10Craspeig

Anuncio
INFORME SOBRE EL CONTROL INTERNO DEL
AYUNTAMIENTO DE SANT VICENT DEL RASPEIG
EJERCICIO 2010
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
ÍNDICE
1.
2.
Página
INTRODUCCIÓN
4
1.1
Objetivos
4
1.2
Alcance y procedimientos de la fiscalización
4
1.3
Ámbito temporal
5
1.4
Régimen jurídico
5
CONCLUSIONES GENERALES
7
2.1
Organización administrativa y grado de transparencia
7
2.2
Contabilidad e Intervención
7
2.3
Cumplimiento de la normativa aplicable
7
2.4
Protección de los bienes de la Entidad
8
3.
INFORMACIÓN GENERAL
4.
ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
10
4.1
Personal
10
4.2
Secretaría y registro
12
4.3
Patrimonio
12
4.4
Subvenciones
13
4.5
Contratación
14
5.
6.
9
ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA
15
5.1
Presupuestos
15
5.2
Ingresos
17
5.3
Recaudación
18
5.4
Tesorería
20
5.5
Contabilidad
21
5.6
Endeudamiento
21
ÁREA DE INTERVENCIÓN
24
6.1
Organización y regulación
24
6.2
Función interventora
24
6.3
Control financiero y de eficacia
26
-2-
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
7.
ÁREA DE INFORMÁTICA
27
7.1
Organización del área de informática
27
7.2
Operaciones en los sistemas de información
27
7.3
Control de acceso a datos y programas y continuidad del servicio
28
8.
RECOMENDACIONES
29
9.
TRÁMITES DE ALEGACIONES
30
ANEXO I: ALEGACIONES DE CUENTADANTE
ANEXO II: INFORME SOBRE LAS ALEGACIONES
-3-
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
1.
INTRODUCCIÓN
1.1
Objetivos
El Consell de la Sindicatura de Comptes acordó en el Programa Anual de Actuación para
2011 iniciar en este ejercicio, previa evaluación del control interno, los trabajos de
fiscalización de las tres diputaciones provinciales y de los ayuntamientos de nuestra
Comunitat cuya población sea superior a los 50.000 habitantes, entre los que se encuentra el
Ayuntamiento de San Vicent del Raspeig.
Por tanto, el objetivo general de esta fiscalización ha sido analizar el control interno en
relación con la aplicación de la normativa contable y de gestión. Este objetivo se ha fijado de
acuerdo con el artículo 8.3 de la Ley de la Generalitat Valenciana 6/1985, de 11 de mayo, de
Sindicatura de Comptes y el Programa Anual de Actuación para 2011.
El análisis del control interno ha tenido los siguientes objetivos específicos:
a)
Comprobar la protección de los bienes de la Entidad.
b)
Verificar la fiabilidad e integridad de la información.
c)
Comprobar el cumplimiento de la normativa aplicable.
d)
Conocer y valorar la organización administrativa y su grado de transparencia.
1.2
Alcance y procedimientos de la fiscalización
De acuerdo con los objetivos fijados en el apartado 1.1, la fiscalización se ha llevado a cabo
conforme a los “Principios y normas de auditoría del sector público” elaborados por la
Comisión de Coordinación de los Órganos Públicos de Control Externo del Estado Español.
Los procedimientos de auditoría han consistido en la realización de pruebas selectivas,
concretamente a través de la información obtenida de los cuestionarios elaborados al efecto y
de la comprobación de algunas de las respuestas efectuadas por las entidades locales.
Los cuestionarios comprenden cuatro áreas, cuyo contenido ha servido para estructurar el
informe:
1.
Área de gestión administrativa: personal, secretaría, patrimonio, subvenciones y
contratación.
2.
Área de gestión económico-financiera: presupuestos, ingresos, recaudación, tesorería,
contabilidad y endeudamiento.
3.
Área de intervención: organización, función interventora y control de eficacia.
4.
Área del entorno tecnológico: organización, control de acceso y continuidad del
servicio de las operaciones en los sistemas de información.
-4-
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
La fiscalización se ha desarrollado en dos fases. En la primera, se ha obtenido información
sobre el control interno de la Entidad a través de los cuestionarios remitidos a las entidades
locales fiscalizadas. La segunda fase ha consistido en comprobar a través de diversas pruebas,
determinadas respuestas de los cuestionarios con el fin de analizar adecuadamente el control
interno.
1.3
Ámbito temporal
Las comprobaciones han afectado al ejercicio 2010, si bien se ha extendido a otros ejercicios,
cuando así se ha considerado necesario.
1.4
Régimen jurídico
Para la evaluación del control interno se ha tenido en cuenta, entre otra, la siguiente
legislación:
-
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local (en adelante
LRBRL).
-
Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto
refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.
-
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
-
Ley 50/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
-
Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales
(en adelante TRLRHL).
-
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
-
Ley 8/2010, de 30 de junio de la Generalitat, de Régimen Local de la Comunitat
Valenciana.
-
Decreto de 17 de junio de 1955, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de
las Corporaciones Locales.
-
Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla en materia de
presupuestos el capítulo primero del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre.
-
Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria.
-
Real Decreto 1.372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de
Bienes de las Entidades Locales.
-5-
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
-
Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
-
Real Decreto 1.174/1987, de 18 de septiembre, sobre Régimen Jurídico de los
Funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
-
Real Decreto 1.732/1994, de 29 de julio, sobre provisión de puestos de trabajo
reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter
nacional.
-
Real Decreto 1.463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de
desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, en su
aplicación a las entidades locales.
-
Orden EHA/404/2004, de 23 de noviembre, por el que se aprueba la Instrucción del
modelo normal de Contabilidad Local (ICAL).
-6-
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
2.
CONCLUSIONES GENERALES
Conforme a los objetivos de la fiscalización señalados en el apartado 1.1, y con el enfoque
descrito en el apartado 1.2, las conclusiones más significativas, que se han estructurado en los
apartados que se detallan a continuación, son las siguientes:
2.1
Organización administrativa y grado de transparencia
a)
El Ayuntamiento cuenta con los instrumentos de gestión debidamente aprobados,
como una relación y una clasificación de puestos de trabajo. No obstante, la Entidad
no dispone de un reglamento orgánico y en general las diferentes unidades
administrativas no cuentan con un manual de funciones o con un instrumento similar
donde se concreten las distintas tareas.
b)
La web de la Entidad recoge diversa información si bien no la relativa al ciclo
presupuestario, el endeudamiento y la estabilidad presupuestaria.
2.2
Contabilidad e Intervención
a)
Según la información facilitada a través de los cuestionarios la contabilidad se lleva al
corriente y de acuerdo con los principios que le son de aplicación, si bien no se ha
regulado el plazo en que debe suministrarse al Pleno la información a que se refiere el
artículo 207 del TRLRHL y las cuentas restringidas no forman parte de la información
de tesorería.
b)
La segregación de funciones entre gestión y fiscalización no es adecuada en su
totalidad, por cuanto la Intervención participa de la gestión presupuestaria y de las
operaciones relativas al endeudamiento.
c)
La Entidad ha implantado la fiscalización limitada previa, sin embargo no se realizan
los informes de fiscalización plena.
d)
El control financiero y el de eficacia no se realizan y la Entidad no ha fijado los
objetivos de los programas, ni determinado el coste de los servicios.
2.3
Cumplimiento de la normativa aplicable
a)
La Entidad dispone de un inventario parcial, cuando debería ser de todos sus bienes
como exige el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real
Decreto 1.372/1986, de 13 de junio.
b)
Las bases reguladores de las subvenciones no contienen todos los aspectos que exige
el artículo 17.3 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, entre otros los que se refieren a
los libros y registros contables que debe llevar el beneficiario y la compatibilidad o
incompatibilidad con la concesión de otras subvenciones.
c)
Existen gastos que se realizaron sin crédito suficiente y adecuado, según se deprende
de la información suministrada por los expedientes de reconocimiento extrajudicial de
-7-
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
créditos que en 2010 y 2011 ascendieron a 635.995 euros, lo que vulnera lo dispuesto
en el artículo 173.5 del TRLRHL.
d)
No consta que se haya aprobado el plan económico financiero a que se refiere el
artículo 19.1 del reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de
Estabilidad Presupuestaria, en su aplicación a las entidades locales, aprobado por Real
Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre. El Ayuntamiento señala que está en fase de
elaboración.
2.4
Protección de los bienes de la Entidad
a)
No todos los bienes inmuebles están inscritos en el registro de la propiedad, lo que
constituye una debilidad de control interno, sin perjuicio de las observaciones
realizadas sobre las carencias del inventario.
b)
Existe una persona autorizada para obtener información sobre las cuentas de dos
entidades a través de Internet, en una de ellas no puede realizar ninguna operación y
en la otra puede realizar otro tipo de operaciones.
c)
La contabilización y el control de fondos no se realiza por personas distintas.
d)
No se efectúan planes de tesorería y el número de arqueos efectuados en el ejercicio es
insuficiente, pues sólo se realiza uno al año, cuando la periodicidad debería ser
mensual.
e)
Existen valores prescritos por un importe de 3.152 euros y no se tramitan expedientes
para determinar posibles responsabilidades.
f)
Deben de tenerse en cuenta las observaciones que figuran en el apartado 7 de este
Informe referidas a la organización, la operativa y el acceso a los sistemas de
información de la Entidad.
-8-
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
3.
INFORMACIÓN GENERAL
El municipio de San Vicent del Raspeig está situado en la provincia de Alicante en la comarca
de l’Alacantí. Su población es de 54.088 habitantes, según la actualización del censo a 1 de
enero de 2010. Tras las elecciones del año 2011, la Corporación está formada por 25
concejales.
A partir de diversas fuentes, incluidas las de la Sindicatura y de la información facilitada por
el Ayuntamiento se ha elaborado el cuadro siguiente en el que se muestra el número y tipo de
entes dependientes o participados por el Ayuntamiento, sin considerar las mancomunidades ni
los consorcios que se comentan posteriormente.
Tipo de ente
Organismos autónomos
Sociedades mercantiles
Entidades públicas empresariales
Fundaciones
Asociaciones
100%
2
1
1
-
Nº y porcentaje de participación
100%>x>50%
50%>
Sin determinar
-
Cuadro 3.1
Por otra parte, el Ayuntamiento participa en cuatro consorcios y dos mancomunidades.
En el cuadro siguiente se muestra el número de concejales y de miembros de la Junta de
Gobierno y de tenientes de alcalde, así como el número de comisiones informativas, sin
considerar la Comisión Especial de Cuentas:
Concejales
Número
(*)
25 (*)
Miembros Junta de
Gobierno
9 (*)
Tenientes de
alcalde
7
Comisiones
informativas
3
Actualizados con los datos 2011
Cuadro 3.2
Se ha comprobado que existe un registro de intereses de actividades y bienes de cargos electos
que, para la nueva Corporación fue publicado en el BOP de 15 de julio de 2011.
El Ayuntamiento no cuenta con un reglamento orgánico y tampoco dispone de organigrama
actualizado.
-9-
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
4.
ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
4.1
Personal
En el gráfico siguiente se muestra el número de los funcionarios de carrera e interinos que
figuran en la nómina a las fechas indicadas:
300
250
257
237
256
200
Funcionario de carrera
150
100
Funcionario interino
62
52
50
50
0
2008
2009
2010
Gráfico nº 1
De los datos que se reflejan en el gráfico anterior se aprecia como el número de funcionarios
ha experimentado entre el periodo de 2008 a 2010 un incremento de 19 personas al pasar de
237 a 256. El número de funcionarios interinos en 2010 ascendió a 52, diez menos que en
2008.
En el gráfico siguiente se muestra la evolución entre 2008 y 2010 del personal laboral
temporal en la que destaca un descenso importante en la contratación temporal ya que en 2008
ascendió a 49 personas y en 2010 a 18 personas.
100
83
Número
80
60
49
40
18
20
0
2008
2009
2010
Ejercicios
Gráfico nº 2
- 10 -
Personal laboral temporal
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
Número
En el gráfico siguiente se muestra la evolución entre 2008 y 2010 del personal eventual, que
se mantuvo en ocho personas a lo largo de todo este periodo.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
8
8
8
Personal eventual
2008
2009
2010
Ejercicios
Gráfico nº 3
De la información facilitada por el Ayuntamiento destaca lo siguiente:
-
La relación de puestos de trabajo está aprobada y ha sido publicada, existe una
clasificación de puestos de trabajo de acuerdo con criterios objetivos.
-
El acuerdo de condiciones de trabajo y el convenio colectivo están en fase de
negociación.
-
No todas las provisiones de los puestos de trabajo se realiza mediante convocatoria
pública.
-
Según la información aportada por el Ayuntamiento Hacienda revisó las retenciones
de IRPF de los ejercicios 2008 y 2009 y obtuvo diferencias que ha pagado el
Ayuntamiento. También se señalan incidencias con la Seguridad Social.
Con el fin de mejorar la organización del Ayuntamiento se recomienda:
-
Fijar unas horas mínimas anuales de formación.
-
Elaborar un manual de funciones y responsabilidades del área de personal.
-
Determinar una fecha de cierre y de pago de la nómina.
-
Incluir en la web de la Entidad la relación de puestos de trabajo.
- 11 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
4.2
Secretaría y registro
Según la información facilitada en el cuestionario existe un organigrama del departamento de
Secretaría, siendo el número y la provisión de funcionarios con habilitación estatal que
ocupan puestos de Secretaría el siguiente:
Concurso
Libre designación
Nombramiento provisional
Comisión de servicios
1
0
0
0
Cuadro 4.2.1
De acuerdo con las respuestas del cuestionario, las actas del Pleno del Ayuntamiento se
transcriben transcurrido un mes desde que se celebran y el libro de actas se encuentra foliado
y diligenciado. Lo mismo sucede con la transcripción y el libro de actas de la Junta de
Gobierno. Las resoluciones de la Alcaldía se transcriben, como máximo, una semana después
de celebrada la siguiente sesión.
No todas las propuestas que se llevan al Pleno de la Entidad están informadas por los técnicos
municipales aunque sí dictaminadas por la comisión informativa correspondiente.
Los grupos municipales pueden acceder a los expedientes antes de las reuniones del Pleno,
con la antelación prevista legalmente. Según el Ayuntamiento no ha habido peticiones por
parte de los concejales de la Corporación para conocer los asuntos relacionados con la gestión
municipal.
Se recomienda implantar la gestión de los expedientes digitalizada a las áreas de urbanismo,
subvenciones, contratación y patrimonio, así como llevar un registro sobre los litigios.
4.3
Patrimonio
La Entidad dispone de un inventario parcial de sus bienes y derechos, lo que constituye una
debilidad relevante de control interno. Además, no se ha remitido a la Generalitat, ni a la
Administración del Estado.
Las rectificaciones del inventario no se verifican anualmente, aunque se efectúa una
comprobación cuando se renueva la Corporación. El Pleno de la Entidad no ha aprobado las
rectificaciones ni las comprobaciones del inventario, ni todos los bienes están inscritos en el
Registro de la Propiedad. No existe inventario de bienes de los entes dependientes.
Según el Ayuntamiento se revisan y están, por tanto actualizados los epígrafes de inmuebles,
vehículos y bienes y derechos reversibles. Existen, pero no tienen contenido los epígrafes de
derechos reales y semovientes. No están cumplimentados y pendientes de actualización los
epígrafes de bienes muebles de carácter histórico, valores mobiliarios y bienes muebles no
comprendidos en los apartados anteriores.
- 12 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
Se cuenta con pólizas para cubrir la pérdida y deterioro de los bienes, de acuerdo con el
cuestionario las coberturas son suficientes.
Se recomienda la elaboración de unas instrucciones escritas para el uso de los vehículos así
como la implantación de un registro que controle el consumo del combustible.
4.4
Subvenciones
La gestión de las subvenciones se realiza en varias unidades administrativas, según la
información facilitada el importe total de subvenciones concedidas asciende a 291.217 euros,
de los que 54.281 euros se han concedido directamente y el resto en régimen de concurrencia
competitiva.
Las bases reguladoras de la concesión de subvenciones figuran en las bases de ejecución del
presupuesto y en una ordenanza general de subvenciones específica. Ambas han sido
aprobadas por el Pleno de la Entidad y la ordenanza se ha publicado en el Boletín Oficial de la
Provincia.
Según las comprobaciones efectuadas y las respuestas del cuestionario, las bases reguladoras
de concesión de subvenciones no contemplan:
a)
La determinación, en su caso, de los libros y registros contables específicos para
garantizar la adecuada justificación de la subvención.
b)
Las circunstancias que, como consecuencia de la alteración de las condiciones tenidas
en cuenta para la concesión de la subvención, podrán dar lugar a la modificación de la
resolución.
c)
La compatibilidad o incompatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o
recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes
públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales
d)
La posible modificación del objeto de la subvención.
Se ha comprobado que la cuantía individualizada y los criterios de graduación de los posibles
incumplimientos de condiciones impuestas con motivo de la concesión de las subvenciones
no se contemplan en todas las bases reguladoras de las subvenciones concedidas en 2010 por
el Ayuntamiento.
La concesión de subvenciones no ha sido objeto de publicidad cuando legalmente procedía.
En la justificación de la subvención no se comprueba la efectiva realización de la actividad u
obra subvencionada, ni existe vinculación del presupuesto para la totalidad de la actividad de
la subvención.
- 13 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
4.5
Contratación
Según la información facilitada el área de contratación se lleva a través de un negociado
integrado por tres funcionarios.
De acuerdo con la información obtenida se recomienda lo siguiente:
-
Elaborar un manual de funciones y responsabilidades del personal asignado al área de
contratación.
-
Confeccionar un índice en los expedientes de contratación y la correcta cronología de los
trámites, que se llevan en soporte papel.
-
Elaborar instrucciones escritas sobre las entradas y salidas del material, así como la
realización de recuentos físicos al menos una vez al año.
- 14 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
5.
ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA
5.1
Presupuestos
Según la información facilitada en el área de presupuestos trabajan tres funcionarios sin que
exista un negociado del área. Es importante destacar que la Intervención participa en la
elaboración de los presupuestos.
En el cuadro siguiente se muestran las principales magnitudes presupuestarias de los
ejercicios 2008, 2009 y 2010 en euros
Magnitud
Presupuesto inicial ingresos
Presupuesto inicial gastos
Previsiones ingresos definitivas
Previsiones gastos definitivas
Derechos reconocidos
Obligaciones reconocidas
Resultado presupuestario ajustado
Remanente de tesorería para gastos generales
Remanente de tesorería total
2008
37.985.457
37.985.457
56.911.492
56.911.492
45.020.758
43.886.757
72.677
3.116.642
5.776.496
2009
38.534.114
38.534.114
61.840.637
61.840.637
48.741.660
46.745.799
1.065.235
1.605.672
7.302.538
2010
36.532.618
36.532.618
56.192.812
56.192.812
40.621.539
39.676.875
303.173
351.371
7.627.358
Cuadro 5.1.1
En el período 2008-2010 se ha producido una disminución del remanente de tesorería para
gastos generales de un 88,7%, aspecto que debería ser explicado por el Ayuntamiento, ya que
en el mismo período de tiempo, el resultado presupuestario ha experimentado un incremento
del 317,2%. Los derechos y obligaciones reconocidas netas y las previsiones de gastos e
ingresos iniciales y definitivas se mantienen relativamente estables en los tres ejercicios.
Salvo en 2010 que la Entidad no cumplió en plazo la fase de presentación al Pleno de la
cuenta ni la presentación de ésta a la Sindicatura, en 2008 y 2009 las fases del ciclo
presupuestario se cumplimentaron en el plazo previsto legalmente.
- 15 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
En el cuadro siguiente se muestra el volumen de los expedientes de reconocimiento
extrajudicial de créditos, lo que muestra una falta de control del gasto.
Gastos de
ejercicios
anteriores a 2010
459.945
459.945
176.050
1.878
635.995
461.823
Ejercicio de
Nº de
Importe
aprobación expedientes en euros
2010
2011
Total
2
1
3
Gastos del
ejercicio
2010
Obligaciones
pendientes de
aplicar en 2010
0
4.542.548
174.172
4.542.548
174.172
Cuadro 5.1.2
Con respecto a las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto de 2010, el
Ayuntamiento ha señalado que se refieren a facturas con fecha de registro anterior a 31 de
diciembre de 2010 pero aprobadas y reconocidas en el ejercicio 2011, por estar pendientes de
ser comprobadas.
En el área de gastos de inversión trabajan dos funcionarios que no están integrados en ningún
negociado específico. En el cuadro siguiente se muestra el número y la situación de los
proyectos en 2010:
Situación de los proyectos
Proyectos previstos
Proyectos ejecutados totalmente en el ejercicio
Proyectos parcialmente ejecutados
Número
61
38
23
Importe
6.257.372
941.729
1.365.593
Cuadro 5.1.3
De la información facilitada destaca lo siguiente:
-
Los datos que se reflejan en el cuadro anterior muestran el desfase que existe en las
inversiones entre lo previsto y lo realizado.
-
Las competencias de los diferentes órganos de gobierno para aprobar las inversiones no
están definidas por normas internas.
-
Cuando se planifican las inversiones no se estima el coste de su mantenimiento, ni su
financiación posterior.
-
No se cumplen los plazos que existen en el plan de inversiones.
- 16 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
Con el fin de mejorar la gestión y el control interno en esta área se recomienda lo siguiente:
-
Elaborar un manual de funciones y responsabilidades del personal asignado al área de
presupuestos.
-
La separación de las funciones de elaboración y fiscalización del presupuesto, que
actualmente desarrolla la Intervención.
-
La elaboración del plan de inversiones debe ser real, de acuerdo con la capacidad de
ejecución del Ayuntamiento, además es necesario estimar el coste de las inversiones y
realizar un seguimiento de la ejecución de las mismas.
-
La inclusión en la web de la Entidad de información sobre:
- Los presupuestos
- Las modificaciones que apruebe el Pleno
- Los presupuestos de los organismos autónomos
- La ejecución trimestral del presupuesto
- La liquidación del presupuesto
- Los informes de auditoría o de fiscalización
5.2
Ingresos
En el área de gestión tributaria y otros ingresos trabajan seis funcionarios integrados en un
negociado.
En el cuadro siguiente se indica el número de liquidaciones efectuadas en 2010 y las
reclamaciones recibidas de los siguientes tributos, en el caso de que éstos se liquiden por la
propia Entidad:
Tipo de tributo
Número de
liquidaciones
Número de
reclamaciones
2.625
16
Incremento Valor Terrenos de Naturaleza Urbana
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (altas)
Impuesto Bienes Inmuebles (altas)
Impuesto Actividades Económicas (altas)
Cuadro 5.2.1
- 17 -
Número de
reclamaciones
resueltas
16
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
De la información facilitada destaca lo siguiente:
-
El número de ordenanzas fiscales asciende a 23, que según el propio Ayuntamiento
han sido actualizadas en plazo y publicadas antes de la entrada en vigor del ejercicio al
que se refieren. Sin embargo, el informe económico no determina en el caso de tasas
por prestación de servicios el valor que tendría el coste del servicio.
-
La Entidad no cuenta con una unidad de inspección de tributos. Con el fin de mejorar
la organización del área de gestión tributaria se recomienda:
-
Elaborar un manual de funciones y responsabilidades del personal asignado al área de
tesorería.
-
Establecer la posibilidad de que el ciudadano pueda realizar mediante la firma
electrónica gestiones tributarias, entre otras, la consulta de su información fiscal y la
solicitud de certificados.
En el área de gestión de ingresos por transferencias trabaja un funcionario y de la información
facilitada no destaca ningún hecho significativo.
5.3
Recaudación
En el cuadro siguiente se muestran los sistemas que utiliza la Entidad para la recaudación de
los ingresos tributarios:
Sistema de Recaudación
Por funcionarios
En colaboración con entidades bancarias
En colaboración con empresas privadas (que no sean entidades bancarias)
Delegación en entidades públicas
Periodo Periodo
voluntario ejecutivo
X
X
X
Cuadro 5.3.1
En el cuadro siguiente se indica el porcentaje de cobro de 2010 en periodo voluntario y
ejecutivo de las siguientes figuras tributarias:
% de cobro
Periodo
Periodo
voluntario
ejecutivo
Incremento Valor Terrenos de Naturaleza Urbana
68,0%
25,2%
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (altas)
81,7%
1,3%
Impuesto Bienes Inmuebles (altas)
29,2%
0,5%
Impuesto Actividades Económicas (altas)
33,8%
7,3%
Cuadro 5.3.2
- 18 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
El plazo máximo que se tarda en iniciar la acción ejecutiva, en el caso que sea la propia
Entidad la que la realice asciende a un trimestre.
Los porcentajes de cobro en período voluntario y ejecutivo de las multas en el ejercicio 2010
ha sido el siguiente:
Multas 2010
% de cobro
Periodo voluntario Periodo ejecutivo
52,5%
8,8%
Cuadro 5.3.3
La Entidad tiene contratada la retirada de vehículos en la vía pública con una empresa privada
y el coste que ha supuesto para el Ayuntamiento asciende a 182.103 euros mientras los
derechos reconocidos se elevan 120.831 euros.
Una entidad dependiente de la Diputación elabora los padrones y practica las liquidaciones
tributarias.
De la información facilitada destaca lo siguiente:
-
La entidad dependiente de la Diputación ingresa los cobros cada 30 días.
-
El Ayuntamiento señala que se han detectado unos valores prescritos por importe de
3.152 euros que no ha sido remitido para su cobro en ejecutiva a SUMA. Sin embargo,
no se ha tramitado el oportuno expediente para exigir responsabilidades por la
prescripción de derechos.
-
La Entidad efectúa conciliaciones periódicas entre los datos que figuran en las cuentas
de recaudación y los que se deducen de la contabilidad municipal.
-
Las entidades colaboradoras de recaudación deducen directamente de la aplicación su
premio de cobranza.
Con el fin de mejorar el control interno de la recaudación se recomienda lo siguiente:
-
La extensión del cobro de todos los ingresos a través de entidades bancarias.
-
El establecimiento de un sistema para que el ciudadano pueda realizar mediante la
utilización de la firma electrónica la liquidación y pago de tributos.
- 19 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
5.4
Tesorería
En el área de Tesorería trabajan tres funcionarios integrados en dos negociados.
El número de cuentas corrientes asciende a 18 cuentas operativas. Las cuentas restringidas de
ingresos no forman parte del saldo de tesorería a 31 de diciembre de 2010, contradiciendo lo
establecido por la ICAL. De acuerdo con la información que han aportado las entidades de
crédito, el Ayuntamiento no es titular de ninguna tarjeta de crédito.
Según las respuestas a las preguntas que figuran en el cuestionario de Tesorería, a parte de los
habilitados de caja fija, dos personas tienen autorización para disponer de las cuentas
bancarias de la Entidad.
El número de habilitados de caja fija asciende a uno siendo, 22.560 euros la cuantía de
anticipos de caja fija efectuados en 2010, no existen gastos pendientes de justificar a 31 de
diciembre de ese ejercicio. Las bases de ejecución del presupuesto establecen las normas
sobre el funcionamiento de los anticipos de caja fija.
De la información obtenida destaca lo siguiente:
-
No se llevan registros de tesorería.
-
Se han detectado tres cuentas corrientes cuya disposición de fondos se realiza
mediante firma solidaria.
-
Existe una persona autorizada para obtener información sobre las cuentas de dos
entidades a través de internet, en una de ellas solo de consulta y en la otra puede
realizar otro tipo de operaciones.
-
La contabilización y el control de fondos no se realiza por personas distintas, lo que
supone una debilidad en el control de la gestión de la Entidad.
-
No se confeccionan planes de tesorería.
-
Se realiza un arqueo al año, soportado con conciliaciones bancarias.
-
De la información obtenida de las entidades de crédito se destaca que existe una
cuenta inactiva.
-
La apertura de cuentas corrientes es aprobada por la Alcaldía, sin informe alguno.
-
Existe una subvención de la Generalitat pignorada por un banco, no se ha aportado
información sobre el importe de la misma.
- 20 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
De acuerdo con la información obtenida se recomienda lo siguiente:
-
Elaborar un manual de funciones y responsabilidades del personal asignado al área de
Tesorería.
-
Dejar constancia de las negociaciones realizadas con las entidades bancarias al objeto
de obtener la mayor rentabilidad posible de los saldos en las cuentas.
-
Separar las funciones de contabilización y control de fondos.
5.5
Contabilidad
En el área de contabilidad trabajan cuatro funcionarios integrados en un negociado, que
depende de la Intervención.
Según la información facilitada:
-
La contabilidad se lleva al día y de acuerdo con los principios que son de aplicación.
-
El plazo y la forma en que se suministra información al Pleno de la Entidad sobre la
ejecución de los presupuestos y los movimientos de tesorería no están regulados.
-
No existen normas escritas sobre el archivo de documentos contables, su accesibilidad
y protección segura.
-
La aplicación informática que utiliza la Entidad para su contabilidad garantiza un
acceso exclusivo a las personas que se encargan de contabilizar, siendo 13 el número
de personas que acceden, en principio, a esta aplicación.
-
El plazo máximo que tarda en llegar al departamento de contabilidad la información
relativa a los gastos asciende a 18 días, y desde que el departamento contable tiene
conocimiento, el plazo en que registra la información se eleva a 10 días.
Con el fin de mejorar el control interno de esta área se recomienda lo siguiente:
-
Elaborar un manual de funciones y responsabilidades del personal asignado al área de
contabilidad
-
Regular las personas que, actuando con independencia de las encargadas de los
registros contables, efectúen periódicamente: el examen de los documentos que
motivan las anotaciones, la revisión de las anotaciones en los registros y el envío a los
superiores de informes con los resultados de las revisiones y comprobaciones
efectuadas.
5.6
Endeudamiento
La gestión de las operaciones de crédito la realiza la Intervención, lo que en principio es una
falta de segregación de funciones.
- 21 -
Informe ssobre el controol interno del Ayuntamientoo de Sant Viceent del Raspeiig corresponddiente al ejerciicio 2010
En el cuuadro siguieente se mueestra la evoolución del estado
e
de laa deuda y ddel ahorro neto
n
a 31
de dicieembre de 20008, 2009 y 2010:
Deeuda con enntidades de crédito
A coorto plazo
A laargo plazo
Tottal deuda
Ahoorro neto
31/12/200
08
2.064.439
19.782.807
21.847.246
(1.183.7
783)
31/12/2009
331/12/2010
0
1.9
965.000
20.4
470.958
22.4
435.958
316.015
3
1.853.90
07
19.322.49
98
21.176.40
05
305.10
00
Cuaadro 5.6.1
2
25.000.000 €
2
20.000.000 €
1
15.000.000 €
A corrto plazo
1
10.000.000 €
A larggo plazo
5.000.000 €
0€
2008
20009
2010
2
Gráfico
G
nº 4 (sobre la deuda)
d
500.000 €
0€
2008
200 9
20
010
-500.000 €
-1.000.000 €
-1.500.000 €
Gráfico
G
nº 5 (sobre el ahorro)
a
- 22 -
Ahorrro neto
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
La deuda se ha mantenido durante los años 2008 a 2010, y el ahorro neto ha pasado de
negativo en 2008 a positivo en 2009 y 2010.
De la información facilitada destaca la existencia de una cesión de créditos, concretamente la
pignoración de subvenciones ya comentada en el área de Tesorería.
Se recomienda que en la web de la Entidad figure la siguiente información:
a)
El importe de la deuda y su evolución en los últimos ejercicios.
b)
Los informes sobre estabilidad presupuestaria.
- 23 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
6.
6.1
ÁREA DE INTERVENCIÓN
Organización y regulación
El número de funcionarios asignados al área de Intervención se eleva a tres, integrados en un
negociado. Un funcionario con habilitación estatal ocupa el puesto de Intervención, que ha
sido cubierto por concurso.
La regulación de las funciones asignadas a la Intervención se realiza a través de las bases de
ejecución del presupuesto y no están separadas de las de contabilidad. Además la Intervención
participa en la elaboración de los presupuestos.
6.2
Función interventora
6.2.1 Aspectos generales
La Entidad y sus organismos autónomos han regulado la fiscalización previa limitada en las
bases de ejecución del presupuesto, aunque no se concretan los aspectos sobre los que ha de
efectuarse la fiscalización aparte de la existencia y adecuación del crédito y del órgano
competente para aprobar el gasto. En las bases del presupuesto 2011 se hace una remisión a
las disposiciones del Estado sobre los aspectos en los que ha de recaer la fiscalización previa
limitada.
En el cuadro siguiente se muestra la situación de los informes de fiscalización previa emitidos
en 2010:
Estado de los informes
Total de informes emitidos
Informes con reparos
Informes con discrepancia
Número
185
11
0
Cuadro 6.2.1
No se da cuenta al Pleno de la Entidad de los informes con discrepancia no resuelta. Sin
embargo, éste sí ha adoptado acuerdos relativos a materias sobre las que existían informes de
la Intervención con reparos.
Cuando se omite la fase de fiscalización en algún gasto no se emite ningún informe.
La fiscalización previa limitada se ha implantado para los gastos de personal, la contratación
administrativa, subvenciones y otros gastos. No se realiza una fiscalización posterior, como es
preceptivo, y por tanto no se realiza un informe que recoja la fiscalización plena.
La fiscalización de los ingresos ha sido sustituida en todos los casos por la toma de razón y no
se realiza un informe que recoja la fiscalización plena posterior, como es preceptivo, ni se da
cuenta al pleno de la Entidad.
- 24 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
6.2.2 Informes específicos
El informe sobre los presupuestos generales de la Entidad no se pronuncia, entre otras
cuestiones, sobre el cumplimiento de los plazos en los distintos trámites.
Por otra parte, no se realiza ninguna comprobación de la suficiencia de los gastos estimados,
considerando los expedientes de reconocimiento extrajudicial aprobados en los últimos
ejercicios y los saldos de la cuenta 413. Ni se deja constancia de que la estimación de los
ingresos se contrasta con los derechos liquidados y recaudados en los ejercicios precedentes.
Los informes sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en 2010 se
emitieron en todas las fases, salvo el relativo a la cuenta de 2010, que según el Ayuntamiento
no se realiza por tener los mismos datos que se utilizaron para elaborar el que se emitió en la
liquidación del presupuesto. Contienen los cálculos efectuados y los ajustes practicados sobre
la base de los datos de los capítulos I a IX de los estados de gastos e ingresos presupuestarios,
en términos de Contabilidad Nacional y según el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y
Regionales.
La Intervención de la Entidad ha elevado al Pleno un informe sobre los estados financieros,
una vez aprobados por el órgano competente, de cada una de las entidades dependientes a que
se refiere el artículo 4 del Reglamento de Estabilidad Presupuestaria.
El Pleno de la Entidad ha tenido conocimiento de los informes de la Intervención sobre la
estabilidad presupuestaria, y se han remitido al órgano competente de la comunidad
autónoma.
Como consecuencia del incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en la
liquidación del presupuesto de 2010, se está elaborando el plan económico financiero a que se
refiere el Reglamento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
El informe de la Intervención sobre la liquidación del presupuesto no se pronuncia sobre estos
aspectos:
-
La estimación adecuada de los saldos de dudoso cobro.
-
La evolución de los datos en relación con el ejercicio anterior.
-
La existencia de obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto. Este aspecto se
recoge en el informe de estabilidad presupuestaria.
-
La situación de endeudamiento de la Entidad.
Cuando se contratan operaciones de crédito a largo plazo, el informe de la Intervención
contempla los requisitos establecidos en los artículos 52 y 53 del TRLRHL.
- 25 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
En todas las aprobaciones o modificaciones de ordenanzas fiscales existe un informe de la
Intervención. No obstante, el informe de fiscalización de ordenanzas fiscales relativas a tasas
no se pronuncia sobre:
-
La correcta estimación del informe económico financiero.
-
La adecuación a la normativa vigente de las bonificaciones y exenciones
establecidas en la ordenanza.
No se tiene constancia de que se fiscalicen las anulaciones de derechos, ya sean por
insolvencias, errores o prescripción.
El interventor fiscaliza las bases reguladoras de concesión de subvenciones y realiza un
informe cuando se conceden subvenciones directas, no obstante éste no se pronuncia
sobre los siguientes aspectos:
-
El régimen de garantías.
-
El régimen de compatibilidad con otras subvenciones.
De la información facilitada destacan otros aspectos:
-
No se concilia el inventario con la contabilidad.
-
No se realizan en todos los casos informes de fiscalización sobre los convenios
urbanísticos, ni los proyectos de reparcelación.
6.3
Control financiero y de eficacia
La Entidad no ha implantado el control financiero ni el control de eficacia. No obstante se
plantea proponer a la Entidad comenzar de forma progresiva a implantar el control financiero
en determinadas áreas de gasto a medio plazo.
Tampoco realiza ningún tipo de auditoría pública, de manera similar a como se contempla en
el artículo 162 de la Ley General Presupuestaria, ni tiene intención de establecerla en un
futuro.
La Entidad no conoce los objetivos de los programas, el coste de los servicios y su
rendimiento ni ha establecido indicadores. En definitiva, no ha regulado el control de eficacia.
- 26 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
7.
ÁREA DE INFORMÁTICA
7.1
Organización del área de informática
El Departamento de Tecnologías de la Información (TI) es independiente del resto de
departamentos funcionales y cuenta con cuatro funcionarios estructurados en un negociado.
La Entidad dispone del Documento de Seguridad a que se refiere el artículo 88 del Real
Decreto 1.720/2007, de 21 de diciembre, que desarrolla la Ley Orgánica de Protección de
Datos de Carácter Personal (en adelante LOPD), aunque no del documento sobre adecuación
al Esquema Nacional de Seguridad al que se refiere la disposición transitoria primera del Real
Decreto 3/2010, de 8 de enero ni del de adecuación al Esquema Nacional de Interoperabilidad
exigido por la disposición transitoria primera del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero.
De acuerdo con la información facilitada se recomienda lo siguiente:
-
Las tareas de programación y desarrollo deben realizarse por personas diferentes a las
que tienen asignadas responsabilidades de gestión en TI.
-
La Entidad ha de disponer de un plan estratégico de los sistemas de información, y de
un plan anual de proyectos de los sistemas de información, así como de una política de
seguridad de la información.
-
La elaboración de planes de concienciación en materia de seguridad de la información
para todos los empleados de la Entidad y la realización de auditorías periódicas sobre
el cumplimiento de la LOPD.
-
La existencia de un procedimiento que garantice que las adquisiciones en materia de
TI responden a las necesidades de los departamentos.
-
La redacción de un procedimiento aprobado para el desarrollo de software.
-
Regular las peticiones de cambio de programa por el adecuado nivel directivo antes de
su implantación, así como un procedimiento para los cambios en programas en casos
de emergencia.
7.2
Operaciones en los sistemas de información
La Entidad dispone de un inventario de software, el de hardware es parcial y no dispone de la
información de los equipos periféricos. Existen procedimientos para gestionar las incidencias
y problemas en plazos adecuados.
El procedimiento de gestión de incidencias contempla el registro y seguimiento de todas las
incidencias hasta su resolución. Se registra la actividad en la red local (carga de red,
comportamientos anómalos, etc.), y se hace un seguimiento de los registros de esta actividad.
- 27 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
De acuerdo con la información facilitada se recomienda lo siguiente:
-
Establecer controles de acceso a las dependencias de la Entidad.
-
Reflejar por escrito las personas autorizadas para acceder al Centro de Proceso de
Datos (CPD).
-
Registrar documentalmente todos los accesos al CPD.
Existen funciones de gestión de los servicios TI contratados con terceros, para las que no se
han definido acuerdos de niveles de servicio medibles para esos contratos. Sí se han
establecido cláusulas de confidencialidad de la información, en aquellos casos en que la
materia lo requiera por su naturaleza.
7.3
Control de acceso a datos y programas y continuidad del servicio
Con el fin de mejorar el control interno de la Entidad en lo que se refiere al área de
informática se realizan las siguientes recomendaciones:
-
Regular formalmente los usuarios autorizados para el acceso remoto a la red LAN de
la Entidad.
-
Elaborar procedimientos escritos para la gestión (altas, bajas y modificaciones) de
usuarios de la red local y de las aplicaciones.
-
Revisar la correcta ejecución de las copias de seguridad y designar una ubicación
externa a la propia Entidad para las mismas.
-
Elaborar un plan de continuidad que prevea los procedimientos de recuperación de los
procesos importantes de la Entidad con plazos y objetivos de tiempo de recuperación y
realizar pruebas periódicas y planificadas sobre este plan.
- 28 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
8.
RECOMENDACIONES
Además de las mencionadas en el presente Informe, como resultado del trabajo de
fiscalización realizado procede efectuar las recomendaciones que se señalan a continuación:
1.
Es conveniente la elaboración de un reglamento orgánico, así como un organigrama
actualizado de la Entidad, y de manuales de funciones de las distintas áreas.
2.
El Ayuntamiento debe prestar especial atención a la planificación de las inversiones,
estimando no sólo su coste sino también su mantenimiento. Las dotaciones de gastos
deben servir de límite y evitar el recurso del reconocimiento extrajudicial de créditos,
mediante un control adecuado del gasto.
3.
Con el fin de garantizar el derecho que el Pleno de una entidad local tiene a conocer de
forma regular la situación económico-financiera de ésta, es necesario determinar el
plazo en que ha de proporcionarse a este órgano la información sobre la ejecución de
los presupuestos y de la tesorería de la Entidad, para dar cumplimiento a lo dispuesto
en el artículo 207 del TRLRHL. Asimismo, es preciso también desarrollar lo dispuesto
por la ICAL, en lo que se refiere a concretar la información a suministrar al Pleno del
Ayuntamiento.
4.
Es fundamental mejorar el control de la tesorería en concreto:
-
Realizar los arqueos de forma mensual, al menos, soportados en su caso con las
correspondientes conciliaciones bancarias debidamente firmadas.
-
Controlar el régimen mancomunado de disposición de firmas.
-
Integrar las cuentas restringidas en la contabilidad.
-
Limitar la existencia de efectivo en la caja.
5.
Las modalidades de la función interventora deben aplicarse con el fin de mejorar el
control interno. Deben tenerse en cuenta las observaciones efectuadas sobre el
contenido de los informes de fiscalización en el apartado 6 de este Informe. Como se
ha hecho en 2011 deben concretarse aquellos aspectos que se han de comprobar en la
fiscalización previa limitada a parte de la existencia, suficiencia y adecuación del
crédito así como de la competencia del órgano, como se ha hecho en las bases de
ejecución del presupuesto 2011.
6.
El Ayuntamiento debe llevar a la práctica para mejorar la seguridad y la eficacia del
entorno tecnológico las medidas que se recogen en el apartado 7 de este Informe.
- 29 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
9.
TRÁMITE DE ALEGACIONES
En cumplimiento de lo acordado por el Pleno de les Corts Valencianes en la reunión del día
22 de diciembre de 1986, así como del Acuerdo del Consell de esta Sindicatura de Comptes
en el que se tuvo conocimiento del borrador del Informe de fiscalización, se remitió a los
gestores del ayuntamiento fiscalizado el citado borrador para que, en el plazo concedido,
formularan, en su caso, alegaciones.
En relación con el contenido de las alegaciones y su tratamiento, es preciso señalar lo
siguiente:
1)
El órgano fiscalizado ha formulado, en su caso, alegaciones y consideraciones que
afectan a determinadas partes o cuestiones del Informe.
2)
Todas las alegaciones han sido analizadas detenidamente.
3)
Las alegaciones admitidas se han incorporado al contenido del Informe.
El texto de las alegaciones formuladas, así como el informe motivado que se ha emitido sobre
las mismas, que han servido para su estimación o desestimación por esta Sindicatura, se
adjuntan en los Anexos I y II de este Informe.
- 30 -
Informe sobre el control interno del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig correspondiente al ejercicio 2010
APROBACIÓN DEL INFORME
De acuerdo con los artículos 17.f) de la Ley de la Generalitat Valenciana 6/1985, de 11 de
mayo, de Sindicatura de Comptes y 60.e) de su Reglamento y, en cumplimiento del Programa
Anual de Actuación de 2011 de esta Institución, el Consell de la Sindicatura de Comptes, en
reunión del día 12 de diciembre de 2011, aprobó este Informe de fiscalización.
Valencia, 12 de diciembre de 2011
EL SÍNDIC MAJOR
Rafael Vicente Queralt
- 31 -
ANEXO I
ALEGACIONES DEL CUENTADANTE
ANEXO II
INFORME SOBRE LAS ALEGACIONES
ANÁLISIS DE LAS ALEGACIONES EFECTUADAS AL BORRADOR DE
INFORME SOBRE EL CONTROL INTERNO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN
VICENT DEL RASPEIG DEL EJERCICIO PRESUPUESTARIO DE 2010
Mediante escrito de la Alcaldía de 30 de noviembre de 2011, recibido en esta
Sindicatura el 2 de diciembre de 2011, se remitieron las alegaciones al borrador de
informe sobre el control interno del Ayuntamiento de San Vicent del Raspeig y respecto
a las mismas se informa lo siguiente:
Alegación única:
Apartado 8, párrafo 7º del borrador del Informe
Resumen de la alegación:
Señalan que el régimen de disposición de fondos mancomunado está establecido,
contrariamente a lo que contestaron tres entidades bancarias en las confirmaciones
bancarias. De hecho, con motivo del cambio de gobierno se remitió a todos los bancos
un escrito donde se notificaba el cambio de los claveros y se indicaba que el régimen de
firmas fuese mancomunado (se ha aportado el escrito por correo electrónico).Por tanto
se solicita que la recomendación del informe se refiera al control, en vez del
establecimiento de un régimen de disposición de fondos.
Comentarios:
Se acepta la alegación.
Consecuencias en el Informe:
Modificar el Informe en los términos señalados.
Descargar