Encuentro de Redes y Tiendas Latinoamericanas de Comercio

Anuncio
Encuentro de Redes y Tiendas Latinoamericanas de Comercio Justo y Economía
Solidaria
Informe Ejecutivo
INTRODUCCIÓN
Del 20 al 25 de octubre del 2009, se realizó en Quito el Encuentro de Redes y Tiendas
Latinoamericanas de Comercio Justo y Economía Solidaria. El mismo fue convocado
por WFTO-LA en coordinación con RELAT (Red Latinoamericana de Tiendas de
Economía Solidaria), RELACC (Red Latinoamericana de Comercialización
Comunitaria) y EMS (Espacio Mercosur Solidario). El encuentro contó con el apoyo de
CORDAID, AVINA, Wereld Winkel, Fundación Ford, BTC-CTB y el Govern de les
IIles Balears.
Fueron los objetivos del Encuentro:
-
Dar seguimiento a los compromisos asumidos en el Encuentro INTER-REES,
realizado en julio pasado en Aregua (Paraguay).
Diseñar una estrategia o un proyecto compartidos sobre incidencia y acceso a
mercados
Establecer mecanismos de coordinación y definir los lineamientos de la
siguiente reunión
Dar seguimiento al Plan Estratégico de WFTO-LA
Participaron del Encuentro personas, provenientes de 4 redes. WFTO-LA, RELACC,
RELAT y el EMS. La participación (prevista) de CLAC se vio impedida por motivos de
fuerza mayor.
Este encuentro da seguimiento a uno anterior, realizado en Aregua (Paraguay), en junio
del 2009: el I Encuentro Latinoamericano de Redes de Economía Solidaria y Comercio
justo. Un informe de este último fue socializado previamente entre los participantes, y
se encuentra disponible para cualquier persona interesada.
INTER-REDES es un espacio emergente en América Latina que pretende fortalecer el
proceso de articulación al interior y entre los Movimientos Sociales de Economía
Solidaria y Comercio Justo. Es un espacio abierto cuya construcción tomó inicio en
junio del 2009. No pretende convertirse en una nueva estructura organizacional. Es un
mecanismo de coordinación. Sus finalidades preliminares apunta a coordinación de
acciones, optimización de tiempo y recursos, intercambio de experiencias y aprendizaje
colectivo, impulso de proyectos conjuntos y generación de condiciones para la
incidencia política
Algunos elementos del análisis de contexto
El modelo económico dominante en la región es tributario de un capitalismo global que
no se compadece de los derechos humanos de millares de personas excluidas del
sistema. Una amenaza importante para la denuncia de las contradicciones capitalistas
constituye la concentración de los medios de comunicación en manos de sectores
conservadores, amenaza que contrasta o es compensada por las nuevas tecnologías de
comunicación, potenciales herramientas para movimientos sociales progresistas. Otra
amenaza que es vista con mucha preocupación, constituye la apropiación y
resemantización conservadora de los conceptos de Economía Solidaria y el Comercio
Justo.
Proliferan, por otro lado, las oportunidades, comenzando por el crecimiento progresivo
en América Latina del interés ciudadano y de contingentes de consumidores sobre lo
“propio y lo étnico”, “lo biológico y lo natural”. Es decir, crece en el propio continente
mercados (o nichos de mercado) potencialmente favorables para la Economía Solidaria
y el Comercio Justo, otrora solo disponibles en países del norte. Son nuevos o
potenciales mercados que, sumados a los existentes en el norte, presentan un mapa cada
vez más desafiante.
Las crisis global, que una crisis sistémica, constituye paradójicamente una gran
oportunidad pues pone en evidencia las contradicciones y la insosteniblidad del
capitalismo financiero. Si bien los diferentes Estados de la región promueven políticas
económicas distantes de la justicia social y la solidaridad, se destacan esfuerzos por
parte de algunos gobiernos en impulsar cambios estructurales en sus modelos
económicos. Algunos han promulgado leyes relacionadas a la Economía Solidaria
(Ecuador, Brasil, por citar dos ejemplos), a la vez, de mantener relaciones, emergentes o
potenciales, de cooperación con las redes participantes (Ecuador, Bolivia, Paraguay, y
El Salvador).
El MERCOSUR es un proceso que empieza a adquirir cada vez más relevancia en la
región, de la mano de un debate público favorable a la superación del sesgo mercantil
que le dio origen. La Reunión Especializada de Cooperativistas y el Fondo Común
Estructural del MERCOSUR constituyen oportunidades que ya están siendo abordadas
por más de una red. Otras instancias de integración, como el ALBA
(www.alternativabolivariana.org)
y
UNASUR
(www.uniondenacionessuramericanas.com), también aparecen como escenarios
políticos que pueden ser aprovechados, cuanto menos indagados.
El fortalecimiento de la articulación emergente entre las redes exige atender las
debilidades de comunicación intra e inter redes, las cuales están en la base de las
descoordinaciones y las escasas sinergias.
Desafíos de la articulación de los movimientos de Economía Solidaria y Comercio
Justo
Definidos en junio del 2009 en Aregua
Plano de la Incidencia en políticas
Plano del desarrollo de mercados
públicas
Fortalecimiento de las legislaciones Articulación de las unidades de
existentes y la promoción de nuevas y/o en comercialización de las redes (La Oficina
nuevos países.
Comercial de IFAT-LA, la Oficina de
Investigación de Mercados de RELACC,
Incorporación a las agendas de etc.).
instituciones públicas y de las propias
redes, de temas como identidad cultural, Incentivo de la comercialización Sur-Sur,
soberanía alimentaria y ambiente.
a través de planes de comercialización
dirigidos a los mercados emergentes en el
Fortalecimiento de la atención de la continente, el fortalecimiento de la Red de
“cuestión de la tierra”, el aspecto Tiendas, entre otras acciones.
financiero de la economía y los temas
fronterizos.
Ampliación de la relación directa con
consumidores del norte.
Posicionamiento del “Día internacional del
Comercio Justo” en América latina.
Incorporación de la identidad cultural
como factor clave en la valoración de la
Fortalecimiento
de
las
mesas producción y el producto.
interinstitucionales de diálogos públicos y
de los esfuerzos de incidencia en
instancias
regionales
(Mercosur,
UNASUR, etc.).
Promoción de “mensajes de impacto” de
modo a posicionar al movimiento de
Economía Solidaria y Comercio Justo en
la región, y a ésta, en el mundo.
Expectativas iniciales de los participantes
-
Establecer una verdadera coordinación entre las tiendas y las redes, colocando la
efectividad por encima de la cantidad. Un buen resultado del Encuentro puede
ser la definición de una forma de comunicación, considerando que la
desarrollada hasta ahora fue débil.
-
Actualizar los avances de cada red, dar seguimiento a los compromisos
asumidos en Aregua y definir posibles estrategias conjuntas para la incidencia y
el desarrollo de mercados.
-
Fortalecer el acercamiento entre las redes de América Latina. Insistir sobre lo
dicho en Aregua: se trata de tener un espacio para coordinar y ponernos de
acuerdo en algunas cosas. No perder de vista este sentido.
-
¿Cómo el espacio INTERREDES procesó los elementos políticos de la región?
La crisis financiera internacional, la crisis alimentaria, las situaciones de los
países. Los contextos y escenarios.
-
La continuidad va de la mano con los intereses. Sintonizar los intereses
prioritarios de cada red.
SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN AREGUA
EMS
- Casi todas las peticiones se concentraron en el encuentro Atlántida, previsto para
el 2010. Hemos conversado con Rosario Russi (RELAT) al respecto. Nos
reuniremos para organizar.
-
Una cosa que emergió luego de Aregua y que se instaló en Brasil, es el Foro
Social Mundial de Economía Solidaria.
WFTO-LA
- Se logró completar la participación de las redes en el Consejo Editorial del
Periódico Mercado Justo
- No avanzamos aun en la coordinación de las oficinas comerciales, así como en
la promoción del comercio Sur-Sur.
- Recientemente fue aprobada por las 3 sedes regiones del sur de WFTO, el
estándar cultural de “identidad cultural”.
RELAT
- Durante estos meses la red ha padecido una fuerte dificultad interna en la
comunicación.
RELACC
- Se cumplió con el Foro Latinoamericano de Banca Popular de Medellín.
- Se cumplió con el Foro Social de Atacama. Camino a la consolidación del
Espacio Nacional de Economía Solidaria. En noviembre, otro encuentro,
promovido por la CIAP, en Perú.
- Se cumplió con el Foro de Medellín
Algunos temas generales
Organizaciones brasileras tienen una activa participación en el EMS. Está asegurado
para julio, en ese país, un espacio para INTER-REDES. El actual énfasis del Brasil
constituye el Foro Social. El EMS tiene la tarea de presentar una sistematización de
leyes y planes de economía solidaria.
El ejercicio de elaborar un mensaje común para las distintas redes requiere un espacio
de conversación específico. La reunión de coordinación no es suficiente.
Intercambio
-
-
En un seminario tuve la oportunidad de escuchar experiencias de redes del
mundo sobre economía solidaria agroecológica. Es sorprendente la similitud
entre los países. Hay una ofensiva abierta para eliminar a la producción
campesina, vía tratados de libre comercio y tratados bilaterales. Resulta
estratégico acercarnos al movimiento de la agroecología y las finanzas
solidarias. En Colombia, “Corporación Fomentamos” ha desarrollado muy bien
la experiencia de banca comunal, experiencia que sirvió también para caminar
hacia la Red de Economía Solidaria de Colombia.
Todos los países tenemos los operadores de turismo alternativo. En Atacama
firmamos acuerdos para organizar paquetes juntos. Paso bueno para demostrar lo
que se puede coordinar concretamente. 26, 27 y 28 de noviembre próximo está
previsto el Encuentro de Turismo Alternativo. Ayacucho.
EN QUÉ ESTAMOS
WFTO-LA
Agenda de acciones
- Desarrollo de mercados
o Participar en 4 ferias en el 2010, 2 regionales y 2 en el Norte.
o Difundir información sobre mercados existentes y buenas prácticas de
comercialización.
o Socializar información sobre acerca de la viabilidad de las ferias
previstas. Realizar alianzas con CEBRAIN de Brasil y diseñadores como
Judith Condor.
-
Incidencia de Mercado
o Participar en el evento de Rio de Janeiro en noviembre
o Participación en el proceso de construcción de certificación del Brasil.
o Promover la construcción de plataformas nacionales.
o Reunión extraordinaria de WFTO
o Reunión Anual de WFTO en el 2010.
o Elaboración de un slogan para el Día Mundial del Comercio Justo.
-
Monitoreo y Certificación
o Implementación de 3 pilotos en el marco de la elaboración del proceso de
construcción de nuevo sistema de certificación.
o Entrega de instrumentos para trazar la línea de base de toda la membresía
en el marco del mismo proceso.
o Proponer que la Secretaría Regional se convierta en auto-evaluadora.
o Día Mundial de Comercio Justo
o Cada país debería informarse sobre el apoyo que hay sobre eventos a
nivel internacional
o Elaboración de un calendario anual General
EMS
Agenda de acciones
-
Reunión Especializada de Cooperativistas del Mercosur. Diciembre, 2009
Reunión de la Red Mercociudades en Venezuela
Atlántida 2010. Temas previstos:
o Normas aduaneras RELACC
o Políticas públicas: preparatorio para Foro Social Mundial de Economía
Solidaria (FSMES)
o Encuentro Artesanos en Bolivia, OEPAUC
o Encuentro Turismo Alternativo (Rayos del Sur)
o Grupo de trabajo sobre cultura y economía solidaria (Estación, SERPAJ,
EL OTRO)
-
Foro Social Mundial de Economía Solidaria 2010 / Foro Social Mundial
o Mesa inaugural
o Políticas Públicas
o Acuerdo inter-redes 2010
o Taller monedas sociales (¿?)
RELAT
Acciones
- Compartir proyectos de ley relacionados con comercio justo
- Participar en taller de legislación “importación y exportación” en Atlántida,
Uruguay
- Intercambio en cada encuentro entre países
- Intercambio de catálogos
- Intercambio de experiencias y capacitación para mejorar la sostenibilidad de
nuestras tiendas
Intereses y prioridades interinstitucionales
- Conocer modelo de gestión CAMARI
- Mejorar la comunicación interna
- Informarse acerca de productos que están en tiendas: qué, de quién, materia,
cómo se hace,
- Participación como RELAT en encuentro en Feria Atlántida
Contexto
- Aumento de la producción de alimentos y aumento de la muerte por desnutrición
- Análisis de cómo las legislaciones de países nos sirven a las tiendas
- Trabas para importaciones
RELACC
Acciones
- Foro-Feria Concepción Chile (5-7 noviembre 2009)
- Encuentro Andino de Turismo Alternativo. Ayacucho. Perú. 26-28 noviembre
2009.
- Encuentro Centroamericano de RELACC. Feria Centroamericana. Diciembre
2009.
- Encuentro Latinoamericano de RELACC. Marzo 2010, Quito.
- Encuentro RELACC- EEUU – México (Marzo 2010, California)
- Feria Expoartesanías. Colombia, Diciembre 2010.
Contextos y escenarios
WFTO-LA
Desarrollos de
mercados en el Sur y el
Norte.
EMS
Cambio Climático
Desarrollo de diseños.
Crisis financiera
Certificación para la
cadena de valor.
Brasil – Integración
regional
Proposición de leyes
política nacionales
sobre CJ
Ofensiva TLC
Crisis alimentaria
Propuestas
empresariales de
“responsabilidad
social”, “negocios
inclusivos”, etc.
RELAT
Aumento de la
producción de
alimentos y
aumento de la
muerte por
desnutrición
Análisis de
cómo las
legislaciones de
países nos
sirven a las
tiendas
Trabas para
importaciones
RELACC
UNASUR –
Banco del Sur
Procesos de
integración
geopolíticos:
CAN, Mercosur,
ALBA
Soberanía
alimentaria –
Crisis alimentaria
– Biocombustible
Estados con
discursos
políticos
Socioeconomía
popular
Bases militares
(EEUU)
Estrategias de
desestabilización:
Honduras
Intereses y prioridades institucionales
WFTO-LA
Consolidar y organizar
a la sede regional
EMS
Contenidos y
posiciones
Formación de
plataformas nacionales
Agenda de incidencia
FSMES 2010
Recursos económicos
para periódico
Financiamiento
Fortalecimiento de la
oficina comercial
Participación en ferias
locales a través de las
plataformas nacionales
RELAT
Conocer
modelo de
gestión
CAMARI
Mejorar la
comunicación
interna
Incorporación de la
economía solidaria a la
Reunión Especializada
de Cooperativistas del
Mercosur.
Informarse
acerca de
productos que
están en
tiendas: qué, de
Acceso al FOCEM para quién, materia,
economía solidaria
cómo se hace,
RELACC
Red México –
EEUU – Canadá
Fortalecimiento
de redes
nacionales de
comercialización
comunitaria
Promoción
regional del
turismo
alternativo
Incidencia
Andina (CAN)
Promoción del CJ
Acercamiento a
Trabajo con diseñadores RILESS
Participación
como RELAT
en encuentro en
Feria Atlántida
Oficinas
regionales de
inteligencia de
mercados
Promoción de
escuelas de
formación de
comercialización
comunitaria
Regionales de
RELACC:
andina,
Mercosur
solidario,
Centroamérica
Mercados
locales
Finanzas
populares
Intereses prioritarios INTER-REDES
WFTO-LA
Establecer sinergia
entre las redes
Desarrollo de mercados
dentro de los miembros
de las redes
Fomentar políticas de
economía solidaria en
América Latina
EMS
Santa María 2010
Acercamiento a vía
campesina, MAELA,
CLAC, RIPESS,
COLACOJ, Red de
Bancos
populares/comunales
Campaña por mercados
locales
Otras posibles acciones:
Encuentro 2011 en
Asunción
RELAT
RELACC
Incidencia
pública/política
Intercambio de
experiencias
Coordinación
de agendas
Análisis de
contextos
geopolíticos
Diálogo con
otros
movimientos
Posibles
acciones
INTER-REDES
Mensaje común
Acciones
comunes:
Feria
Leon/Francia
Foro Social
Mundial ESSBrasil
Feria Expo
Artesanías
Colombia
TALLER SOBRE CAUSAS DE OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAN PEQUEÑOS
PRODUCTORES
Avances de Investigación: “Obstáculos de pequeños productores para acceder a
mercados de comercio justo”
Vladimir Velázquez
Esta investigación se está realizando en el marco del Proyecto: “Hacia una mayor voz
de las organizaciones de pequeños productores de Comercio Justo en las mejores
prácticas y políticas comerciales”, financiado por CORDAID y ejecutado por WFTOLA, en articulación con WFTO Asia y WFTO África.
La investigación es instrumental pues está abocada a generar insumos para afrontar
problemas concretos, tiene un carácter exploratorio y de sistematización.No pretende
hacer un estudio exhaustivo, más bien construir una visión de conjunto, trabajando
principalmente con fuente documental.
La fase inicial comprendió la realización de entrevistas y talleres, así como la revisión
documental. En la fase actual prosigue el relevamiento, pero principalmente se está
procesando la información. Posteriormente, se realizará la sistematización y se aplicarán
instrumentos más finos de medición. La fase final será de interpretación y publicación
Un objeto complejo (heterogéneo)
El objeto de estudio exige la articulación de 4 variables, todas complejas y referidas a
asuntos o aspectos heterogéneos y amplios:
 Mercado (s) de comercio justo (referencia a primera compra)
 Pequeños productores
 Organizaciones de comercio justo
 América Latina
El comercio justo es un mercado plural con oportunidades y amenazas. Se encuentra
entre la saturación y, a la vez, el crecimiento. Se calcula que hay 5 millones de personas
en África, Asia y América Latina que se benefician del CJ. En Europa: más de 79 mil
establecimientos (3000 tiendas, 55.000 supermercados, 1000 empleados, 100 mil
voluntarios)1.
La heterogeneidad que caracteriza al comercio justa es exacerbada por la multiplicidad
de niveles, escenarios y actores. Su complejidad se incrementa considerando los
diferentes procesos que apuntan hacia la profesionalización, la racionalización (cálculo
y previsión) y la institucionalización; la relación estrecha entre lo político y lo
económico, la relación Sur-Norte y la progresiva relación Sur-Sur (intra e inter
continente/s).
Hacia una delimitación preliminar
1
Otra manera de hacer negocios. Los éxitos y los retos del comercio justo.
Una primera delimitación de mercados de comercio justo constituye la referencia a las
redes institucionales. Será puesto un acento – de cara a esta investigación – a WFTO.
Los dos tipos de sujetos que están relacionados con la investigación - Organizaciones de
comercio justo y productores – serán abordados desde la perspectiva de los “sujetos
teóricos”. Es decir, se construirá una tipología de cada uno de ellos, de modo a disponer
de un criterio para seleccionar a organizaciones para el relevamiento de información, así
como para el análisis de información. Esta tipología ayudará a distinguir a diferentes
tipos de organizaciones, que ocupan posiciones diferentes en el espacio social. Se trata
de no considerar como iguales a organizaciones que, si bien comparten adjetivos como
“organizaciones de comercio justo” o “productores”, poseen diferencias fundamentales
debido a su origen, composición, finalidades, composición, capital acumulado, etc.
La investigación combinará “datos duros” con informaciones cualitativas
Relación pequeños productores – mercados de comercio justo
Esta relación remite a varios e importantes procesos o fenómenos






El proceso de la globalización o el carácter global de la economía,
particularmente del comercio justo
El sistema capitalista (situaciones heterogéneas) y los movimientos
alternativos o anti-sistémicos/contra-hegemónicos.
Las situaciones y los procesos nacionales – las situaciones y los procesos
locales
Las situaciones y los procesos respectivos a cada campo económico
(artesanía, alimentación, etc.)
Realidades y procesos históricos y socioculturales particulares
La perspectiva y los procesos regionales
Datos ilustrativos de WFTO
En el anexo, podrán observarse los resultados de dos relevamientos hechos a miembros
de WFTO-LA acerca de sus ventas y otros asuntos de comercialización. Estos datos son
ilustrativos acerca de las características del mercado de comercio justo, desde el punto
de vista de WFTO-LA.
Aprendizajes Estación A



La respuesta a mercados emergentes sucede escasamente debido a las
dificultades de los artesanos para producir a una escala superior a la
acostumbrada, hecho que se agrava con la debilidad o las dificultades
asociativas
Criterios de calidad de mercados “competitivos” colisionan con modo y
escala de producción de pequeños productores.
La comercialización requiere que las asociaciones de productores formen
cuadros capaces de dar cuenta de las distintas fases y pasos: relevamiento de
información, relaciones públicas, preparación de estrategias, venta,
seguimiento, etc.


La participación de los hijos de artesanos al oficio se ve mermada debido a la
devaluación económica y cultural del mismo. Todo un trabajo de
revalorización debe ser impulsado.
La innovación en la producción artesanal enfrenta importantes obstáculos,
entre ellos, la carencia de capacitación de los artesanos y, particularmente, la
ausencia de fomento a la creación en el diseño.
Conversando con artesanos paraguayos







Ser artesano es un elemento de la tradición y la cultura.
Los conflictos interpersonales son muy comunes en las experiencias de
organización entre artesanos y artesanas.
El artesano no puede esperar y necesita cobrar por adelantado un monto de
dinero para realizar su trabajo, el cual lleva tiempo y esfuerzo, y es parte de
la cotidianeidad del hogar.
Las mejores fuentes de trabajo según los propios artesanos provienen de “los
turistas” y “el exterior”.
Los intermediarios locales - acopiadores o revendedores - son parte de la
comunidad, por lo general, y de los “modos habituales de comercialización”.
Habría que comprender la imbricación histórica que existen entre éstos y los
productores, de modo a fortalecer potencias y neutralizar debilidades o
amenazas
La necesidad explícita es la de falta de mercado, mientras que la implícita
es la de aprender a articularse para establecer estrategias conjuntas de
manera asociativa, que permita un crecimiento personal y lucrativo para
mejorar la calidad de vida de los artesanos.
Las desfavorables condiciones socio-económicas impiden a los y las
artesanos aprovechar oportunidades vinculadas con la construcción de
conocimientos colectivos, experiencias de trabajo conjunto o el impulso de
proyectos interinstitucionales.
Análisis de Causas y Oportunidades de los Obstáculos
Trabajo de Grupo
¿Cuáles son las causas de estos obstáculos?
1.
2.
3.
4.
5.
Carencia de información sobre mercados de comercio justo
Carencia de capital económico o crédito
Debilidad asociativa
Debilidad en la capacidad de gestión
Debilidades en la capacidad de producción (cantidad y calidad)
Carencia de información sobre mercados de comercio justo
Causas
Oportunidades
Falta sistemas de información adecuados y Redes existentes en el continente. El
actualizados
Falta Información de mercado como
región
Falta de técnicos profesionales de estudios
de mercado para comercio justo
Falta de base de datos
Ausencia de solidaridad con la
información a nivel de inter-redes y
población en general.
Debilidad de la mística de quienes trabajan
en el CJ.
La baja concienciación del consumo
responsable desde casa.
proceso INTER-REDES (Compartir
información, estudios, mapeos).
La Oficina Advocay nos puede proveer
contactos, normativas que favorezcan el
comercio con Europa.
Oficinas comerciales de WFTO-LA y
RELACC.
RELAT puede proveer información de las
tiendas y puede vincularse con las tiendas
de Europa a través de la Oficina
Advocacy.
Foros / ferias como oportunidades de
conocer mercados de países e identificar
potenciales clientes. Participación
conjunta.
Internet (catálogo virtual). Bases de dato
de WFTO, ETFAM: Matching System.
Aprovechar mejor el Periódico Mercado
Justo, involucrando a los compradores.
Producción de información: vinculo con
universidades: tesis/prácticas.
Carencia de capital económico o crédito
Causas
Oportunidades
Desconocimiento por parte de productores Experiencias de ahorro y crédito
de fuentes de financiación populares o de
alternativos desarrolladas en diferentes
instrumentos de créditos alternativos. Falta organizaciones de la región. Tarea:
de desarrollo de sistemas de ahorro y
Identificar, relevar, mapear y difundir
crédito.
organismos financieros solidarios.
Las normas no son adecuadas para el
acceso (Un artesano recibe el pedido en
mayo, tiene que responder en agosto o
setiembre, pero el crédito tiene que
empezar a pagar desde el primer mes).
CIAP plantea una experiencia interesante.
Las organizaciones extranjeras financistas
no tienen información acerca de cada
país.
Hay procesos de articulación de banco
comunales y cooperativas de crédito.
Énfasis en sustentabilidad local a raíz de la
crisis financiera.
Crear un fondo solidario común para
impulsar nuestras acciones productivas y
comerciales.
Los organismos que manejan los
impuestos tratan a los pequeños
productores igual que a las “empresas
normales”.
Relaciones con el Banco del Sur.
El crédito solo se limita a “organizaciones
sostenibles”. No generan un plan para
acompañar a alguien que no tiene la
formación. No hay una propuesta para el
acceso del que “no puede”.
Vinculo con cooperativas/bancas
comunales, bancas de 2do piso
La debilidad monetaria local y la
negociación con el dólar.
Créditos solidario vía internet
Plataformas nacionales y locales de bancos
solidarios
Criterios de CJS, RSE, negocios
inclusivos: anticipos o pago contado
Debilidad asociativa
Causas
Falta de liderazgo, que va de la mano de
falta de capacitación.
Oportunidades
Fortalecimiento de los procesos de EES
que ya existen.
Hay culturas, como las comunidades
indígenas, sobre todo con cazadores y
recolectores, que tienen dificultades para
la organización.
El camino iniciado como INTER-REDES.
Existencia de “principio asociativo”
Posibilidad de capacitación e intercambio
Falta de formación humana y espiritual.
Debilidad de la mística o la apropiación de
la causa.
Temor a trabajar en grupo o
desconocimiento.
Desconfianza respecto a los recursos
económicos. Alguien quitara ventaja.
Falta de valores éticos y principios
(murmuraciones, chismes) Patear la
lonchera entre asociados.
(no) tener claro los estatutos de una
organización. A todos no les queda claro o
se les olvida. Relación dirigentes y bases.
Para que nos asociamos? Para que le vaya
como a fulanito
Falta de rotación de directivos
Falta de socialización de información al
interior de la institución
Compadecer al pequeño productor
Falta de compromiso entre organizaciones
y pequeños productores
Desarrollo de talentos humanos
Escuela de formación conjunta de acuerdo
a nuestra realidad.
Plan conjunto de intercambio de
experiencias
Sistemas de información “buenas
prácticas”
Campañas de movimientos sociales
Redes como promotores y avales
Extensión universitaria
Debilidad en la capacidad de gestión
Causas
Oportunidades
Carencia en las organizaciones de sistemas Alianza con organizaciones más grandes.
efectivos de planificación estratégica y WFTO y la oficina conjunta.
operativa.
Existen ya buenas experiencias / modelos
Falta de capacitación empresarial en la (Potencial desarrollo nuevos parámetros).
organización, principalmente en la de
productores.
Talleres especializados sobre temas
estratégicos (Ejemplo: trámites aduaneros,
Carencia de desarrollo local
comercio internacional).
Desconocimiento de procesos
administrativos
Experiencias de formación y asociatividad
exitosas.
Indiferencia (“Quemeimportimos”).
El oportunismo
Desconocimiento de las TICS
Debilidades en la capacidad de producción (cantidad y calidad)
Causas
Oportunidades
Falta de creatividad.
Alianza con organizaciones que han
Conformismo y falta de compromiso.
avanzado en la calidad de los productos.
Falta de mano de obra.
Debilidad asociativa.
Espacio para mejorar (innovación)
Falta de seguimiento a la producción.
Saberes tradicionales
Carencia de una línea de base de
Posible compromiso / apoyo institucional /
productores.
ONGs
Desconocimiento de procesos productivos
y de calidad.
Capacitación a los productores en línea de
Falta de materia prima en artesanías.
producción.
Desconocimiento de ofertas y demandas.
Certificación de procesos
Asociatividad productiva
Empoderamiento del comercio justo en las
zonas de los productores
Donación de equipos y máquinas desde el
norte al sur.
Cooperantes técnicos voluntarios.
Intercambio general
-
Se sugiere un acercamiento a RILESS, red abocada a la academia y la
investigación. En el encuentro previsto próximamente en Atlántida se generará
un espacio para la información y el conocimiento.
Brasil tiene una experiencia importante en relevamiento y sistematización,
además de constituir una experiencia muy compleja.
Los grandes recursos públicos están destinados (o esperan) son para los
proyectos innovadores. Por lo menos en Chile, no existe una línea de trabajo de
promover la creatividad. El desarrollo de la creatividad no es considerado
estratégico.
CONSTRUYENDO UNA ESTRATEGIA DE INCIDENCIA GLOBAL
Sergi Corbalán
Coordinador Oficina de Incidencia de FINE
Desde marzo del 2009, está en ejecución el Proyecto”Hacia una voz más fuerte de los
pequeños productores en las políticas públicas del Comercio Justo”. 3 regiones (Asía,
África, América Latina), junto con la oficina en Bruselas, se han unido para el efecto. El
proyecto cuenta con la financiación CORDAID. Su primera fase va hasta marzo del
2010. Está prevista una segunda fase.
El proyecto no pretende inventar la rueda. Parte de las experiencias previas en términos
de incidencia. Reconoce la necesidad de articular los niveles globales y regionales.
La oficina ubicada en Bruselas fue creada por 4 redes. 2 globales, 2 europeas.
Constituye un gran sombrero internacional y europeo con los objetivos de promocionar
el comercio justo ante los niveles políticos y buscar reconocimiento; y ayudar a
pequeños productores para que accedan a mercados y que las normas del comercio
internacional sean más justas.
Cuando enunciamos “fomentar el comercio justo” hacemos alusión a un fomento
político, pues lo consideramos una herramienta del desarrollo sostenible.
Desde nuestra experiencia, cosechamos más éxito en la Unión Europea, el mercado más
importante de comercio justo del mundo. Ya en el 2006, logramos la aprobación del CJ
como concepto en la Unión, mientras que en mayo del 2009 la publicación de una
resolución del parlamento europeo y la comunicación pública. La Unión ha definido al
CJ tal como lo definen las redes.
Cabe destacar que actualmente sucede un oportunismo por parte de empresas y
organizaciones, las cuales se están aprovechando del concepto de comercio justo, sin
realmente practicarlo. Resulta que en Europa hay dinero para proyectos de OCJ.
El comité consultivo de la UE también lo ha reconocido, buscando facilitar el marco
legal para que los Estados puedan introducir una preferencia a productos del CJ,
respecto al comercio convencional. No es fácil pues las autoridades públicas están
reguladas y el marco legal no permite la preferencia. A nivel de precios es difícil
competir.
En este contexto se busca sensibilizar a las autoridades europeas para que financien
proyectos de sensibilización sobre CC y consumo responsable.
¿Cómo lo hacemos? Medio de comunicación como un sitio web y publicaciones. A
través de un grupo de trabajo en el parlamento europeo (grupo de parlamentarios de
apoyo al comercio justo), así como mediante “campañas de las ciudades por el comercio
justo”. Existe un esfuerzo interesante de trabajo desde y en los municipios europeos: un
municipio puede llamarse “ciudad del comercio justo”, en caso que cumpla algunos
compromisos, como por ejemplo, niveles mínimos de compra pública del comercio
justo. Madrid, en su competencia para ser sede de las olimpiadas, hizo todo para
conseguir la denominación de “municipio del comercio justo”. También incitamos a las
organizaciones locales (desde empresas hasta asociaciones) para que promuevan
campañas de sensibilización de consumidores. La finalidad es fomentar al comercio
justo.
Respecto a la compra pública hay algunas consideraciones. FLO y WFTO tienen
ventaja respecto a otras organizaciones, pues son “marcas” conocidas en Europa.
Además de que existen otras organizaciones de comercio justo, hay otros movimientos
o iniciativas basadas en otros conceptos (consumo responsable, consumo ético, etc.) que
generan confusión. Ante este hecho, algunas instituciones preguntan y proponen sobre
la necesidad de “ordenar” o “articular” las diferentes propuestas. Las asociaciones de
consumidores quieren ayudar, piensan que la aplicación de una norma ISO de comercio
justo podría ser una manera. Pero, como se sabe, la propuesta ISO significará la apertura
de la caja de pandora. Los análisis nos dicen que lo más conveniente es que la propia
sociedad civil vaya deberá tomar sus decisiones.
En suma, es fuerte la demanda por regular al comercio justo, así como la de “unificar”
la oferta o el modo de presentación.
Intercambio
- América Latina es un territorio de producción de materia prima. Todos los
Tratados de Libre Comercio buscan mantener ese patrón (la expansión de la
soja. El mundo financiero está metido en el mundo de los alimentos). La
situación de hambruna en Honduras, por ejemplo. Hay un corrimiento cada vez
más fuerte hacia la agroexportación. Las regulaciones, las orientaciones hacia
grandes empresas… mientras en el norte se fortalecen las subvenciones, acá se
desmantelan ¿Qué hacer? Políticas de fomento y de regulación. Se ha comprado
la idea de que la “exportación” resolverá el empleo y la pobreza.
- Es muy difícil cambiar la política de protección agrícola europea y
norteamericana. Los pequeños agricultores europeos también se quejan de que
no les va la política europea.
- Mercosur es un tema crítico: creó el Fondo Estructural al cual no puede acceder
como movimiento social. La Reunión Especializada de Cooperativistas del
Mercosur habla de economía solidaria pero no permite el ingreso de las
organizaciones.
- Desde la Comunidad Andina: se incluyó el enfoque “comercio con justicia” para
no perder relaciones con la gran empresa. Es un elemento interesante. Entra
como una palabra. La comunidad andina es “supranacional”. Los mandatos no
son órdenes. Colombia y Perú son modelos neoliberales. Se debilita la
posibilidad de incidencia mayor. En el tema aduanero existe trabajos en torno a
algunas legislaciones para favorecer el comercio andino. El paso por fronteras.
- ¿Quien tiene una oficina de incidencia? En la organización en la cual yo estoy,
se dan capacitaciones a en colegios, pero luego en el entorno, no existen
posibilidades de “práctica”. Propuesta: considerar el modelo “Fair Trade
Advocacy Office”
- El trabajo con los gobiernos locales resulta interesante y necesario.
- El movimiento indígena presenta demandas, reivindicaciones y propuestas que
sintonizan con los movimientos de economía solidaria y comercio justo.
- Es interesante “reconocimiento”: esa meta que consiste en que el otro, la
sociedad, te reconozca en cuanto sujeto, cultura y proposición.
-
Una cosa interesante en Perú: la promoción de una propuesta legislativa en torno
al artesano. No se ha logrado lo que se ha querido. Pero debe destacarse el
movimiento nacional que involucró a las diferentes regiones.
Proyecto URBAEL. No hemos trabajado esto, pero me parece buena idea.
Mercociudades.
La resolución de la UE obviamente hace de que sea fácil buscar apoyo allí.
¿Cuáles son nuestras prioridades, quiénes somos?
Foro Social de Economía Solidaria – FORO SOCIAL MUNDIAL (FSM)
El encuentro será realizado del 22 al 24 de enero en Santa María, Rio Grande do Sul
(Brasil). Precederá al Foro Social Mundial, a realizarse del 25 al 29 de enero en Porto
Alegre.
10 Anos de FSM y de Fortalecimento da ECOSOL a nível internacional
•
•
•
El I FSM fue un importante espacio de encuentro, articulaciones y creaciones de
redes internacionales. En esa ocasión se creó el grupo de trabajo brasileño de
ECOSOL y diversas actividades con redes internacionales de economía
solidaria.
En todas las ediciones del FSM, ECOSOL estuvo presente a través de diversas
actividades: debates, mesas, encuentros internacionales, ferias y bancos
solidarios.
En el marco de los 10 años, ECOSOL realizará el I Foro Social de Economía
Solidaria con los objetivos de realizar un balance y presentar las propuestas de
ECOSOL para superar la crisis internacional.
Estructura Metodológica
-
Mesas de apertura y cierre
Mesas de debate por eje
Oficinas de autogestión
Mesas de confluencia
Carta del I Foro Social de Economía Solidaria
Ejes temáticos
-
Construyendo la soberanía alimentaria y nutricional
Construyendo una integración solidaria internacional (el EMS fue solicitado
actuar en este eje)
Construyendo un sistema financiero solidario
Construyendo una educación y cultura solidaria
Construyendo el comercio justo y solidario
Mesas y encuentros
Se desarrollarán dos mesas centrales. La de apertura girará en torno al “balance y
perspectivas de economía solidaria”, otra de cierre en torno a las “conclusiones del
Foro”.
Las mesas de debate serán realizadas siguiendo ejes temáticos, buscando visibilizar las
conquistas durante los 10 años, así como experiencias de un nuevo modelo de
desarrollo justo y solidario.
Temas
- Comercio justo y solidario
- Marco legal
-
Emprendimientos económicos solidarios
Consumo conciente
Alternativas de desarrollo
Relaciones y organización de movimientos sociales
Políticas públicas de Ecosol
Experiencias de redes solidarias
Foro Social Mundial
Redes internacionales
Sistema participativo de Garantía
Talleres de autogestión
Los talleres de autogestión serán espacios para el intercambio de experiencias entre
participantes del I Foro Social de Ecosol. Podrán ser inscriptas por cualquier
emprendimiento, entidad o institución, pública o social, siendo la metodología una
responsabilidad del proponente.
Cabe destacar que también tendrán lugar dos actividades importantes en el marco del
Foro: el I Festival de Cultura y Economía Solidaria y la Feria Mundial de Ecosol
Relación con INTER-REDES
¿Cómo vemos este espacio en la construcción de INTER-REDES? ¿Qué rol jugaremos?
CONCLUSIONES
Han sido definidos como principios transversales que orienten el trabajo del Espacio
INTER-REDES la economía solidaria, el comercio justo, la soberanía alimentaria, la
artesanía, la cultura, las identidades y el territorio. Son temas que se vuelven criterio y
contenido para el plan en cierne, deben estar considerados de forma permanente y
estratégica; son articuladores del discurso y la práctica de un proceso con pretensión
regional continental.
Fueron definidas 5 líneas estratégicas, ejes generales en torno a los cuales organizar las
acciones. Éstas son:
-
-
-
El fortalecimiento organizacional: incluye a las organizaciones de comercio
justo.
El trabajo con los gobiernos nacionales: muchos de los cuales están
impulsando iniciativas favorables para la economía solidaria y el comercio justo
El trabajo con los gobiernos locales: resulta estratégico el trabajo en y con este
nivel gubernamental, de modo a generar condiciones favorables en los
ambientes locales.
La promoción de los productores: éstos son los sujetos protagónicos del
proceso de cambio, el fortalecimiento de sus capacidades individuales y
colectivas, es una línea, además de estratégica, permanente.
La promoción de la participación ciudadana: la demanda ciudadana por una
alternativa económica y el consumo responsable son situaciones que requieren
en América Latina
Para cada línea estratégica fueron definidas acciones para el 2010 y el 2011. La tabla
siguiente ilustra la agenda de trabajo que se ha configurado en el espacio INTERREDES.
Líneas estratégicas
Fortalecimiento
organizacional
Gobiernos nacionales
Gobiernos locales
comunales
Productores
Ciudadana
Acciones estratégicas
2010
Diseño Proyecto Inter-redes
2011
Implementación
Lograr reconocimiento
Coordinación redes
Incidir sobre
herramientas e
instrumentos
Diseñar proyecto
Participar Foro Social
Implementación
Campaña
Día Comercio Justo
Implementación
campaña
Día de Comercio Justo
(tener un mensaje
consensuado desde América
Latina). Relacionar con otras
fechas (mujer, etc.).
Proponer una ficha-formato
para las actividades.
Diseñar Campaña (con
productores)
La próxima ocasión en que el espacio INTER-REDES generará una ocasión de
encuentro presencial será la Feria Santa María, en el 2010.
Descargar