FOLLETO ENTRENUBES - copia

Anuncio
ACTIVIDADES
El objetivo principal de esta
salida pedagógica es llevar la
escuela al campo, convertir
cias
n Cien
tura e
ón
ia
i
c
c
n
a
e
c
Lic
Edu
y
s
le
a
Natur
ntal
Ambie
2
RUPO
RE 9 G
T
S
E
M
SE
E
PAEQU S”
B
ENU E
“ENTR
esta reserva natural en un AULA VIVA.

Caminata ecológica

Identificación de especies de flora y fauna de
este ecosistema

Adecuación de la zona
de huerta

Inicio de semillero

Trasplante de plántulas
de la huerta
CIPAS EXTREMAS
MARIA DEL PILAR BECERRA
083450092010
MARTHA MORENO ENSIZO
083450272010
El Parque Ecológico Distrital de
Montaña Entrenubes, enfoca
sus acciones pedagógicas en la
Biodiversidad; debido al amplio
número de especies de flora y
fauna que habitan dentro del
parque, siendo un escenario de
óptimas condiciones para el
desarrollo de los ecosistemas

Cuidado y riego de los
semilleros

en completa armonía con el
entorno.
Trasplante de las plantas a la institución y
CAMINATA ECOLÓGICA
ACIÓN
VEGET
S FÍSICAS
CA RACTERISTICA
PRESIPITACIÓN
El régimen de precipitación en el área protegida divide el
altos y
ta con los bosques nativos
El parque Entrenubes cuen
s altos
altura con epífitas), matorrale
bajos (árboles > 5 -12 m de
), vegehelechales (Pteridium aquilinum
y bajos (0-5 m de altura),
pastizales(frailejonales-rosetales,
tación de subpáramo
Entre los
los pastizales con matorral.
pajonales y matorrales) y
Gimnosper327 especies divididas en
cuales podemos encontrar
y Heleospermas (plantas con flor)
mas (plantas sin flor), Angi
chos y afines.
parque en dos zonas: Una zona correspondiente al norte y
occidente del parque (Cerros Guacamayas y Juan Rey), en la
cual la precipitación se da entre 600 y 800 mm anuales; y una
segunda zona que corresponde al sector oriental y sur del
ICOS
EM Á T
EJES T
Los ejes temáticos han sido definidos en relación a las dinámicas y problemáticas ambientales locales y de la ciudad, de acuerdo al
Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana
2012 – 2016 y las metas definidas en el proyecto 131 en ejecución por la Oficina de Participación, Educación y Localidades OPEL de la
Secretaria Distrital de Ambiente. Los ejes temáticos sirven como base para el desarrollo del
trabajo educativo, a través de acciones pedagógicas (recorridos, talleres, conversatorios,
cine foros, jornadas de limpieza…) y procesos
de formación, con los diferentes grupos poblacionales, etarios y de nivel educativo.
BIODIVERSIDAD
parque (Parte alta del cerro Juan Rey y la totalidad de la
Cuchilla del Gavilán) donde la precipitación oscila entre 800 y
1200 mm anuales, siendo la zona más húmeda del parque, que
equivale aproximadamente al 52% de la superficie del parque.
FAUNA
TEMPERATURA
Debido a que la única estación para medición de temperatura
es la estación Doña Juana, la temperatura promedio oscila
entre 12 y 14°C anual.
HIDROGRAFÍA
El
parque Entrenubes está contenido en la cuenca del río
Tunjuelo en su vertiente oriental ocupando un 0.16 % de la
superficie total de la cuenca (6.27 Km2 de 3921 Km2 en
total), perteneciente al siguiente sistema jerárquico:
Cuenca: Cuenca del río Magdalena
Subcuenca: Cuenca del río Bogotá
Mesocuenca: Cuenca del río Tunjuelo
l de 56 especies de
Se han registrado un tota
n a 20 familias de
nta
aves, las cuales represe
este grupo faunístico.
istrado nueve especies:
Por otra parte, se han reg
s en el parque Entrenu4 de anfibios y 5 de reptile
s se encuentran tres
ibio
bes. Dentro de los anf
de salamandra, corresespecies de ranas y una
órdenes de anfibios
pondientes a dos de los tres
respectivamente).
ta
existentes (Anura y Cauda
parte de dos de
en
hac
s,
En tanto que los reptile
s, correspondientes a
los cuatro grupos de reptile
)
un único orden (Squamata
ontrar 7 especies de
enc
den
pue
se
ás,
Adem
4 ordenes (Rodentia,
a
es
mamíferos pertenecient
y carniva) en sectoDidelphimorphia, insectívora
escenario como Juan
res mas conservados del
rey y Cuchilla del gavilán.
Este eje temático es el primordial del parque,
ya que es el énfasis de los procesos pedagógicos desarrollados; el cual permite reconocer
la flora y fauna del corredor ecológico de los
cerros orientales y del distrito. Propiciando interés en los participantes por el cuidado, apropiación y reconocimiento de la biodiversidad.
La biodiversidad se define como la variación
de las formas de vida y se manifiesta en la
diversidad genética, de poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y paisajes. La
biodiversidad reviste de gran importancia por
los servicios ambientales que se derivan de
ella y por sus múltiples usos. Así mismo, la biodiversidad es el capital biológico del mundo y
representa opciones críticas para su desarrollo
sostenible.
La Política Nacional de Biodiversidad establece un marco general y de largo plazo para
orientar las estrategias nacionales sobre este
tema, dicha política se fundamenta en tres
estrategias: conservación, conocimiento y
utilización sostenible de la biodiversidad.
Descargar