capitulo viii la politica educativa nacional dentro del contexto del plan global de desarrollo

Anuncio
LA POLÍTICA EDUCATNA NACIONAL DENTRO DEL CONTEXTO DEL PLAN GLOBAL DE
DESARROLLO
La planeación es un proceso político montado en una plataforma
ideológica, que requiere una infraestructura jurídica, sin la cual1os
planes y programas no rebasan el linde de la burocracia, del manejo de
recursos y de la toma de decisiones meramente administrativas. La
dimensión jurídica de la planeación se ha rescatado en esta década al
expedirse el Plan Global 1980-1982 y el Plan Nacional de Desarrollo
1983-1988, así como el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, mediante
sendos decretos y no a través de un simple acto burocrático.
JOSÉ FRANCISCO RUIZ MASSIEU *
SUMARIO: 8.1. Presentación. 8.2. Delimitación Conceptual sobre el Plan
Global de Desarrollo. 8.3. Descripción y Análisis de los Objetivos
Nacionales del Plan Global de Desarrollo. 8.4. La Política Educativa
Nacional.
8.5.
Conceptuación
sobre
los
términos
Universidad
y
Autonomía. 8.6. Descripción y Análisis de los Debates, en torno a la
Tercera
Reforma
del
Artículo
3!1
Constitucional
(la
Autonomía
Universitaria).
En los últimos tiempos han prosperado nuevos expedientes de
control político y de colaboración. Destacan en ese respecto las
comparecencias de titulares, subsecretarios de Estado y directores de
entidades paraestatales ante comisiones congresionales, y las visitas
que éstas realizan a dependencias públicas ya distintas regiones del
país. Esos expedientes tienen ventajas por doble vía: permiten que
quienes conocen las iniciativas se compenetren con los problemas de
aplicación y,
-* Ruiz Massieu,José Francisco: Los efectos jurídicos de los planes gubernamentales,
Academia Nacional de Derecho Administrativo y de Administración Pública, 1980.
--
al mismo tiempo, que quienes elaboran gran parte de esas iniciativas
adviertan los ingredientes políticos e ideológicos del trabajo
legislativo.
El Plan Global de Desarrollo de 1980-1982, difícilmente logró
acercarse a la concretización de sus fines. Ya que se enfrentó ante una
estructura
económica,
social,
jurídica,
política
e
ideológica
anquilosada y, por lo tanto, impermeable a la planificación. En
consecuencia, el referido plan se convirtió más que nada en un programa
político de buenos propósitos pero irrealizables en nuestra realidad
histórica concreta. Razón por la cual, la concentración de la riqueza
se hizo más visible al igual que la distribución desigual del ingreso.
Además, cabe destacar una mayor penetración del capital extranjero,
mayor dependencia financiera del exterior, etcétera.
En suma, la crisis económica, social y política que se vive
actualmente en todo lo ancho y largo del territorio de la República
Mexicana ha ocasionado un estado de incertidumbre dentro de la sociedad
mexicana. Asimismo, estimamos que actualmente el régimen institucional
padece de grandes problemas de credibilidad y legitimación.
Es incuestionable la expansión del sistema educativo nacional en
todos sus niveles. Pero también es cierto, el deterioro cualitativo de
la educación superior. Sin embargo, para hacerle frente a esta
problemática se requiere de un mayor apoyo financiero para lograr la
capacitación permanente de los cuadro~ docentes. Por un lado, y por el
otro, cabe señalar que actualmente 27 millones de habitantes de la
República Mexicana carecen de una escolaridad básica y de los medios
para obtenerla y representan el 70% de la población mayor de 15 años.
Además, hay que precisar que la desigualdad social se manifiesta
en todos los niveles educativos, aun en la primaria. Los sectores más
afectados por el desempleo y el subempleo son los que tienen menos
escolaridad, son los hijos de los campesinos, obreros.
Igualmente, la concentración de servicios y matrícula educativa
sigue dándose en aquellas entidades de mayor desarrollo económico y
educativo y por ende la canalización de recursos sigue favoreciendo las
disparidades regionales e institucionales.
También, cabe destacar que el promedio de educación formal de la
sociedad mexicana sea de cuatro grados. La racionalización de la
elaboración de las iniciativas no ha sido sencilla, dada las disímbolas
funciones jurídicas que se han confiado al Procurador General de la
República -abogado del Estado, representante de la sociedad y vigilante
del cumplimiento de las leyes, como se destacó en la célebre polémica
que sostuvieron en los treinta don Luis Cabrera y don Emilio Portes
Gil. El Presidente Ortiz Rubio creó la Comisión Jurídica del Poder
Ejecutivo Federal, la cual tenía por objeto "la unificación y la
elaboración adecuada de las leyes, decretos, reglamentos y circulares
que el Ejecutivo formule, dictaminando sobre el aspecto jurídico de
técnica legal de ellos". La Comisión era presidida por el Procurador
General de la República y estaba integrada por los jefes de los
departamentos jurídicos de las dependencias centralizadas.
Para 1a formación de la Comisión -que dicho sea de paso tuvo un
modesto y efímero funcionamiento-, el Ejecutivo consideró que en la
elaboración de proyectos se advierte "falta de unidad de criterios y de
un sistema congruente de ideas, así como de una técnica jurídica
uniforme",
según
lo
expresó
en
los
considerandos
del
decreto
mencionado.
8.2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL SOBRE EL PLAN GLOBAL DE DESARROLLO
Ahora bien, con el propósito de lograr una exposición que, por lo
menos reúna el mínimo de aceptación sobre este apartado. Es menester,
por un lado, el definir ¿qué es el Plan Global de Desarrollo? ,
acompañado de una breve crítica. y por el otro, el describir y analizar
los objetivos nacionales del Plan Global de Desarrollo. Después, se
citarán los lineamientos generales de la política educativa nacional,
según lo plantea la política social del Plan Global de Desarrollo.
¿Qué es el Plan Global de Desarrollo? El Plan, no es un mapa de
precisión en el que habrán de encontrarse todas las respuestas, sino
una guía para ir orientando las acciones. Sin embargo, para el sector
público es, desde luego un compromiso. El Plan se califica como Global,
porque deriva de una concepción de desarrollo integral; No se refiere a
una sola actividad ni aun ámbito específico del gobierno; persigue
integrar todos los aspectos de la vida social, en tanto que todos se
interrelacionan, se complementan y condicionan recíprocamente.
El documento está compuesto por tres partes: Una política, una
económica y una social. Los conceptos filosóficos del Proyecto
Nacional, se expresan en democracia plural y economía mixta.2
Así pues, a manera de crítica: Cabe cuestionar, las siguientes
Consideraciones; será posible, una operatividad eficiente de cualquier
plan económico dentro de una estructura; económica-social, política y
jurídica. ¿Como la que caracteriza al Estado Mexicano?
El decreto de creación se publicó en el Diario Oficial de la
Federación del 18 de diciembre de 1931.
-2 De la Madrid H., Miguel: El Secretario de Programación y Presupuesto. Presentación del
Plan Global de Desarrollo, México, abril de 1980, p. 5.
--
Al respecto, existe una posición bastante considerable y
respetable, que le concede poca viabilidad. Toda vez, que la estructura
económica del Estado Mexicano, no, pertenece a los Estados de Economía
dirigida.
Sobre lo anterior, cabe citar el discernimiento de José Luis
Ceceña, quien manifiesta: "La planificación económica nacional ( que
sólo puede darse de manera plena, cabal. en el socialismo) requiere,
una vez que se han socializado los principales medios de producción. de
la consideración a largo plazo (pronósticos de 30 a 50 años) y del
establecimiento de directrices (de 15 a 20 años), de las cuestiones
fundamentales de la economía en su conjunto: Es decir, la base de la
Planificación Económica Nacional, es la perspectiva, lo económico y lo
global." 5
Refuerza, lo antes vertido, lo expuesto por P. Nikitin, el cual,
al hablar del papel económico del Estado Socialista, considera: "El
contenido fundamental de la actividad del Estado Socialista, consiste
en la labor de organización de la economía, la actividad cultural y
educativa. El papel decisivo en la organización de la producción, la
distribución y el cambio de los productos en todas las etapas de la
construcción
del
socialismo
corresponden
al
Estado.
El
Estado
Socialista, basándose en las leyes económicas del socialismo, elabora
los planes de desarrollo de la economía, la cultura y moviliza a todos
los trabajadores para su cumplimiento, gracias a lo cual lleva a la
práctica esos planes."
Por su parte, Arnaldo Córdova, expresa: el gobierno de México. es
un planificador que nunca puede planificar o un planificador que
planifica y no puede llevar a cabo ninguno de sus planes. Esto se debe,
a su negativa a recurrir a la movilización de los trabajadores, para
llevarlos a cabo.5
Ahora bien, dentro de la presentación del Plan Global de
Desarrollo, se manifestó: "El plan no es un mapa de precisión en el
cual habrán de encontrarse todas las respuestas, sino una guía para ir
orientando las acciones. Sin embargo, para el sector público es, desde
luego un compromiso." 6 Es decir, la política económica que realice el
Estado Mexicano, estará respaldada en un mayor gasto público. Más no
significa, que existe la propiedad en los medios de producción. "por lo
que los planes que hace el gobierno sólo pueden, en la medida que en
realidad lo hagan, aplicarse en los límites del sector público, el que,
-3 Ceceña Cervantes,]osé Luis: México, Planificación Económica al revés, 1977-1982.
"Planes sin planificación", Ed. CISA-PROCESO, 1980, p. 5.
4 Nikiún, P.: Economía Política, traducido del ruso por L. Vládov, Ediciones de Cultura
popular, S. A., 9. ed., 1973, pp. 256 y 257.
5 Citado por Fernando Ortega Pizarro: Rvta. PROCESO (Semanario de Información y
Análisis), núm. 260, México, 26/X/1981, p.9.
6 De la Madrid H., Miguel: op. cit., p. 5.
--
parte, es, de una forma o de otra, representante de la oligarquía.
Mas adelante, encontramos que: los conceptos filosóficos del
proyecto nacional se expresan en democracia plural y economía mixta.
¿Qué realmente existe en el Estado Mexicano, una democracia plural
efectiva? o tal vez, ésta existe de pura formalidad y no de hecho. En
virtud, de que el partido oficial-gobierno, monopoliza a casi todos los
puestos públicos, por no decir todos.
También, se nos habla que el desarrollo del Plan Global, se hará
dentro del contexto de una economía mixta, ¿qué acaso existe. ..?
Al respecto Benjanmín Retchkiman, considera: "La economía mixta
no determina un régimen económico sui-generis; sino la existencia de
los mecanismos comunes y corrientes en toda sociedad capitalista
moderna y que en el caso de México están caracterizados por contribuir
acentuadamente a la concentración de la riqueza y del ingreso." 8
8.3 DESCRIPCION y ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN GLOBAL
DE DESARROLLO
En cuanto a los objetivos nacionales del Plan Global de
Desarrollo, cabe destacar lo siguiente: La estrategia seguida por la
actual administración se ha orientado, desde su inicio, hacia la
consecución de los cuatro objetivos de la política de desarrollo que
norman la orientación del Sistema Nacional de Planeación Económica y
Social, y que surgen del Proyecto Nacional. Estos objetivos nacionales,
se fortalecen y se soportan mutuamente, su orden de enunciación no
implica jerarquización entre ellos:
a) Reafirmar y fortalecer la independencia de México como nación
democrática, justa y libre en lo econó111ico, lo político y cultural.9
Empero, hasta estos momentos no, ha sido posible para el Estado
Mexicano, reafirmar y fortalecer su independencia por lo siguiente:
a.1. La expansión económica interna se ha traducido en un elevado
ritmo de importaciones, por actividad de origen, las importaciones de
productos manufacturados son las más relevantes 51.3%. Le siguen los
productos de la agricultura y silvicultura, que se expandieron en
103.4%,
también crecieron las i111portaciones de la industria extractiva. 10
-7 Ceceña, Luis José: op. cit" p. 7.
8 Retchkiman K., Benjamín: Política Fiscal Mexicana, op. cit., p. 183. c
9 Plan Global de Desarrollo; op. cit., p. 54.
10 López Portillo, José: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, IV
Informe de gobierno que rinde ante el H. congreso de la Unión, 1º de septiembre de 1980.
Informe Complementario, pp. 52 y 55.
--
a.2. El saldo de la deuda externa al 30 de junio alcanzó la
cantidad de 32053.1 millones de dólares. Los principales deudores ante
el extranjero son: Pemex, Nacional Financiera, Sector Eléctrico y
Gobierno Federal.11
En el segundo semestre de 1981, se incrementó la deuda externa
en 14500 millones de dólares. Teniendo como causa principal la
reducción del precio de los hidrocarburos. En 1982, nuevamente volvió a
incrementarse la deuda externa con 11 000 millones de dólares. Dando
hasta la fecha, un monto total de la deuda externa de 59700 millones
de dólares.12
a.3. Aunando sobre la cuestión de que el Estado Mexicano, no ha
logrado su independencia ni económica ni política. Al respecto, cabe
citar el reportaje de Salvador Cordero, el cual considera: "En México,
una minoría de empresarios privados controla mediante los grupos
industriales y financieros un alto número de empresas industriales,
comerciales, de servicios. ..Esta concentración se encuentra controlada
por; VISA y ALFA (esta última actualmente se encuentra con problemas
financieros), han crecido enormemente en aquellos renglones que el
actual gobierno ha impulsado; v.gr. Turismo y Pesca. En el aspecto
político, esta minoría suele identificarse con los intereses del
capital extranjero por el grado de asociación que tiene con él y por
aspirar a una internacionalización de sus intereses, que de hecho ya
han dado sus primeros pasos, tanto en el aspecto financiero como en el
industrial.”13
a.4. Para mayor abundamiento es de citarse el reportaje de Carlos
Ramírez, quien a su vez cita el trabajo de investigación elaborado por
José Manuel Quijano, el cual estima que: "La banca privada mexicana o
los consorcios que ella integra, han lidereado préstamos con destino a
México y, más específicamente, con destino a Pemex, Instituciones
Nacionales de Crédito y un número reducido de empresas públicas y
privadas. Se trata, por consiguiente, de la participación de las
instituciones financieras privadas en el endeudamiento externo del
sector
público." 14
Recientemente, Carlos Ramírez, señaló que: en 1981, los bancos
tuvieron 15000 millones de pesos de utilidades.15
-11 IV Informe Comple77Umtario; op. cit., pp. 56 y 57.
12 Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, citada por Juan Antonio Zúñiga M.:
"Deficiente Planeación, causa del endeudamiento"; Rvta. PROCESO (Semanario de Información
y Análisis), núm. 291. México, 31/V/1982, p. 11.
13 Cordero, Salvador: Revista PROCESO (Semanalio de Información y Análisis), núm. 198,
México, 18/VIII/1980, pp. 10 y 11.
14 Ramírez, Carlos: Revista PROCESO (Semanario de Información y Análisis) , núm. 202,
México, 15/IX/1980, pp. 6 y 7.
15 Revista PROCESO, núm. 28, México, 17/V/1982, p. 26.
--
De los argumentos precedentes, fácilmente se deduce que México, a
partir de 1980, se ha alejado aún más de su inalcanzable independencia:
económica, política y socio-cultural.
b) Proveer a la población empleo y mínimo de bienestar,
atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación, educación,
salud y vivienda.
b.l. En el año de 1977, se registró un alto índice de desempleo,
que llegó al trágico nivel de 10 millones 250 mil personas total o
parcialmente desocupadas hoy en el país.16
Por su parte, el Plan Global de Desarrollo, se ha trazado como
meta: el crear 2.5. millones de empleos en los próximos años (tres).
Sin embargo, la población desempleada y subempleada para 1980, sea de
alrededor de 10.5 millones de personas.17
La oferta de empleo, es apenas igual a la demanda de nuevos
empleos anuales, pero el rezago es impresionante.
El presidente de la República, en su quinto informe, aseguró que
en cinco años han creado tres millones 250 mil empleos, por lo cual
ahora, uno de cada tres mexicanos tiene un empleo productivo y estable.
Ello
quiere
decir
que
23
millones
de
mexicanos
trabajan
permanentemente. ¿En qué país estaría pensando el presidente? No en
México, seguramente hay cuando menos tres millones de desocupados
completos y 10 millones de subempleados.18
b.2. Resulta difícil, la consecución del objetivo que versa sobre
la satisfacción de las necesidades de alimentación. Toda vez, que fue
un mal año agrícola, sequías severas, seguidas de heladas tempranas, se
abatieron inmisericordes sobre el corazón agrícola del país.l9
Aunando sobre esta cuestión, es de citarse, el artículo de Jorge
Alcocer, quien señala: "los monopolios controlan la producción de y
alimentos en México, son los responsables directos de la carestía y
encarecimiento de los artículos. De cada 10 productos que se expenden
en tiendas de abarrotes y autoservicios, siete u ocho son de marca
extranjera y / o fabricados por transnacionales. En contraste, la
CONASUPO, sólo produce el 4 por ciento de los alimentos básicos del
país. Lo que requiere para un desarrollo sano de la nación es la
expropiación de dichas empresas. Tenemos una situación nueva, en la que
las empresas transnacionales se escudan de los intentos de regulación
estatal en
-16 Trejo Delatocre, Raúl: "El movimiento obrero: Situación y perspectivas", México Hoy,
Ed. Siglo XXI, 4. ed., México, 1980, p. 122.
17 Ramírez, Carlos: El Plan Nacional de Empleo frreue su propio fracaso, Ed. CISAPROCESO, 1980, México, p. 86.
18 Castillo, Heberto: Un quinto malo. Rvta. PROCESO (Semanario de Información y
Análisis), núm. 253., México, 7/IX/1981, p. 27.
19 IV Infolme Presidencial 1980; op. cit., p. 111.
--
países como el nuestro por la vía de la mal llamada 'mexicanización' o
sea, la asociación' del gran capital nacional con el capital
extranjero, fenómeno que en México, ha recibido el apoyo e impulso del
propio Estado",20
En 1980, se importaron 2 400 millones de dólares, el doble de lo
gastado en 1979 y 29 por ciento del total de las ventas de petróleo. La
producción agropecuaria crecerá 4.5. por ciento en 1981, pero aun así
disminuirá su participación en el total del Producto Interno Bruto. Se
estiman importaciones de alimentos en 8 millones de toneladas para
1981.21
b.3. En. cuanto a la educación, existen: altos niveles de
analfabetismo, que afectan a más de seis millones de mexicanos, casi la
quinta parte de la población mayor de 15 años. Los bajos niveles de
escolaridad, así como las deficiencias cualitativas. .., constituyen un
obstáculo para la adquisición más rápida y eficiente, de habilidades y
conocimientos específicos para el trabajo.22
b.4. En relación al renglón salud, es de señalarse: Si bien se
han logrado avances muy considerables, dice el programa, siguen
apreciándose graves insuficiencias en los aspectos curativos y
preventivos. Aún hay una gran incidencia de enfermedades asociadas a la
carencia alimentarla y de servicios de agua potable. Hay I 428
habitantes por médico, cuando el mínimo es de I 200. Pero esto es
ideal, pues la distribución de médicos por zonas resulta la
desigualdad: El D. F. concentra el 42.5% del total de médicos y tiene
un índice de 474 habitantes por médico. En cambio en estados como
Guanajuato, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Zacatecas y. Chiapas, había
entre 4000 y 4600 habitantes por médico. El 87.5% de ciudades con más
de 50000 habitantes tenía agua entubada. En localidades de menos de 2
500 habitantes sólo el 34.4% de la población tenía este servicio.23
El censo de 1980, arrojó las siguientes cifras: Sólo un millón de
niños menores de seis años de una población de l0 millones tiene una
alimentación adecuada. El 60 por ciento de la población en general está
desnutrida.24
b.5. Y por último, en cuanto al renglón vivienda, es de
manifestarse:
"Se observa un déficit tanto en cantidad de habitaciones como en
-10 Alcocer V., Jorge: Expropiar los monopolios de la Industria Alimenticia; periódico
OPOSICIÓN; 27 de julio de 1980, México, pp. 1 y 3.
21 Ramírez, Carlos: Las cifras no ocultan los desequilibrios; Rvta. PROCESO (Semanario de
Información y Análisis), núm. 252, México, 31/V111/1981, p.7.
22 Ramírez, Carlos: art. El"Plan Nacional de Empleo...; op. cit., pp. 85 y 86.
23 Ramírez, Carlos: art. El Plan Nacional de Empleo...; op. cit., pp. 84 y 85.
24 Ramírez, Carlos: "Los precios suben el ingreso baja", Rvta. PROCESO, Núm. 252,
México, 31/V111/1981, p. 9.
--
condiciones de higiene y comodidad. En 1970, el déficit de vivienda era
de 3.4 millones de viviendas en los últimos años, ese déficit se elevó
a 5 millones.25 en 1982, el salario sólo alcanza para medio subsistir.
Según el Congreso del Trabajo, el trabajador destina el 50% de su
salario a pago de vivienda y el 40% a la alimentación. Y aun así falta
dinero para ropa, educación, recreación.26
c) Promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente.
En cuanto a este objetivo nacional, es de señalarse que el PIB ha
llegado al 9 por ciento, según el informe complementario, el cual
señala que tal y como estaba propuesto en el Plan Global de Desarrollo,
el crecimiento de PIB, ha sido del 8%. Acompañaba a la vez de un
crecimiento del empleo mayor que el demográfico, el consumo de la
población se ha dinamizado. No obstante de haberse desarrollado en un
ambiente de inflación y recesión internacional.27
Ahora, si bien es cierto, que a partir de 1979, se han obtenido
hasta 1981, crecimientos del 8 PIB, no quiere decir que dicha
predicción se logró gracias a que siguió, una política de salarios,
elevación del trabajo agrícola, eficiencia industrial, mejoramiento en
el sistema distributivo, o en la política de gasto social. Sino a
través de un excesivo gasto público y de la implantación del impuesto
al consumo vía IVA, que hizo posible la transferencia de capital en
favor de la oligarquía nacional y transnacional. Además, es de
subrayarse la explotación tan inicua a que ha sido objeto, el sector
petrolero, que a últimas fechas ha agravado, la inflación interna del
país.
Por otro lado, cabe agregar, a la reciente devaluación del peso.
Situación que en definitiva, ha obstaculizado el crecimiento del PIB, y
que difícilmente llegará al 3% en 1982.28
d) Mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los
factores de la producción y las regiones geográficas.
En atención a este objetivo nacional, es de manifestarse que
éste, desde su elaboración nació viciado en razón a lo siguiente:
d.1. El PNE (Plan Nacional de Empleo) , acaba de ser entregado
por el Secretario del Trabajo Pedro Ojeda P., a los miembros de la
Comisión Consultiva del Empleo, que está formada por representantes de
todas las Secretarías de Estado. El documento consta de cuatro tomos:
El texto introductorio en el tomo uno: diagnóstico, hace un
análisis del origen del desempleo. Dice que éste y la concentración de
la rique-25 Ramírez, Carlos: El Plan Nacional de Empleo preve su propio fr~o, op. cit., p. 86.
26 Ramírez, Carlos: "México, una sociedad desigual", Rvta. PROCESO, Núm.287, México,
3/V/1982, p. 8.
27 IV Informe Presidencial 1980, op. cit., pp. 35 y 39.
28 Ramírez, Carlos: "La espiral inflación-devaluación crece, la depresión esta a la
revista y se hace evidente la crisis social", Rvta. PROCESO, Núm. 286, México, 26/IV
/1982, p. 16. :
--
za en pocas manos son productos de un esquema de desarrollo propiciado
por el Estado. El resultado de ese modelo es hoy el siguiente: 8
millones de subempleados o desempleados encubiertos, un millón 400 000
desempleados abiertos y más de 700 000 personas sin absolutamente
ningún trabajo e ingreso.
Paralelamente, se dio un acaparamiento de la riqueza, "el 5% del
total de familias 500 000 poseen más del 25% del ingreso familiar. El
10% de las familias más pobres", han visto disminuida sistemáticamente
su participación en el ingreso familiar, paralelamente, el 10% de las
familias más ricas aumentó su participación en el ingreso familiar.29
d.2. El PNE, resume el problema de la concentración de la
riqueza; la concentración del ingreso en México es una de las más altas
a nivel mundial y da ejemplos precisos:
Cerca de un millón de familias 10% de las más pobres perciben
menos del uno por ciento del ingreso familiar.
El otro extremo: El 10 por ciento de las familias mexicanas con
mayores ingresos aumentaron su participación en la riqueza de 36% en
1958 a 42% en 1970.
Las políticas oficiales de aumento~ salariales benefician a
sectores limitados de trabajadores.3o
En 1981, la Secretaría de Programación, informó que el salario
mínimo se depreció en un 24.2%.31
De lo antes manifestado, se deduce que no ha sido posible,
realizar una mejor distribución del ingreso entre las personas, en
razón de que es muy palpable la contradicción de los ingresos
familiares, y en consecuencia se agudizan las contradicciones entre las
clases sociales.
d.3. Por lo que respecta, a la mejor distribución del ingreso en
cuanto a los factores de la producción: Hasta estos momentos resulta
utópico, en virtud de que la política económica del actual gobierno, ha
hecho abuso inmisericorde de un sólo factor de la producción, y que
recae en el petrolero. De diciembre de 1976 a octubre de 1980. PEMEX,
tuvo ingresos por 800 000 millones de pesos y gastó un billón 200 000
millones de pesos. y no puede decirse que no hubo dinero proveniente
del milagro petrolero. En 1980, tuvo ingresos por 55 300 millones de
pesos, en tanto que en 1981 fueron de 151300 millones, como producto de
las ventas de crudo. Dinero hubo, circuló y fue
-29 Ramírez, Carlos: El Plan Nacional de Empleo prevé su propio fracaso; op. cit., pp. 73
y 74.
30 Idem, pp. 78 y 79.
31 Ramírez, Carlos: "México, una sociedad desigual", Rvta. PROCESO. Núm. 287, México,3/V
/1982, p. 8.
--
mucho, sólo que el apetito insaciable de una sola empresa mantenida en
la desorganización, el despilfarro y los problemas internos fue
mayor.32
d.4. y por último, en relación a la meta de "una mejor
distribución del ingreso, en relación a las regiones geográficas". Es
de señalarse, que tal propósito se ha quedado en las buenas intenciones
de sus elaboradores, no, ha resultado porque todavía es sumamente
acentuada la contradicción, que existe entre las regiones urbanas y las
regiones rurales. En relación a esto, cabe decir: “La política
económica del país se aplicó para crear riqueza pero no para
repartirla. Toda vez, que se agudizaron dos tendencias que afectan a la
mayoría de la población: una, la concentración de la riqueza en pocas
manos; otra, el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores."
33
Ahora bien, para el Plan Global de Desarrollo, el fin último de
la política de desarrollo es el desarrollo social. Para lograr éste, es
necesario el crecimiento económico. Por otra parte, la preocupación más
apremiante de la política social, en sus distintos rubros, acciones y
metas es lograr la movilización más eficaz y exitosa posible de los
recursos públicos, sociales y privados, para proporcionar a todos los
mexicanos la capacidad de satisfacer sus necesidades, transformándolas
en demandas, sobre la base de la realización de los derechos sociales
consagrados en nuestras leyes. De ahí la necesidad de aplicar la
estrategia global hacia el empleo, objetivo que vincula de forma
privilegiada las acciones de política económica con las de política
social, y es un medio para extender los beneficios del desarrollo a
todos los habitantes y regiones del país.34
8.4. LA POLITICA EDUCATIVA NACIONAL
Pues bien, del contexto de la política social del Plan Global de
Desarrollo, se contempla a la política educativa nacional. "Esta
última, en ningún momento, se contrapone a los derechos y objetivos
consagrados tanto en el artículo 32 constitucional como en lo dispuesto
por la Ley Federal de Educación, vigente. Sino todo lo contrario, se
preocupa por ampliar esos derechos y profundizar esos objetivos, de
acuerdo a las necesidades presentes y futuras del país." 35
Además, el diagnóstico señala que: de 1971 a 1979, la demanda
atendida en educación primaria pasó de 9248 190 alumnos a 14632000.
-32 Ramírez, Carlos: "El deterioro de Pemex puso en jaque a toda la economía", Rvta.
PROCESO, Núm. 269, México, 28/XII/1981, p. 11.
33 Ramírez, Carlos: "Los precios suben:el ingreso baja", Rvta. PROCESO, Núm. 252, México,
31/VIII/1981, p. 8.
34 Plan Global de DesamJllo; op. cit., pp. 181 y 182.
35 Idem, p. 189.
--
De atender a menos del 75% de la demanda potencial se ha llegado
a más de 95%.
En el nivel medio, los estudiantes matriculados en todos los
niveles pasaron de 1554498 entre 1971-72 a 3963200 en 1979-80. A su
vez,
se ha casi triplicado la cobertura en el nivel superior, pasando de 271
275Valumnos en 1971 a 770500 en 1979.
En 1978, no tenían acceso a la educación primaria 1.2 millones de
niños, y de cada cien que ingresaban, sólo 46 terminaban en seis
años.36
También, se manifiesta que: hay la necesidad de atender en forma
adecuada
a
la
legítima
diversidad
cultural
de
la
población,
estableciendo referencias regionales y locales en el proceso educativo.
La expansión del sistema educativo nacional, ha traído ciertos
inconvenientes, uno de los cuales, lo ubicamos en el deterioro
cualitativo de la educación superior. y para hacerle frente a esta
situación, se requiere de un mayor apoyo en la capacitación permanente
del magisterio.
Igualmente, falta congruencia entre la estructura del mercado
educativo y la del mercado de trabajo.
Asimismo, existen disparidades en la asignación de recursos por
parte de los gobiernos estatales ya que sólo dos de ellos dedican un
50% de su presupuesto a la educación, mientras que los demás dedican
proporciones menores que llega al 3%.37
Para el Plan Global de Desarrollo, la educación es punto de apoyo
para la transformación social y un medio para canalizar fuerzas
sociales y orientarlas a la realización de valores culturales y de los
conocimientos científicos. Para lograr esto, se establecen los
siguientes objetivos:
• Asegurar la educación básica universal de logrados a toda la
población,
vincular
al
sistema
educativo
con
el
sistema
productivo de bienes y servicio social y nacionalmente necesario• Elevar la calidad de la educación.
• Mejorar el nivel cultural del país.
• Aumentar la eficiencia del sistema educativo.38
En cuanto a las acciones del sector educativo son:
• Fortalecer programas y proyectos con técnicas de enseñanza de
aprendizaje formal y no formal más avanzadas, de menor costo y
dar educación a grupos marginados rurales y urbanos.
• Estimular la formación y el -reciclaje de maestros.
• Impulsar las acciones sobre capacitación en y para el trabajo.
-56 Ibidem.
57 Plan Global de Desarrollo; op. cit., pp. 189 y 190,
58 lbidem.
--
Descargar