DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA (PROFESOR FERNANDO SÁNCHEZ NOVO)

Anuncio
COLEGIO MARÍA INMACULADA
Martínez Campos-18
28010- M A D R I D
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
(PROFESOR FERNANDO SÁNCHEZ NOVO)
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS
OFICIALES DE GRADO
Curso 2011-2012 SEPTIEMBRE
MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA
INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente.
2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a.
3. Conteste únicamente a las cuestiones de la opción que haya elegido.
4. Recuerde que es muy importante demostrar seguridad en sus respuestas y procure expresarse
con la mayor claridad posible.
5. Cada pregunta va acompañada por la puntuación máxima que se puede alcanzar en caso de
contestarla correctamente.
6. Preste mucha atención para no cometer faltas ortográficas.
TIEMPO: Una hora y treinta minutos.
OPCIÓN A
1. Defina el concepto de entorno específico (0,5 puntos) y el concepto de entorno general (0,5
puntos) de la empresa.
Página 46 y ss. Del Libro de Texto editorial SM
2. Diferencie el marketing estratégico del marketing operativo (1 punto).
Página 128 Del Libro de Texto editorial SM
3. Explique el papel de la tecnología en un proceso de producción (1 punto). Explique el efecto
de un cambio tecnológico sobre la función de producción (1 punto).
Página 108 y ss. Del Libro de Texto editorial SM
4. Una empresa productora de automóviles que se encuentra localizada en la
Comunidad de Madrid, decide trasladar la fábrica a otro país en vías de desarrollo. Se
pide: a) ¿qué fenómeno económico se está produciendo? (0,5 puntos); b) defina dicho
fenómeno (0,5 puntos); ¿qué criterios habrá utilizado la empresa para buscar el nuevo país para
la fabricación? (1 punto).
Página 66 y ss. Del Libro de Texto editorial SM
5. La empresa BBB con un capital social de 600.000 euros formado por 60.000 acciones,
dispone de unas reservas de 1.200.000 euros. Por acuerdo del consejo de administración deciden
aumentar el capital en 30.000 nuevas acciones que se emiten a la par, es decir por su valor
nominal, y se desembolsan en su totalidad. El consejero delegado pide que se le facilite la
siguiente información:
a) Valor del derecho preferente de suscripción (1 punto).
b) ¿Cuántos derechos necesitaría adquirir un nuevo accionista para comprar una acción (0,5
puntos) y ¿cuál sería el precio total que tendría que pagar por esa acción? (0,5 puntos).
SOLUCIÓN:
a)
Valor Nominal de las acciones = Capital social antes de la ampliación / nº acciones
antiguas; VN = 600.000 / 60.000; VN = 10 euros/acción.
Valor Teórico Contable = Capital social antes de la ampliación + Reservas / nº acciones
antiguas; Vtc = 600.000 + 1.200.000 / 60.000; VN = 30 euros/acción.
VDS es: nº acciones nuevas x (valor teórico contable – valor nominal) / suma de todas
las acciones emitidas; VDS = 30.000 x (30-10) / 90.000; VDS = 6,66 euros/acción
(efecto dilución), que sería la forma de resarcir a los antiguos accionistas de la
depreciación de sus acciones a causa de la emisión de nuevas acciones.
b) -Canje = Acciones nuevas (30.000) / Acciones antiguas (60.000); Canje= 1/2, es decir
podrá adquirir 1 acción nueva por cada 2 antiguas.
-Coste para el nuevo accionista = 6,66 euros (resarcimiento por el efecto dilución) x 2
derechos + 10 euros x 1 acción nueva = 23,32 euros (13,32 euros + 10 euros) le costará
al nuevo accionista.
6. Una empresa debe adaptar a la normativa ambiental su producción de aparatos de aire
acondicionado, con la incorporación obligatoria de un nuevo componente por cada aparato.
Ante esta situación la empresa tiene dos alternativas: comprar el componente a una empresa
especializada con un precio de 10 euros por unidad o fabricar ella misma dicho componente con
un coste variable de 5 euros por unidad, siendo los costes fijos de la empresa de 50.000 euros.
Se pide:
a) Si la empresa fabrica 30.000 unidades de componentes ¿qué le interesa más comprarlos o
producirlos? (1 punto).
b) A partir de qué número de unidades le interesa producir dicho componente (1 punto).
SOLUCIÓN:
a) Coste de fabricar el componente = CF + (CVMe x Q) = 50.000 + 150.000 = 200.000 €
Coste de comprar el componente = Precio x 30.000 = 300.000 €
Le interesa más producirlos.
b) Q* = CF / (Precio – CVMe) = 50.000 / 5 = 10.000. A partir de 10.000 unidades a la
empresa le merece la pena fabricarlos.
OPCIÓN B
1. Explique los factores que pueden llevar a una empresa a adoptar una dimensión
internacional (1 punto).
Página 78 y ss. Del Libro de Texto editorial SM
2. El balance de situación es un estado contable que refleja la riqueza o patrimonio de la
empresa, debidamente valorado, a una fecha determinada. Una parte de sus inversiones
se recogen en la partida “activo corriente”. Defina la partida del activo corriente (0,5
puntos) e indique y describa brevemente los principales elementos que la componen
presentándolos de menor a mayor disponibilidad (0,5 puntos).
Página 208 Del Libro de Texto editorial SM
3. Explique si es lo mismo un directivo que un líder en cuanto a las fuentes de poder de
donde emana su autoridad (1 punto). Razone qué estilo de liderazgo se ajusta más a los
modelos participativos de toma de decisiones (1 punto).
Página 292 Del Libro de Texto editorial SM
4. Represente gráficamente el ciclo de vida de un producto (0,5 puntos) y ponga un
ejemplo de un producto que se encuentre en fase de introducción (0,5 puntos), de otro
que se encuentre en fase de madurez (0,5 puntos) y de otro que se encuentre en declive
(0,5 puntos). Razone los ejemplos.
Página 147 Del Libro de Texto editorial SM
Ejemplo de producto en fase de introducción o lanzamiento: Un nuevo
coleccionable anunciado en T.V. (fuertes inversiones en promociones y publicidad)
Ejemplo de producto en fase de crecimiento: Aplicaciones del IPhone (el producto
empieza a ser conocido y tiene éxito y se comienza a obtener beneficios).
Ejemplo de producto en fase de madurez: Telefonía móvil (ventas y beneficios
estables, comienzan a surgir muchos competidores).
Ejemplo de producto en fase de declive: El walkman o el discman (desaparecen las
ventas y por
ende los beneficios y su producción y comercialización, se ha quedado
obsoleto, han aparecido otras alternativas –mp3 y otros más novedosos-).
5. A partir de los siguientes datos de la empresa DRASA calcule su período medio de
maduración (1 punto) e indique su significado económico (1 punto).
Período medio de aprovisionamiento: 3 días.
Período medio de fabricación: 8 días.
Número de veces que, en el año, se renovaron las existencias de productos terminados:
24 veces.
Período medio de cobro: 10 días.
Año: 360 días.
SOLUCIÓN:
a) PMM = PMa + PMf + PMv + PMc
PMv = nº de días del año / nº de veces que se renuevan las existencias =
360 /24 = 15 días.
PMM = 3 + 8 + 15 + 10 = 36 días
b) Significado económico: 36 es el nº de días que la empresa tarda de media en
recuperar cada euro invertido en su ciclo de explotación.
6. Una empresa realiza una inversión comprando un activo de inmovilizado material a un
precio actual de 25.100 euros. La actividad generada por dicha inversión supone unos
flujos de caja de 13.400 euros el primer año y 13.400 euros el segundo año. El coste
medio del capital de la empresa es el 5% anual. Se pide.
a) El valor actual neto (VAN) de la inversión (0,5 puntos) ¿es conveniente para la
empresa realizar la inversión según el criterio VAN? ¿por qué? (0,5 puntos).
b) La tasa interna de rentabilidad (TIR) de la inversión (0,25 puntos) ¿es conveniente
para la empresa realizar la inversión según el criterio TIR? ¿por qué? (0,75 puntos).
SOLUCIÓN:
a) VAN = -25.100 + 13.400 / (1+0,05) + 13.400 /
VAN = -178,40 €
No es rentable porque no recupera el Desembolso inicial, es más incurre en pérdidas
b)
TIR: -25.100 + 13.400 / (1+0,05) + 13.400 /
Suponemos que t = (1+r)
=0;
TIR  25.100t 2  13.400t  13.400  0
→
t = 1,04, si t = (1+r) ; r = 0,04 x 100 = 4%
No es rentable porque 4% es menor que el interés o coste del capital del 5%
Descargar