[ver PTT]

Anuncio
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y
detenciones por delitos de Mayor Connotación
Social y Violencia Intrafamiliar
Tercer trimestre de 2005
Julio-Septiembre
Santiago, Octubre 2005
Estadísticas de Denuncias
Variación de la tasa de denuncias entre terceros trimestres 1998 - 2005
Respecto de igual trimestre de 2004, la tasa de denuncias por DMCS registra un aumento
de 2,4%. Este crecimiento es el más bajo observado desde 1998.
Respecto del trimestre anterior, la tasa de denuncias por DMCS presenta un aumento de
6,9% (de 623,34 a 666,37 casos cada 100 mil habitantes).
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
3
Variación de la tasa de denuncias entre terceros trimestres 2004– 2005
RM, Regiones y Nacional
Este aumento de 2,4% se explica por el crecimiento observado en la RM (8,6%) donde
se implementa la Reforma Procesal Penal desde Junio de 2005 (V etapa). El impacto
que produce la RM sobre el comportamiento que presenta el país, se debe a que es la
región con el mayor peso porcentual, concentra el 44,2% del total de denuncias.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
4
Variación de la tasa de denuncias trimestre de aplicación de RPP con
trimestre anterior (sin RPP): RM, Regiones y Nacional
Trimestres
Etapa RPP
I Etapa (IV y IX Región)
II Etapa (II, III y VII Región)
III Etapa (I, XI y XII Región)
IV Etapa (V, VI, VIII y X Región)
V Etapa (Región Metropolitana)
tr4_00
281,4
tr3_01
399,6
tr4_02
458,3
tr4_03
498,4
tr2_05
641,5
tr1_01
342,9
tr4_01
447,4
tr1_03
580,1
tr1_04
544,1
tr3_05
724,1
Var %
TRIM ANT
21,9
TRIM ANT
12,0
TRIM ANT
26,6
TRIM ANT
9,2
TRIM ANT
12,9
Si se considera el trimestre en que se implementa la RPP en cada una de sus etapas, se
observa un incremento de la tasa de denuncias respecto del trimestre anterior que va
desde 9,2% en las regiones de la IV etapa a 26,6% en las regiones de la tercera etapa. La
RM presenta un crecimiento de 12,9% el cual se ajusta al rango observado en las etapas
anteriores.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
5
Participación de cada delito en el total de denuncias
por DMCS (Tercer trimestre años 2004 y 2005)
Al comparar la composición de los delitos de mayor connotación social del 3 trimestre
de 2005 con el 3 trimestre de 2004 observamos un leve aumento en el peso porcentual de
los robos con fuerza y los robos con intimidación y una disminución en el peso
porcentual de los hurtos, lesiones, robos con violencia y robos por sorpresa.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
6
Variación porcentual de las denuncias según delito
entre terceros trimestres periodo 2003 - 2005
2
Total DMCS (sin VIF)
Robo con violencia
Robo con intimidación
Robo por sorpresa
Robo con fuerza
Hurto
Lesiones
Homicidio
Violación
Violencia intrafamiliar (VIF)
2
tr3_03
tr3_04
tr3_05
tr3_04/
tr3_03
613,15
27,72
42,08
26,33
252,49
141,23
120,30
0,49
2,51
121,1
651,00
28,71
49,09
27,20
260,68
149,53
131,90
0,47
3,41
130,4
666,37
27,79
54,38
25,96
282,17
144,15
127,15
0,52
4,26
134,7
6,2
3,6
16,7
3,3
3,2
5,9
9,6
-4,1
35,8
7,7
tr3_05/
tr3_04
2,4
-3,2
10,8
-4,6
8,2
-3,6
-3,6
10,6
24,8
3,3
Delitos de mayor connotación social
El crecimiento de la tasa de denuncias por DMCS de 2,4% entre iguales trimestres de 2004 y
2005 se debe al comportamiento observado en los robos con fuerza, robos con intimidación,
las violaciones y los homicidios. La RM explica en gran parte el crecimiento observado en
estos delitos. Así, en el mismos período, a nivel nacional, las denuncias de robos con fuerza
aumentaron en 4.065 casos (la RM creció en 4.231casos); las denuncias de robos con
intimidación aumentaron en 963 casos (la RM creció en 864 casos); las denuncias de
violaciones aumentaron en 143 casos (la RM creció en 76 casos); y, las denuncias por
homicidios crecieron en 9 casos (la RM creció en 18 casos).
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
7
Variación porcentual de las denuncias según delito
entre terceros trimestres periodo 2004 - 2005
Robo con intimidación
Robo con fuerza
Homicidio
Violación
Variaciones % 3er trim 2005 - 3er trim 2004
Regiones (Sin RM) Región Metropolitana TOTAL PAIS
2,7
14,2
10,8
-1,9
23,7
8,2
-19,0
78,1
10,6
20,9
28,7
24,8
La RM explica en gran parte el crecimiento observado en estos delitos a nivel nacional.
En términos absolutos, la RM concentra el 45,3% de los robos con fuerza, el 70,1% de
los robos con intimidación, el 46,9% de las violaciones y el 48,8% de los homicidios.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
8
Delitos de Mayor Connotación Social
Tasa tercer trimestre de 2005, según regiones
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
9
Variación de la tasa de denuncias por DMCS
respecto de iguales trimestres según regiones (periodo 2004-2005)
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
-
Región
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Lib. Bernardo O'Higgins
Maule
Bío-Bío
Araucanía
Los Lagos
Aisén
Magallanes
Metropolitana
PAIS
Var % Tasa
3° trim 04/03
-3,2
-14,9
-9,7
-5,2
27,2
14,1
-2,9
23,5
-2,5
51,5
11,5
5,7
-0,8
6,2
Var % Tasa
3° trim 05/04
-12,8
-13,4
-14,9
3,8
-9,5
-1,3
-9,6
8,4
-1,3
11,1
5,5
0,6
8,6
2,4
Reforma Procesal Penal V Etapa
- Se registra un decrecimiento de la I Región desde el 4 trimestre de 2003 (-23% respecto del 3
trimestre de 2005) , de la II desde el 2 teimestre de 2003 (-27,4% respecto del 3 trimestre de 2005) y
de la III desde el 2 trimestre de 2004 (-23,7% respecto del 3 trimestre de 2005).
- A su vez, la VIII región crece desde el 4 trimestre de 2004 (16,6% respecto del 3 trimestre de 2005)
y la X desde el primer trimestre de 2005 (10,9% respecto del 3 trimestre de 2005).
- La V presenta un quiebre de su tendencia al alza desde el 1 trimestre de 2005 (-15,9% respecto del
3 trimestre de 2005).
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
10
Variación de la tasa de denuncias respecto de igual trimestre del año anterior
según grupo de regiones por ingreso a la Reforma Procesal Penal (RPP)
REFORMA PROCESAL PENAL Y VARIACION PORCENTUAL DE LA TASA DE DENUNCIA
3er trimestre 2005
I Etapa (Reg. IV y IX)
II Etapa (Reg. II, III y VII)
III Etapa (Reg. I, XI y XII)
IV Etapa (Reg. V, VI, VIII y X)
RM
PAIS
PAIS sin RM
2004
TRI(3)_04
563,0
682,0
661,1
645,0
666,8
651,0
2005
TRI(3)_05
567,8
603,5
604,5
653,0
724,1
666,4
Variaciones %
Igual trim
0,8
-11,5
-8,6
1,2
8,6
2,4
640,2
626,8
-2,1
Respecto a igual trimestre del año anterior, las regiones de la primera y cuarta etapa
presentan una estabilización de su crecimiento mientras que las regiones de la
segunda y tercera etapa prersentan una disminución de su tasa.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
11
Estadísticas de Detenciones de
Carabineros de Chile
Participación de cada delito en el total de detenciones por DMCS
Distribución de las detenciones. Trimestres 3 de 2004 y 2005
tr3_04
violación
0,2
homicidio
0,3
16,1
delito
lesiones
57,9
hurto
14,9
robo con fuerza
robo por sorpresa
tr3_05
2,8
4,5
robo con intimidación
robo con violencia
3,4
0
10
20
30
40
50
60
70
porcentaje
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
13
Variación de la tasa de detenciones por DMCS
respecto de igual trimestre según regiones (periodo 2004-2005)
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
R. M.
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Lib. Bernardo O
Maule
Biobío
Araucanía
Los Lagos
Aisén
Magallanes
Metropolitana
País
-10,5
22,3
75,4
7,4
12,8
8,4
-0,3
3,2
21,4
-6,8
17,8
46,1
-42,3
-18,2
El decrecimiento de -18,2% se explica por la disminución observada en la RM (-42,3%) donde se
implementa la Reforma Procesal Penal desde Junio de 2005 (V etapa). El impacto que produce
la RM sobre el comportamiento que presenta el país, se debe a que es la región con el mayor
peso porcentual, concentra el 37,6% del total de detenciones.
Respecto del trimestre anterior se observa un decrecimiento de las detenciones por DMCS de
un -8,5%.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
14
Variación de la tasa de detenciones respecto de igual trimestre del año anterior
según grupo de regiones por ingreso a la Reforma Procesal Penal (RPP)
I Etapa (Reg. IV y IX)
II Etapa (Reg. II, III y VII)
III Etapa (Reg. I, XI y XII)
IV Etapa (Reg. V, VI, VIII y X)
RM
PAIS
PAIS sin RM
2004
TRI(3)_04
145,6
199,4
166,9
167,5
281,6
215,0
2005
TRI(3)_05
167,8
241,1
162,8
175,1
162,4
175,8
Variaciones %
Igual trim
15,3
20,9
-2,4
4,6
-42,3
-18,2
169,7
185,1
9,1
Sólo la RM, que ingresó a la RPP en su V Etapa, presenta un decrecimiento
significativo de la tasa de detenciones por DMCS (-42,3%). Si se analiza el
comportamiento del país sin ella, se observa un crecimiento de la tasa de
detenciones por DMCS de 9,1%.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
15
Variación de la tasa de detenciones trimestre de aplicación de RPP con
trimestre anterior e igual trimestre (sin RPP): RM, Regiones y Nacional
Etapa RPP
I Etapa (IV y IX Región)
II Etapa (II, III y VII Región)
III Etapa (I, XI y XII Región)
IV Etapa (V, VI, VIII y X Región)
V Etapa (Región Metropolitana)
tr1_00
138,7
tr4_00
173,8
tr1_02
208,4
tr1_03
251,2
tr3_04
281,6
Trimestres
tr4_00
132,2
tr3_01
184,2
tr4_02
234,7
tr4_03
243,0
tr2_05
227,2
tr1_01
72,8
tr4_01
92,3
tr1_03
133,6
tr1_04
140,4
tr3_05
162,4
Variaciones %
TRIM ANT IGUAL TRIM
-44,9
-47,5
TRIM ANT IGUAL TRIM
-49,9
-46,9
TRIM ANT IGUAL TRIM
-43,1
-35,9
TRIM ANT IGUAL TRIM
-42,2
-44,1
TRIM ANT IGUAL TRIM
-28,5
-42,3
Si se considera el trimestre en que se implementa la RPP en cada una de sus etapas, se
observa un decrecimiento de la tasa de detenciones respecto del trimestre anterior que va
desde –49,9% en las regiones de la II etapa a –42,2% en las regiones de la IV etapa. La RM
presenta una disminución de –28,5% el cual está por debajo del rango observado en las
etapas anteriores. Respecto de igual trimestre del año anterior el descrecimiento va desde
–47,5% en las regiones de la I etapa a –35,9% en las regiones de la III etapa. La RM
presenta una disminución de –42,3%.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
16
Estadísticas de resultados de
procedimientos de drogas
Procedimientos policiales por Ley de Drogas
País: Procedimientos policiales 2005 - 2004 (Comparación trimestral)
3er trim_04
2do trim_05
3er trim_05
var% trim3 /05
trim2_05
2.591
3.174
3.145
-0,91
var% trim3_05
trim3_04
21,38
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
18
Decomisos de drogas
País: Decomisos de drogas. (Comparación trimestral 2005 - 2004)
Tipo de droga
3er trim_04
2do trim_05
var% trim3 /05
trim2_05
3er trim_05
var% trim3_05
trim3_04
Clorhidrato de cocaína (kilos)
1504,31
717,85
599,73
-16,45
-60,13
Pasta base de cocaína (kilos)
284,85
1058,89
745,38
-29,61
161,68
Marihuana procesada (kilos)
2396,03
1264,43
2439,31
92,92
1,81
4.454
2.142
2.408
12,42
-45,94
48.968
2.198
50.426
2194,18
2,98
0
5,41
0
-
-
Plantas de marihuana (unidades)
Fármacos (unidades)
Heroína (kilos)
Destaca la pasta base de cocaína con un crecimiento de un 161,68% y, en
términos de volúmenes, la marihuana procesada, producto de un
procedimiento realizado en el mes de agosto en Santiago en el que se
decomisaron sobre dos toneladas de droga.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
19
Comportamiento de las detenciones por infracción a la Ley de Drogas
País: Comportamiento de las detenciones por infracción a la Ley de Drogas
(Comparación trimestral 2005 - 2004)
var% trim3 /05
var% trim3_05
trim2_05
trim3_04
3er trim_04
2do trim_05
3er trim_05
3.598
4.441
4.494
1,19
24,9
En el 3er trimestre de 2005, los organismos de control informaron 4.494 detenciones
en el marco de los procedimientos por infracción a la Ley de Drogas. Esta cifra
representa un crecimiento de un 24,9% respecto de igual periodo de 2004.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
20
Comportamiento de las detenciones por infracción a la Ley de Drogas
País: Comportamiento de las detenciones por infracción a la Ley de Drogas
(Comparación trimestral 2005 - 2004)
var%
var%
trim3_05
trim3_05
trim2_05
trim3_04
3er trim_04 2do trim_05 3er trim_05
Infracción
tráfico
1.105
1.512
1.667
10,25
50,86
porte
1.357
1.124
1.861
65,57
37,14
consumo
963
1.552
747
-51,87
-22,43
otras
173
253
219
-13,44
26,59
Total
3.598
4.441
4.494
1,19
24,90
En el 3er trimestre de 2005, los organismos de control informaron 4.494 detenciones en el marco
de los procedimientos por infracción a la Ley de Drogas. Esta cifra representa un crecimiento de
un 24,9% respecto de igual periodo de 2004.
Comparado con el mismo trimestre de 2004, este crecimiento se refleja particularmente en las
detenciones por tráfico, que aumentan en un 50,86%.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
21
Panorama Comunal
20 Comunas con mayor tasa de denuncias al 3° trimestre del 2005
(Ranking de las 90 comunas de más de 50.000 habitantes)
ORDEN REGION
COMUNA
1
13
Santiago
2
13
Providencia
3
8
Concepción
4
13
Cerrillos
5
5
San Felipe
6
13
Ñuñoa
7
13
Vitacura
8
13
San Miguel
9
2
Tocopilla
10
13
Estación Central
11
13
La Cisterna
12
13
Las Condes
13
13
Recoleta
14
7
Linares
15
7
Talca
16
8
Chillán
17
10
Valdivia
18
6
San Fernando
19
5
Valparaíso
20
10
Osorno
2004
TRI(3)_04
2.118,53
2.353,09
1.363,94
864,37
1.054,66
940,50
1.083,91
1.089,30
517,85
829,76
1.051,11
890,31
782,03
892,12
1.114,16
930,37
954,06
728,20
806,97
590,33
2005
TRI(2)_05
TRI(3)_05
2.357,96
2.847,83
2.112,76
2.340,74
1.381,85
1.361,19
913,87
1.316,03
1.070,17
1.279,93
1.026,43
1.239,60
1.233,87
1.200,22
1.062,44
1.166,90
739,04
1.073,76
864,46
1.034,64
797,10
1.031,93
937,84
997,10
835,69
977,79
1.029,18
974,57
978,25
957,40
874,83
948,20
967,22
913,65
704,92
895,38
869,81
893,00
792,46
862,90
Variaciones %
Trim ant
Igual trim
20,8
34,4
10,8
-0,5
-1,5
-0,2
44,0
52,3
19,6
21,4
20,8
31,8
-2,7
10,7
9,8
7,1
45,3
107,3
19,7
24,7
29,5
-1,8
6,3
12,0
17,0
25,0
-5,3
9,2
-2,1
-14,1
8,4
1,9
-5,5
-4,2
27,0
23,0
2,7
10,7
8,9
46,2
En el tercer trimestre de 2005 Santiago, Providencia y Concepción presentan las
tasas más altas del país. Respecto de igual trimestre de 2004, Tocopilla, Cerrillos y
Osorno presentan aumentos significativos de sus tasas.
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
23
20 Comunas con menor tasa de denuncias en el tercer trimestre del 2005
(Ranking de las 90 comunas de más de 50.000 habitantes)
ORDEN REGION
COMUNA
71
13
Lo Espejo
72
1
Arica
73
8
Penco
74
13
Buin
75
4
Ovalle
76
8
Talcahuano
77
13
El Bosque
78
13
San Ramón
79
9
Padre Las Casas
80
5
Quillota
81
8
San Carlos
82
13
La Pintana
83
13
Maipú
84
8
Chiguayante
85
3
Vallenar
86
13
Pudahuel
87
8
Tomé
88
2
Antofagasta
89
13
Cerro Navia
90
13
Puente Alto
2004
TRI(3)_04
582,27
520,91
499,05
514,50
512,16
442,21
535,57
500,33
456,13
681,33
373,73
439,71
390,89
381,82
422,95
301,22
439,61
561,62
323,37
426,85
2005
TRI(2)_05 TRI(3)_05
583,19
515,28
518,49
506,33
371,14
498,78
474,73
491,82
442,37
482,54
384,19
476,56
520,21
470,16
418,84
465,72
484,33
462,64
504,02
449,43
453,45
443,15
420,24
442,83
333,91
424,58
357,23
418,04
447,27
393,27
322,72
390,70
336,59
386,48
414,87
382,28
332,09
358,55
349,89
332,98
Variaciones %
Trim ant
Igual trim
-11,6
-11,5
-2,3
-2,8
34,4
-0,1
3,6
-4,4
9,1
-5,8
24,0
7,8
-9,6
-12,2
11,2
-6,9
-4,5
1,4
-10,8
-34,0
-2,3
18,6
5,4
0,7
27,2
8,6
17,0
9,5
-12,1
-7,0
21,1
29,7
14,8
-12,1
-7,9
-31,9
8,0
10,9
-4,8
-22,0
Estadísticas de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
24
Documentos relacionados
Descargar