989 por $ 51.191,72/USD 9.497,5427.
b) SECTUR Disponibilidades Cuenta Corriente: 1. El registro contable de un depósito de $
10.800,00 proveniente de la USE APN se mantuvo en conciliación bancaria por 188
días, tiempo en el que demoró la efectiva devolución. 2. Informe UEPEX Cheques
anulados: No figuran dos cheques que verificamos su anulación (65138318 y
65138340).
c) SECTUR Retenciones SICORE AFIP
1. No se tuvo a la vista evidencia de la aprobación por parte de AFIP de la reimputación
solicitada del pago de $ 11.253,00 realizado el 04/06/14 erróneamente bajo IVA
(código 767) y que corresponde a ganancias (código 217). Contablemente se imputó
bajo el impuesto correcto.
27
AGN: sin registros en USD valor según UEPEX inversión en gestión,
50
2. En el pago de una consultoría por $ 396.979,80/USD 62.565,30 (JBID 6228 UEPEX)
se omitió realizar la retención de ganancias correspondiente.
d) Control de comprobantes:
1. SECTUR: La factura C 0001-0000002129 de un consultor posee fecha enmendada
(no salvada) del 05/03/14- se emitió en calidad de responsable monotributista. De
nuestra consulta en la constancia de inscripción en AFIP figura como responsable
inscripto en el IVA desde “marzo 2014”. Sin poder verificar si el tipo de
comprobante emitido al Programa al 05/03/14 es el correcto.
2. USE APN: AP201400040 del 10/03/14 $ 16.200,00/USD 2.553,19 JBID 62-UEPEX:
Las facturas B de un consultor no fueron firmadas por este, no identifican al
1648/OC, y no se completó con el número de CUIT del destinatario. Incluyen la
factura B 0001-0000005530 del 29/10/13, emitida con fecha anterior a la de su
impresión (noviembre 2013), por ello da mensaje de error ante su consulta en la
página web de AFIP.
e) Devolución de fondos BID del 15/12/14 desde la USE APN en la cuenta bancaria
SECTUR por $ 41.364,32/USD 9.155,11. Para ello se reclasificaron inversiones de la
fuente BID a la fuente local. No se realizaron mediante la opción formularios de
reimputaciones de gastos previsto en el Sistema UEPEX, se anularon las autorizaciones
de pago originales y se reemitieron nuevamente. No resulta correcto que para realizar
este ajuste se anulen documentos autorizados, y cheques que fueron correctamente
pagados y debitados en la cuenta bancaria
f) USE APN Gastos Bancarios 2014: Las AP de registro no se emitieron a nombre del
BNA, y no se completaron con el número de hoja del extracto de origen (documento).
g) USE APN AP201400040; 201400066, 201400084 y 201400123: Las fechas de las
facturas de los consultores que se insertó en ellas no son las correctas.
28
Para el BID es Nro. 61
29
CUIT: 20-11339920-2
CUIT: 20-18710996-6
30
51
h) Reporte de Pagos UEPEX/Autorizaciones de Pagos: Se observa que todos aquellos
documentos generados durante la ejecución del Programa bajo la denominación “U.S.E.
APN 1648/OC-AR”, al ser consultados durante las tareas de campo realizadas en el
2015 indican “UCEFE APN 2606/OC-AR”. No resulta procedente que al realizar un
cambio de este tipo en la base de datos del Sistema impacte retroactivamente en
documentos tales como autorizaciones de pagos, y en el reporte de pagos.
i) Informe UEPEX cheques anulados 2015: No muestra los siguientes cheques anulados:
341932/341935/341939 de la USE SOP.
j) Listado de usuarios UEPEX: Aún se encuentran habilitados usuarios administradores de
los subejecutores y de la UEPI, o con perfil “consulta”, y casos de consultores dados de
baja al 31/12/13. Ante el cierre del Programa se debe evaluar quien/es deben quedar con
acceso a la base de datos en la UEPI. El coordinador ejecutivo de la UEPI no consta
como autorizado en el listado.
k) Cláusula 4.02. Mantenimiento. Cláusula 4.05 (a) (iii) y Anexo Único Apartado V: La
Nota UEC BID 207 del 09/03/15 a través de la cual se elevó al BID el Informe Anual
de Mantenimiento de Obras correspondientes al período 2014, menciona de manera
errónea al Préstamo BID 2606/OC, y la Nota CSC/CAR 1068 del 13/03/15 a través de
la cual el BID la da por cumplido lo estipulado en la Cláusula 4.02 lo hace en el marco
del 2606/OC.
Comentarios del Programa:
a) Se procedió a regularizar la doble registración del pago de los honorarios del
Coordinador General por el mes de julio 2013 y SAC. Dichos ajustes fueron
generados en el año 2013 pero por error no se contabilizaron. Al momento de
contabilizar las desafectaciones 201300066 y 201300072, el sistema mantuvo la
fecha de creación y no de habilitación. Esto distorsionó el saldo al inicio del ejercicio
2014, pero ajustó el verdadero gasto realizado en el ejercicio 2013. Estos
movimientos no varían los saldos de las disponibilidades al cierre del 2013, ya que
los mismos habían sido abonados por el SAF.
52
b) 1. La demora en la efectivización de la mencionada devolución responde a la demora
en la que incurrió el SAF de la Administración de Parques Nacionales en transferir
dichos fondos a la Cuenta Operativa de la UCEFE-APN. 2. Comunicaremos la
observación a la Unidad de informática del MEyFP ya que deberían figurar como
anulados ya que corresponden a dos transferencias de dinero desafectadas.
c) 1. Se procederá a solicitar al SAF del Ministerio de Turismo la mencionada
constancia, siendo que es quién dispone del acceso con clave fiscal. 2. Se omitió la
retención respectiva, en virtud de la exención comunicada por la empresa en años
anteriores, y no actualizada para el año 2014. Para el año 2015 se ha procedido a
corregir los datos de la base UEPEX del consultor para los desembolsos de los
próximos Préstamos.
d) 1. En la actualidad, dicho consultor ha cambiado su categoría a responsable inscripto
y la mencionada constancia indica fecha de inicio de actividad 11/2013. (Nota del
auditor: comentario no procedente. No se proporcionó documentación que permita
verificar si es correcto el tipo de factura emitida). 2. Comentario de la USE APN: Se
toma nota de las observaciones.
e) Se toma nota de la observación.
f) Se toma nota de la observación. Dichos gastos no integran las inversiones
justificadas al BID.
g) Se debió a errores de tipeo. Tomamos nota de la observación.
h) Tomamos nota de la observación. Será remitida a quienes administran el Sistema.
i) De acuerdo a nuestros registros, los mismos fueron anulados en el mes de abril 2015,
tanto el correspondiente al pago del proveedor como los destinados al pago de las
retenciones.
j) Se procederá a regularizar el listado de usuarios del UEPEX.
k) Se toma nota.
53
Recomendaciones:
Gestionar ante la mesa de ayuda de UEPEX asesoramiento y/o solución para que
ejercicios cerrados no puedan ser modificados retroactivamente, como así tampoco el
beneficiario de las AP ya emitidas, y para el caso de reclasificaciones de la fuente de
financiamiento de inversiones pagadas, que no se anulen los documentos emitidos y los
cheques pagados. Practicar correctamente las retenciones de impuestos. Dar
seguimiento a la aprobación de la reclasificación del pago pendiente por AFIP. Verificar
la validez no solo de los comprobantes, sino también establecer que ante cambios –
durante la ejecución del contrato- de la condición impositiva por parte de los
consultores ante la AFIP presente efectivamente constancia de tales cambios. Completar
correctamente las fechas en las AP. Formalizar en quién queda la responsabilidad de
consulta al Sistema UEPEX, y el cierre definitivo de operaciones de la base de datos del
Programa 1648/OC.
4) SECTUR CATEGORIA 3.1 Costos Concurrentes. Consultoría Nacional
Consultoría por la Evaluación Final del Programa: El informe final fue aprobado por la
UEPI el 10/03/14. El contrato se pagó en su totalidad ($ 45.500,00/USD 5.924,48 - JBID
6231 UEPEX) al 13/03/14, cuando finalizaba tres meses después (10/06/14), y la no
objeción del BID requerida contractualmente en el pago final se emitió el 25/06/14
(CSC/CAR 2262). Se tuvo a la vista una nueva versión de este informe del 09/06/14, sin
otro antecedente, y sin poder establecer la versión del informe aprobada por el Banco.
Comentarios del Programa:
La no objeción del Banco fue solicitada a través de la Nota UEPI Nro. 698 de fecha
19/06/14 y otorgada por Nota CSC/CAR 2662/14 de fecha 25/06/14. Debido al cierre
original del Programa, se procedió a realizar los pagos y afectar la inversión en el
31
Para el BID Nro. 61
54
Programa, y continuar con el resto de los trámites pertinentes hasta la obtención de la no
objeción por parte del BID.
Recomendaciones:
No liberar pagos sin contar con las aprobaciones establecidas contractualmente y/o acto
administrativo suficiente sustentando tales excepciones, como los resguardos para su
cumplimiento posterior. Incorporar en los expedientes la documentación que sustente
las modificaciones en informes ya aprobados.
5) SECTUR CATEGORIA 2.1 Costos Directos– Valorización y gestión de atracciones
turísticas públicas. Firmas Consultoras
Proyecto Ejecutivo 115 Etapas 2 a 6: Reordenamiento Urbano San Ignacio Misiones:
Revisión del pago final por $ 396.976,80/USD 62.565,30 (JBID 62 UEPEX).
a) El contrato debía finalizar al 16/07/13. El último pago se realizó el 29/01/14. La
devolución de la póliza de caución se perfeccionó más de un año después el 26/06/15.
b) Informes: No fueron firmados por autorizado de la firma consultora responsabilizándose
por su contenido. En el encabezado de la mayoría de las hojas que los integran el
nombre del Proyecto Ejecutivo presenta error de tipeo (San Ignacio).
c) Informe final: Conforme el área técnica se presentó el 03/12/13. El expediente contiene
las cuatro entregas de informes programadas contractualmente, y no la de un informe
final propiamente dicho. El BID otorgó no objeción el 20/01/14 (CSC/CAR 214) para
liberar el pago respectivo, aportando un Anexo con cuatro hojas de observaciones, y
resaltando que no implicaba que sea elegible para su financiamiento por el nuevo
Préstamo BID 2606/OC-AR, ya que no era una obra prevista en el POA ni en la
priorización de inversiones. No se tuvo a la vista información en el expediente respecto
al tratamiento brindado a tales observaciones finales, y de no encontrarse incluida en el
Préstamo BID citado, que traslado se le dio a este proyecto ejecutivo por afuera de la
UEPI para que se le pueda dar continuidad – de proceder- a la obra.
55
Comentarios del Programa:
a) La demora se debió a la complejidad del trabajo a realizar.
b) Se toma nota de las observaciones.
c) El informe final está conformado por las 4 entregas de informes que fueron aprobados
por la UEPI. Cada informe era una parte del informe final. El memorando de la
Coordinación Administrativa y Ejecutiva se refiere en forma errónea al informe final
cuando en realidad debería referirse al informe Nro. 4. Para el informe final se toma
como fecha de entrega la del informe 4, con la entrega de este informe se termina de
conformar el informe final. Dicho proyecto ejecutivo formaba parte del Préstamo
1648/OC-AR y se ejecutaría en el marco del mencionado préstamo. Al obtener la no
objeción del BID, dicho préstamo no se encontraba vigente y el BID consideró que el
proyecto no era elegible para el Préstamo 2606/OC-AR.
Recomendaciones:
Devolver en los plazos establecidos las pólizas obtenidas por anticipos. Dejar evidencia
del seguimiento de las estipulaciones de los documentos de la contratación. Los
informes deben suscribirse por sus emisores. Dejar adecuada constancia e intervención
sobre la versión definitiva aprobada del informe final. En el caso de proyectos
ejecutivos que no fueron financiados por el Programa, debería haberse previsto algún
medio de comunicación a los sectores involucrados a los efectos de posibles consultas
para su posterior utilización.
6) USE APN CATEGORIA 2.1. – Costos Directos– Valorización y gestión de atracciones
turísticas públicas. Obra: “Refuncionalización ex Hotel Cataratas Parque Nacional
Iguazú” Etapas I. y II.
Contratista: Carlos E. Enriquez S.A.
- LPN: 02/2012 Etapa I: La obra se inició el 10/10/12 y debía finalizar el 10/10/13. Se
revisaron los pagos contabilizados durante el ejercicio 2014 al contratista por $
56
2.430.983,61/USD 354.645,46 correspondientes a los Certificados de Obra Nros. 08 al
17. Por Nota CSC/CAR 1225 de fecha 20/03/14, el BID otorgó de manera retroactiva no
objeción a una nueva ampliación al plazo de ejecución hasta el día 23/02/14.
- LPN 03/2012 Etapa II: La obra se inició el 19/03/13 y debía finalizar el 19/11/13. Se
revisaron los pagos registrados durante el ejercicio 2014 por $ 1.829.807,33/USD
277.030,28 (Certificados de Obra Nº 04 a Nº 12).
A. Generalidades
1. Certificados de obra: carecen de fecha de las distintas firmas, y de recepción en la UEPI.
2. Etapa I: El expediente presenta casos de falta de cronología con el foliado.
3. Etapa I- Pagos: AP 201400075/79 del 07/05/14 con firmas incompletas del responsable
administrativo, y AP 201400010 a 201400012 del 09/01/14 sin firma del coordinador
de la UCEFE.
Comentarios de la USE APN:
1. Cada certificado tiene fecha de elaboración, y esa es la fecha que vale, más allá de las
fechas de las firmas. El sello de recepción se encuentra en la nota de recibido de cada
certificado. No están en el expediente porque basta la firma de los coordinadores UEPI,
para dar por recibidos y aprobados los certificados. Las mismas se archivan en la mesa
de entrada.
2. Se remitirá a Mesa de Entradas para que procedan al refoliado de las fojas
correspondientes. Se tendrá en cuenta para el futuro.
3. La UCEFE a la fecha de las mencionadas AP no contaban con responsable
administrativo, y para el caso de las otras AP se incorpora sello y firma del coordinador
de la UCEFE.
B. Pagos de los Certificados de Obra (CO) Etapas I y II:
1. Surgen demoras significativas en los pagos de los certificados para ambas etapas. No se
tuvo a la vista documentación al momento del pago sobre la reserva o mención realizada
por el Programa sobre si correspondía el pago de los intereses previstos en los pliegos, o
si los contratistas renunciaban a ellos.
57
- Etapa I: CO Nros. 12 a 17 (octubre 2013 a marzo 2014) por $ 1.038.479,10 pagados
el 12/05/14.
- Etapa I: CO Nro. 8 (junio 2013) de aporte local por $ 234.867,93/USD 41.241,08 se
pagó con un atraso de 414 días el 26/08/14.
- Etapa II: CO Nros. 8, 9, 10, 11 y 12 (noviembre 2013 a marzo 2014) por $
446.037,77/USD 55.746,35 fueron pagados el 23/06/14.
2. Respuesta del Contratista a nuestra circularización: Sobre lo informado por el
contratista detallado seguidamente no tuvimos a la vista información adicional, ni se
indicó en Notas a los EE.FF. estos posibles reclamos y si correspondía su traslado a la
APN para su continuidad. En las recepciones definitivas de las obras de fecha 22/05/15,
sólo se indica que por las certificaciones básicas de obra no surgen saldos impagos.
a. Presentaron el 09/04/14 las Re-determinaciones de Precios Nros. 1 a 3: Etapa I: $
1.078.720,00, y Etapa II $ 298.852,00.
b. Intereses por Mora: van a ser reclamados ante la APN-UCEFE.
c. Adicionales por demasías de imprevisibilidad ocurridas en la obra presentados el
26/03/14: Etapa I: $ 787.745,25, y Etapa II $ 1.131.059,84. Si bien le fue rechazado
por el cierre del Préstamo 1648/OC-AR32, presentaron ante la UCEFE un recurso de
reconsideración.
Al respecto se señala que los punto señalados precedentemente no fueron abonados de
acuerdo los registros contables respectivos.
Comentarios de la USE APN:
1. Las demoras se deben a que al inicio del ejercicio no estaba abierto el Proyecto en el
presupuesto. Una vez abierto el Proyecto en la estructura del presupuesto se procedió al
pago.
2. a. Fueron desestimadas -por ser presentadas fuera de término- por el Coordinador
General del Programa. b. y c. Se toma nota.
32
Conforme LMS 10 la fecha de cierre es el 21/01/15.
58
C. Etapas I y II: Actas Recepciones provisorias y definitivas de obra
a) No se tuvieron a la vista las resoluciones aprobatorias de APN tanto de actas de
recepción provisoria del 30/04/14 como de las definitivas del 22/05/15.
b) No se tuvo a la vista documentación adicional respecto al estado de situación de:
1. Lo informado en las actas sobre que la prueba de la instalación eléctrica y el
equipamiento se realizó con un grupo electrógeno debido a la falta de margen de
potencia disponible en la estación transformadora del cruce Cataratas. La empresa de
energía (EMSA) en su nota del 19/11/13, informa que no podían costear los trabajos
para su solución.
2. La solicitud del 14/05/14 por parte del Director de la Delegación Regional NEA
APN respecto al impacto negativo de las superficies vidriadas del Área Cataratas por
el cambio de comportamiento y/o la muerte de las aves, para que se apliquen
medidas correctivas.
c) Recepciones Definitivas de obra: 1. Se formalizaron el 22/05/15 después del plazo
establecido (30/04/15). 2. No se tuvo a la vista documentación por el cambio del
representante técnico33 de obra, (firmante de las actas por parte de la empresa).
d) CGC 70 Manuales de Operación y Mantenimiento y Planos Actualizados de obra: Solo
consta presentación de manuales de operación y mantenimiento y de instrucciones de
manejo en las actas provisorias, cuando la presentación debía realizarse con la recepción
definitiva de obra. En éstas no se menciona su cumplimiento en tiempo y forma.
Comentarios de la USE APN:
a) No se precisan resoluciones/disposiciones aprobatorias para la ejecución de las
recepciones provisorias y/o definitivas. Estos son documentos legales en sí mismos.
b) 1. Esta es la única solución posible al momento de recibir la obra, porque ni la UCEFE
ni APN estaba en condiciones de costear un transformador con los requerimientos
detallados para el mismo en la nota de EMSA. 2. Dado que la solicitud por parte de la
Delegación Regional respecto del impacto de las superficies vidriadas fue recibido con
33
Ing. Enrique Macchione.
59
fecha posterior a la Recepción Provisoria, y habiéndose ejecutado el proyecto y la obra
sin recibir objeciones a las “superficies vidriadas”, ni recomendaciones ambientales
durante la etapa de proyecto que pudieran prever este inconveniente, se remite a las
autoridades del Parque para que realicen las adecuaciones necesarias. No estimamos
pertinente derivar este reclamo a la empresa contratista, por resultar extemporáneo.
c) 1. Estimamos que fue por un tema de fechas de viaje. 2. Nota del auditor: Sin respuesta
del auditado.
d) Falta la entrega de los planos conforme a Obra. Se solicitarán a la empresa a la
brevedad.
Recomendaciones:
Los certificados de obra deben ser intervenidos con las fechas efectivas de cada firma. Las
autorizaciones de pago deben contar con todas las firmas requeridas. Gestionar
oportunamente la obtención de las partidas presupuestarias para evitar demoras como las
expuestas en las observaciones, y de estar previsto el pago de intereses por mora, dejar
sustento suficiente al momento del pago si los contratistas renuncian a tales derechos.
Obtener el acto administrativo de aprobación respectivo por parte de la APN de las actas
de recepción provisoria y definitiva de las obras, y los planos actualizados de la obra. Ante
situaciones como las observadas por posibles reclamos del contratista o de externos darles
tratamiento y seguimiento oportuno para su resolución.
7) USE SOP CATEGORIA 2.1. Costos Directos - Valorización y gestión de atracciones
turísticas públicas – Obras
LPN 01/2011. Obra: “Centro de interpretación de piscicultura – Arroyo Baguilt”.
Contratista: Peña Construcciones SRL. Monto del contrato: $ 3.498.483,24.-. Muestra
pagos 2014/2015: $ 2.689.070,62/USD 353.232,62
60
$
Pagos 2014
Pagos registrados en 2014 pagados en 2015
Pagos 2015
Totales
FF22
1.129.069,39
650.952,21
0,00
1.780.021,60
FF13
483.886,89
0,00
425.162,13
909.049,02
Total
1.612.956,28
650.952,21
425.162,13
2.689.070,62
USD
Pagos 2014
Pagos registrados en 2014 pagados en 2015
Pagos 2015
Totales
FF22
153.536,75
81.684,35
0,00
235.221,09
FF13
65.820,15
0,00
52.191,38
118.011,53
Total
219.356,89
81.684,35
52.191,38
353.232,62
a) Dictamen DGAJ Nº 58111 (30/12/13): hace referencia errónea de la empresa
constructora (Carlos Enriquez S.A).
b) Los certificados de obra que se tuvieron a la vista carecen de constancia de recepción, y
fecha de la firma de los que intervienen en el proceso de aprobación. Surgen errores de
cálculo del saldo disponible de póliza de caución por sustitución de fondo de reparo a
partir del Certificado 4.
c) Certificados de Variantes Nros. 1 y 2. Fondos de reparo $ 45.488,00: Las AP
201400095/96/97/103/104/105 fueron pagadas el 08/08/14. La póliza de caución que los
respalda resulta extemporánea al pago, fue emitida casi tres meses después el 05/11/14.
d) El certificado de obra Nro. 5 fue pagado en abril de 2014, posee período 10/06/13 al
14/10/13. Al respecto se tuvo a la vista el “Acta de neutralización de plazos” obrante a
fs. 199, emitida el 10/06/13 por la que se paraliza la obra por 105 días (23/09/13).
1. El Programa de Trabajo (Cláusula 28.1) que se adjunta se encuentra desactualizado
posee fechas inconsistentes del período de la obra febrero 2012 a marzo 2013, y por
la veda invernal indican julio y agosto 2012. Conforme la CEC de la CGC.28.02
“Los plazos entre cada actualización del Programa serán de TREINTA (30) días”.
2. Dicha Acta no se encuentra intervenida por la Coordinadora de la USE-SOP, las
firmas son del Representante Técnico y del Supervisor de Obra.
3. No se tuvo a la vista la oportunidad de la remisión a la UEPI para su conocimiento
y/o accionar respectivo.
e) La fecha prevista de terminación de obra contractual estaba establecida para el 15/12/13.
El último período certificado cerró al 15/03/14 (según acta de medición). Los
61
certificados Nº: 8, 9 y 10 se terminaron de pagarse conforme último cheque debitado el
29/04/15, transcurriendo desde su fecha tope de pago más de un año. No consta adenda
contractual, o documento de cierre de contrato por la que las partes mencionan que nada
tienen que reclamarse ante las demoras mencionadas.
f) Las actas de recepción provisoria y definitiva de obra del 12/06/14 y 17/06/15 fueron
suscriptas ad referéndum de autoridad competente. No se tuvieron a la vista los actos
administrativos correspondientes para su validez legal.
g) No se pudo constatar la entrega de los Manuales de Operación y Mantenimiento, ni las
devoluciones de la garantía de cumplimiento y de las garantías por fondos de reparo, al
contratista.
Comentarios del Programa:
a) b) c) d) y e) Se toma nota de las observaciones
f) y g) Nota del auditor: Sin respuesta del auditado.
Recomendaciones:
Al pagar los fondos de reparo contar con las pólizas respectivas. Profundizar los controles
administración sobre la documentación que integra el expediente de la obra, dejando
evidencia del resultado de los controles realizados. Obtener los documentos aprobatorios
de las actas de recepción parcial y definitiva de obra a los efectos de obtener su validez
legal. Obtener evidencia del cumplimiento de lo establecido en los documentos por la
presentación del Manual de Operación y de la devolución de las pólizas.
8) USE APN CATEGORIA 1.4. Administración y Supervisión Consultoría Nacional
a) Entre la fecha de emisión de las facturas de consultores, y la de su pago transcurrieron
para uno de ellos 129 días, y entre 107 y 159 días en los pagos de otro consultor.
b) AP20140004 $ 6.534,00/USD 998,62 JBID 62-UEPEX: No fue proporcionada
constancia de presentación del informe final y de sus aprobaciones.
c) Contrato de obra del 01/12/12 Plazo 150 días. Pagos 2014 $ 90.000,00/ USD 11.319,51
62
1. No se tuvieron a la vista las declaraciones juradas de incompatibilidades y de
elegibilidad suscriptas por el consultor.
2. Entre la fecha de firma del contrato y del último pago 25/06/14 transcurrieron más de
dos años, excediendo el plazo original establecido por 150 días. El informe final
(Proyecto Ejecutivo) cuenta con aprobación del BID del 04/06/14. No se tuvieron a
la vista adendas firmadas con el consultor formalizando las demoras observadas, y si
se mantenían vigentes los términos contractuales y la oportunidad de la presentación
del producto final.
Comentarios del Programa:
a) En el presupuesto del ejercicio 2014 no se contaba con la apertura del proyecto para
imputar el pago. El tiempo transcurrido se debió a los trámites administrativos para
incorporar el proyecto con los insumos en el presupuesto.
b) El expediente se encuentra en revisión de la auditoría interna.
c) Se toma nota de las observaciones.
Recomendaciones:
Al momento de realizar los pagos contar con la partida presupuestaria para no demorarlos.
Sustentar en los legajos las demoras en la finalización de los contratos, y ante estas
situaciones que exceden los plazos contractuales formalizarlos mediante documento
suscriptos con el consultor.
9) USE DNV – CATEGORIA 2.1 Costos Directos– Valorización y gestión de atracciones
turísticas públicas. Obras.
Es el único pago en el ejercicio 2014 de la USE DNV, por la devolución del fondo de
reparo a un contratista por $ 30.394,28/USD 7.281,89 con fondos del aporte local.
a) No se tuvo a la vista constancia de la devolución de la póliza respectiva.
63
b) Acta del 31/05/10 por la Recepción definitiva de obra: Se aprobó cuatro años después
(10/06/14 por AG Res. 1328)34. El acta del 2010 citaba que se había dado cumplimiento
a la presentación del Manual de operaciones y mantenimiento cuando conforme Nota
265 de la DNV Bariloche del 12/06/13 esta documentación se encontraba pendiente.
Fue recepcionada el 10/12/13 por el supervisor de la obra.
Comentarios de la USE DNV:
a) Por expediente Nº 8308/2015 se están efectuando los procedimientos administrativos
para su devolución.
b) Se remitió la Nota UCVN Nº 8093 del 12/06/15, enviada a la Gerencia de obra para que
realice los comentarios y/o aclaraciones al respecto. (Nota del auditor: sin información
adicional por la respuesta al cierre de tareas de campo de la nota mencionada).
Recomendaciones:
Dar cumplimiento oportuno a la devolución de las pólizas de reparo. La UEPI debe obtener
constancia para sus archivos y seguimiento de los motivos de las demoras en las
aprobaciones de las recepciones definitivas de obra por parte de sus subejecutores.
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, 29 de julio de 2015.
34
El acta de recepción provisoria de obra del 15/05/09 se aprobó el 07/02/13 (AG Res. 195).
64
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURISMO”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1648/OCAR BID (AR –L1004)
(Ejercicio N° 9 cerrado el 31/12/14)
Al Señor Secretario de Política Económica y de Planificación del Desarrollo
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Tal como queda establecido en el respectivo dictamen, el examen fue realizado de
conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la
Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la República
Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los
siguientes procedimientos:
- Cotejo de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/14 con las
imputaciones efectuadas en los registros contables y contra documentación respaldatoria
(pruebas sustantivas), y por información extracontable para las cifras en dólares;
- Test o prueba de transacciones;
- Análisis de procesos de selección de obras y legajos de consultoría;
- Análisis de la documentación respaldatoria de los pagos con los registros que sustentan;
- Análisis de la naturaleza, elegibilidad y justificación de los gastos;
- Análisis de los ingresos y egresos efectuados a través de las cuentas bancarias del
Proyecto;
- Circularizaciones y reconciliaciones bancarias;
- Otros procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios.
- Por el cierre del Programa se incluyó en la verificación los movimientos registrados
contablemente entre el 01/01 y el 30/06/15.
65
El alcance de nuestro examen comprendió el 100 % de los movimientos de la cuenta
aportes BID por las devoluciones de fondos del ejercicio, y de los aportes de contrapartida
local (ambos expuestos en el Estado I- a del informe adjunto); y el 39,82 % de las
inversiones en pesos registradas durante el ejercicio 2014 (incluidas en el Estado I- d) del
informe adjunto).
CATEGORÍAS DE INVERSIÓN
1.1648.1
ADMINISTRACION Y SUPERVISION
1.1648.2
COSTOS DIRECTOS
1.1648.3
COSTOS CONCURRENTES
SUBTOTAL INVERSIONES SIN LA INCIDENCIA DE
COSTOS FINANCIEROS
1.1648.4
COSTOS FINANCIEROS
TOTAL INVERSIONES (BID más LOCAL) en pesos
del ESTADO I-d) del Dictamen
Inversiones
2014
en $
% incidencia
Categoría de
Inversión
Inversiones
2014
% incidencia
Muestra 2014
en $
(1)
Muestra
Categoría de
Inversión
585.526,57
2,45%
138.818,53
21.253.645,18
88,71%
7.281.993,18
34,26%
58.141,09
0,24%
58.141,09
100,00%
7.478.952,80
34,15%
8,60%
2.060.158,38
100,00%
100,0000%
9.539.111,18
39,82%
21.897.312,84
2.060.158,38
23.957.471,22
23,71%
(1) Nuestra muestra 2014 incluye por $ 650.952,51/USD 36.036,45 de inversiones de
fuente BID contabilizadas como pagadas el 30/05/14, pero cuyos cheques se entregaron
efectivamente al contratista el 19/01/15 y el 20/02/15.
Por el pasivo comercial de la USE-SOP al 31/12/14 de fuente local, se verificaron por
muestra $ 425.162.13/USD 52.191,38 representando el 47,02% de los pagos registrados
contablemente entre el 01/01 al 30/04/15 por $ 904.129,20/USD 113.101,85.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 29 de julio de 2015.
66
Descargar