BIBLIOTECA DE BARAÑAIN BARAÑAINGO LIBURUTEGIA Ensayo sobre la ceguera / José Saramago 1996 1.- Es una novela en la que no hay ni un solo nombre propio. A los personajes se les conoce por expresiones del tipo "el primer ciego", "la mujer del primer ciego", "el médico", "El ciego de la venda", "la chica de las gafas oscuras", etc. Los nombres propios automáticamente los asociamos a lugares geográficos concretos. Con este recurso Saramago nos dice que la acción de la novela puede estar ocurriendo en cualquier ciudad de un país desarrollado: puede ser Portugal, España, Estados Unidos o Suiza. O lo que es lo mismo, Saramago nos dice que en situaciones extremas las consideraciones sobre el carácter nacional son absurdas. Entonces lo único que hay es el ser humano desnudo, con sus miserias y su generosidad, pero sin apellidos. Hablar en esas circunstancias de catalanes, vascos, irlandeses o griegos es una tontería. Todos nos comportamos de igual manera. 2.- La novela recuerda fundamentalmente a los testimonios de personas que han estado en campos de concentración: Primo Levi, Imre Kestesz, etc. En novela, la comparación puede ser con obras donde suceden grandes desgracias colectivas, como La peste, de Camus. De alguna manera también guarda cierto paralelismo con La metamorfosos de Kafka, en el sentido de que nos obliga a adentrarnos en una lógica siniestra que el autor no hace sino seguir hasta el final. También, aunque quizá sea más difícil encontrar el paralelismo, es posible pensar en Los pájaros de Hitchcok mientras se lee la novela. Al igual que en esa película nos encontramos con fenómenos extraordinarios en medio de las cosas más cotidianas: los pájaros están siempre ahí, como nuestra visión. A nadie en su sano juicio se le ocurre pensar que de pronto los pájaros van a empezar a atacarnos ni que todo el mundo de pronto va a perder la visión. Y sin embargo, son dos temores que quizá residan en lo más profundo del inconsciente humano. Es normal entre los niños sentir ese temor a quedarse ciego. El papel que en la película corresponde a los dos periquitos que lleva Cary Grant a Bahía Bodega, en esta novela corresponde al primer ciego. Es quizá el personaje más importante, junto con la mujer del médico. Son los dos antagonistas. El primer ciego es el que no veía ni cuando veía: estaba ciego de ambición, de celos (es el que más se resiste a que su mujer vaya a la sala de los ciegos mafiosos y no por compasión sino por orgullo), de egoísmo, de desconfianza (cuando le llevan a casa nada más quedarse ciego). Es un personaje que no evoluciona. Su primer pensamiento nada más recuperar la vista no es el de ayudar a los demás (como ha hecho la mujer del médico en todo momento, sino el de irse a casa) No ve ni con vista ni sin ella. La novela arranca cuando se queda ciego y termina cuando le es devuelta la vista y no le hemos visto evolucionar. El contrapunto a este personaje es el de la mujer del médico, que es todo lo contrario. Es la que ve en medio de la oscuridad. Es un trabajo duro: pág. 313: no podéis saber lo que es tener ojos en un mundo de ciegos, no soy reina, no, soy simplemente la que ha nacido para ver el horro, vosotros lo sentís, yo lo siento y además lo veo." Es el líder: esa precisamente es una de las definiciones del líder: el que ve la salida cuando los demás sólo ven oscuridad ("donde tú vayas iré yo"). La que todo lo comprende, incluso el deseo de su marido por la chica de las gafas oscuras. Ella sí sufre una evolución, una verdadera transformación. Sabe adaptarse a nueva situación y se hace responsable por todo. Y además la que crea hogar allá donde está. La novela puede dividirse en tres partes: la primera (hasta la página 50 más o menos) donde poco a poco se van quedando ciegos diferentes personajes; la segunda (entre la página 50 y la página 248) donde describe la estancia en la residencia/hospital/manicomio que es un relato escalofriante pero previsible: aquí es donde podemos acordarnos de todas las novelas y relatos de campos de concentración e incluso de las películas de presos con sus mafias internas. Estamos muy habituados a ver en el cine estos abusos injustificados: si queréis comida tenéis que pagar, primero con dinero después con sexo. Todo el escenario es horrible: la suciedad, inmundicia por todas partes pero hay escenas impresionantes: la de la violación colectiva sobre todo. El asesinato con las tijeras del líder ¿Está justificado este asesinato?. Incluso personas que nunca aprobarían un asesinato yo creo que se alegran con esta muerte. También aquí hay una reflexión sobre el carácter del líder: las pistolas pueden cambiar de manos y ya está, pero no así el carisma. Pero la parte más impactante es la tercera (desde la página 248 en adelante). Ver una ciudad como cualquiera de las que estamos acostumbrados a ver, llena de ciegos que en grupos se arrastran buscando comida, las calles llenas de porquería, de cadáveres, es algo impresionante. Las escenas más escalofriantes: la del cuervo, la de los fuegos fatuos. La expedición al supermercado y al almacén. Las condiciones en que vive la vieja comiendo carne cruda. Escenas más bonitas: el baño de las tres mujeres en la terraza con agua de lluvia. Los detalles con el niño estrábico, por ejemplo cuando se acuerda de que debe haber agua en la cisterna del baño. Pregunta: ¿Es una novela optimista, a pesar de todo, o es pesimista?. Si consideramos el nivel de degradación a que puede llegar el ser humano es una novela pesimista. Podemos dar por cierta la idea de que el hombre es un lobo para el hombre. En situaciones extremas, lo único que cuenta es la propia supervivencia. La reflexión que yo haría, sin embargo, es la siguiente: lo maravilloso es lo realmente en armonía que somos capaces de vivir. Lo increíble que resulta es que lleguemos a convivir de manera tan pacífica, que la gente cumpla con su obligación cada día, etc. Toda la novela interpretada como una gran parábola que se cifra en el penúltimo párrafo: ¿Por qué nos hemos quedado ciegos?. Y el médico responde: "Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven. Ciegos que, viendo, no ven. Es como el sueño de Chung Tzu que soñó que era una mariposa y cuando despertó no sabía si era una mariposa que estaba soñando ser Chung Tzu. En la página 339 todos los ciegos hablando de fin del mundo, de la salvación penitencial, etc. En la página 333 el papel del escritor que escribe a ciegas sólo para dejar testimonio del horror. En la página 319 plantea una pregunta crucial: ¿Quién es el narrador de la historia?. Quién es esa persona que afirma "Ojalá pudiera ir yo con ella..." Pág. 313. ¿Es posible mantener criterios éticos de una situación normal en una situación extrema: "Ahora somos iguales ante el bien y el mal, por favor no me preguntéis que es el bien y qué es el mal, lo sabíamos cada vez que actuábamos en el tiempo en que la ceguera era una excepción, lo cierto y lo equivocado son sólo dos maneras de entender nuestra relación con los demás. FFRASES: pág. 291: Sin futuro, el presente es como si no existiera no sirve para nada. En verdad aun está por nacer el primer ser humano desprovisto de esa segunda piel a la que llamamos egoísmo, mucho más dura que la otra que por nada sangra. Pág. 198 Es curiosa la cantidad de contradicciones lingüísticas, que se basan en el verbo ver. Pág. 197. El orgullo del primer ciego y el arrojo de la mujer: a partir de ahora no comas. Ironías: pág. 187 Médicos, entre tanta gente sólo hay uno y para colmo oculista"