Manuel Cabeza

Anuncio
Punto de encuentro de Diario Médico
1 de 3
http://diariomedicowas5.recoletos.es/DMServicios/DIARIOMEDICO...
Lunes, 13 de abril de 2009
Encuentro con Manuel Cabeza
Candidato al Colegio de Médicos de Madrid
6 de mayo a las 11:00
DESPEDIDA
11:54 06/05/2008
Daros las gracias a todos los que habéis participado en este encuentro por haber realizado vuestras preguntas y estar interesado en las propuestas
que hacemos. Os ofrezco a todos la opción de conocernos más a través de nuestra página web (http://es.geocities.com/candidatoicomem) o si deseáis
alguna aclaración a mi correo personal ([email protected]) Un saludo para todos.
Si es elegido Presidente del Colegio Médico, que es lo primero que pondrá en marcha para cambiar el signo del Colegio, reconocido por la
inmensa mayoria de los médicos como una entidad caduca y sin representación medica ? Porque coexisten dos Sindicalistas para hacerse
con la presidencia del Colegio de entre los candidatos. No cree que ambos están contaminados. Puede explicar su posición al respecto.
11:45 06/05/2008
Contesto sus varias preguntas: Lo primero que pondremos en marcha es un sistema que sea capaz de acercar el colegio a todos mediante el uso de
sistemas informáticos. Parece fácil conseguir que los colegiados puedan intervenir desde su casa en las asambleas de toma de decisiones, en la
obtención de informes de la marcha del colegio, en la propuesta de iniciativas, etc. Efectivamente queremos cambiar la idea de que una institución
como el colegio esté caduca o que esté lejos o apartada del profesional. Es algo que tenemos que cambiar y para ello hace falta el concurso de todos y
que todos se puedan expresar, decidir y sentirse orgullosos de pertenecer a este colectivo. Por último, el hecho de que nos presentemos dos personas
ligadas a sindicatos no debería ser de extrañar como tampoco lo es que se presenten personas ligadas a sociedades médicas o a otras sociedades.
Los sindicatos forman parte y están inmersos en nuestro colectivo. Pienso que ninguno de los que nos presentamos está contaminado por el mero
hecho de formar parte o dirigir un sindicato que en cualquier caso, de salir elegidos, tendríamos que abandonar por necesidades estatutarias.
¿Cree que las protestas laborales en Atención Primaria movilizarán el voto en el primer nivel? Gracias. Asun
11:43 06/05/2008
Ojalá que ese o cualquier otro motivo consiga movilizar el voto de todos los colegiados y que tengamos unas elecciones donde el índice de
participación sea el más importante que se ha dado de todos los procesos anteriores y que sea lo suficientemente representativo para que la
candidatura que sea elegida sienta el respaldo de toda la profesión.
¿Qué piensa de sus contricantes a la presidencia del Colegio?
11:39 06/05/2008
En principio sólo son contrincantes, pero además son compañeros. Tengo el máximo respeto por todos y cada uno de ellos. Creo que tanto en el
ámbito profesional como en el ámbito personal son dignos de la mejor consideración. De la doctora Fariñas he de decir que ha sido profesora mía en
la universidad y tengo un grato recuerdo de ella; del Doctor Amaya, toda una vida en defensa de los intereses de los médicos, tengo el mayor de los
respetos y del Doctor Sierra, además de un respeto profesional, tengo una consideración especial porque después del tiempo que dedicó a defender
nuestros intereses en el consejo del Consejo de Médicos, aún les quedan ganas para defenderlos en el Colegio de Madrid.
Qué relación propone Ud. con los dem´s profesioanles de la salud : veterinarios, odontólogos,farmacéuticos, diplomados en enfermería,
fisioterapia,podologia, matronas,psicologos clinicos, etc.etc-
11:36 06/05/2008
Desde el punto de vista institucional las propias que engloban a los distintos colegios de estos otros profesionales de la salud. Desde el punto de vista
práctico es evidente que la relación ha de ser muy estrecha porque existen áreas de interés mutuo, áreas de conflicto competencial, reivindicaciones
no satisfechas. Entiendo que unas buenas mesas de trabajo con todos los grupos y con cada uno son la forma mejor para avanzar en la relación con
los demás colectivos que trabajan en salud.
13/04/2009 12:31
Punto de encuentro de Diario Médico
2 de 3
http://diariomedicowas5.recoletos.es/DMServicios/DIARIOMEDICO...
QUE PIENSA HACER PARA QUE HAYA MÉDICOS EN ATENCION PRIMARIA? NO ES DE RECIBO QUE IMPORTEMOS MÉDICOS DE
CENTROEUROPA Y EL COLEGIO NO PUEDA PERSUADIR A SANIDAD, NI AL MINISTERIO DE EDUCACION. POR CIERTO SOY MEDICO,
ESPAÑOL Y MUJER
11:33 06/05/2008
La forma más fácil de conseguir profesionales en un determinado sector o especialidad médica es que el trabajo en ella sea satisfactorio, gratificante y
económicamente apetecible. Ninguna de estas condiciones se da en la actualidad en aquellos que nos dedicamos a la atención primaria. La idea es
cambiar este signo haciendo cambiar a la Administración y conseguir el reconocimiento que se merece esta especialidad. Existe libre circulación de
médicos dentro de la Comunidad Económica Europea, cumpliendo una serie de requisitos. Nada por tanto que objetar, pero eso sí, no podemos tener
médicos sin títulos homologados o que no conozcan el idioma, como se da el caso.
Estimado Dr.Cabeza, ¿Tiene usted pensado englobar las nuevas tecnologías y simuladores en la formación continuada de los médicos?
¿Considera oportuno aprovecharse de la certificación médica con simuladores tal y como se está realizando en países como Suecia? Un
cordial saludo, Álvaro
11:29 06/05/2008
Sí. Las nuevas tecnologías forman parte de nuestro programa. Tanto para el desarrollo profesional como para el de participación de los colegiados en
la vida y decisiones de la institución. Compararnos con países como Suecia en la certificación y los métodos que utilizan allí sería interesante.
Entendemos que la certificación de conocimientos se podrá discutir cuando se den las condiciones laborales que permitan que los profesionales
puedan seguir desarrollando y formándose dentro de su jornada laboral y no como hasta ahora, las más de las veces, fuera de la jornada y con coste
económico elevado. El uso de simuladores no sólo me parece interesante, sino apasionante, pero no se si todo los que nos leen saben de qué
hablamos. Habrá que explicarlo y exponerlo a todos.
La idea que se transmite a la opinión pública es que no hay médicos y urge la necesidad de aumentar el número de profesionales. Lo que no
se dice, es que una gran mayoría de los profesionales en la actualidad están subcontratados o con contratos precarios durante muchos
años, sin que se haga nada por parte del Colegio de Médicos ni por la administración para mejorar dicha situación y evitar la fuga de estos
médicos a otros lugares mejor retribuidos y reconocidos. En este sentido, qué piensa hacer usted y su equipo para mejorar esta situación.
Gracias y un saludo
11:23 06/05/2008
La situación actual de al parecer escasez de recursos personales (médicos) en nuestro sistema se debe entre otras cosas a una muy mala
planificación por parte de las autoridades y la Administración. Desde hace años se sabía que esta situación era previsible si no se tomaban las
medidas oportunas, no se ha hecho y ahora tenemos que soportar la imprevisión de aquellos que dicen que planifican nuestra sanidad. Entre sus
últimas ideas peregrinas es aumentar el número de licenciados en base a la creación de nuevas universidades o pensar en que profesionales a los que
se ha expulsado de nuestro sistema sanitario van a volver cuando en los países que los han recibido tienen condiciones laborales y económicas mucho
más ventajosas de las que se les ofrecen aquí, o se dedican a tratar de importar médicos de otras latitudes con no se sabe que capacidad u
homologación. Mientras tanto tenemos compañeros trabajando en precario con sueldos impresentables, con menos derecho dependiendo de dónde se
trabaje y con contratos basura. Nosotros vamos a ser muy beligerantes desde el primer momento y a todos los niveles.
¿qué relación tendrían que tener los dos mayores colegios de España, de Madrid y Barcelona?
11:20 06/05/2008
Son dos instituciones muy importantes y debería promoverse una relación más importante. Hasta ahora es muy institucional, pero copiando lo que se
hace en instituciones políticas, encuentros de los órganos directivos pactados y con una periodicidad cuatrimestral, entiendo que sería de utilidad para
ambos y haría que el flujo de ideas y conocimientos entre ambas instituciones fuera más fructífero.
¿Porque a los medicos de familia, que inclusive ahora hacemos 4 años de especialización, que trabajamos en urgencias al igual que cualquier
otro residente, tratando multiples patologias, que somos el primer filtro de los pacientes se nos trata como a los simples medicos de
cabecera? ¿Porque el colegio de medicos no trata de fortalecer nuestra dignidad?
11:18 06/05/2008
Te entiendo y además respaldo todo lo que dices. Yo soy médico de familia y un elevado porcentaje de los médicos que nos presentamos en mi
candidatura lo son. Te aseguro que en ese aspecto vamos a ser muy beligerantes en todo aquello que sea importante para la atención primaria; desde
las condiciones laborales hasta el desarrollo profesional.
Es Uds. Presidente de algun Sindicato no sanitario. ¿Que ofrece Uds. a los medicos? ¿Reconece Uds. problemas en la sanidad? ¿Cuales?
Fdº.- Aristoteles.
11:15 06/05/2008
Efectivamente, soy presidente de CSI-CSIF, Sanidad de Madrid, central sindical que engloba a todos los colectivos que trabajan en la sanidad
madrileña: médicos, enfermeras, auxiliares administrativos, celadores, auxiliares de clínica... Desde el punto de vista sindical este no es el foro para
contestar, pero desde el punto de vista del colegio intentaremos defender los intereses profesionales de todos los colegiados, protegerlos,
promocionarlos y ayudarlos y colaborar con la Administración en la consecución del derecho a la protección de la salud para todos los habitantes de
nuestra comunidad.
Quien es y qué mejoras propone.
11:09 06/05/2008
Soy un médico de familia que trabaja en un centro de salud desde hace 28 años, que soy presidente del Sector de Sanidad de Madrid de CSI-CSIF.
Proponemos los que nos presentamos bajo la candidatura que encabezo un amplio programa electoral que abarca casi todos los aspectos que creemos
que interesan a todos los colegiados. Está a tu disposición en nuestra página web (http://es.geocities.com/candidatoicomem). No obstante, si necesitas
alguna aclaración más ponte en contacto a través de mi e-mail persona: [email protected]
Da la sensación que su candidatura es más para darse a conocer que para presentar un proyecto serio para nuestro colegio.
13/04/2009 12:31
Punto de encuentro de Diario Médico
3 de 3
http://diariomedicowas5.recoletos.es/DMServicios/DIARIOMEDICO...
11:07 06/05/2008
Creo que no. Nosotros tenemos un programa amplio que espero que usted conozca. No tenemos intenciones de hacernos conocer, lo que pasa es que
tenemos muchos menos medios que los demás y además partimos con una idea básica: no vamos a invertir ni un euro en obtener la presidencia del
Colegio de Médicos. Existen medios eficientes a disposición de todos y por tanto si no tenemos nada que perder sí podemos ser totalmente
independientes puesto que no tenemos ningún compromiso de ningún tipo con nadie.
¿Qué pinta el presidente de un sindicato como presidente de un Colegio? ¿No cree que estamos mezclando cosas?
11:03 06/05/2008
Vivimos un tiempo de cambios. Sindicatos, colegios y sociedades científicas tienen intereses entremezclados y parece que unos invaden competencias
de otros. Yo entiendo que no. Todos podemos aportar soluciones para un mismo problema. Como sabéis un problema se puede estudiar desde nueve
prismas distintos y desde esta visión se ve más claramente las posibles soluciones; no obstante, la función integradora del colegio como máximo órgano
de representación institucional de todos los colegiados nos abarca a todos y todos estamos dentro del colegio. Así debería ser.
¿Qué opina Vd de la prescripción por enfermería? ¿Tiene intención de hacer algo al respecto? Saludos JGA, col 24082
11:00 06/05/2008
El problema surgido por la promesa del ministro a determinado colectivo acerca de la prescripción según nuestras últimas noticias no va a tener
seguimiento en las Cortes y por tanto no se va a dar de momento el problema; lo cual no quiere decir que no exista y que no haya que resolver. Desde
nuestro punto de vista, tanto el colegio, esto es la Asamblea de Colegiados y con posterioridad el Consejo será quien decida lo que deba hacerse, pero
tengan en cuenta que la modificación que Bolonia introduce en las titulaciones va a hacer licenciados a los hasta ahora diplomados y por tanto habrá
que discernir muy bien las competencias de cada colectivo.
hola,soy medico personal laboral en el ministerio de defensa, donde percibo un salario que realmente hasta me da verguenza confesar, ¿
cuándo el colegio de médicos se empezará a preocupar de todos los médicos que trabajamos en diferentes centros de las administraciones
públicas con categoria de personal laboral y a quienes nos retribuyen con un salario totalmente indigno?realmente me cuesta mucho
levantarme cada mañana para acudir a mi lugar de trabajo en el cuartel general del ejercito y no existe nadie que defienda mis
derechos,solamente el contacto con los pacientes me hace que pueda sacar fuerzas para continuar con mi labor como medico....ana alava
hidalgo 283803443
10:58 06/05/2008
Estimada Ana, estoy totalmente de acuerdo contigo. Tenemos un elevado número de compañeros en condiciones de trabajo y sueldo precario, aún
trabajando para la administración. No tiene los mismos derechos ni sueldos y en general están en unas condiciones de subempleo o incluso de contrato
basura. ¿Qué vamos a hacer? Vamos a exigir el mismo trato para todos en todas las administraciones: locales, autonómicas y nacionales. Todos tienen
derecho a un sueldo digno en relación con su trabajo, a un a carrera profesional y a un contrato de trabajo igual en todas las administraciones.
¿Cómo es posible, que el Col. de Médicos, no tenga prevista una ayuda económica, para colegiados que sufren una "Gran Invalidez", ni
siquiera para cubrir gastos de rehabilitación, que son tan costosos?
10:56 06/05/2008
A pesar de que existen en el Colegio de Médicos programas de ayuda para el médico enfermo y otras ayudas es cierto que no se cubren las
necesidades mínimas de muchos de nuestros colegiados y que uno de los fines de nuestro colegio, que es proteger, promocionar y ayudar a los
compañeros médicos más desfavorecidos en el ámbito profesional y personal no está suficientemente atendido.
Buenos dias, ¿Qué piensa hacer para dignificar la profesión y para que nos reconozcan, al menos economicamente, a los médicos de familia
con respecto a las otras especialidades? Gracias.
10:51 06/05/2008
Buenos días, saludos para todos, voy a intentar contestar de la mejor manera posible de lo que pienso de las cuestiones que me plantean. A la primera
pregunta entiendo que para dignificar a la profesión lo primero que hay que hacer es defender los intereses profesionales de todos los colegiados y
facilitar el acceso a los servicios y los medios necesarios para el ejercicio de su profesión. Para las médicos de familia es necesario exigir a la
Administración que nos de el mismo reconocimiento que al resto de especialidades y por tanto que los sueldos estén de acuerdo a esta
responsabilidad. Para ello es imprescindible que la Administración deje de considerar a la Medicina de Familia como una especialidad de segunda y
que el trabajo que realizamos no es tan importante como el de otros. Nuestros sueldos deben ir de acuerdo con los de la Comunidad Económica
Europea, con todo lo que ello significa.
13/04/2009 12:31
Descargar