Análisis de sensibilidad del comercio exterior

Anuncio
ALADI/SEC/Estudio 107
25 de marzo de 1998
Análisis de sensibilidad del comercio exterior:
Países de la ALADI con los Estados Unidos (*)
Febrero, 1998
(*) Este trabajo fue realizado por el consultor Marcel Vaillant a pedido de la Secretaría
General de la ALADI.
__________
2
3
Presentación
El objetivo del presente trabajo es profundizar en el conocimiento del comercio entre los
Estados Unidos de América y los países miembros de la ALADI, su evolución y sus
condicionantes, destacando los principales puntos de sensibilidad para cada uno de los
mismos, dando así continuidad al análisis presentado en el Estudio 100. A tales efectos,
el análisis se situó en dos niveles; en primer término se diferenciaron 4 grandes
subregiones-países (Chile, COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR y México), y se
compararon las características estructurales y la evolución del intercambio comercial con
Estados Unidos de cada una de ellas. En un segundo nivel y con una mayor
desagregación, el análisis se realizó por países y productos en particular.
En general, se trabajó con información correspondiente al periodo 1990-1995, dado que
al momento de procesar las bases de datos disponibles en la ALADI, el último año para el
que se dispuso de información comparable para todos los países fue 1995.
En lo que se refiere al análisis del comercio en el marco de la Ley de Preferencias
Comerciales Andinas, la Secretaría General publicará, por separado, un análisis realizado
por la Secretaría General de la Comunidad Andina, y otro de la United States International
Trade Comission (USITC), los cuales no estuvieron disponibles al momento de realizar el
trabajo.
El presente estudio está organizado en 4 capítulos. En el primero se analiza la evolución
global del comercio. En el segundo se estudia la oferta exportable de los países de la
ALADI a los Estados Unidos y, para mayor comprensión del análisis, el capítulo se ha
dividido en tres secciones: en la primera se describe la estructura y la evolución de las
exportaciones por país; en la segunda, se analiza la estructura por sector y producto, y se
selecciona una canasta representativa de este flujo comercial; y en la tercera se estudia
la política comercial de los Estados Unidos, en general, y para la canasta seleccionada,
en particular. El tercer capítulo está dedicado a la demanda de importaciones, y está
dividido en tres secciones, con la misma estructura que el capítulo anterior. En el cuarto, y
último capítulo, se presenta un análisis conjunto de los flujos comerciales importadores y
exportadores, con base en el cálculo de tasas de cobertura y de índices de comercio intra
e interindustrial. El trabajo, finalmente, se introduce con un capítulo de Resumen y
Conclusiones.
4
Índice analítico
Resumen y Conclusiones
A. Evolución global del comercio
1. Origen y destino geográfico del comercio recíproco
2. El intercambio con México versus el intercambio del área sudamericana
B. Oferta de exportaciones
1. Estructura y evolución de las exportaciones regionales
2. Estructura y evolución de las exportaciones por producto y país.
2.1 Análisis agregado por sub-regiones y grandes categorías de productos (CCP)
2.2 Análisis de canasta de productos
2.3 Ventajas comparativas reveladas y comercio potencial
3. La política comercial de Estados Unidos
C. Demanda de importaciones
1. Estructura y evolución de las importaciones regionales
2. Estructura y evolución de las importaciones por producto y país
2.1 Análisis agregado por sub-regiones y grandes categorías de productos (CCP)
2.2 Análisis de canasta de productos
3. La política comercial de los países de la ALADI.
D. El patrón de especialización a nivel sectorial
1. Tasas de cobertura: industrias exportadoras e industrias importadoras.
2. Índices de comercio intraindustrial
Bibliografía
Anexo Estadístico
5
Resumen y Conclusiones
1. El comportamiento del comercio de los países de la ALADI con los Estados Unidos no
tiene un patrón común (ver capítulo A). Claramente México muestra un dinamismo y una
calidad de la inserción internacional con este mercado que el resto de los países no tiene.
Solamente Brasil insinúa un patrón algo diferente, aunque la evolución de su desempeño
en lo que va de la década no evidencia signos de profundización positiva, sino más bien
de estancamiento e incluso de retroceso. Esta afirmación, puede ser calificada de
distintas formas si la perspectiva es algo más desagregada en todas las dimensiones que
pueda serlo: corrientes exportadoras o importadoras; tipos de productos, sub-regiones,
etc.
Mientras para México, Estados Unidos se ha venido convirtiendo en el mercado
casi exclusivo de sus ventas al exterior (en promedio para el período 1991-1995 el 80%
de sus exportaciones tenían este destino), Suramérica tiene una estructura mucho más
multilateral de su comercio con el resto del mundo, en la cual Estados Unidos ocupa un
lugar importante (alrededor de un cuarto del total de las exportaciones de esta
sub-región). En México el grado de concentración no sólo es alto sino que además tiene
una tendencia a aumentar, dado que la tasa de crecimiento de las exportaciones a los
Estados Unidos (37%) es superior a la global (31%) en el período 1991-1995 . El estudio
de la evolución de las exportaciones de los países de Suramérica hacia el mercado de
Estados Unidos permite observar que las mismas han sido muy poco dinámicas en los
noventa. En términos de valor, han crecido menos que la inflación internacional en el
período de referencia lo que implica una caída real. Además, si se considera el
dinamismo que han tenido las exportaciones petroleras orientadas a este mercado (11 en
28 mil millones de dólares de exportaciones de Suramérica a los Estados Unidos en el
año 1995), se concluye que en el resto de los productos existen importantes problemas
de inserción para los países de Suramérica, en el mercado norteamericano (ver capítulo
B sección 1).
2. Si se analiza la totalidad de la oferta exportable de los países de la ALADI, se verifica
que el MERCOSUR es la sub-región más importante con un 38% del total, seguido por
México con un 33% (ver capítulo B sección 2 punto 2.1). El sector más importante de las
exportaciones del MERCOSUR son las manufacturas con un 48% de lo que la zona
exporta al mundo, en tanto que en México la oferta exportable es más
predominantemente manufacturera (71%). En la Comunidad Andina las exportaciones
están concentradas en el petróleo (52%), mientras que Chile tiene un perfil agregado
similar al del MERCOSUR.
Las distintas sub-regiones de la ALADI (Comunidad Andina, MERCOSUR, Chile y
México) revelan un patrón de ventajas comparativas similar en su comercio global en
relación con su comercio con Estados Unidos, siendo esta afirmación válida en la amplia
mayoría de los casos. El patrón de ventajas comparativas sería el siguiente: para el
MERCOSUR el sector de alimentos (1) y de materias primas de origen agrícola (2); para
la Comunidad Andina el sector de combustibles (3); para Chile el sector de minerales y
metales (4) , el de alimentos (1) y el de materias primas (2); finalmente para México
claramente el sector de manufacturas (5). La única calificación de interés es que en el
caso del MERCOSUR, en el comercio con Estados Unidos se revela una ventaja
comparativa mayor en manufacturas que en el comercio mundial, siendo además este
sector importante dentro de la estructura global de exportaciones. El tema se relaciona
6
con la calidad que podría registrar el comercio de esta zona con los Estados Unidos del
punto de vista del dinamismo tecnológico incorporado en el intercambio.
3. Una visión global de la especialización a nivel más desagregado (producto) permite
reafirmar la idea antes señalada, respecto al tipo de patrón exportador de los países de la
región con los Estados Unidos (ver capítulo B sección 2 punto 2.2). Salvo México y en
parte Brasil, en el resto de los países existe un predominio neto de bienes básicos poco
diferenciados e intensivos en recursos naturales. Esta situación se da junto a una alta
concentración de las exportaciones en muy pocos productos. Chile se diferencia
parcialmente por tener una canasta algo más diversificada, aunque la dependencia de los
recursos naturales es alta. México sin duda muestra el perfil comercial más dinámico, con
mayor diversificación y mayor proporción de estrellas nacientes dentro de la canasta de
productos seleccionada. Al estudiar la evolución del valor unitario en una canasta
seleccionada de productos, se observa que los países de la región tienden a insertarse en
segmentos medios y medios bajos del mercado, con una cierta estabilidad en el tipo de
inserción que registran (la varianza en la muestra de años analizada es baja).
4. Dentro de la oferta exportable de la región se destacan los bienes que registran
índices de ventajas comparativas mayores a uno (ver capítulo B sección 2 punto 2.3). En
estos bienes un incremento de la preferencia arancelaria y un mejoramiento de las
condiciones de acceso al mercado norteamericano podrían implicar en el corto plazo un
aumento de las exportaciones de los países de la ALADI de más de 36 mil millones de
dólares. Esta sería una estrategia de “más de lo mismo” mejorando el acceso en los
mercados en lo que ya se ingresa y en productos en donde la zona registra ventajas
comparativas.
Otro fenómeno distinto es el que implica desarrollar el comercio por otras razones,
en una gama de productos diferente que no registra en el presente ninguna ventaja
comparativa. Este conjunto está formado por la mayoría de los productos, los que tienen
niveles promedio de exportación menores, en donde la demanda de importaciones de
Estados Unidos es promedialmente más alta pero donde la oferta exportable de la región
es muy baja. Sin duda, en este conjunto la realidad es muy heterogénea, pero de acuerdo
a la metodología empleada alrededor del 40% del comercio potencial exportador de la
zona está aquí. Las posibilidades de expandirse en esta dirección son algo más
complejas que en el caso anterior dado que se conjetura que este comercio dependa de
niveles de integración algo más amplios que los que un posible acuerdo de libre comercio
alcance en el corto plazo. De algún modo avanzar en estos productos, sería como
generalizar el tipo de integración que México ha tenido con Estados Unidos, al resto de
los países de la ALADI, fenómeno que se cree es altamente improbable en el futuro
cercano. En conclusión, este comercio potencial no se incorpora en la cuenta realizada,
quedando la estimación en la cifra que previamente se presentó.
5. En lo que va de la década, para los países productores de petróleo de la ALADI, un
mercado de inserción dinámico en los Estados Unidos ha sido el petróleo crudo. En
efecto, con distinta intensidad, en este mercado los países de la región han venido
aumentando su participación en los Estados Unidos. En términos agregados, a principios
de la década de los noventa la importancia de la región ALADI en el abastecimiento
petrolero de las importaciones de Estados Unidos ascendía a menos de un cuarto del
total, mientras que en el año 1996 aumentó a un tercio. Esto significó, en el año 1996,
alrededor de 18 mil millones de dólares de exportaciones petroleras. En el período
considerado, el petróleo ha venido teniendo una participación decreciente dentro de las
7
importaciones totales de este país (efecto estructural de la demanda negativo), de ahí
que en forma coherente haya sido clasificado como una estrella declinante para los
países exportadores de petróleo crudo de la región (Argentina, Colombia, Ecuador, Perú,
México y Venezuela). Es decir, los países de la región incrementan su participación en
las importaciones de petróleo crudo y, concomitantemente, disminuye la importancia de
este rubro en el total de las importaciones de Estados Unidos.
6. El patrón de especialización exportador de esta sub-región está basado en bienes
intensivos en el uso de recursos naturales. Algunos países, como Brasil, tienen una
orientación algo más manufacturera hacia este mercado en relación a su orientación
promedio al mundo. Esta afirmación queda claramente expuesta en el análisis sectorial y
por producto. Una reducida canasta de productos es capaz de explicar alrededor de las
tres cuartas partes de las exportaciones. En esta canasta se destacan los bienes que
registran índices de ventaja comparativa revelada altos. Dentro de este patrón general
existen diferencias entre los países. Los casos de Venezuela y Chile marcan extremos
contrarios entre especializaciones basadas en bienes intensivos en recursos naturales
poco y más diversificada respectivamente.
Como se señaló, el caso de México es diferente. Las exportaciones a los Estados
Unidos no sólo han sido muy dinámicas y han venido cambiando su composición hacia
las manufacturas sino que dentro de este sector, México gana lugar en mercados de
productos cuya participación en las importaciones de Estados Unidos aumenta (estrellas
nacientes). La maquila ha cumplido un rol destacado en este proceso de inserción. A
mediados de la década de los noventa algo menos de la mitad del comercio de México
con los Estados Unidos tiene un evidente patrón intraindustrial, asimilándose al modo de
intercambio que muchas economías europeas tienen entre sí luego de décadas de
integración económica. Tanto el cambio de la política comercial planteado por la
constitución del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, como la cercanía
geográfica, junto a los lazos históricos y culturales de estas naciones, explican el
vertiginoso proceso de integración comercial de los noventa, que continúa, profundiza y
consolida la denominada integración silenciosa que comenzó a desarrollarse en la década
pasada.
7. Los obstáculos al intercambio con la economía de Estados Unidos se deben a
restricciones que tienen que ver con la oferta exportable de la región y con problemas de
acceso al mercado norteamericano, parcialmente expresados en la política arancelaria de
este país y no totalmente explicados por la información disponible sobre medidas no
arancelarias. Existen otros factores no considerados en este trabajo que actúan como
barreras al intercambio y que se vinculan con los costos de transporte en un sentido
genérico. Estos costos para muchas de las economías de la sub-región suramericana
podrían ser altos, dada la lejanía de Estados Unidos y lo reducido del comercio bilateral.
En efecto, se evidencia que los aranceles promedio del régimen general de
Estados Unidos, no deberían ser un obstáculo importante en el acceso a este mercado
(ver capítulo B sección 3). El promedio simple por categoría es inferior al diez por ciento
en todos los casos. El nivel más alto es el de la agricultura (8,6%). A pesar de que los
valores medios son bajos, es posible que en algunos mercados existan problemas de una
alta protección arancelaria, dado que el nivel de variación de los aranceles en algunos
sectores de productos es alto.
8
Si bien los aranceles promedio en Estados Unidos son bajos, e incluso el índice de
medidas no arancelarias es también reducido, las posibilidades legales que se reserva la
administración norteamericana para aplicar un conjunto de medidas de proteccionismo
contingente es muy amplia. Por lo tanto, potencialmente existe una protección virtual,
imposible de medir con las metodologías tradicionales, protección que influye sobre las
corrientes de comercio e impide profundizar los intercambios en algunos sectores. El
término unilateralismo agresivo ha sido empleado para caracterizar una de las facetas
potencialmente negativas de las relaciones comerciales internacionales de la actualidad y
está inspirado, entre otras realidades de la economía internacional, por el entramado de
políticas y mecanismos que la administración norteamericana se reserva para intervenir
en distintos aspectos del comercio. Estos obstáculos actúan como un impuesto virtual; en
la medida que los agentes económicos crean que pueden tener trabas en el intercambio,
esto seguramente afectará el intercambio real, aunque la traba no se exprese. De ahí
que, en un proceso de relacionamiento comercial creciente, en el marco de las distintas
iniciativas de integración, el capítulo de soluciones de controversias que dé garantías a
los actores de menor tamaño económico, es un capítulo fundamental. Adicionalmente,
también importa el ambiente de políticas favorables al estrechamiento de los
intercambios, en la medida que influye sobre las expectativas a nivel privado y por lo tanto
en el comercio. El peor proteccionismo no es el que se ve sino el que se cree posible.
8. En el caso de las compras de los países de la ALADI al resto del Mundo se vuelve a
reiterar el fenómeno ya señalado para el caso de las exportaciones, aunque de una forma
más atenuada, dado que se verifican más similitudes (ver capítulo C. sección 1). La
diferencia estructural más importante es que México tiene una muy alta concentración de
sus compras en el mercado norteamericano, mientras que las importaciones de
Suramérica tienen una estructura multilateral.
La demanda de importaciones de los países de toda la región ALADI ha sido muy
dinámica en el período analizado. En este contexto Estados Unidos ha sido un
abastecedor dinámico, creciendo su importancia en la década para toda la región. Si bien
los aranceles medios son más altos que los de Estados Unidos, estos vienen en un
proceso de reducción, que continuó durante la década de los noventa. Esta apertura es
notoria en el dinamismo que han tenido las importaciones, el que fue especialmente
aprovechado por los exportadores estadounidenses.
9. México concentra el 40% de la demanda de importaciones, seguido por el MERCOSUR
con el 35% (ver capítulo C sección 2 punto 2.1). El sector más importante de las
importaciones de todas las sub-regiones o países es el de manufacturas. Las tres cuartas
partes de las compras externas de los países de la ALADI se orientan a este tipo de
bienes y en ninguna de las sub-regiones o países esta cifra es menor a un 70%.
El país más orientado a comprar a los Estados Unidos es México. La Comunidad Andina
está un poco más dirigida al mundo que a los Estados Unidos en su demanda de
importaciones, mientras que Chile y el MERCOSUR están muy poco orientados a
comprar en este mercado.
La estructura de las importaciones indica que estas concentran una mayor
proporción en las manufacturas, en la totalidad de los casos, reproduciendo una
característica estructural de las importaciones de la región en relación al resto del mundo.
En el caso de Chile y el MERCOSUR la orientación a comprar manufacturas a los
Estados Unidos es mayor en comparación a lo que compran al resto del mundo. La
9
Comunidad Andina no tiene un estructura marcadamente distinta en sus importaciones.
México tiene un patrón muy similar a su orientación al mundo aunque se destacan la
mayor orientación a la compra de materias primas de origen agrícola y los combustibles.
Los indicadores de desventajas comparativas señalan que el patrón con Estados
Unidos no reproduce uno a uno el patrón con el mundo como se verificaba en el caso de
las exportaciones. Por ejemplo, el MERCOSUR, que revela una desventaja comparativa
en el sector de minerales y metales en su relación con el Mundo, no la expresa en su
relación con los Estados Unidos. Los rasgos centrales de la especialización son mejor
confirmados por el indicador de desventaja comparativa respecto al mundo que por el
referido a las importaciones de los Estados Unidos. Salvo México, todas la otras regiones
tienen una desventaja comparativa mayor en Manufacturas en su comercio con Estados
Unidos, en relación al comercio con el Mundo.
10. En cuanto al tipo de producto, las importaciones están concentradas en bienes de
consumo final y de capital con alto contenido tecnológico; en general esto es así para
todos los países de la ALADI (ver capítulo C. sección 2 punto 2.2). En México tienen una
primera significación las importaciones asociadas a la maquila de la industria automotriz
(3610 millones de dólares), que este país registra en el capítulo 98 (partida 9803) del
Sistema Armonizado. Las siguientes dos partidas también están relacionadas a partes y
componentes del sector de material de transporte. En Chile el primer rubro son las
computadoras (sa 8471), el segundo vehículos automotores para el transporte de
mercancías (sa 8704) y el tercero máquinas para la construcción de infraestructura vial
(sa 8429). El MERCOSUR importa como primer rubro el de computadoras (sa 8471),
como segundo aparatos de audio, televisores y videos (sa 8525) y en tercer lugar parte
de computadoras e impresoras (sa 8473). En la Comunidad Andina, el primer rubro de
importación son las computadoras (sa 8471), el segundo el trigo (sa 1001) y el tercero los
vehículos automotores para el transporte de mercancías (sa 8704).
11. El desmantelamiento de las trabas al comercio en los países de la región combinó, de
forma diversa, las distintas modalidades de liberalización comercial (ver capítulo C
sección 3). El proceso tuvo ciertas regularidades. En términos generales, las aperturas
unilaterales fueron anteriores a otras estrategias de liberalización realizadas en un
contexto de reciprocidad (tanto no discriminatorias como preferenciales). Los procesos de
integración regional más que opuestos a las aperturas unilaterales se han ido
construyendo sobre los resultados de estas, logrando aportar a las primeras mayores
niveles de credibilidad, en virtud del compromiso que la reciprocidad tiene asociado.
En los años noventa la liberalización unilateral siguió su curso, pero se dio
mezclada con los procesos de integración antes referidos motivo por el cual no ha sido
objeto de una atención especial. Es más, podría sostenerse la hipótesis de que los
procesos de apertura preferencial y recíproca han servido a los hacedores de política con
una orientación hacia la apertura para procesar nuevas rondas de liberalización
unilaterales, sin recibir tanta atención y consecuentes reclamos del sector privado.
La probabilidad de una reversión en el proceso de reforma comercial descripto no
es nula y este fenómeno es relevante en virtud del efecto sobre la especialización
comercial que la apertura es capaz de generar. En particular, es de interés abordar el
tema del por qué los ajustes en precios relativos, por ejemplo la necesidad de una
devaluación del tipo de cambio real para procesar un ajuste externo, suelen ser
acompañados, cuando no sustituidos, por medidas de tipo proteccionista. El punto es
10
relevante en la actual coyuntura externa, en particular en el caso de Brasil y, como
consecuencia, también en el MERCOSUR.
Respecto a la estructura de la protección por sectores, la misma es distinta en las
diferentes sub-regiones. Mientras en el MERCOSUR es el sector manufacturero el que
registra los niveles de protección nominal mayor, en los países de la Comunidad Andina y
en México este lugar lo ocupa el sector de alimentos, bebidas y tabaco. Chile en cambio
presenta una estructura de la protección nominal arancelaria muy similar entre los
distintos sectores. Estas discrepancias en la estructura sectorial de los aranceles respecto
al resto del mundo, constituye sin duda un obstáculo si se desea avanzar en niveles de
integración mayores a nivel de la región.
El dinamismo que han tenido las importaciones de la zona durante la década de
los noventa y en particular las que tienen origen en la economía norteamericana, están
señalando que la apertura a nivel arancelario tuvo sus efectos en las corrientes de
comercio. Las exportaciones han sido más lentas en reaccionar dado que, como es
sabido, los ajustes productivos que implican reasignación de recursos entre sectores
suelen ser lentos.
12. El trabajo concluye con un análisis de especialización que implica un estudio conjunto
de las corrientes exportadoras e importadoras. El MERCOSUR tiene como sectores
exportadores al de alimentos, el de materias primas de origen agrícola y el de minerales,
el resto son sectores importadores. Este patrón se ve confirmado en el comercio con la
Unión Europea y con Estados Unidos, mientras que con la región aparecen las
manufacturas con una especialización exportadora. La Comunidad Andina está
especializada en la exportación de combustibles, de minerales y metales, y algo menos
de alimentos. La especialización con las distintas regiones con que comercia es parecida.
La única diferencia de destaque es que es un importador de alimentos de los países de la
ALADI. El patrón de especialización de Chile como exportador es en minerales y metales,
materias primas de origen agrícola y alimentos. Este patrón se ve confirmado en todos los
mercados.
El caso de México es muy peculiar. En su su inserción al mundo se caracteriza por
ser un exportador de combustibles y minerales. En su relación con la Unión Europea es
exportador de combustibles e importador de manufacturas. Con los Estados Unidos tiene
un patrón similar pero la especialización como importador de manufacturas es muy
moderada. Finalmente con la región ALADI se especializa en la importación de alimentos
y en la exportación de manufacturas. Salvo para México y el MERCOSUR, el índice de
comercio intraindustrial de los países de la región es bajo.
11
A. Evolución global del comercio
1. Origen y destino geográfico del comercio recíproco
Las importaciones de los países de la ALADI durante el primer lustro de la década de los
noventa han tenido como primer proveedor a los Estados Unidos1. En efecto,
considerando datos promedio para el período 1991-1995 se verifica que el 43% de las
compras externas de la región tiene este origen. El ritmo de crecimiento de las
importaciones con origen en Estados Unidos ha acompañado el ritmo de crecimiento
global de las importaciones (20% de tasa de crecimiento promedio anual para el período
1991-1995), por lo que la participación en la estructura de las importaciones se ha
mantenido relativamente estable. En el año 1995 de los aproximadamente 205 mil
millones de dólares que la región importa, alrededor de 88 mil millones provienen de los
Estados Unidos. Sin embargo, es de destacar que las importaciones más dinámicas, en
similar período, han sido las intraregionales. Las compras de los países de la ALADI
dentro de la propia región han crecido a un tasa del 23% promedio acumulativo anual
para el período 1991-1995, partiendo de una participación al inicio de la década de un
15% y finalizando en un 17% de las importaciones totales de la región.
Las exportaciones agregadas de los países de la ALADI también registran a los
Estados Unidos como el principal destino de las ventas externas de la región.
Considerando datos promedio para el período 1991-1995, el 42% de las exportaciones
estuvo orientado al mercado norteamericano. Si se compara la tasa de crecimiento de las
exportaciones totales (17%) en el período de referencia (1991-1995), con la tasa de
crecimiento de las exportaciones a los Estados Unidos (24%), y se efectúa el mismo
análisis con los otros mercados, se puede concluir que este ha sido el mercado más
dinámico para las exportaciones de la región. Las exportaciones orientadas a la región
también han tenido un comportamiento destacado con un ritmo de crecimiento similar
(24%) señalándose como un destino dinámico de las ventas de la región y concentrando
en el año 1995 el 17% de las exportaciones totales. En el año 1995, de los 205 mil
millones de dólares que se exportan, alrededor de 95 mil millones van a Estados Unidos y
poco más de 35 mil millones se compran en la propia región.
2. El intercambio con México versus el intercambio del área Suramericana
La perspectiva agregada puede dejar una idea distorsionada del papel que ha tenido el
mercado norteamericano para los países de la región durante la primera mitad de la
década de los noventa. Si se compara el intercambio de México versus el intercambio del
área Suramericana, se encuentra un comportamiento muy diferenciado. En el cuadro 1 se
presenta la evolución del comercio total (importaciones más exportaciones) con Estados
Unidos para el período 1991-1995. Se observa que mientras a inicio de la década el
1
Una de las fuente básicas de información de este trabajo han sido las estadísticas de ALADI
referidas al comercio de sus países miembros. Al momento de procesar las bases de datos, el
último año para el que se disponía de información comparable para todos los países era el año
1995, de ahí que este sea el último dato que se presenta en los cuadros construidos con fuente
ALADI.
12
mismo estaba repartido casi por mitades entre Suramérica y México, a mediados de la
década dos tercios de este comercio lo explica solamente México 2.
Si se analiza la estructura por país de las compras y las ventas al mercado de los
Estados Unidos, se concluye que la importancia de México como exportador es mayor
que como importador, aunque es mayoritaria en ambos casos. Según se muestra en el
cuadro 2 en el año 1995 alrededor del 70% de las exportaciones de los países de la
ALADI a los Estados Unidos las realizaba México, mientras que en el caso de las
importaciones esta cifra ascendió a un 61%. Muy distanciado de México aparece Brasil
como destino de las exportaciones de Estados Unidos (14%) y Venezuela está en el
segundo lugar como exportador (10%). Con menos importancia en un cuarto y quinto
lugar aparecen Colombia y Argentina respectivamente. Estos cinco países concentran
más del 90% del comercio con los Estados Unidos.
Cuadro 1
Evolución del comercio con los Estados Unidos
(exportaciones más importaciones, % y millones de dólares)
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Bolivia
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela
Suramérica
México
Total (millones U$S)
1991
4
14
0
0
1
3
5
3
2
15
47
53
1992
5
13
0
0
0
4
5
2
2
14
47
53
1993
4
10
0
0
0
3
4
2
1
10
35
65
1994
4
11
0
0
0
3
4
2
1
7
33
67
1995
3
12
0
0
0
3
4
2
2
8
34
66
81.772
91.755
135.824
158.602
182.714
Fuente: elaboración propia en base a información de ALADI.
2
A los efectos de entender más adecuadamente la evolución de las exportaciones y en particular el
caso de México en relación a Suramérica, es necesario considerar que el salto en las exportaciones
en el año 1993 en el comercio entre México y Estados Unidos, puede ser atribuido a una
modificación en la forma de registro del comercio exportador denominado de maquila. En este
sentido, debe señalarse que en ese año se pasó de registrar las exportaciones de maquila de la
cuenta de servicios factoriales de la cuenta corriente de la balanza de pagos, a ser registrada como
comercio exportador de bienes.
13
Cuadro 2
Estructura del comercio con Estados Unidos por país en el año 1995
(en %)
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Bolivia
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela
Suramérica
México
Total
Importaciones Exportaciones
5
2
14
9
0
0
0
0
0
0
4
2
5
4
1
2
2
1
5
10
39
30
61
70
100
100
Fuente: elaboración propia en base a información de ALADI.
B. Oferta de exportaciones
1. Estructura y evolución de las exportaciones regionales 1990-1995
En el primer lustro de la década de los noventa las exportaciones de los países de la
ALADI a los Estados Unidos evolucionaron en forma más dinámica que las exportaciones
globales. Por lo que el mercado norteamericano se convirtió en el destino más dinámico
de las exportaciones regionales. Este fenómeno resume dos realidades radicalmente
distintas. Mientras para México, Estados Unidos se ha venido convirtiendo en el mercado
casi exclusivo de sus ventas al exterior (en promedio para el período 1991-1995 el 80%
de sus exportaciones tenían este destino), Suramérica tiene una estructura mucho más
multilateral de su comercio con el resto del mundo, en el cual Estados Unidos ocupa un
lugar importante (alrededor de un cuarto del total de las exportaciones de esta
sub-región).
En México el grado de concentración no sólo es alto sino que además tiene una
tendencia a aumentar dado que la tasa de crecimiento de las exportaciones a los Estados
Unidos (37%) es superior a la global (31%) en el período 1991-1995. Esta característica
se mantiene aún si se considera un período más reciente, en donde el efecto del cambio
en el registro estadístico de la maquila (ver nota al pie 2) no pese tanto en la variación.
En efecto, en el período 1993-1995 la tasa de crecimiento de las exportaciones
mexicanas a los Estados Unidos fue de un 24% (promedio acumulativo), en tanto que las
de toda la región ALADI fueron de un 19%.
En el caso suramericano, el mercado de Estados Unidos ha venido siendo muy
poco dinámico. Mientras las exportaciones globales han crecido al 8% promedio anual en
14
el período 1991-1995, las exportaciones a los Estados Unidos los han hecho solamente al
2%. Esta cifra escasamente cubre la inflación promedio acumulativa de los países de la
OCDE en el período (2,3%), referencia usualmente empleada en la deflactación de series
de la economía internacional. En conclusión, las exportaciones de los países del área
suramericana a los Estados Unidos han caído en términos reales en el período
considerado.
Cuadro 2
Exportaciones a los Estados Unidos
(en millones de dólares corrientes)
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Bolivia
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela
Suramérica
México
1990
1.665
7.593
39
158
185
1.428
2.793
1.318
758
9.680
25.617
18.449
1991
1.210
6.266
34
156
197
1.388
2.554
1.384
1.367
7.428
21.984
18.672
1992
1.325
6.933
34
171
154
1.582
2.465
1.389
696
7.088
21.837
18.620
1993
1.264
7.877
53
146
215
1.534
2.828
1.368
697
7.874
23.856
42.851
1994
1.724
8.816
57
129
361
1.861
3.017
1.589
704
8.194
26.452
50.998
1995
1.770
8.683
44
120
332
2.138
3.436
1.831
934
9.222
28.510
66.441
Total
44.066
40.656
40.457
66.707
77.450
94.951
Fuente: elaboración propia en base a información de ALADI.
2. Estructura y evolución de las exportaciones por producto y país
2.1 Análisis agregado por sub-regiones y grandes categorías de productos (CCP)
La estructura exportadora de los países de la ALADI se analizó estudiando el patrón de
especialización por tipo de producto, empleando para ello la clasificación CCP que define
seis grandes sectores: alimentos, bebidas y tabaco (1); materias primas de origen
agrícola (2); combustibles y derivados (3); minerales y metales (4); manufacturas (5);
otros sectores no clasificadas en las anteriores categorías (6). Se agruparon los países
en dos sub-regiones: MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay); Comunidad
Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Chile y México se dejaron aparte.
Esta clasificación sub-regional tiene varios motivos que la justifican relacionados con
aspectos institucionales de la política comercial y con características de la especialización
comercial de cada zona. En el presente estudio, esta clasificación cobra un significado
adicional, dado que las relaciones con Estados Unidos se vienen estructurando de una
forma distinta para los cuatro sub-regiones-países que se han definido.
En el cuadro 3, en la columna (1) se presenta la estructura exportadora por tipo de
sector CCP para el total de las exportaciones de cada sub-región y para el período 19911995 (son datos promedio). En el agregado de cada sub-región se reporta la participación
15
de la misma en la oferta exportable de la ALADI. Se verifica que el MERCOSUR es la
sub-región más importante con un 38%, seguida por México con un 33%. El sector más
importante de las exportaciones del MERCOSUR son las manufacturas con un 48% de lo
que la zona exporta al mundo, en tanto que en México la oferta exportable es más
predominantemente manufacturera (71%). En la Comunidad Andina las exportaciones
están concentradas en el petróleo (52%), mientras que Chile tiene un perfil agregado
similar al del MERCOSUR.
En la columna (2) se presenta el mismo indicador pero para las exportaciones
orientadas a los Estados Unidos. La columna (3) compara estas dos estructuras. Se
puede concluir fácilmente que la zona más orientada a los Estados Unidos es México (el
indicador vale 1,87). La Comunidad Andina está igualmente dirigida al mundo que a los
Estados Unidos, mientras que Chile y el MERCOSUR están muy poco orientados a este
mercado.
Si se compara la estructura por tipo de producto se concluye que el MERCOSUR
exporta relativamente más manufacturas y combustibles a los Estados Unidos que al
mundo y menos de todo lo demás. La Comunidad Andina tiene un sesgo hacia las
materias primas de origen agrícola y los combustibles. Chile está más orientado a los
alimentos y a las manufacturas, en tanto que México tiene un patrón muy similar a su
orientación al mundo que se explica dado que para México, Estados Unidos tiende a ser
el mundo.
Las columnas (4) y (5) reportan indicadores de ventajas comparativas reveladas
para las exportaciones globales y las destinadas a los Estados Unidos respectivamente3.
La conclusión más importante de esta comparación es que las sub-regiones revelan un
patrón de ventajas comparativas similar en su comercio global en relación con su
comercio con Estados Unidos, siendo esta afirmación válida en la amplia mayoría de los
casos. El patrón de ventajas comparativas sería el siguiente: para el MERCOSUR el
sector de alimentos (1) y de materias primas de origen agrícola (2); para la Comunidad
Andina el sector de combustibles (3); para Chile el sector de minerales y metales (4), el
de alimentos (1) y el de materias primas (2); finalmente para México claramente el sector
de manufacturas (5). La única calificación de interés es que en el caso del MERCOSUR,
en el comercio con Estados Unidos se revela una ventaja comparativa mayor en
manufacturas que en el comercio mundial, siendo además este sector importante dentro
de la estructura global de exportaciones. El tema se relaciona con la calidad que podría
registrar el comercio de esta zona con los Estados Unidos del punto de vista del
dinamismo tecnológico incorporado en el intercambio.
3
El indicador de ventaja comparativa revelada se calculó mediante la siguiente fórmula:
VC mj

X mjp X mj
X pm X m
donde: m es el mercado de referencia (total o Estados Unidos); j es el índice de sub-región
(MERCOSUR, Comunidad Andina, Chile y México); p es el índice de producto (del 1 al 6). La zona
de referencia para el cálculo de las ventajas comparativas es el total de la zona ALADI por lo que
Xm son las exportaciones totales de la ALADI al mercado m. En este sentido, el indicador compara
la estructura de las exportaciones de cada país respecto al total de la zona. Las ventajas o
desventajas comparativas son relativas al conjunto de los países de la ALADI
16
Cuadro 3
Especialización exportadora por grupos de productos CCP y sub-regiones
(en % y ratios)
Sub-Regiones
MERCOSUR
MERCOSUR
Comunidad Andina
Comunidad Andina
Chile
Chile
México
México
Total
Estructura
(1)
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
TOTAL (millones U$S)
Total
35
4
4
8
48
1
38
18
2
52
9
17
2
22
25
11
0
47
12
4
7
8
1
16
3
71
0
33
22
3
17
9
47
1
149.125
1991-1995 Especialización
(2)
(3) = (2)/(1)
EE.UU.
20
4
7
4
65
1
15
13
3
69
4
11
0
21
38
6
0
32
16
8
3
9
1
13
3
74
0
62
12
2
23
4
58
1
63.917
0,58
0,88
1,88
0,47
1,35
1,02
0,39
0,70
1,18
1,34
0,40
0,66
0,22
0,96
1,53
0,51
0,47
0,69
1,28
1,82
0,36
1,08
0,88
0,83
0,85
1,04
0,83
1,87
0,56
0,62
1,32
0,40
1,25
0,49
Ventaja
comparativa
revelada
Total EE.UU.
1,60
1,66
1,21
1,72
0,20
0,29
0,89
1,04
1,03
1,12
0,61
1,25
0,82
0,67
2,96
0,97
0,37
1,46
1,04
1,27
3,01
0,95
0,20
0,64
1,15
3,44
0,02
4,95
0,26
3,98
3,15
2,83
0,01
8,50
0,27
14,67
0,38
0,42
0,90
0,32
1,52
0,22
0,74
0,60
0,57
0,68
1,27
0,36
Nota: las columnas (4) y (5) no se deducen del cuadro únicamente debido al redondeo al presentar las cifras
de las columnas (1) y (2).
Fuente: elaboración propia en base a datos de ALADI.
17
Se analizó el comportamiento por país en los dos bloques regionales MERCOSUR
y Comunidad Andina (ver Anexo Estadístico cuadros 1 y 2). En el caso del MERCOSUR
claramente Brasil es el más orientado relativamente a los Estados Unidos (1,19 vale el
indicador de orientación relativa de mercados) y el que concentra casi todo el comercio
exportador con este mercado (80%). El patrón de especialización con el mundo se ve
confirmado en el comercio con Estados Unidos aunque las exportaciones son algo más
manufactureras en todos los casos. Para la Argentina se destaca una mayor
especialización relativa en las exportaciones de combustibles (sector 3). En la Comunidad
Andina el país más orientado hacia los Estados Unidos y que concentra la mayor parte
del comercio exportador es Venezuela (60% del total de la zona). Las ventajas
comparativas también se ven confirmadas. La especialización comercial es clara por país;
la misma registra un patrón exportador asociado al comercio en bienes intensivos en el
uso de recursos naturales abundantes en cada país.
2.2 Análisis de Canasta de Productos
2.2.1 Participación y selección de canasta por país
Para cada país de la ALADI se realizó un análisis detallado de los productos exportados a
los Estados Unidos. Se empleó un programa especialmente creado con este objetivo por
la Oficina de CEPAL en México (MAGIC, CEPAL 1997). En primer lugar, empleando
información de las importaciones de los Estados Unidos para el período 1991-1996, se
seleccionó una canasta de productos combinando dos criterios: un mínimo de diez
productos por país o la cantidad que acumulara el 50% de las exportaciones con este
destino. Los resultados se presentan en el cuadro 13 del Anexo Estadístico.
En Argentina se destaca la evolución de las exportaciones de petróleo crudo (sa
270900), que aumentaron del 2% al 29% de la oferta exportable de Argentina a los
Estados Unidos, en los seis años considerados. Los cueros curtidos (sa 410431) y las
conservas de carne (sa 160250) ocupan el segundo y el tercer lugar en el ranking de la
oferta exportable. Si se acumula el valor exportado de estos tres primeros productos, en
el año 1996, el mismo alcanzó el 42% del total exportado. En estos dos últimos productos
Argentina se destaca como un proveedor destacado concentrando el 27% y el 61%
respectivamente. Brasil tiene una canasta de producción más diversificada; se necesitan
22 productos para acumular el 50% de las ventas a los Estados Unidos. El primer
producto es el calzado con el 11% de las exportaciones de Brasil y con alrededor de un
quinto del mercado en este tipo de producto (sa 640399). El segundo lugar es de
productos de la industria siderúrgica (productos intermedios) con algo más del 4% de las
exportaciones y más de un cuarto del mercado (sa 720712). El tercer lugar es del tabaco
(sa 240120) con casi la mitad del mercado y aproximadamente el 3% de las
exportaciones de Brasil. Los tres primeros productos de exportación de Paraguay son: la
madera (sa 441214 y sa 440890) y productos de origen animal (sa 051199). La
participación en el mercado en todos ellos es baja. Uruguay con los tres primeros
productos casi alcanza el 50% de las exportaciones, estos son: monedas (sa 711890);
cueros curtidos (sa 410431); carne bovina (sa 020230).
En las exportaciones de Bolivia se destacan los productos de joyería (sa 711319),
el estaño (sa 800110) y maderas especiales (sa 440724). En los dos últimos productos la
participación en la demanda de importaciones es alta (entre un quinto y un tercio del
mercado). En Colombia los tres primeros productos superan con facilidad el 50% de las
18
exportaciones. El más relevante es el petróleo crudo (sa 270900), le sigue el café (sa
090111) y las flores (sa 060310). Ecuador también tiene al petróleo crudo como renglón
dominante (sa 270900), le siguen los camarones (sa 030613) y las bananas (sa 080300).
Estos tres renglones concentran más del 60% de las exportaciones y se destaca la
participación en el mercado de los dos últimos. Perú reitera en forma más moderada el
liderazgo petrolero (sa 270900) en la estructura de las exportaciones de los países
andinos. El segundo producto es el cobre (sa 740311), y el tercer producto la joyería (sa
711319). En Venezuela las exportaciones de petróleo crudo (sa 270900) no son solo
importantes para este país (60%) sino que también lo son para Estados Unidos (15% de
las importaciones). El segundo lugar es de petróleo refinado (sa 271000), concentrando
con el primer producto de exportación el 85% de las exportaciones de Venezuela a los
Estados Unidos. En un tercer lugar muy lejano se encuentran productos de la química
orgánica (sa 290919).
Chile tiene una canasta de exportación algo más diversificada. Las uvas frescas
(sa 080610) son el primer producto, con la particularidad de que concentran más de las
tres cuartas partes del mercado de importación de los Estados Unidos de este producto.
El segundo y el tercer lugar son del cobre con distintos niveles de industrialización (sa
740311 y 740200). México tiene la estructura de exportaciones más madura del punto de
vista industrial. Sin embargo, el primer lugar en el ranking de la oferta exportable lo tiene
el petróleo crudo (sa 270900), aunque no se trata de una posición tan dominante como en
el resto de los países. La canasta de exportaciones, al igual que ocurría con Brasil, está
diversificada y se necesitan 22 productos para superar el 50% de las exportaciones. Los
autos (sa 870323) son el segundo producto con casi el 8% de las exportaciones y
concentrando algo menos que un quinto de las importaciones de Estados Unidos. Los
juegos de cables eléctricos para autos (sa 854430) son el tercer producto y concentran
más del 80% de las importaciones de este producto.
2.2.2 Estudio de la canasta:
tipología MAGIC, valor unitario y descomposición del crecimiento
En esta sección, se trata de calificar con algún grado de detalle las características de la
canasta de productos seleccionada en la sección anterior. Se empleó nuevamente el
programa MAGIC aplicado a las importaciones de los Estados Unidos, en el período 1991
a 1996. Se hicieron tres tipos de estudios:
- tipología de productos de acuerdo a dinámica de inserción;
- análisis de segmento del mercado en el cual se entra;
- descomposición de las variaciones en el período estudiado.
Tipología de productos
En la tipología de productos se empleó la información del comercio medido en
unidades de valor (dólares corrientes). Se clasifican a los productos de acuerdo a la
combinación de dos criterios: si se trata de mercados en los cuales se gana participación
(la tasa de crecimiento del país de la ALADI j es mayor que la tasa de crecimiento de ese
mercado, definido el mercado a seis dígitos del sistema armonizado); si se trata de
mercados que crecen (decrecen) su participación en las importaciones totales de Estados
Unidos. La combinación de estos dos criterios permite definir cuatro tipos de productos:
19
- estrella naciente, cuando un país j gana participación en un producto p y ese producto
gana participación en las importaciones totales, en este caso de Estados Unidos;
- estrella declinante, cuando un país j gana participación en un producto p y ese producto
pierde participación en las importaciones totales;
- en retroceso, cuando un país j pierde participación en un producto p y ese producto
pierde participación en las importaciones totales;
- oportunidad perdida, cuando un país j pierde participación en un producto p y ese
producto gana participación en las importaciones totales.
En los gráficos 1 al 11 del Anexo Estadístico se presentan los resultados. Se
construyó el cuadro 4 con el objetivo de resumir las principales conclusiones de este
estudio. Se contabilizaron los distintos tipos de productos, y en cada tipo se menciona un
producto para dar una idea más concreta del tipo de canasta. El producto seleccionado es
el de mayor participación en las exportaciones del país dentro de ese tipo. Una visión
global del cuadro permite reafirmar la idea antes señalada respecto al tipo de patrón
exportador de los países de la región con los Estados Unidos. Salvo México y en parte
Brasil, en el resto de los países existe un predominio neto de bienes básicos poco
diferenciados e intensivos en recursos naturales. Esta situación se da junto a una alta
concentración de las exportaciones en muy pocos productos. Chile se diferencia
parcialmente por tener una canasta algo más diversificada, aunque la dependencia de los
recursos naturales es alta. México sin duda muestra el perfil comercial más dinámico, con
mayor diversificación y mayor proporción de estrellas nacientes dentro de la canasta de
productos seleccionada.
Segmentos del mercado
En el análisis de los segmentos de mercado se midió el valor unitario y la varianza
de las importaciones normalizado por el valor unitario promedio de cada mercado. El
objetivo de definir este estadístico es tener una idea del segmento del mercado en el cual
entra la región. Este indicador se considera más relevante para calificar la inserción que
incorporar el análisis de cuales son los principales países competidores, lo cual en un
estudio a nivel de mercado tiene sentido, pero que a nivel de un análisis global que
involucra varios países y el universo de los productos, pierde significación dado el
volumen de información que implica. En el cuadro 14 del Anexo Estadístico se presentan
los resultados por país. Una conclusión general que es posible obtener de este análisis es
que los países de la región tienden a insertarse en segmentos medios y medios bajos del
mercado (el indicador vale uno o algo menos que uno), con una cierta estabilidad en el
tipo de inserción que registran (la varianza en la muestra de años analizada es baja).
Descomposición de los cambios en las importaciones
En tercer lugar, se realizó un análisis que descompone los cambios en las
importaciones de los Estados Unidos con origen en los países de la ALADI en función de
que la misma se explique por: un efecto demanda (variaciones en la cantidad importada
en ese mercado con participaciones constantes); un efecto participación (variaciones en
las participaciones de ese proveedor con demanda dada); el efecto interacción entre
variaciones en la participación y en la demanda. El efecto participación en la demanda se
descompone a su vez en dos términos: efecto completo y efecto estructural. El efecto
completo corresponde a la variación que hubiera tenido el producto si hubiera cambiado
lo mismo que las importaciones totales. El efecto estructural es el complemento al efecto
20
demanda total y puede ser interpretada como la evolución específica de la demanda del
producto considerado. Concomitantemente se definen unos efectos interacción completo
y estructural. Los resultados por país se presentan en el cuadro 15 del Anexo Estadístico.
Cuadro 4
Análisis de la canasta de productos seleccionada con el Programa MAGIC
productos
Estrellas
países
nacientes
4
Argentina
cueros
curtidos
Ej:
4
Brasil
partes de motor
Ej:
5
Paraguay
madera 1
Ej
2
Uruguay
prod.
origen
animal
Ej:
6
Bolivia
madera
Ej:
3
Colombia
flores
Ej:
2
Ecuador
flores
Ej:
3
Perú
cobre ind.
Ej:
5
Venezuela
prod.
de
hierro
Ej:
Chile
Ej:
México
EJ:
Estrellas
declinantes
4
Retrocesos
petróleo crudo
conservas de carne
Oportunidades
perdidas
2
9
5
3
tabaco
calzado
prod. siderurgia
1
4
azúcar
madera 2
4
2
2
monedas
oro
cueros curtidos
3
1
joyería
estaño
4
2
1
petróleo crudo
café
hulla bituminosa
4
4
petróleo crudo
camarones
3
4
petróleo crudo
joyería
2
2
1
petróleo crudo
petróleo refinado
prod. química
orgánica
5
2
2
1
plata en bruto
cobre sin refinar
uvas frescas
cobre ind.
15
5
1
1
partes eléctricas
autos
petróleo crudo
partes de
televisores
tomates
Fuente: elaboración propia en base a datos MAGIC,1996.
Nuevamente México se separa del resto. Se verifica que gana participación en 17
de los 19 mercados seleccionados para los cuales hay información. Este país se ubica,
en general, en mercados con un efecto demanda positivo por lo que los efectos se
suman. El resto de los países de la ALADI, salvo Argentina, Bolivia y Chile, tienen
numerosos efectos participación negativos, lo que indica la pérdida de lugar que los
países de la región vienen teniendo en el mercado de Estados Unidos.
La única excepción importante y notoria a esta regla lo constituye el petróleo
crudo. En efecto en este mercado, con distinta intensidad, los países de la región han
venido aumentando su participación en los Estados Unidos. En términos agregados a
principios de la década de los noventa la importancia de la región ALADI en el
21
abastecimiento petrolero de las importaciones de Estados Unidos ascendía a un cuarto
del total, mientras que en el año 1996 aumentó a un tercio. Esto significó en el año 1996
alrededor de 18 mil millones de dólares de exportaciones petroleras. Este es un mercado
que en el período considerado ha venido teniendo una participación declinante dentro de
las importaciones totales de este país (efecto estructural de la demanda negativo), de ahí
que en forma coherente haya sido clasificado como una estrella declinante para los
países exportadores de petróleo crudo de la región.
2.3 Ventajas comparativas reveladas y comercio potencial: una canasta regional
Se construyó una base de datos para una canasta de productos seleccionados de
acuerdo a la importancia que registran dentro de la oferta global de exportaciones del
conjunto de los países de la ALADI (considerado como un único proveedor). Se eligieron
117 productos a un nivel de desagregación de seis dígitos del Sistema Armonizado4. Esta
canasta cubre más del 70% del comercio exportador entre los países de la ALADI y
Estados Unidos en el año 1995, el cual alcanzó un nivel de 91328 millones de dólares,
según las estadísticas de importación de este país (fuente TRAINS).
Para estos ítems se procesó el siguiente conjunto de información: ítem arancelario
del sistema armonizado (ítem SA); total exportado de este ítem (a todos los destinos) por
el conjunto de los países de la ALADI (Oferta exportable); índice de ventaja comparativa
revelada, medido como la participación de las exportaciones del ítem en el total de las
exportaciones del proveedor, el conjunto de los países de la ALADI, como proporción de
la participación del comercio del ítem en el comercio mundial (Ventaja comparativa),
esperándose que en los productos exportados el indicador de ventaja comparativa sea
mayor a uno; demanda de importaciones de Estados Unidos de todos los orígenes para
ese ítem arancelario (Demanda de Importaciones); comercio exportador real existente
entre los países de la ALADI y Estados Unidos (Comercio real). Finalmente se midió el
comercio potencial, el cual se aproxima mediante el siguiente procedimiento: se resta al
mínimo entre la oferta exportable y la demanda de importaciones, el comercio real que se
verifica entre ambos mercados. En el cuadro 5 se presenta un resumen de la canasta de
bienes seleccionada.
Cuadro 5
Selección de canasta de productos de acuerdo a comercio real
(número de productos, millones de dólares y %)
Productos
(1) Canasta
(2) Total
(1) / (2)
4
117
4.880
2
Oferta
exportable
116.546
205.845
57
Demanda
importaciones
331.458
745.766
44
Comercio
Real
65.593
91.328
72
Comercio
Potencial
28.739
62.245
46
A lo largo de este trabajo, cada vez que se refiera a producto deberá entenderse que se trata de
un nivel de desagregación de seis dígitos del SA; niveles de desagregación mayores serán
referidos como líneas arancelarias distintas, de un producto similar.
22
Fuente: elaboración propia en base a datos de TRAINS (UNCTAD)
La canasta de productos se clasificó de acuerdo a dos dimensiones: si el producto
exportado registra o no ventaja comparativa revelada; si el lado corto en la restricción del
comercio es la oferta exportable o la demanda de importaciones. Para estas cuatro clases
de productos se contabilizó la participación en la oferta de las exportaciones de los países
de la ALADI, en la demanda de importaciones de Estados Unidos, en el comercio real y
en el comercio potencial. Tal como es de esperar, el comercio potencial está concentrado
(91%) en los bienes que registran un índice de ventaja comparativa revelada mayor a uno
y especialmente en donde el lado corto es la oferta exportable. En efecto, un 66% de los
casi 29 mil millones de dólares que se podría expandir el comercio exportador se explica
por productos en donde la restricción esta dada por la disponibilidad de oferta exportable
de la región. Esta canasta está constituida por poco más de cincuenta productos.
Cuadro 6
Ventaja comparativa y comercio potencial
para canasta seleccionada de productos
(en %, número de productos y millones de dólares)
Restricción
Sin VCR (1)
demanda
importaciones Con VCR (2)
Total
Sin VCR (3)
oferta
exportaciones Con VCR (4)
Total
Sin VCR (1) + (3)
Con VCR (2) + (4)
Total
Oferta
Demanda Comercio
exportable importac.
Real
1
0
1
32
5
13
33
5
13
8
41
11
59
54
76
67
95
87
9
41
12
91
59
88
116.546 331.458
65.593
Comercio
Potencial
0
25
26
8
66
74
9
91
28.739
Productos
3
21
23
24
53
77
26
74
117
Fuente: elaboración propia en base a información de TRAINS
Es de interés modificar el criterio y seleccionar una canasta de productos que
permita tener una cobertura mayor del comercio potencial y no del realmente existente.
Se realizó este ejercicio y los resultados muestran de que es necesario ampliar el
conjunto de bienes para llegar a un nivel de cobertura similar. Los primeros lugares de
acuerdo al criterio de comercio potencial los siguen ocupando los mismos productos. Por
lo tanto, se descartó esta estrategia y se volvió a repetir el ejercicio pero con el universo
de bienes; los resultados se presentan en el cuadro 7.
Los bienes que tienen ventaja comparativa revelada (VCR) son muy pocos (6% del
total de bienes exportados) pero concentran un 61% del comercio potencial y un 71% del
comercio real. Dentro de esta clase de bienes (con VCR), una categoría de interés es
aquella en donde el lado corto en la determinación del comercio es la oferta exportable.
Este tipo de bienes representa solo el 3% de la canasta total, explica el 60% del comercio
real y el 42% del comercio potencial. Otro conjunto interesante es aquel en donde la
demanda de importaciones es menor que la oferta exportable y que además hay ventaja
comparativa; esta clase de bienes constituye alrededor de un quinto del comercio
potencial y el 11% del real, siendo solo el 3% del total de los productos. En estas dos
23
clases de bienes, un incremento de la preferencia arancelaria y un mejoramiento de las
condiciones de acceso al mercado norteamericano podrían implicar en el corto plazo un
aumento de las exportaciones de los países de la ALADI de más de 36 mil millones de
dólares. Esta sería una estrategia de “más de lo mismo”, mejorando el acceso en los
mercados en lo que ya se ingresa y en productos en donde la zona registra ventajas
comparativas.
Otro fenómeno distinto es el que implica desarrollar el comercio por otras razones,
en una gama de productos diferente que no registra en el presente ninguna ventaja
comparativa. Este conjunto está formado por la mayoría de los productos, los que tienen
niveles promedio de exportación menores, en donde la demanda de importaciones de
Estados Unidos es promedialmente más alta pero donde la oferta exportable de la región
es muy baja. Sin duda, en este conjunto la realidad es muy heterogénea, pero de acuerdo
a la metodología empleada alrededor del 40% del comercio potencial exportador de la
zona está aquí. Las posibilidades de expandirse en esta dirección son algo más
complejas que en el caso anterior, dado que se conjetura que este comercio dependa de
niveles de integración algo más amplios que los que un posible acuerdo de libre comercio
alcance en el corto plazo. De algún modo avanzar en estos productos, sería como
generalizar el tipo de integración que Méxcio ha tenido con Estados Unidos, al resto de
los países de la ALADI, fenómeno que se cree es altamente improbable en el futuro
cercano. En conclusión, este comercio potencial no se incorpora en la cuenta realizada,
quedando la estimación en la cifra que previamente se presentó.
Cuadro 7
Ventaja comparativa revelada y comercio potencial
para el universo de productos exportados
(en %, número de productos y millones de dólares)
Restricción
Sin VCR (1)
demanda
importaciones Con VCR (2)
Total
Sin VCR (3)
oferta
exportaciones Con VCR (4)
Total
Sin VCR (1) + (3)
Con VCR (2) + (4)
Total
Oferta
Demanda Comercio
exportable importac.
Real
6
1
2
32
3
11
39
4
14
22
68
27
39
29
60
61
96
86
28
68
29
72
32
71
205.311 745.766
91.328
Comercio
Potencial
6
19
24
33
42
76
39
61
62.245
Productos
11
3
14
82
3
86
94
6
4.879
Fuente: elaboración propia en base a información de TRAINS
El conjunto de productos exportados que registran ventajas comparativas
reveladas, está muy bien representado en la canasta de 117 productos seleccionada de
acuerdo al criterio de cobertura en el comercio real. En los cuadros 11 y 12 del anexo
estadístico se presenta el listado exhaustivo de los productos seleccionados que tienen
VCR, con restricción en la oferta y en la demanda, respectivamente.
A partir de la canasta de productos seleccionada en el punto 2.2.1, se elaboraron
cuadros de comercio potencial por país. Los resultados se presentan en el cuadro 17 del
24
Anexo Estadístico. En el cuadro 16 del Anexo Estadístico se encuentra la canasta de
productos completa sin duplicaciones para toda la región. Esta canasta no coincide con la
del cuadro 11 en donde se realizó el análisis agregado para toda la región. Esto se debe
a que las canastas están construidas con criterios de cobertura algo distintos (la primera
por región, la segunda por país) y además se utilizó información de años distintos.
Mientras que el cuadro 11 emplea la última información disponible en el TRAINS, el
cuadro 16 está hecho en base a la información disponible en la base de datos del
Programa MAGIC, la cual llega al año 1996.
El cuadro 17 tiene utilidad en la medida que permite tener una idea por producto
de la jerarquía relativa de los temas del punto de vista de una estrategia país. De alguna
forma, pueden ser empleadas como un orientador a la hora de establecer prioridades en
la negociación comercial futura. En el cuadro 8 se presenta el producto con mayor
comercio potencial para cada uno de los países de la región. Se excluyeron las
exportaciones de petróleo crudo y refinado. El mercado de petróleo es un mercado de
una lógica muy peculiar, en donde las exportaciones a los Estados Unidos han venido
creciendo durante la década sutituyendo a otros proveedores. Con la metodología
empleada para estimar comercio potencial, aún se verifica un margen de expansión en
algunos de los países de la zona.
Cuadro 8
Productos con mayor comercio potencial por país de la ALADI
(en millones de dólares)
País
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Producto
cueros curtidos
aluminio
cueros curtidos
cueros curtidos
Comercio Potencial
219
2.054
20
46
Restricción
oferta
demanda
oferta
oferta
Bolivia
Colombia
Ecuador
Peru
Venezuela
oro en bruto
café
bananas
cobre refinado
aluminio
72
1.756
942
739
1.178
oferta
oferta
oferta
oferta
oferta
Chile
México
madera coníferas
autos
344
1.300
oferta
oferta
Fuente: elaboración propia en base a información de TRAINS.
Los productos identificados en el cuadro 8 siguen confirmando el tipo de perfil de
la inserción de los países de ALADI en el mercado de Estados Unidos. En el siguiente
punto se analizará la política comercial de Estados Unidos adoptando la perspectiva de
estos países.
3. La política comercial de Estados Unidos
25
El objetivo de esta sección es presentar la política comercial de Estados Unidos en
términos generales y específicamente en la canasta de bienes seleccionada.
En el cuadro 9 se introduce el punto con un análisis global para el conjunto de las
importaciones, discriminadas por sectores de la clasificación CCP. Se evidencia que los
aranceles promedio del régimen general de Estados Unidos, no deberían ser un
obstáculo importante en el acceso a este mercado. El promedio simple por categoría es
inferior al diez por ciento en todos los casos. El nivel más alto es el de la agricultura
(8,6%). A pesar de que los valores medios son bajos es posible que en algunos mercados
existan problemas de una alta protección arancelaria, dado que el nivel de variación de
los aranceles en algunos sectores de productos es alto. La información que se presenta
sobre la distribución de los aranceles por categoría, el rango de variación, permite
observar que en el caso de la agricultura y la manufactura potencialmente este fenómeno
podría estar presente.
Las últimas tres columnas del cuadro 9 informan sobre: el número de líneas
arancelarias “nación más favorecida” dentro de la posición seis dígitos del sistema
armonizado; el número de líneas arancelarias a cero y las que están sujetas al sistema
generalizado de preferencias. Se observa que en el total del universo posible de líneas
arancelarias de Estados Unidos, un 44% están sujetas al SGP y un 17% están a un nivel
de cero.
Cuadro 9
Política comercial de Estados Unidos por sector de la clasificación CCP
(millones de dólares, % y número de items)
CCP Importaciones Rango Promedio Derechos
Ln
NMF
NMF
totales
NMF
36.844 0 - 350
8,6
8,6
1.914
1
16.276 0 - 10
1,1
1,1
349
2
62.984 0 - 7
0,2
0,2
54
3
35.940 0 - 16
3,1
3,1
942
4
608.541 0 - 48
5,2
5,2
8.443
5
2.160 0 - 14
3,7
3,7
8
6
762.745
5,0
5,0
11.710
Ln
Ceros
313
215
37
171
1.248
4
1.988
Ln
SGP
641
59
6
257
4.190
2
5.155
Fuente: elaboración propia en base a información de TRAINS
En los Estados Unidos si bien los aranceles promedio son bajos, e incluso el
índice de medidas no arancelarias es también reducido, las posibilidades legales que se
reserva la administración norteamericana para aplicar un conjunto de medidas de
proteccionismo contingente es muy amplia [ver por ejemplo GATT, 1994 a) en el capítulo
Marco de la Política Comercial, literal A]. Por lo tanto, potencialmente existe una
protección virtual, imposible de medir con las metodologías tradicionales, protección que
influye sobre las corrientes de comercio e impide profundizar los intercambios en algunos
sectores. El término unilateralismo agresivo, empleado para caracterizar una de las
facetas potencialmente negativas de las relaciones comerciales internacionales de la
actualidad, ha sido acuñado por el Profesor Bhagwati inspirado, entre otras realidades,
por el entramado de políticas y mecanismos que la administración norteamericana se
reserva para intervenir en distintos aspectos del comercio.
26
Una característica importante que ha tenido la política comercial de los Estados
Unidos en la década de los noventa es la multiplicación de los acuerdos preferenciales de
comercio. Las principales excepciones al trato de nación más favorecida son las
mercaderías que se importan en el marco de los siguientes acuerdos:
a) Acuerdo de Libre Comercio Entre Estados Unidos y Canadá
b) Sistema Generalizado de Preferencias
c) Iniciativa de la Cuenca del Caribe
d) Ley de Preferencias Comerciales para los Países Andinos
e) Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos e Israel
f) El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Los acuerdos preferenciales b), c) y d) pertenecen al tipo de acuerdos
discriminatorios y no recíprocos, es decir se otorgan preferencias sin contrapartida del
socio. En realidad deben analizarse más en el contexto de las relaciones internacionales y
de las políticas de ayuda al desarrollo, que en el marco de análisis de las políticas
comerciales. Si bien este tipo de preferencias puede ser útil para fundar una corriente de
comercio, las mismas, en su desarrollo, tienden a independizarse del mecanismo
preferencial no recíproco, sujeto a la voluntad unilateral de solo uno de los participantes
del intercambio.
El SGP como instrumento global de canalización de exportaciones a los Estados
Unidos ha sido un mecanismo poco dinámico y en retroceso (ver cuadro 10). No obstante,
los países de la ALADI lo han empleado de una forma creciente, lo que se evidencia en
una tasa de crecimiento de las exportaciones canalizadas a través de este mecanismo
por estos países mayor que la promedio (esto se cumple en todos los casos). Para
México, Venezuela, Colombia, Chile y Argentina, se produce un aumento de la
importaciones totales de estos orígenes, en donde el SGP parece haber cumplido un rol.
Sin embargo, en cinco países este mayor uso del instrumento preferencial se da junto a
una pérdida de participación en las importaciones globales (ver casos Brasil, Ecuador,
Perú, Uruguay y Bolivia). En términos agregados, para Suramérica se verifica un
incremento en la capacidad de participar del SGP junto a una disminución en la
participación relativa en el mercado norteamericano.
En el caso de los países de la ALADI importa también además del SGP, la Ley de
Preferencias Comerciales para los Países Andinos. Si bien esta ley es del año 1991, los
países fueron ingresando con posterioridad (en julio de 1992 Bolivia y Colombia, Ecuador
en abril de 1993 y Perú en agosto del mismo año), por lo que los datos disponibles aún
son insuficientes para evaluar el impacto de este instrumento (se disponen de series de
comercio hasta el año 1995).
27
Cuadro 10
Importaciones de Estados Unidos de los países de la ALADI por el SGP
(millones de dólares y %)
País
México
Total
SGP
Brasil
Total
SGP
Venezuela Total
SGP
Colombia
Total
SGP
Ecuador
Total
SGP
Chile
Total
SGP
Argentina
Total
SGP
Perú
Total
SGP
Uruguay
Total
SGP
Bolivia
Total
SGP
Paraguay
Total
SGP
Suramérica Total
SGP
Total
Total
SGP
Ranking
1992
3
1
15
4
16
9
29
13
39
25
40
12
42
10
54
11
67
21
79
29
sd
31
1986
17.196
1.443
6.683
1.318
4.982
210
1.868
110
1.467
21
819
64
840
200
760
122
475
36
123
7
sd
8
18.016
2.097
368.657
14.884
1992
Tasa
crecimiento
(%)
33.935
12,00
4.848
22,38
7.588
2,14
1.560
2,84
7.564
7,21
305
6,39
2.888
7,53
207
11,23
1.323
-1,70
63
20,48
1.319
8,27
223
23,01
1.296
7,49
291
6,46
686
-1,69
248
12,45
263
-9,35
86
15,82
162
4,63
29
25,66
sd
sd
21
17,21
23.089
4,22
3.033
6,35
525.091
6,07
16.769
2,01
Fuente: elaboración propia en base a GATT, 94 c).
El segundo nivel de análisis es más específico por producto. El método que se
siguió es seleccionar una canasta de productos pertinente para la región. La pertinencia
se estableció combinando dos criterios distintos: la importancia relativa de la corriente
(cobertura de la canasta); y las fuentes del comercio (índice de ventaja comparativa
revelada). Para esta canasta (ver cuadro 11 y 12 del Anexo Estadístico) se realizó un
estudio detallado de la política comercial por producto. Los resultados se presentan en los
cuadro 18 y 19 del Anexo Estadístico.
A los efectos de hacer una tipología de los productos incluidos en esta canasta se
combinaron distintos criterios; algunos referidos a la política comercial (niveles de
aranceles y barreras no arancelarias) y otros vinculados a si la restricción a un comercio
mayor se debía a restricciones de la oferta exportable o de la demanda de importaciones
(ver cuadro 11). Se definieron tres niveles de protección arancelaria, empleando la
28
información del arancel promedio por producto (seis dígitos del SA): baja (0-1); media
(1-5); alta (5-25). Sobre medidas no arancelarias se tiene información sobre el número de
líneas sujetas a medidas no arancelarias (MNA) como proporción del número total de
líneas NMF por posición a seis dígitos del SA, y se definieron solo dos estratos: con y sin
MNA. Combinado estos criterios se lograron definir doce clases de productos. Por
ejemplo los productos que no enfrentan dificultades ni en la política comercial de Estados
Unidos ni en el mercado de este país son los productos tipo 7, mientras que aquellos en
los que la protección es mayor (tanto arancelaria como no arancelaria), y en que hay una
restricción de demanda de importaciones son los productos tipo 6.
Cuadro 11
Tipos de productos de acuerdo a restricciones al comercio
de política comercial o de mercado
Restringe
MNA
0-1
arancel
1-5
5-25
Demanda
sin
importaciones con
1
4
2
5
3
6
Oferta
exportable
7
10
8
11
9
12
sin
con
Fuente: elaboración propia.
En el cuadro 20 del Anexo Estadístico se presenta para cada uno de los tipos de
productos la siguiente información: el número de productos total (posiciones 6 dígitos del
SA); las líneas arancelarias de nación más favorecida (NMF); las líneas arancelarias del
sistema generalizado de preferencias (SGP); y las líneas arancelarias que están a cero
en cada una de las categorías definidas. La mayor concentración de líneas arancelarias
NMF se da en los productos tipo 11 (alrededor de un tercio de las 317 que se cubrieron
en la muestra). Sin embargo, esta categoría de productos es muy poco significativa si se
la mide en comercio real o potencial (tan solo el 13% y el 5% respectivamente, ver cuadro
21 del Anexo Estadístico). Esta falta de importancia del comercio real y potencial, puede
ser de algún modo endógena; en la medida que existe protección, la demanda de
importaciones es reducida y no existe una oferta exportable dado que no hay demanda.
En el cuadro 21 del Anexo Estadístico se contabilizó la demanda de importaciones
(di), la oferta exportable (oe), el comercio real (cr) y potencial (cp) en cada una de los
tipos de productos definidos. Se observa que el comercio potencial está concentrado
(alrededor de un 58%) dentro de los productos que están restringidos por la oferta
exportable, sin MNA, en los estratos de aranceles medios, altos (tipos 8 y 9) y en
aquellos en donde no existe información de política comercial en la base de datos
consultada. Otra categoría de interés la constituyen aquellos productos en donde la que
restringe es la demanda de importaciones y que tienen niveles arancelarios bajos y
medios, sin medidas no arancelarias (tipos 1 y 2); la misma representa 23% del comercio
potencial de la canasta.
En el cuadro 12 se presenta un resumen con los tipos significativos de productos y
la información de las variables más relevantes (número de productos, comercio real y
29
comercio potencial). Cada tipo de producto implica una problemática distinta a la hora de
la negociación.
Cuadro 12
Tipología de productos del cuadro 10 5
(número de productos, millones de dólares y %)
Tipo
1
Variable
Productos
Comercio real
Comercio Potencial
Productos
2
Comercio real
Comercio Potencial
N/D comercial restringe di Productos
Comercio real
Comercio Potencial
10
4.298
3.411
4
1.484
2.526
5
872
599
%
12
7
13
5
3
10
6
2
2
Productos
Comercio real
Comercio Potencial
Productos
8
Comercio real
Comercio Potencial
Productos
9
Comercio real
Comercio Potencial
Productos
11
Comercio real
Comercio Potencial
Productos
12
Comercio real
Comercio Potencial
N/D comercial restringe oe Productos
Comercio real
Comercio Potencial
7
2.257
1.483
24
16.163
4.765
3
4.576
2.932
13
7.313
1.377
12
4.079
725
3
15.161
7.683
8
4
6
28
28
18
3
8
11
15
13
5
14
7
3
3
26
29
Productos
Comercio real (millones de U$S)
Comercio Potencial (millones de U$S)
86
57.862
26.210
100
100
100
7
Total
donde: N/D- no hay datos comerciales.
Fuente: elaboración propia en base a datos de TRAINS.
5
En los cuadros 18 (tipos: 7, 8, 9, 11, 12, n/d restringe oe) y 19 (tipos: 1, 2, n/d restringe di) del
Anexo Estadístico, se pueden identificar facilmente cada uno de los productos en cada tipo, dado
que el orden en que están presentados sigue la lógica del cuadro 11.
30
C. Demanda de importaciones
1. Estructura y evolución de las importaciones regionales
En el caso de las compras de los países de la ALADI, se vuelve a reiterar el fenómeno ya
señalado para el caso de las exportaciones. En efecto, mientras México tiene una muy
alta concentración de sus compras en el mercado norteamericano, las importaciones de
Suramérica tienen una estructura marcadamente multilateral.
Las importaciones de México tienen como origen primero y más dinámico a los
Estados Unidos. Mientras que el ritmo promedio de crecimiento de las importaciones
(período 1991-1995) ha sido de un 17%, las importaciones con origen en Estados Unidos
han crecido a un 22% acumulativo anual en el período considerado. En el año 1995
alrededor de las tres cuartas partes de las importaciones de México provenían de los
Estados Unidos.
En el caso de Suramérica la situación es muy distinta. Estados Unidos como
proveedor de bienes importados alcanzó a cubrir poco más de un cuarto de las compras
externas de esta región, considerando datos promedios para el período 1990-1995. Para
Suramérica el mercado norteamericano como proveedor de importaciones ha tenido un
dinamismo moderado, que contrasta con el estancamiento registrado por las
exportaciones de la región a este destino. Mientras las importaciones globales crecieron
al 20% acumulativo anual, las importaciones de los Estados Unidos han crecido a un
ritmo del 21%. Es decir, no ha habido un dinamismo diferencial contra las importaciones
desde EEUU.
Cuadro 13
Evolución de las importaciones de los Estados Unidos
(millones de dólares)
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Bolivia
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela
Suramérica
México
1990
805
4.449
166
139
154
1.372
1.959
587
737
3.001
13.369
19.838
1991
1.845
5.335
214
152
253
1.582
1.707
742
719
4.716
17.265
24.629
1992
3.183
5.265
194
186
272
1.984
2.373
813
967
5.860
21.097
30.201
1993
3.813
6.369
229
210
259
2.477
3.249
810
1.239
5.168
23.823
45.295
1994
4.894
8.082
275
261
232
2.638
3.778
950
1.575
3.677
26.362
54.791
1995
4.177
12.602
386
282
317
3.793
4.660
1.290
1.905
4.556
33.968
53.820
Total
33.207
41.894
51.298
69.118
81.153
87.788
Fuente: elaboración propia en base a información de ALADI.
31
2. Estructura y evolución de las importaciones por producto y por país
2.1 Análisis agregado por sub-regiones y grandes categorías de productos (CCP)
Para el análisis de la estructura de las importaciones, se empleó una metodología similar
a la utilizada en el caso de las exportaciones, con el objetivo de facilitar la comparación
de los resultados. Se empleó la misma clasificación de productos y sub-regiones. El
cuadro 14 es análogo al cuadro 3. El indicador de VC (columna (4) y (5)) debe leerse
ahora como un indicador de desventaja comparativa. Si un país registra un nivel superior
a uno, entonces esto indica que en la estructura de sus importaciones este producto tiene
una participación mayor que en el global de la zona de referencia (el total de los países
de la ALADI). Si es menor a uno, entonces este país importa menos del producto de lo
que lo hace el conjunto de la zona.
Según el cuadro, se verifica que México es el país más importante con un 40%
de la demanda de importaciones, seguido por el MERCOSUR con el 35%. El sector más
importante de las importaciones de todas las sub-regiones es el de manufacturas. Las
tres cuartas partes de las compras externas de los países de la ALADI se orientan a este
tipo de bienes, y en ninguna de las sub-regiones o países esta cifra es menor a un 70%.
A partir del indicador de orientación relativa [columna (3)], se observa que la zona
más orientada a los Estados Unidos es México (el indicador vale 1,59). La Comunidad
Andina está un poco más orientada al mundo que a los Estados Unidos en su demanda
de importaciones, mientras que Chile y el MERCOSUR están muy poco orientados a
comprar en este mercado.
Si se compara la estructura por tipo de producto se concluye que el MERCOSUR
importa relativamente más manufacturas de los Estados Unidos que del mundo, y menos
de todo lo demás. La Comunidad Andina no tiene un estructura marcadamente distinta en
sus importaciones. Chile está más orientado a las manufacturas, en tanto que México
tiene un patrón muy similar a su orientación al mundo, aunque se destacan la mayor
orientación a la compra de materias primas de origen agrícola y los combustibles.
Finalmente, comparando los indicadores de desventajas comparativas, se puede
observar que el patrón con Estados Unidos no reproduce uno a uno el patrón con el
mundo como se verificaba en el caso de las exportaciones. Por ejemplo, el MERCOSUR,
que revela una desventaja comparativa en el sector de minerales y metales en su relación
con el Mundo, no la expresa en su relación con los Estados Unidos. Los rasgos centrales
de la especialización son mejor confirmados por el indicador de desventaja comparativa
respecto al mundo que por el referido a las importaciones de los Estados Unidos. Salvo
México, todas las otras regiones tienen una desventaja comparativa mayor en
manufacturas en su comercio con Estados Unidos en relación al comercio con el Mundo.
32
Cuadro 14
Especialización importadora por grupos de productos CCP y regiones
(% y millones de dólares)
Regiones
MERCOSUR
Estructura
(1)
1
2
3
4
5
6
MERCOSUR
Comunidad Andina 1
2
3
4
5
6
Comunidad Andina
Chile
1
2
3
4
5
6
Chile
México
1
2
3
4
5
6
México
Total
1
2
3
4
5
6
TOTAL (millones U$S)
Total
9
3
14
3
71
0
35
11
3
4
3
79
1
19
6
2
11
2
78
1
7
9
2
3
2
73
11
40
9
2
7
3
75
5
153.399
1991-1995
Ventaja
(2) / (1) comparativa
(2)
revelada
EE.UU.
Total EE.UU.
4
0,42 0,99
0,48
3
0,98 1,06
0,96
6
0,46 2,01
1,86
2
0,52 1,35
0,92
86
1,20 0,96
1,11
0
1,08 0,02
0,01
18
0,51
1,00
10
0,89 1,22
1,25
3
1,00 1,07
0,99
2
0,61 0,57
0,70
2
0,64 1,03
0,86
83
1,05 1,06
1,08
1
1,00 0,12
0,08
16
0,83
1,00
4
0,61 0,67
0,47
2
0,93 0,73
0,63
2
0,19 1,66
0,63
2
1,15 0,60
0,91
90
1,16 1,05
1,17
0
0,23 0,31
0,05
4
0,53
1,00
9
1,02 0,95
1,12
3
1,14 0,98
1,04
3
1,16 0,37
0,87
2
1,01 0,82
1,09
72
0,99 0,98
0,94
11
1,00 2,41
1,56
63
1,59
8
0,87
3
1,08
3
0,50
2
0,76
77
1,03
7
1,54
66.250
Fuente: elaboración propia en base a datos de ALADI.
En el caso de las importaciones, también se analizó el comportamiento por país en
los dos bloques regionales, MERCOSUR y Comunidad Andina (ver Anexo Estadístico
cuadros 3 y 4). En el caso del MERCOSUR, Paraguay y Uruguay están poco orientados
a comprarle a los Estados Unidos (el indicador vale 0,59 y 0,44 respectivamente).
33
Argentina tiene una importancia mayor como importador que como exportador, la que se
expresa claramente en las importaciones a los Estados Unidos. El patrón de
especialización con el mundo se ve confirmado en el comercio con Estados Unidos,
aunque las importaciones de Argentina y Brasil son más manufactureras que lo que
caracteriza a la estructura de su comercio con el mundo. Se destaca el comportamiento
de Paraguay, el cual está orientado a comprarle relativamente más del sector de
alimentos, bebidas y tabaco a los Estados Unidos.
En la Comunidad Andina, nuevamente, el más orientado a los Estados Unidos, y
que concentra la mayor parte del comercio importador, es Venezuela (46% del total de la
zona). Ecuador y Bolivia tienden a estar más orientado a los Estados Unidos en la compra
de alimentos, y Ecuador también se abastece relativamente más de materias primas
agrícolas de lo que lo hace al resto del mundo. Los países más grandes tienen una
orientación algo más manufacturera de sus importaciones a los Estados Unidos.
2.2 Análisis de una canasta de productos
La determinación de una canasta de importaciones con origen en los Estados Unidos por
parte de los países de la ALADI, resulta un ejercicio más complejo. El motivo básico es
que las importaciones son una corriente de comercio mucho más diversificada. Si se
busca elegir una canasta de acuerdo a un criterio de cobertura global por producto,
muchos de los países de la región estarán pobremente representados en la misma. El
criterio empleado fue analizar la canasta a un nivel más agregado de producto (partida,
cuatro dígitos del SA) y para las cuatros sub-regiones geográficas con las que se ha
venido trabajando (Chile, México, MERCOSUR y Comunidad Andina). Se seleccionaron
las partidas que acumularan el 50% de las importaciones por país-región y CCP
(seleccionando como mínimo las 3 principales). La representación en el total no es tan
buena como en las exportaciones, justamente porque las importaciones están
substantivamente más diversificadas. En los cuadros 22 al 25 del Anexo Estadístico se
presenta un subconjunto de ese canasta (las partidas que acumulan el 80%).
En México tienen una primera significación las importaciones asociadas a la
maquila de la industria automotriz (3610 millones de dólares), que este país registra en el
capítulo 98 (partida 9803) del Sistema Armonizado. Las siguientes dos partidas también
están relacionadas a partes y componentes del sector de material de transporte. En Chile,
el primer rubro son las computadoras (sa 8471), el segundo vehículos automotores para
el transporte de mercancías (sa 8704) y el tercero máquinas para la construcción de
infraestructura vial (sa 8429). El MERCOSUR, en tanto, importa como primer rubro el de
computadoras (sa 8471), como segundo aparatos de audio, televisores y videos (sa 8525)
y en tercer lugar partes de computadoras e impresoras (sa 8473). En la Comunidad
Andina, el primer rubro de importación son las computadoras (sa 8471), el segundo el
trigo (sa 1001) y el tercero los vehículos automotores para el transporte de mercancías
(sa 8704).
Estos resultados a nivel de partida, están en línea con lo analizado a nivel
agregado tanto en las similitudes como en las diferencias que registran las canastas de
importación de cada uno de los países de la ALADI.
34
3. La política comercial de los países de la ALADI
En el marco de los planes de reforma estructural en algunos de los países de América
Latina, la liberalización comercial ocupó un papel relevante. Desde principios de la
década de los setenta, la sustitución de importaciones como modalidad de crecimiento y
desarrollo en la región mostró severos signos de agotamiento. Paralelamente, se inició
una etapa de desarrollo con una marcada vocación de apertura comercial. Esa apertura
tuvo una evolución oscilante, condicionada a la coyuntura internacional y a las
restricciones de balanza de pagos que enfrentaron los países que la emprendieron.
Además, su cobertura fue restringida a unas pocas economías y su profundidad reducida.
En la década de los ochenta la apertura se amplió a más países y se plantearon
liberalizaciones más profundas.
La liberalización comercial adoptó la estrategia de la apertura unilateral,
destacándose su carácter no discriminatorio respecto al resto del mundo y el hecho de
darse en un contexto de no reciprocidad, a diferencia de lo que ocurre en los procesos de
carácter multilateral o bilaterales. En segundo lugar, estas aperturas unilaterales se
realizaron acompañadas, en algunos casos, de otras medidas que procuraron ampliar el
acceso a mercados externos, ya sea a través de negociaciones bilaterales que buscaron
desarrollar acuerdos de carácter preferencial con otras economías de la región, o del
ingreso al GATT en aquellos países que aún no habían adherido al Acuerdo Multilateral
de Comercio.
La nueva tendencia internacional de los noventa, referida a los acuerdos
preferenciales y la creación de zonas de libre comercio y uniones aduaneras, produjo en
la región una intensificación de los procesos de integración. Merece destacarse el caso
de México y el tratado para la creación de una zona de libre comercio en América del
Norte, dado que registra ciertos rasgos paradigmáticos que muchos gobiernos de la
región desearon reeditar. La estrategia de integración regional adoptó muchas de las
características deseadas según la óptica predominante: se da a posteriori de una
apertura unilateral intensa de la economía mexicana que se superpone a su tardía
integración al GATT; el acuerdo de integración permitió consolidar otro conjunto de
reformas estructurales desarrolladas en los últimos años en la economía mexicana; la
integración se realiza con un país de desarrollo relativo superior lo cual amplia las
razones de mejora del bienestar, de la pura creación de comercio, a motivos tecnológicos,
institucionales, etc..
Otro caso de creciente interés, dado que involucra al socio mayor de la región es
el MERCOSUR. En efecto, esta estrategia de liberalización comercial tiene algunos
puntos de contacto con la anterior, pero se diferencia debido a que es un emprendimiento
entre economías de la región. Esta iniciativa de política comercial integracionista ha
venido adquiriendo niveles crecientes de credibilidad en el contexto internacional, lo que
la destaca sobre iniciativas anteriores en la zona.
En síntesis, el desmantelamiento de las trabas al comercio en los países de la
región combinó, de forma diversa, las distintas modalidades de liberalización antes
mencionadas. El proceso tuvo ciertas regularidades. En términos generales, las aperturas
unilaterales fueron anteriores a otras estrategias de liberalización realizadas en un
contexto de reciprocidad (tanto no discriminatorias como preferenciales). Los procesos de
integración regional más que opuestos a las aperturas unilaterales se han ido
35
construyendo sobre los resultados de estas, logrando aportar a las primeras mayores
niveles de credibilidad, en virtud del compromiso que la reciprocidad tiene asociado.
En los años noventa la liberalización unilateral siguió su curso, pero se dio
mezclada con los procesos de integración antes referidos motivo por el cual no ha sido
objeto de una atención especial. Es más, podría sostenerse la hipótesis de que los
procesos de apertura preferencial y recíproca han servido a los hacedores de política con
una orientación hacia la apertura, para procesar nuevas rondas de liberalización
unilaterales, sin recibir tanta atención y consecuentes reclamos del sector privado.
A los efectos de ilustrar lo que pasó con la política comercial de la región ALADI
con respecto al resto del mundo se construyó el cuadro 15 con los aranceles promedio
simple por categoría de productos y por sub-región. Para agregar los promedios a nivel
de sub-región se empleó como ponderador a la participación de un sector en un cierto
país en el promedio de las importaciones del período para la sub-región. Para agregar
aranceles promedio de distintos sectores se construyó el promedio simple ponderando
por la cantidad de ítem por sector.
La evolución en los noventa muestra que los aranceles han caído de un 16 a un 13
para el conjunto de la región en el período 1991 a 1995. Este movimiento ha sido similar
para la totalidad de los países de la región.
Especial atención merece el caso de México, el cual mantenía esta orientación de
política hasta el año 1994, registrándose en el año 1995 una reversión de la tendencia
que lo pone en un nivel promedio levemente superior al punto inicial de la década. Ese
año Brasil también registra un movimiento en la misma dirección. Este fenómeno de una
respuesta proteccionista de los países grandes frente a crisis en el plano externo es una
realidad a la que es necesario prestarle atención. En efecto, la probabilidad de una
reversión en el proceso de reforma comercial descripto no es nula, y este fenómeno es
relevante en virtud del efecto sobre la especialización comercial que la apertura es capaz
de generar. En particular, es de interés abordar el tema del por qué los ajustes en precios
relativos, ejemplo la necesidad de una devaluación del tipo de cambio real para procesar
un ajuste externo, suelen ser acompañados, cuando no sustituidos, por medidas de tipo
proteccionista. El punto es relevante en la actual coyuntura externa, en particular en el
caso de Brasil y, como consecuencia, también en el MERCOSUR.
Respecto a la estructura por sectores, la misma es distinta en las diferentes subregiones. Mientras en el MERCOSUR es el sector manufacturero el que registra los
niveles de protección nominal mayor, en los países de la Comunidad Andina y en México
este lugar lo ocupa el sector de alimentos, bebidas y tabaco. Chile en cambio presenta
una estructura de la protección nominal arancelaria muy similar entre los distintos
sectores. Estas discrepancias en la estructura sectorial de los aranceles respecto al resto
del mundo, constituye sin duda un obstáculo si se desea avanzar en niveles de
integración mayor a nivel de la región.
El dinamismo que han tenido las importaciones de la zona durante la década, y en
particular las que tienen origen en la economía norteamericana, están señalando que la
apertura a nivel arancelario tuvo sus efectos en las corrientes de comercio. Las
exportaciones han sido más lentas en reaccionar dado que, como es sabido, los ajustes
productivos que implican reasignación de recursos entre sectores suelen ser lentos.
36
Cuadro 15
Aranceles promedio por sub-región y grupo CCP período 1991-1995
(en %)
Sub-región
MERCOSUR
MERCOSUR
Comunidad Andina
Comunidad Andina
Chile
Chile
México
México
TOTAL
TOTAL
ccp
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
91
24,01
9,56
2,23
7,82
18,63
14,43
18,25
21,77
13,50
13,56
11,10
17,44
12,55
17,35
11,00
11,00
11,00
11,00
10,94
11,00
10,95
14,58
9,05
8,94
10,38
13,29
7,89
13,11
19,32
10,21
5,34
9,41
15,76
8,09
15,46
92
17,60
9,11
1,12
7,33
17,98
11,85
17,06
17,03
9,61
9,99
7,31
12,72
5,10
12,80
11,02
11,00
11,00
11,00
10,94
11,00
10,96
14,83
9,05
8,94
10,38
13,29
7,89
13,12
16,11
9,28
4,26
8,47
14,58
7,93
14,16
93
13,98
8,14
1,11
6,42
14,89
10,85
14,11
16,55
9,42
9,71
7,16
12,27
4,72
12,38
11,00
11,00
11,00
11,00
10,94
11,00
10,95
14,76
8,87
8,94
10,27
13,15
3,00
12,98
14,72
8,82
4,23
8,00
13,40
3,26
13,05
94
11,57
6,36
6,11
5,80
11,98
9,12
11,44
16,60
9,19
9,52
7,05
12,26
4,72
12,38
11,00
11,00
11,00
11,00
10,94
9,77
10,95
14,96
8,74
8,39
9,91
12,44
4,54
12,40
13,98
8,07
7,33
7,59
12,14
4,69
11,95
Fuente: elaboración propia en base a información de ALADI.
95
11,31
6,47
4,40
7,03
13,55
7,15
12,78
16,46
8,78
8,99
6,80
12,06
4,74
12,17
11,00
11,00
11,00
11,00
10,94
9,77
10,95
22,99
9,05
8,39
9,91
13,19
4,54
13,68
16,88
8,15
6,18
8,09
12,92
4,68
12,91
37
D. El patrón de especialización a nivel sectorial
1. Tasas de cobertura: industrias exportadoras e industrias importadoras
Se elaboraron cuatro cuadros por sub-regiones con el objetivo de clasificar a las
industrias en exportadoras e importadoras de acuerdo al índice de cobertura (X/M). El
MERCOSUR y la Comunidad Andina se presentan en los cuadros 16 y 17
respectivamente. México y Chile están en los cuadros 9 y 10 del Anexo Estadístico. La
información se complementó con la estructura geográfica del comercio y su dinamismo,
considerando los tres grandes mercados de la región ALADI (el propio mercado, Estados
Unidos y la Unión Europea).
En la primera columna de cada cuadro, se presenta el origen o destino de las
importaciones y las exportaciones respectivamente. La segunda columna discrimina por
sectores de la CCP. En la columna (3) se presenta la tasa de crecimiento promedio
acumulativa de cada sector y origen para el período 1990-1995. La columna (4) tiene la
información de la estructura promedio para el mismo período de referencia de las
importaciones, por origen y sector. Las columnas (5) y (6) presentan la misma
información que las columnas (3) y (4), pero para las corrientes exportadoras. Finalmente
la columna (7) reporta la tasa de cobertura (medida como la relación
exportaciones/importaciones) de cada destino-origen y cada sector.
El MERCOSUR tiene como sectores exportadores al sector de alimentos, el de
materias primas de origen agrícola y el de minerales, el resto son sectores importadores.
Este patrón se ve confirmado en el comercio con la Unión Europea y con Estados Unidos,
mientras que con la región aparecen las manufacturas con una especialización
exportadora. La Comunidad Andina está especializada en la exportación de combustibles,
de minerales y metales, y algo menos de alimentos. La especialización con las distintas
regiones con que comercia es parecida. La única diferencia de destaque es que es un
importador de alimentos de los países de la ALADI. El patrón de especialización de Chile
como exportador es en minerales y metales, en materias primas de origen agrícola y en
alimentos. Este patrón se ve confirmado en todos los mercados.
El caso de México es muy peculiar. Su inserción al mundo lo muestra como un
exportador de combustibles y minerales. En su relación con la Unión Europea es
exportador de combustibles e importador de manufacturas. Con los Estados Unidos tiene
un patrón similar pero la especialización como importador de manufacturas es muy
moderada. Finalmente con la región ALADI se especializa en la importación de alimentos
y en la exportación de manufacturas.
38
Cuadro 16
MERCOSUR orientación geográfica, dinamismo y tasas de cobertura
(en % , ratios y millones de dólares)
Importaciones
Origen/Destino
(1)
ALADI
Total ALADI
EE.UU.
Total Estados Unidos
UE
Total Unión Europea
TOTAL
TOTAL (millones U$S)
CCP
(2)
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
TC9095
(3)
23
14
22
13
31
54
25
34
27
18
6
27
33
26
33
19
47
29
27
15
28
26
20
3
11
28
17
22
Estructura
(4)
22
4
12
8
55
0
24
4
3
6
2
86
0
22
6
1
2
1
89
0
24
9
3
14
3
71
0
49.143
Exportaciones
TC9095
(5)
19
8
50
13
24
75
23
-5
17
-19
5
6
100
2
5
11
-2
-3
3
39
4
8
11
9
2
9
88
9
Estructura
(6)
23
3
6
2
65
0
26
20
4
7
4
65
1
17
52
6
1
11
30
0
28
35
4
4
8
48
1
54.749
Tasa de
cobertura
(7)
1,23
0,90
0,63
0,38
1,38
1,68
1,16
4,71
1,22
0,93
1,99
0,67
5,82
0,89
11,34
5,50
0,70
10,03
0,44
5,86
1,31
4,35
1,71
0,29
2,77
0,76
7,74
1,11
donde: TC9095 es la tasa de crecimiento promedio acumulativa del período 1990-1995 y
Estructura es la participación relativa por sector en el período 1990-1995.
Fuente: elaboración propia en base a información de ALADI.
39
Cuadro 17
Comunidad Andina orientación geográfica, dinamismo y tasas de cobertura
(en %, ratios, millones de dólares)
Importaciones
Origen
ALADI
Total ALADI
EE.UU.
Total Estados Unidos
UE
CCP
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
Total Unión Europea
1
2
3
4
5
6
TOTAL (millones U$S)
TC9095
25
19
17
13
26
-12
24
10
14
5
13
16
-10
15
17
3
4
3
10
-28
10
17
15
10
10
18
-23
17
Estructura
19
4
10
6
61
0
22
10
3
2
2
83
1
36
7
1
1
2
88
0
19
11
3
4
3
79
1
27.055
Exportaciones
TC9095
22
6
21
17
32
-16
24
4
15
-1
4
9
45
1
17
-4
-6
-3
-3
199
2
11
10
1
5
13
77
5
Estructura
14
3
28
11
44
0
15
13
3
69
4
11
0
42
22
2
32
22
16
7
13
18
2
52
9
17
2
32.172
Tasa
Cobertura
0,62
0,56
2,36
1,53
0,59
0,44
0,82
1,81
1,38
40,59
3,07
0,19
0,82
1,39
2,55
1,09
27,69
12,03
0,16
12,57
0,85
1,94
1,00
15,86
4,20
0,26
3,26
1,19
donde: TC9095 es la tasa de crecimiento promedio acumulativa del período 1990-1995 y
Estructura es la participación relativa por sector en el período 1990-1995.
Fuente: elaboración propia en base a datos de la ALADI.
40
2. Índices de comercio intraindustrial
A lo largo de este estudio se manejaron diferentes índices de especialización comercial,
que tienen implícita la idea de que el tipo de especialización predominante es la que se
deriva de las ventajas comparativas y que la misma tiene una naturaleza interindustrial.
Se exportan unos bienes intensivos en factores de producción abundantes (que para la
zona suelen ser recursos naturales) y se importan manufacturas, en las cuales la zona
registra desventaja comparativa.
Esta presunción parece ser verdadera, en términos generales, en el caso
analizado. En particular para los países de Suramérica, el tipo de patrón de
especialización comercial que se registra en el comercio bilateral con los Estados Unidos
seguiría esta lógica.
Sin embargo, la evolución del comercio internacional muestra que existen otros
fenómenos muy dinámicos en el intercambio de las economías que no responde a este
enfoque convencional. Existen otras razones para comerciar relacionadas con una
combinación de nuevos motivos: existencia de economías de escala; prevalencia de
estructuras de mercado no competitivas en los mercados internacionales; preferencias de
los consumidores distintas de las convencionales (preferencia por el consumo de bienes
diferenciados). Todas estas razones pueden tener como resultado natural la existencia de
lo que se da en llamar comercio de dos vías o comercio intraindustrial. Es decir, el
fenómeno de que una economía compre y venda bienes muy cercanos sustitutos en el
consumo y/o la producción.
A los efectos de calificar el tipo de patrón de especialización que los países de la
ALADI
tienen en términos de esta nueva dimensión de la especialización, se
construyeron índices de comercio intraindustrial por sector y por país considerando
información del comercio bilateral con los Estados Unidos. El índice se construyó de
acuerdo a la siguiente fórmula:


ICI jp  1 


 M ipj 

ij

 ( X ipj  M ipj ) 
ij

X
p
ij
donde: p recorre los países de la ALADI; j recorre las grandes categorías de producto; el
índice i j  1,..., I j recorre los productos dentro de la categoría j siendo I j la cantidad de
productos de la categoría j (se empleó la clasificación CUCI Rev 2 para la definición de
producto); X y M notan exportaciones e importaciones de la posición i de la categoría j en
el intercambio bilateral entre Estados Unidos y el país de la ALADI p. Las exportaciones
se midieron a precios FOB y las importaciones a precios CIF.
El índice tiene rango entre cero y uno. Cuando vale cero, el 100% del comercio es
interindustrial, se exporta un tipo de bien y se importa otro tipo de bien de una naturaleza
económica distinta. Cuando el índice vale 1 entonces el 100% del comercio es de tipo
intraindustrial.
41
Los resultados por sub-regiones se presentan en el cuadro 18. En el anexo
estadístico se complementa la información por país para el MERCOSUR y la Comunidad
Andina (cuadros 7 y 8). El cuadro 15 permite sacar algunas conclusiones de interés.
Salvo para México y el MERCOSUR, el índice de comercio intraindustrial de los países de
la región es bajo.
Esta información es válida aún para los primeros datos de la serie, en donde la
maquila no estaba incluida en el registro del comercio de bienes para el caso de México,
en cuyo caso un 24% del comercio bilateral con Estados Unidos seguía este patrón.
Téngase en cuenta que dada la fórmula de cálculo del índice la estimación realizada es,
en dos sentidos, conservadora: en primer lugar el índice se calculó con una definición de
producto a un nivel de desagregación alto; en segundo término se está considerando
exclusivamente el comercio bilateral. Por lo tanto, cuando se verifica un valor alto del
índice seguramente estamos en presencia del fenómeno que queremos medir y no se
trata de una simple ilusión estadística, como corrientemente suelen ser criticadas este
tipo de medidas.
La inclusión de la maquila lleva al índice de comercio intraindustrial de México con
los Estados Unidos a un nivel del 42% en el año 1993, llegando a un 43% en el año 1995,
última fecha para la cual se dispone de información. Este valor es alto y califica de una
forma muy clara un fenómeno que se viene describiendo desde el principio, que tiene que
ver con la distinta naturaleza del intercambio entre las distintas sub-regiones que
conforman la ALADI y los Estados Unidos. Parece claro que en el caso de México,
economía vecina y adyacente de la economía de los Estados Unidos, inmersas ambas en
un proceso de integración económica, los nuevos motivos del comercio juegan un papel
relevante en explicar la estructura y la evolución que el intercambio ha tenido.
Si se adopta la perspectiva país (ver en Anexo Estadístico el mismo cuadro para el
MERCOSUR y la Comunidad Andina) se observa que en el caso del MERCOSUR, es
Brasil quién explica buena parte de este fenómeno, dado el nivel del índice (19% en el
año 1995) y el tamaño del comercio. Sin embargo, Argentina viene registrando una
evolución interesante dado que un 8% del comercio era intraindustrial a inicios de la
década mientras que el nivel de 1995 es de un 12%. Paraguay y Uruguay tienen un
patrón de tipo interindustrial. Entre los países de la Comunidad Andina el que se destaca
es Colombia (8% en el año 1995). Venezuela, a pesar de ser uno de los socios
comerciales más importante de esta sub-región, tiene un patrón de especialización
marcadamente interindustrial. Finalmente, Chile también se encuentra en un bajo nivel de
comercio de naturaleza intraindustrial.
42
Cuadro 18
Índice de comercio intraindustrial bilateral con Estados Unidos
por sub-regiones y sectores del CCP.
(en %)
Sub-regiones
CCP
1
2
3
4
5
6
MERCOSUR
1
2
3
4
5
6
Comunidad Andina
1
2
3
4
5
6
Chile
90
0
7
3
18
21
15
15
1
1
1
10
9
32
4
3
13
22
0
5
2
4
1
2
3
4
5
6
México
1
2
3
4
5
6
Total
1
5
2
8
15
10
8
91
1
6
26
12
21
29
18
1
1
3
16
7
0
4
2
9
57
0
5
2
5
13
23
12
19
34
0
24
8
14
8
17
26
0
18
Año
92
2
5
32
12
21
52
18
2
1
2
9
6
3
4
7
10
10
1
5
2
5
15
17
11
23
33
0
24
9
11
8
15
24
0
17
93
2
6
57
14
20
70
20
2
1
3
8
8
3
5
5
9
3
4
5
4
5
15
22
12
27
51
1
42
10
14
10
19
40
2
31
94
3
6
42
11
19
12
18
2
0
3
12
8
3
5
7
11
3
3
5
5
5
16
24
10
25
53
3
44
11
15
8
17
42
3
33
Fuente: elaboración propia en base a información de la ALADI.
95
6
16
20
13
19
2
17
2
1
2
17
9
3
5
6
10
3
4
5
6
5
11
28
10
23
51
4
43
8
18
6
18
40
4
32
43
Bibliografía
GATT, 1994 a): “Mecanismo de examen de las políticas comerciales, Estados Unidos
Informe de Gobierno”, Restricted, C/RM/G/45, enero, Ginebra.
GATT, 1994 b): “Mecanismo de examen de las políticas comerciales, Estados Unidos de
América, Acta de la Reunión”, Restricted, C/RM/M/45, mayo, Ginebra.
GATT, 1994 c): “Trade Policy Review Mechanism, United States, Report By the
Government”, Addendum, C/RM/G/45/Add.1, Febraury, Ginebra.
Aladi, 1997: “Seminario perspectivas de la integración: papel de la ALADI”, ALADI/SEC/di
1004, setiembre, Montevideo-Uruguay.
Aladi, 1997: “Comportamiento del intercambio comercial con Estados Unidos 1990-1995”,
ALADI/SEC/Estudio 100, abril, Montevideo-Uruguay.
Lampreia, Luiz Felipe, 1997: “O consenso brasileiro em torno da ALCA”, en Política
Externa, Vol 5, No 4/ Vol 6 No 1- Março- Agosto, Paz e Terra, USP, Brasil.
Naciones Unidas, 1996: “Manual del Usuario de TRAINS, sistema de análisis e
información comerciales”, UNCTAD, Nueva York y Ginebra.
Ten Kate, Adriaan, Villegas, Gabriela y Buitelar, Rudolf, 1996: “MAGIC, Module to
Analyse the Growth of International Commerce”, Economic Commission for Latina
America and the Caribbean”, Oficina de CEPAL en México.
CEPAL, 1996: “Las políticas comerciales entre América Latina y los Estados Unidos: una
evaluación analítica”, LC/L.944, Santiago de Chile.
Descargar