f_090_16_05_04.pdf

Anuncio
GCIA. DE PLANIFICACIÓN Y
PROYECTOS ESPECIALES
Dto. de Control de Gestión
Ambiental
Impacto de los agroquímicos en la salud de la población y el ambiente
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION (MSAL) / SAyDS
COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE AGROQUÍMICOS (CNIA)
Auditoría de Gestión
Informe aprobado por Resolución
AGN 090/16
ACLARACIONES PREVIAS
OBSERVACIONES
OBJETO DE AUDITORÍA
Estudios e investigaciones,
acciones de prevención, asistencia
y tratamiento en casos de
intoxicación o que afecten la salud
de la población y el ambiente con
productos agroquímicos, realizados
por la Comisión Nacional de
Investigación de Agroquímicos
(CNIA).
Los agroquímicos utilizados para controlar las
plagas acarrean riesgos para la salud humana
y el ambiente; tanto el producto como su
envase vacío pueden contaminar suelos,
aguas superficiales y subterráneas e intoxicar
a seres vivos si no se los controla
correctamente.
La disponibilidad de los agroquímicos está
restringida desde el punto de vista legal. Se
debe controlar desde el registro de los
productos antes de que salgan al mercado
hasta la obligatoriedad de, al comprarlos,
presentar receta firmada por un ingeniero
agrónomo matriculado.
Las estadísticas del mercado argentino de
productos fitosanitarios muestran una
tendencia creciente en el uso: de 151,3
millones de kilogramos o litros de productos
comercializados en 2002, a 225 millones de
kilogramos o litros en 2008.
-La CNIA no ha convocado al Ministerio de Educación,
desconociendo así la importancia de la educación y difusión
en la prevención de impactos en la salud y el ambiente.
PERÍODO AUDITADO
2009-2014.
NORMATIVA ANALIZADA/
MARCO NORMATIVO
APLICABLE
Constitución Nacional
Arts. 41, 42, 43, 75, inc. 22; 121,
124.
Leyes
15.460 - 19.587 - 20.418 - 24.051 24.557 - 25.675 - 25.831 - 26.011.
Decretos
21/09- 825/10.
Resoluciones
SAGPyA 350/99- 1230/04
SENASA 500/03- 511/11
SENASA 511/11
Informes de auditoría
relacionados
Informe SENASA, aprobado por
Res. AGN 247/12.
Programa Nacional de Prevención y
Control de las Intoxicaciones por
Plaguicidas (PRECOTOX)
Creado por el Ministerio de Salud (MSAL) para
implementar el Programa de control del
impacto del creciente uso de plaguicidas en
las actividades agrícolas en la salud pública
(Res. MSAL 279/19).
EXSAYDS - UNIDA
Objetivo general: Promover y coordinar
estudios ambientales de investigación
aplicada y estudios y análisis de políticas
ambientales, para construir y fortalecer la
conciencia ambiental en la comunidad en
general.
Impacto de los plaguicidas. Fuentes de
datos
-Sistema Nacional de Vigilancia de Salud
(SNVS).
-Estadísticas de los Centros de Información,
Asesoramiento y Asistencia Toxicológica.
-Investigaciones epidemiológicas aisladas del
mayor rigor científico.
-Información de Salud del Trabajador: registro
de la siniestralidad laboral, que incluye la
exposición a plaguicidas, de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
-No hay evidencia de que se hayan realizado sesiones
federales con COFESA, COFEMA, CFA y CFF (incumple
Reglamento Interno de la CNIA, art. 4°). En las visitas de
campo se ha observado un bajo o nulo nivel de articulación
entre la CNIA y los organismos provinciales.
-No se tuvo evidencia de Convenios entre la CNIA y las
distintas jurisdicciones para implementar y replicar los
programas educativos; ni de actividades de participación
ciudadana en la gestión de la CNIA. Se puso en marcha un
dispositivo de tramitación de denuncias, pero no se
convocó a las reuniones a grupos interesados. No se
realizaron sesiones informativas (incumple Reglamento
Interno de la CNIA, art. 4°).
-No hay evidencia documental de previsiones
presupuestarias específicas para la actividad de la CNIA.
Tampoco se han afectado recursos humanos y materiales
específicos para su labor. Las actividades del Programa
Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones por
Plaguicidas (PRECOTOX) se financian con el presupuesto
de la Dirección Nacional de Determinantes para la Salud;
las actividades de Estudios Multicéntricos, con recursos de
Salud Investiga; las actividades del GT4, con recursos de la
SAyDS. En todos los casos, los recursos son insuficientes.
-Escasas actividades de las líneas de trabajo en los últimos
cinco años, salvo el GT4, que se ha reunido en forma
permanente. Por ello, son escasos los avances en las
líneas de trabajo trazadas en el plan de trabajo de 2009.
-La CNIA publicó el mapa del uso del glifosato en Argentina
en base a las áreas cultivada de trigo, maíz, soja y girasol,
pero no se lo actualiza desde 2009. No se ha obtenido el
estudio realizado por el Ministerio de Agricultura sobre la
cantidad de envases generados por el uso de glifosato.
-No se ha avanzado en una propuesta de normativa
nacional de regulación de los agroquímicos. Por un lado,
para el informe preliminar del GT2 no era prioritario dictar
AUTORIDADES AGN
Presidente
Dr. Ricardo Echegaray
Grupos de Trabajo (GT)
La CNIA estableció líneas de trabajo
prioritarias y se crearon seis GT en temas
específicos:
Auditores Generales
Cdora. Vilma N. Castillo
Dr. Francisco J. Fernández
Dr. Juan I. Forlón
Dr. Gabriel Mihura Estrada
Dr. Alejandro M. Nieva
Lic. Jesús Rodríguez
GT1: Investigación y desarrollo del
conocimiento
GT2: Legislación y normativa
GT3: Comunicación y prensa
GT4: Gestión integral de agroquímicos
GT5: Acciones en terreno
GT6: Capacitación para la prevención
AGN
Av. Rivadavia 1745
(C1033AAH) CABA – Argentina
Tel.: (54 11) 4124-3700
Fax: (54 11) 4124-3775
[email protected]
www.agn.gov.ar
Siglario
CFA: Consejo Federal Agropecuario.
CFF: Comisión Federal Fitosanitaria.
CIAATS: Centro de Información,
Asesoramiento y Asistencia toxicológica
CNIA: Comisión Nacional de investigación
sobre Agroquímicos.
COFESA: Consejo Federal de Salud.
COFEMA: Consejo Federal de Medio
Ambiente.
una norma nacional pues en casi todas las provincias (salvo
en dos) hay una norma de agroquímicos; por otro lado, el
Ministerio de Salud en una publicación de 2014 recomienda
que se dicte una norma nacional.
-La CNIA no realizó una campaña de concientización y
sensibilización de la población sobre el uso de
agroquímicos, la prevención de riesgos y las buenas
prácticas de uso.
-No se ha logrado consensuar un proyecto de normativa
para una gestión integral de los residuos de agroquímicos
que incluya el transporte, el depósito y la disposición final,
con énfasis en el tratamiento de envases de agroquímicos.
Hay un programa de trazabilidad de agroquímicos, pero no
de los envases de agroquímicos una vez que están vacíos.
-Hay proyectos de investigación multicéntricos, pero no
estudios de subregistro de intoxicaciones agudas por
agroquímicos ni de contaminación por agroquímicos de
aguas superficiales o subterráneas.
-No se tuvo evidencia de las capacitaciones a docentes de
escuelas rurales ni de campañas públicas ni de prevención.
Tampoco se avanzó en la incorporación del Ministerio de
Educación en las actividades del GT 6.
Respecto del Programa Nacional de Prevención y
Control de las Intoxicaciones por Plaguicidas
(PRECOTOX)
-El objetivo de fortalecimiento institucional no ha avanzado:
si bien el PRECOTOX realizó acciones de fortalecimiento y
asistencia a algunos Centros de Información,
Asesoramiento y Asistencia Toxicológica (CIAAT), no ha
fortalecido y mejorado la red en su conjunto.
-La accesibilidad informática no es homogénea: en muchos
CIAAT, un software obsoleto impide volcar datos en la base
sistematizada del Ministerio de Salud.
-No se han creado las Unidades y Sitios Centinela, por
carencia de profesionales formados en medicina
toxicológica. Las jurisdicciones que cuentan con toxicólogos
son las que mejor reportan los datos al PRECOTOX.
-Falta una norma de nivel nacional que establezca los
valores en que los principios activos de agroquímicos
remanentes en los envases ya vacíos no dañan la salud
humana, animal ni del medio ambiente.
CONCLUSIONES
El aumento exponencial del uso de los agroquímicos en
nuestro país y la información sobre los riesgos asociados
ubican el problema del impacto en la salud y el ambiente
como una prioridad de la política sanitaria y ambiental. Con
esta premisa fue creada la Comisión Nacional de
Investigaciones en Agroquímicos (CNIA) en 2009.
Muy activa entre 2009 y 2010, la CNIA presenta escasos
resultados en los últimos cinco años; no se ha formalizado
su organización institucional y no cuenta con afectación
presupuestaria específica. Si bien los organismos
nacionales que la conforman tienen programas específicos
ligados al tema, hay acciones delineadas en el propio
programa de trabajo de la CNIA que requieren su
coordinación y fueron interrumpidas1.
La CNIA es una buena herramienta para implementar
estrategias transversales que afronten la problemática de
los agroquímicos articulando acciones entre los organismos
nacionales involucrados y las jurisdicciones locales y
municipales y las organizaciones sociales. Pero se
requiere fortalecerla, jerarquizarla y darle un enfoque
participativo, para que finalmente puedan concretarse las
muchas tareas pendientes:
- Fortalecer la fiscalización del uso de agroquímicos en las
jurisdicciones locales.
- Elaborar un proyecto de ley de buenas prácticas que
regule en forma integral el uso de agroquímicos.
- Fortalecer el control de las ART y el sistema de control de
higiene y seguridad laboral.
- Avanzar en la implementación de proyectos piloto de
manejo integral de envases y en un proyecto de ley que
resuelva el problema.
- Mejorar la vigilancia epidemiológica y prevención de
intoxicaciones: el sistema presenta debilidades, subregistro
y vacíos de información.
-Fortalecer los Centros de Atención y Tratamiento de
Intoxicaciones para cubrir todo el país y atender también la
intoxicación crónica.
-Realizar más investigaciones e intervincularlas.
-Jerarquizar y fortalecer la educación ambiental y la
prevención.
Más allá de su diagnóstico en normativa, fiscalización,
vigilancia epidemiológica y uso de agroquímicos, los
Grupos de Trabajo de la CNIA obtuvieron bajos resultados
en propuestas de normativa: no se lograron consensos ni
en una ley de agroquímicos que regule el uso ni en una ley
de envases y de planes nacionales de gestión.
1
Situación expuesta en el informe SENASA aprobado por Res. AGN 247/12.
La CNIA tampoco avanzó claramente en el área de difusión
y concientización; no implementó una estrategia
comunicacional y educativa adecuada para los distintos
sectores afectados por la problemática.
Ni el Ministerio de Salud ni la SAyDS han dado relevancia,
en el período auditado, al impacto de los agroquímicos en
la salud y el ambiente. La información existente no
evidencia la magnitud real de ese impacto. Al no haber
información suficiente, se dificulta el abordaje de políticas
sanitarias nacionales acordes a la gravedad del problema
pues en los sistemas de vigilancia hay importantes
subregistros, subdiagnósticos y subnotificaciones.
También ha sido relegada la política de prevención,
investigación, asistencia, tratamiento y mitigación del
problema, que requiere mejorar el sistema de vigilancia
epidemiológica, realizar un mapa de riesgos, reforzar los
centros de asistencia toxicológica, diseñar programas de
atención y de investigación; reforzar el sistema de
prevención de riesgos del trabajo aumentando el control de
la SRT y el sistema de prevención de accidentes del hogar;
evaluar los daños en los recursos naturales y avanzar en
una norma de manejo de envases que permita mitigar sus
efectos e impulsar la difusión y concientización.
Las autoridades nacionales deben promover consultas o
audiencias públicas previas a la autorización de actividades
de efectos eventualmente negativos y significativos sobre el
ambiente (Ley 25.675, General del Ambiente) y tener en
cuenta los estudios epidemiológicos comunitarios y los
datos que producen los investigadores y científicos de
universidades con respecto al impacto que generan.
Se recomienda a la CNIA la lectura de “Los plaguicidas en
la República Argentina”, documento publicado en 2014 por
el MSAL.
Descargar