Informe Regional Denuncias por Delitos de Mayor Connotación Social

Anuncio
Informe Regional
Denuncias por Delitos de Mayor
Connotación Social
Primer Trimestre del 2005
Santiago, abril de 2005
ÍNDICE
Denuncias DMCS
• I Región de Tarapacá
• II Región de Antofagasta
• III Región de Copiapó
• IV Región de Coquimbo
• V Región de Valparaíso
• VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins
• VII Región del Maule
• VIII Región del Biobio
• IX Región de La Araucanía
• X Región de Los Lagos
• XI Región de Aisén
• XII Región de Magallanes
• Región Metropolitana
Tablas Anexas
2
DENUNCIAS POR DMCS
I REGIÓN DE TARAPACÁ
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un quiebre del
crecimiento de los delitos de robo con intimidación,
robo con fuerza, lesiones y violación; una
desaceleración importante del crecimiento del
delito de robo por sorpresa; y un acentuamiento de
las bajas observadas en los delitos de robo con
violencia y hurtos.
Durante el primer trimestre de 2005 la I Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 671,55 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa una disminución de la tasa de –
9,8% (de 744,39 a 671,55). Comparativamente,
este decrecimiento es mayor al observado en igual
período del año anterior de –0,4% (de 838,85 a
835,16).
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia un
crecimiento significativo de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
I REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
900
DISMINUCIÓN = - 0,4%
I Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
DISMINUCION = 9,8%
Delito
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_04
Tr1_05
DMCS
676,50
835,16
671,55
23,5
-19,6
600
Rb. Violencia
25,78
25,59
20,83
-0,7
-18,6
500
Rb. Intimidación
28,06
35,61
35,58
26,9
-0,1
Rb. Sorpresa
13,23
32,27
33,20
143,8
2,9
Rb. Fuerza
336,77
414,13
264,28
23,0
-36,2
700
300
671,55
744,39
835,16
400
838,85
tasa c/100 mil habitantes
tri1_04
Tr1_03
800
Hurto
130,97
129,07
122,81
-1,4
-4,8
200
Lesiones
138,04
193,16
190,51
39,9
-1,4
100
Homicidio
0,00
0,45
0,00
n/a
-100,0
Violación
3,65
4,90
4,34
34,1
-11,4
VIF
187,1
161,8
200,5
-13,5
23,9
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
tr1_05
AÑO 2004-2005
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Respecto a igual trimestre de 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra una disminución de 19,6%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en años anteriores, donde se registran
significativos aumentos.
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (39,4%), lesiones
(28,4%) y hurtos (18,3%).
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
I Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por DMCS
entre primeros trimestres 2002 - 2005
50
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
1
I REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
41,4
Porcentajes
40
30
23,5
20
Rb. Violencia
Violación
3,1%
0,6%
Homicidio
Rb. Sorpresa
0,0%
4,9%
Rb.
Intimidación
5,3%
Rb. Fuerza
39,4%
Hurto
10
0
-10
-20
-19,6
-30
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
var 1° a 1° tr/05-04
1
: Delitos de mayor connotación social.
18,3%
Lesiones
28,4%
3
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la I
Región registra una disminución de –19,6% en la
tasa de denuncias por delitos de mayor
connotación social. Este decrecimiento es el más
importante a nivel nacional y contrasta con el
aumento de 1,8% observado en el país.
La I Región, junto con las regiones V y
Metropolitana se ubican por sobre la tasa nacional
de denuncias por DMCS de 621,75 casos cada
100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
900
800
500
565,8
530,4
506,9
XII
Comuna
RM
Tri1_05
823,07
694,97
3
Arica
522,27
4
Huara
426,14
5
Camiña
242,87
6
Colchane
238,47
7
Pica
211,88
8
Putre
111,96
General Lagos
81,14
Camarones
0,00
3,6
3,6
XI
Pozo Almonte
Rb. Sorpresa
VIF
X
2
10
1
IX
Iquique
2,3
0,0
3,4
VI
1
2,1
Homicidio
Violación
519,3
Ranking Region
Rb. Intimidacion
3,9
V
Las comunas Iquique y Pozo Almonte se ubican
por sobre la tasa regional de 671,55 denuncias
cada cien mil habitantes.
Rb. Violencia
Lesiones
IV
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS
9
3,4
590,5
I
3,2
2,5
VIII
0
% I Region
Hurto
VII
100
La I Región concentra el 3,2% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por lesiones (3,9%), robos por sorpresa
(3,6%), robos con fuerza (3,4%), y violaciones
(3,4%). Por su parte, en VIF la I Región concentra
el 3,6% de las denuncias.
Rb. Fuerza
590,7
III
541,8
566,5
II
601,4
548,1
300
840,9
400
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
Total DMCS1
PAIS: 621,75
600
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
624,8
Variación porcentual de la tasa de denunica 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
Las comunas de Iquique y Arica concentran el
95,9% de las denuncias por DMCS.
no incluye VIF
Participación (%) de las comunas en
denuncias DMCS
Comuna
Iquique
Arica
Pozo Almonte
Pica
Huara
Colchane
Camiña
Putre
General Lagos
Camarones
4
% DMCS
% Acumulado
63,8
32,1
2,8
0,5
0,4
0,1
0,1
0,1
0,0
0,0
63,8
95,9
98,7
99,3
99,7
99,8
99,9
100,0
100,0
100,0
.
DENUNCIAS POR DMCS
II REGIÓN DE ANTOFAGASTA
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un quiebre del
crecimiento de los delitos de robos por sorpresa y
lesiones; un quiebre en la disminución de hurtos;
una desaceleración importante de las violaciones;
y un acentuamiento de las bajas observadas en los
delitos de robos con violencia, robos con
intimidación, robos con fuerza y homicidios.
Durante el primer trimestre de 2005 la II región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 548,10 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa una disminución de la tasa de –
6,4% (de 585,43 a 548,10). Comparativamente,
este decrecimiento es menor al observado en igual
período del año anterior de –10,9% (de 730,27 a
650,41).
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia un
crecimiento significativo de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
II REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
800
DISMINUCIÓN = -10,9%
II Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
DISMINUCION = -6,4%
Delito
Tr1_03
Tr1_04
Tr1_05
tri1_04
tri1_05
tri1_03
tri1_04
600
DMCS
625,05
650,41
548,10
4,1
-15,7
500
Rb. Violencia
22,87
22,81
14,72
-0,3
-35,5
Rb. Intimidación
24,26
23,59
16,05
-2,8
-32,0
Rb. Sorpresa
22,27
23,01
16,82
3,3
-26,9
Rb. Fuerza
298,71
272,37
224,36
-8,8
-17,6
548,10
585,43
300
650,41
400
730,27
tasa c/100 mil habitantes
700
200
100
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
tr1_05
Hurto
127,28
118,15
133,58
-7,2
13,1
Lesiones
127,28
187,36
139,70
47,2
-25,4
Homicidio
0,40
0,39
0,00
-2,0
-100,0
Violación
1,99
2,73
2,87
37,3
5,0
VIF
101,2
94,2
111,0
-7,0
17,9
AÑO 2004-2005
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Respecto a igual trimestre de 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra una disminución de
–15,7%%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en años anteriores, donde se registran
aumentos.
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (40,9%), lesiones
(25,5%) y hurtos (24,4%).
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
II Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por DMCS
entre primeros trimestres 2002 - 2005
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
1
50
Porcentajes
40
II REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
39,5
30
20
10
Rb. Violencia
Violación
Rb.
2,7%
0,5%
Intimidación
Homicidio
2,9%
0,0%
Rb. Sorpresa
3,1%
4,1
0
-10
-20
var 1° a 1° tr/03-02
-15,7
var 1° a 1° tr/05-04
var 1° a 1° tr/04-03
1
Hurto
24,4%
: Delitos de mayor connotación social.
Lesiones
25,5%
5
Rb. Fuerza
40,9%
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la II
región registra una disminución de –15,7% en la
tasa de denuncias por delitos de mayor
connotación social. Este decrecimiento es el
tercero más importante a nivel nacional y contrasta
con el aumento de 1,8% observado en el país
La II región, junto con las regiones III, IV, VI, VII,
VIII, IX, X, XI y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
Variación porcentual de la tasa de denunica 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
900
800
506,9
X
XI
XII
0
I
V
VI
IX
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
San Pedro de Atacama, Calama, Taltal y Tocopilla
superan la tasa regional de denuncias de 548,10
casos cada cien mil habitantes.
Ranking Region
Comuna
Tri1_05
1
San Pedro de Atacama
1.589,16
2
Calama
664,20
3
Taltal
626,51
4
Tocopilla
561,10
5
Antofagasta
487,82
2,9
6
Mejillones
448,04
7
Sierra Gorda
220,07
8
María Elena
126,30
9
Ollague
1,7
1,2
Rb. Sorpresa
2,1
Rb. Fuerza
3,2
Hurto
3,1
Lesiones
3,2
Homicidio
0,0
Violación
2,5
VIF
2,2
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
% II Region
Rb. Intimidación
624,8
530,4
VIII
565,8
VII
519,3
IV
590,5
III
541,8
601,4
II
590,7
548,1
566,5
300
840,9
400
100
La II región concentra el 2,9% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por robos con fuerza (3,2%), lesiones
(3,2%) y hurtos (3,1%). Por su parte, en VIF la II
región concentra el 2,2% de las denuncias.
Rb. Violencia
500
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
1
Total DMCS
PAIS: 621,75
600
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
0,00
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
Las comunas de Antofagasta y Calama concentran
el 87,8% de las denuncias por DMCS.
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Antofagasta
Calama
Tocopilla
San Pedro de Atacama
Taltal
Mejillones
María Elena
Sierra Gorda
Ollague
Camarones
6
% DMCS
% Acumulado
54,5
33,3
4,6
3,2
2,4
1,4
0,3
0,2
0,0
0,0
54,5
87,8
92,4
95,6
98,1
99,5
99,8
100,0
100,0
100,0
DENUNCIAS POR DMCS
III REGIÓN DE ATACAMA
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
Durante el primer trimestre de 2005 la III región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 566,47 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa un crecimiento de la tasa de 0,9%
(de 561,34 a 566,47). Comparativamente, este
incremento es menor al observado en igual
período del año anterior de 6,1% (de 658,76 a
692,19).
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un quiebre del
crecimiento de los delitos de robos con violencia,
robos con intimidación, robos por sorpresa y
hurtos; un quiebre en la disminución de lesiones; y
un acentuamiento de las bajas observadas en los
delitos de robos con fuerza; violaciones se observa
una desaceleración de su disminución. Homicidio
no registra cambios.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia un
quiebre del crecimiento de las denuncias.
III REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
800
CRECIMIENTO = 5,1%
III Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
CRECIMIENTO = 0,9%
600
Delito
566,47
300
561,34
400
692,19
500
658,76
tasa c/100 mil habitantes
700
200
100
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
tr1_05
AÑO 2004-2005
Respecto a igual trimestre de 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra una disminución de
–18,2%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en igual período de 2002 y 2003, donde
se registra un aumento.
tri1_04
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_03
Tr1_04
Tr1_05
DMCS
693,39
692,19
566,47
-0,2
-18,2
Rb. Violencia
21,40
25,38
17,48
18,6
-31,1
Rb. Intimidación
20,23
28,46
24,32
40,6
-14,6
Rb. Sorpresa
15,95
26,92
22,80
68,7
-15,3
Rb. Fuerza
318,29
281,10
193,38
-11,7
-31,2
Hurto
170,04
185,74
160,33
9,2
-13,7
Lesiones
143,58
141,51
145,13
-1,4
2,6
Homicidio
0,39
0,00
0,00
-100,0
n/a
Violación
3,50
3,08
3,04
-12,2
-1,2
VIF
136,2
147,7
128,8
8,4
-12,8
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (34,1%), hurtos
(28,3%) y lesiones (25,6%).
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
III Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
1
50
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
46,6
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
Porcentajes
40
III REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
30
20
10
-0,2
Rb. Violencia
Violación
3,1%
0,5%
Homicidio
Rb. Sorpresa
0,0%
4,0%
0
-10
-20
-18,2
-30
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
Rb. Intimidación
4,3%
var 1° a 1° tr/05-04
1
Rb. Fuerza
34,1%
: Delitos de mayor connotación social.
Lesiones
25,6%
Hurto
28,3%
7
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la III
región registra una disminución de –18,2% en la
tasa de denuncias por delitos de mayor
connotación social. Este decrecimiento es el
segundo más importante a nivel nacional y
contrasta con el aumento de 1,8% observado en el
país.
La III Región, junto con las regiones II, IV, VI, VII,
VIII, IX, X, XI y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
900
800
700
1,7
Homicidio
0,0
Violación
1,4
VIF
1,3
tasa c/100 mil habitantes
X
XI
XII
624,8
Lesiones
506,9
1,9
530,4
1,4
Hurto
519,3
Rb. Fuerza
VIII
565,8
0,9
IV
V
VI
IX
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Caldera y Copiapó superan la tasa regional de
denuncias de 566,47 casos cada cien mil
habitantes.
Ranking Region
1,0
1,4
590,5
I
1,5
Rb. Sorpresa
VII
0
% III Region
Rb. Intimidación
590,7
III
541,8
II
601,4
548,1
566,5
300
840,9
400
100
La III región concentra el 1,5% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por hurtos (1,9%) y lesiones (1,7%) Por
su parte, en VIF la III región concentra el 1,3% de
las denuncias.
Rb. Violencia
500
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
1
Total DMCS
PAIS: 621,75
600
671,6
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
Comuna
Tri1_05
1
Caldera
869,44
2
Copiapó
658,43
3
Tierra Amarilla
535,96
4
Chañaral
483,96
5
Vallenar
482,68
6
Huasco
322,02
7
Diego de Almagro
271,28
8
Freirina
155,11
9
Alto del Carmen
102,71
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
Las comunas de Copiapó, Vallenar y Caldera
concentran el 85,2% de las denuncias por DMCS.
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Copiapó
Vallenar
Caldera
Tierra Amarilla
Chañaral
Diego de Almagro
Huasco
Freirina
Alto del Carmen
8
% DMCS
% Acumulado
61,2
15,6
8,3
4,8
4,4
3,0
1,7
0,6
0,3
61,2
76,9
85,2
89,9
94,3
97,3
99,1
99,7
100,0
DENUNCIAS POR DMCS
IV REGIÓN DE COQUIMBO
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: una
desaceleración importante del crecimiento de los
delitos de robos con violencia, robos con
intimidación; y un quiebre del crecimiento de los
delitos de los robos por sorpresa, robos con
fuerza, hurtos, lesiones, homicidio y violación.
Durante el primer trimestre del 2005 la IV Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 601,36 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa un crecimiento de la tasa de 2,9%
(de 584,66 a 601,36). Comparativamente, este
incremento es menor al observado en igual
período del año anterior de 13,9% (de 606,10 a
690,12).
La
violencia
intrafamiliar
evidencia
una
desaceleración del crecimiento de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
IV Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
IV REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
Delito
tri1_05
tri1_03
tri1_04
601,36
33,6
-12,9
23,20
23,39
69,4
0,8
27,36
28,57
69,5
4,4
19,68
18,68
60,9
-5,1
298,51
251,00
20,4
-15,9
-16,1
Tr1_04
Tr1_05
DMCS
516,40
690,12
Rb. Violencia
13,69
600
Rb. Intimidación
16,14
500
Rb. Sorpresa
12,23
Rb. Fuerza
247,93
CRECIMIENTO = 13,9%
CRECIMIENTO =2,9%
584,66
606,10
300
690,12
400
601,36
700
tasa c/100 mil habitantes
tri1_04
Tr1_03
800
200
Hurto
113,78
174,69
146,61
53,5
Lesiones
110,03
142,85
129,82
29,8
-9,1
Homicidio
0,33
0,64
0,31
96,3
-50,9
3,20
2,98
40,2
-6,8
102,2
113,0
40,6
10,6
Violación
100
2,28
VIF
72,7
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
tr1_05
AÑO 2004-2005
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (41,7%), hurtos
(24,4%) y lesiones (21,6%).
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra una disminución de
–12,9%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en años anteriores, donde se registran
aumentos.
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
IV REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
IV Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
1
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
40
Rb. Sorpresa
Violación
3,1%
0,5% Homicidio
Rb. Violencia
0,1%
Rb. 3,9%
33,6
Porcentajes
30
20
10
Intimidación
4,8%
5,1
0
Lesiones
21,6%
-10
-12,9
-20
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
var 1° a 1° tr/05-04
1
: Delitos de mayor connotación social.
Hurto
24,4%
9
Rb. Fuerza
41,7%
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la IV
Región registra una disminución de –12,9% en la
tasa de denuncias por delitos de mayor
connotación social. Este decrecimiento es el cuarto
más importante a nivel nacional y contrasta con el
aumento de 1,8% observado en el país.
La IV Región, junto con las regiones II, III, VI, VII,
VIII, IX, X, XI y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
900
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
800
500
506,9
XI
XII
100
0
I
IV
V
VI
IX
X
De las comunas con mayor tasa de denuncias, Los
Vilos, La Serena y Coquimbo superan la tasa
regional de denuncias de 601,36 casos cada 100
mil habitantes.
Ranking Region
Comuna
Tri1_05
1
Los Vilos
823,91
2
La Serena
796,29
3
Coquimbo
761,42
4
Vicuña
452,73
5
Illapel
445,41
6
Ovalle
434,18
7
Salamanca
369,39
8
Andacollo
265,84
9
Monte Patria
265,79
10
Punitaqui
204,29
11
Combarbalá
166,26
12
Paiguano
116,53
13
Río Hurtado
85,43
% IV Región
3,9
Rb. Violencia
3,3
Rb. Intimidación
2,5
Rb. Sorpresa
2,8
Rb. Fuerza
4,4
Hurto
4,1
14
Canela
76,35
Lesiones
3,6
15
La Higuera
0,00
Homicidio
3,1
3,2
VIF
2,8
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
La IV Región concentra el 3,9% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por robos con fuerza (4,4%) y hurtos
(4,1%). Por su parte, en VIF la IV Región
concentra el 2,8% de las denuncias.
Violación
624,8
530,4
VIII
519,3
590,5
VII
565,8
590,7
III
541,8
II
601,4
548,1
566,5
300
840,9
400
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
1
Total DMCS
PAIS: 621,75
600
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
Las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle
concentran el 82,9% de las denuncias por DMCS.
Comuna
La Serena
Coquimbo
Ovalle
Los Vilos
Illapel
Vicuña
Salamanca
Monte Patria
Andacollo
Combarbalá
Punitaqui
Canela
Paiguano
Río Hurtado
La Higuera
10
% DMCS
% Acumulado
36,1
35,2
11,6
3,9
3,6
2,9
2,4
2,1
0,7
0,6
0,5
0,2
0,1
0,1
0,0
36,1
71,3
82,9
86,8
90,3
93,3
95,7
97,8
98,5
99,1
99,6
99,8
99,9
100,0
100,0
DENUNCIAS POR DMCS
V REGIÓN DE VALPARAÍSO
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un quiebre del
crecimiento de los delitos de robo con sorpresa y
homicidio; una desaceleración del crecimiento de
los delitos de robos con violencia, robos con
intimidación, lesiones y violación; y un crecimiento
del robo con fuerza y hurtos.
Durante el primer trimestre del 2005 la V Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 840,91 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa un crecimiento de la tasa de
10,8% (de 759,27 a 840,91). Comparativamente,
este incremento es menor al observado en igual
periodo del año anterior de 19,9% (de 574,72 a
689,11).
La violencia intrafamiliar, evidencia un crecimiento
significativo de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
V Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
V REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
Delito
CRECIMIENTO =10,8%
CRECIMIENTO = 19,9%
Tr1_03
Tr1_04
Tr1_05
tri1_04
tri1_05
tri1_03
tri1_04
800
DMCS
568,74
689,11
840,91
21,2
22,0
700
Rb. Violencia
21,47
30,62
37,55
42,6
22,6
600
Rb. Intimidación
18,51
28,27
31,71
52,7
12,2
Rb. Sorpresa
20,37
44,66
38,30
119,2
-14,2
Rb. Fuerza
250,28
275,79
368,62
10,2
33,7
Hurto
143,13
162,51
207,32
13,5
27,6
Lesiones
113,05
143,64
153,58
27,1
6,9
Homicidio
0,26
0,64
0,19
147,1
-70,4
300
200
759,27
689,11
400
840,91
500
574,72
tasa c/100 mil habitantes
900
100
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
Violación
1,67
2,99
3,64
78,7
22,0
VIF
127,1
145,0
175,7
14,0
21,2
tr1_05
AÑO 2004-2005
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra un aumento de
22,0%. Este incremento es mayor al observado en
iguales trimestres de años anteriores.
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (43,8%), hurtos
(24,7%) y lesiones (18,3%).
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
V Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
1
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
23
V REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
22,0
Porcentajes
22
22
21,2
Rb.
Intimidación
Violación
3,8%
0,4%
Homicidio
Rb. Violencia
0,0%
4,5%
21
21
20,3
20
20
Rb. Sorpresa
4,6%
Lesiones
18,3%
19
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
var 1° a 1° tr/05-04
1
: Delitos de mayor connotación social.
Hurto
24,7%
11
Rb. Fuerza
43,8%
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la V
Región registra un crecimiento de 22,0% en la tasa
de denuncias por delitos de mayor connotación
social. Este incremento es el segundo más
importante
a
nivel
nacional,
y
supera
significativamente el aumento de 1,8% observado
en el país.
La V Región, junto con las regiones I y la
Metropolitana se ubican por sobre la tasa nacional
de denuncias por DMCS de 621,75 casos cada
100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
900
800
500
XI
XII
100
0
I
V
VI
IX
X
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo, Viña del
Mar, La Ligua, Isla de Pascua, Papudo, Quintero,
Puchuncaví, Los Andes, San Felipe y Concón
superan la tasa regional de 840,91 denuncias cada
cien mil habitantes.
Ranking Region
1
Comuna
Tri1_05
Cartagena
2.752,51
2
El Tabo
2.714,96
3
El Quisco
2.714,40
4
Algarrobo
2.383,92
5
Viña del Mar
1.132,37
6
La Ligua
1.075,10
7
Isla de Pascua
1.058,89
8
Papudo
1.033,45
1.019,30
% V Región
9
Quintero
13,6
10
Puchuncaví
999,42
11
Los Andes
935,16
12
San Felipe
901,85
13
Concón
861,73
13,2
Rb. Intimidación
7,1
Rb. Sorpresa
14,2
Rb. Fuerza
16,2
Hurto
14,6
Lesiones
10,8
Homicidio
4,6
Violación
9,8
VIF
10,8
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
La V Región concentra el 13,6% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por robos con fuerza (16,2%), hurtos
(14,6%) y robos por sorpresa (14,2%). Por su
parte, en VIF la V Región concentra el 10,8% de
las denuncias.
Rb. Violencia
624,8
506,9
VIII
519,3
VII
565,8
IV
590,5
III
590,7
601,4
II
541,8
548,1
566,5
300
840,9
400
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
1
Total DMCS
PAIS: 621,75
600
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
530,4
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
Las comunas de Viña del Mar, Valparaíso,
Quilpué, Villa Alemana, San Antonio, San Felipe y
Los Andes concentran el 67,0% de las denuncias
por DMCS.
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Viña del Mar
Valparaíso
Quilpué
Villa Alemana
San Antonio
San Felipe
Los Andes
Cartagena
Quillota
Calera
La Ligua
Concón
El Quisco
Algarrobo
Quintero
Limache
El Tabo
12
% DMCS
% Acumulado
24,3
16,4
7,1
5,6
4,6
4,5
4,4
3,8
3,4
3,2
2,7
2,4
2,2
1,7
1,7
1,7
1,6
24,3
40,7
47,8
53,4
58,0
62,6
67,0
70,9
74,2
77,4
80,1
82,5
84,7
86,4
88,1
89,7
91,4
DENUNCIAS POR DMCS
VI REGIÓN DE LIB. BERNARDO
O’HIGGINS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un quiebre del
crecimiento de los delitos de robos con violencia,
robo con intimidación, robo por sorpresa y
homicidio; y una desaceleración del crecimiento
del delito de robos con fuerza, hurtos, lesiones y
violación.
Durante el primer trimestre del 2005 la VI Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 541,78 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa una disminución de la tasa de –
4,0% (de 564,22 a 541,78). Comparativamente,
este decrecimiento contrasta con el aumento
observado en igual periodo del año anterior de
5,9% (de 493,14 a 522,29).
La
violencia
intrafamiliar,
evidencia
una
desaceleración del crecimiento de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
VI Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
VI REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor
connotación social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
600
Delito
DISMINUCIÓN = -4,0%
CRECIMIENTO = 5,9%
200
541,78
522,29
300
564,22
400
493,14
tasa c/100 mil habitantes
500
100
tri1_04
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_03
Tr1_04
Tr1_05
DMCS
379,93
522,29
541,78
37,5
3,7
Rb. Violencia
10,27
28,19
22,17
174,6
-21,4
Rb. Intimidación
14,58
27,07
23,66
85,7
-12,6
Rb. Sorpresa
5,83
14,54
12,39
149,3
-14,8
Rb. Fuerza
111,30
160,77
172,17
44,4
7,1
Hurto
103,82
131,70
143,31
26,8
8,8
Lesiones
132,09
156,76
163,50
18,7
4,3
Homicidio
0,76
1,00
0,74
31,8
-25,9
Violación
1,27
2,26
3,84
77,9
70,2
VIF
139,8
177,8
203,8
27,2
14,6
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
tr1_05
AÑO 2004-2005
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (31,8%), lesiones
(30,2%) y hurtos (26,5%).
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra un crecimiento de
3,7%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en el periodo 2004-2003, donde se
registra un significativo aumento.
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
VI REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
VI Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
1
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
Rb. Sorpresa
Violación
2,3%
0,7%
Rb. Violencia
4,1%
37,5
40
Porcentajes
35
30
Rb. Intimidación
4,4%
25
20
Homicidio
0,1%
Rb. Fuerza
31,8%
15
10
5
3,7
3,0
Hurto
26,5%
0
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
var 1° a 1° tr/05-04
1
: Delitos de mayor connotación social.
Lesiones
30,2%
13
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la VI
Región registra un crecimiento de 3,7% en la tasa
de denuncias por delitos de mayor connotación
social. Este incremento es mayor al experimentado
por el país de 1,8%.
La VI Región, junto con las regiones II, III, IV, VII,
VIII, IX, X, XI y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
900
800
506,9
XI
XII
624,8
530,4
6,4
VIII
519,3
5,2
VIF
VII
565,8
Violación
590,5
9,2
541,8
5,8
Homicidio
IV
590,7
Lesiones
840,9
5,1
566,5
3,8
Hurto
601,4
Rb. Fuerza
548,1
2,7
III
V
VI
IX
X
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Pichilemu, Graneros, Rancagua, Navidad y Rengo
superan la tasa regional de 541,78 denuncias cada
cien mil habitantes
Ranking Region
1
Comuna
Pichilemu
Tri1_05
1.523,17
2
Graneros
834,60
3
Rancagua
773,90
4
Navidad
719,33
5
Rengo
645,46
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
3,9
2,3
II
I
4,5
Rb. Sorpresa
300
0
% VI Región
Rb. Intimidación
400
100
La VI Región concentra el 4,5% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por homicidios (9,2%), lesiones (5,8%),
violación (5,2%) y hurtos (5,1%). Por su parte, en
VIF la VI Región concentra el 6,4% de las
denuncias.
Rb. Violencia
500
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
Total DMCS1
PAIS: 621,75
600
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
Las comunas de Rancagua, San Fernando,
Rengo, Graneros y San Vicente concentran el
66,4% de las denuncias por DMCS.
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Rancagua
San Fernando
Rengo
Graneros
San Vicente
Pichilemu
Machalí
Santa Cruz
Chimbarongo
Mostazal
Requinoa
Doñihue
14
% DMCS
% Acumulado
39,4
8,9
7,8
5,2
5,1
4,5
3,2
3,0
2,4
2,3
2,3
1,7
39,4
48,4
56,2
61,4
66,4
71,0
74,2
77,2
79,6
81,9
84,2
85,9
DENUNCIAS POR DMCS
VII REGIÓN DEL MAULE
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un quiebre del
crecimiento de los delitos de robos con violencia,
robos por sorpresa, robos con fuerza, hurtos y
lesiones; una desaceleración importante del
crecimiento del delito de robo con intimidación y
violación; y un aumento de los homicidios.
Durante el primer trimestre del 2005 la VII Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 590,68 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa una disminución de la tasa de –
6,5% (de 631,78 a 590,68). Este decrecimiento
contrasta con la mantención de la tasa observada
en igual periodo del año anterior (de 655,77 a
655,89).
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia un
quiebre del crecimiento de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
VII Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia
por DMCS - 1er trimestre 2005
VII REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
700
Delito
CRECIMIENTO = 0,0%
590,68
300
631,78
400
655,89
500
655,77
tasa c/100 mil habitantes
600
200
100
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
tri1_04
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_03
Tr1_04
Tr1_05
DMCS
514,72
655,89
590,68
27,4
-9,9
Rb. Violencia
12,13
16,80
16,76
38,5
-0,2
Rb. Intimidación
13,22
17,88
19,34
35,2
8,2
Rb. Sorpresa
13,44
19,72
14,50
46,7
-26,5
Rb. Fuerza
180,10
220,83
200,58
22,6
-9,2
Hurto
172,56
198,19
176,30
14,9
-11,0
Lesiones
120,87
178,79
158,04
47,9
-11,6
Homicidio
0,66
0,43
0,75
-33,9
73,5
Violación
1,75
3,25
4,40
85,9
35,5
VIF
127,3
176,8
161,7
38,9
-8,6
DISMINUCIÓN = -6,5%
tr1_05
AÑO 2004-2005
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (34,0%), hurtos
(29,8%) y lesiones (26,8%).
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra una disminución de
–9,9%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en años anteriores, donde se registran
significativos aumentos.
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
VII REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
VII Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
1
30
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
27,4
25
Porcentajes
20
Rb. Sorpresa
Violación
2,5%
0,7%
Rb. Violencia
Homicidio
2,8%
0,1%
Rb. Intimidación
Rb. Fuerza
3,3%
34,0%
Lesiones
26,8%
17,9
15
10
5
0
-5
-10
-9,9
-15
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
var 1° a 1° tr/05-04
1
: Delitos de mayor connotación social.
Hurto
29,8%
15
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la VII
Región registra una disminución de –9,9% en la
tasa de denuncias por delitos de mayor
connotación social. Este decrecimiento es el quinto
más importante a nivel nacional y contrasta con el
aumento de 1,8% observado en el país.
La VII Región, junto con las regiones II, III, IV, VI,
VIII, IX, X, XI y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
900
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
800
400
506,9
X
XI
XII
100
0
I
V
VI
IX
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
San Javier, Licantén, Talca, Pelluhue, Linares,
Constitución, Parral, Molina y Maule superan la
tasa regional de 590,68 denuncias cada cien mil
habitantes.
Ranking Region
Comuna
Tri1_05
1
San Javier
855,46
2
Licantén
848,33
3
Talca
822,00
4
Pelluhue
714,59
5
Linares
678,38
% VII Región
6
Constitución
666,02
5,6
7
Parral
662,23
3,4
8
Molina
657,53
Rb. Intimidación
2,5
9
Maule
649,86
Rb. Sorpresa
3,2
Rb. Fuerza
5,2
Hurto
7,2
Lesiones
6,5
Homicidio
10,8
Violación
6,9
VIF
5,8
1
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
La VII Región concentra el 5,6% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por homicidios (10,8%), hurtos (7,2%),
violación (6,9%) y lesiones (6,5%). Por su parte, en
VIF la VII Región concentra el 5,8% de las
denuncias.
Rb. Violencia
624,8
530,4
VIII
519,3
VII
565,8
IV
590,5
III
590,7
601,4
II
541,8
548,1
566,5
300
840,9
500
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
Total DMCS1
PAIS: 621,75
600
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
Las comunas de Talca, Curicó, Linares, San Javier
y Constitución concentran el 67,1% de las
denuncias por DMCS.
no incluye VIF
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Talca
Curicó
Linares
San Javier
Constitución
Molina
Parral
Cauquenes
San Clemente
Longaví
Maule
16
% DMCS
% Acumulado
31,6
13,2
10,5
6,0
5,8
4,7
4,5
2,9
2,4
2,3
2,1
31,6
44,8
55,3
61,3
67,1
71,8
76,3
79,3
81,6
84,0
86,1
DENUNCIAS POR DMCS
VIII REGIÓN DE BÍO-BÍO
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un crecimiento
significativo de los robos con violencia y robos con
fuerza; una desaceleración del crecimiento de los
delitos de robos con intimidación, robos por
sorpresa, hurtos, lesiones y violación; y un
aumento en los homicidios.
Durante el primer trimestre del 2005 la VIII Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 590,52 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa un crecimiento de la tasa de 4,1%
(de 567,30 a 590,52). Comparativamente, este
incremento contrasta con la disminución
observada en igual periodo del año anterior de
–0,8% (de 482,18 a 478,55).
La violencia intrafamiliar, evidencia un crecimiento
significativo de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
VIII Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia
por DMCS - 1er trimestre 2005
VIII REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor
connotación social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
Delito
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_04
Tr1_05
DMCS
394,64
478,55
590,52
21,3
23,4
Rb. Violencia
14,51
17,31
24,01
19,3
38,7
500
Rb. Intimidación
12,27
19,48
26,06
58,8
33,7
400
Rb. Sorpresa
13,28
19,85
26,79
49,4
34,9
Rb. Fuerza
139,25
160,42
217,59
15,2
35,6
Hurto
99,18
128,23
146,25
29,3
14,1
Lesiones
113,85
130,29
145,62
14,4
11,8
Homicidio
0,27
0,26
0,79
-0,8
197,7
CRECIMIENTO = 4,1%
DISMINUCIÓN= -0,8%
200
590,52
567,30
478,55
300
482,18
600
tasa c/100 mil habitantes
tri1_04
Tr1_03
700
100
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
Violación
2,03
2,70
3,41
33,2
26,5
VIF
143,1
149,0
182,5
4,1
22,5
tr1_05
AÑO 2004-2005
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (36,8%), hurtos
(24,8%) y lesiones (24,7%).
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra un crecimiento de
23,4%. Este incremento es mayor al observado
entre iguales trimestres de años anteriores.
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
VIII Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
VIII REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
1
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
23,4
25
21,3
Rb. Violencia
4,1%
Porcentajes
20
Rb. Intimidación
4,4%
15
10
Rb. Sorpresa
4,5%
6,6
5
0
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
Homicidio
0,1%
Rb. Fuerza
36,8%
Lesiones
24,7%
var 1° a 1° tr/05-04
1
Violación
0,6%
: Delitos de mayor connotación social.
Hurto
24,8%
17
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la VIII
Región registra un crecimiento 23,4% en la tasa de
denuncias por delitos de mayor connotación social.
Este incremento es el más importante a nivel
nacional, y supera significativamente al aumento
de 1,8% observado en el país.
La VIII Región, junto con las regiones II, III, IV, VI,
VII, IX, X, XI y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
900
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
800
506,9
X
XI
XII
624,8
530,4
13,4
1
VIII
519,3
11,0
VIF
VII
565,8
23,1
Violación
590,5
Homicidio
590,7
12,2
541,8
12,3
Lesiones
601,4
Hurto
IV
840,9
11,4
548,1
Rb. Fuerza
566,5
6,9
III
V
VI
IX
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Concepción, Los Angeles, Chillán, Quillón y Lota
superan la tasa regional de 590,52 denuncias cada
cien mil habitantes.
Ranking Region
1
Comuna
Concepción
Tri1_05
1.149,83
2
Los Angeles
896,68
3
Chillán
792,73
4
Quillón
633,16
5
Lota
594,81
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
11,5
11,9
II
I
10,1
Rb. Sorpresa
300
0
% VIII Región
Rb. Intimidación
400
100
La VIII Región concentra el 11,5% de las
denuncias por delitos de mayor connotación social
ocurridos en el país. Por sobre este valor se
ubican las denuncias por homicidios (23,1%),
hurtos (12,3%), lesiones (12,2%), robos por
sorpresa (11,9%). Por su parte, en VIF la VIII
Región concentra el 13,4% de las denuncias.
Rb. Violencia
500
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
1
Total DMCS
PAIS: 621,75
600
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
Las comunas de Concepción, Los Angeles,
Chillán, Talcahuano, Coronel y San Pedro de la
Paz concentran el 65,7% de las denuncias por
DMCS.
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
no incluye VIF
Comuna
Concepción
Los Angeles
Chillán
Talcahuano
Coronel
San Pedro de La Paz
Chiguayante
San Carlos
Lota
Penco
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Mulchén
18
% DMCS
% Acumulado
22,4
14,0
11,7
9,4
4,9
3,4
2,8
2,6
2,6
2,3
2,2
1,6
1,5
1,3
1,3
22,4
36,3
48,0
57,4
62,3
65,7
68,5
71,1
73,7
76,0
78,1
79,7
81,2
82,5
83,8
DENUNCIAS POR DMCS
IX REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
Durante el primer trimestre del 2005 la IX Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 519,27 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa un crecimiento de la tasa de 2,7%
(de 505,42 a 519,27). Comparativamente, este
crecimiento es menor al observado en igual
periodo del año anterior de 4,1% (de 520,28 a
541,49).
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un quiebre del
crecimiento de los delitos de hurtos y lesiones; una
desaceleración importante del crecimiento del
delito de violación; un crecimiento del robo con
intimidación; una acentuamiento de las bajas
observadas en los delitos de robo por sorpresa y
homicidio; y un aumento de los delitos de robos
con violencia y robos con fuerza.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia una
desaceleración del crecimiento de las denuncias.
IX REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
600
IX Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
CRECIMIENTO = 2,7%
CRECIMIENTO= 4,1%
Delito
519,27
505,42
200
541,49
300
520,28
tasa c/100 mil habitantes
400
100
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
tr1_05
tri1_04
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_03
Tr1_04
Tr1_05
DMCS
507,52
541,49
519,27
6,7
-4,1
Rb. Violencia
10,36
8,78
10,12
-15,3
15,3
500
Rb. Intimidación
6,72
7,43
8,23
10,6
10,8
Rb. Sorpresa
18,10
11,25
6,56
-37,8
-41,7
Rb. Fuerza
179,15
166,73
171,24
-6,9
2,7
Hurto
138,97
172,81
171,68
24,3
-0,7
Lesiones
151,04
170,33
147,22
12,8
-13,6
Homicidio
0,68
0,56
0,44
-17,6
-20,9
Violación
2,50
3,60
3,78
43,8
5,0
VIF
173,1
176,2
176,6
1,8
0,2
AÑO 2004-2005
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra una disminución de
–4,1%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en años anteriores, donde se registran
aumentos.
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a hurtos (33,1%), robos con fuerza
(33,0%), lesiones (28,4%).
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
IX Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
IX REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
1
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
20
15,8
Porcentajes
15
10
Rb. Intimidación
1,6%
6,7
5
Rb. Violencia
1,9%
0
-5
Lesiones
28,4%
-4,1
Rb. Sorpresa
1,3% Violación
0,7%
Homicidio
0,1%
Hurto
33,1%
-10
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
var 1° a 1° tr/05-04
1
: Delitos de mayor connotación social.
Rb. Fuerza
33,0%
19
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la IX
Región registra una disminución de –4,1% en la
tasa de denuncias por delitos de mayor
connotación social. Este decrecimiento contrasta
con el aumento de 1,8% observado en el país.
La IX Región, junto con las regiones II, III, IV, VI,
VII, VIII, X, XI y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
900
800
PAIS: 621,75
600
500
506,9
X
XI
XII
624,8
530,4
VIII
565,8
590,5
VII
200
519,3
590,7
III
541,8
566,5
II
601,4
548,1
300
840,9
400
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
100
0
I
IV
V
VI
IX
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Pucón, Villarrica, Angol, Victoria, Temuco y
Pitrufquén superan la tasa regional de 519,27
denuncias cada cien mil habitantes.
La IX Región concentra el 4,8% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por hurtos (6,8%), homicidios (6,2%),
lesiones (5,8%) y violación (5,7%). Por su parte, en
VIF la IX Región concentra el 6,1% de las
denuncias.
Delitos
1
Total DMCS
Ranking Region
1
Comuna
Pucón
Tri1_05
1.448,73
2
Villarrica
3
Angol
909,88
644,18
4
Victoria
626,97
% IX Región
5
Temuco
621,65
4,8
6
Pitrufquén
544,42
Rb. Violencia
2,0
Rb. Intimidación
1,0
Rb. Sorpresa
1,4
Rb. Fuerza
4,3
Hurto
6,8
Lesiones
5,8
Homicidio
6,2
Violación
5,7
VIF
6,1
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
Las comunas de Temuco, Villarrica, Pucón, Angol
y Padre de Las Casas concentran el 64,4% de las
denuncias por DMCS.
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Temuco
Villarrica
Pucón
Angol
Padre Las Casas
Victoria
Nueva Imperial
Lautaro
Pitrufquén
Loncoche
20
% DMCS
% Acumulado
34,8
9,5
7,3
6,9
5,9
4,5
3,7
3,4
2,6
2,5
34,8
44,3
51,6
58,5
64,4
68,9
72,5
76,0
78,6
81,2
DENUNCIAS POR DMCS
X REGIÓN DE LOS LAGOS
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: una
desaceleración importante del crecimiento del
delito de robo con violencia, robo por sorpresa,
robo con fuerza, hurtos y violación; un crecimiento
del robo con intimidación y lesiones; y un aumento
importante de los homicidios.
Durante el primer trimestre del 2005 la X Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 565,78 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa un crecimiento de la tasa de 0,2%
(de 564,89 a 565,78). Comparativamente, este
incremento es menor al crecimiento observado en
igual periodo del año anterior de 10,5% (de 421,09
a 465,14).
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia una
desaceleración en el crecimiento de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
X Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
X REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
700
Delito
500
200
564,89
465,14
300
565,78
400
421,09
tasa c/100 mil habitantes
600
100
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_04
Tr1_05
314,76
465,14
565,78
47,8
21,6
Rb. Violencia
4,79
14,81
17,40
209,4
17,4
Rb. Intimidación
4,79
6,00
16,05
25,3
167,6
Rb. Sorpresa
2,39
6,82
11,84
184,7
73,7
Rb. Fuerza
92,92
156,59
190,57
68,5
21,7
Hurto
88,41
135,96
154,43
53,8
13,6
Lesiones
119,07
139,96
170,12
17,5
21,5
Homicidio
0,83
0,45
0,54
-45,2
18,4
DMCS
CRECIMIENTO = 0,2%
CRECIMIENTO= 10,5%
tri1_04
Tr1_03
Violación
1,57
4,54
4,84
190,3
6,6
VIF
138,2
177,0
202,8
28,1
14,5
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
AÑO 2003-2004
tr1_05
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
AÑO 2004-2005
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (33,7%), lesiones
(30,1%) y hurtos (27,3%).
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra un crecimiento de
21,6%. Este incremento es menor al observado en
el periodo 2003-2004 y mayor al del periodo 20022003.
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
X REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
X Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
1
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
60
Porcentajes
Rb. Sorpresa
Violación
2,1%
0,9%
47,8
50
Rb. Intimidación
2,8%
Rb. Violencia
3,1%
40
30
21,6
20
10
Homicidio
0,1%
Rb. Fuerza
33,7%
Hurto
27,3%
3,7
0
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
var 1° a 1° tr/05-04
1
: Delitos de mayor connotación social.
Lesiones
30,1%
21
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la X
Región registra un crecimiento de 21,6% en la tasa
de denuncias por delitos de mayor connotación
social. Este incremento es el tercero más
importante
a
nivel
nacional,
y
supera
significativamente al aumento de 1,8% observado
en el país.
La X Región, junto con las regiones II, III, IV, VI,
VII, VIII, IX, XI y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
900
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
800
8,8
X
XI
XII
624,8
9,1
VIF
506,9
9,2
Violación
530,4
Homicidio
VIII
565,8
8,4
VII
519,3
7,6
Lesiones
590,5
Hurto
590,7
5,9
IV
541,8
3,1
Rb. Fuerza
601,4
2,5
Rb. Sorpresa
566,5
Rb. Intimidación
III
I
V
VI
IX
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Valdivia, Castro, Quellón, Puerto Montt, Puerto
Varas, Osorno, Maullín y Corral superan la tasa
regional de 590,68 denuncias cada cien mil
habitantes.
Ranking Region
6,4
4,3
II
0
% X Región
Rb. Violencia
548,1
300
840,9
400
100
La X Región concentra el 6,4% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por homicidios (9,2%), violaciones
(9,1%), lesiones (8,4%) y hurtos (7,6%). Por su
parte, en VIF la X Región concentra el 8,8% de las
denuncias.
1
500
200
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
Delitos
Total DMCS1
PAIS: 621,75
600
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
Comuna
Tri1_05
1
Valdivia
956,28
2
Castro
797,62
3
Quellón
752,86
4
Puerto Montt
660,03
5
Puerto Varas
645,00
6
Osorno
621,60
7
Maullín
593,64
8
Corral
576,39
PARTICIPACIÓN REGIONAL DE
COMUNAS
SEGÚN
NÚMERO
DENUNCIAS POR DMCS
LAS
DE
Las comunas de Valdivia, Puerto Montt, Osorno,
Castro y Puerto Varas concentran el 66,1% de las
denuncias por DMCS.
no incluye VIF
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Valdivia
Puerto Montt
Osorno
Castro
Puerto Varas
Ancud
Quellón
La Unión
Panguipulli
Río Bueno
Calbuco
22
% DMCS
% Acumulado
22,2
20,1
14,9
5,4
3,6
3,4
2,9
2,4
2,2
2,2
2,1
22,2
42,3
57,2
62,6
66,1
69,6
72,5
74,9
77,0
79,2
81,3
DENUNCIAS POR DMCS
XI REGIÓN DE AISÉN
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
Durante el primer trimestre del 2005 la XI Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 530,36 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa una disminución de la tasa de –
5,2% (de 559,55 a 530,36). Comparativamente,
este decrecimiento contrasta con el aumento
observado en igual periodo del año anterior de
2,9% (de 498,47 a 512,83).
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: una
desaceleración del crecimiento de los delitos de
robos con violencia, robos con fuerza y hurtos; un
quiebre del crecimiento de los delitos de robo con
intimidación; y un acentuamiento de las bajas
observadas en el delito de lesiones. Robo por
sorpresa, homicidio y violación no presenta
variaciones en su comportamiento.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia una
desaceleración de las denuncias.
XI REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
700
XI Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia por
DMCS - 1er trimestre 2005
DISMINUCIÓN = -5,2%
CRECIMIENTO= 2,9%
Delito
559,55
530,36
200
512,83
300
498,47
tasa c/100 mil habitantes
400
100
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
tr1_05
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_04
Tr1_05
429,92
512,83
530,36
19,3
3,4
Rb. Violencia
8,64
11,73
12,63
35,7
7,7
Rb. Intimidación
2,16
3,20
1,05
48,1
-67,1
Rb. Sorpresa
0,00
0,00
3,16
n/a
n/a
Rb. Fuerza
87,50
131,14
154,69
49,9
18,0
Hurto
102,62
149,26
205,20
45,5
37,5
Lesiones
229,00
215,37
153,64
-6,0
-28,7
DMCS
500
tri1_04
Tr1_03
600
Homicidio
0,00
0,00
0,00
n/a
n/a
Violación
0,00
2,13
0,00
n/a
-100,0
VIF
173,9
203,6
213,6
17,1
4,9
AÑO 2004-2005
AÑO 2003-2004
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra un crecimiento de
3,4%. Este incremento es significativamente menor
a los observados en años anteriores.
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a hurtos (38,7%), robos con fuerza
(29,2%), lesiones (29,0%) y
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
XI Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
1
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
XI REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
Rb.
Intimidación
0,2%
Homicidio
Rb. Sorpresa
0,0%
0,6%
Violación
Rb. Violencia
0,0%
2,4%
30
25,1
Porcentajes
25
19,3
20
15
10
3,4
5
Lesiones
29,0%
0
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
var 1° a 1° tr/05-04
1
Hurto
38,7%
: Delitos de mayor connotación social.
Rb. Fuerza
29,2%
23
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la XI
Región registra un crecimiento de 3,4% en la tasa
de denuncias por delitos de mayor connotación
social. Este incremento es mayor al experimentado
por el país, 1,8%.
La XI Región, junto con las regiones II, III, IV, VI,
VII, VIII, IX, X y XII se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
900
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
800
PAIS: 621,75
600
500
506,9
X
XI
XII
624,8
530,4
VIII
565,8
VII
200
519,3
IV
590,5
III
590,7
566,5
601,4
II
541,8
548,1
300
840,9
400
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
100
0
I
V
VI
IX
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Coihaique y Cochrane superan la tasa regional de
530,36 denuncias cada cien mil habitantes.
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
La XI Región concentra el 0,5% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por hurtos (0,9%) y lesiones (0,6%). Por
su parte, en VIF la XI Región concentra el 0,8% de
las denuncias.
Ranking Region
Comuna
Tri1_05
1
Coihaique
2
Cochrane
565,25
3
Aisén
517,07
4
Chile Chico
300,04
5
O’Higgins
196,95
% XI Región
6
Tortel
190,28
0,5
7
Cisnes
187,83
Rb. Violencia
0,3
8
Río Ibañez
125,14
Rb. Intimidación
0,0
Rb. Sorpresa
0,1
9
Guaitecas
61,63
10
Lago Verde
0,00
Delitos
Total DMCS1
Rb. Fuerza
0,4
Hurto
0,9
Lesiones
0,6
Homicidio
0,0
Violación
0,0
VIF
0,8
1
643,81
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
no incluye VIF
La comuna de Coihaique concentra el 66,7% de
las denuncias por DMCS.
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Coihaique
Aisén
Cochrane
Chile Chico
Cisnes
Río Ibañez
Guaitecas
O’Higgins
Tortel
Lago Verde
24
% DMCS
% Acumulado
66,7
24,0
3,2
2,8
2,2
0,6
0,2
0,2
0,2
0,0
66,7
90,7
93,8
96,6
98,8
99,4
99,6
99,8
100,0
100,0
DENUNCIAS POR DMCS
XII REGIÓN DE MAGALLANES
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
Durante el primer trimestre del 2005 la XII Región
registra una tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social de 506,90 casos cada
100 mil habitantes. Respecto al cuarto trimestre de
2004 se observa una disminución de la tasa de –
0,7% (de 510,23 a 506,90). Comparativamente,
este decrecimiento contrasta con la variación
observada en igual periodo del año anterior de
0,4% (de 522,29 a 524,19).
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un aumento
del delito de robo con violencia; una aceleración
del crecimiento del delito de robo con intimidación;
un quiebre del crecimiento de los delitos de robo
con fuerza y lesiones; una desaceleración
importante del crecimiento de los delitos de hurtos
y violación; y una mantención de la baja en el
delito de homicidio.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia un
crecimiento significativo de las denuncias.
XII REGIÓN: Tasas de denuncias por delitos de mayor connotación
social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 - 2005
700
XII Región: Variación porcentual de la tasa de denuncia
por DMCS - 1er trimestre 2005
DISMINUCIÓN = -0,7%
CRECIMIENTO= 0,4%
Delito
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
tr1_05
tri1_04
506,90
33,3
-3,3
11,81
12,40
-0,6
5,0
6,56
7,83
10,5
19,3
Tr1_05
DMCS
393,19
524,19
Rb. Violencia
11,87
Rb. Intimidación
5,94
Rb. Fuerza
100
tri1_05
tri1_03
Tr1_04
Rb. Sorpresa
506,90
200
510,23
300
524,19
400
522,29
tasa c/100 mil habitantes
500
tri1_04
Tr1_03
600
0,00
1,31
1,30
n/a
-0,6
145,14
179,76
157,88
23,9
-12,2
Hurto
92,36
152,86
157,88
65,5
3,3
Lesiones
134,58
165,98
162,44
23,3
-2,1
Homicidio
0,66
0,66
0,65
-0,6
-0,6
Violación
2,64
5,25
6,52
98,9
24,3
VIF
153,1
166,0
216,6
8,4
30,5
AÑO 2004-2005
AÑO 2003-2004
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra una disminución de
–3,3%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en años anteriores, donde se registran
aumentos.
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a lesiones (32,0%), robos con fuerza
(31,1%), y hurtos (31,1%).
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
XII Región: Variación porcentual de la tasa de denuncias por
XII REGIÓN: Distribución porcentual de las denuncias por
delitos de mayor connotación social 1er trimestre 2005
1
DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
Porcentajes
40
33,3
35
30
25
Violación
1,3%
Rb. Sorpresa
Rb.
0,3%
Intimidación
Homicidio
1,5%
0,1%
20
15
10
5
0
Rb. Violencia
2,4%
1,3
-5
-3,3
-10
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
Hurto
31,1%
var 1° a 1° tr/05-04
1
Lesiones
32,0%
: Delitos de mayor connotación social.
Rb. Fuerza
31,1%
25
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Respecto a igual trimestre del año anterior, la XII
Región registra una disminución de –3,3% en la
tasa de denuncias por delitos de mayor
connotación social. Este decrecimiento contrasta
con el aumento de 1,8% observado en el país.
La XII Región, junto con las regiones II, III, IV, VI,
VII, VIII, IX, X y XI se ubican por debajo de la tasa
nacional de denuncias por DMCS de 621,75 casos
cada 100 mil habitantes.
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
900
800
PAIS: 621,75
600
500
506,9
XI
XII
624,8
530,4
VIII
565,8
VII
200
519,3
590,5
541,8
III
590,7
566,5
II
601,4
548,1
300
840,9
400
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
100
0
I
IV
V
VI
IX
X
RM
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Primavera y Punta Arenas superan la tasa regional de
506,90 denuncias cada cien mil habitantes.
La XII Región concentra el 0,8% de las denuncias
por delitos de mayor connotación social ocurridos
en el país. Por sobre este valor se ubican las
denuncias por violaciones (1,7%), homicidios
(1,5%), hurtos (1,1%), lesiones (1,1%). Por su
parte, en VIF la XII Región concentra el 1,3% de
las denuncias.
Ranking Region
Comuna
Tri1_05
1
Primavera
790,22
2
Punta Arenas
531,16
3
Porvenir
502,28
4
Natales
487,64
% XII Región
5
Timaukel
203,39
0,8
6
San Gregorio
95,59
Rb. Violencia
0,4
7
Laguna Blanca
0,00
Rb. Intimidación
0,2
8
Río Verde
0,00
Delitos
Total DMCS1
Rb. Sorpresa
0,0
9
Navarino
0,00
Rb. Fuerza
0,7
10
Antártica
0,00
11
Torres del Paine
0,00
Hurto
1,1
Lesiones
1,1
Homicidio
1,5
Violación
1,7
VIF
1,3
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
La comuna de Punta Arenas concentra el 82,9%
de las denuncias por DMCS.
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Punta Arenas
Natales
Porvenir
Primavera
San Gregorio
Timaukel
Laguna Blanca
Río Verde
Navarino
Antártica
Torres del Paine
26
% DMCS
% Acumulado
82,9
12,4
3,6
0,9
0,1
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
82,9
95,2
98,8
99,7
99,9
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
DENUNCIAS POR DMCS
REGIÓN METROPOLITANA
VARIACIÓN DE LA TASA DE DENUNCIAS
REGIONAL
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN DELITOS
En los últimos 3 años, la evolución que ha
experimentado la variación porcentual observada
entre los primeros trimestres revela: un quiebre del
crecimiento de los delitos de robos con violencia,
robos por sorpresa, robos con fuerza, hurtos,
lesiones, homicidios y violación; y una
desaceleración importante del crecimiento del
delito de robo con intimidación.
Durante el primer trimestre del 2005 la Región
Metropolitana registra una tasa de denuncias por
delitos de mayor connotación social de 624,76
casos cada 100 mil habitantes. Respecto al cuarto
trimestre de 2004 se observa una disminución de
la tasa de –8,4% (de 681,77 a 624,76).
Comparativamente, este decrecimiento es mayor
al observado en igual periodo del año anterior de
–7,8% (de 697,47 a 643,26).
La violencia intrafamiliar, en cambio, evidencia una
desaceleración significativa de las denuncias.
Gráfico 1: Variación porcentual trimestres anteriores
2003-2005
Región Metropolitana: Variación porcentual de la tasa de
denuncia por DMCS - 1er trimestre 2005
REGIÓN METROPOLITANA: Tasas de denuncias por delitos de
mayor connotación social 4to trimestre y 1er trimestre años 2003 2005
Delito
tri1_05
tri1_03
tri1_04
Tr1_04
Tr1_05
DMCS
527,37
643,26
624,76
22,0
-2,9
Rb. Violencia
31,46
38,49
38,39
22,3
-0,3
Rb. Intimidación
52,95
70,97
78,37
34,0
10,4
Rb. Sorpresa
31,01
41,44
36,11
33,6
-12,9
500
Rb. Fuerza
196,50
228,78
223,88
16,4
-2,1
400
Hurto
102,20
129,38
115,54
26,6
-10,7
Lesiones
108,90
129,71
128,50
19,1
-0,9
Homicidio
0,34
0,40
0,33
16,8
-17,7
800
DISMINUCIÓN = -8,4%
DISMINUCIÓN= -7,8%
700
624,76
643,26
300
681,77
600
697,47
tasa c/100 mil habitantes
tri1_04
Tr1_03
200
Violación
4,01
4,08
3,65
1,7
-10,4
100
VIF
114,2
138,2
147,7
21,0
6,8
0
tr4_03
tr1_04
tr4_04
tr1_05
DESGLOSE DE DENUNCIAS TRIMESTRALES
AÑO 2004-2005
AÑO 2003-2004
Al observar la composición de los delitos de mayor
connotación social a nivel regional, se aprecia que
la mayor cantidad de hechos reportados
corresponde a robos con fuerza (35,8%), lesiones
(20,6%) y hurtos (18,5%).
Respecto a igual trimestre del año 2004, la tasa de
denuncias por DMCS registra una disminución de
–2,9%. Ello contrasta con el comportamiento
observado en años anteriores, donde se registran
aumentos.
Gráfico 3: Composición denuncias 1er trimestre 2005 por
delito
Gráfico 2: Variación porcentual igual trimestre años
anteriores 2002-2005
REGIÓN METROPOLITANA: Distribución porcentual de las
denuncias por delitos de mayor connotación social 1er
trimestre 2005
Región Metropolitana: Variación porcentual de la tasa de
1
denuncias por DMCS entre primeros trimestres 2002 - 2005
25
Rb. Sorpresa
5,8%
22,0
Porcentajes
20
Rb. Violencia
6,1%
15
Violación
0,6%
Homicidio
0,1%
10
5
4,2
Rb. Intimidación
12,5%
Rb. Fuerza
35,8%
0
-2,9
var 1° a 1° tr/05-04
-5
var 1° a 1° tr/03-02
var 1° a 1° tr/04-03
1
: Delitos de mayor connotación social.
Hurto
18,5%
27
Lesiones
20,6%
LA SITUACIÓN DE LA REGIÓN CON EL PAÍS
RANKING DE LAS COMUNAS CON MAYOR
TASA DE DENUNCIAS POR DMCS.
Respecto a igual trimestre del año anterior, la
Región Metropolitana registra una disminución de
–2,9% en la tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social. Este decrecimiento
contrasta con el aumento de 1,8% observado en el
país.
De las comunas con mayor tasa de denuncias,
Santiago, Providencia, San Miguel, Estación
Central, Vitacura, Ñuñoa, Cerrillos, Las Condes, La
Cisterna, Recoleta, Independencia, La Reina,
Calera de Tango, Lo Barnechea, San Joaquín,
Conchalí y La Florida superan la tasa regional de
624,76 denuncias cada cien mil habitantes.
Variación porcentual de la tasa de denuncia 1er trimestre
2004 - 1er trimestre 2005
Var % Tasa
Región
1er trim 05/04
-19,6
I
Tarapacá
-15,7
II
Antofagasta
-18,2
III
Atacama
-12,9
IV
Coquimbo
22,0
V
Valparaíso
3,7
VI
Lib. Bernardo O'Higgins
-9,9
VII
Maule
23,4
VIII
Bío-Bío
-4,1
IX
Araucanía
21,6
X
Los Lagos
3,4
XI
Aisén
-3,3
XII
Magallanes
-2,9
RM
Metropolitana
1,8
PAÍS
Ranking Region
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN EN EL TOTAL
DE DENUNCIAS DEL PAÍS.
La Región Metropolitana concentra el 40,8% de las
denuncias por delitos de mayor connotación social
ocurridos en el país. Por sobre este valor se
ubican las denuncias por robos con intimidación
(70,2%), con violencia (54,3%) y por sorpresa
(54,0%). Por su parte, en VIF la Región
Metropolitana concentra el 36,6% de las
denuncias.
Delitos
Total DMCS1
54,3
70,2
Rb. Sorpresa
54,0
Rb. Fuerza
39,6
Hurto
32,7
Lesiones
36,3
Homicidio
32,3
Violación
39,5
VIF
36,6
1
2
Providencia
1.841,03
3
San Miguel
1.039,26
4
Estación Central
1.026,72
5
Vitacura
998,46
6
Ñuñoa
938,69
7
Cerrillos
841,10
8
Las Condes
832,87
9
La Cisterna
832,54
10
Recoleta
801,48
11
Independencia
793,16
12
La Reina
761,75
13
Calera de Tango
735,36
14
Lo Barnechea
662,08
15
San Joaquín
642,93
16
Conchalí
640,45
17
La Florida
638,01
Participación (%) de las comunas en denuncias
DMCS
Comuna
Santiago
La Florida
Providencia
no incluye VIF
Puente Alto
Las Condes
TASA DE DENUNCIAS SEGÚN REGIONES
Maipú
San Bernardo
Ñuñoa
La Región Metropolitana, junto con las regiones I y
V se ubican por sobre la tasa nacional de
denuncias por DMCS de 621,75 casos cada 100
mil habitantes.
Estación Central
Peñalolén
Recoleta
La Pintana
El Bosque
Quilicura
TASA DE DENUNCIA POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
SEGÚN REGIONES 1er TRIMESTRE 2005
Conchalí
900
Vitacura
San Miguel
800
La Granja
PAIS: 621,75
La Reina
600
Renca
500
840,9
506,9
XI
XII
624,8
530,4
VIII
519,3
VII
200
565,8
590,5
541,8
III
590,7
II
601,4
548,1
566,5
300
671,6
tasa c/100 mil habitantes
700
400
100
0
I
IV
V
VI
IX
1.973,14
Las comunas de Santiago, La Florida, Providencia,
Puente Alto, Las Condes, Maipú, San Bernardo,
Ñuñoa, Estación Central y Peñalolén concentran el
50,7% de las denuncias por DMCS.
40,8
Rb. Intimidación
Tri1_05
Santiago
PARTICIPACIÓN
REGIONAL
DE
LAS
COMUNAS SEGÚN NÚMERO DE DENUNCIAS
POR DMCS
% RM
Rb. Violencia
Comuna
1
X
RM
28
% DMCS
% Acumulado
9,5
6,0
5,7
5,6
5,5
4,5
3,8
3,8
3,3
3,0
2,9
2,4
2,4
2,3
2,0
2,0
2,0
2,0
1,9
1,8
9,5
15,5
21,2
26,8
32,3
36,8
40,6
44,4
47,7
50,7
53,6
56,0
58,3
60,6
62,6
64,7
66,7
68,7
70,5
72,4
TABLAS ANEXAS
Tasas de Denuncias
Chile: Evolución reciente (últimos ochos semestres) de las tasas de denuncias de los delitos de mayor
connotación social y violencia intrafamiliar, según regiones y delitos. Variación porcentual primer trimestre
2005 con igual trimestre 2004 y trimestre anterior.
Delitos de Mayor Connotación Social - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8
trimestres
Variación (%)
Tr1_04/
Tr4_04/
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
Tr1_05
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
735,12
765,25
838,85
835,16
771,76
740,76
744,39
671,55
-19,6
-9,8
738,53
728,39
730,27
650,41
658,43
619,64
585,43
548,10
-15,7
-6,4
852,77
736,92
658,76
692,19
741,87
665,49
561,34
566,47
-18,2
0,9
615,07
600,40
606,10
690,12
637,51
569,06
584,66
601,36
-12,9
2,9
599,92
614,99
574,72
689,11
703,51
782,03
759,27
840,91
22,0
10,8
442,54
497,35
493,14
522,29
589,00
567,61
564,22
541,78
3,7
-4,0
687,35
743,02
655,77
655,89
745,64
721,50
631,78
590,68
-9,9
-6,5
479,56
493,95
482,18
478,55
601,59
610,23
567,30
590,52
23,4
4,1
580,62
573,17
520,28
541,49
590,50
558,80
505,42
519,27
-4,1
2,7
364,49
372,71
421,09
465,14
549,92
564,61
564,89
565,78
21,6
0,2
422,06
470,05
498,47
512,83
538,79
524,31
559,55
530,36
3,4
-5,2
475,66
480,92
522,29
524,19
465,80
508,33
510,23
506,90
-3,3
-0,7
648,18
672,53
697,47
643,26
671,83
666,84
681,77
624,76
-2,9
-8,4
Total País
595,00
613,15
614,13
610,82
653,36
651,00
639,39
621,75
1,8
-2,8
Robo con Violencia - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Variación (%)
Tr1_04/
Tr4_04/
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
Tr1_05
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
15,19
15,77
22,84
25,59
25,21
19,12
24,67
20,83
-18,6
-15,6
31,66
34,85
22,34
22,81
25,41
15,06
20,74
14,72
-35,5
-29,1
19,40
19,73
21,60
25,38
27,22
30,58
15,62
17,48
-31,1
11,9
24,66
19,22
22,50
23,20
21,81
27,57
24,45
23,39
0,8
-4,3
25,83
32,97
27,84
30,62
28,76
28,61
35,58
37,55
22,6
5,5
13,65
11,72
23,75
28,19
20,99
17,19
16,89
22,17
-21,4
31,2
16,25
15,89
18,35
16,80
23,68
18,67
17,55
16,76
-0,2
-4,5
17,25
17,22
18,41
17,31
27,48
29,59
21,00
24,01
38,7
14,3
10,55
10,41
7,56
8,78
12,23
11,41
10,15
10,12
15,3
-0,3
8,08
8,51
13,50
14,81
17,66
15,35
15,66
17,40
17,4
11,1
4,31
13,95
3,21
11,73
8,50
20,13
17,95
12,63
7,7
-29,6
15,15
19,08
13,14
11,81
13,76
20,93
15,03
12,40
5,0
-17,5
40,14
41,05
38,87
38,49
40,95
38,30
36,78
38,39
-0,3
4,4
Total País
26,71
27,72
27,26
27,78
30,32
28,71
27,54
28,71
3,3
4,3
29
Robo con Intimidacion - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Variación (%)
Tr1_04/
Tr4_04/
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
Tr1_05
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
39,23
37,63
41,65
35,61
32,51
29,45
30,57
35,58
-0,1
16,4
33,64
30,13
23,71
23,59
31,23
22,39
19,59
16,05
-32,0
-18,1
25,99
27,08
24,68
28,46
30,29
29,43
18,29
24,32
-14,6
32,9
32,61
27,13
20,89
27,36
26,59
30,58
31,86
28,57
4,4
-10,3
19,23
22,05
20,01
28,27
34,02
38,97
31,86
31,71
12,2
-0,5
12,89
19,79
20,36
27,07
35,73
25,54
26,46
23,66
-12,6
-10,6
22,57
22,09
20,85
17,88
30,28
26,54
27,24
19,34
8,2
-29,0
17,47
18,39
15,49
19,48
31,12
33,07
28,00
26,06
33,7
-6,9
14,87
10,41
9,70
7,43
10,99
13,09
11,04
8,23
10,8
-25,5
7,07
6,40
6,11
6,00
11,50
12,73
12,87
16,05
167,6
24,8
3,23
3,22
1,07
3,20
7,44
5,30
6,33
1,05
-67,1
-83,4
5,27
9,21
2,63
6,56
3,93
6,54
5,88
7,83
19,3
33,1
73,36
75,63
74,32
70,97
77,81
82,02
79,17
78,37
10,4
-1,0
Total País
41,04
42,08
40,49
40,69
47,41
49,09
46,43
45,32
11,4
-2,4
Robo por Sorpresa - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Variación (%)
Tr1_04/
Tr4_04/
Tr1_05
Tr1_05
-10,6
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
17,91
22,08
39,41
32,27
27,42
29,23
37,12
33,20
2,9
27,31
29,73
29,98
23,01
28,71
23,55
16,13
16,82
-26,9
4,2
13,97
14,70
23,53
26,92
30,29
32,49
25,91
22,80
-15,3
-12,0
12,66
15,66
19,93
19,68
19,27
14,10
19,08
18,68
-5,1
-2,1
31,40
31,89
25,80
44,66
45,10
37,33
45,28
38,30
-14,2
-15,4
3,29
0,66
6,57
1,31
3,93
5,23
3,27
1,30
-0,6
-60,1
42,09
40,54
45,00
41,44
40,89
36,07
43,05
36,11
-12,9
-16,1
Total País
27,05
26,33
29,01
29,66
30,38
27,20
30,78
27,14
-8,5
-11,8
6,95
5,80
11,18
14,54
14,37
9,59
11,68
12,39
-14,8
6,1
14,39
15,34
17,81
19,72
16,33
12,84
12,92
14,50
-26,5
12,3
19,22
15,63
16,66
19,85
25,89
28,37
25,90
26,79
34,9
3,5
14,64
12,45
15,01
11,25
13,24
10,85
8,92
6,56
-41,7
-26,5
4,41
5,67
4,65
6,82
8,51
10,20
12,87
11,84
73,7
-8,0
2,15
1,07
1,07
0,00
0,00
2,12
1,06
3,16
-
199,0
Robo con Fuerza - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Variación (%)
Tr1_04/
Tr4_04/
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
Tr1_05
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
405,42
422,73
412,48
414,13
358,46
332,69
307,45
264,28
-36,2
-14,0
312,27
315,85
308,61
272,37
292,74
261,75
226,45
224,36
-17,6
-0,9
446,95
341,19
286,57
281,10
310,17
264,13
187,49
193,38
-31,2
3,1
299,18
304,07
266,16
298,51
289,30
247,53
245,57
251,00
-15,9
2,2
261,73
276,37
232,37
275,79
317,29
367,46
317,76
368,62
33,7
16,0
164,20
209,22
160,36
160,77
208,16
217,53
182,48
172,17
7,1
-5,7
260,63
311,66
221,74
220,83
269,78
296,28
224,38
200,58
-9,2
-10,6
175,08
197,18
164,23
160,42
231,18
232,63
194,75
217,59
35,6
11,7
225,96
228,36
183,36
166,73
202,37
208,38
171,41
171,24
2,7
-0,1
132,08
139,97
130,30
156,59
214,59
234,37
200,20
190,57
21,7
-4,8
Total País
106,59
99,80
121,94
131,14
148,78
189,60
162,59
154,69
18,0
-4,9
171,95
173,02
160,30
179,76
155,27
160,94
174,43
157,88
-12,2
-9,5
241,83
260,91
242,30
228,78
253,39
253,80
243,02
223,88
-2,1
-7,9
235,40
252,49
222,33
222,07
255,51
260,68
232,98
229,32
3,3
-1,6
30
Variación (%)
Hurto - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Tr1_04/
Tr4_04/
Tr1_05
Tr1_05
-9,6
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
124,48
130,02
131,00
129,07
140,86
147,67
135,82
122,81
-4,8
162,27
140,60
143,04
118,15
106,89
114,47
122,54
133,58
13,1
9,0
183,90
169,82
144,64
185,74
182,88
149,46
140,24
160,33
-13,7
14,3
127,69
114,33
145,30
174,69
147,75
130,26
138,00
146,61
-16,1
6,2
144,32
140,65
133,87
162,51
152,34
171,41
177,58
207,32
27,6
16,7
127,92
126,04
125,67
131,70
171,43
168,44
172,80
143,31
8,8
-17,1
232,28
230,04
211,53
198,19
254,75
205,54
185,40
176,30
-11,0
-4,9
125,19
117,93
118,77
128,23
142,14
147,24
145,43
146,25
14,1
0,6
169,21
170,42
148,60
172,81
201,36
173,59
157,80
171,68
-0,7
8,8
106,47
109,42
120,91
135,96
147,28
140,66
160,79
154,43
13,6
-4,0
129,20
149,17
177,57
149,26
206,16
150,41
195,31
205,20
37,5
5,1
128,47
125,66
167,53
152,86
115,96
130,84
147,65
157,88
3,3
6,9
139,63
140,86
148,33
129,38
143,02
137,15
137,52
115,54
-10,7
-16,0
Total País
143,03
141,23
143,46
142,67
155,55
149,53
150,20
143,45
0,5
-4,5
Variación (%)
Lesiones - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Tr1_04/
Tr4_04/
Tr1_05
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
129,70
134,53
187,43
193,16
183,10
176,90
202,64
190,51
-1,4
-6,0
168,60
173,48
200,45
187,36
170,91
179,71
177,28
139,70
-25,4
-21,2
161,01
161,31
155,43
141,51
155,28
157,48
170,73
145,13
2,6
-15,0
116,00
117,08
128,58
142,85
129,29
114,73
122,39
129,82
-9,1
6,1
115,36
109,65
133,04
143,64
122,57
135,29
147,61
153,58
6,9
4,0
114,52
123,27
148,80
156,76
133,94
127,08
150,68
163,50
4,3
8,5
138,06
144,40
162,77
178,79
148,03
157,42
159,88
158,04
-11,6
-1,2
123,06
125,59
145,29
130,29
140,77
135,48
147,90
145,62
11,8
-1,5
142,54
138,17
151,87
170,33
146,39
137,58
142,19
147,22
-13,6
3,5
104,00
100,09
142,43
139,96
145,93
147,61
157,64
170,12
21,5
7,9
169,04
199,61
191,47
215,37
162,59
153,59
173,14
153,64
-28,7
-11,3
146,25
149,34
168,84
165,98
169,68
179,26
162,67
162,44
-2,1
-0,1
107,05
109,77
144,06
129,71
111,21
115,34
137,55
128,50
-0,9
-6,6
Total País
118,61
120,30
147,99
143,89
130,17
131,90
147,12
143,65
-0,2
-2,4
Variación (%)
Homicidio - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Tr1_04/
Tr4_04/
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
Tr1_05
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
0,45
0,23
0,90
0,45
0,22
0,22
0,44
0,00
-100,0
-100,0
0,20
0,98
0,98
0,39
0,39
0,58
0,00
0,00
-100,0
-
0,00
0,77
0,00
0,00
0,77
0,38
0,00
0,00
-
-
0,49
0,81
0,32
0,64
0,32
0,95
0,47
0,31
-50,9
-33,6
0,26
0,26
0,25
0,64
0,57
0,38
0,44
0,19
-70,4
-57,3
0,76
0,38
0,50
1,00
0,87
0,37
0,00
0,74
-25,9
-
0,65
1,09
0,65
0,43
0,97
0,76
0,65
0,75
73,5
16,4
0,11
0,32
0,32
0,26
0,37
0,63
0,58
0,79
197,7
36,1
0,68
0,34
0,79
0,56
0,11
0,34
0,22
0,44
-20,9
99,4
0,18
0,46
0,82
0,45
0,72
0,63
0,72
0,54
18,4
-25,3
3,23
3,22
0,00
0,00
1,06
1,06
0,00
0,00
-
-
0,00
0,66
0,00
0,66
0,00
0,00
0,00
0,65
-0,6
-
0,50
0,43
0,48
0,40
0,29
0,35
0,35
0,33
-17,7
-5,0
Total País
0,43
0,49
0,50
0,46
0,43
0,47
0,39
0,41
-9,9
6,1
31
Variación (%)
Violación - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Tr1_04/
Tr4_04/
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
Tr1_05
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
2,72
2,25
3,14
4,90
3,98
5,49
5,68
4,34
-11,4
-23,6
2,57
2,76
1,18
2,73
2,13
2,12
2,69
2,87
5,0
6,6
1,55
2,32
2,31
3,08
4,98
1,53
3,05
3,04
-1,2
-0,3
1,78
2,10
2,41
3,20
3,18
3,33
2,84
2,98
-6,8
5,1
1,79
1,15
1,53
2,99
2,85
2,59
3,15
3,64
22,0
15,7
1,64
1,13
2,51
2,26
3,50
1,87
3,23
3,84
70,2
18,9
2,51
2,50
2,06
3,25
1,84
3,45
3,77
4,40
35,5
16,9
2,18
1,70
3,02
2,70
2,64
3,22
3,74
3,41
26,5
-8,6
2,16
2,60
3,39
3,60
3,81
3,58
3,68
3,78
5,0
2,7
2,20
2,20
2,37
4,54
3,71
3,07
4,14
4,84
6,6
17,0
4,31
0,00
2,14
2,13
4,25
2,12
3,17
0,00
-100,0
-100,0
5,27
3,29
3,28
5,25
3,28
4,58
1,31
6,52
24,3
399,3
3,59
3,33
4,11
4,08
4,28
3,81
4,33
3,65
-10,4
-15,6
Total País
2,74
2,51
3,11
3,60
3,60
3,41
3,95
3,75
4,1
-5,0
Violencia Intrafamiliar - Tasas (c/100 mil habitantes) últimos 8 trimestres
Variación (%)
Tr1_04/
Tr4_04/
Región
Tr2_03
Tr3_03
Tr4_03
Tr1_04
Tr2_04
Tr3_04
Tr4_04
Tr1_05
Tr1_05
Tr1_05
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
166,66
144,44
176,91
161,78
174,03
163,71
182,33
200,49
23,9
10,0
94,59
70,10
82,29
94,17
77,02
74,90
95,46
111,03
17,9
16,3
118,72
108,31
127,28
147,67
103,90
95,56
128,43
128,80
-12,8
0,3
77,23
83,00
104,15
102,22
81,36
80,03
92,11
113,02
10,6
22,7
119,52
114,83
135,46
144,98
116,30
134,21
145,72
175,68
21,2
20,6
140,94
124,53
150,43
177,81
146,69
149,38
189,19
203,76
14,6
7,7
133,59
134,72
155,50
176,84
157,87
144,37
156,44
161,69
-8,6
3,4
139,99
145,94
152,66
149,03
148,53
148,61
158,91
182,50
22,5
14,8
164,22
156,28
173,20
176,18
167,26
149,99
167,84
176,58
0,2
5,2
142,27
138,78
169,24
177,04
152,36
152,30
189,05
202,76
14,5
7,3
138,89
179,22
181,84
203,64
195,54
165,24
193,20
213,62
4,9
10,6
156,80
144,74
168,84
165,98
151,34
149,16
201,87
216,59
30,5
7,3
108,96
110,05
130,70
138,20
119,08
120,70
144,73
147,67
6,8
2,0
Total País
123,19
121,13
140,80
148,06
130,40
130,44
151,88
163,60
10,5
7,7
32
Documentos relacionados
Descargar