BOLETÍN COMUNAL  LOS ANDES  Victimización ENUSC y casos policiales de  

Anuncio
 BOLETÍN COMUNAL LOS ANDES Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales del desarrollo de sociedades modernas, y constituye un tema prioritario para el país: garantizarla es un deber del Estado y un derecho de cada ciudadana y ciudadano en un régimen democrático. La experiencia comparada en esta materia destaca la importancia que, para el éxito de estas políticas, tiene el trabajo concertado de la comunidad, actores políticos y autoridades públicas, así como de los sectores e instituciones del Estado en sus distintos niveles territoriales. Del mismo modo la focalización, como criterio orientador de las políticas públicas de seguridad y, por tanto, la consideración de su especificidad territorial son también elementos relevantes a considerar para el éxito en la prevención y control del delito. Por esta razón, resulta indispensable el rol que juegan los municipios en el abordaje del problema delictivo. Si bien no son los responsables directos de proveer de seguridad a la comunidad, éstos tienen un rol clave en la selección, focalización y articulación de las políticas nacionales e iniciativas sectoriales en la materia, además de contar con fondos específicos para desarrollar acciones en este ámbito. En la medida que los municipios cumplan con este rol basándose en un análisis de la información disponible respecto de la situación que presenta la seguridad publica en su comuna, aumentará la pertinencia de las acciones desarrolladas y su impacto en la reducción del delito y la inseguridad. Al distribuir el presente Boletín, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública pone a disposición de las autoridades y actores locales un documento en el que se identifican los principales problemas de delincuencia que vivió la comuna durante el año 2011 a partir de las principales fuentes de información disponibles: a)
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC): Que entrega información respecto de hogares que han sufrido algún delito (aunque no lo hayan denunciado), en los últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta. Las encuestas de victimización son el mejor instrumento para medir el estado delictivo y los niveles de inseguridad del país. b)
Registros de casos policiales: Los casos policiales es el nuevo indicador utilizado para analizar la ocurrencia de hechos delictivos. Considera las denuncias de delitos que realiza la comunidad en las unidades policiales, más las detenciones que realizan las policías ante la ocurrencia de delitos flagrantes. Internacionalmente este indicador es conocido como “delitos conocidos por la policía” (crimes known to police). Este indicador es sólo una medida aproximada de los delitos realmente ocurridos pues depende de la decisión de las personas de denunciar, –esta puede variar según el tipo de bien jurídico afectado, la existencia de seguros involucrados y la relación costo/beneficio que enfrenta la víctima al denunciar–; y de la calidad de los registros, entre otros factores. A partir de estas fuentes se ofrece una aproximación a la cantidad de personas que ha sido víctima de delitos en la comuna y, más relevante desde el punto de vista de las acciones a emprender, una estimación de cuáles son los delitos que con mayor frecuencia ocurren en cada territorio. Esperamos que esta información sea de utilidad en el diseño, articulación y focalización de las iniciativas que a nivel comunal se implementan para la reducir los delitos y garantizar la seguridad y calidad de vida de sus habitantes. 2 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública PANORAMA DELICTUAL Porcentaje de hogares victimizados según delito ENUSC 2011
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
9,1
VICTIMIZACIÓN 2011 7,0
HOGARES VICTIMIZADOS POR ALGÚN DELITO ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) La proporción o porcentaje de hogares1 victimizados se refiere a aquellos hogares que declaran que alguno de sus miembros fue víctima de delito en los últimos doce meses. Para esta pregunta, el encuestado no especifica el delito ni la comuna donde se produjo el hecho. En 2011, el 17,9% de los hogares de la comuna declara haber sido víctima de algún delito en los últimos doce meses. Este porcentaje es menor al registrado en la región y el país. Entre 2010 y 2011, este indicador varió en ‐26,7%. 6,6
5,6
5,7
4,7
5,9 6,2
5,3
3,1
3,3
2,7
2,0
2,5
0,2
Hurto
Robo con fuerza en Robo con violencia o Robo por sorpresa
la vivienda
intimidación
Lesiones
El porcentaje de los robos a vehículos se calcula en base a la población de hogares propietarios de al menos un vehículo motorizado para uso particular. En 2011, respecto al delito de robo de accesorios u objetos de o desde vehículos, la comuna presenta un porcentaje menor a los registrados por la región y el país. Por delito de robo de vehículos motorizados no se registran casos en la comuna. Proporción de hogares victimizados ENUSC 2011
Porcentaje de hogares victimizados ENUSC 2011
Durante los últimos doce meses ¿Usted o algún miembro de su hogar fue víctima de algún delito?
de los hogares que poseen vehículo para uso particular
Los Andes
34,8
32,3
Región de Valparaíso
35,3
Total País
*
34,0 33,6
32,1
28,5
28,5
Los Andes
15,5
31,1
29,1 28,2
Región de Valparaíso
Total País
16,2
28,1
24,4
17,9
16,9
7,6
2,6
0,0
2007
2008
2009
2010
* Las variaciones son estadísticamente significativas entre 2010 y 2011.
Robo de accesorio u objeto de o desde vehículo
2011
1,1
Robo de vehículo motorizado
LUGAR DE OCURRENCIA DE LOS DELITOS De los delitos declarados que ocurren preferentemente en el barrio, destacan las lesiones con 100% de los casos. De los delitos que ocurren en otra parte de la comuna destacan los robos por sorpresa, también con 100% de los casos. PROPORCIÓN DE HOGARES VICTIMIZADOS SEGÚN DELITO En el gráfico, el porcentaje de hogares victimizados según los delitos consultados en la ENUSC2, indica la comuna donde viven las víctimas. En 2011, los residentes de la comuna son víctimas con mayor frecuencia de hurto, robo con fuerza en la vivienda, y robo con violencia o intimidación. Comuna de Los Andes
Lugar de ocurrencia de los delitos declarados
ENUSC 2011
% Delitos ocurridos en el barrio
Robo con vi ol enci a o i nti mi da ci ón
Robo por s orpres a
Hurtos
Les i ones
Robo de vehícul o motori za do
Robo de a cces ori o u objeto de o des de vehículo
% Delitos % Delitos ocurridos en otra ocurridos fuera de parte de la la comuna
comuna
42,5
0,0
62,1
100,0
0,0
41,7
100,0
19,6
0,0
0,0
0,0
0,0
6,7
0,0
0,0
59,6
19,1
0,0
Nota técnica: Para cada delito, los porcentajes se calculan sobre el total de hogares victimizados de la comuna, región o país según corresponda.
1
La denominación (de hogar) proviene del concepto de cocinar en torno a un fogón. (pág. 3, Glosario Censal, INE). 2
Los delitos consultados por la ENUSC son: robo de accesorio u objeto de vehículo, robo de vehículo, robo con fuerza a la vivienda, robo por sorpresa, robo con violencia o intimidación, hurto, lesiones, delitos económicos y soborno. Se grafican sólo los DMCS. 3 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública INSEGURIDAD PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN DELICTUAL PERCEPCION DE EXPOSICIÓN FRENTE AL DELITO Un indicador de la inseguridad es la percepción de exposición frente al delito. La exposición se mide mediante la pregunta ¿cree usted que será víctima de un delito en los próximos doce meses? En 2011, el porcentaje comunal es menor al observado en la región y el país. Entre 2010 y 2011, este indicador aumenta en 32,9%. EVOLUCIÓN DE LA DELINCUENCIA La percepción acerca de la evolución de la delincuencia evalúa las transformaciones que ha experimentado la opinión ciudadana respecto al problema en distintas unidades territoriales. En 2011, la opción que declara que la delincuencia aumentó en el barrio presenta en la comuna un porcentaje menor que la región y el país. Entre 2010 y 2011, este indicador aumenta en 30,1%. Percepción de exposición frente al delito ENUSC 2011
¿Cree que será víctima de un delito en los próximos doce meses? Opción SI Los Andes
Región de Valparaíso
Percepción que aumentó la delincuencia en el barrio ENUSC 2011
Total País
Pensando en la delincuencia, usted diría que en los últimos doce meses la delincuencia. Opción Aumentó
*
49,3
37,1
31,1
35,0
*
*
38,8
40,2
Los Andes
*
41,7
32,1
2010
Región de Valparaíso
32,8
Total País
*
*
43,0
43,0
34,5
2011
* Las variaciones son estadísticamente significativas entre 2010 y 2011.
PERCEPCION DE VULNERABILIDAD FRENTE AL DELITO Otra dimensión de la inseguridad es la sensación de vulnerabilidad de las personas en distintas situaciones. Específicamente se consulta ¿qué tan seguro se siente caminado por su barrio cuando ya está oscuro? En 2011, el 42,9% de las personas manifestaron algún grado de inseguridad en esta situación. Este porcentaje es menor que el registrado en la región y el país. Entre 2010 y 2011, este indicador varía en ‐5,4%. 2010
2011
* Las variaciones son estadísticamente significativas entre 2010 y 2011.
En 2011, la opción que declara que la delincuencia aumentó en la comuna presenta un porcentaje mayor que la región y el país. Entre 2010 y 2011, este indicador aumenta en 51,7%. Percepción que aumentó la delincuencia en la comuna ENUSC 2011
Pensando en la delincuencia, usted diría que en los últimos doce meses la delincuencia. Opción Aumentó
Los Andes
Región de Valparaíso
*
Percepción de vulnerabilidad frente al delito ENUSC 2011
70,4
¿Qué tan seguro/a se siente caminando solo/a por su barrio cuando ya está oscuro? Opción Inseguro y Muy Inseguro
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
*
60,9
46,4
Total País
49,0
*
64,3
48,9
*
51,0
48,3
45,3
43,8
42,9
2010
2010
43,9
* Las variaciones son estadísticamente significativas entre 2010 y 2011.
2011
* Las variaciones son estadísticamente significativas entre 2010 y 2011.
4 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública 2011
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD La evaluación de la seguridad en áreas específicas de la ciudad es un indicador que ayuda a orientar las acciones en materias de prevención y control delictual. En 2011, la seguridad de “el metro” y “la calle” son los que reciben peor evaluación. En contraste “su casa”, “su lugar de estudio” y “su lugar de trabajo” son los lugares que reciben mejor evaluación de seguridad. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA EN EL BARRIO La opinión del entrevistado acerca de las causas de la delincuencia en el barrio, expresa la creencia de las personas respecto a los factores que inciden en este fenómeno. En 2011, para la comuna la primera mayoría se registra en “la falta de presencia de carabineros en su barrio”. La segunda causa es “la ocupación de lugares del barrio por pandillas y grupos peligrosos”. Evaluación de lugares ‐ ENUSC 2011
Principales causas de los niveles de delincuencia en el barrio ENUSC 2011
¿Qué nota le pondría a la seguridad en los siguientes lugares?
Los Andes
Región de Valparaíso
¿Cuáles de las siguientes razones diría ud. que es la principal causa de los niveles de delincuencia que actualmente existen en su barrio? Primera mención
Total País
Los Andes
5,7 5,5 5,5
5,6
5,6
5,1 5,2
5,3 5,2
5,0
4,7 4,6
4,8
4,4
4,5 4,4
4,1
3,8 3,6
4,0
Total País
38,5 37,9 36,8
4,7
4,3
3,7
Región de Valparaíso
4,3
16,4
10,3 9,7
Su casa
Su lugar de estudio
Su lugar de trabajo
Su barrio
La comuna donde vive
Las micros
La calle
La falta de presencia La ocupación de Lo atractivo del barrio de carabineros en su lugares del barrio por para los delincuentes
barrio
pandillas y grupos peligrosos
El metro
LUGARES QUE SE EVITAN PARA NO SER VÍCTIMA DE LA DELINCUENCIA Los lugares que la población evita para no ser víctima de la delincuencia permiten conocer donde se concentran los problemas y hacia donde deben apuntar las soluciones de la autoridad. En 2011, los principales lugares que se evitan siempre para no ser víctima de la delincuencia son: “algunas calles”, “discotecas” y “el estadio de fútbol”, y Sólo en la noche se evitan principalmente “paraderos de locomoción colectiva”, “plazas y parques” y “algunas calles”. 7,9
2,8 3,1
NS/NR
7,9 6,9 6,5
Falta de organización de los vecinos del barrio
MEDIDAS PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD EN EL BARRIO Al consultar acerca de las medidas que mejorarían la seguridad del barrio, el encuestado señala lo que él cree son las principales acciones tendientes a disminuir este problema. En el caso del barrio las acciones señaladas con mayor frecuencia son: “aumentar la vigilancia policial”, “desarrollar medidas para aumentar el empleo juvenil” y “desarrollar programas en las escuelas para prevenir la violencia” Principales medidas para aumentar la seguridad en el barrio ENUSC 2011
¿Cuál cree usted que mejoraría, en mayor medida, la seguridad en su barrio? Los Andes
Comuna de Los Andes
Lugares que evita para no ser víctima de la delincuencia ENUSC 2011 32,6
¿Cualés de los siguientes lugares usted evita para no ser víctima de la delincuencia? Siempre
8,4 6,5 6,7
Sólo en la noche
Región de Valparaíso
Total País
30,1 28,8
62,1
46,9
45,6
15,3
28,7
10,4
23,1
19,5
14,0
13,1 12,3
Centros Restauranes
comerciales o mall
Centros deportivos
10,8
8,1
1,0
Paraderos de locomoción colectiva
19,5
Plazas y parques
Algunas calles
0,3
Almacenes Supermercados
13,6 14,3
10,9 11,5 12,4
24,3
22,3
6,8 5,8 6,1
6,6
9,0 9,3
9,2
1,5
0,4
El estadio de fútbol
Aumentar la Desarrollar medidas Desarrollar Mejorar la Instalar alarmas vigilancia policial
para aumentar el programas en las iluminación de calles comunitarias
empleo juvenil
escuelas para y espacios públicos
prevenir la violencia
Discotecas
5 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública Respecto a 2010, la tasa de la comuna aumentó en 4,3%. Esta variación es menor a la registrada en la región y el país, de 7,3% y 8,5%, respectivamente. ESTADÍSTICAS POLICIALES CASOS POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL (DMCS) REGISTRADOS POR LAS POLICÍAS Los casos policiales es el indicador utilizado para analizar la ocurrencia de hechos delictivos. Considera las denuncias de delitos que realiza la comunidad en las unidades policiales, más las detenciones3 que realizan las policías ante la ocurrencia de delitos flagrantes. Internacionalmente este indicador es conocido como “delitos conocidos por la policía” (crimes known to police). Estos registros se analizan en base a tasas cada cien mil habitantes en series anuales, las que han sido comparadas desde el año 2006. Esto, con el objeto de aportar al análisis histórico de los indicadores. En la tasa de casos policiales, a diferencia del porcentaje de hogares victimizados, la comuna corresponde al lugar donde se produce el hecho delictivo. El año 2011, la comuna registra una tasa de casos policiales por DMCS, menor a la región y mayor al país. Comuna de Los Andes
Tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social (c/100 mil habs.)
Variación porcentual
2006
2011
2011/2006 2011/2010
3.653,7
3.902,7
3.719,4
4.021,4
3.956,2
4.127,5
13,0%
3.538,6
3.666,0
3.996,5
3.915,6
4.203,3
26,9%
7,3%
Total País
3.075,1
3.324,9
3.398,7
3.641,0
3.498,2
3.796,4
23,5%
8,5%
4,3%
TASA DE CASOS REGISTRADOS POR LAS POLICÍAS SEGÚN DELITO La comuna registra una tasa mayor que la región y el país por los delitos de hurto y lesiones. Al contrario, los delitos de robo con fuerza en la vivienda, robo con violencia o intimidación y robo por sorpresa tienen una tasa menor que la registrada en la región y el país. Tasa de casos registrados por las policías segun delito (c/100 mil habs.) año 2011
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
1.750,1
1.206,7
881,7
573,6
214,4
356,1
118,5
218,9
433,4
342,1
399,6
713,9
Total País
310,3
4.127,5
3.956,2
3.641,0
3.398,7
2010
3.312,7
778,9
3.075,1
4.021,4
3.719,4
3.324,9
2009
Los Andes
1.331,1
3.902,7
3.653,7
Región de Valparaíso
2008
Región de Valparaíso
Tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social (c/100 mil habs.)
Los Andes
2007
3.796,4
Hurto
3.498,2
Lesiones
Robo con fuerza en Robo con violencia o Robo por sorpresa
la vivienda
intimidación
Respecto a 2010, las tasas de la mayoría de los delitos disminuyen, destacando la disminución del delito de robo por sorpresa en 21,8%. Aumentan las tasas por los delitos de otros robos con fuerza y hurtos en 129,7% y 8,2%, respectivamente. Nota técnica: Los casos policiales son registrados por las policías a través de una denuncia o una detención flagrante de Carabineros de Chile.
2009
2010
4.203,3
3.666,0
2008
3.915,6
3.538,6
2007
3.996,5
3.312,7
2006
2011
Nota técnica: Los casos policiales son registrados por las policías a través de una denuncia o una detención flagrante de Carabineros de Chile.
Comuna de Los Andes
Tasa de casos policiales según delitos (c/100 mil habs.)
Variación porcentual
Robos con violencia o intimidación
Robos por sorpresa
Robo en lugar habitado
Robo en lugar no habitado
Otros robos con fuerza
Hurtos
Lesiones
2006
2007
2008
2009
2010
2011
233,4
121,8
407,4
165,3
52,2
991,7
1.014,9
277,8
122,5
464,3
253,5
37,0
1.267,7
991,4
267,4
119,0
378,0
228,2
32,2
1.441,9
894,5
297,3
137,6
422,5
196,8
16,5
1.557,9
875,3
232,7
151,5
410,0
243,5
12,2
1.618,2
887,6
214,4
118,5
399,6
223,8
28,0
1.750,1
881,7
3
Las cifras expuestas no consideran las detenciones por flagrancia de la PDI. Este dato no está disponible en los registros de la DSP. 6 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública 2011/2006 2011/2010
‐8,1%
‐2,7%
‐1,9%
35,4%
‐46,4%
76,5%
‐13,1%
‐7,9%
‐21,8%
‐2,5%
‐8,1%
129,7%
8,2%
‐0,7%
Respecto al delito de robo de accesorios u objetos de o desde vehículos la comuna registra una tasa mayor a la región y al país. En el caso del robo de vehículos motorizados, la tasa es menor a la región y el país. Frecuencia de casos de violación
Variación porcentual
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
Tasa de casos registrados por las policías según delito
(c/100 mil habs.) año 2011
Los Andes
Región de Valparaíso
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
201,4
135,9
Robo de vehículo motorizado
Respecto a 2010, se registró un aumento en las tasas de casos policiales del delito de robo de accesorios de o desde vehículos en 31,1%. Por su parte, el robo de vehículos motorizados aumento en 21,3%. Comuna de Los Andes
Tasa de casos policiales según delitos que afectan al vehículo (c/100 mil habs.)
Variación porcentual
Robo de vehículo motorizado
Robo de accesorio u objeto de o desde vehículo motorizado
2008
2009
2010
2011
2010
2011
2011/2006
14
15
18
12
14
14
0,0%
2011/2010
0,0%
211
228
253
282
260
302
43,1%
16,2%
2.865
2.942
3.349
3.403
3.139
3.590
25,3%
14,4%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2011/2006
20,3
21,4
25,2
16,5
18,9
18,6
‐8,1%
2011/2010
‐1,6%
12,5
13,4
14,7
16,2
14,8
17,0
35,4%
15,0%
17,4
17,7
20,0
20,1
18,4
20,8
19,4%
13,3%
HOMICIDIOS Los delitos de homicidios5 no incluyen todos los casos ingresados al sistema de justicia penal. Al igual que en las violaciones, se presentan las frecuencias para tener más claridad acerca de la magnitud del dato dada su baja ocurrencia. El año 2011, no se registran homicidios en la comuna. Respecto al 2006, existe una disminución de 100,0% (de 1 a 0 casos). Nota técnica: Los casos policiales son registrados por las policías a través de una denuncia o una detención flagrante de
Carabineros de Chile.
2007
2009
Nota técnica: Los casos policiales son registrados por las policías a través de una denuncia o una detención flagrante de Carabineros de Chile
70,6
2006
2008
Variación porcentual
366,2
Robo de accesorio u objeto de o desde vehículo
2007
Tasa de casos de violación (c/100 mil habs.)
Total País
422,2
338,0
2006
2011/2006 2011/2010
47,8
24,2
47,6
70,2
58,2
70,6
47,5%
21,3%
597,4
441,6
284,2
429,4
322,0
422,2
‐29,3%
31,1%
Frecuencia de casos de homicidio
2006
VIOLACIONES Los datos acerca de violaciones4 provienen de las denuncias policiales y las detenciones flagrantes de Carabineros de Chile. La ENUSC no consulta por este delito ya que se requiere de un procedimiento que resguarde la integridad de las víctimas. Se presenta el número total de delitos en la comuna, la región y el país. Como los datos tienen una baja frecuencia, las variaciones en las tasas pueden ser muy altas por pocos casos. Para el año 2011 la comuna presenta una tasa de delitos mayor que la región y menor que el país. Respecto a 2010, la tasa varió en ‐1,6%. Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
2007
2008
2009
2010
2011
Variación porcentual
2011/2006 2011/2010
1
1
1
1
1
0
‐100,0%
38
50
44
38
39
40
5,3%
‐100,0%
2,6%
587
574
557
594
487
543
‐7,5%
11,5%
Tasa de casos de homicidio (c/100 mil habs.)
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
Variación porcentual
2011/2006 2011/2010
2006
2007
2008
2009
2010
2011
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
0,0
‐100,0%
‐
2,3
2,9
2,6
2,2
2,2
2,3
‐0,4%
1,5%
3,6
3,5
3,3
3,5
2,8
3,1
‐11,9%
10,5%
Nota técnica: Los casos policiales son registrados por las policías a través de una denuncia o una detención flagrante de Carabineros de Chile
4
La categoría violaciones incluye; las violaciones de menores de 14 años, de mayores de 14 años y las violaciones con homicidio. 5
Se incluyen el parricidio y el infanticidio. 7 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (VIF) Entre el 2006 y 2011, la tasa de casos por violencia intrafamiliar de la comuna aumentó en 14,5%. Mientras, la región incrementó su tasa en 61,0% y el país en 44,4%. Comuna de Los Andes
Frecuencia de casos de violencia intrafamiliar
TOTAL VIF
VIF a mujer
VIF a hombre
VIF a niños o niñas
VIF a anciano o anciana
VIF no clasificada
Tasa de casos de violencia intrafamiliar (c/100 mil habs.)
Los Andes
Región de Valparaíso
Tasa c/100 mil habs.
2007
562
454
66
41
1
0
2008
678
523
102
49
3
1
2009
585
440
93
51
1
0
2010
607
473
81
49
2
2
2011
608
488
91
25
1
3
Variación porcentual
2011/2006 2011/2010
24,6%
0,2%
21,4%
3,2%
85,7%
12,3%
‐21,9%
‐49,0%
‐80,0%
‐50,0%
50,0%
50,0%
Comuna de Los Andes
Tasa de casos de violencia intrafamiliar (c/100 mil habs.)
Total País
1200
1000
800
2006
488
402
49
32
5
2
TOTAL VIF
VIF a mujer
VIF a hombre
VIF a niños o niñas
VIF a anciano o anciana
VIF no clasificada
954,8
899,3
809,8
707,5
622,6
600
591,7
2006
707,5
582,9
71,0
46,4
7,2
2,9
2007
800,5
646,7
94,0
58,4
1,4
0,0
2008
949,1
732,1
142,8
68,6
4,2
1,4
2009
805,1
605,6
128,0
70,2
1,4
0,0
2010
821,3
640,0
109,6
66,3
2,7
2,7
2011
809,8
650,0
121,2
33,3
1,3
4,0
Variación porcentual
2011/2006 2011/2010
14,5%
‐1,4%
11,5%
1,6%
70,6%
10,6%
‐28,2%
‐49,8%
‐81,6%
‐50,8%
37,8%
47,7%
Nota técnica: Los casos policiales son registrados por las policías a través de una denuncia o una detención flagrante de Carabineros de Chile.
400
200
0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Nota técnica: Los casos policiales son registrados por las policías a través de una denuncia o una detención flagrante de Carabineros de Chile.
Frecuencia de casos de violencia intrafamiliar
2006
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
2007
2008
2009
2010
2011
Variación porcentual
2011/2006 2011/2010
488
562
678
585
607
608
24,6%
0,2%
9.952
12.059
14.106
15.607
15.236
16.972
70,5%
11,4%
102.309 120.269 133.918 141.221 137.177 155.113
51,6%
13,1%
Tasa de casos de violencia intrafamiliar (c/100 mil habs.)
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
Variación porcentual
2011/2006 2011/2010
2006
2007
2008
2009
2010
2011
707,5
800,5
949,1
805,1
821,3
809,8
14,5%
‐1,4%
591,7
708,8
819,8
897,0
866,1
954,8
61,4%
10,2%
622,6
724,6
798,9
834,2
802,5
899,3
44,4%
12,1%
Nota técnica: Los casos policiales son registrados por las policías a través de una denuncia o una detención flagrante de Carabineros de Chile
En 2011, la comuna presenta una tasa menor que la región y el país. Respecto a 2010, varía en ‐1,4%. Aumentan en su tasa los delitos de VIF a mujer y VIF contra hombres. Comuna ‐ Región ‐ País 2011
Tasa de casos de violencia intrafamiliar (c/100 mil habs.)
TOTAL VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIF a mujer
VIF a hombre
VIF a niños o niñas
VIF a anciano o anciana
VIF no clasificada
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
809,8
650,0
121,2
33,3
1,3
4,0
954,8
756,2
134,3
46,8
12,3
5,2
899,3
717,9
119,6
42,9
13,6
5,2
Entre el 2006 y 2011, la tasa de casos policiales por violencia intrafamiliar hacia hombres ha experimentado un crecimiento de 70,6%. 8 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGA Durante el año 2011, en la comuna los organismos de control policial informaron un total de 154 procedimientos (equivalentes al 3,2% del total regional), y 189 detenciones (equivalente al 3,0% del total regional) en materia de infracción a la Ley de Droga. De acuerdo a la infracción cometida, las mayores detenciones corresponden a tráfico (61,9%) y porte (27,0%). Respecto a 2010, las detenciones por los delitos relacionados con drogas disminuyen en 25,9%. Detenciones según delito 2010 ‐ 2011
Tráfico
Porte
Consumo
Otros
TOTAL
Procedimientos policiales por infracción a la Ley de Droga
2011
11/10
148
64
24
19
255
117
51
12
9
189
‐20,9%
‐20,3%
‐50,0%
‐52,6%
‐25,9%
1.624
2.404
1.242
459
5.729
var%
1.571
3.186
1.276
372
6.405
229
203
165
Otros
Consumo 4,8%
6,3%
2007
2008
2009
2010
2011
Porte
27,0%
Respecto a 2010, los procedimientos en la comuna han disminuido en 24,1%, al contrario que en la región y el país, los cuales aumentaron en 11,2% y 3,8%, respectivamente. Tráfico
61,9%
Procedimientos policiales por infracción a la Ley de Droga
Variación porcentual
Los Andes
Región de Valparaíso
Total País
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2011/2006
165
1.676
21.176
124
1.596
17.976
229
2.205
26.349
199
3.582
40.655
203
4.370
49.406
154
4.860
51.273
‐6,7%
190,0%
142,1%
2011/2010
‐24,1%
11,2%
3,8%
Derivado de estos procedimientos, los mayores decomisos que se registran en la comuna corresponden a plantas de marihuana y marihuana procesada. Respecto a 2010, destaca el aumento en la incautación de plantas de marihuana en 550,0%. Droga incautada según tipo 2010 ‐ 2011
Los Andes
Clorhidrato de cocaína
Pasta base de cocaína
Marihuana procesada
Plantas de marihuana
Fármacos
var%
2010
2011
11/10
12,4
3,8
856,9
246
2.815
13,9
1,2
1.211,4
1.599
621
12,1%
‐68,5%
41,4%
550,0%
‐77,9%
Región de Valparaíso
2010
2011
175,9
133,4
1.061,3
12.865
8.588
74,4
699,4
2.434,2
23.102
1.615
var%
Total País
var%
11/10
2010
2011
11/10
‐57,7%
424,2%
129,4%
79,6%
‐81,2%
2.808,0
7.127,1
8.144,6
172.618
393.064
1.941,2
7.059,8
14.565,6
266.015
167.885
‐30,9%
‐0,9%
78,8%
54,1%
‐57,3%
9 Elaborado por el Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública Total País
var%
2010
2011
11/10
‐3,3%
32,5%
2,7%
‐19,0%
11,8%
14.562
48.470
8.881
3.032
74.945
13.506
51.897
9.280
3.304
77.987
‐7,3%
7,1%
4,5%
9,0%
4,1%
Comuna de Los Andes
Detenciones según delito ‐ año 2011
154
124
2006
var%
11/10
Los Andes
199
2010
Región de Valparaíso
2010
2011
Los Andes
Descargar