... El 14º Capitulo General nos invita a ampliar  el círculo...

Anuncio
Nuestras Prioridades
El 14º Capitulo General nos invita a ampliar el círculo en nuestro servicio misionero. para ello
nos desafía en las direcciones capitulares que nos hablan de diversos circulos de comunión
que hemos de ir ampliando. Estos son:
COMUNIÓN CON DIOS
Cultivamos la relación personal con Dios Uno y Trino, fuente y centro de nuestra vida y
misión. Valoramos nuestro nombre, Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo, que
expresa e impulsa nuestra espiritualidad y carisma misionero.
· COMUNIÓN CON LOS MARGINADOS Y LOS EXCLUIDOS
Las necesidades de nuestro mundo son abrumadoras y en constante cambio. Nuestro
carisma nos llama a servir a aquellos que más necesitan de la Buena Nueva del amor inclusivo
de Dios. Sus historias se convierten en nuestras historias y nuestra historia no puede contarse
sin la de ellos. Nos comprometemos a un discernimiento permanente de nuestras prioridades
con la mirada del Buen Samaritano: él supo cuándo detenerse en el camino para ayudar y, en
el momento oportuno, confiar la persona herida al cuidado de otros. En nuestro contexto
diverso y global, la pobreza, la exclusión y la privación asumen múltiples expresiones. Jesús
responde a la pregunta: “¿Quién es mi prójimo?” con una historia, no con una definición.
1/6
Nuestras Prioridades
COMUNIÓN CON LA CREACIÓN
Hemos crecido en la comprensión de que toda la creación y la vida está interconectada y
refleja el amor de Dios Uno y Trino. El Espíritu nos ha enseñado a ver que nuestra misión de
compartir “vida en plenitud”, no abarca sólo a todas las personas, sino también a toda la
creación. Somos conscientes de que la Madre Tierra ha sido violentada y privada de su
dignidad. Si ella sufre, sufre la vida.
COMUNIÓN AL INTERNO DE NUESTRA CONGREGACIÓN
La humanidad expande su conciencia a horizontes globales. A la vez, muchos pueblos
encuentran dificultad para mantener su propia identidad cultural y su soberanía nacional.
Nuestra interculturalidad, como SSpS, es una expresión de los muchos rostros del Espíritu. En
nuestra vida comunitaria experimentamos, a la vez, las riquezas y los desafíos de la
interculturalidad e intergeneracionalidad. · Nuestra formación hoy, inicial y permanente, nos exige apertura a cambios de
paradigmas en la expresión de nuestra vida consagrada, la vida comunitaria y los estilos de
liderazgo. Las estructuras Congregacionales y los estilos de liderazgo deben facilitar la
comunión y la participación. Experimentamos la importancia del discernimiento comunitario y el
liderazgo participativo. Asimismo, colocar a los pobres en el centro de nuestras opciones, nos
lleva a interpelarnos sobre el modo en que tomamos las decisiones, la forma en que llevamos a
cabo nuestros apostolados y la manera en que disponemos de nuestros recursos humanos y
financieros.
COMUNIÓN CON LOS DEMÁS
2/6
Nuestras Prioridades
El movimiento hacia la globalización y planetización está modificando nuestros modelos de
colaboración y comunicación. Animados por el mismo Espíritu, estamos llamadas a unir
esfuerzos con los laicos en la misión y con quienes pertenecen a otras organizaciones, culturas
y religiones. Nuestros esfuerzos por promover la comunión universal quedarían incompletos si
no construimos puentes de amistad con las personas de otras creencias. Compartiendo
nuestras historias descubrimos al Dios de muchos nombres y rostros.
12º Capítulo General 2002 – Documento Capitular SSpS: de las prioridades
para los próximos seis años puntos 68 y 69
Compromiso con las Mujeres
Reflexionando sobre el contexto de nuestra misión hoy, y fieles a la intención original de la
fundación de nuestra Congregación, sentimos un fuerte llamado a optar por las MUJERES
como nuestra prioridad y a comprometernos de nuevo como mujeres en misión para y con las
mujeres.
Deseamos realizar esfuerzos especiales por vivir nuestra espiritualidad Trinitaria fomentando
3/6
Nuestras Prioridades
relaciones interpersonales generadoras de vida que hagan visible la dimensión femenina de
Dios. Estamos llamadas a vivir nuestros votos en un ambiente internacional y multicultural,
apreciando y valorando nuestro ser mujer. Como mujeres proféticas debemos dar mayor
énfasis a la defensa de la vida, especialmente donde ésta está amenazada: en situaciones de
marginación, explotación y abuso de personas, particularmente de las mujeres y los niños y
donde se destruye y manipula la naturaleza.
Queremos tomar iniciativas en la promoción del liderazgo participativo e inclusivo en la
sociedad y en la Iglesia.
A fin de alcanzar estos desafíos, estamos llamadas a:
• Releer nuestro compromiso con la promoción de la dignidad que compartimos con todas las
mujeres.
• Ser promotoras de justicia y paz, impulsadas por la fuerza que proviene de la bondad, la
compasión y el cuidado por y con los demás.
• Preparar hermanas profesionalmente competentes en campos tales como el eco-feminismo,
la teología y espiritualidad feminista, la perspectiva de género, vida familiar, etc.
• Contribuir a un cambio en las actitudes de los hombres y mujeres hacia las mujeres.
Solidaridad con las Personas afectadas por el VIH/SIDA
En el curso de los años, nosotras SSpS, hemos sido consistentes en nuestra toma de postura
en defensa de la vida en todas sus formas. El VIH/SIDA ha llegado a ser una enfermedad
pandémica asesina, amenazando la vida, no sólo en el continente africano, sino también en
muchas otras partes del mundo. La amenaza afecta no sólo a aquellos con el VIH/SIDA, a sus
4/6
Nuestras Prioridades
familias, y a los innumerables niños que quedan huérfanos, sino también a toda la sociedad. A
la luz de nuestro compromiso por la vida, el 12° Capítulo General optó por esta prioridad.
Por lo tanto nos comprometemos a:
• Elaborar estrategias a nivel congregacional, provincial y regional para abordar de forma
efectiva esta problemática, tanto en el contexto de los mismos afectados por el VIH/SIDA como
en el contexto de las causas de su desenfrenada expansión.
• Sensibilizar a las hermanas y a las personas con quienes trabajamos, en vista a fomentar
acciones
concretas de solidaridad en todo el mundo, especialmente en África.
• Hacer que la educación y el cuidado de la salud sean accesibles a la creciente población
afectada por el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas, y educar a las personas en
medidas preventivas.
• Organizar una red de trabajo a nivel congregacional para el intercambio de información y
estrategias sobre esta problemática.
• Trabajar como VIVAT a través de VIVAT International - Nueva York, participando con otros
grupos que tienen la misma preocupación.
SITIOS RECOMENDADOS PARA PROFUNDIZAR SOBRE ESTOS TEMAS:
5/6
Nuestras Prioridades
www.vidahumana.org
Vida familiar, sexualidad, ayuda post aborto, red de ayuda a la mujer
www.encuentra.com/includes/seccion.php?IdSec=23
MUJER: Artículos y reflexiones sobre Autoestima, ¿Aún soltera?, Mujeres diferentes,
Espiritualidad, Trabajando en femenino, Tu juventud, El espíritu de la maternidad,
Mejoramiento personal: exígete más, Arreglo personal, Trabajo y oración, Mujer y matrimonio,
Una mirada a tu interior, Nuestro amor
www.encuentra.com/includes/seccion.php?IdSec=264
CULTURA DE LA VIDA: La vida humana, Procreación artificial, Aborto, Reflexiones
pastorales sobre la clonación, 2001 Año de la vida, Razones del no a la Eutanasia, Matrimonio,
SIDA: el preservativo, Bioética, Población
www.fides.org/spa/dossier/donna_missioni.html
MUJER Y MISIONES (Agencia FIDES): Magisterio de la Iglesia, Entrevistas, Testimonios,
Mujeres mártires en los últimos años
6/6
Descargar