CIRCUITOS DE MÚSICA_ Presentación conceptual.

Anuncio
La Naturaleza de la Cultura.
Emilio Lizcano
La comunicación; nuestra oportunidad, nuestra información.
El verbo comunicar define actualmente una actividad concreta y entendida por
la mayoría de nosotros. Los avances tecnológicos en el campo de la
comunicación han otorgado a la palabra unas connotaciones claras y
contundentes. Pero realmente es el significado etimológico el que explica
porqué estos avances son ligados a la acción de comunicar.
De alguna forma sabemos semejar todos estos aparatos a canales o vías de
enlace entre bienes personales, y por eso, exceptuando el sentido que en el
cristianismo obtuvo la palabra, arraigando con el contacto Divino, podemos
entender fácilmente el sentido trascendental y formal de la misma. De manera
que entenderemos la comunicación como la finalidad de la acción de
comunicar;
asociando ahora al juego la palabra información, podemos
concluir que informar es la finalidad positiva del acto de establecer la
comunicación. Hoy podemos traducir la palabra información como uno de los
grandes o imprescindibles bienes de la persona, es fácil averiguar que el tráfico
de información en la actualidad es brutal. Y que realmente comunicamos,
reciproca y globalmente, información.
Los jovenes tenemos que comunicarnos, intercambiar opiniones; para
crecer en una sociedad plural y tolerante. No podemos caer ante la
desinformación a la que a menudo nos tienen acostumbrados algunos
productos de la comunicación dirigidos hacia nosotros.
Es nuestra oportunidad, nuestra información.
La Naturaleza de la Cultura.
Emilio Lizcano
Crear espacios culturalmente naturales.
Las Músicas y sus Espacios.
La música necesita en estos momentos abrirse hacia nuevos horizontes,
necesita pluralizarse y relacionarse. Necesita, por lo tanto, de nuevos
espacios de interacción, que acojan eventos dónde los músicos podamos
desarrollar plenamente nuestras actividades de forma culturalmente
pública.
Cuando, por ejemplo, un joven artista plástico quiere exponer sus trabajos,
sabe que dispone de espacios preparados donde poder mostrarlos, estos
lugares pueden ser privados o públicos y están reconocidos en mayor o menor
grado, dependiendo de su polivalencia, como salas de exposiciones. En el caso
de los enfocados hacia la música joven, encuentro palpable la carencia de
lugares habilitados. Por otra parte, la accesibilidad que tenemos los jóvenes
artistas para presentar nuestras obras en medios exclusivos destinados a
actuaciones, como puedan ser auditorios o teatros, en ocasiones resulta difícil.
Si bien si que se programan actividades públicas en otros lugares, estas no
resultan del todo satisfactorias para la difusión cultural de las obras musicales,
ni muchas veces, disponen de atractivo suficiente para la afluencia de público a
los actos. Por este motivo quiero abocetar dos propuestas que estimo
positivas para estimular la música contemporánea y el Arte en la sociedad.
CIRCUITOS DE MÚSICA_ Presentación conceptual.
Los Circuitos de Música configuran una manera de difusión pública en
forma de actuaciones en directo positiva para fomentar la creación
musical entre los jóvenes. Por lo tanto sería necesario elaborar unos
circuitos más continuados y regulares en el curso anual dónde los
jóvenes artistas podamos transmitir nuestros trabajos.
La Naturaleza de la Cultura.
Emilio Lizcano
Para que estos circuitos recojan prestigio, dinamismo e interés sociocultural
sería necesario, a su vez, promocionar la actividad desde un punto de vista
plural; deben resultar atractivos tanto a los posibles Autores, Compositores e
Interpretes participes de ellos, como al posible público que decida habituar
parte de su tiempo de ocio en estas actividades.
La clave del éxito reside en la publicidad y su mensaje; los circuitos tienen que
estar abiertos a todas las manifestaciones creativas en el campo de la
música contemporánea y formar realmente ambientes dinámicos dónde
artistas y público interaccionen. Hablo de la posibilidad de crear espacios
sociales dónde el hecho de acudir a la audición de un concierto de estos
circuitos suponga un atractivo especial basado en el interés por conocer las
tendencias de las músicas emergentes y así fomentar el desarrollo de la
cultura. Que el éxito se transforme en acercar y facilitar el acceso a la
música.
La realización de estos circuitos estaría en base a un certamen como el actual
música joven de arte joven y en manos del equipo técnico que corresponda. En
colaboración con las distintas entidades públicas o privadas que hayan
decidido apoyar la propuesta.
FESTIVAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO_ Presentación conceptual.
Otro de los acontecimientos culturales que reforzaría muy positivamente la
estabilidad cultural de Burgos y de la Comunidad Autónoma en general sería la
creación de un Festival de Arte Contemporáneo . Un acontecimiento de esta
envergadura requiere en primera instancia del trabajo y estudio de la viabilidad
del proyecto de un equipo técnico formado por el productor ejecutivo y el
productor artístico.
El atractivo de este acto reside en la posibilidad de conocer in situ y en directo
el arte joven emergente. Por ello los técnicos encargados trabajarán en
La Naturaleza de la Cultura.
Emilio Lizcano
fomentar el festival en el campo del Arte no comercializado desde el punto de
vista de acontecimiento cultural de carácter público.
El trabajo del productor ejecutivo resolverá la viabilidad económica del
proyecto acogiéndose en el ejemplo de actos similares, que den salida a los
gastos derivados en la ejecución del festival, como por ejemplo el
desplazamiento y alojamiento de los artistas, así como los gastos internos que
ocasione el funcionamiento del acontecimiento. También será el encargado de
buscar patrocinadores y difusión social que repercuta en los beneficios
derivados de la realización del Festival de Arte Contemporáneo.
El productor artístico por otra parte tendrá el perfil de persona con una
amplia cultura y comprometida con lo institucionalmente llamado Arte
joven. Esta persona trabajará necesariamente, con otros equipos que faciliten
el acceso a la información que concluya la búsqueda y elección de los artistas
partícipes en el festival. El trabajo de este técnico se aventura prácticamente
de investigación; consistirá en elaborar un estudio que fije especial interés
por las tendencias desconocidas o más novedosas en el sentido artístico
que se refiere a la creatividad.
Estos aspectos pueden variar según el criterio profesional del técnico y equipos
responsables del estudio pero no en el espíritu del festival que basa su razón
de ser en fomentar las tendencias que no son acogidas en los diferentes
mercados artísticos.
El formato del festival se acogerá a los aspectos resueltos por la organización
tras analizar detalladamente los estudios elaborados por los equipos técnicos.
Por lo tanto concluirán por una parte; la fecha (el periodo estival puede ser
apropiado por la climatología y afortunado para el turismo vacacional),
duración (por el grueso de actuaciones que recoge el acontecimiento la
duración estimada sería la semanal) y lugar (sería interesante apostar por la
itinerancia del acto por edición para resaltar en conjunto la Comunidad
Autónoma de CyL) donde se llevaría a cabo el Festival. Y por otra parte se
concluirán los aspectos artísticos y publicitarios (imagen, logotipo…).
La Naturaleza de la Cultura.
Emilio Lizcano
La apuesta institucional hacia un acontecimiento sociocultural
de este
carácter supondría crear un espacio fantástico, especialmente para los
jóvenes y daría una oportunidad única a los artistas para relacionarnos y
mostrar nuestros trabajos en un foro excepcional.
Los circuitos de música II
Viabilidad del proyecto en la Ciudad de Burgos_
El objetivo de la propuesta, por una parte es formalizar de forma
consensuada entre músicos e instituciones la itinerancia de las
actuaciones que se realizan en la ciudad, referidas en este proyecto. por
otra es; desarrollar, en el formato de circuitos musicales, una actividad
que consiga atención social y cultural.
1- Creación de un foro de músicos en una institución pública de la
ciudad_
_ Para conseguir las máximas opiniones y resaltar la pluralidad musical de la
ciudad a si como para aportar máxima transparencia a la formalización de un
proyecto que debe de ser beneficioso para todos los músicos emergentes de
Burgos. En el se resolverán las bases e inscripciones de participación a si
como la determinación de dietas y valoraciones económicas afines.
2- Determinar los espacios colaboradores _
_ Para poder estipular la fecha y duración de los circuitos en base a los demás
acontecimientos culturales que ya albergan estos espacios, y a si dotar de
personalidad espacial anual al nuevo acontecimiento. Es necesario conseguir
el apoyo o colaboración de varios espacios o aforos, debido a que los circuitos
de música necesitan de la máxima coordinación posible para consolidarse
como tal en la ciudad y resultar efectivos en el calendario publicitario cultural.
La Naturaleza de la Cultura.
Emilio Lizcano
3- Determinar los equipos de sonido disponibles_
_Para resolver posibles problemas de organización en este campo y concretar
las carencias técnicas que puedan existir, a si como para determinar la
adjudicación de la sonorización de los conciertos a alguna de las empresas
especializadas en acontecimientos similares.
4- Diseño de la retícula artística de los circuitos_
_ Para dotar de personalidad al proyecto y a si conseguir un atractivo especial.
En el se encuentran destacados por ejemplo, nombre de los circuitos, diseño
corporativo, logotipos, retículas publicitarias, cuñas en radio y televisión…
5- Elaboración del calendario de conciertos_
_Para determinar las fechas que ocuparan los grupos seleccionados.
7- Establecer la relación entre las diferentes manifestaciones artísticas y
los distintos espacios colaboradores_
_Para continuar con la estética de cada aforo.
6- Comienzo y presentación pública del proyecto.
Viabilidad del proyecto en la Comunidad Autónoma_
Los circuitos podrían ser concebidos como un proyecto comunitario. Las
competencias entonces estarían vinculadas a la colaboración entre
ayuntamientos, y fundamentadas en el intercambio de propuestas y espacios
dónde llevar a cabo las actividades. Siempre bajo la colaboración exclusiva de
la Junta de Castilla y León con las distintas instituciones.
La Naturaleza de la Cultura.
Emilio Lizcano
Festival de Arte Contemporáneo II
Viabilidad del proyecto en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El interés principal del festival reside en la singularidad de su formato.
Primero, es un festival lanzadera exclusivo para artistas jovenes o
emergentes. Segundo, su ubicación espacial sería itinerante por las nueve
provincias de Castilla y León. Y tercero, el reto por conseguir la
internacionalidad del mismo y a sí crear un foro, único en el mundo, en
nuestra Comunidad.
Viabilidad del proyecto en la ciudad de Burgos.
1- La naturaleza del acontecimiento reside en la creación de un espacio
estrictamente cultural.
2- El festival supondrá la interacción entre los distintos agentes culturales
de la ciudad y sus disciplinas artísticas.
3- Acercará
la
ciudad
de
Burgos,
como
ciudad
ideóloga
del
acontecimiento, a la comunidad artística nacional.
4- El festival de arte contemporáneo supondrá la creación de un
acontecimiento donde se muestre al público la pluralidad del arte y sus
diferentes manifestaciones artísticas, y lo que es más importante, ver
como las diferentes manifestaciones interaccionan entre si y con el
público mismo.
La Naturaleza de la Cultura.
Emilio Lizcano
LA NATURALEZA DE LA CULTURA
Nuestra naturaleza es cultural, nuestros árboles no son nuestros pero el
lenguaje con el que nos alimentamos si. Nosotros mismos nos rodeamos de lo
que queremos, por que no todos hablamos igual, no es cultural charlar igual,
no es posible educar igual. En algún momento de nuestra vida todos educamos
y en muchos más momentos nos educan. De aquí nacen los parámetros
recíprocos que rigen nuestra naturaleza cultural. Quien más educa más crea y
crece; Y quien más educado es más crece y crea.
No somos lo que somos por la cultura, ni somos lo que no somos por la
educación; Tampoco somos lo que seremos mientras sigamos viviendo.
Nuestra naturaleza es cultural y nosotros sabemos como vivirla, podemos
hacer de nuestras vidas apacibles y emocionantes; necesitamos sentir y ser
sentidos, admirar y ser admirados; son nuestras necesidades más básicas y
hormonales las que nos obligan a entender la vida como nosotros queremos
entenderla.
Descargar