El radioteatro: herramienta educativa para alcanzar al público

Anuncio
EL RADIOTEATRO:
herramienta educativa para alcanzar al público infantil.
O RADIOTEATRO: ferramenta educativa para alcanzar ao público infantil.
Varinia A. Cuello Riveros*
*
Varinia A. Cuello Riveros, Periodista Licenciada en Comunicación Social. Realizó
Cátedra Unesco en "Radio, Ciudadanía y Servicio Público". Vinculada a la docencia como
profesora ayudante desde 1997. Desarrolló proyectos con financiamiento estatal (ExploraConicyt) los años 1998 y 1999. Actualmente miembro del equipo de investigadores del
Centro de Estudios Mediales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información,
de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.
Resumen
Los programas radiales desarrollados en Chile, y en otros países latinoamericanos, han
dejado de lado el trabajo con el público infantil, como una audiencia potencial para el
desarrollo de diversos tipos de programas. La radio se ha destacado como un medio
masificado en los públicos adulto y juvenil, y desde esta perspectiva ha desarrolado la
radiodifusión.
En el mismo sentido también se han abandonado ciertos formatos en la producción radial.
El radioteatro es uno de los que fueron dejado de lado debido a la aparición de la televisión
y la evolución de la radio en el escenario medial.
Al trabajar con el público infantil y el radioteatro, se está rescatando a la imaginación y la
creatividad como elementos importantes del aprendizaje. Ya que el aprehender se asume
significativo si se relaciona con los niños desde una perspectiva humana y cotidiana , que
constituya un significante para los niños.
La radio plantear el trabajo con estas nueva audiencia y este nuevo formato, es capaz de
plantea temas constructivos en la sociedad y que generan mayor participación del oyente en
el proceso de comunicación, lo que lleva a generar un impacto cultural positivo en la
sociedad.
Palabras Claves: Público infantil en la radiofonía, formato de radioteatro, comunicación y
educación.
El Proyecto de Comunicar
Durante el periodo comprendido entre noviembre de 1997 y diciembre de 1998 la
Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información de la Universidad Diego Portales
de Santiago de Chile, desarrolló el proyecto “Para Escuchar a la Ciencia”: Programas
radiales de motivación científica. Este es un trabajo que se enmarca en la línea de la
Facultad de relacionar a los niños con la ciencia, considerando a la comunicación social
como una herramienta necesaria en el proceso educativo de los niños.
Ésta es la primera experiencia radial en este sentido, que desarrolla la Facultad, considerando
a la
radio desde una perspectiva olvidada hace años, ya que “debemos aceptar como un hecho
incontrovertible que, hoy por hoy, la radio es un medio para adultos. La mayoría de nuestras
emisoras latinoamericanas no tienen programas infantiles diarios”(Brunaud - González,
1996, Pág 40). Y debido a las potencialidades que presenta este medio de comunicación,
éstas perfectamente podían extenderse al público infantil.
Con el énfasis de generar en la radio un espacio para el segmento infantil,
generalmente ausente en el dial, por medio de un equipo de trabajo conformado por
periodistas de la Universidad, se decidió a desarrollar una serie de doce radioteatros para la
difusión en una cadena de radioemisoras chilenas (32 radioemisoras de un total de
aproximadamente 700 en el país).
Con el objetivo general de “exponer -por medio de programas radiales- que la forma
en que se constituyen los principales descubrimientos científicos es a través de la
perspectiva humana y cotidiana, de modo de que los niños comprendan que los principales
logros científicos de la historia de la humanidad y que en definitiva la transformaron,
surgieron de seres humanos (como ellos) que tuvieron la fuerza para convertir sus sueños en
una realidad”(CEM-UDP, 1997, Pág.6)
En función de mostrar a los niños las motivaciones, la personalidad, la curiosidad y
los sueños de estas personas que pudieron transformar la realidad, se espera que los niños
no sólo se informen del proceso del invento o descubrimiento como creación científica, sino
“de los factores de personalidad que les permitieron a estas personas generarlo” (CEM -
UDP, 1997, Pág.5), es decir se rescata como logro la motivación científica, más que el
descubriemiento en sí mismo.
Y en este punto la radio tiene un rol indiscutible, ya que el recurrir a la
dramatización radial, permite que el niño se sienta invitado a desarrollar esa motivación en
su vida cotidiana.
El lenguaje radiofónico y su aporte al radioteatro.
Desde esta perspectiva y analizando esta serie de radioteatros, podemos afirmar que
la radio tiene características propias, y que son éstas las que le han dado y continúan dando
potencialidades infinitas. “La especificidad del lenguaje radiofónico se da en su carácter
auditivo” (E. Meditsch, 1996:140) debido a que se trata de una diferenciación importante
donde la radio asume características del lenguaje oral y escrito, para que estos adquieran
una postura distinta, aunque en esta línea la demarcación de los límites es un poco
compleja.
La radio en su afán de desarrollar un trabajo específicamente vinculado a lo aditivo
se ha preocupado de rescatar del lenguaje escrito todos los factores favorables y por
supuesto del lenguaje oral ha rescatado toda su riqueza y llegada en el auditor.
Debido a esto, el oyente al escuchar radio, desarrolla un proceso de visualización de
lo que está escuchando. De esta manera y de una forma casi sutil, en el auditor “operan
mecanismos psicológicos que estimulan la imaginación y en ese sentido el oyente completa
lo escuchado con una imagen” (Brunaud - González, 1996:12). Y por supuesto esta imagen
ha sido evocada por la radio a través de los diferentes recursos de transmisión que le
pertenecen a este medio de comunicación.
Como lo afirma Eduardo Meditsch, el sonido de la radio, al ser diferente al sonido
natural, debido a que es producido por el mismo hombre y transmitido a través de ondas
electromagnéticas, de esta manera sus posibilidades y límites son diferentes a las del sonido
natural. Ahora “el estudio del sonido está aún en ciernes, debido a que se privilegia lo
visual frente a lo auditivo” (Meditsch, 1996, Pág.140).
Así para que se desarrolle la radio, tiene que adaptarse el lenguaje escrito,
generalmente mas desarrollado, a una forma sonora, por lo que las técnicas desarrolladas a
partir del papel como soporte, se descartan frente a la aparición del sonido. La forma
relativamente lineal de trabajar en los soportes escritos, es superada por un lenguaje
distinto, generado por la propia lógica radial.
“Quizá el rasgo más característico de la radio consiste en que no absorbe totalmente
la atención del oyente... y que tiene la posibilidad de que en cualquier momento puede
penetrar al oyente sin pedir permiso y casi sin que nos demos cuenta” (López, 1991:296).
Así además de ser un elemento que desarrolla la imaginación de quien la escucha, es un
medio que no es agresivo en lo relativo a su manera de captar al auditor, sino que por el
contrario, es capaz de satisfacer de manera sutil, pero efectiva, diversas necesidades del
oyente.
Al asumir el hecho que a las personas es trascendente satisfacerles las necesidades
de entretenimiento, educación e información. Este medio de comunicación se enfrascó en
una búsqueda de nuevas formas y contenidos de difusión. Por esta razón el lenguaje
radiofónico lentamente se amplía, lo que lo lleva a desarrollar subsistemas que lo
componen, estos son: “la palabra hablada, la música, los efectos de sonido y el silencio”
(Barbosa, 1999).
La palabra como herramienta vital del comunicador, que es contenido del mensaje
que se quiere transmitir y que permite concretizar los objetivos de este proyecto, que
implica desarrollar una valoración de la producción científica desde la perspectiva que es
una creación que surge de factores de personalidad específicos -motivación, capacidad de
concretar sueños, valoración de la imaginación, constancia, etc.- de quienes los inventaron.
Ya que la palabra hablada, permite que el auditor se conecte con su intelecto y racionalidad,
y a pesar pero que como lo afirma André Barbosa no constituye la totalidad de la persona
humana, ya que se encuentra vacía si no está acompañada de otros tres elementos.
La música como primer elementos complementario, se presenta como generadora de
ambiente y elemento que transmite sentimientos, poniendo contacto a la persona con su
sensibilidad y afectividad, lo que permite que sea cual sea la información entregada, esta
pase a formar parte del aprendizaje significativo del oyente. Para el proyecto es una de las
formas de rescatar el uso de la imaginación como factor de aprendizaje de la ciencia.
Los efectos de sonido, como generadores de ambiente y de atmósferas, en las que se
sitúan los personajes de la dramatización radial, y que permiten continuar profundizando el
desarrollo de la imaginación. Y finalmente el silencio, que si bien es cierto es considerado
como problemático en la programación radial, en los radioteatros es vital para generar
emociones y apelar a la afectividad de los oyentes.
Estos elementos le entregan a la radio una riqueza insospechada. Y es, por supuesto,
a través de los radioteatros donde se puede apreciar con mayor detalle estos subsistemas,
debido a que el radioteatro por su naturaleza, tiene la necesidad de reflejar la realidad en
forma fiel, es por eso, que requiere de todos los elementos que estos subsistemas le pueden
entregar para su enriquecimiento.
El potencial expresivo de la radio, va más allá de ser un mero medio electrónico,
inserto en la estructura de los medios de comunicación masivos, sino que por el contrario
establece, debido a ese potencial, una relación específica y cercana con los auditores. La
sensación de intimidad que puede provocar la radio a sus oyentes, se desprende del estímulo
que a través del oído se hace a las imágenes y recuerdos. Se trata de las capacidades
naturales-expresivas que tiene la radio como factor de aprendizaje.
En este sentido, el Radioteatro a pesar de ser un género más bien abandonado por
los países latinoamericanos -a pesar de que aún se desarrollan algunas experiencias, como
lo es esta serie de programas-, pasa a ser un elemento importante en el desarrollo de la
radiofonía en función de objetivos educacionales. Como lo afirma Ricardo Haye(1995, Pág.
182-187), estas dramatizaciones radiales, pueden ser utilizadas como herramientas
culturales, por supuesto esto depende de los objetivos que éstas tengan, el sentido de su
producción.
El desafío de los radioteatros es ser realmente un aporte a la vida de quienes los
escuchan, convertirse en un desafío para la audiencia. En este sentido se abandona el
utilitarismo con que en algunas ocasiones se desarrollaban las dramatizaciones, sino que
por el contrario se le da un nuevo rol, mucho más constructivo, vinculado con el servicio
que la radiofonía le presta al país.
De esta forma el radioteatro se transforma en una potencialidad, “este recurso resulta
ser motivador, ya que predetermina un planteamiento humanizado y por ende genera una
comunicación más cálida, personal y afectiva” (Haye, 1995, Pág.207). En esta mismo
enfoque se refiere Mario Kaplún, al hablar de “comunicación efectiva, cuando se refiere a
un lenguaje que contempla tanto la apelación racional como a lo sensitivo y emocional.
Se cambia entonces desde una perspectiva de despreocupación del oyente, por una
que refleja un interés en el componente emotivo-sensitivo del auditor. De esta forma se
modifica el estado de las personas desde una cosa a un individuo, en la que la radio juega
un rol fundamental, entregándole herramientas para problematizar diversos contenidos y
temáticas.
Lo trascendente al tratar temáticas interesantes, es el lenguaje, ya que tenemos que
considerar el hecho de que se está jugando el éxito del radioteatro en la forma en que éste es
producido. La utilización de recursos dentro de la trama es trascendente, pero por supuesto
no vale la pena ponerlos, si es que no van a encontrar “una natural justificación dentro de la
trama”(Haye, 1995, Pág 204)
Ahora las producciones educativas siempre presentan problemas al momento de ser
desarrolladas, debido a que se pueden transformar en programas que carecen de matices elemento central del lenguaje radiofónico-. Desde la perspectiva desarrollada en este
proyecto, tal como lo afirma Ricardo Haye(1995, Pág.186), el mensaje se juega en la
forma, ya que el atractivo de un producto comunicacional de este tipo radica en la
posibilidad de entregar el contenido educacional, en este caso la ciencia, desde una
propuesta estética que permita transmitir en forma adecuada el contenido.
El rol de la radio en Chile en el segmento infantil
La existencia de programas infantiles en radios chilenas es escasa, se trata de casos
aislados que, por lo general se mantiene poco tiempo al aire. Y de esta forma, la realidad
que se muestra es evidente: los niños no están contemplados en la programación como un
grupo etario importante. Y es necesario considerar en esta línea un estudio realizado por la
Universidad Católica, reveló que los niños de entre 10 y 15 años escuchan entre 4 a 5 horas
de radio al día.
Ahora, si bien es cierto, la función del programa infantil es entretener, informar y
educar (Barbosa, 1998); el 40% de los niños que escuchan radio en Chile lo hacen para
entretenerse, lo que genera exigencias a nivel de contenido y formato de los programas.
Por ello, es necesario que a través de un aprendizaje significativo, se invite a los
niños a identificarse con los contenidos de los programas radiales, especialmente
producidos para ellos. En este sentido la radio es un “gran potenciador de la imaginación de
los niños, ya que a través de la captación de mensajes para el refuerzo de los objetivos del
proyecto”(Centro de Estudios Mediales ,1997, Pág. 5)
Este estilo de programas de radio en Chile, permite que sean “un producto
radiofónico desarrollado con un objetivo de ...promover mejoras en la calidad de vida de
determinado ... segmento de la población” (Trigo, 1999). Esto devido a que programas de
corte científico son un real aporte a la sociedad.
El estudio “Media Exposure and Knowledge Abaout Science” de Vincent Kiernan
(Universsity of Maryland, College Park, 1996) es un aporte en este sentido, ya que sostiene
que “un conocimiento sistemático de la ciencia, formará ciudadanos más conscientes de su
realidad, por lo que esto impulsará el desarrollo completo y cabal de un país. Esto implica
el hecho de que los niños entren en contacto con el proceso de desarrollo de la ciencia a
través de la radio, podrá generar su propia imagen de la ciencia como un factor de
desarrollo hacia un nuevo tipo de sociedad, que sea capaz de elaborar su propio proyecto de
país.
Así el niño a través de la radio recibiría un cambio en la imagen de la ciencia, lo que
conlleva a un impacto cultural, generándose un acercamiento de el público infantil a
diversas actividades vinculadas con la ciencia. El niño puede desarrollar su creatividad de
manera entretenida y con contenidos educativos.
Ya que en general la imagen que tiene los niños de la ciencia es lejana y distante, sin
considerar la gran gama de actividades cotidianas en las que la ciencia está involucrada. El
niño se vincula con estos nuevos ámbitos antes desconocidos de su vida. “Expresado de
otro modo, la posibilidad cierta de un hacer crea un tipo de sociedad más activa, motivada y
confiada.
De esta forma la radio es una herramienta para que el niño desde una perspectiva
nueva se vincule con la sociedad en la que se encuentra, e interactue con su familia y en la
escuela, para que los mensajes que recibe puedan sumarse a los valores y normas que él ya
tiene y le pertenecen, así como los contactos personales con su entorno. Ya que “los medios
de masas necesitan atravesar la red de valores personales y de la comunicación
interpersonal para lograr su plena eficiencia” (López, 1991, Pág.84)
La ciudadanía está muy vinculada a la educación, ya que esta se desarrolla también
como un proceso formativo, de desarrollo de hábitos y actitudes. En este sentido la escuela
cumple un rol fundamental, tanto en el ámbito de los contenidos como en el área de la
construcción de valores; pero si este trabajo es complementado a través de este tipo de
programación, se trata de entregarle al niño herramientas extras a las de la educación formal
para que se vincule con su entorno.
Podemos afirmar entonces que a través de este tipo de programas, se puede
desarrollar un proceso de educación no formal en el que se desenvuelva un proceso de
conscientización de modo crítico de la realidad en la que está inserta el niño y que en
función de esto, se pueda lograr el objetivo de los programas de servicio público, que sería
el “desarrollar potencialidades de la población para el pleno ejercicio de su ciudadanía”, ya
que programas como este permiten la facilitación del acceso de la población, en este caso
de los niños, a las temáticas de Ciencia y Tecnología, siempre consideradas lejanas.
Ya que si el niño tiene como referentes para la organización de su comprensión de
mundo, su experiencia personal, su familia, su escuela y sus amigos (Meditsch, 1999),
podemos decir que ésta no es una cosa objetiva, sino que se construye por el consenso
social de la realidad, donde la radio como medio de comunicación es un elemento necesario
para la construcción de realidad.
Ahora es necesario y relevante considerar que este proyecto surge de una necesidad
identificada (Trigo, 1999) en la sociedad chilena, como es la carencia de programas para el
segmento infantil, por un lado, y por otro lado, la necesidad de acercar a la población al
desarrollo científico.
Y en este sentido como afirma Eduardo Meditsch, la radio tiene un potencial
movilizador enorme, en función de la adaptación social -en este caso de los niños hacia la
sociedad en que se desenvuelven- y de difusión de ideas. Y en el sentido de la participación,
en función de la producción del proyecto, participaron niños de diversas escuelas que vía
planeamiento participativo, con el objeto de des-rigidizar el programa de desarrollo del
proyecto (Villegas, 1999), sirvieron de constructores y fueron un aporte esencial tanto para
el contenido como para el formato del mismo.
Y en esta línea la radio se plantea como un medio de comunicación público que
tiene como base el servicio social, ya que tiene como idea fundamental el transformar de
algún modo la vida de los oyentes, cambiar algún aspecto, ser un aporte para el otro (Trigo,
1999).
La subutilización del potencial educativo de la radio, es un retroceso en los procesos
de aprendizaje, lo que lleva a una descontextualización de las materias que los niños
discuten en la escuela, lo que sólo se remite, en el caso de la ciencia, a un descubrir
resultados, sin considerar el proceso que se tiene que a llevar a cabopar llegar a un resultado
específico.
De esta forma el estereotipo que los niños tenían del científico como "señor de bata
blanca, es reemplazado por una imagen que es complementada por la contextualización
humana del científico, ligándolo con actividades y motivaciones que cualquiera pudiera
tener. Así, el mundo de los medios de comunicación se ha transformado en un mundo
educativo y formativo propio.
Ahora, es necesario y relevante considerar que este proyecto surge de una necesidad
identificada(Trigo, 1999) en la sociedad chilena, como son: por un lado la carencia de
programas para el segmento infantil, y por otro la necesidad de acercar a la población al
desarrollo científico.
Y en este sentido como afirma Eduardo meditsch, la radio tiene un potencial
movilizador enorme, en función de la adaptación social -en este caso de los niños hacia la
sociedad en que se desenvuelven- y de difusión de ideas. Y en el sentido de la particiación,
en función de la producción del proyecto, partiociparon niños de diversas escuelas que vía
planeamiento participativo, con el objeto de desrigidizar el programa de desarrollo del
proyecto (Villegas, 1999), sirvieron de constructores y fueron un aporte esencial tanto para
el contenido como para el formato del mismo.
La importancia y las posibilidades de los medios de comunicación, en este caso de
la radio, el rol que ella desempeña como protagonista en el desarrollo de las sociedades
esun tema complejo (Thesing - Pries, Pág 13). Ya que implica considerar a la radio, desde
una perspectiva masiva como un aporte a la construcción de la sociedad a través de la
participación de las personas.
La participación en esta línea se puede dar en varios ámbitos, como lo afirma Sierra
(Comunicación participativa desde la investigación, Pág. 121-122). Una forma de que se
participe en la construcción de programas de este corte en la radio, es a través de la
producción de a comunicación, es decir, que los oyentes potenciales sean parte de un grupo
de personas que colabore tanto entregando los contenidos de los programas, en términos de
temas, como en los formatos que se utilizaran; esto con el objeto de lograr una llegada con
mayor efectividad. Esto no implica que el oyente defina los límites y parámetros que
seguirá el programa de radio.
La segunda forma de participar es a través de la toma de decisiones y la
planificación, desde una perspectiva más global. Eso significa que el público objetivo se
involucra desde un comienzo en dar a conocer sus gustos e intereses, y esto lo lleva a
involucrarse en el proceso completo, desde el surgimiento de la idea o detección de una
necesidad hasta la evaluación del proyecto.
En el proyecto "Para Escuchar a la Ciencia" los niños se vieron involucrados en
todo el proceso de construcción de los programas radiales, si bien es cierto no los grabaron,
fueron un elemento necesario para la evaluación periódica del desarrollo del proyecto, en
función de satisfacer a nuestro público objetivo.
En la línea de la participación, la radio se plantea como un medio de comunicación público
que tiene como base el servicio social, ya que tiene como idea fundamental el transformar
de algún modo la vida de los oyentes, cambiar algún aspecto, ser un aporte para el otro
(Trigo, 1999).
De esta manera se cvonstituyen espacios en la sociedad que de una forma alternativa
presentan temáticas relativas al desarrollo de la sociedad chilena. Ya que si observamos la
realidad chilena -y en general de toda América Latina- "la producción mediática del
universo de sus receptores plantea desafíos en la dimensión social y la competencia
comunicacional" (Thesing - Priess, Pág. 28)
No se trata de situar en el espacio comunicacional ámbitos diferenciados, donde por
un lado se encuentran quienes escuchan la radio y por otro lado se sitúan las personas que
producen. Sino que desde una perspectiva participativa y cómo se vio reflejada en este
proyecto. Se trata de vincular al medio de comunicación masivo de una forma más abierta
con quienes escuchan los programas.
Dicho de otra forma, la radio comunica un contenido significativo para la
audiencia1, que es capaz de promover al oyente. Por supuesto, esta comunicación no
lograría su objrtivo si la transmisión radial no se complementase con la labor que se
desarrolla en los colegios. Los profesores aprovechan el material entregado por el medio de
comunicación y lo potencian relacionando el mensaje comunicado con los contenidos
progrmáticos de las clases.
Así la radio genera una compleja red de interacciones, ya que los profesionales de la
radio genera una serie de reacciones y acciones que involucran a la radio y las escuelas, a
través de los niños.
1
En este caso serían entregar valoración de la ciencia a los niños.
Bibliografía
ARNHEIM, Adolf. 1936. En: MEDITSCH, Eduardo. A radio na era da informacao. 1996.
BARBOSA, André. Formatos e Linguajem Radiofónica. Módulo Regiocom 1999. Cátedra
Unesco. Universidad Metodista de Sao Paulo (UMESP), Brasil, 1999.
BURNAUD V., Marcela - GONZÁLEZ Z., Florencia. La Radiofonía Chilena y la exclusión
del segmento infantil. Una aproximación diagnóstica.
Tesis. (Licenciatura en
Comunicación Social). Santiago de Chile: Universidad Diego Portales, 1996.
Centro de Estudios Mediales (CEM) - Universidad Diego Portales (UDP). Proyecto:"Para
Escuchar a la Ciencia": Programas radiales de motivación científica, Facultad de Ciencias
de la Comunicación e Información, UDP. 1997.
HAYE, Ricardo. Hacia una nueva radio. Buenos Aires, Paidós, 1995.
KIERNAN, Vincent. Media Exposure and Knowledge About Science. University of
Meryland, College Park, 1996.
LOPEZ F., Luis. Introducción a los Medios de Comunicación Social. Bogotá, Universidad
Santo Tomás, 1991.
MEDITSCH, Eduardo. A radio na era da Informacao, 1996
SIERRA, Luis Ignacio. Comunicación Participativa desde la Investigación. En:
MARTINEZ, Betty - SIERRA, Luis Ignacio - ROVEDA, Antonio - FRANCO, Alfonso.
Tenemos la Palabra: ENFOQUES Multilaterales de la Comunicación Participativa en
Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios (CUMD)
THESING, José - PRIESS, Frank (editores) Globalización, democracia y Medios de
Comunicación. CIEDLA.
TRIGO, Ligia. Producao de Programas de Servicio Público. Módulo Regiocom 1999.
Catedra Unesco. Universidad metodista de Sao paulo (UMESP). Brasil, 1999.
VILLEGAS, Esmeralda. Radio Participación. Módulo Ragiocom 1999. Universidad
Metodista de Sao Paulo (UMESP). Brasil, 1999.
Descargar