¿POR QUÉ LA IGUALDAD DE GÉNERO ES IMPORTANTE EN INTERVENCIONES DE EMERGENCIA EN NUTRICIÓN? Las crisis son a menudo caracterizadas por una prevalencia de malnutrición aguda y de enfermedades causadas por deficiencia de micronutrientes que pueden llegar a causar la muerte de los y las más vulnerables. Mujeres, niñas, niños y hombres pueden confrontar riesgos distintos por deterioro de su estado nutricional debido a sus necesidades específicas. Factores socioculturales definidos por el género también pueden influir en su acceso a bienes o suplementos alimentarios y a los servicios relacionados. Poner en marcha proyectos de nutrición por sí solo no garantiza de manera automática que se haga un uso óptimo, ni que necesariamente tenga un impacto positivo sobre las personas y las comunidades afectadas. Sólo un enfoque participativo, sensible al género y a la edad, en todas las fases del ciclo de proyecto permite que se dé una respuesta efectiva y eficaz. Para que un proyecto tenga un impacto positivo, las mujeres, las niñas, los niños y los hombres de la comunidad afectada deben estar involucrados por igual en su diseño. NUTRICIÓN NUTRICIÓN Los proyectos que analizan y toman en cuenta las necesidades, las prioridades y las capacidades específicas de hombres y mujeres de todas las edades tienen un mayor potencial de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. El Marcador de Género del IASC es una herramienta que de acuerdo a una escala de 2 a 0 permite evaluar si un proyecto humanitario está diseñado para asegurar que mujeres/niñas y hombres/niños se beneficien por igual, y para contribuir a la igualdad de género. La descripción completa del sistema de calificación se encuentra en la Ficha de Orientaciones Generales del Marcador de Género. EVALUACIÓN DE NECESIDADES – ACTIVIDADES – RESULTADOS ESPERADOS ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES Datos demográficos de la población afectada (# y composición de los hogares; # de hogares monoparentales dirigidos por mujeres, hombres, niños o niñas; # de mujeres embarazadas o lactantes desagregado por edad; # de niños y niñas no acompañados desagregado por edad; # de mujeres y hombres mayores/en situación de discapacidad/con enfermedades crónicas). Todos los datos deben estar desagregados por sexo y edad. Descripción del estado nutricional de adolescentes y mujeres en edad reproductiva y tasa de anemia. ¿Cuáles decisiones toman los hombres y cuáles las mujeres sobre la nutrición de la familia? (ej. tipo de alimentos, vacunas, vitamina A y micronutrientes, almacenaje, manipulación y preparación de los alimentos, etc.) ¿Quién recibe los alimentos preparados primero y cantidades que recibe cada miembro del hogar? ¿Quién toma las decisiones sobre la lactancia –a favor o en contra de la lactancia, cuándo comenzar y durante cuánto tiempo: las madres, las suegras, los padres, otra persona? ¿Qué apoyo nutricional requieren las adolescentes y mujeres embarazadas o lactantes? (ej. acceso a agua potable, suplementos nutricionales, zonas privadas de uso exclusivo para la lactancia que respeten la intimidad de las madres, etc.) ¿Hay prácticas de lactancia diferentes para bebés varones o hembras? ¿Las personas con discapacidades o con enfermedades crónicas tienen acceso a alimentos ? (datos desagregados por sexo y edad) ¿Entre los bebés varones o hembras quiénes tenían más riesgo de problemas de nutrición antes de la crisis? ¿Qué ha cambiado después? Julio 2013 – Ficha de Consejos sobre el Marcador de Género (versión española) El Marcador de Género del IASC :Ficha de Consejos La EVALUACIÓN DE NECESIDADES SENSIBLE AL GÉNERO es la primera etapa, esencial para asegurar que la programación en el sector de agricultura y medios de vida sea efectiva, segura y apta para restaurar la dignidad. Este análisis es indispensable para la comprensión de las dinámicas sociales y de género que puedan favorecer o por el contrario reducir la eficacia de la asistencia humanitaria. El análisis con enfoque de género en la etapa de evaluación de necesidades identificará las diferencias entre los sexos y los vacíos existentes, como por ejemplo un acceso desigual a los servicios. Las necesidades y vacíos identificados se deben incorporar en las ACTIVIDADES del proyecto. Los RESULTADOS ESPERADOS deben incluir los cambios esperados para los y las beneficiarias. En este sentido es necesario evitar formulaciones generalistas que no permiten reconocer si hombres y mujeres se benefician por igual del proyecto. ¿Si los hombres y los niños son separados de su familia, saben de manera autónoma preparar su comida? ¿Había un proyecto de nutrición antes de la crisis? ¿Quién tenía acceso –mujeres, niñas, niños u hombres? ¿Estas intervenciones sirven de base para utilizar redes locales para la respuesta de emergencia en el sector de nutrición ? ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS ACTIVIDADES Reorganizar las campañas sobre la lactancia alrededor de los sitios de reunión de mujeres mayores (suegras). Reunirse con grupos de mujeres para responder a sus cuestiones sobre la lactancia y discutir con ellas los beneficios nutricionales de la misma. Capacitar al personal local de salud y nutrición sobre una prestación de servicios sensible al género. Reclutar y capacitar equipos de traducción mixtos. ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS RESULTADOS ESPERADOS Los programas de apoyo nutricional toman en cuenta las costumbres y la cultura de la misma manera que las necesidades nutricionales de las mujeres (entre ellas mujeres embarazadas y lactantes), las niñas, los niños y los hombres entre la población identificada. Los programas de nutrición capacitan y forman a un número igual de hombres y de mujeres. Todos los niños y las niñas de menos de 5 años y todas las mujeres embarazadas o lactantes reciben suplementos nutricionales y tratamiento contra la malnutrición aguda. Existen mecanismos especiales para identificar y apoyar a hombres monoparentales. DEFINIR LOS COMPROMISOS MÍNIMOS POR SECTOR Para hacer realidad los compromisos que el clúster y las organizaciones tienen en el desarrollo de proyectos con enfoque de género, se pueden definir unos compromisos mínimos de género e implementarlos de manera sistemática en la respuesta en terreno. Los compromisos deben formularse de manera comprensible, mostrando el valor agregado para la programación actual y explicando claramente las acciones concretas que hay que llevar a cabo para cumplirlos. Deben constituir un conjunto máximo de 5 acciones/enfoques prioritarios de cumplimiento obligatorio para todos los miembros del clúster. Los compromisos deben ser prácticos, realistas, y estar orientados a mejorar la programación actual en lugar de cambiarla de manera drástica. Deben poder ser medidos para permitir el seguimiento y la evaluación de su implementación. Los compromisos mínimos surgen del diálogo entre los miembros de un sector y/o de una organización. Inicialmente, se identifica una primera lista de compromisos para discutir, ajustar y adoptar a nivel nacional por parte del sector, los subsectores y el personal de la organización que trabaje en dicho sector. Los compromisos reflejan prioridades críticas en un contexto determinado. El marco ADAPTa y ACTúa COLECTIVAMENTE, descrito en la Ficha de Orientaciones Generales del Marcador de Género, es una herramienta que muestra acciones básicas para integrar el enfoque de género en el diseño y la revisión de proyectos, a la vez que sirve de referencia para determinar los compromisos mínimos de género. Los compromisos, las actividades y los indicadores que se describen aquí abajo son ejemplos basados en el marco ADAPT & ACT-C por la igualdad de género. 1. RECOLECTAR y analizar los datos desagregados por sexo y edad. Analizar y elaborar perfiles según las necesidades específicas de mujeres, niñas, niños y hombres. ¿Están satisfechos/as con el proyecto y cómo? Ejemplos de actividades Con base a los datos recolectados y analizados, se establecen diferentes perfiles según las necesidades nutricionales de mujeres, niñas, niños y hombres. Ejemplos de indicadores El diseño del proyecto se basa en el análisis de género y edad y responde de manera eficaz a las necesidades nutricionales específicas de cada sector de la población afectada. 2. Asegurar que las mujeres, las niñas, los niños y los hombres PARTICIPAN activamente en todas las etapas del ciclo de proyecto. Consultar con beneficiarios y beneficiarias desde la evaluación de necesidades, el diseño, la implementación, hasta el monitoreo y evaluación de programas, líneas directrices y estrategias del sector de nutrición. Ejemplos de actividades Organizar grupos focales con mujeres, niñas, niños y hombres sobre sus necesidades, sus limitaciones, sus inquietudes y sus capacidades relacionadas con las actividades de nutrición. Ejemplos de indicadores Toda la programación en el sector de nutrición se guía por un enfoque participativo vía consultas con mujeres y hombres, niñas y niños de la población afectada. Julio 2013 – Ficha de Consejos sobre el Marcador de Género (versión española) 3. ANALIZAR el impacto de la crisis en mujeres, niñas, niños y hombres. Asegurar que todas las estrategias y los proyectos incluyen un análisis de género y edad. Ejemplos de diferencias entre los estatus nutricionales y las necesidades, las prácticas alimentarias y el acceso a servicios nutricionales para mujeres embarazadas y/o lactantes, niñas, niños y hombres. Ejemplos de actividades Hacer un análisis de género y edad que profundice sobre las necesidades nutricionales, las prácticas alimentarias y el acceso a servicios para mujeres, niñas, niños y hombres. Ejemplos de indicadores El diseño del proyecto toma en cuenta un análisis de género y edad. 4. Llevar a cabo ACCIONES específicas para prevenir la violencia de género (VBG): establecer mecanismos confidenciales de quejas para recibir e investigar acusaciones de abuso sexual (SEA en inglés) que mujeres, niñas, niños y hombres pueden sufrir al pedir o recibir asistencia a través de programas de nutrición. Ejemplos de actividades Desarrollar –en forma escrita, oral y gráfica- y desarrollar un Código de Conducta (CdC) contra las violencias y el abuso sexual, con una ruta para denunciar los incidentes. Ejemplos de indicadores ¿En qué medida el CdC es visible, accesible y comprensible para la comunidad afectada (en forma escrita e ilustrada)? Existe un mecanismo confidencial de denuncia. 5. Hombres y mujeres se benefician por igual de CAPACITACIONES sobre nutrición y otras actividades de desarrollo de competencias. Asegurar que los padres sean invitados igual que las madres a actividades de capacitación sobre nutrición. Ejemplos de actividades Elaborar y difundir materiales de sensibilización sobre nutrición; promover la participación de padres y de madres para la alimentación del hogar, la nutrición y el cuidados de menores. Recolectar de manera regular, analizar y utilizar datos desagregados por sexo y edad de los y las participantes a formaciones sobre nutrición y otras iniciativas de desarrollo de competencias en el informe de actividades. Ejemplos de indicadores La educación alimentaria y el material de sensibilización contienen mensajes claves sobre el involucramiento activo de padres y madres en las prácticas alimentarias y los estatus nutricionales de los hogares. Todos los datos recolectados, analizados y reportados sobre beneficiarios/as de las capacitacionesy otras iniciativas de desarrollo de competencias están desagregados por sexo y edad. Para más información sobre el Marcador de Género, visitar el sitio: www.humanitarianresponse.info Para más información sobre la incorporación del enfoque de género en el sector de Nutrición, ver la Guía Esfera 2011 Para seguir el curso en línea (en inglés): “Different Needs, Equal Opportunities: Increasing Effectiveness of Humanitarian Action for Women, Girls, Boys and Men”, visitar el sitio www.iasc-elearning.org Julio 2013 – Ficha de Consejos sobre el Marcador de Género (versión española)