SEGUNDO MODULO PROFOCOM ROSSMARY

Anuncio
PRESENTACION
El presente trabajo, es realizado en coordinación con los profesores, comunarios y
estudiantes de la comunidad de Sococoni, Zona Central, Zona Agua Rica, Zona Alto
Kullasuyo, Catuluni, Coconi, Ojati y Huarata.
Para recuperar, revalorizar, los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas
originarios, de siembra y la cosecha de la papa, tomando en cuenta los indicadores de la
buena y mala producción agrícola, como del pronóstico del tiempo, de la época de granizada,
helada y otros.
Así poner en práctica los indicadores de algunos animales y plantas silvestres que
existen en la región como del Zorro andino, de las piedras, de las floraciones y de las fiestas
religiosas.
Sin embargo, el trabajo realizado conjuntamente con la comunidad educativa, no solo
servirá de lectura, sino debe servir para concientizar y poner en práctica, los saberes y
conocimientos,porque es algo suyo de generaciones anteriores, que son actividades
específicas que identifican su propia cultura ancestral.
INDICADORES DE LA SIEMBRA Y COSECHA
DATOS REFERENCIALES:
1.- Unidad Educativa …………. Sococoni
2.- Núcleo Educativo………….. Sococoni
3.- Distrito ………….………….. Chuma
4.- Provincia……………………. Muñecas
5.- Departamento……………… La Paz
6.- Sede………………………… Warisata
7.- Grupo……………………….. 22
8.- Facilitador…………………… Lic. Benjamín Mamani
Integrantes:
Prof. Paulino Coyo Chura
Prof. Braulio Mayta Chura
Prof. Adolfo Condori Pillco
Prof. Policarpio Roque Macías
Prof. Galo Mamani Rojas
Prof. Cleto Flores León
Profa. Rossmary Huaraya Cabrera
Profa. Janeth Gutiérrez Ramos
Profa. Dorotea Manzano Calle
Profa. Marisol M. Lima Quispe
DIAGNOSTICO.EL ayllu de Sococoni, de Cantón Sococoni de la primera sección Minicipal de Chuma,
de provincia Muñecas del Departamento de La Paz, esta a una distancia de179 Km desde
cede de gobierno, a una altura de 3567 m.s.n.m.
JUSTIFICACIONES.El presente trabajo se ha realizado con el fin de rescatar los valores culturales que año
tras año, ya no se practica en la comunidad de Sococoni.
Por tal razón,hubo la necesidad de investigar o recopilar los saberes y conocimientos
de nuestros antepasados realizando entrevista a las personas mayores de la comunidad de
Sococoni y otras comunidades aledañas al sector sobre la siembra y cosecha.
PREPARADO DEL TERRENO:
En el ayllu marca sococoni los hermanos (as) para el cultivo de papa hacen descansar el
terreno un lapso de tiempo de dos a tres años(no siembran) con la rara excepción de
sembrar algo para proteger el suelo, la única vegetación que existe durante el descanso del
terreno, aparecen pequeñas plantas silvestres,
que sirve de abono vegetal, para la
buena producción agrícola.
PRIMERA LABRANZA (QHULLI):
Se emplea una reja en forma de barra para el roturado del suelo duro o pedregoso
(instrumento utilizado por los incas).La primera labranza debe concluir antes de que
comience la época seca es decir antes del mes de abril, sino hasta julio o agosto con la
esperanza de que caiga la nevada o lluvia, el mencionado se realiza en la cabecera de los
valles; asimismo en lugares templados la siembra y la cosecha se realizara dos o tres veces
al año utilizando el riego.
Cuando llega la época de desterronamiento, los agricultores realizan la primera labranza
(k´uphaña). También se les denomina en nuestra idioma nativa el warwichu,tres o cuatro
veces para que de una buena producción.
Posteriormente: se realiza el recojo de las raíces de los arbustos en diferentes lugares del
terreno, luego para quemar (japuchaña).
UTILIZACION DEL ABONO NATURAL:
El abono natural ( wanu) , se utiliza de diferentes animales como ser de caballo ,oveja,
burro, llama, aves del corral ,comienzan con la primera descomposición ,con el propósito de
evitar el peso en el transporte y de buscar un saneamiento natural que la temperatura de la
putrefacción elimine todo tipo de parásitos.
Para iniciar la siembra de papas se traslada el abono natural (wanu) desde la casa hasta el
lugar del cultivo. El día de la siembra ,primero se prepara una especie de mazamorra con el
(jiri) un poco de agua para juntar las papas que servirán de semilla, luego se echa el abono
natural (wanu) a medida que se va realizando la siembra con la herramienta (uysu) se va
poniendo la semilla a una distancia de 20 a 25 centímetros.
SELECCIÓN DE LA SEMILLA:
Es de acuerdo al tipo de la tierra, se debe escoger diferentes variedades o semilla de papa,
como ser ajawiri, chiyar imilla, janqu imilla, waych´a, sami imilla y otros, escogiendo las
papasde tamaño de un huevo de la gallina, con ojos grandes.
PERMISO A LA PACHAMAMA:
El ritual correspondiente para el inicio de la siembra, se preparan las papas de buen tamaño
de diferentes variedades y se las cortan con un cuchillo hasta la mitad, luego colocando dos
hojas de coca en forma de la crus dentro del cortado. La primera para la protección contra el
granizo, la segunda contra la helada y la ultima para que haya una buena cosecha.
Se rosean las papas con el (vino tinto),(llamp´u) y se elevan ruegos a los espíritus de los
campos a la pachamama como ser: al illimani ,al huayna potosí ,pucara, pinquilluni,
thapunku, junq´u ,araní, chimpuru, yakusani ,todo esto para una buena cosecha ,una vez
terminado todo el ritual los trabajadores continúan con la siembra de la papa.
Herramientas de agricultura
Las herramientas que se utilizan en su mayoría en esta región tenemos el uysu, barreno,
k’uphaña, chunta, chuntilla, azadón, con excepción la yunta de bueyes en lugares
semiplanos.
Adornos en la Yunta
Son llamados también “Tuyru”, esta tradición se realiza para una buena floración del cultivo
de la papa. Estos adornos son puestos en los cuernos de los bueyes (yunta).
Ayni-Mink’a.- Son los servicios de ayni y mink’a, en contexto de trabajo, ayni es
simplemente un intercambio de ayuda por un dia para realizar cualquier tipo de trabajo,
aunque la mayoría del tiempo los trabajos están realizados con la siembra o la cosecha.
Colocado de semilla
Las papas de diferentes variedades se debe trasladar al lugar del terreno preparado para el
cultivo y posterior a eso se realiza la siembra de tres o mas personas como ser: (jatachiri,
iluri, wanuri, qhulliri y k´uphariri).
Es el proceso mediante el cual se lanzan puñados de semillas sobre el surco abierto.Se
requiere práctica para distribuir las semillas en forma homogénea y con el ritmo deseado. La
distancia de distribución entre cada semilla depende del tipo de cultivo y el sistema ya sea
intensivo o extensivo.
INDICADORES NATURALES DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA
EL kUSIkUSI (ARAÑA)
Las personas mayores cuentan, cuando aparece en plena siembra de la papa, aparece la
araña cargando muchos huevitos en la parte posterior y casi no puede cargarlas, predice
que va dar una buena producción y las papas serán grandes.
Si, en el tiempo de roturación del suelo, se observa huevos de cusi-cusi en tamaño grande,
nos indica que habrá una buena producción, cuando sus huevos son pequeños, no habrá
una buena producción.
JAMP’ATU (SAPO)
Este animal predice, que en el momento de roturación y desterronamiento de la tierra,
cuando aparecen sapos grandes, indica que habrá una buena producción de papa de
tamaño grande y cuando hay pequeños sapos la producción será de menor proporción
LA FLORACION DEL DURAZNO.
Esta planta predice si habrá o no abra una buena producción de la papa, cuando hay una
buena floración dicen que será el año de la papa y se pude sembrar en cantidad, si hay una
mala floración solo hay que sembrar poco porque habrá mala producción.
LA PERA
Los agricultores cuando van a las ferias, se informan objetivamente por la producción de la
pera este fruto también predice que si produjo en mucha cantidad, cuentan que no habrá
mucha papa, que habría mala producción que es donde se dan cuenta si pueden sembrar o
no.
TIWULA (ZORRO)
El zorro es un animal que predice la siembra y la cosecha de la papa, cuentan los abuelos
que si ven un zorro caminando en las serranías indica que la producción será buena en las
alturas y viceversa de la misma forma habrá la buena producción agrícola.
El zorro es un animal que nos indica de la siguiente forma: cuando llora nítido, no habrá una
buena producción agrícola, y cuando su aullido nos es nítido (khakha) habrá una buena
producción agrícola.
LAS AMPOLLAS
Cuando una persona remueve la tierra para sembrar la papa, le salen ampollas grandes,
entonces dará grandes papas en mayor cantidad, y cuando salen ampollas pequeñas dará
pequeñas papas en menor cantidad.
DIAS DE SAN JUAN
En la noche de San Juan se coloca una piedra plana en el suelo y se levanta al dia
siguiente: si la piedra se encuentra mojada en su parte inferior, quiere decir que caerá lluvia
y por lo tanto será un buen año agrícola, pero si la base de la piedra se encuentra seca
quiere decir que será año seco, mala producción.
LEKELEKE
El ave llamado lekeleke, también es un indicador, cuando pone sus huevos en un lugar
elevado indica que será un año lluvioso y cuando pone sus huevos en un lugar plano o
dentro del surco indica que habrá poca lluvia.
El aporque de la papa, haba, arveja, oca, papa liza, maíz y otros, se realiza una vez cuando
las plantas estén en crecimiento ya mostrando el tallo al borde de los surcos, siempre cuando
esté bien blando u oreado la tierra después que la lluvia que ha dejado bien regado, para
esta actividad los ayllus de Sococoni, primeramente se fijan y dan memoria del Suma o Papa
Uru, no trabajan en las fase de luna como: jairi, urt´a sunaqi, ( Luna nueva, luna llena y
cuarto creciente) en estos días se la trabajaba, la producción fracasaría en su mayor parte, al
mismo tiempo cuando los aimaras realizan este tipo de aporque, se denomina Huaykataña,
irnaqkataña a veces también qawkataña a inicio del crecimiento de los sembradíos en las
tierras bajas y altas, el lugar se encuentra en la cabecera del valle circundada con los cerros
de Pucara, Tha Punco, Jach´a Manto, si la lluvia baja de este lado es torrencial y
momentáneo, cuando viene con fuerte viento hace fracasar a la siembra, más al contrario la
lluvia sube por los pueblos de Chuma o Palohuaya es bastante buena para los comunaríos
del mismo ayllu. El deshierbe solamente se practica en los maizales, haba y arveja porque
estas plantas reciben uno o dos aporques y crece hasta uno a dos metros de altura según
que corresponda a las tierras tendidas.
En la víspera de Nuestra Patrona de la Candelaria en la fecha 2 de febrero de cada año, los
comunaríos de esta región semi valluna tienden realizar el gran ritual o huajth`a a la
pachamama a cada sembradío según las tradiciones de nuestros ancestros, la misa está
preparada de LLamp´u, dulcetes, confites, vino tinto y otros, Esta actividad según “Sarawi”,
deben realizar siempre las mujeres porque consiste en relación a la pachamama. La misa se
lleva en tari y el fuego en Jiwk´i comprendido en la bosta de la vaca.
Una vez realizada estas actividades se espera la floración de estas variedades de la siembra
hasta los días de los carnavales, un día miércoles de ceniza, los comunarios salen con
pinquillos y huancaras haciendo la música en honor a la buena producción llevando
serpentinas, mixturas, confites y lujmas para la respectiva Chayawa Anata, a los mejores
sembradíos colocan las serpentinas y mixturas, después de esta actividad, por costumbre
tradicional se debe extraer una planta que por adelantado ya tiene producto, esto para
predecir que dará buena producción, además se verifica los nidos de los pájaros si está en
pleno surco, significa que habrá la mejor cosecha de papa, haba, arveja, maíz y otros.
Segar los tallos. El segado de los tallos se deberá eliminar dos semanas antes de la
cosecha, los productos
madurenlo más rápido posible y a si también evitar el
agusanamiento.
Cuando las hojas de la planta
se ponen amarillas se desprenden con facilidad de sus
estolones, significa que los tubérculos están maduros de cada uno de las plantas.
Cosecha. La cosecha de los tubérculos se realiza en el momento adecuado para recolectar
el producto, que está determinado principalmente el final de la cosecha.
Durante la cosecha, al medio día tienen un descanso para alimentarse, retomar fuerzas y
energías, la merienda consiste en consumir waja (watia) todo natural, papa cocido con la
khula caliente y su respectiva phasa que aparece como una arcilla fina blanca y roja y se
prepara con agua y sal en un plato de barro.
Los tubérculos jóvenes recién cosechados son más sabrosos, pero no aptos para el
almacenamiento y en cambio los tubérculos maduros son más buenos para la industria
específicamente para la semilla, comercializarla y para elaborar chuño.
Durante la cosecha es importante no lastimar ni producir lesiones a los diferentes productos,
los cuales provocarían defectos y enfermedades durante el almacenaje.
SELECCIÓN.En cuanto a la selección de la papa, después de la cosecha la gente compartía una watia
acompañado con phasa en el mismo lugar, luego seleccionaban por tamaño y variedad:
consumo y sustento de la familia. Grandes, medianos y pequeños (primera, segunda y
tercera), el resto se destina para el
INTERCAMBIO DE PRODUCTOS.En el intercambio de productos algunos lo llevaban por cargas para vender a las ferias más
próximas, otros almacenaban en una casa con techo de paja y no de calamina porque se
echaba a perder.
TRANSPORTE.Debido a los escases de transporte empleaban caballos, mulas y otros animales de carga,
sufrían mucho y caminaban horas y días para transportar todo tipo de productos.
ANEXOS
LOS PROFESORES ENTREVISTRANDO A UNA COMUNARIA
ENTREVISTA A UN ABUELO
OFRENDA PARA LA PACHAMAMA (WAXT’A)
SIEMBRA DE LA PAPA
INDICADORES NATURALES PARA LA BUENA SIEMBRA DE LA PAPA
HUEVOS DEL LIQI LIQI
ARÑA CUSI CUSI
JAWAQ’ULLA (CACTUS)
FLOR DEL DURAZNO
ZORRO (TIWULA)
ACTA DE LA REUNION DEL GRUPO SOCOCONI
En los ambientes de la Unidad Educativa sococoni “A”, dependiente de la Dirección
Distrital de Educación Chuma de la primera sección del municipio Chuma provincia Muñecas.
Siendo a horas quince y treinta p. m. del día martes trece de agosto de dos mil trece años.
Reunidos todos los participantes del grupo PROFOCOM de la Unidad de formación Nº
2 Estructura Curricular y sus Elementos en la Diversidad: Saberes y Conocimientos Propios,
con el fin de organizar e intercambiar ideas y sugerencias sobre el desarrollo del trabajo.
Por tal sentido los participantes del grupo tomaron el interés de realizar los respectivos
trabajos de acuerdo a la cronogramación.
Con lo que termino del acta suscrito firman todo los presentes del grupo.
CIENCIA CIENTIFICISMO Y DESCOLONIZACIÓN
COSMOVISIÓN, CONOCIMIENTO Y CIENCIA
Las ideas, las realidades, el horizonte, la construcción de nuestra cultura sobre todo lo
que pensamos y sentimos es la “cosmovisión”, además tiene mitos (creencias) importantes
denominado implícito; la misma cultura es conceptualizado como explicito, que está en el
marco de la cosmovisión, llamado el “vivir bien” como visión comunitaria.
El conocimiento está basado en la cultura de manera acumulada en la historia de la
humanidad, como la habilidad de hablar y escuchar, que está circunscrito a cada cultura en
nuestro planeta tierra.
La ciencia es el conjunto de conocimiento de origen preciso y concreto desde la
modernidad a postmodernidad así las culturas: Maya Azteca, Egipto, Árabe, Tiahuanaco y
otros que tienen altamente edificadas o construidas para desarrollar la arquitectura, por lo
tanto, el conocimiento es también ciencia.
Muchos conocimientos están conservados, otros eliminados durante y colonialismo,
los mismos pasan a ser considerados “saberes”. El conocimiento desde su uso y aplicación
se torna preferentemente tecnológico en función a la experimentación, que busca el dominio
del ser humano y la naturaliza.
La ciencia moderna se convierte en la historia y distingue del conocimiento, pero está
sujeto a la cosmovisión, por lo tanto los conocimientos son más amplios que la ciencia.
Cientificismo.- Es un fenómeno que expande en la modernidad europea, que está
generalizada por la idea de Dios, definiendo como una vida teológica. Los grandes científicos
hacen conocer que el mundo fue creado por Dios o quien domina matemática, conoce el
universo (racionalización). En cientificismo, el hombre se libera de la atadura y se convierte
de saber, conociendo asimismo con la ideología científica y como dueño del destino en el
mundo, es decir autónomo.
Descolonización de la ciencia
Como se puede advertir, la descolonización es el conocimiento, es la base, es el terreno
preparado y abonado de los fines y funciones esenciales del Estado. Con la descolonización
se constituye una sociedad junta, sin discriminación ni explotación y con plena justicia
social, con lo cual se consolidara el estado plurinacional.
La ciencia de la descolonización parte de los siguientes criterios que se detalla.

Su Eurocentrismo

Su cosmovisión Monocultural

La Ideología Científica
El Eurocentrismo: Es la ciencia moderna de muchos pueblos y culturas de conocimientos
pre- científicos, quiere decir que hay una teleología histórica para comprender el desarrollo
del conocimiento de las culturas.
Por teleología historicista, que podemos indicar es el desarrollo de la ciencia aplicada y la
tecnología de los conocimientos científicos y de no científicos , los conocimientos fueron
desarrollados por las diversas culturas del mundo como de los Mayas-Aztecas y otras
culturas no son científicos sino pre científicos..
En la ciencia moderna
y los saberes y conocimientos indígenas implica también una
descolonización en el sentido de cuestionar al cientificismo y al eurocentrismo de la ciencia,
para encontrar la revalorización y el potenciamiento de nuestros saberes y conocimientos de
la ciencia moderna y la tecnología.
La Cosmovisión Monocultural de la Ciencia: Que se expresa del ser humano es el centro,
dueño y señor de la vida, que se desarrolla la ciencia es la particularidad cultural del
occidente al interior de su cosmovisión que genera el desarrollo de la ciencia.
La cosmovisión antropocéntrica afirma que el ser humano es el centro del universo sostiene
al cientificismo como ideología, que se expresa de monoculturalismo de la ciencia.
La ciencia
no solo
puede hablar de los conocimientos universalmente
construidos
y
validados, si no también de los proyectos de la sociedad que encara el cientificismo y la
cultura , las sociedades coloniales no distinguen el uso de una determinada tecnología , si
no que permitirá producir un tipo de sociedad diferente.
La Ideología Cientificista: Es la creencia de la ciencia moderna de todos los problemas
de la humanidad, que la ciencia es como un saber que expresa en sí mismo y por sí mismo
la verdad.
La dominación eficaz
del ser humano sobre la naturaleza, genera el dominio del
conocimiento de la ciencia es el mejor que promueve el despliegue del conocimiento.
La descolonización de la ciencia, tiene que saber separar el conocimiento que el ser humano
produce
para vivir. (agua sucia, la bañera y el niño), el conocimiento
que le permite
desarrollar el proyecto que tiene como cultura ,todos los seres humanos han desarrollado, en
una ideología cientificista, pero no así las sociedades están condenados a producir ese
mismo proyecto de sociedad.
Lecturas complementarias.
“Emanciparse de la Ciencia “Raimon Panikkar La interpretación del Mundo: Según que
el escritor indica la expresión quiere decir dominar la ciencia, jugando con la etimología
latina de la palabra “pensar” que los filósofos llaman verdad, en este sentido pensar es
mucho más femenino y pasivo.
El contexto: El contexto
que subraya
a una diferencia
entre las cosas urgentes e
importantes de nuestra sociedad.
Me parece importante observar el cambio de las palabras: Colonialismo que nadie lo
quiere, pero en realidad aceptamos
el monoculturalismo, que consiste ver de una sola
cultura, cuando afirman, por ejemplo un solo Dios, una sola verdad.
La globalización indica que somos un único mundo, una sola aldea , donde naturalmente
de los cien va a la universidad 20% de la población consume el 8% de los recursos
disponibles 20% de los ricos consumen 30 veces más aquellos que no tienen la posibilidad
de desarrollarse. Son estadísticas bien conocidas.
El gran desafío para la cultura que lleva a ganar la autonomía del individuo que le gustaría
hacer lo que él quiere. El quien dirige una mesa redonda no se llama presidente, si no
modelador, porque sabe modelar
las cosas para
llegar una armonía, significa
superación de la razón, incluye dentro del pensar también el amor.
una
Los científicos que aman a la ciencia, sin embargo esta última no se sostiene sobre el amor,
si no sobre el método. Pensar el sentido de superar entre el conocimiento y amor: no se
puede conocer sin amor , no se puede amar sin conocer, pensar la ciencia es un gran
título y un desafío la unión entre estas dos grandes facultades del hombre conocer de
amar, y de tener experiencia.
El texto.- La ciencia moderna en primer lugar ha tenido éxito por su alianza con la
tecnología,
Luego por el anhelo del hombre de
encontrar la felicidad, la divinidad
y
aspirar al
conocimiento frente al fracaso de la religión como el camino del progreso.
La ciencia verdadera no quiere ser vista como el salvador de la religión judío-cristiana, razón
por la cual la gente busco en la ciencia algunas respuestas.
En tercer lugar la ciencia ha tenido tanto éxito ya que posee el conocimiento, tiene
el
poder.
La
ciencia moderna lo necesita la
civilización occidental está convencida de que
el
pensamiento domina al ser, el ser no es esclavo del pensar.
El pretexto.- La crisis contemporánea que desencadena la reacción y la reflexión actual
hace que admitamos que una civilización pura no existe. La civilización actualmente
reconoce que a pesar de todo el avance científico no ha podido evitar las guerras, dolor,
muerte, etc.
La ciencia ha convertido al hombre en objeto, impidiéndole desarrollar su mundo interior, no
debemos dejar que la ciencia nos domine y tome el control de nuestras vidas, emanciparse
significa. No creer ciegamente a la razón o que la ciencia dirija nuestros pasos.
El pretexto no solo está constituido por el hecho de que otro mundo es posible, es hora de
escuchar otras formas de vida, otras culturas para no imitarlas sino para llegar a algo nuevo,
buscando una verdadera transformación que comienza con nuevas maneras de pensar.
Emanciparse
de las ciencias.-Es una tarea de todos en procura de una ciencia más
humana esto constituye un desafío, el problema no es solo hacer una ciencia mejor sino
liberarse del monopolio sobre la misma ciencia.
Actualmente el ser humano está siendo afectado porque hemos perdido la naturaleza de
nuestro ser debido a lo que comemos y somos. Somos seres incompletos, nos toca
completarnos para
ser nosotros mismos y así recuperar la dignidad, de esta manera
saldremos del encierro al que han sometido por mucho tiempo; hoy es posible llegar a la
meta
pensar
la ciencia es importante , conociendo los límites de la ciencia podemos
descubrir los límites del pensamiento ..
Imaginario colectivo y creación matemática.-Toda conclusión queda determinada por los
presupuestos de los que parte una investigación de algún modo implícita en ellos.
En la Grecia clásica los respectivos imaginarios sociales orientan maneras
matemáticas, hay tantas matemáticas como formas de pensar y hablar en
de hacer
los que los
diferentes imaginarios sociales se expresan y se comprenden así mismos.
En la China, la negatividad emerge en términos de oposiciones que se manifiestan por
ciertos complejos
simbólicos, que se equilibran, una concepción cualitativa y simbólica
del espacio de representación, ciertos procesos de racionalización asociados a la lengua y
finalmente un
modo de pensar que descansa en
criterios lógicos de oposición y
equivalencia..
En el ámbito de la oposición otros dos factores contribuyen a conducir esta matemática por
desarrollos ajenos a una forma propia de negatividad.
La matemática alejandrina y particularmente la de Diofanto construye lo que podríamos
llamar primera forma occidental de negatividad, su construcción en ese momento le permite
emerger contra el anterior modelo dominante.
Las diferencias de las matrices fundamentales de los imaginarios griego y chino son: pensar
por abstracción y determinación, asumir principios como el de identidad y no contradicción,
suponer un espacio de representación, la negatividad en términos de sustracción.
La razón de estas diferencias radicales la encontramos en las que observamos entre sus
respectivos modos de pensar (construir conceptos, razonamientos, métodos y técnicas)que
a su vez arraigan en sus respectivos imaginarios sociales: ese entra mano de nudos
simbólicos, articulaciones lingüísticos ,recursos instrumentales y esquemas pre conceptuales
que en cada cultura resultan convocados al focalizar un problema para el que sus saberes
instituidos y en particular, su matemática.
LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS INDIGENAS EN EL DEBATE
CONTEMPORANEO
La discusión sobre el conocimiento y la ciencia obedece a una tradición hegemónicamente
occidental con un sesgo euro céntrico, por lo que se dificulta identificar y caracterizar estas
temáticas en el conjunto de las experiencias y cosmovisiones de los pueblos indígenas
originarios.
Empezaremos situándonos en el siglo XX, porque en este periodo que se vislumbra de
mejor manera la hegemonía de la ciencia en el contexto del desarrollo de la sociedad
mundial .En este contexto aparecerá la epistemología como la rama que estudia la filosofía
de la ciencia, que centra sus ejemplos y sus fuentes en los desarrollos de la física, la química
y toda las ramas de las ciencias exactas.
Cuando se habla de saberes y conocimientos indígenas no se trata e un saber más, porque
si fuera así serian por parte de lo relegado por la ciencia ya que estarían enmarcados en los
límites de su interpretación. En cambio en las cosmovisiones de los pueblos indígenas
originarios, se introduce la vida como criterio central para la producción de conocimientos. En
este marco la ciencia aparece como un elemento más dentro de la realidad de la vida no
como elemento central.
La crisis epistemológica del paradigma dominante.-Hoy en día son ya muchas y muy
fuertes las señales que apuntan a que el modelo de racionalidad científica una profunda
crisis.
En esta sección defenderá: primero que esa crisis no es solo profunda sino irreversible,
segundo que estamos en un periodo de revolución científica que se inicio con Einstein y la
mecánica cuántica y no se sabe aun cuando acabaría; tercera que las señales nos permiten
acerca del paradigma que emergerá de este periodo revolucionario.
La crisis del paradigma dominante es el resultado interactivo de una pluralidad de
condiciones.
Einstein constituye la primera rotura en el paradigma de la ciencia moderna por otro lado, la
hipótesis del determinismo mecaniza es inviable dado que la totalidad de lo real no se reduce
a la suma de las partes en que la dividimos para observar y medir.
La teoría de prijogine recupera, incluso conceptos aristotélicos tales como los conceptos de
potencialidad y virtualidad que la revolución científica del siglo XXI.
Objetividad.-La objetividad del mundo no es una experiencia del mundo, sino una conclusión
teórica a partir de la experiencia. Lo que experimentamos es la resistencia de las cosas.
Ejemplo si choco con el muro, me provoco una abolladura en mi cabeza. Esta es una
experiencia. Asimismo experimenta el animal.
La objetividad del mundo es una conclusión teórica .Se considera objetivo el mundo
independiente de la experiencia, es una categoría del pensamiento empírico, no
un
resultado presupuesta pero no se puede demostrar. El mundo puede ser un sueño: no se
puede probar.
Podemos demostrar empíricamente que el mundo no es un sueño por eso con el inicio de las
ciencias empíricas modernas se intensifica tanto la pregunta por esta objetividad del mundo
como dicen diferentes autores por ejemplo: Calderón de la Barca escribe su drama “el mundo
es un sueño”, Descartes se dedica a la prueba de que el mundo no puede ser un engaño,
para comprobar Descartes recurre hasta a Dios como garantía de la existencia objetiva del
mundo.
El mundo es subjetivo y su existencia objetiva es una conclusión teórica que resulta de la
abstracción de la subjetividad de la experiencia de las cosas, el mundo objetivo empieza a
actuar donde las cosa se mueven, el hombre es arrastrado, las cosas tienen un alma Marx
llama fetichismo.
Hay un paralelo entre esta objetivación del mundo y la comercialización de este mismo
mundo por las relaciones mercantiles.
SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS
INDÍGENA ORIGINARIOS
Los saberes y conocimientos de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios, se encuentran
en las distintas expresiones como son los conocimientos medicinales, la producción agrícola
y crianza de niños(as), etc. El carácter fragmentario es el producto del proceso de la
colonización, que obligo a las Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en parte a
aculturarse o a reducirse, pero no a desaparecer, su existencia muestra una lucha clara de
una lucha de resistencia los pueblos indígena originarios mantienen las tradiciones orales o
prácticas cotidianas.
Los conocimientos y saberes de los Pueblos Indígenas que afirmamos en la actualidad,
fueron un día conocimientos sistemáticos que alimentaban la reproducción de un sentido de
vida específico, que fueron interrumpidos por el colonialismo.
Un característica de los saberes y conocimientos indígenas es que son holísticos y no
fragmentarios; es decir plantean una relación integral de la realidad a partir de la
espiritualidad.
Un rasgo central de los saberes y conocimientos de los Pueblos Indígenas Originarios es el
carácter relacional de la vida. Se diferencia de Occidente este piensa la realidad en unidades
separadas en “objetos” donde están los objetos están “separados “y luego la relación entre
ellos. En las Naciones y Pueblos Indígena Originarios existe una concepción distinta: pero
esta la relación, somos porque estamos en relación, mientras para el Occidente la realidad
está formada por objetos y para las Naciones y Pueblos Indígena Originarios la realidad es
relacional.
No tiene sentido que el ser humano se vea separado de la realidad y menos que la trate
como objeto ya que el ser humano realiza cotidianamente contiene al Cosmos y la Madre
Tierra
mediante
los
saberes
y
conocimientos,
busca
mantener
la
armonía
y
complementariedad con las dimensiones de la realidad para lograr una vida plena.
El carácter transformador de los saberes y conocimientos
¿Por qué es importante para nosotros partir delos saberes y conocimientos de los pueblos
indígenas? Es un sentido intracultural e intercultural y los vamos a revalorizar y los vamos a
desplegar, no solo hay investigar si no hay que aprender que esos saberes y conocimientos
puede responder a las problemas que la sociedad está atravesando.
La propuesta del modelo sociocomunitario productivo, plantea en el currículo base es que los
saberes y conocimientos de los pueblos indígenas funcionen como una forma de
transformación, una transformación de la propia cultura para revalorizarla, para potenciarla;
construimos y reconstruimos el mundo y al construir y reconstruir el mundo comienza el
proceso de descolonización.
El (la) maestro (a) que no se considera indígena igual tiene que ser transformador porque
este profesor tiene que responder a problemas con los que se enfrenta en el presente desde
los saberes y conocimientos propios.
Criterios para la recuperación de los saberes y conocimientos
para la trasformación de la realidad
La recuperación y producción de conocimientos propios y permite, que es la parte más
concreta del tema que estamos desarrollando.
Descolocación y ubicación de la cosmovisión propia para la recuperación de saberes y
conocimientos.- La descolonización tiene que ubicarnos de otra manera frente a la ciencia y
el conocimiento, nuestra tarea más importante es la recuperación de los saberes y
conocimientos. La descolonización implica una forma de relacionarse con la cosmovisión, la
vida y la relación con la vida.
Vamos a partir en la producción de conocimiento, esa idea de que el ser humano no está
separado y que no hay jerarquías entre las dimensiones de la realidad, ese es un imperativo
fuerte de nuestras culturas y se puede desarrollar ciencia y conocimiento.
Recuperación de saberes y conocimientos.-Saberes y conocimientos con los que nos
encontramos y vivimos, es el tipo de relación que deriva del marco de interpretación de la
ideología científica, nos mueve
a relacionarnos con los objetos y cosas, los saberes y
conocimientos es simplemente hay que desempolvar.
Saber y conocimiento indígena tiene más éxito, los médicos tradicionales que curan la
perdida de ánimo o el kari – kari , los médicos occidentales no pueden curar.
El conocimiento indígena muestra cómo tratar una enfermedad, tomando en cuenta
varias dimensiones de la realidad, se da un conjunto de elementos relacionados con la
familia, el entorno, la salud espiritual, se trata de recuperarlos para transformar los criterios y
sentido se desarrolla la ciencia, son producto de su cosmovisión, la moral y el imperativo.
Acerca de la medicina andina: Es una teoría y práctica se fundamenta en la identificación
del Uno con la naturaleza o con el Todo, por su entorno social – familiar, la sociedad, la
naturaleza y el Cosmo y Pacha.
A) Acerca de la concepción de medicina y el medico andino.
El medico andino y concepción de medicina es inseparable, donde nada es estrecho
y corto, sino amplio y profundo.
El medico andino tiene concepción trascendente, se considera al sujeto vinculado al
Todo, una trascendencia natural y cósmica.
La práctica y teoría de la medicina andina son des alienante y des enajenante, el
paciente, el medico pierden realmente su identidad intrínseca y donde ambos saben y
conocen, pueden encontrar el equilibrio a partir del equilibrio.
B) La interrelación e interacción en la dinámica teórica – práctica de la medicina andina.
Medicina andina , como teórica y práctica, es trascendente donde Uno está ligado al
Todo y el Uno es activo, es propio de evolución, nada está inmóvil, todo está en
movimiento dilecto y mecánico.
 No se considera al sujeto enfermo como pasivo.
 No se dan enfermedades estáticas e incurables.
 No se aprecia al sujeto enfermo aislado en un marco antropocéntrico.
 Se aprecia a la enfermedad como una dinámica que puede y debe devenir en
salud.
 Se estima a la salud y a la enfermedad
como realidades unívocas e
inseparables en una dinámica paralela y combinada y no secuencial.
 No se aprecia al paciente, al médico y la medicina aislada y no dinámica
respecto de la familia, la sociedad, la naturaleza y el cosmos, para el medico
andino y su medicina Todo está unido.
 No se llega a estimar al enfermo como enfermo tan solo físico, aislándose de
sus otros aspectos: instintos, sentimientos, percepciones, sensaciones,
“inteligencia”, voluntad, imaginación.
C) Acerca de la medicina andina como proceso trascendente a las prácticas medicas
unilaterales e inmanentes.
Del reconocimiento de la identidad del Uno con el Todo, de que a su vez el Todo es
Uno que el Uno es Activo y está ligado al Todo y con Todos los elementos , se dialoga
con el Todo global natural y cósmico, se responde a las preguntas: ¿De donde
venimos?, ¿Dónde estamos?, ¿ A dónde vamos?.
La Medicina Andina por lo general son realmente las leyes y principios del equilibrio en
la Pacha, no excluye a ningún sistema, emplea sus propios principios y leyes.
Registro de saberes y conocimientos del pueblo “YUKI”
Autor: José Isategua Guaguasu y Ely Linares Chumasero.
Ideas centrales:
 Conocimiento del tiempo.
 Manejo de desastres naturales.
 Interpretación de la luna.
 Conocimiento del bosque.
 Convivencia con la naturaleza.
 Vestimenta y utensilios.
Análisis del texto:En el pueblo de Yuki se dedicaba a la recolección de alimentos, en la
caza y pesca de animales. La caza y la recolección están muy relacionados por que cuando
es tiempo de fruta, saben que los animales están gordos. El manejo de los desastres
naturales en el pueblo Yuki los habitantes de esta población cuando existía inundaciones se
mudaban a las áreas más altas de su territorio para estar fuera del riesgo. Los ancianos del
pueblo Yuki miraban la luna interpretaban para acertar la época de la caza de animales
gordos. Para el pueblo Yuki el cuidado de los árboles del monte era muy importante porque
obtenían frutas y semillas y otros alimentos. Por otro lado la forestación se levantaba de
manera natural de las semillas
desparramadas. Asimismo de los frutos silvestres se
preparaban chicha agregando miel de abeja para su consumo diario. También utilizaban las
plantas del bosque como medicina para curar las enfermedades coyunturales como ser dolor
de cabeza, la fiebre o las carachas para tal efecto se calentaba la corteza de la mara y las
hojas para aplicarlas como baño de vapor y el agua de caña agrio para el dolor de cabeza. El
pueblo Yuki utilizaba los arboles de los bosques para elaborar sus vestimentas y los
utensilios de caza y pesca.
Saberes y conocimientos del pueblo” TAPIETE”.
Autor: Juan Carlos Herbas Morales.
Ideas centrales:
 Los conocimientos ancestrales han sido transmitidos de generación en generación
priorizando la oralidad.
 Los hombres enseñan a los niños a través de la experiencia propia.
 Las mujeres enseñan a las niñas a través de la experiencia propia.
 Para el Tapiete el conocimiento era vinculado con el idioma de los saberes, destrezas
y capacidades para el dominio del medio ambiente.
 El conocimiento estaba relacionado
con el nivel de experiencia sobre el entorno
natural.
 El conocimiento era un patrimonio de la comunidad.
Análisis del texto:En el pueblo Tapete el aprendizaje y la enseñanza era transmitido de
generación en generación, los hombres enseñaban a los niños a fabricar los instrumentos y
herramientas de caza y recolección de miel de abeja, la agricultura tradicional y la pesca. Las
mujeres enseñaban a las niñas el procesamiento y fabricación de tejidos incorporando del
tinte, actividades relacionados a la cerámica y plantas medicinales. Para los Tapietes el
conocimiento era una noción vinculada con el idioma de los saberes, destrezas y
capacidades para el dominio del medio ambiente y el establecimiento de la relación armónica
con la naturaleza y los seres vivos. Además el conocimiento no estaba restringido a una
determinada elite o grupo de personas si no que era u patrimonio de la comunidad. Para este
pueblo el enfoque educativo esta estrechada mente vinculada con el monte, la llanura, la
pradera, la selva, con el libro abierto de la naturaleza y la biodiversidad y los cosmos.
Aprendizaje en pueblo” QUECHUA.”
Autor: Cenda (Centro de investigación y desarrollo andino)
Ideas centrales.
 Ciencias del manejo andino de los recursos y la medicina andina.
 Conocimiento de la predicción climática.
 Lectura de signos de la vegetación, en los vientos, en los pájaros y otros.
 Transmisión de estos conocimientos a través de medios de comunicación.
 Valoración al abono natural para una buena producción de la papa.
 Predicción del tiempo.
Análisis del texto:El Tata Fermín afirma sobre la ciencia del manejo andino de los recursos
y la medicina andina, asimismo nos comenta sobre las predicciones climáticas mediante las
vegetaciones, el viento y los pájaros, estas predicciones hacia conocer mediante el
periódico, seminarios y medios de comunicación radial. Asimismo nos indica que el abono
natural es muy importante para la agricultura o sea para una buena producción de la papa y
otros, sin embargo el abono químico hace daño a la tierra y hace producir solamente un año.
También nos indica sobre el proceso del abono natural dando pajas a los animales como ser
vacas, ovejas y otros. También nos indica el tiempo mediante el canto de los pájaros y
aullidos de los animales como el zorro y mediante los arboles del bosque.
Por lo tanto, como educadores estos saberes y conocimientos de los diferentes pueblos y
naciones indígenas debemos rescatarlos valores e integrar a nuestro currículo diversificado.
PROGRAMA DE FORMACION
COMPLEMENTARIA
PROFOCOM Y
SABERES
CONOCIMIENTOS
SIEMBRA
Y
PROPIOS
COSECHA
DISTRITO
:
CHUMA
PROVINCIA :
MUÑECAS
GRUPO
:
SOCOCONI
GESTION
:
2013
La Paz - Bolivia
Descargar