INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES

Anuncio
INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES
SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL Y MÁS HABITANTES
DENUNCIAS POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL
Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
SEGUNDO TRIMESTRE 2004
Santiago, agosto de 2004
Ministerio del Interior
División de Seguridad Ciudadana
Departamento de Información y Estudios
INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 4
I. TOTAL DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL ......................................................................... 7
I.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias .................................................................................... 8
I.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias .............................................................................................. 9
I.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004 ........... 10
I.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 .......... 11
II. DELITOS DE ROBO CON FUERZA........................................................................................................ 12
II.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias ................................................................................. 12
II.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias ........................................................................................... 13
II.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004 .......... 14
II.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 ......... 15
III. DELITOS DE HURTO............................................................................................................................. 16
III.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias ................................................................................ 16
III.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias .......................................................................................... 17
III.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004 ......... 18
III.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 ........ 19
IV. DELITOS DE LESIONES ....................................................................................................................... 20
IV.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias................................................................................ 20
IV.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias.......................................................................................... 21
IV.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004......... 22
IV.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 ........ 23
V. DELITOS DE ROBO CON INTIMIDACIÓN............................................................................................. 24
V.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias................................................................................. 24
V.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias........................................................................................... 25
V.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004.......... 26
V.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 ......... 27
VI. DELITOS DE ROBO POR SORPRESA................................................................................................. 28
VI.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias................................................................................ 28
VI.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias.......................................................................................... 29
VI.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004......... 30
VI.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 ........ 31
VII. DELITOS DE ROBO CON VIOLENCIA ................................................................................................ 32
VII.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias............................................................................... 32
VII.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias......................................................................................... 33
VII.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004........ 34
VII.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 ....... 35
VIII. DELITOS DE VIOLACIÓN.................................................................................................................... 36
VIII.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias.............................................................................. 36
VIII.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias........................................................................................ 37
VIII.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004....... 38
VIII.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003...... 39
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
2
IX. DELITOS DE HOMICIDIO...................................................................................................................... 40
IX.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias................................................................................ 40
IX.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias.......................................................................................... 41
IX.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004......... 42
IX.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 ........ 43
X. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ................................................................................................................. 44
X.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias................................................................................. 44
X.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias........................................................................................... 45
X.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004.......... 46
X.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003 ......... 47
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
3
INTRODUCCION
En el ámbito del sistema de información sobre criminalidad, la División de Seguridad Ciudadana del
Ministerio del Interior ha realizado esfuerzos para perfeccionar el sistema de acopio, homologación y
análisis de las estadísticas sobre denuncias por delitos de mayor connotación social y violencia
intrafamiliar. El perfeccionamiento de los sistemas de medición y seguimiento de la evolución de la
criminalidad en el país es uno de los aspectos más relevantes para mejorar el desarrollo de políticas y
programas eficaces para reducir la criminalidad e inseguridad en nuestra sociedad.
1
En este informe se examina el estado y evolución de las frecuencias y tasas de denuncias por delitos de
mayor connotación social: robo con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa, robo con fuerza,
2
hurto, lesiones, homicidio y violación; en comunas de 50 mil habitantes y más . Sin perjuicio de ello, las
cifras para todas las comunas del país están contenidas en tablas anexas al presente informe,
disponibles en www.seguridadciudadana.gov.cl.
El orden que adquiere cada delito al interior del presente documento está determinado por la participación
relativa que tiene el ilícito en el conjunto de delitos de mayor connotación social.
De manera independiente, se analizan las transgresiones a la Ley N° 19.325 sobre Violencia Intrafamiliar.
Estos casos no forman parte del total de delitos de mayor connotación social.
La fuente de información corresponde a las denuncias formuladas ante Carabineros y la Policía de
Investigaciones de Chile durante el 2do trimestre 2004. Asimismo, la unidad territorial de análisis
corresponde al lugar en donde se cometió el delito denunciado.
El informe desarrolla cuatro criterios de comparación y análisis sobre la base de las 20 comunas que
concentran las mayores frecuencias de denuncia; las mayores tasas de denuncia; la mayor variación
porcentual de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de 2004 y el 1er trimestre de 2004, y la mayor
variación porcentual de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre 2004 e igual periodo 2003.
La tasa de denuncia es la relación entre la frecuencia de denuncia y la cantidad de habitantes que posee
la unidad geográfica de análisis. Esta relación se expresa sobre una base de 100 mil habitantes,
parámetro que es internacionalmente aceptado y permite comparar distintos niveles administrativos
3
(comuna, región, país) .
Conviene tener presente que, al momento de la interpretación de los resultados, es importante considerar
que en algunas comunas del país la “población flotante” es un factor relevante, elemento no considerado
en el presente documento.
La estimación de las poblaciones de referencia utilizadas en el cálculo de la tasa de denuncia de
cada unidad territorial, se realizó a partir de un nuevo ejercicio de proyección de la cantidad de
habitantes, basado en la tasa de crecimiento observada entre los dos últimos censos (1992 y 2002).
1
Los informes de los ámbitos nacional, regional y comunal que publica la División de Seguridad Ciudadana trimestralmente, han
sido reformulados en su formato o estructura para facilitar la lectura y comprensión de la evolución del fenómeno delictual. De la
misma manera, para una mirada más comprensiva de las cifras el análisis se hace comparando con trimestre anterior e igual
trimestre del año anterior, en base a la variación porcentual de la tasa de denuncia.
2
Según el Censo de 2002 las comunas de 50 mil y más habitantes son 78 unidades (de 342). A este listado se incluyen de manera
excepcional las comunas de: Tocopilla, Vallenar, Calera, Constitución, Lota, Penco, Villarrica, Angol, Castro, Ancud, La Unión y
Aisén; conformándose un universo de análisis de 90 unidades territoriales que concentra el 76,8% de la población del país.
3
El lector puede consultar informes independientes que analizan en detalle el comportamiento de las estadísticas de denuncia para
los niveles nacional y regional, disponibles en www.seguridadciudadana.gov.cl.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
4
Estas poblaciones de referencia son distintas a las utilizadas para la confección de los informes
publicados hasta el segundo trimestre de 2003, que consideran como referente sólo el Censo de 1992.
Las tasas de denuncia corregidas con la nueva población de referencia para periodos anteriores al tercer
trimestre de 2003, están contenidas en tablas anexas al presente informe, disponibles en
www.seguridadciudadana.gov.cl.
En este sentido, las tasas serán estimaciones preliminares, en tanto el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE), no publique las proyecciones oficiales basadas en los últimos antecedentes entregados por el
Censo de 2002. En cuanto ello ocurra, las tasas estimadas deberán modificarse nuevamente de acuerdo
con los parámetros que defina este organismo.
Antecedentes de contexto
El grueso de las denuncias en cada uno de los delitos considerados es recepcionado por Carabineros de
Chile, así por ejemplo: en las denuncias por delitos de lesiones reciben el 99,1% de los casos, en robo
con violencia el 98,4%, en robo por sorpresa el 97,8%, y en robo con intimidación reciben el 97,7% de los
casos.
Por otra parte, la totalidad de las denuncias por concepto de violencia intrafamiliar es recepcionada por
Carabineros de Chile.
Chile: Denuncias por delitos de mayor connotación social y violencia intrafamiliar según policía.
2do trimestre de 2004
DMC
Robo con violencia
Robo con intimidación
Robo por sorpresa
Robo con fuerza
Hurto
Lesiones
Homicidio
Violación
Violencia Intrafamiliar
2do trimestre 2004
Carabineros
Investigaciones
94,7
5,3
98,4
1,6
97,7
2,3
97,8
2,2
93,4
6,6
91,3
8,7
99,1
0,9
94,0
6,0
81,7
18,3
100,0
0,0
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
5
Participación de cada delito en el total de denuncias
Dentro de las ocho categorías de denuncias de delitos de mayor connotación social, el grueso de las
denuncias reportadas es producto de robos con fuerza (39,1% del total). En segundo orden de cuantía,
están las denuncias producto de hurto (23,8% del total) y en tercer lugar aparecen las denuncias por
lesiones (19,9%).
Destaca que, el 62,9% del total de denuncias de delitos corresponden a delitos que afectan a la
propiedad (robos con fuerza y hurtos).
Por otra parte, las denuncias por delitos de robo con violencia y robo con intimidación, representan el
11,9% del total.
Chile: distribución porcentual de las denuncias de delitos de mayor connotación social.
Segundo trimestre de 2004
hurto
23.8%
lesiones
19.9%
homicidio
0.1%
violación
0.6%
robo con violencia
4.6%
robo con intimidación
7.3%
robo por sorpresa
4.6%
robo con fuerza
39.1%
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
6
I. TOTAL DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL
4
Visión general
Del total de comunas analizadas en el presente informe (90), 43 comunas (47,78%) presentan una
participación, en el total de denuncias por delitos de mayor connotación social, superior al porcentaje de
población que esa comuna tiene respecto del total nacional. De igual forma, en 43 comunas (47,78%), la
tasa de denuncias es superior a la tasa observada a nivel nacional. Así mismo, en 45 comunas (50%), se
registra un crecimiento porcentual de la tasa de denuncias, entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo
2003, superior al crecimiento observado a nivel nacional (9,81%).
Finalmente, se observa que 21 comunas (23,33%) poseen estas tres condiciones al mismo tiempo: una
participación en el total de denuncias superior al porcentaje de población que esa comuna tiene respecto
del total nacional; una tasa de denuncias superior a la tasa observada a nivel nacional; y un crecimiento
porcentual de la tasa de denuncias, entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, superior al
crecimiento observado a nivel nacional. Estas comunas se presentan en la tabla siguiente:
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL
1
Población 2do tri(04)1
Denuncias 2do tri(04)2
Frecuencia
%
Frecuencia
%
Tasa 2do tri(04)
Tasa c/100 mil
Variación %3
-
-
TOTAL PAIS
15.607.521
100,00
101.973
100,00
653,36
9,81
1
8
Concepción
218.101
1,40
2.823
2,77
1.294,36
64,66
2
6
Rengo
52.534
0,34
591
0,58
1.124,99
139,52
3
13
San Miguel
78.037
0,50
875
0,86
1.121,27
12,74
4
10
Valdivia
144.870
0,93
1.607
1,58
1.109,27
92,54
5
13
Independencia
63.093
0,40
645
0,63
1.022,30
25,47
6
5
San Felipe
66.389
0,43
675
0,66
1.016,74
82,98
7
7
Linares
84.585
0,54
815
0,80
963,52
11,28
8
8
Los Angeles
172.764
1,11
1.602
1,57
927,28
57,03
9
8
Chillán
164.766
1,06
1.449
1,42
879,43
10,83
10
6
Rancagua
220.657
1,41
1.904
1,87
862,88
28,67
11
5
Valparaíso
274.527
1,76
2.309
2,26
841,08
34,11
12
13
Cerrillos
71.747
0,46
582
0,57
811,18
41,75
13
5
Villa Alemana
101.750
0,65
819
0,80
804,91
25,91
14
9
Angol
49.614
0,32
394
0,39
794,13
82,19
15
7
Constitución
47.421
0,30
362
0,35
763,38
47,61
16
6
San Fernando
65.440
0,42
493
0,48
753,36
53,14
17
8
Penco
47.335
0,30
349
0,34
737,30
46,58
18
10
Ancud
40.490
0,26
279
0,27
689,06
169,18
19
5
Calera
50.345
0,32
344
0,34
683,29
90,68
20
8
Lota
48.841
0,31
324
0,32
663,37
35,88
21
10
Osorno
149.599
0,96
984
0,96
657,76
73,76
: Proyección de población al 2do trimestre de 2004, fuente: Ministerio del Interior
2
: Denuncias informadas al Ministerio del Interior por Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile.
3
: Variación porcentual de la tasa de denuncia 2do trimestre 2004 e igual trimestre 2003.
4
Considera los delitos de robo con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa, robo con fuerza, hurto, lesiones, homicidio y
violación.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
7
5
I.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de mayor connotación social concentran el
43,47% del total de denuncias realizadas en el país durante el 2do trimestre de 2004 (101.973).
En este sentido, cabe resaltar que sólo las primeras 5 comunas del ranking (Santiago, Providencia,
Concepción, Las Condes y La Florida) concentran el 15,17% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 8 comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Providencia, Las
Condes, La Florida, Puente Alto, Maipú, Ñuñoa y San Bernardo), que representan el 19,84% de los casos
observados en el país. Destacan las comunas de Santiago y Providencia, unidades que ocupan los
primeros lugares del ranking y en cuyo interior se denuncia una cantidad de delitos significativamente
mayor al resto de los territorios.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 12 unidades en total, concentran el 23,63% de las
denuncias por delitos de mayor connotación social a nivel nacional. Destacan particularmente las
comunas de Concepción, Valparaíso, Temuco, Talca, Iquique y Viña del Mar con valores superiores a las
2.000 denuncias.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
mayor connotación social 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
13
Santiago
4.717
4.341
4.502
4,41
4,41
2
13
Providencia
3.245
3.139
3.400
3,33
7,75
3
8
Concepción
1.707
1.910
2.823
2,77
10,52
4
13
Las Condes
2.327
2.279
2.401
2,35
12,87
5
13
La Florida
2.179
2.004
2.341
2,30
15,17
6
5
Valparaíso
1.726
2.182
2.309
2,26
17,43
7
9
Temuco
2.513
1.841
2.300
2,26
19,69
8
7
Talca
2.384
2.068
2.285
2,24
21,93
9
1
Iquique
1.996
2.449
2.241
2,20
24,13
10
5
Viña del Mar
2.101
2.356
2.212
2,17
26,30
11
13
Puente Alto
1.776
1.886
2.191
2,15
28,44
12
13
Maipú
2.450
2.062
2.097
2,06
30,50
13
6
Rancagua
1.460
1.671
1.904
1,87
32,37
14
2
Antofagasta
2.044
1.854
1.836
1,80
34,17
15
13
Ñuñoa
1.697
1.473
1.670
1,64
35,81
16
13
San Bernardo
1.354
1.460
1.634
1,60
37,41
17
10
Valdivia
823
1.086
1.607
1,58
38,98
18
8
Los Angeles
1.003
1.182
1.602
1,57
40,55
19
4
La Serena
1.409
1.603
1.525
1,50
42,05
20
8
Chillán
1.297
998
1.449
1,42
43,47
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
5
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
8
I.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
6
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 8 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (Providencia, Santiago, San Miguel, Vitacura, Ñuñoa, Independencia, Las Condes y La
Cisterna).
Dentro de este grupo resultan particularmente importantes las comunas de Providencia y Santiago cuyas
tasas (2.762,66 y 2.310,79 casos c/100 mil hab. respectivamente) son significativamente mayores al resto
del conjunto.
Cabe señalar además, que las comunas de San Miguel, Vitacura, Independencia y La Cisterna,
contenidas en el ranking de comunas con mayor tasa de denuncia, no están contenidas dentro del
ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias. Esta situación indica que el total de
denuncias, pese a ser comparativamente menor respecto a otras comunas de la región, es significativo
respecto de la cantidad de habitantes que reside en cada territorio.
En el resto del país, destacan las comunas de Concepción, Rengo, Valdivia, Talca y San Felipe con una
tasa superior a los 1.000 casos por cada 100 mil habitantes.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Concepción, Rengo, Valdivia,
San Felipe y Los Angeles, por presentar, entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, un
incremento en su tasa de denuncia superior al 50%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social 2do trimestre 2004
2003
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL
1
13
Providencia
2
13
Santiago
3
8
Concepción
4
6
Rengo
5
13
San Miguel
6
10
Valdivia
7
13
Vitacura
8
7
Talca
9
13
Ñuñoa
10
13
Independencia
11
5
San Felipe
12
7
Curicó
13
5
Los Andes
14
3
Copiapó
15
7
Linares
16
1
Iquique
17
8
Los Angeles
18
13
Las Condes
19
4
La Serena
20
13
La Cisterna
6
2004
TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
2.658,84 2.555,92 2.762,66
2.387,48 2.220,37 2.310,79
786,09
876,70
1.294,36
469,69
945,87
1.124,99
994,60
1.086,61 1.121,27
576,12
752,27
1.109,27
1.082,60 1.117,08 1.105,36
1.159,41
993,54
1.093,34
1.044,33
910,16
1.033,28
814,77
995,81
1.022,30
555,65
816,67
1.016,74
919,25
777,80
978,02
984,77
991,61
977,33
1.185,12
839,68
971,16
865,86
739,08
963,52
885,21
1.057,54
959,16
590,51
687,08
927,28
911,72
880,73
923,63
851,65
948,65
896,15
864,70
811,71
895,63
Variaciones %
Igual trim
3,90
-3,21
64,66
139,52
12,74
92,54
2,10
-5,70
-1,06
25,47
82,98
6,39
-0,76
-18,05
11,28
8,35
57,03
1,31
5,23
3,58
Trim ant
8,09
4,07
47,64
18,94
3,19
47,46
-1,05
10,04
13,53
2,66
24,50
25,74
-1,44
15,66
30,37
-9,30
34,96
4,87
-5,53
10,34
Tasa de denuncia sobre una base de 100 mil habitantes.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
9
I.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de mayor connotación social entre el 2do
trimestre de 2004 y el 1er trimestre de 2004 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 18 unidades (90%).
Las comunas de la Región Metropolitana que forman parte de este ranking son Paine (38,09%) y Melipilla
(33,74%), localizadas en los lugares 8° y 11° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 40%, las comunas de: San Pedro de La Paz
(138,51%), Concepción (47,64%), Valdivia (47,46%), Osorno (47,05%), Chillán (44,90%), Penco (44,34%)
y Calera (40,13%).
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
8
San Pedro de La Paz
305,92
103,48
246,82
2
8
Concepción
786,09
876,70
1.294,36
3
10
Valdivia
576,12
752,27
1.109,27
4
10
Osorno
378,55
447,31
657,76
5
8
Chillán
793,49
606,92
879,43
6
8
Penco
503,02
510,81
737,30
7
5
Calera
358,34
487,60
683,29
8
13
Paine
398,33
416,33
574,93
9
8
Chiguayante
331,32
207,63
281,90
10
8
Los Angeles
590,51
687,08
927,28
11
13
Melipilla
493,02
427,54
571,80
12
7
Linares
865,86
739,08
963,52
13
7
Curicó
919,25
777,80
978,02
14
5
Villa Alemana
639,30
641,46
804,91
15
8
Lota
488,19
532,03
663,37
16
5
San Felipe
555,65
816,67
1.016,74
17
10
La Unión
220,09
371,37
462,11
18
9
Temuco
998,78
719,82
894,39
19
10
Ancud
255,99
561,52
689,06
20
9
Padre Las Casas
329,28
347,83
423,31
Variaciones %
Igual trim
-19,32
64,66
92,54
73,76
10,83
46,58
90,68
44,33
-14,92
57,03
15,98
11,28
6,39
25,91
35,88
82,98
109,96
-10,45
169,18
28,56
Trim ant
138,51
47,64
47,46
47,05
44,90
44,34
40,13
38,09
35,77
34,96
33,74
30,37
25,74
25,48
24,69
24,50
24,43
24,25
22,71
21,70
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: Tomé (-19,68%), San Ramón (-16,27%), San Joaquín (-14,56%),
Coquimbo (-14,11%), Villarrica (-13,38%) y Colina (-11,82%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
10
I.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de mayor connotación social entre el 2do
trimestre de 2004 y el 2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 18 unidades (90%).
Las comunas de la Región Metropolitana que forman parte de este ranking son Paine (44,33%) y Cerrillos
(41,75%), localizadas en los lugares 14° y 15° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 90%, las comunas de: Ancud (169,18%),
Rengo (139,52%), La Unión (109,96%), Valdivia (92,54%) y Calera (90,68%), localizadas en los lugares
1°, 2°, 3°, 4° y 5° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
mayor connotación social 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
10
Ancud
255,99
561,52
689,06
2
6
Rengo
469,69
945,87
1.124,99
3
10
La Unión
220,09
371,37
462,11
4
10
Valdivia
576,12
752,27
1.109,27
5
5
Calera
358,34
487,60
683,29
6
5
San Felipe
555,65
816,67
1.016,74
7
9
Angol
435,87
704,45
794,13
8
10
Osorno
378,55
447,31
657,76
9
8
Concepción
786,09
876,70
1.294,36
10
8
Los Angeles
590,51
687,08
927,28
11
6
San Fernando
491,94
651,44
753,36
12
7
Constitución
517,16
744,76
763,38
13
8
Penco
503,02
510,81
737,30
14
13
Paine
398,33
416,33
574,93
15
13
Cerrillos
572,26
819,34
811,18
16
8
Lota
488,19
532,03
663,37
17
5
Valparaíso
627,18
794,34
841,08
18
5
San Antonio
482,37
594,10
624,95
19
6
Rancagua
670,64
759,84
862,88
20
9
Padre Las Casas
329,28
347,83
423,31
Variaciones %
Igual trim
169,18
139,52
109,96
92,54
90,68
82,98
82,19
73,76
64,66
57,03
53,14
47,61
46,58
44,33
41,75
35,88
34,11
29,56
28,67
28,56
Trim ant
22,71
18,94
24,43
47,46
40,13
24,50
12,73
47,05
47,64
34,96
15,64
2,50
44,34
38,09
-0,99
24,69
5,89
5,19
13,56
21,70
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 2do trimestre de 2003, son: Maipú (-19,41%), San Pedro de la Paz (-19,32%), Copiapó
(-18,05%), Vallenar (-15,49%) y Chiguayante (-14,92%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
11
II. DELITOS DE ROBO CON FUERZA
7
II.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de robo con fuerza concentran el 46,13%
del total de denuncias realizadas en el país (39.878).
En este sentido, cabe resaltar que sólo las primeras 5 comunas del ranking (Providencia, Las Condes,
Santiago, Iquique y Concepción) concentran el 16,02% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 8 comunas de la Región Metropolitana (Providencia, Las Condes,
Santiago, Ñuñoa, La Florida, Puente Alto, Maipú y Vitacura), que representan el 20,83% de los casos
observados en el país. Destacan las comunas de Providencia, Las Condes y Santiago, por presentar una
cantidad de denuncias superior a los 1.200 casos.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 12 unidades en total, concentran el 25,30% de las
denuncias por delitos de robo con fuerza a nivel nacional. Destacan particularmente las comunas de
Iquique y Concepción con valores superiores a las 1.000 denuncias.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
robo con fuerza 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
13
Providencia
1.574
1.665
1.599
4,01
4,01
2
13
Las Condes
1.441
1.300
1.412
3,54
7,55
3
13
Santiago
1.276
1.318
1.282
3,21
10,77
4
1
Iquique
1.146
1.275
1.095
2,75
13,51
5
8
Concepción
568
649
1.001
2,51
16,02
6
7
Talca
1.150
832
989
2,48
18,50
7
13
Ñuñoa
965
790
888
2,23
20,73
8
5
Viña del Mar
763
875
878
2,20
22,93
9
13
La Florida
768
652
875
2,19
25,12
10
5
Valparaíso
660
632
871
2,18
27,31
11
13
Puente Alto
700
674
857
2,15
29,46
12
9
Temuco
1.108
627
846
2,12
31,58
13
2
Antofagasta
928
822
820
2,06
33,64
14
8
Chillán
721
439
792
1,99
35,62
15
10
Valdivia
367
482
782
1,96
37,58
16
13
Maipú
915
701
751
1,88
39,47
17
8
Los Angeles
400
415
706
1,77
41,24
18
6
Rancagua
551
476
686
1,72
42,96
19
13
Vitacura
606
675
644
1,61
44,57
20
4
Coquimbo
604
738
621
1,56
46,13
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
7
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
12
II.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 7 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (Providencia, Vitacura, Santiago, Ñuñoa, Las Condes, San Miguel y La Reina).
Dentro de este grupo resulta particularmente importante la comuna de Providencia cuya tasa (1.299,26
casos c/100 mil hab) es significativamente mayor al resto del conjunto.
Cabe señalar además, que las comunas de San Miguel y La Reina, contenidas en el ranking de comunas
con mayor tasa de denuncia, no están contenidas dentro del ranking de las 20 comunas con mayor
cantidad de denuncias. Esta situación indica que el total de denuncias, pese a ser comparativamente
menor respecto a otras comunas de la región, es significativo respecto de la cantidad de habitantes que
reside en cada territorio.
En el resto del país, destacan la comuna de Valdivia, localizada en 6° lugar del ranking, con una tasa que
supera los 530 casos por cada 100 mil habitantes.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Valdivia, Concepción, San
Felipe, Rengo y Los Angeles, por presentar, entre el 2do trimestre del año 2004 e igual periodo 2003, un
incremento en su tasa de denuncia superior al 50%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
robo con fuerza 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
13
Providencia
1.289,68 1.355,72 1.299,26
2
13
Vitacura
741,30
824,08
785,71
3
13
Santiago
645,84
674,14
658,03
4
13
Ñuñoa
593,86
488,14
549,43
5
13
Las Condes
564,58
502,39
543,18
6
10
Valdivia
256,91
333,88
539,80
7
13
San Miguel
413,14
490,19
533,08
8
8
Chillán
441,10
266,97
480,68
9
7
Talca
559,28
399,72
473,22
10
1
Iquique
508,24
550,58
468,67
11
8
Concepción
261,57
297,89
458,96
12
5
San Felipe
211,24
319,11
451,88
13
5
Villa Alemana
308,52
267,28
431,45
14
5
Los Andes
612,63
403,69
427,28
15
13
La Reina
499,60
453,83
419,54
16
7
Curicó
376,09
309,49
414,75
17
6
Rengo
154,63
340,13
413,07
18
3
Copiapó
636,98
322,27
412,12
19
8
Los Angeles
235,50
241,23
408,65
20
2
Calama
383,75
328,61
394,34
Variaciones %
Igual trim
0,74
5,99
1,89
-7,48
-3,79
110,11
29,03
8,97
-15,39
-7,79
75,47
113,92
39,84
-30,26
-16,03
10,28
167,13
-35,30
73,53
2,76
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
-4,16
-4,66
-2,39
12,56
8,12
61,67
8,75
80,05
18,39
-14,88
54,07
41,61
61,42
5,84
-7,56
34,01
21,44
27,88
69,40
20,00
13
II.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de robo con fuerza entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región Metropolitana
de Santiago, 15 unidades (75%).
Las comunas de la Región Metropolitana que son parte de este ranking son: Paine (77,57%), Macul
(60,76%), Peñalolén (45,71%), Buin (43,53%) y Cerro Navia (41,46%), localizadas en los lugares 5°, 12°,
15°, 17° y 20° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes de incremento superiores al 70%, las comunas de: San
Pedro de La Paz (170,27%), Penco (106,17%), La Unión (92,41%), Chillán (80,05%), Paine (77,57%) y
Osorno (76,66%), localizadas en los lugares 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
robo con fuerza 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
8
San Pedro de La Paz
127,97
50,54
136,59
2
8
Penco
136,99
154,73
319,00
3
10
La Unión
70,83
101,05
194,44
4
8
Chillán
441,10
266,97
480,68
5
13
Paine
148,89
98,41
174,73
6
10
Osorno
141,53
164,97
291,45
7
8
Los Angeles
235,50
241,23
408,65
8
7
Linares
196,52
195,43
329,84
9
5
Calera
130,12
203,00
337,67
10
10
Valdivia
256,91
333,88
539,80
11
5
Villa Alemana
308,52
267,28
431,45
12
13
Macul
202,46
150,39
241,77
13
9
Padre Las Casas
145,61
105,65
164,80
14
8
Concepción
261,57
297,89
458,96
15
13
Peñalolén
163,58
154,19
224,66
16
6
Rancagua
253,10
216,45
310,89
17
13
Buin
159,01
130,95
187,95
18
6
San Fernando
215,03
210,00
301,04
19
5
San Felipe
211,24
319,11
451,88
20
13
Cerro Navia
112,56
74,18
104,93
Variaciones %
Igual trim
6,73
132,86
174,50
8,97
17,36
105,92
73,53
67,85
159,50
110,11
39,84
19,42
13,18
75,47
37,34
22,83
18,20
40,00
113,92
-6,77
Trim ant
170,27
106,17
92,41
80,05
77,57
76,66
69,40
68,78
66,34
61,67
61,42
60,76
55,99
54,07
45,71
43,63
43,53
43,35
41,61
41,46
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: Tomé (-39,33%), San Pedro de La Paz (-19,32%), Copiapó
(-18,05%), Vallenar (-15,49%) y Chiguayante (14,92%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
14
II.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de robo con fuerza entre el 2do trimestre de
2004 y el 2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región Metropolitana
de Santiago, 16 unidades (80%).
Las comunas de la Región Metropolitana contenidas en este ranking corresponden a: Melipilla (80,90%),
San Joaquín (75,20%), La Granja (75,10%) y Peñalolén (37,34%), localizadas en los lugares 9°, 11°, 12°
y 20° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 150%, las comunas de: Ancud (223,77%), La
Unión (174,50%), Rengo (167,13%), Calera (159,50%) y Penco (132,86%), localizadas en los lugares 1°,
2°, 3°, 4° y 5° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
robo con fuerza 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
10
Ancud
77,04
207,79
249,45
2
10
La Unión
70,83
101,05
194,44
3
6
Rengo
154,63
340,13
413,07
4
5
Calera
130,12
203,00
337,67
5
8
Penco
136,99
154,73
319,00
6
5
San Felipe
211,24
319,11
451,88
7
10
Valdivia
256,91
333,88
539,80
8
10
Osorno
141,53
164,97
291,45
9
13
Melipilla
154,65
198,90
279,78
10
8
Concepción
261,57
297,89
458,96
11
13
San Joaquín
125,14
219,45
219,25
12
13
La Granja
87,59
120,11
153,37
13
8
Los Angeles
235,50
241,23
408,65
14
7
Linares
196,52
195,43
329,84
15
7
Constitución
160,28
247,55
261,49
16
5
Quilpué
161,69
190,54
252,72
17
11
Coihaique
131,67
174,96
195,64
18
6
San Fernando
215,03
210,00
301,04
19
5
Villa Alemana
308,52
267,28
431,45
20
13
Peñalolén
163,58
154,19
224,66
Variaciones %
Igual trim
223,77
174,50
167,13
159,50
132,86
113,92
110,11
105,92
80,90
75,47
75,20
75,10
73,53
67,85
63,15
56,30
48,58
40,00
39,84
37,34
Trim ant
20,05
92,41
21,44
66,34
106,17
41,61
61,67
76,66
40,66
54,07
-0,09
27,69
69,40
68,78
5,63
32,63
11,82
43,35
61,42
45,71
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 e igual trimestre 2004, son: Castro (-40,05%), Chiguayante (-35,49%), Copiapó (-35,30%), Lota
(-32,34%) y Los Andes (-30,26%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
15
III. DELITOS DE HURTO
8
III.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de hurto concentran el 45,78% del total de
denuncias realizadas en el país (24.277).
En este sentido, cabe resaltar que sólo las primeras 5 comunas del ranking (Santiago, Providencia,
Temuco, Concepción y Las Condes) concentran el 19,77% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 7 comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Providencia, Las
Condes, La Florida, Ñuñoa, Maipú y Estación Central), que representan el 19,70% de los casos
observados en el país. Destacan las comunas de Santiago y Providencia, por presentar una cantidad de
denuncias superior a los 1.000 casos.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 13 unidades en total, concentran el 26,08% de las
denuncias por delitos de hurto a nivel nacional. Destacan particularmente las comunas de Temuco y
Concepción y Talca con valores superiores a las 600 denuncias.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
hurto 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
13
Santiago
1.617
1.315
1.508
6,21
6,21
2
13
Providencia
1.000
868
1.090
4,49
10,70
3
9
Temuco
694
607
834
3,44
14,14
4
8
Concepción
446
533
698
2,88
17,01
5
13
Las Condes
563
618
670
2,76
19,77
6
7
Talca
679
589
626
2,58
22,35
7
5
Viña del Mar
483
605
502
2,07
24,42
8
10
Valdivia
226
328
467
1,92
26,34
9
6
Rancagua
364
329
464
1,91
28,25
10
5
Valparaíso
338
472
433
1,78
30,04
11
7
Curicó
396
271
429
1,77
31,80
12
13
La Florida
384
333
422
1,74
33,54
13
4
La Serena
311
525
418
1,72
35,26
14
8
Los Angeles
350
371
406
1,67
36,94
15
1
Iquique
324
332
393
1,62
38,56
16
13
Ñuñoa
328
294
388
1,60
40,15
17
13
Maipú
536
382
373
1,54
41,69
18
8
Chillán
360
296
332
1,37
43,06
19
13
Estación Central
334
368
332
1,37
44,42
20
7
Linares
330
245
328
1,35
45,78
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
8
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
16
III.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 6 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (Providencia, Santiago, Independencia, Estación Central, Las Condes y Ñuñoa).
Dentro de este grupo resultan particularmente importantes las comunas de Providencia y Santiago cuyas
tasas (885,68 y 774,03 casos c/100 mil hab, respectivamente) son significativamente mayores al resto del
conjunto.
Cabe señalar además, que la comuna de Independencia, contenida en el ranking de comunas con mayor
tasa de denuncia, no está contenida dentro del ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de
denuncias. Esta situación indica que el total de denuncias, pese a ser comparativamente menor respecto
a otras comunas de la región, es significativo respecto de la cantidad de habitantes que reside en el
territorio.
En el resto del país, destacan las comunas de Linares, Curicó y Angol, localizadas en el 3°, 4° y 5° lugar
del ranking, con tasas que superan los 340 casos por cada 100 mil habitantes.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Angol, Rengo, Concepción, San
Fernando, Aisén y Coihaique, por presentar, entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, un
incremento en su tasa de denuncia superior al 50%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
hurto 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
13
Providencia
819,37
706,77
885,68
2
13
Santiago
818,43
672,61
774,03
3
7
Linares
393,03
290,18
387,77
4
7
Curicó
325,89
220,72
348,19
5
9
Angol
168,27
284,61
346,68
6
6
Rengo
199,09
301,91
335,02
7
9
Temuco
275,83
237,33
324,31
8
10
Valdivia
158,21
227,21
322,36
9
8
Concepción
205,39
244,65
320,04
10
7
Talca
330,22
282,98
299,53
11
13
Independencia
225,89
241,46
259,93
12
13
Estación Central
258,45
286,42
258,90
13
13
Las Condes
220,58
238,83
257,74
14
4
La Serena
187,98
310,69
245,63
15
13
Ñuñoa
201,85
181,66
240,07
16
8
Los Angeles
206,06
215,66
235,00
17
6
San Fernando
143,87
183,94
232,27
18
11
Aisén
118,61
169,31
229,18
19
11
Coihaique
143,46
159,41
228,57
20
3
Copiapó
252,99
229,14
227,73
Variaciones %
Igual trim
8,09
-5,43
-1,34
6,84
106,03
68,28
17,58
103,76
55,82
-9,29
15,07
0,17
16,85
30,67
18,93
14,05
61,45
93,22
59,32
-9,98
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
25,31
15,08
33,63
57,76
21,81
10,97
36,65
41,88
30,81
5,85
7,65
-9,61
7,92
-20,94
32,15
8,97
26,28
35,36
43,38
-0,61
17
III.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de hurto entre el 2do trimestre de 2004 y el
1er trimestre de 2004 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región Metropolitana de
Santiago, 11 unidades (90%).
Las comunas de la Región Metropolitana contenidas en este ranking y que presentan incrementos en la
tasa de denuncia superiores al 40% corresponden a: Paine (59,96%), Lo Barnechea (46,91%) y La
Granja (40,34%), localizadas en los lugares 3°, 5° y 9° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes de incremento superiores al 50%, las comunas de: San
Pedro de La Paz (92,92%), San Felipe (72,80%) y Curicó (57,76%), localizadas en los lugares 1°, 2° y 4°
respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
hurto 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
8
San Pedro de La Paz
54,85
19,25
37,14
2
5
San Felipe
130,11
125,53
216,90
3
13
Paine
92,82
136,25
217,95
4
7
Curicó
325,89
220,72
348,19
5
13
Lo Barnechea
118,79
76,85
112,90
6
11
Coihaique
143,46
159,41
228,57
7
10
Valdivia
158,21
227,21
322,36
8
6
Rancagua
167,20
149,60
210,28
9
13
La Granja
67,20
46,84
65,73
10
9
Temuco
275,83
237,33
324,31
11
11
Aisén
118,61
169,31
229,18
12
13
San Bernardo
75,14
59,81
80,90
13
7
Linares
393,03
290,18
387,77
14
13
Colina
83,56
72,80
96,92
15
10
Castro
132,90
115,73
153,26
16
13
Ñuñoa
201,85
181,66
240,07
17
13
Lo Prado
76,27
78,56
102,97
18
8
Concepción
205,39
244,65
320,04
19
13
La Pintana
42,06
36,04
46,20
20
13
Melipilla
167,11
104,58
133,76
Variaciones %
Igual trim
-32,28
66,71
134,82
6,84
-4,96
59,32
103,76
25,77
-2,19
17,58
93,22
7,67
-1,34
15,99
15,32
18,93
35,00
55,82
9,85
-19,96
Trim ant
92,92
72,80
59,96
57,76
46,91
43,38
41,88
40,56
40,34
36,65
35,36
35,26
33,63
33,13
32,42
32,15
31,07
30,81
28,21
27,91
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: Villarrica (-32,61%), San Antonio (-26,34%), Tomé (-22,76%), La
Serena (-20,94%) y Peñaflor (-20,34%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
18
III.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de hurto entre el 2do trimestre de 2004 y el
2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región Metropolitana de
Santiago, 15 unidades (75%).
Las comunas de la Región Metropolitana contenidas en este ranking corresponden a: Paine (134,82%),
Peñalolén (56,38%), Conchalí (39,11%), Huechuraba (38,99%) y Lo Prado (35,00%), localizadas en los
lugares 1°, 11°, 16°, 17° y 19° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 100%, las comunas de: Ancud (133,31%),
Angol (106,03%) y Valdivia (103,76%), localizadas en los lugares 2°, 3°, y 4° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
hurto 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
13
Paine
92,82
136,25
217,95
2
10
Ancud
57,16
136,05
133,37
3
9
Angol
168,27
284,61
346,68
4
10
Valdivia
158,21
227,21
322,36
5
11
Aisén
118,61
169,31
229,18
6
6
Rengo
199,09
301,91
335,02
7
5
San Felipe
130,11
125,53
216,90
8
6
San Fernando
143,87
183,94
232,27
9
11
Coihaique
143,46
159,41
228,57
10
5
Calera
120,11
165,19
190,69
11
13
Peñalolén
63,44
80,00
99,21
12
8
Concepción
205,39
244,65
320,04
13
8
Lota
57,19
96,17
85,99
14
7
Constitución
147,45
169,26
215,10
15
8
Talcahuano
63,06
89,35
88,14
16
13
Conchalí
65,57
102,46
91,22
17
13
Huechuraba
85,94
117,38
119,45
18
9
Padre Las Casas
64,53
74,77
87,25
19
13
Lo Prado
76,27
78,56
102,97
20
4
La Serena
187,98
310,69
245,63
Variaciones %
Igual trim
134,82
133,31
106,03
103,76
93,22
68,28
66,71
61,45
59,32
58,75
56,38
55,82
50,35
45,87
39,77
39,11
38,99
35,20
35,00
30,67
Trim ant
59,96
-1,97
21,81
41,88
35,36
10,97
72,80
26,28
43,38
15,44
24,01
30,81
-10,59
27,08
-1,36
-10,97
1,76
16,69
31,07
-20,94
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 e igual trimestre 2004, son: Calama (-39,66%), Maipú (-34,48%), San Carlos (-33,60%), Tocopilla
(-33,06%) y San Pedro de La Paz (-32,28%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
19
IV. DELITOS DE LESIONES
9
IV.1.- Comportamiento de la frecuencia de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de lesiones concentran el 35,78% del total
de denuncias realizadas en el país (20.317).
Cabe señalar que las lesiones es el delito que presenta una menor concentración territorial respecto de
otros delitos de mayor connotación social, por lo cual no existe ninguna comuna que resalte de manera
particular por sobre el resto de los territorios.
Forman parte de este ranking, 6 comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Maipú, Puente Alto, San
Bernardo, La Florida y Peñalolén), que representan el 11,57% de los casos observados en el país.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 14 unidades en total, concentran el 24,21% de las
denuncias por delitos de lesiones a nivel nacional. Destaca la comuna de Iquique por cuanto se ubica en
el 1° lugar del ranking.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
lesiones 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
1
Iquique
318
511
475
2,34
2,34
2
13
Santiago
434
546
474
2,33
4,67
3
2
Antofagasta
429
509
460
2,26
6,94
4
13
Maipú
427
493
436
2,15
9,08
5
8
Concepción
329
325
416
2,05
11,13
6
13
Puente Alto
334
467
416
2,05
13,18
7
5
Viña del Mar
367
447
403
1,98
15,16
8
9
Temuco
441
427
394
1,94
17,10
9
13
San Bernardo
340
444
376
1,85
18,95
10
5
Valparaíso
389
492
364
1,79
20,74
11
13
La Florida
302
396
340
1,67
22,41
12
6
Rancagua
346
443
339
1,67
24,08
13
7
Talca
297
402
315
1,55
25,63
14
13
Peñalolén
318
362
309
1,52
27,15
15
4
La Serena
247
293
305
1,50
28,66
16
8
Los Angeles
179
298
303
1,49
30,15
17
1
Arica
222
307
300
1,48
31,62
18
8
Talcahuano
375
329
295
1,45
33,08
19
2
Calama
307
301
281
1,38
34,46
20
10
Puerto Montt
232
262
268
1,32
35,78
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
9
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
20
IV.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 2 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (Santiago e Independencia).
Cabe señalar que, la comuna de Independencia contenida en el ranking de comunas con mayor tasa de
denuncia, no está dentro del ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias. Esta situación
indica que el total de denuncias, pese a ser comparativamente menor respecto a otras comunas de la
región, es significativo respecto de la cantidad de habitantes que reside en el territorio.
En el resto del país, destacan las comunas de Rengo, Ancud y Tocopilla, con tasas que superan los 250
casos por cada 100 mil habitantes, que las posicionan dentro de las 3 primeras comunas con mayores
valores.
Por otra parte, en este ranking también destacan las comunas de Rengo, Ancud, Castro y Angol, por
presentar, entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, un incremento en su tasa de denuncia
superior al 100%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
lesiones 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
6
Rengo
96,64
235,03
295,05
2
10
Ancud
111,84
178,10
261,79
3
2
Tocopilla
201,06
294,11
256,56
4
13
Santiago
219,67
279,27
243,30
5
10
Castro
76,30
214,59
225,10
6
8
Lota
155,24
169,84
223,17
7
7
Constitución
181,65
268,71
208,77
8
9
Villarrica
188,03
209,88
206,54
9
9
Angol
97,31
179,65
205,59
10
1
Iquique
141,03
220,66
203,30
11
13
Independencia
168,25
227,25
199,71
12
8
Tomé
160,93
214,84
197,57
13
2
Calama
218,57
212,26
197,52
14
8
Concepción
151,51
149,18
190,74
15
5
Los Andes
113,75
198,64
188,13
16
8
Penco
199,07
171,68
188,02
17
5
San Felipe
150,01
213,24
183,77
18
3
Copiapó
196,52
161,14
181,45
19
4
La Serena
149,30
173,40
179,23
20
7
Linares
188,18
188,32
178,52
Variaciones %
Igual trim
205,29
134,08
27,60
10,76
195,03
43,76
14,93
9,85
111,27
44,15
18,69
22,77
-9,63
25,89
65,39
-5,55
22,50
-7,67
20,05
-5,13
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
25,54
46,99
-12,77
-12,88
4,90
31,40
-22,31
-1,59
14,44
-7,87
-12,12
-8,04
-6,94
27,86
-5,29
9,52
-13,82
12,61
3,36
-5,21
21
IV.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de lesiones entre el 2do trimestre de 2004 y
el 1er trimestre de 2004 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región Metropolitana de
Santiago, 15 unidades (75%).
Las comunas de la Región Metropolitana que son parte de este ranking son: Melipilla (30,33%), San
Miguel (18,67%), La Cisterna (15,69%), Vitacura (13,56%) y Lo Espejo (7,44%), localizadas en los
lugares 8°, 11°, 13°, 15° y 20° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes de incremento superiores al 50%, las comunas de:
Chiguayante (76,16%), San Pedro de La Paz (67,70%) y Calera (51,22%), localizadas en los lugares 1°,
2° y 3° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
lesiones 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
8
Chiguayante
81,36
41,30
72,75
2
8
San Pedro de La Paz
67,03
22,86
38,34
3
5
Calera
76,07
65,68
99,32
4
10
Ancud
111,84
178,10
261,79
5
10
Osorno
72,46
106,63
156,42
6
8
Chillán
68,52
87,57
123,20
7
8
Lota
155,24
169,84
223,17
8
13
Melipilla
99,64
83,05
108,23
9
8
Concepción
151,51
149,18
190,74
10
6
Rengo
96,64
235,03
295,05
11
13
San Miguel
89,26
103,67
123,02
12
5
Quillota
110,36
72,03
83,35
13
13
La Cisterna
108,24
140,28
162,29
14
9
Angol
97,31
179,65
205,59
15
13
Vitacura
62,39
53,72
61,00
16
3
Copiapó
196,52
161,14
181,45
17
3
Vallenar
130,89
109,98
122,38
18
10
Valdivia
133,00
143,39
157,38
19
8
Penco
199,07
171,68
188,02
20
13
Lo Espejo
133,94
148,03
159,04
Variaciones %
Igual trim
-10,58
-42,80
30,55
134,08
115,87
79,81
43,76
8,62
25,89
205,29
37,82
-24,48
49,94
111,27
-2,22
-7,67
-6,50
18,33
-5,55
18,74
Trim ant
76,16
67,70
51,22
46,99
46,69
40,69
31,40
30,33
27,86
25,54
18,67
15,71
15,69
14,44
13,56
12,61
11,27
9,76
9,52
7,44
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: San Pedro (-35,18%), Conchalí (-32,60%), Renca (-31,33%), Colina
(-31,23%) y San Joaquín (-30,78%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
22
IV.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de lesiones entre el 2do trimestre de 2004 y
el 2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región Metropolitana de
Santiago, 16 unidades (80%).
Las comunas de la Región Metropolitana contenidas en este ranking corresponden a: Cerrillos (83,52%),
La Cisterna (49,94%), San Miguel (37,82%) y Quinta Normal (33,54%), localizadas en los lugares 7°, 11°,
16° y 19° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 100%, las comunas de: Rengo (205,29%),
Castro (195,03%), La Unión (134,87%), Ancud (134,08%), Osorno (115,87%) y Angol (111,27%),
localizadas en los seis primeros lugares.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
lesiones 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
6
Rengo
96,64
235,03
295,05
2
10
Castro
76,30
214,59
225,10
3
10
La Unión
43,01
103,58
101,01
4
10
Ancud
111,84
178,10
261,79
5
10
Osorno
72,46
106,63
156,42
6
9
Angol
97,31
179,65
205,59
7
13
Cerrillos
66,83
156,06
122,65
8
8
Chillán
68,52
87,57
123,20
9
8
Los Angeles
105,38
173,22
175,38
10
5
Los Andes
113,75
198,64
188,13
11
13
La Cisterna
108,24
140,28
162,29
12
6
San Fernando
112,93
219,19
168,09
13
9
Padre Las Casas
100,93
164,16
147,03
14
1
Iquique
141,03
220,66
203,30
15
8
Lota
155,24
169,84
223,17
16
13
San Miguel
89,26
103,67
123,02
17
12
Punta Arenas
131,46
173,24
177,99
18
1
Arica
118,60
162,91
158,85
19
13
Quinta Normal
75,97
113,93
101,45
20
5
Calera
76,07
65,68
99,32
Variaciones %
Igual trim
205,29
195,03
134,87
134,08
115,87
111,27
83,52
79,81
66,42
65,39
49,94
48,85
45,67
44,15
43,76
37,82
35,40
33,93
33,54
30,55
Trim ant
25,54
4,90
-2,48
46,99
46,69
14,44
-21,41
40,69
1,25
-5,29
15,69
-23,31
-10,44
-7,87
31,40
18,67
2,74
-2,50
-10,96
51,22
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 e igual trimestre 2004, son: San Pedro de La Paz (-42,82%), Colina (-24,85%), Quillota (-24,48%),
Talcahuano (-21,39%) y Cerro Navia (-21,04%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
23
V. DELITOS DE ROBO CON INTIMIDACIÓN
V.1.- Comportamiento de la frecuencia
10
de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de robo con intimidación concentran el
58,06% del total de denuncias realizadas en el país (7.399).
En este sentido, cabe resaltar que las primeras 5 comunas del ranking (La Florida, Santiago, Puente Alto,
San Bernardo y Maipú) concentran el 24,96% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 15 comunas de la Región Metropolitana (La Florida, Santiago, Puente Alto,
San Bernardo, Maipú, Providencia, La Granja, La Pintana, El Bosque, La Cisterna, Peñalolén, Lo Espejo,
Estación Central, Ñuñoa y San Miguel), que representan el 45,49% de los casos observados en el país.
Destacan las comunas de La Florida y Santiago, por presentar una cantidad de denuncias superior a los
400 casos.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, Concepción, Rancagua, Talca, Valparaíso y Viña
del Mar, concentran el 12,57% de las denuncias por delitos de robo con intimidación a nivel nacional.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
robo con intimidación 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
13
La Florida
375
321
417
5,64
5,64
2
13
Santiago
424
358
411
5,55
11,19
3
13
Puente Alto
293
271
388
5,24
16,43
4
13
San Bernardo
245
320
349
4,72
21,15
5
13
Maipú
307
246
282
3,81
24,96
6
8
Concepción
66
118
247
3,34
28,30
7
13
Providencia
199
193
218
2,95
31,25
8
6
Rancagua
74
169
212
2,87
34,11
9
13
La Granja
203
168
191
2,58
36,69
10
13
La Pintana
141
175
187
2,53
39,22
11
7
Talca
110
79
175
2,37
41,59
12
5
Valparaíso
60
120
171
2,31
43,90
13
13
El Bosque
144
130
165
2,23
46,13
14
13
La Cisterna
115
124
138
1,87
47,99
15
13
Peñalolén
99
121
133
1,80
49,79
16
13
Lo Espejo
87
109
127
1,72
51,51
17
5
Viña del Mar
108
108
125
1,69
53,20
18
13
Estación Central
152
128
125
1,69
54,89
19
13
Ñuñoa
119
96
120
1,62
56,51
20
13
San Miguel
131
131
115
1,55
58,06
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
10
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
24
V.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 17 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (Santiago, Providencia, La Cisterna, San Miguel, La Granja, San Bernardo, San Ramón, Lo
Espejo, La Florida, San Joaquín, Cerrillos, Estación Central, La Pintana, El Bosque, Conchalí,
Independencia y Quinta Normal).
Dentro de este grupo resultan particularmente importantes las comunas de Santiago, Providencia y La
Cisterna cuyas tasas de denuncia sobrepasan los 150 casos cada 100 mil habitantes, ocupando los 3
primeros lugares del ranking.
Cabe señalar además, que las comunas de San Ramón, San Joaquín, Cerrillos, Conchalí, Independencia
y Quinta Normal, contenidas en el ranking de comunas con mayor tasa de denuncia, no están contenidas
dentro del ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias. Esta situación indica que el total
de denuncias, pese a ser comparativamente menor respecto a otras comunas de la región, es
significativo respecto de la cantidad de habitantes que reside en cada territorio.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Concepción y Rancagua, por
presentar, entre el 2do trimestre de 2004 e igual trimestre 2003, un incremento en su tasa de denuncia
superior al 100%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
robo con intimidación 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
13
Santiago
214,60
183,11
210,96
2
13
Providencia
163,05
157,15
177,14
3
13
La Cisterna
136,78
148,67
165,90
4
13
San Miguel
167,04
167,66
147,37
5
13
La Granja
153,29
126,91
144,31
6
13
San Bernardo
96,39
123,49
133,82
7
13
San Ramón
81,70
125,77
115,29
8
13
Lo Espejo
77,69
97,79
114,11
9
8
Concepción
30,39
54,16
113,25
10
13
La Florida
101,30
86,03
111,46
11
13
San Joaquín
135,57
135,05
109,09
12
13
Cerrillos
122,53
137,95
97,57
13
13
Estación Central
117,62
99,62
97,48
14
6
Rancagua
33,99
76,85
96,08
15
13
La Pintana
73,21
90,09
95,99
16
13
El Bosque
81,86
73,81
93,65
17
7
Talca
53,50
37,95
83,73
18
13
Conchalí
82,34
88,59
82,71
19
13
Independencia
63,87
86,80
80,83
20
13
Quinta Normal
65,25
71,70
77,81
Variaciones %
Igual trim
-1,70
8,64
21,29
-11,78
-5,86
38,84
41,11
46,89
272,61
10,03
-19,53
-20,37
-17,12
182,65
31,12
14,40
56,52
0,45
26,55
19,24
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
15,21
12,72
11,59
-12,11
13,71
8,36
-8,34
16,70
109,09
29,56
-19,22
-29,27
-2,15
25,02
6,55
26,87
120,62
-6,64
-6,87
8,52
25
V.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de robo con intimidación entre el 2do
trimestre de 2004 y el 1er trimestre de 2004 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 17 unidades (85%).
Las comunas de la Región Metropolitana que son parte de este ranking corresponden a: Paine
(197,85%), Buin (148,86%) y Lo Prado (52,32%), localizadas en los lugares 7°, 9° y 20° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes de incremento superiores al 300%, las comunas de: Padre
Las Casas (496,44%), La Unión (399,77%), San Carlos (399,50%) y Valdivia (384,01%), localizadas en
los lugares 1°, 2°, 3° y 4° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
robo con intimidación 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
9
Padre Las Casas
9,93
1,63
9,69
2
10
La Unión
5,06
2,53
12,63
3
8
San Carlos
5,96
1,98
9,90
4
10
Valdivia
11,20
4,85
23,47
5
6
Rengo
5,80
19,11
60,91
6
8
Chiguayante
14,15
10,32
31,83
7
13
Paine
11,60
5,68
16,91
8
8
San Pedro de La Paz
20,72
7,22
20,37
9
13
Buin
13,89
12,18
30,31
10
9
Villarrica
12,82
4,20
10,43
11
10
Puerto Montt
13,72
9,12
20,23
12
7
Talca
53,50
37,95
83,73
13
8
Los Angeles
14,13
20,35
44,57
14
5
Quillota
9,09
7,72
16,67
15
8
Concepción
30,39
54,16
113,25
16
5
San Antonio
22,65
37,06
67,20
17
8
Tomé
3,79
7,54
13,17
18
5
San Felipe
7,65
30,25
49,71
19
9
Temuco
33,39
16,42
26,83
20
13
Lo Prado
88,82
46,56
70,91
Variaciones %
Igual trim
-2,36
149,55
66,00
109,54
950,47
124,94
45,75
-1,69
118,18
-18,63
47,47
56,52
215,43
83,41
272,61
196,73
247,83
549,46
-19,63
-20,16
Trim ant
496,44
399,77
399,50
384,01
218,78
208,28
197,85
182,13
148,86
148,51
121,84
120,62
119,07
115,99
109,09
81,32
74,73
64,34
63,39
52,32
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: Vallenar (-60,02%), Castro (-50,34%), Los Andes (-41,94%), Angol
(-40,09%) y Punta Arenas (-40,07%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
26
V.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de robo con intimidación entre el 2do
trimestre de 2004 y el 2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 19 unidades (95%).
La comuna de la Región Metropolitana que es parte de este ranking corresponde a Buin (197,85%), Buin
(118,18%), localizada en el 14° lugar.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 500%, las comunas de: Rengo(950,47%),
Los Andes (586,78%) y San Felipe (549,46%), localizadas en los lugares 1°, 2° y 3° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
robo con intimidación 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
6
Rengo
5,80
19,11
60,91
2
5
Los Andes
4,88
57,67
33,48
3
5
San Felipe
7,65
30,25
49,71
4
8
Concepción
30,39
54,16
113,25
5
8
Tomé
3,79
7,54
13,17
6
8
Los Angeles
14,13
20,35
44,57
7
5
San Antonio
22,65
37,06
67,20
8
5
Valparaíso
21,80
43,68
62,29
9
6
Rancagua
33,99
76,85
96,08
10
10
La Unión
5,06
2,53
12,63
11
8
Lota
14,30
32,74
32,76
12
8
Chiguayante
14,15
10,32
31,83
13
6
San Fernando
6,19
13,80
13,75
14
13
Buin
13,89
12,18
30,31
15
10
Valdivia
11,20
4,85
23,47
16
5
Calera
8,01
19,90
15,89
17
5
Quillota
9,09
7,72
16,67
18
7
Constitución
10,69
19,04
18,98
19
8
San Carlos
5,96
1,98
9,90
20
8
Penco
25,69
31,79
42,25
Variaciones %
Igual trim
950,47
586,78
549,46
272,61
247,83
215,43
196,73
185,70
182,65
149,55
129,11
124,94
122,25
118,18
109,54
98,44
83,41
77,62
66,00
64,49
Trim ant
218,78
-41,94
64,34
109,09
74,73
119,07
81,32
42,59
25,02
399,77
0,06
208,28
-0,31
148,86
384,01
-20,16
115,99
-0,33
399,50
32,90
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 e igual trimestre 2004, son: Linares (-52,21%), Angol (-40,35%), Lo Barnechea (-34,50%), Vallenar
(-33,44%) y Quilicura (-35,86%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
27
VI. DELITOS DE ROBO POR SORPRESA
VI.1.- Comportamiento de la frecuencia
11
de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de robo por sorpresa concentran el 63,53%
del total de denuncias realizadas en el país (4.741).
En este sentido, cabe resaltar que las primeras 5 comunas del ranking (Santiago, Valparaíso,
Concepción, Providencia y Viña del Mar) concentran el 31,74% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 11 comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Providencia, San
Bernardo, La Florida, Puente Alto, Recoleta, Maipú, El Bosque, Peñalolén, Estación Central y Lo Espejo),
que representan el 36,34% de los casos observados en el país.
Destaca la comuna de Santiago, unidad que ocupa el primer lugar del ranking y en cuyo interior se
denuncia una cantidad de delitos (558 casos) significativamente mayor al resto de los territorios, por si
sola esta comuna concentra el 11,77% de los delitos de robo por sorpresa ocurridos a nivel nacional.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 9 unidades en total, concentran el 27,19% de las
denuncias por delitos de robo por sorpresa a nivel nacional. Destacan particularmente las comunas de
Valparaíso y Concepción, que ocupan el 2° y 3° lugar del ranking, con valores superiores a las 200
denuncias.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
robo por sorpresa 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
13
Santiago
690
519
558
11,77
11,77
2
5
Valparaíso
126
326
357
7,53
19,30
3
8
Concepción
213
158
241
5,08
24,38
4
13
Providencia
195
139
178
3,75
28,14
5
5
Viña del Mar
204
147
171
3,61
31,74
6
13
San Bernardo
116
150
150
3,16
34,91
7
13
La Florida
168
142
139
2,93
37,84
8
13
Puente Alto
65
101
119
2,51
40,35
9
13
Recoleta
80
110
116
2,45
42,80
10
13
Maipú
122
78
101
2,13
44,93
11
9
Temuco
121
84
99
2,09
47,02
12
13
El Bosque
87
75
98
2,07
49,08
13
1
Iquique
52
119
95
2,00
51,09
14
7
Talca
71
105
94
1,98
53,07
15
13
Peñalolén
53
91
92
1,94
55,01
16
6
Rancagua
45
98
87
1,84
56,84
17
13
Estación Central
83
121
87
1,84
58,68
18
13
Lo Espejo
99
62
85
1,79
60,47
19
2
Calama
59
61
76
1,60
62,08
20
2
Antofagasta
76
53
69
1,46
63,53
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
11
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
28
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
VI.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 12 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (Santiago, Providencia, Independencia, Recoleta, Lo Espejo, Estación Central, La Cisterna,
Cerrillos, San Bernardo, El Bosque, San Miguel y La Granja).
Dentro de este grupo resulta particularmente importante la comuna Santiago cuya tasa (286,41 casos
c/100 mil hab.), es significativamente mayor al resto del conjunto.
Cabe señalar además, que las comunas de Independencia, La Cisterna, Cerrillos, San Miguel y La
Granja, contenidas en el ranking de comunas con mayor tasa de denuncia, no están contenidas dentro
del ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias. Esta situación indica que el total de
denuncias, pese a ser comparativamente menor respecto a otras comunas de la región, es significativo
respecto de la cantidad de habitantes que reside en cada unidad.
En el resto del país, destacan las comunas de Valparaíso y Concepción, localizadas en 3° y 4° lugar del
ranking, con tasas que superan los 100 casos por cada 100 mil habitantes.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Lota y Copiapó, por presentar,
entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, un incremento en su tasa de denuncia superior al
100%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
robo por sorpresa 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
13
Santiago
349,24
265,46
286,41
2
13
Providencia
159,78
113,18
144,63
3
5
Valparaíso
45,78
118,68
130,04
4
8
Concepción
98,09
72,52
110,50
5
8
Lota
16,34
45,02
96,23
6
13
Independencia
59,20
89,95
88,76
7
13
Recoleta
54,64
75,72
80,07
8
13
Lo Espejo
88,40
55,62
76,38
9
13
Estación Central
64,22
94,17
67,84
10
13
La Cisterna
80,88
79,13
63,72
11
5
Viña del Mar
71,05
51,18
59,53
12
13
Cerrillos
32,02
37,62
58,54
13
13
San Bernardo
45,64
57,89
57,51
14
5
San Felipe
55,11
90,74
55,73
15
13
El Bosque
49,46
42,58
55,62
16
2
Calama
42,01
43,02
53,42
17
13
San Miguel
72,68
78,07
49,98
18
3
Copiapó
21,84
42,87
49,95
19
5
Los Andes
0,00
28,84
49,42
20
13
La Granja
63,43
52,88
48,35
Variaciones %
Igual trim
-17,99
-9,48
184,03
12,65
488,88
49,93
46,54
-13,60
5,63
-21,22
-16,22
82,80
26,03
1,14
12,47
27,18
-31,24
128,78
-23,77
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
7,89
27,79
9,58
52,37
113,76
-1,33
5,73
37,31
-27,96
-19,48
16,31
55,60
-0,64
-38,58
30,62
24,19
-35,99
16,52
71,40
-8,56
29
VI.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de robo por sorpresa entre el 2do trimestre
de 2004 y el 1er trimestre de 2004 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 13 unidades (65%).
Las comunas de la Región Metropolitana que son parte de este ranking, y poseen incrementos superiores
al 50%, corresponden a: Talagante (56,02%) y Cerrillos (55,60%), localizadas en los lugares 8° y 9°
respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 100%, las comunas de: San Fernando
(448,31%), San Pedro de La Paz (397,87%), Punta Arenas (199,63%), Angol (166,28%) y Lota
(113,76%), localizadas en los lugares 1°, 2°, 3°, 4° y 5° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
robo por sorpresa 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
6
San Fernando
3,09
3,07
16,81
2
8
San Pedro de La Paz
23,16
2,41
11,98
3
12
Punta Arenas
3,33
1,66
4,97
4
9
Angol
0,00
6,06
16,12
5
8
Lota
16,34
45,02
96,23
6
9
Padre Las Casas
0,00
1,63
3,23
7
5
Los Andes
0,00
28,84
49,42
8
13
Talagante
11,32
11,08
17,29
9
13
Cerrillos
32,02
37,62
58,54
10
8
Concepción
98,09
72,52
110,50
11
10
Valdivia
3,50
13,85
20,71
12
8
Chiguayante
16,51
14,91
21,60
13
13
Pedro Aguirre Cerda
22,15
20,58
28,73
14
13
Lo Espejo
88,40
55,62
76,38
15
7
Constitución
2,14
19,04
25,31
16
13
El Bosque
49,46
42,58
55,62
17
10
Puerto Montt
13,72
13,95
18,10
18
2
Antofagasta
24,83
16,98
21,96
19
13
Lo Barnechea
54,93
28,51
36,81
20
13
Providencia
159,78
113,18
144,63
Variaciones %
Igual trim
443,29
-48,26
49,25
488,88
52,71
82,80
12,65
491,64
30,83
29,67
-13,60
1084,14
12,47
31,94
-11,56
-32,97
-9,48
Trim ant
448,31
397,87
199,63
166,28
113,76
98,81
71,40
56,02
55,60
52,37
49,48
44,82
39,58
37,31
32,89
30,62
29,78
29,34
29,13
27,79
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: Buin (-61,71%), Linares (-57,22%), La Pintana (-53,70%), Villarrica
(-50,30%) y Ancud (-50,08%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
30
VI.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de robo por sorpresa entre el 2do trimestre
de 2004 y el 2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 14 unidades (70%).
Las comunas de la Región Metropolitana contenidas en este ranking y que presentan incrementos en la
tasa de denuncia superiores al 80% corresponden a: Conchalí (133,97%) y Cerrillos (82,80%),
localizadas en los lugares 8° y 12° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 400%, las comunas de: Constitución
(1.084,14%), Valdivia (491,64%), Lota (488,88%) y San Fernando (443,29%), localizadas en los lugares
1°, 2°, 3° y 4° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
robo por sorpresa 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
7
Constitución
2,14
19,04
25,31
2
10
Valdivia
3,50
13,85
20,71
3
8
Lota
16,34
45,02
96,23
4
6
San Fernando
3,09
3,07
16,81
5
8
Chillán
7,95
35,88
32,17
6
5
Quillota
3,90
14,15
14,11
7
5
Valparaíso
45,78
118,68
130,04
8
13
Conchalí
19,82
50,84
46,38
9
3
Copiapó
21,84
42,87
49,95
10
10
Castro
7,38
16,88
16,76
11
6
Rancagua
20,67
44,56
39,43
12
13
Cerrillos
32,02
37,62
58,54
13
1
Iquique
23,06
51,39
40,66
14
8
Los Angeles
10,60
17,44
18,52
15
13
Puente Alto
12,22
18,07
20,94
16
13
Peñalolén
24,02
40,67
40,93
17
13
Pudahuel
11,29
28,21
18,96
18
8
Penco
12,84
19,08
21,13
19
13
Lo Prado
12,55
20,37
20,40
20
4
La Serena
18,13
25,45
29,38
Variaciones %
Igual trim
1084,14
491,64
488,88
443,29
304,45
262,12
184,03
133,97
128,78
127,03
90,75
82,80
76,31
74,78
71,38
70,42
67,94
64,49
62,54
62,04
Trim ant
32,89
49,48
113,76
448,31
-10,35
-0,31
9,58
-8,78
16,52
-0,68
-11,52
55,60
-20,87
6,21
15,89
0,64
-32,79
10,75
0,15
15,46
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 e igual trimestre 2004, son: Coihaique (-100%), Linares (-70,22%), Melipilla (-67,21%), La Pintana
(-58,54%) y Tocopilla (-49,80%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
31
VII. DELITOS DE ROBO CON VIOLENCIA
VII.1.- Comportamiento de la frecuencia
12
de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de robo con violencia concentran el
49,73% del total de denuncias realizadas en el país durante el 2do trimestre de 2004 (4.732).
En este sentido, cabe resaltar que sólo las primeras 5 comunas del ranking (Santiago, Concepción, San
Bernardo, Providencia y Puente Alto) concentran el 19,65% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 14 comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Concepción, San
Bernardo, Providencia, Puente Alto, La Florida, Maipú, Lo Espejo, La Granja, Estación Central, La
Cisterna, Conchalí, Peñalolén, San Ramón y Recoleta), que representan el 35,10% de los casos
observados en el país.
Destacan las comunas de Santiago y San Bernardo, unidades que ocupan el 1° y 3° lugar del ranking, en
cuyo interior se denuncia una cantidad de delitos mayor al resto de los territorios.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 6 unidades en total, concentran el 14,63% de las
denuncias por delitos de robo con violencia a nivel nacional. Destaca particularmente la comuna de
Concepción por ocupar el 2° lugar del ranking con más de 200 denuncias.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
robo con violencia 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
13
Santiago
258
262
243
5,14
5,14
2
8
Concepción
76
122
211
4,46
9,59
3
13
San Bernardo
140
131
200
4,23
13,82
4
13
Providencia
105
106
138
2,92
16,74
5
13
Puente Alto
147
103
138
2,92
19,65
6
13
La Florida
167
144
134
2,83
22,49
7
13
Maipú
128
140
134
2,83
25,32
8
5
Viña del Mar
171
164
129
2,73
28,04
9
13
Lo Espejo
106
81
108
2,28
30,33
10
6
Rancagua
73
147
104
2,20
32,52
11
13
La Granja
149
73
98
2,07
34,59
12
5
Valparaíso
142
125
95
2,01
36,60
13
13
Estación Central
100
90
89
1,88
38,48
14
13
La Cisterna
76
70
84
1,78
40,26
15
7
Talca
71
60
81
1,71
41,97
16
13
Conchalí
51
62
77
1,63
43,60
17
13
Peñalolén
58
80
77
1,63
45,22
18
2
Antofagasta
68
54
72
1,52
46,75
19
13
San Ramón
67
67
71
1,50
48,25
20
13
Recoleta
76
95
70
1,48
49,73
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
12
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
32
VII.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 15 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (Santiago, Providencia, La Cisterna, Lo Espejo, Cerrillos, San Bernardo, San Ramón, La
Granja, Estación Central, San Miguel, Conchalí, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Independencia y
Recoleta.
Cabe señalar además, que las comunas de Cerrillos, San Miguel, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda e
Independencia, contenidas en el ranking de comunas con mayor tasa de denuncia, no están contenidas
dentro del ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias. Esta situación indica que el total
de denuncias, pese a ser comparativamente menor respecto a otras comunas de la región, es
significativo respecto de la cantidad de habitantes que reside en cada unidad.
En el resto del país, destacan las tasas de denuncia de las comunas de Concepción y Los Andes (96,74 y
86,09 casos por cada 100 mil habitantes), que las posicionan en el 5° y 6° lugar del ranking,
respectivamente.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Los Andes, Cerrillos y San
Felipe, por presentar, entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, un incremento en su tasa de
denuncia superior al 700%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
robo con violencia 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
13
Santiago
130,58
134,01
124,73
2
13
Providencia
86,03
86,31
112,13
3
13
La Cisterna
90,40
83,93
100,98
4
13
Lo Espejo
94,65
72,67
97,04
5
8
Concepción
35,00
56,00
96,74
6
5
Los Andes
9,75
94,52
86,09
7
13
Cerrillos
9,75
71,06
83,63
8
13
San Bernardo
55,08
50,55
76,69
9
13
San Ramón
71,09
71,41
75,79
10
13
La Granja
112,51
55,15
74,04
11
13
Estación Central
77,38
70,05
69,40
12
13
San Miguel
51,01
63,99
65,35
13
13
Conchalí
38,88
47,76
59,52
14
8
Lota
0,00
20,46
59,38
15
5
San Felipe
1,53
31,76
57,24
16
13
San Joaquín
96,98
65,41
56,14
17
13
Pedro Aguirre Cerda
22,15
32,21
54,76
18
13
Independencia
43,62
33,14
49,13
19
13
Recoleta
51,91
65,40
48,32
20
6
Rancagua
33,53
66,84
47,13
Variaciones %
Igual trim
-4,49
30,33
11,71
2,53
176,42
783,00
758,02
39,23
6,61
-34,19
-10,31
28,13
53,07
3639,32
-42,12
147,19
12,64
-6,91
40,56
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
-6,93
29,92
20,32
33,54
72,76
-8,91
17,68
51,69
6,13
34,27
-0,92
2,13
24,62
190,17
80,23
-14,18
70,00
48,26
-26,12
-29,49
33
VII.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de robo con violencia entre el 2do trimestre
de 2004 y el 1er trimestre de 2004 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 15 unidades (75%).
Las comunas de la Región Metropolitana presentes en este ranking corresponden a: La Reina (141,39%),
Melipilla (70,73%), Pedro Aguirre Cerda (70%), Vitacura (62,39%) y San Bernardo (51,69%), localizadas
en los lugares 5°, 12°, 14°, 12°, 16° y 20° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 100%, las comunas de: Quillota (398,44%),
La Unión (233,18%), Lota (190,17%), Los Angeles (141,39%) y San Carlos (133,10%), localizadas en los
lugares 1°, 2°, 3°, 4° y 6° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
robo con violencia 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
5
Quillota
15,58
2,57
12,82
2
10
La Unión
0,00
7,58
25,25
3
8
Lota
0,00
20,46
59,38
4
8
Los Angeles
16,48
16,28
39,36
5
13
La Reina
20,56
12,29
29,67
6
8
San Carlos
5,96
5,94
13,86
7
8
San Pedro de La Paz
9,75
1,20
2,40
8
5
San Felipe
1,53
31,76
57,24
9
7
Linares
27,39
23,69
42,56
10
8
Penco
19,26
21,20
38,03
11
8
Concepción
35,00
56,00
96,74
12
13
Melipilla
33,21
14,35
24,51
13
9
Villarrica
14,96
14,69
25,04
14
13
Pedro Aguirre Cerda
22,15
32,21
54,76
15
8
Chiguayante
1,18
6,88
11,37
16
13
Vitacura
13,46
9,77
15,86
17
4
La Serena
35,66
22,49
34,67
18
1
Arica
14,42
16,98
25,94
19
10
Valdivia
9,10
26,32
40,04
20
13
San Bernardo
55,08
50,55
76,69
Variaciones %
Igual trim
-17,70
138,77
44,33
132,40
-75,42
3639,32
55,37
97,39
176,42
-26,22
67,39
147,19
864,04
17,87
-2,78
79,87
339,94
39,23
Trim ant
398,44
233,18
190,17
141,83
141,39
133,10
99,15
80,23
79,67
79,41
72,76
70,73
70,41
70,00
65,15
62,39
54,17
52,78
52,10
51,69
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: Rengo (-77,01%), Aisén (-66,80%), Talagante (-61,81%), Las
Condes (-37,79%) y Lo Barnechea (-36,36%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
34
VII.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de robo con violencia entre el 2do trimestre
de 2004 y el 2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 16 unidades (80%).
Las comunas de la Región Metropolitana presentes en este ranking corresponden a: Cerrillos (758,02%),
Pedro Aguirre Cerda (147,19%), Paine (142,92%) y Macul (113,25%), localizadas en los lugares 5°, 12°,
14° y 18° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 500%, las comunas de: San Felipe
13
(3.639,32%) , Castro (1.067,57%), Chiguayante (864,04%), Los Andes (783,00%) y San Antonio
(526,43%), localizadas en los lugares 1°, 2°, 3° y 4° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
robo con violencia 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
5
San Felipe
1,53
31,76
57,24
2
10
Castro
2,46
28,93
28,74
3
8
Chiguayante
1,18
6,88
11,37
4
5
Los Andes
9,75
94,52
86,09
5
13
Cerrillos
9,75
71,06
83,63
6
5
San Antonio
3,40
23,58
21,28
7
10
Valdivia
9,10
26,32
40,04
8
10
Ancud
4,97
19,79
14,82
9
7
Constitución
8,55
19,04
25,31
10
8
Concepción
35,00
56,00
96,74
11
2
Tocopilla
8,38
16,81
21,03
12
13
Pedro Aguirre Cerda
22,15
32,21
54,76
13
11
Coihaique
3,93
9,72
9,69
14
13
Paine
15,47
35,96
37,58
15
8
Los Angeles
16,48
16,28
39,36
16
8
San Carlos
5,96
5,94
13,86
17
6
San Fernando
7,73
16,86
16,81
18
13
Macul
15,23
30,62
32,48
19
5
Villa Alemana
16,18
31,68
34,40
20
8
Penco
19,26
21,20
38,03
Variaciones %
Igual trim
3639,32
1067,57
864,04
783,00
758,02
526,43
339,94
198,12
196,03
176,42
151,02
147,19
146,41
142,92
138,77
132,40
117,32
113,25
112,53
97,39
Trim ant
80,23
-0,68
65,15
-8,91
17,68
-9,77
52,10
-25,12
32,89
72,76
25,13
70,00
-0,36
4,51
141,83
133,10
-0,31
6,07
8,59
79,41
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 e igual trimestre 2004, son: Lo Barnechea (-81,60%), San Pedro de La Paz (-75,42%), Aisén
(-50,78%), Ñuñoa (-45,86%) y Talcahuano (-43,61%).
13
Esta comuna, en el delito de robo con violencia, pasó de registrar 1 denuncia en el 2do trimestre de 2003 a 38 denuncias en el
2do trimestre de 2004.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
35
VIII. DELITOS DE VIOLACIÓN
VIII.1.- Comportamiento de la frecuencia
14
de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de violación concentran el 46,80% del total
de denuncias realizadas en el país (562).
En este sentido, cabe resaltar que sólo las primeras 5 comunas del ranking (Santiago, Peñalolén, Maipú,
El Bosque y San Bernardo) concentran el 17,62% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 11 comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Peñalolén, Maipú, El
Bosque, San Bernardo, Puente Alto, La Florida, La Pintana, Cerro Navia, Renca y Conchalí), que
representan el 29,72 de los casos observados en el país. Destacan las comunas de Santiago y Peñalolén
por presentar mas de 20 casos.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 9 unidades en total, concentran el 17,08% de las
denuncias por delitos de violación a nivel nacional.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
violación 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
13
Santiago
18
20
24
4,27
4,27
2
13
Peñalolén
15
8
22
3,91
8,19
3
13
Maipú
12
19
19
3,38
11,57
4
13
El Bosque
10
8
17
3,02
14,59
5
13
San Bernardo
14
24
17
3,02
17,62
6
5
Valparaíso
11
10
15
2,67
20,28
7
13
Puente Alto
15
17
15
2,67
22,95
8
1
Iquique
1
15
13
2,31
25,27
9
13
La Florida
10
15
13
2,31
27,58
10
6
Rancagua
5
6
12
2,14
29,72
11
8
Talcahuano
6
4
12
2,14
31,85
12
13
La Pintana
5
5
12
2,14
33,99
13
10
Ancud
0
5
10
1,78
35,77
14
13
Cerro Navia
7
4
10
1,78
37,54
15
13
Renca
8
11
10
1,78
39,32
16
8
Los Angeles
4
4
9
1,60
40,93
17
9
Temuco
10
10
9
1,60
42,53
18
8
Concepción
9
5
8
1,42
43,95
19
10
Puerto Montt
3
7
8
1,42
45,37
20
13
Conchalí
9
4
8
1,42
46,80
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
14
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
36
VIII.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 10 casos se localizan en la Región
Metropolitana (Santiago, Peñalolén, El Bosque, Renca, La Cisterna, Cerro Navia, San Bernardo,
Conchalí, La Pintana y Cerrillos).
Cabe señalar además, que las comunas de La Cisterna y Cerrillos, contenidas en el ranking de comunas
con mayor tasa de denuncia, no están contenidas dentro del ranking de las 20 comunas con mayor
cantidad de denuncias. Esta situación indica que el total de denuncias, pese a ser comparativamente
menor respecto a otras comunas de la región, es significativo respecto de la cantidad de habitantes que
reside en cada unidad.
En el resto del país destacan las comunas de Ancud y Penco, ubicadas en los lugares 1° y 3° del ranking,
con una tasa superior a los 10 casos cada 100 mil habitantes.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Penco, La Pintana, San Carlos,
San Antonio e Iquique, por presentar, entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, un incremento
en su tasa de denuncia superior al 100%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
violación 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
10
Ancud
0,00
12,37
24,70
2
13
Santiago
9,11
10,23
12,32
3
8
Penco
2,14
4,24
10,56
4
13
Peñalolén
6,80
3,58
9,79
5
13
El Bosque
5,68
4,54
9,65
6
13
Renca
5,97
8,18
7,43
7
13
La Cisterna
5,95
1,20
7,21
8
13
Cerro Navia
4,75
2,72
6,81
9
13
San Bernardo
5,51
9,26
6,52
10
9
Villarrica
0,00
4,20
6,26
11
13
Conchalí
6,86
3,08
6,18
12
13
La Pintana
2,60
2,57
6,16
13
8
San Carlos
1,99
5,94
5,94
14
11
Coihaique
3,93
0,00
5,81
15
6
Rengo
0,00
0,00
5,71
16
5
San Antonio
2,26
3,37
5,60
17
13
Cerrillos
5,57
8,36
5,58
18
1
Iquique
0,44
6,48
5,56
19
5
Valparaíso
4,00
3,64
5,46
20
6
Rancagua
2,30
2,73
5,44
Variaciones %
Igual trim
35,21
393,48
44,00
69,73
24,57
21,29
43,56
18,35
-9,88
137,28
198,81
47,84
147,28
0,10
1154,60
36,70
136,79
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
99,69
20,42
149,18
173,74
112,42
-9,17
501,60
150,31
-29,62
49,11
100,69
139,32
-0,10
66,21
-33,32
-14,10
50,09
99,33
37
VIII.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de violación entre el 2do trimestre de 2004 y
el 1er trimestre de 2004 se distribuyen de manera equivalente (50%), entre comunas de la Región
Metropolitana y comunas de otras regiones del país.
Las comunas de la Región Metropolitana que son parte de este ranking, y presentan incrementos
superiores al 100%, corresponden a: La Cisterna (501,60%), Buin (198,63%), Peñalolén (173,74%), Cerro
Navia (150,31%), La Pintana (139,32%), El Bosque (112,42%) y Conchalí (100,69%), localizadas en los
lugares 1°, 5°, 6°, 7°, 9°, 11° y 12° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes de incremento superiores al 100%, las comunas de:
Coronel (298,65%), Talcahuano (199,95%), Talca (198,78%), Penco (149,18%) y Los Angeles (124,05%),
localizadas en los lugares 2°, 3°, 4°, 8° y 10° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
violación 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
13
La Cisterna
5,95
1,20
7,21
2
8
Coronel
2,06
1,02
4,07
3
8
Talcahuano
2,39
1,60
4,79
4
7
Talca
2,43
0,48
1,44
5
13
Buin
3,09
1,52
4,55
6
13
Peñalolén
6,80
3,58
9,79
7
13
Cerro Navia
4,75
2,72
6,81
8
8
Penco
2,14
4,24
10,56
9
13
La Pintana
2,60
2,57
6,16
10
8
Los Angeles
2,35
2,33
5,21
11
13
El Bosque
5,68
4,54
9,65
12
13
Conchalí
6,86
3,08
6,18
13
3
Vallenar
2,08
2,08
4,15
14
13
Vitacura
1,22
1,22
2,44
15
9
Angol
2,03
2,02
4,03
16
10
Ancud
0,00
12,37
24,70
17
6
Rancagua
2,30
2,73
5,44
18
13
Melipilla
4,15
1,03
2,04
19
13
Huechuraba
3,97
2,61
5,19
20
10
Castro
4,92
2,41
4,79
Variaciones %
Igual trim
21,29
97,31
99,86
-40,97
47,27
44,00
43,56
393,48
137,28
121,21
69,73
-9,88
99,67
99,47
98,84
136,79
-50,81
30,94
-2,70
Trim ant
501,60
298,65
199,95
198,78
198,63
173,74
150,31
149,18
139,32
124,05
112,42
100,69
99,92
99,87
99,71
99,69
99,33
99,18
99,10
98,63
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: Peñaflor (-100%), Talagante (-100%), Lota (-100%), Tomé (-100%) y
Chiguayante (-100%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
38
VIII.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de violación entre el 2do trimestre de 2004 y
el 2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región Metropolitana de
Santiago, 15 unidades (75%).
Las comunas de la Región Metropolitana contenidas en este ranking corresponden a: Independencia
(205,21%), San Miguel (201,49%), Estación Central (151,94%), La Pintana (137,28%) y Vitacura
(99,47%), localizadas en los lugares 3°, 4°, 9°, 11° y 17° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 200%, las comunas de: Iquique
15
(1.154,60%) y Penco (393,48%), localizadas en los lugares 1° y 2° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
violación 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
1
Iquique
0,44
6,48
5,56
2
8
Penco
2,14
4,24
10,56
3
13
Independencia
1,56
6,31
4,75
4
13
San Miguel
1,28
3,84
3,84
5
8
San Carlos
1,99
5,94
5,94
6
6
San Fernando
1,55
4,60
4,58
7
5
Quilpué
0,76
0,00
2,23
8
10
Puerto Montt
1,65
3,76
4,26
9
13
Estación Central
1,55
3,11
3,90
10
5
San Antonio
2,26
3,37
5,60
11
13
La Pintana
2,60
2,57
6,16
12
6
Rancagua
2,30
2,73
5,44
13
4
La Serena
1,81
2,96
4,11
14
8
Los Angeles
2,35
2,33
5,21
15
8
Talcahuano
2,39
1,60
4,79
16
3
Vallenar
2,08
2,08
4,15
17
13
Vitacura
1,22
1,22
2,44
18
9
Angol
2,03
2,02
4,03
19
8
Coronel
2,06
1,02
4,07
20
3
Copiapó
2,26
3,70
4,41
Variaciones %
Igual trim
1154,60
393,48
205,21
201,49
198,81
196,34
193,76
158,71
151,94
147,28
137,28
136,79
126,85
121,21
99,86
99,67
99,47
98,84
97,31
95,13
Trim ant
-14,10
149,18
-24,68
0,12
-0,10
-0,31
13,42
25,24
66,21
139,32
99,33
39,02
124,05
199,95
99,92
99,87
99,71
298,65
19,26
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 e igual trimestre 2004, son: Talagante (-100%), San Pedro de La Paz (-100%), Constitución
(-100%), Tocopilla (-100%) y San Joaquín (-74,61%).
15
Esta comuna, en el delito de robo con violencia, pasó de registrar 1 denuncia en el 2do trimestre de 2003 a 13 denuncias en el
2do trimestre de 2004
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
39
IX. DELITOS DE HOMICIDIO
IX.1.- Comportamiento de la frecuencia
16
de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de homicidio concentran el 53,73% del
total de denuncias realizadas en el país (67).
En este sentido, cabe resaltar que sólo las primeras 5 comunas del ranking (Constitución, Valparaíso, La
Granja, Calama y Viña del Mar) concentran el 20,90% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 4 comunas de la Región Metropolitana (La Granja, Santiago, Peñalolén y
San Bernardo), que representan el 13,43 de los casos observados en el país.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 16 unidades en total, concentran el 40,30% de las
denuncias por delitos de homicidios a nivel nacional.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por delitos de
homicidio 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
7
Constitución
0
0
4
5,97
5,97
2
5
Valparaíso
0
5
3
4,48
10,45
3
13
La Granja
0
3
3
4,48
14,93
4
2
Calama
1
1
2
2,99
17,91
5
5
Viña del Mar
1
0
2
2,99
20,90
6
5
Calera
0
0
2
2,99
23,88
7
7
Talca
1
0
2
2,99
26,87
8
10
Castro
0
1
2
2,99
29,85
9
10
Osorno
0
2
2
2,99
32,84
10
13
Santiago
0
3
2
2,99
35,82
11
13
Peñalolén
2
2
2
2,99
38,81
12
13
San Bernardo
1
1
2
2,99
41,79
13
3
Copiapó
0
0
1
1,49
43,28
14
3
Vallenar
0
0
1
1,49
44,78
15
4
La Serena
1
0
1
1,49
46,27
16
4
Coquimbo
2
0
1
1,49
47,76
17
5
Quilpué
0
1
1
1,49
49,25
18
5
San Felipe
0
1
1
1,49
50,75
19
8
Concepción
0
0
1
1,49
52,24
20
8
Coronel
0
0
1
1,49
53,73
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
16
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
40
IX.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 7 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (La Granja, San Miguel, Santiago, Melipilla, Peñalolén, Conchalí y San Bernardo).
Cabe señalar además, que las comunas de San Miguel, Melipilla y Conchalí, contenidas en el ranking de
comunas con mayor tasa de denuncia, no están contenidas dentro del ranking de las 20 comunas con
mayor cantidad de denuncias. Esta situación indica que el total de denuncias, pese a ser
comparativamente menor respecto a otras comunas de la región, es significativo respecto de la cantidad
de habitantes que reside en cada unidad.
En el resto del país, destacan las comunas de Constitución y Castro, con tasas que superan los 4 casos
por cada 100 mil habitantes, que las posicionan en el 1° y 2° lugar del ranking.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Calama, Talca y San Bernardo,
por presentar, entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, un incremento en su tasa de denuncia
superior al 90%..
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por delitos de
homicidio 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
7
Constitución
0,00
0,00
8,44
2
10
Castro
0,00
2,41
4,79
3
5
Calera
0,00
0,00
3,97
4
13
La Granja
0,00
2,27
2,27
5
3
Vallenar
0,00
0,00
2,07
6
8
San Carlos
0,00
1,98
1,98
7
5
San Felipe
0,00
1,51
1,51
8
2
Calama
0,71
0,71
1,41
9
10
Osorno
0,00
1,34
1,34
10
13
San Miguel
1,28
0,00
1,28
11
5
Valparaíso
0,00
1,82
1,09
12
13
Santiago
0,00
1,53
1,03
13
13
Melipilla
0,00
0,00
1,02
14
8
Coronel
0,00
0,00
1,02
15
7
Talca
0,49
0,00
0,96
16
13
Peñalolén
0,91
0,89
0,89
17
13
Conchalí
0,76
0,00
0,77
18
13
San Bernardo
0,39
0,39
0,77
19
5
Quilpué
0,00
0,75
0,74
20
3
Copiapó
0,00
0,00
0,73
Variaciones %
Igual trim
97,46
0,50
96,77
-1,82
1,39
94,93
-
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
98,63
0,01
-0,10
-0,40
99,36
-0,32
-39,96
-33,10
-0,46
98,72
-0,52
-
41
IX.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Al comparar la tasa de denuncia del 2do trimestre de 2004 con el 1er trimestre de 2004, solo 3 comunas
presentan un incremento significativo de las cifras, a saber: Calama (99,36%), San Bernardo (98,72%) y
Castro (98,63%).
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
homicidio 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
2
Calama
0,71
0,71
1,41
2
13
San Bernardo
0,39
0,39
0,77
3
10
Castro
0,00
2,41
4,79
4
13
Cerro Navia
0,68
0,68
0,68
5
13
La Granja
0,00
2,27
2,27
6
8
San Carlos
0,00
1,98
1,98
7
13
La Florida
1,35
0,27
0,27
8
10
Osorno
0,00
1,34
1,34
9
5
San Felipe
0,00
1,51
1,51
10
8
Los Angeles
0,00
0,58
0,58
11
13
Peñalolén
0,91
0,89
0,89
12
5
Quilpué
0,00
0,75
0,74
13
13
Puente Alto
0,56
0,18
0,18
14
13
Santiago
0,00
1,53
1,03
15
5
Valparaíso
0,00
1,82
1,09
16
13
Maipú
0,60
0,57
0,19
17
1
Iquique
0,89
0,43
0,00
18
1
Arica
0,00
0,53
0,00
19
2
Antofagasta
0,00
0,32
0,00
20
4
Ovalle
0,00
0,99
0,00
Variaciones %
Igual trim
97,46
94,93
0,49
-80,21
-1,82
-68,80
-68,61
-100,00
-
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
99,36
98,72
98,63
0,12
0,01
-0,10
-0,26
-0,32
-0,40
-0,42
-0,46
-0,52
-1,64
-33,10
-39,96
-67,16
-100,00
-100,00
-100,00
-100,00
42
IX.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Al comparar la tasa de denuncia del 2do trimestre de 2004 con igual trimestre de 2003, solo 4 comunas
presentan un incremento significativo de las cifras, a saber: Viña del Mar (99,90%), Calama (97,46%),
Talca (96,77%) y San Bernardo (94,93%).
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
homicidio 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
5
Viña del Mar
0,35
0,00
0,70
2
2
Calama
0,71
0,71
1,41
3
7
Talca
0,49
0,00
0,96
4
13
San Bernardo
0,39
0,39
0,77
5
13
Conchalí
0,76
0,00
0,77
6
13
Recoleta
0,68
0,00
0,69
7
13
San Miguel
1,28
0,00
1,28
8
13
Cerro Navia
0,68
0,68
0,68
9
8
Talcahuano
0,40
0,00
0,40
10
13
Peñalolén
0,91
0,89
0,89
11
4
La Serena
0,60
0,00
0,59
12
10
Valdivia
1,40
0,00
0,69
13
4
Coquimbo
1,19
0,00
0,58
14
13
Maipú
0,60
0,57
0,19
15
13
Puente Alto
0,56
0,18
0,18
16
13
La Florida
1,35
0,27
0,27
17
1
Iquique
0,89
0,43
0,00
18
5
Quillota
1,30
0,00
0,00
19
5
San Antonio
2,26
0,00
0,00
20
6
Rancagua
0,92
1,36
0,00
Variaciones %
Igual trim
99,90
97,46
96,77
94,93
1,39
1,06
0,50
0,49
-0,07
-1,82
-2,78
-50,70
-51,40
-68,61
-68,80
-80,21
-100,00
-100,00
-100,00
-100,00
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
99,36
98,72
0,12
-0,46
-67,16
-1,64
-0,26
-100,00
-100,00
43
X. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
X.1.- Comportamiento de la frecuencia
17
de denuncias
Las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por violencia intrafamiliar concentran el 35,58% del
total de denuncias realizadas en el país (20.352).
En este sentido, cabe resaltar que sólo las primeras 5 comunas del ranking (Puente Alto, Iquique, Maipú,
Temuco y San Bernardo) concentran el 12,92% del total de denuncias a nivel nacional.
Forman parte de este ranking, 9 comunas de la Región Metropolitana (Puente Alto, Maipú, San Bernardo,
La Pintana, La Florida, Peñalolén, Quilicura, El Bosque y Pudahuel), que representan el 17,17% de los
casos observados en el país. Destaca la comuna de Puente Alto por presentar una cantidad de
denuncias superior a los 700 casos.
Las comunas pertenecientes a otras regiones del país, 11 unidades en total, concentran el 18,41% de las
denuncias por violencia intrafamiliar a nivel nacional. Destaca particularmente la comuna de Iquique
ubicada en el 2° lugar del ranking con más de 500 casos.
Ranking de las 20 comunas con mayor cantidad de denuncias por
violencia intrafamiliar 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
Participación % 2do trim(04)
Relativa (1)
Acumulada (2)
1
13
Puente Alto
662
889
710
3,49
3,49
2
1
Iquique
385
394
541
2,66
6,15
3
13
Maipú
563
588
505
2,48
8,63
4
9
Temuco
436
428
438
2,15
10,78
5
13
San Bernardo
424
515
435
2,14
12,92
6
8
Talcahuano
374
398
409
2,01
14,93
7
7
Talca
313
397
394
1,94
16,86
8
13
La Pintana
308
391
367
1,80
18,67
9
6
Rancagua
316
325
365
1,79
20,46
10
13
La Florida
309
408
357
1,75
22,21
11
5
Valparaíso
345
459
344
1,69
23,90
12
13
Peñalolén
263
337
315
1,55
25,45
13
13
Quilicura
181
300
291
1,43
26,88
14
10
Valdivia
270
297
268
1,32
28,20
15
13
El Bosque
197
232
258
1,27
29,47
16
8
Los Angeles
235
272
257
1,26
30,73
17
13
Pudahuel
227
311
257
1,26
31,99
18
8
Concepción
202
271
254
1,25
33,24
19
10
Puerto Montt
282
318
239
1,17
34,41
20
8
Coronel
239
238
238
1,17
35,58
(1). Participación relativa referida al peso que tienen las denuncias de cada comuna en el total de denuncias a nivel
nacional.
(2). Participación acumulada referida a la suma consecutiva de los porcentajes de las comunas consideradas en el
listado.
17
Corresponde a la cantidad total de denuncias por delitos ocurridos en cada comuna.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
44
X.2.- Comportamiento de la tasa de denuncias
Al relativizar la frecuencia de denuncias por la población residente en cada una de las comunas se
obtiene que, dentro del ranking de las 20 con mayor tasa, 4 de ellas se localizan en la Región
Metropolitana (Melipilla, La Pintana, Lo Prado y Buin).
Dentro de este grupo resulta particularmente importante la comuna de Melipilla, por cuanto se localiza en
el 4° lugar del ranking con una tasa de 232,81 casos cada 100 mil habitantes.
Cabe señalar además, que las comunas de Melipilla, Lo Prado y Buin contenidas en el ranking de
comunas con mayor tasa de denuncia, no están contenidas dentro del ranking de las 20 comunas con
mayor cantidad de denuncias. Esta situación indica que el total de denuncias, pese a ser
comparativamente menor respecto a otras comunas de la región, es significativo respecto de la cantidad
de habitantes que reside en cada unidad.
En el resto del país, destacan las comunas de Rengo, Coronel, Lota e Iquique, con una tasa que supera
los 230 casos por cada 100 mil habitantes, que las posiciona en lugares 1°, 2°, 3° y 5° del ranking.
Por otra parte, dentro de este ranking también destacan las comunas de Rengo y Aisén, por presentar,
entre el 2do trimestre de 2004 e igual periodo 2003, un incremento en su tasa de denuncia superior al
50%.
Ranking de las 20 comunas con mayor tasa de denuncias por
violencia intrafamiliar 2do trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
6
Rengo
143,03
418,47
264,59
2
8
Coronel
246,31
242,80
241,98
3
8
Lota
202,22
227,13
237,50
4
13
Melipilla
193,06
277,85
232,81
5
1
Iquique
170,75
170,14
231,55
6
11
Coihaique
170,98
256,61
224,69
7
8
Penco
149,84
169,56
223,94
8
11
Aisén
136,18
156,29
220,53
9
8
Tomé
213,95
231,80
218,27
10
9
Villarrica
209,39
258,15
206,54
11
8
San Carlos
139,11
150,58
197,94
12
10
Ancud
159,06
282,00
197,58
13
5
San Antonio
176,64
208,89
194,88
14
7
Talca
152,22
190,73
188,52
15
13
La Pintana
159,92
201,29
188,40
16
10
Valdivia
189,01
205,73
184,99
17
9
Padre Las Casas
175,40
196,67
184,19
18
13
Lo Prado
195,99
230,84
183,60
19
13
Buin
189,89
201,00
183,40
20
10
Castro
162,44
161,55
181,99
Variaciones %
Igual trim
84,99
-1,76
17,45
20,59
35,61
31,42
49,46
61,94
2,02
-1,36
42,29
24,22
10,32
23,85
17,81
-2,12
5,01
-6,32
-3,41
12,04
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Trim ant
-36,77
-0,34
4,57
-16,21
36,09
-12,44
32,07
41,11
-5,84
-19,99
31,45
-29,93
-6,71
-1,16
-6,40
-10,08
-6,34
-20,47
-8,75
12,66
45
X.3.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 1er trimestre de 2004
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de violencia intrafamiliar entre el 2do
trimestre de 2004 y el 1er trimestre de 2004 se concentran en comunas que no pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 13 unidades (65%).
Las comunas de la Región Metropolitana que son parte de este ranking y que presentan una variación de
la tasa superior al 10%, son: Lo Barnechea (28,89%), Peñaflor (25,11%), Independencia (15,78%),
Cerrillos (13,59%) y el Bosque (11,16%) localizadas en los lugares 6°, 7°, 9°, 10° y 13° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes de incremento superiores al 30%, las comunas de: Los
Andes (75,94%), Aisén (41,11%), Iquique (36,09%), Penco (32,07%) y San Carlos (31,45%) localizadas
en los lugares 1°, 2°, 3°, 4° y 5° respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
violencia intrafamiliar 2do trimestre 2004 – 1er trimestre 2004
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
5
Los Andes
146,25
89,71
157,84
2
11
Aisén
136,18
156,29
220,53
3
1
Iquique
170,75
170,14
231,55
4
8
Penco
149,84
169,56
223,94
5
8
San Carlos
139,11
150,58
197,94
6
13
Lo Barnechea
51,09
65,69
84,67
7
13
Peñaflor
187,39
142,21
177,91
8
2
Tocopilla
167,55
151,26
176,65
9
13
Independencia
91,92
113,63
131,55
10
13
Cerrillos
50,12
82,21
93,38
11
10
Castro
162,44
161,55
181,99
12
6
Rancagua
145,15
147,78
165,42
13
13
El Bosque
111,99
131,73
146,43
14
7
Constitución
147,45
169,26
177,14
15
8
Lota
202,22
227,13
237,50
16
13
Quinta Normal
68,18
86,43
89,63
17
8
Talcahuano
149,27
158,76
163,12
18
9
Temuco
173,29
167,35
170,32
19
13
Pedro Aguirre Cerda
99,24
102,00
103,23
20
8
San Pedro de La Paz
91,41
79,42
80,28
Variaciones %
Igual trim
7,92
61,94
35,61
49,46
42,29
65,72
-5,06
5,43
43,12
86,30
12,04
13,96
30,76
20,13
17,45
31,47
9,28
-1,71
4,02
-12,18
Trim ant
75,94
41,11
36,09
32,07
31,45
28,89
25,11
16,79
15,78
13,59
12,66
11,93
11,16
4,65
4,57
3,70
2,75
1,78
1,21
1,08
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 y el 1er trimestre de 2004, son: Quillota (-45,13%), Vitacura (-44,15%), Ñuñoa (-38,44%), Rengo
(36,77%) y Copiapó (-36,21%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
46
X.4.- Variación porcentual de la tasa de denuncias 2do trimestre de 2004 – 2do trimestre de 2003
Los mayores crecimientos de la tasa de denuncia por delitos de violencia intrafamiliar entre el 2do
trimestre de 2004 y el 2do trimestre de 2003 se concentran en comunas que pertenecen a la Región
Metropolitana de Santiago, 11 unidades (55%).
Las comunas de la Región Metropolitana contenidas en este ranking y que presentan incrementos en la
tasa de denuncia superiores al 50% corresponden a: Providencia (88,42%), Cerrillos (86,30%), Lo
Barnechea (65,72%) y San Joaquín (54,43%) localizadas en los lugares 1°, 2°, 5° y 8° respectivamente.
En el resto del país destacan, con porcentajes superiores al 50%, las comunas de: Rengo (84,99%),
Angol (83,71%), Aisén (61,94%) y Vallenar (55,62%), localizadas en los lugares 3°, 4°, 6° y 7°
respectivamente.
Ranking de las 20 comunas con mayor porcentaje de incremento en la tasa de denuncias por delitos de
violencia intrafamiliar 2do trimestre 2004 – 2do trimestre 2003
2003
2004
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL TRI(2)_03 TRI(1)_04 TRI(2)_04
1
13
Providencia
24,58
50,48
46,32
2
13
Cerrillos
50,12
82,21
93,38
3
6
Rengo
143,03
418,47
264,59
4
9
Angol
93,26
187,72
171,32
5
13
Lo Barnechea
51,09
65,69
84,67
6
11
Aisén
136,18
156,29
220,53
7
3
Vallenar
70,64
159,78
109,93
8
13
San Joaquín
76,13
179,36
117,57
9
8
Penco
149,84
169,56
223,94
10
10
Osorno
93,45
160,28
136,36
11
13
Quilicura
125,66
191,44
180,55
12
13
Conchalí
57,18
85,51
81,94
13
13
Independencia
91,92
113,63
131,55
14
13
Renca
114,13
189,73
162,80
15
8
San Carlos
139,11
150,58
197,94
16
13
La Cisterna
82,07
123,49
111,80
17
1
Iquique
170,75
170,14
231,55
18
13
Quinta Normal
68,18
86,43
89,63
19
11
Coihaique
170,98
256,61
224,69
20
13
El Bosque
111,99
131,73
146,43
Variaciones %
Igual trim
88,42
86,30
84,99
83,71
65,72
61,94
55,62
54,43
49,46
45,92
43,68
43,29
43,12
42,64
42,29
36,23
35,61
31,47
31,42
30,76
Trim ant
-8,26
13,59
-36,77
-8,74
28,89
41,11
-31,20
-34,45
32,07
-14,92
-5,69
-4,18
15,78
-14,19
31,45
-9,47
36,09
3,70
-12,44
11,16
Las comunas que manifestaron un mayor decrecimiento de la tasa de denuncia entre el 2do trimestre de
2004 e igual trimestre 2004, son: Chiguayante (-69,25%), Arica (-36,11%), Ñuñoa (-36,10%), Copiapó
(-35,88%) y San Fernando (-32,83%).
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
47
TABLAS ANEXAS
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
48
Tabla18 resumen total delitos de mayor connotación social
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL
TOTAL PAIS
1
1
Iquique
2
1
Arica
3
2
Antofagasta
4
2
Calama
5
2
Tocopilla
6
3
Copiapó
7
3
Vallenar
8
4
La Serena
9
4
Coquimbo
10
4
Ovalle
11
5
Valparaíso
12
5
Quilpué
13
5
Villa Alemana
14
5
Viña del Mar
15
5
Los Andes
16
5
Quillota
17
5
Calera
18
5
San Antonio
19
5
San Felipe
20
6
Rancagua
21
6
Rengo
22
6
San Fernando
23
7
Talca
24
7
Constitución
25
7
Curicó
26
7
Linares
27
8
Concepción
28
8
Coronel
29
8
Chiguayante
30
8
Lota
31
8
Penco
32
8
San Pedro de La Paz
33
8
Talcahuano
34
8
Tomé
35
8
Los Angeles
36
8
Chillán
37
8
San Carlos
38
9
Temuco
39
9
Padre Las Casas
40
9
Villarrica
41
9
Angol
42
10
Puerto Montt
43
10
Castro
44
10
Ancud
45
10
Osorno
46
10
Valdivia
47
10
La Unión
Población 2do tri(04)9
Frecuencia
%
15.607.521
100,00
233.641
1,50
188.863
1,21
314.162
2,01
142.263
0,91
23.776
0,15
136.125
0,87
48.212
0,31
170.172
1,09
173.310
1,11
101.167
0,65
274.527
1,76
134.534
0,86
101.750
0,65
287.250
1,84
62.722
0,40
77.985
0,50
50.345
0,32
89.287
0,57
66.389
0,43
220.657
1,41
52.534
0,34
65.440
0,42
208.993
1,34
47.421
0,30
123.208
0,79
84.585
0,54
218.101
1,40
98.357
0,63
87.975
0,56
48.841
0,31
47.335
0,30
83.462
0,53
250.739
1,61
53.146
0,34
172.764
1,11
164.766
1,06
50.520
0,32
257.158
1,65
61.893
0,40
47.932
0,31
49.614
0,32
187.797
1,20
41.759
0,27
40.490
0,26
149.599
0,96
144.870
0,93
39.601
0,25
Denuncias 2do tri(04)10
Frecuencia
%
101.973
100,00
2.241
2,20
1.125
1,10
1.836
1,80
1.200
1,18
169
0,17
1.322
1,30
215
0,21
1.525
1,50
1.198
1,17
579
0,57
2.309
2,26
790
0,77
819
0,80
2.212
2,17
613
0,60
543
0,53
344
0,34
558
0,55
675
0,66
1.904
1,87
591
0,58
493
0,48
2.285
2,24
362
0,35
1.205
1,18
815
0,80
2.823
2,77
499
0,49
248
0,24
324
0,32
349
0,34
206
0,20
1.098
1,08
255
0,25
1.602
1,57
1.449
1,42
220
0,22
2.300
2,26
262
0,26
332
0,33
394
0,39
1.068
1,05
245
0,24
279
0,27
984
0,96
1.607
1,58
183
0,18
Tasa 2do tri(04)
Tasa c/100 mil
Variación %11
653,36
9,81
959,16
8,35
595,67
-2,19
584,41
-12,50
843,51
-11,19
710,80
6,06
971,16
-18,05
445,94
-15,49
896,15
5,23
691,25
1,70
572,32
1,92
841,08
34,11
587,21
11,47
804,91
25,91
770,06
5,23
977,33
-0,76
696,29
-4,92
683,29
90,68
624,95
29,56
1.016,74
82,98
862,88
28,67
1.124,99
139,52
753,36
53,14
1.093,34
-5,70
763,38
47,61
978,02
6,39
963,52
11,28
1.294,36
64,66
507,34
10,88
281,90
-14,92
663,37
35,88
737,30
46,58
246,82
-19,32
437,91
2,64
479,81
12,63
927,28
57,03
879,43
10,83
435,47
-3,89
894,39
-10,45
423,31
28,56
692,65
5,59
794,13
82,19
568,70
26,05
586,69
22,88
689,06
169,18
657,76
73,76
1.109,27
92,54
462,11
109,96
18
El orden de las comunas en la tabla se adecua a la forma en que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) jerarquiza las
unidades territoriales.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
49
Continuación
Población 2do tri(04)9
Denuncias 2do tri(04)10
ORDEN REGION UNIDAD TERRITORIAL
Frecuencia
%
Frecuencia
%
48
11
Coihaique
51.626
0,33
320
0,31
49
11
Aisén
23.126
0,15
120
0,12
50
12
Punta Arenas
120.790
0,77
615
0,60
51
13
Santiago
194.825
1,25
4.502
4,41
52
13
Cerrillos
71.747
0,46
582
0,57
53
13
Cerro Navia
146.760
0,94
472
0,46
54
13
Conchalí
129.363
0,83
734
0,72
55
13
El Bosque
176.190
1,13
918
0,90
56
13
Estación Central
128.236
0,82
1.023
1,00
57
13
Huechuraba
77.021
0,49
435
0,43
58
13
Independencia
63.093
0,40
645
0,63
59
13
La Cisterna
83.182
0,53
745
0,73
60
13
La Florida
374.123
2,40
2.341
2,30
61
13
La Granja
132.356
0,85
827
0,81
62
13
La Pintana
194.802
1,25
826
0,81
63
13
La Reina
97.726
0,63
709
0,70
64
13
Las Condes
259.951
1,67
2.401
2,35
65
13
Lo Barnechea
81.491
0,52
528
0,52
66
13
Lo Espejo
111.292
0,71
682
0,67
67
13
Lo Prado
102.943
0,66
576
0,56
68
13
Macul
110.848
0,71
544
0,53
69
13
Maipú
533.241
3,42
2.097
2,06
70
13
Ñuñoa
161.622
1,04
1.670
1,64
71
13
Pedro Aguirre Cerda
111.401
0,71
431
0,42
72
13
Peñalolén
224.787
1,44
1.363
1,34
73
13
Providencia
123.070
0,79
3.400
3,33
74
13
Pudahuel
210.953
1,35
791
0,78
75
13
Quilicura
161.173
1,03
904
0,89
76
13
Quinta Normal
101.531
0,65
471
0,46
77
13
Recoleta
144.879
0,93
1.083
1,06
78
13
Renca
134.518
0,86
749
0,73
79
13
San Joaquín
94.415
0,60
606
0,59
80
13
San Miguel
78.037
0,50
875
0,86
81
13
San Ramón
93.679
0,60
464
0,46
82
13
Vitacura
81.964
0,53
906
0,89
83
13
Puente Alto
568.263
3,64
2.191
2,15
84
13
Colina
84.606
0,54
390
0,38
85
13
San Bernardo
260.802
1,67
1.634
1,60
86
13
Buin
65.975
0,42
314
0,31
87
13
Paine
53.224
0,34
306
0,30
88
13
Melipilla
97.936
0,63
560
0,55
89
13
Talagante
63.612
0,41
308
0,30
90
13
Peñaflor
70.822
0,45
415
0,41
9
: Proyección de población al 2do trimestre de 2004, fuente: Ministerio del Interior
10
: Denuncias informadas al Ministerio del Interior por Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile.
11
: Variación porcentual de la tasa de denuncia 2do trimestre 2004 e igual trimestre 2003.
Ministerio del Interior – División de Seguridad Ciudadana
Tasa 2do tri(04)
Tasa c/100 mil
Variación %11
619,84
27,69
518,90
27,01
509,15
15,02
2.310,79
-3,21
811,18
41,75
321,61
-2,20
567,39
25,49
521,03
14,57
797,75
-4,36
564,78
24,18
1.022,30
25,47
895,63
3,58
625,73
6,30
624,83
2,03
424,02
16,83
725,50
-5,52
923,63
1,31
647,93
-6,24
612,80
8,76
559,53
11,24
490,76
6,79
393,26
-19,41
1.033,28
-1,06
386,89
12,24
606,35
27,93
2.762,66
3,90
374,97
-1,82
560,89
1,62
463,90
6,56
747,52
2,58
556,80
15,36
641,85
2,24
1.121,27
12,74
495,31
-1,93
1.105,36
2,10
385,56
15,48
460,96
-6,21
626,53
17,62
475,94
12,52
574,93
44,33
571,80
15,98
484,19
6,14
585,98
-3,50
50
Descargar