Fernando de Castro

Anuncio
Punto de encuentro de Diario Médico
1 de 3
http://diariomedicowas5.recoletos.es/DMServicios/DIARIOMEDICO...
Lunes, 13 de abril de 2009
Encuentro con Fernando de Castro
Servicio de Neurobiología del desarrollo en el Hospital de
Parapléjicos de Toledo
28 de mayo a las 12:00
ENVÍE SUS PREGUNTAS
DESPEDIDA
13:50 28/05/2008
Bueno, pues llega la hora de terminar con este encuentro digital, según me dicen. Quiero agradecerles a todos Vds. Sus preguntas, que han sido muy
interesantes y, en no pocos casos, peliagudas. Espero que las respuestas hayan sido suficientemente claras e informativas. Cualquier aclaración
adicional que pudieran Vds. requerir acerca de lo que les he expuesto esta mañana, por favor, no duden en ponerse en contacto conmigo. También
quiero agradecer a Diario Médico por esta invitación: a los investigadores básicos nos es fundamental poder estar en contacto con médicos y
pacientes y poder exponer nuestras ideas y cómo queremos hacer las cosas en un futuro, hacia dónde nos queremos dirigir y cómo.
Buenos días, ¿Qué opina de la influencia de internet y las nuevas tecnologías en la medicina? ¿Cree que los médicos deberían estar al tanto
de lo que se habla en la red para aconsejar a los pacientes de páginas que puedan consultar o de las que no tienen una información
adecuada? Gracias
13:45 28/05/2008
Yo creo que el potencial de las nuevas tecnologías en Medicina es tremendo. Pero no sólo de lo que entendemos por nuevas tecnologías (Internet, por
ejemplo), sino de la tecnología en general: es increíble lo que avanza y a qué velocidad. Sobre Internet, creo que está desembarcando en la Medicina
con paso firme y asombroso: ya hablamos de intervenciones quirúrgicas a distancia, por supuesto de conferencias, consultas, etc.. ¿Qué no llega a
todos los hospitales todavía? Es verdad, pero, seguro que lo que sea interesante y provechoso, de verdad, llegará pronto. Sobre dirigir a pacientes y
familiares a páginas de Internet, otros centros, etc., creo que es importante, claro. Es una especie de servicio de ?gestoría médica? que, sin duda,
acabará por aparecer y estar a nuestra disposición, coordinado o en paralelo al sistema médico tradicional, por motivos obvios, entre ellos, que el día
sólo tiene 24 horas... también para médicos e investigadores...
Hola Fernando. ¿Cuál es, según tu opinión, lo más complicado de ser investigador básico? Gracias!
13:38 28/05/2008
Hay varias cosas que yo diría que son complicadas en la vida de un investigador básico. Una, por ejemplo, que tratamos de cosas tan específicas, de
una forma tan intensa, que nos desconecta del resto de la sociedad: uno dice que es pintor y todo el mundo se hace una idea de lo que hace (uno
pensará que es pintor de brocha gorda; otro, que es una especie de Picasso; pero todos se hacen una idea). Eso dificulta el poder relacionarte y
discutir con el resto de la gente, obliga a un esfuerzo enorme por ambas partes. Otra, que la Ciencia y la tecnología avanzan muy rápido, lo que obliga
a una tensión de trabajo muy grande, sobre todo en temas competitivos. Esa tensión deriva, en gran parte, de la propia competición por los fondos con
los que financiar tu trabajo. Y, muchas veces, todo tu esfuerzo te ha llevado a una conclusión negativa, a que algo no vale... y tienes que volver a
empezar. En España, en concreto, un problema que no es nimio es el de los salarios que se manejan en Ciencia. Al no ser en absoluto atractivos, es
muy difícil atraer a los mejores de cada promoción. Y, además, muchas veces los investigadores se ven obligados a preocuparse por una serie de
problemas de tipo doméstico, vamos a llamarlo así, que desorientan, si no impiden, su tarea. Aún así, las cosas creo que están cambiando. Ahora ya
nadie puede decir que nuestros centros no están bien dotados de tecnología, por ejemplo. Ahora hace falta tener buenos profesionales, en abundancia,
que utilicen esas posibilidades técnicas al máximo y rinda con ello la investigación propuesta con la misma velocidad que lo hace en otros países,
algunos de ellos no tan lejanos.
Hola. ¿Es cierto que sólo empleamos un pequeño porcentaje de nuestra capacidad cerebral? ¿Qué estrategias pueden ser útiles para
potenciar la plasticidad neuronal? Gracias
13:31 28/05/2008
Aquí hay alguna tela que cortar. De hecho, si consideramos que una neurona en reposo también está activa (porque lo está: en ese momento no
dispara potenciales de acción, pero está activa está ?no-disparando?), no podríamos decir que utilizamos sólo una parte de nuestro cerebro... Pero, lo
que sí es verdad es que se extirpa un trozo amplio de un cerebro en un quirófano, y el paciente, curado de su mal, hace su vida normal en poco
tiempo. Y es verdad que un enfermo de Parkinson no empieza a mostrar síntomas claros de su enfermedad hasta que más o menos el 80% de las
neuronas de su sustancia negra han muerto. Lo que confiere, en efecto, bastante margen de actuación para un órgano tan importante (si lo pensamos
bien: menos mal...). ¿Eso puede ser fuente de plasticidad? Sí. Sí si entendemos la plasticidad como la posibilidad de adaptar la función escogiendo de
entre una serie de patrones existentes, conocidos. No si la entendemos como que el cerebro es capaz de hacer algo completamente nuevo para él, de
pronto.
13/04/2009 12:29
Punto de encuentro de Diario Médico
2 de 3
http://diariomedicowas5.recoletos.es/DMServicios/DIARIOMEDICO...
Aunque pueda pecar de simplista con esta pregunta...¿Por qué el cerebro es el órgano que menos conocemos? ¿Qué nos impide sbaer más
de él?
13:25 28/05/2008
Conocemos pocas cosas del cerebro porque se tarta, quizás, de la estructura de más compleja organización que conocemos en la Biología. Hay otros
sistemas en el organismo que tienen más células (por ejemplo, el aparato digestivo en su conjunto), o del que conocemos un mayor número de tipos
celulares diferentes (el sistema inmune). Sin embargo, el sistema nervioso de los mamíferos (y de la especie humana, por tanto), aunque contiene un
número ?algo menos grande? de células (?tan sólo? de billones de neuronas ?billones latinos, con doce ceros detrás...- y de por lo menos otras tantas
células de glía ?de las que cada día descubrimos más funciones, cada vez más implicadas de forma ?menos pasiva de lo que pensábamos? en la
fisiología del cerebro). Lo que le hace más complejo es lo increíble de sus conexiones: estimamos que cada una de esas neuronas establece, de
media, tres mil conexiones sinápticas con otras células (otras neuronas, células musculares), de grupos diferentes, a veces unos cercanos, otros a
distancia... La complejidad del cerebro es fascinante... y, claro, así es capaz de hacer las cosas que hace... Las buenas... y las malas...
Según he visto en la página del INCYL, uno de sus proyectos versa sobre las propiedades migratorias de las células madre neurales. En
referencia a las nuevas para la neurorreparación...¿en qué punto nos encontramos? Gracias!
13:16 28/05/2008
Sí, ese proyecto, que iniciamos en el INCyL (Universidad de Salamanca), es una de las líneas fundamentales de nuestro trabajo. Los primeros estudios
sobre la migración de precursores de oligodendrocitos (y de precursores neurales, en general) son de hace dos décadas, poco más y se han
incrementado en los últimos diez años, sobre todo. Cada día descubrimos algún papel de una nueva molécula en la movilidad de estas células, y cada
día somos más finos a la hora de descubrir ese papel. En nuestro laboratorio estamos ya en la fase de empezar a ver si estas moléculas, que hemos
visto que son efectivas durante el desarrollo embrionario y postnatal del cerebro, están presentes, de una forma u otra, en las lesiones de los modelos
animales y también en las muestras de pacientes que obtenemos de bancos de tejidos. Llamo la atención sobre un estudio del grupo de la Dra.
Lubetzky (Hospital de la Salpêtrière, París), aparecido en Octubre pasado en la revista ?Brain?: es la primera demostración, hasta donde yo sé, de los
cambios de algunas de estas moléculas en modelos de lesión (ratas con EAE) y cerebros de pacientes con esclerosis múltiple. Bueno, pues ese efecto
en el desarrollo lo publicamos (yo trabajaba en ese momento en aquella institución) en el ?Journal of Neurosciences? (una revista de investigación
básica) en Junio de 2002. Que sirva de ejemplo de cómo llegar desde una cosa (un estudio básico) a otro (la descripción del potencial cambio en
pacientes).
¿Debería haber más hospitales como el de Toledo especializados en este tipo de lesiones medulares? ¿Y en otras especialidades?
13:13 28/05/2008
Hospitales así, o al menos unidades altamente especializadas, se están creando en varios sitios. La atomización del estado de las autonomías a veces
produce casos como éste: quizás con unos pocos centros de referencia en toda España (el de Toledo, la Guttman ?Barcelona-, el pequeño de Bilbao y
alguno más que se abriese ?quizás respondiendo al criterio geográfico de distribución de los pacientes con lesión medular-), bien coordinados con
unidades en las que se prepare al paciente para su rehabilitación posterior en uno de estos centros mayores, bastaría. Al menos esa es mi modesta
opinión a día de hoy.
FERNANDO, CUÁDO HABRÁ CURA PARA LAS LESIONES MEDULARES ..CUANDO LAS CELULAS MADRE, LAS RATAS PARAPLEJICAS
CURADAS Y LOS ESTUDIOS CIENTIFICOS INTERMINABLES SERAN YA HISTORIA?. GRACIAS POR LA RESPUESTA
13:08 28/05/2008
Un poco en relación con lo que he contestado a la pregunta anterior, me temo que, a día de hoy, seguimos estando lejos. Es una necesidad acuciante
pero, de todo lo que he visto en los últimos años, lo más llamativo es un experimento piloto que están desarrollando en una gran ciudad británica: hay
unos helicópteros con tripulaciones especialmente preparadas para acudir a atender a un accidentado en menos de quince minutos. Nadie debe tocar
a ese accidentado antes, salvo que corra evidente peligro de muerte. Una vez allí, manipulan ellos al accidentado, y a sus órdenes operan bomberos,
policías, etc.. Allí mismo le inyectan una serie de sustancias que son neuroprotectoras y moduladores y, sobre todo, garantizan que al sacar al
paciente del coche, por ejemplo, no produzcamos más daño, involuntariamente, del que tiene. Los resultados son verdaderamente espectaculares...
pero son más de tipo preventivo, realmente, que no curativo. Pero creo que es algo que deberíamos crear en España cuanto antes, porque, repito, los
resultados son muy esperanzadores dentro del drama.
Hola Fernando. Hace tiempo apareció una investigación que consiguió que una rata que no podía mover sus patas traseras las moviera de
nuevo. ¿Se sabe algo más de esta investigación? ¿Cómo se consiguió este logro? Un saludo.
13:03 28/05/2008
Creo que sé, exactamente, a qué investigaciones se refiere Vd.. Esos resultados, como se ha ido viendo desde 1999 (se presentaron en un congreso
al que yo asisití), tenían sus aspectos claramente positivos, pero, también, no pocas pegas. Se soslayaban determinadas particularidades del sistema
nervioso de la rata (como, por ejemplo, la existencia de circuitos locales en un segmento medular que pueden generar algunas respuestas que no son,
en absoluto, derivadas de la regeneración de los axones traumáticos). El problema de la lesión medular traumática es muy importante y, por desgracia,
no se ha avanzado gran cosa desde que yo estudiaba mi carrera, sólo en aspectos de protección y aminoración del daño in situ en el lugar del
accidente (por ejemplo, siendo manipulados por personal experto) y en aspectos de rehabilitación, donde nuestro Hospital es un ejemplo increíble.
Pero, por desgracia, a día de hoy, un axón de tipo motor, por ejemplo, seccionado por un accidente de tráfico, no se ha conseguido regenerar y que
reconecte con sus dianas de forma efectiva
Imagino que usted trabajará con modelo animal a diario...¿Cuál es el futuro de la experimentación con animales? ¿se reducirá o, por el
contrario, es necesario incrementarla?
12:59 28/05/2008
Los modelos animales son fundamentales para la investigación básica y para la aplicada. Muchas veces, el avance rápido de una línea de investigación
depende de que haya, o no, un modelo animal adecuado, ?lo más perfecto posible?, ?lo más parecido a lo que ocurre en el humano?, posible. La
sociedad demanda, cada día, más seguridad en los medicamentos que consume. Y no hay otra forma de obrar: o los probamos de forma intensiva en
animales y llegamos ya muy seguros al ensayo clínico en humanos, o vamos a hacer casi todo el proceso en humanos... Yo no veo más salida que
investigar en modelos animales: no estoy dispuesto a ponerme a hacer un experimento con un paciente, directamente.
La investigación con células madre, ¿es imprescindible?
12:52 28/05/2008
13/04/2009 12:29
Punto de encuentro de Diario Médico
3 de 3
http://diariomedicowas5.recoletos.es/DMServicios/DIARIOMEDICO...
La investigación con células madre es, creo, muy recomendable, porque no sabemos, exactamente, qué es lo que va a poder dar de sí en los nuevos
campos. En Hematología, por ejemplo, se ha demostrado su validez desde hace cincuenta años, antes incluso de que el concepto de célula madre
existiese como tal, quizás. Sin embargo, cada día parece que se va a poder obtener más beneficio de la terapia con células madre en todos y cada
uno de los campos de la Medicina. Por eso es importante investigar con células madre y progenitores celulares de diverso tipo: para saber qué son,
como fenómeno biológico, qué se puede esperar de ellas como terapia potencial y luego, ya, ver realmente si toda la investigación previa puede llegar
al paciente de forma efectiva... o no. Por ejemplo, cada día que pasa parece más claro que el uso clínico más prometedor deriva, casi siempre, de
precursores más o menos pre-especificados o especificados ya hacia un tipo celular, el que se necesite reponer/reparar. Aquellos tiempos, no tan
lejanos, en los que parecía que una sola célula madre era capaz de generar todo lo que hacía falta en los hospitales parece cada vez más lejano. Y eso
se debe a este tipo de investigación.
Cuál sería la mejor opción: tratar de disminuir los brotes en patologías neurológicas o reponer células perdidas, tal y como parece que se
hace ahora?
12:47 28/05/2008
Creo que una cosa no quita la otra. Disminuir el número y la gravedad de los brotes en un afectado de esclerosis múltiple es fundamental. Pero, si la
pérdida de oligodendrocitos es ya lo suficientemente importante como para que deje secuelas clínicas, lo ideal sería poder reponer las células
perdidas. Cada día que pasa, parece que bajo el epígrafe ?esclerosis múltiple?, por ejemplo, se esconden diversos tipos de enfermedades: en un
grupo, el componente inmunológico es fundamental, pero hay otros casos en los que no se observa y lo que hay es una muerte de oligodendrocitos
directa, sin proceso inflamatorio previo. Dentro de unos años hablaremos, quizá, de diferentes tipos, si no de diferentes enfermedades, y el abordaje
terapéutico no tendrá por qué ser el mismo... si conseguimos abrir nuevas puertas, nuevos tratamientos efectivos.
¿Es realmente posible paliar la desmielinización? ¿Podemos hablar de un corto-medio plazo? No soy muy optimista...gracias Fernando
12:38 28/05/2008
Hasta la fecha, todos los tratamientos de enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple se basan en tratamientos de corte inmunológico
para disminuir la inflamación o el número de brotes. Pero, lo que ocurre realmente en la esclerosis múltiple, por ejemplo, es que muere un número
variable de oligodendrocitos, las células que producen la mielina en el sistema nervioso central, esa especie de aislante lipídico que mejora la
conducción del impulso nervioso que generan las neuronas. Y, una vez muerto un oligodendrocito, hasta la fecha, insisto, ninguna terapia busca el
poder reponerlo. De todas las enfermedades neurológicas, este capítulo, las desmielinizantes, me resultan especialmente atractivas porque el principio
en el que debería basarse una terapia celular para ser efectiva me parece más sencillo que en otras enfermedades en las que tuviésemos que reparar
neuronas, con su complejo patrón de conexiones con otras miles de neuronas de diferentes estructuras. Un oligodendrocito forma la vaina de mielina
de unos pocos axones. Pero, a priori, no parece que la elección de estos axones sea muy diferente que la de la localización espacial. Si conseguimos
producir oligodendrocitos, desde el punto de vista médico y, de alguna forma, mecanístico, no sería tan complicado como en otros casos el conseguir
la reparación. Y más si tenemos en cuenta una cosa: en el cerebro de todos, pacientes y sanos, jóvenes y ancianos, hay precursores de
oligodendrocitos. Y estas células, a medio camino entre célula madre y oligodendrocito, responden a determinadas señales para enfrentarse a la
enfermedad: si consiguiésemos potenciar esa respuesta, tomarla ?sólo en positivo?, por decirlo de alguna forma, habríamos dado un paso muy
significativo.
Se habla de numerosas investigaciones relacionadas con las células madre. ¿Es la neurología, o será, una de las especilaidades que más
podrás beneficiarse de esta terapia de futuro, o por contrario existirán más dificultades para la regeneración neuronal? Un saludo
12:31 28/05/2008
A día de hoy, no se puede decir que sea en la Neurología en la que más aplicación tenga la terapia celular con células madre o progenitores de algún
tipo. No es comparable con el caso de la Hematología, por ejemplo, o con determinadas terapias de reparación de cirugía plástica que utilizan injertos
de piel. Sin embargo, el potencial en neurología podría ser muy importante, ya que son enfermedades neurológicas las que ocupan, más o menos, la
mitad del gasto sanitario en los países desarrollados, y eso aumenta día a día al aumentar la perspectiva de vida de la población. Aún así, todo lo que
hacemos está cargado de potencial, de esperanza, pero dista de estar cerca el poder curar a un paciente neurológico, por desgracia.
Escriba su pregunta:
Escriba aquí el texto de la imagen:
Recoletos Grupo de Comunicación Aviso Legal Quiénes somos
13/04/2009 12:29
Descargar