ZOOPLANCTON- CARIACO-2002-2010 BIOMASA El Test de Mann-Whitney aplicado a los datos de biomasa obtenido de las diferentes mallas utilizadas en los arrastre del zooplancton en la fosa de Cariaco, indicó que existe una diferencia estadísticamente significativa (P < 0.05; W = 2023) entre la biomasa obtenida con la malla de 200 micras y de 500 micras con un nivel de significancia de 95 %, siendo mayor la biomasa que se obtuvo utilizando la red de 200 µ (Fig. RRR). Biomasa Biomasa (mg/m3) 40 30 20 10 0 200µ 200 500 µ 500 Figura RRR. Comparación entre la biomasa obtenida entre la red de 200 µ y 500 µ en la fosa de Cariaco en el período 2002-2010. En base a esto se estudiaron y presentaron los resultados por separado, los obtenidos en malla de 200 micras y los obtenidos en malla de 500 micras. 200 MICRAS El promedio de la biomasa zooplanctónica en la fosa de Cariaco durante el período 2002 -2010 capturado con malla de 200 micras fue de 11,49 mg/m3 con máximo de 32,63 mg/m3 en el mes de abril del 2008 y mínimo de 1,4 mg /m3 en julio del 2002 (Fig. AAA). 35 Biomasa (mg/m 3) 30 25 20 15 10 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 5 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Figura AAA Biomasa (mg/m3) del zooplancton en la fosa de Cariaco en el período 2002-2010. (Malla de 200 µ). En el año 2009 se obtuvo una biomasa relativa de 16%, fue en este año donde se observó el valor mas alto de biomasa, seguido por el año 2008 con un 14%, 2007 con un 13%, 2006 con un 12%, 2003 con un 11%, 2010 con 10%, los años 2004 y 2005 con 9 % cada uno y el año 2002 con el menor registro de biomasa relativa con un 6% (Fig. KKK). 10% 6% 2002 11% 2003 16% 2004 9% 2005 2006 2007 9% 14% 2008 2009 13% 12% 2010 Figura KKK. Biomasa relativa obtenida en malla de 200 µ en la fosa de Cariaco en el período (2002-2010). La biomasa medida en malla de 200 µ presentó diferencia significativa mensual (P<0,05; KW= 30,3931) y anual (P< 0,05; KW= 17,45) con un nivel de confianza de un 95%. El promedio fue de 10,66 mg/m3, con una desviación estándar de 5,60. Se observaron los valores más altos, respecto al promedio, en los primeros meses del año, que corresponden a los meses de enero hasta mayo (14,01; 12,92; 12,22; 14,82; 11,47 mg/m3 respectivamente) y los más bajos en los meses de noviembre (5,85 mg/m3) y diciembre (7,18 mg/m3) (Fig. BBB- A). Los valores promedios anuales de biomasa registrados en malla de 200 micras tienden a aumentar desde el año 2002 (7,57 mg/m3) hasta el 2009 (15,71 mg/m3) y descienden en el año 2010 (9,55 mg/m3) (Fig. BBB- B). . En el gráfico de líneas de contorno se observó un aumento importante de la biomasa por encima del promedio total, alcanzando un valor muy cercano al máximo registrado, en los años 2004, 2007 y 2009 en los meses correspondientes a el 3er trimestre del año, estos meses fueron: julio en el 2004 (18,15 mg/m3); julio (16,78 mg/m3) y agosto (16,24 mg/m3) en el 2007 y agosto (19,23 mg/m3) en el año 2009, lo que pudiera indicar la existencia de años altos y años bajos de biomasa (Fig. BBB-C). A 40 Biomasa (mg/m3) Biomasa (mg/m3) 40 30 20 10 B 30 20 10 0 0 e f m a m j j a s o n 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 d Meses Años 2010 34 C 32 2009 30 28 2008 26 24 2007 22 20 2006 18 16 14 2005 12 10 2004 8 6 2003 4 2 2002 Ene 0 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Figura BBB. Variación temporal de la biomasa (mg/m3) obtenida en malla de 200 µ. (A) Variación mensual representada en caja y bigote (B) variación anual representado en caja y bigote y (C) Variación temporal representado en gráfico de líneas de contorno. En el dendrograma realizado para determinar similaridad en cuanto a los valores de biomasa obtenidos entre los meses se observaron 3 grupos. Los primeros meses del año (enero, febrero, marzo y abril) se agrupan y conforman lo que llamamos el grupo 1, los meses mayo, junio, julio y agosto conforman el grupo 2 y septiembre, octubre, noviembre y diciembre representan el grupo 3. Los meses que integran el grupo 1 corresponden con los meses que obtuvieron los valores más altos de biomasa. En la figura se observa un 96 % aproximadamente de simiralidad entre los meses enero y marzo, estos a su vez tienen un rango de 96-75% con respecto al mes de febrero y este último un 70 % de similaridad respecto al mes de abril. El dendrograma indicó una similaridad de 94 % entre mayo y julio y 98 % entre junio y agosto, ambos subconjuntos entre si tuvieron un 81 % de similaridad aproximadamente. Los meses que componen el grupo 3 y fueron los que registraron valores bajos de biomasa. Los meses de octubre y septiembre son similares en un 90%, estos a su vez tienen un rango de similaridad entre 90-85% respecto al mes de noviembre y estos tres meses a su vez obtuvieron un 62% de similaridad con respecto al mes de diciembre (Fig. CCC). Además se observó que el grupo 1 es muy diferente a los grupos 2 y 3, ya que su porcentaje de similaridad respecto a estos es de aproximadamente < 5%. Por lo que se podría inferir que los primeros 4 meses de cada año son difierentes de los meses restantes (mayo-diciembre). En cuanto a los años (2002-2010) también se observan 3 grupos. El grupo 1 lo conforman los años 2002 y 2003 con un porcentaje de similaridad de 96 %. Los años 2004, 2005 y 2007 conforman el grupo 2, los dos primeros son similares entre sí en un 83 % aproximadamente, y estos dos años con respecto al 2007 tiene un rango de similaridad de 83-65 %. Los años 2006, 2008 y 2009 conforman el grupo 3, entre los años 2006 y 2008 existe un 90 % de similaridad 90-78(Fig CCC). 25 25 A 20 1 2 3 1 2 2009 2008 2006 2007 dic nov oct sep ago jul jun abr may 0 feb 0 ene 5 mar 5 2005 10 2004 10 15 2003 15 2002 Distance 20 Distancia B 3 Figura CCC. Dendrograma de similaridad (método: Ward´s; medida métrica: City Block) entre los meses (A) y los años (B) basado en biomasa obtenida en malla de 200 µ en la fosa de Cariaco durante el período 2002-2010. 500 MICRAS El promedio de la biomasa zooplanctónica en la fosa de Cariaco durante el período 2002 -2010 obtenido con malla de 500 micras fue de 6,43 mg/m3, con máximo de 17,58 mg/m3 en febrero del 2009 y mínimo de 0,88 mg /m3 en julio del 2002. En la figura DDD al igual que los datos obtenidos con la malla de 200 micras se observan picos que oscilan en el transcurso del tiempo y están representados generalmente por picos de alta biomasa los primeros meses del año y de baja biomasa en los últimos meses, octubre, noviembre y diciembre. 35 Biomasa (mg/m 3) 30 25 20 15 10 5 ene feb mar abr may jun jul ago oct nov dic ene feb mar abr may jun jul sep nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fig. DDD Variación de la biomasa del zooplancton (500 µ) en la fosa de Cariaco en el período 2002-2010. Al igual que la abuandancia relativa obtenida en malla de 200 micras, se registró el año en e año 2009 el mayor porcetaje con 16 %, seguido por el año 2008 con un 14%, 2007 y 2006 con un 12%, 2003 con un 11%, 2010 con 9%, los años 2004 con 10% y 2005 con 9 % y el año 2002 con el menor registro de biomasa relativa con un 7% (Fig. KKK). 9% 7% 2002 11% 2003 16% 2004 10% 2005 2006 2007 14% 9% 2008 2009 12% 12% 2010 Figura KKK. Biomasa relativa obtenida en malla de 500 µ en la fosa de Cariaco en el período (2002-2010). La biomasa medida en malla 500 micras presentó diferencia significativa mensual con un nivel de confianza de un 95% (P<0,05; KW= 35,7065). Se observaron valores promedios altos, en los primeros meses del año (febrero 9,00 mg/m3; marzo 9,65 mg/m3 y abril 8,37 mg/m3) y bajos en octubre (2,81 mg/m3), noviembre (3,25 mg/m3 ) y diciembre ( 3,39 mg/m3). El promedio de la mediana para el tipo de malla de 500 µ fue de 5,97 mg/m3 con una desviación estándar de 3,57 entre los año 2002 y el 2010 (Fig.EEE-a). En cuanto a la variación anual también hubo diferencia significativa (P<0,05; KW=17,3947). Se observó un aumento de lo valores promedios de biomasa obtenido en malla de 500 micras desde el año 2002 (2,62 mg/m3) hasta el 2009 (8,66 mg/m3) y una disminución en el año 2010 (5,69 mg/m3) (Fig. EEE-b). En la figura EEE C, se representa la variación temporal, meses contra años, y se evidencian 3 años donde se registraron datos de biomasa altos en los primeros meses del año y luego en los meses de junio a octubre, estos años fueron 2004, 2006 y 2007. En este tipo de gráfico se observaron valores altos de biomasa en enero y febrero del 2009 (14,61 mg/m3; 17,58 mg/m3) y enero del 2010 (10,28 mg/m3), marzo del 2003, 2006, 2007 (11,38 mg/m3; 12,62 mg/m3; 9,65 mg/m3) y abril del 2004 y 2008 (10,59 mg/m3; 16,81 mg/m3). Sin embargo también fueron observados valores altos en los meses junio del 2004 (10,72 mg/m3), septiembre y octubre del 2006 (10,50 mg/m3 y 9,96 mg/m3) y agosto del 2007 (10,19 mg/m3). 40 A Biomasa (mg/m3) Biomasa (mg/m3) 40 30 20 10 0 B 30 20 10 0 e f m a m j j Meses a s o n d 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Años 2010 18 C 17 2009 16 15 2008 14 13 12 2007 11 10 2006 9 8 2005 7 6 5 2004 4 3 2003 2 1 0 2002 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Figura EEE Variación mensual (A) y anual (B) y temporal (C) de la biomasa (malla de 500 micras) en la fosa de Cariaco en el período 2002-2010. Los dendrogramas de similaridad realizados con los datos obtenidos de la malla de 500 micras muestran tres conjuntos de meses y tres conjuntos de años. En cuanto a los meses: enero, febrero, marzo y abril conforman el grupo 1 con un rango de similaridad de 75-90%. Los meses mayo, junio, julio y agosto conforman el grupo 2 con un rango de similaridad 85-98 % y el grupo 3 constituidos por septiembre, octubre, noviembre y diciembre con un rango de 60-95%. A diferencia del dendrograma realizado con los datos de 200 µ el conjunto 3 difiere de los conjuntos 2 y 1 en un 99% aproximadamente. En cuanto a los años: se agrupan el año 2002 y 2003 en un conjunto que llamamos 1 con un 90% de similaridad entre ellos. Los años 2004, 2005 y 2009 integran el conjunto 2 con un rango de similaridad de 75-85% y los años 2006, 2007 y 2008 conforman el conjunto 3 con un rango de similaridad de 80-95 %. B A 25 25 2 1 2 2007 2008 2006 2009 dic oct 3 nov sep ago jul feb 1 jun 0 abr 0 may 5 mar 5 2005 10 2004 10 15 2003 15 2002 Distance 20 ene Distancia 20 3 Figura CCC. Dendrograma de similaridad (método: Ward´s; medida métrica: City Block) entre los meses (A) y los años (B) basado en biomasa obtenida en malla de 500 µ en la fosa de Cariaco durante el período 2002-2010.