t036-c00 - Encuentro Nacional de Docentes Universitarios

Anuncio
VI ENDUC
CONGRESO DOCENTES CATOLICOS UNIVERSITARIOS
Título del trabajo: Proyecto de Radioteatro en las Escuelas de Enseñanza Media
Catolica
Autores: Dr. Daniel Cohen, Lic. María Belén Martínez
E-mail: [email protected], [email protected]
Institución: Universidad Nacional de La Rioja.
Palabras clave (3 - tres) – Medios - Radioteatro- Educación
Los Medios de Comunicación inician con el niño, un diálogo particular, mucho
antes de que ingrese al ámbito escolar.
Por eso, resulta imprescindible
aprovechar este bagaje asistemático y esa instancia socializadora previa, para
instalar desde la Institución Educativa una nueva relación con los Medios de
Comunicación Social.
A través de esta relación, se hará posible la incorporación reflexiva, dinámica y
crítica de los conocimientos llegados por los medios gráficos, radiales y
televisivos.
El papel relevante que nuestra sociedad de hoy les asigna a los medios de
comunicación, nos lleva a incorporarlos gradualmente en el Ciclo de
Especialización de Ciencias Sociales, para lograr a través de la experiencia
cognoscitiva su juicio crítico acompañado de propuestas constructivas.
Es
importante aclarar, que al hablar de crítico se emplea el término en el sentido
de juzgar las cosas con fundamento, y no en su significado de censurar o
juzgar peyorativamente.
En esta apuesta a mejorar la competencia comunicativa en los niveles
interpersonales,
institucionales
y
mediáticos,
con
el
docente
como
intermediario, subyace el concepto de enseñar unido a Comunicar y comunicar
– citando a Juan Barbero- “ha sido y sigue siendo algo más difícil y largo que
informar; es hacer posible que unos hombres reconozcan a otros, y ellos en
doble sentido: les reconozcan el derecho de vivir y pensar diferentemente, y se
reconozcan como hombres en esa diferencia”.
Por lo tanto, si es importante ser receptores de los mensajes que hoy nos
proponen los Medios de Comunicación, lo trascendente es participar
activamente en el desarrollo de sus contenidos.
La enseñanza media es la plataforma para crear ciudadanos cristianos, así lo
entienden los educadores católicos, en esta etapa se encuentran los alumnos
que dan un paso adelante preparándose para ingresar al mundo de los adultos
con conocimientos, principios y moral, todo esto acompañado de bases firmes
que ofrecen los colegios religiosos.
El instituto Privado Hortus Conclusus dependiente de la Orden Religiosa
Nuestra Señora del Huerto, fundada por San Antonio María Gianelli, consta de
educación primaria y secundaria allí se encuentra la orientación en Sociales de
Medios de Comunicación, En este sentido a través de las materias Medios de
Comunicación I, II, III y Comunicación Publicitaria, se proponen actividades que
permitan a las alumnas disentir, adherir, complementar, valorar los mensajes
emitidos desde esos medios.
En su curricula las alumnas de 5° año elaboran, guionan y pone al aire un
radioteatro.
Como un reconocimiento al género radial que cautivó a la
audiencia durante muchos años.
Se comienza con una investigación sobre el radioteatro, su importancia en el
medio y la sociedad, los temas que se trataban, los principales libretistas y
actores. Teniendo en cuenta siempre que los temas tratados en todos los años
de vigencia eran la familia, la amistad, el amor y las costumbres siempre
rescatando los valores, la religión y los principios morales.
Para seguir hablando del radioteatro es conveniente hacer un poco de historia
y entender porque este género radial tuvo tanta aceptación en la audiencia
llenando los hogares desde una caja sonora con la voz de Oscar Casco
diciendo “Mamarrachito mio” o de Martin Zabalua el padre de los Pérez García,
con aquella famosa frase que hizo historia “tenes mas problema que los Perez
Garcia. Y las plumas de Abel Santa Cruz, Nene Cascallar y Efraín U. Bischoff
entre otros.
De donde surge el Radioteatro
El radioteatro se encuentra en la intersección de dos preferencias de la cultura
popular: la radio y el melodrama. Surgido con la comercialización de la
radiofonía argentina constituye al respecto un caso pionero. Esto se debe por
un lado a la avanzada técnica radiofónica nacional en los inicios de la "telefonía
sin hilos". Como se recuerda Argentina es el país en donde se realiza la
primera emisión musical y también la iniciadora en incorporar avisos
comerciales. Por otra parte, en nuestro país se asienta una sólida tradición de
teatro popular.
Como reconociera Martín-Barbero: "en América del Sur los maestros del
radioteatro fueron los argentinos". Y esto porque "en el país «literario» por
excelencia de América Latina el desprecio de los escritores por la radio durará
muchos años y marcará el desencuentro entre un medio pletórico de
posibilidades y una estructura cultural cruzada por paradojas sorprendentes. Y
su adscripción entonces a la esfera de lo popular, esto es de lo oral: la de los
payadores y el circo criollo, tendiendo el puente entre el folletín gaucho y los
cómicos ambulantes con la radio" (1987: 183).
Creemos necesario reiterar que el radioteatro nace en Argentina. En sus
comienzos es imposible negar su parentesco con la novela folletinesca y el
Circo Criollo. Como tampoco su género narrativo donde se entremezclan las
palabras, la música y los efectos de sonidos.
La acción de los relatos representado por actores que asumían características
especiales, de acuerdo a los roles que debían desempeñar, la destacada labor
del operador y sonidistas, que acentuaban con los efectos especiales de
sonidos (creados por ellos), aún no existían los sonidos grabados, y con la
música, los momentos de alegría de tristeza...de tensión. Logrando un estado
de ensoñación donde se confundían, la realidad y la fantasía.
Día a día se desarrollaban las historias envueltas en enredos y desventuras de
los personajes, quienes invitaban por medio de la sugestión de sus voces a
continuar con la espera para el próximo episodio.
En la historia del teatro cordobés de principios del siglo XX, ocupa un
importante espacio el radioteatro, arte que abrió puertas al teatro representado
y permitió su difusión tanto en la Capital como en el interior de la provincia.
Pero lograr investigar la intertextualidad del radioteatro y su productividad, ya
que de él salieron obras, actores y directores, se torna una tarea bastante
compleja. Para ser lo mas fieles a esa evolución a ese proceso histórico y
cultural de nuestra radiofonía, nos encontramos avocados desde hace años en
una investigación que cada día nos presenta nuevos desafíos, como la falta de
material de audio de los primeros radioteatros.
Las primeras emisoras cordobesas que transmitieron radioteatro, no guardaron
las audiciones, nos encontramos con la ausencia de grabaciones, de registros
originales de esas obras, que marcaron toda una época en córdoba y una
influencia decisiva en el desarrollo del teatro. A falta de esas fuentes
documentales, tuvimos que recurrir a las vivas, que aportan, a través de
entrevistas, testimonios, anécdotas, la información necesaria para reconstruir la
producción radioteatral.
¿Por qué algo de Circo Criollo y de novela folletinesca?
El circo había llegado a estas costas a mediados del siglo XIX, traído por
compañías europeas rápidamente afincadas en el país. Sin embargo, el hecho
distintivo del circo criollo es la incorporación, en la década de 1880, de la
pantomima y posteriormente de las adaptaciones de folletines, los llamados
dramones. Se constituye así el verdadero circo criollo, espectáculo de primera
y segunda parte. En la primera se realizaban los números circenses clásicos,
en tanto que en la segunda se presentaba alguna obra, normalmente de
temática gauchesca. Como muestra de la interrelación de los géneros
populares vale recordar que la primera obra representada por un circo criollo
fue una adaptación del folletín de Eduardo Gutiérrez, Juan Moreira.
Los primeros radioteatros constituían una mezcla entre breves
dramatizaciones, relatos y canciones folklóricas, desarrollado todo en un
ambiente campero. Sólo con posterioridad se irá estandarizando el radioteatro
seriado con predominio absoluto del melodrama. La diversificación temática del
género buscaba abarcar a la totalidad del público: hubo radioteatros
gauchescos, históricos, policiales, infantiles, sentimentales, comedias familiares
e incluso adaptaciones de obras de teatro.
La transformación del radioteatro
Según nuestra fuente viva autorizada y creador de varias novelas y
adaptaciones para radioteatro, Don Efraín U. Bischoff.
“En 1932 el radioteatro comenzó en Buenos Aires con Andrés Gonzáles Pulido,
que fue un autor español que creó la audición “Chispazos de Tradición”.
Aquí en Córdoba no se había hecho ninguna audición porque evidentemente
no había habido autores con inquietud, entonces en 1932 yo me encontraba en
LV3 Radio Buenos Aires – Córdoba, que tenía los estudios en la Av. Vélez
Sarsfield 372 1º piso.
Ahí transmitía sus audiones de 10 o 15 minutos, el investigador e historiador
porteño: Montrand Eyauri Obligado y entonces se me ocurrió a mí ponerle
diálogos a uno de los relatos de él que se tituló el “Ultimo Trovero” y que se
irradió en la noche del 11 de julio de 1932 a las 21.30 hs. Fue el primer
radioteatro que se hizo en Córdoba.”
Son innumerables los recuerdos de este escritor que fue el primero en escribir
radioteatros en Córdoba, porque según sus palabras no había escritores de
radioteatro.
También Ana María Alfaro otra gran protagonista del radioteatro córdobés,
junto a su marido Jaime Kloner, desde los años 1955 hasta la muerte de Kloner
nos decía en una entrevista:
“En mi pueblo, mis padres tenían locura por ir a ver, ellos les decían “veladas”,
“a las veladas”, porque siempre era de noche y me sabían llevar a mí a ver
obras maravillosas, en el circo con los mismos integrantes del circo que eran
también actores, también ese era el Circo Criollo, era la primera parte circo y la
segunda parte teatro; por ejemplo mis padres sacaban un abono para todos los
días que estaba el circo y para todas las noches, les gustaba muchísimo.”
Cuando apareció la televisión en el 60 y pico, es como que bajo un poco el
auge porque era como que todo el mundo quería tener un televisor. ver la
imagen ¿ me entendés? .Que es ahí donde nos hicimos, pasamos a hacer una
novela, pero volvimos al radioteatro, volvimos al radioteatro así como la gente
volvió a la radio, porque a vos te puede gustar mucho la tele pero hay gente
que duerme, trabaja y todo con la radio en la oreja, porque la radio te deja
trabajar, te deja hacer cosas, te acompaña; te pasa las mismas o mejores
noticias que la tele, mirá que yo hago televisión¿ no? pero yo soy una
defensora a ultranza de la radio, sí.”
Y serian infinitos los testimonios de estos protagonistas de aquel radioteatro,
hermosa época donde se hacía trabajar la imaginación, maravillosos tiempos
en que toda la familia se reunía para escuchar el nuevo capítulo.
La declinación
El radioteatro es un género en declinación. Si bien aún existen ciertos ciclos de
adaptaciones de obras de teatro, es evidente que no posee el auge ni la
enorme popularidad que poseía en las décadas que van de 1930 a 1970 .
Dos son las razones que pueden encontrarse para este opacamiento: el auge
de la televisión, contra la cual no puede competir la radio. Nos encontraríamos
así ante una nueva mutación del melodrama. Así como ha desaparecido el
circo criollo y los folletines, así el teleteatro vendría a reemplazar en el
imaginario popular el lugar antes ocupado por el radioteatro. Este camino
explicativo es el seguido por Jesús Martín-Barbero y un grupo de
investigadores colombianos que hace años vienen investigando las
características del género tele teatral y sus conexiones con otras expresiones
de la cultura popular.
Otro rumbo es el seguido por Rosa María Alfaro y su grupo de investigadores
peruanos. Para ella la necesidad sufrida por las emisoras de radio de redefinir
su público en función de los requerimientos del mercado ha provocado una
mayor entrada de los sectores populares en la radio por intermedio de diversos
caminos alternativos. Esto, sumado al auge de la frecuencia modulada y la
multiplicación de emisoras que conllevó, dieron como resultado lo que ha
denominado proceso de popularización de la radio
Precisiones metodológicas
Las consideraciones conceptuales desarrolladas más arriba tienen por objeto
guiar el proceso de investigación sobre la producción radioteatral de la
provincia de Córdoba. En consecuencia es necesario formular algunas
consideraciones respecto a la metodología a utilizar durante su transcurso.
En el radioteatro cordobés es posible observar cierta lógica interna en la
producción de obras, adaptaciones de guiones, representaciones y consumo
por parte del público. Esto reclama su tratamiento de acuerdo a su estatuto
cultural específico y no su denigración como "género menor" o "vulgar". Sin
embargo, esto no debe hacer que olvidemos la incidencia del hecho de ser, con
todo, simbolismos no dominantes. Por consiguiente debe analizarse la relación
que se estableció con la cultura letrada, los mecanismos de diferenciación y de
identificación operantes.
Sin desdeñar la documentación existente (diarios y revistas de la época,
registros de las emisoras) lo cierto es que el radioteatro, como los demás
fenómenos de la cultura popular, no ha sido profundamente analizado por los
investigadores. Esto es especialmente cierto para el caso de nuestra provincia
de Córdoba. Por lo tanto se hará especial énfasis en la recopilación de
testimonios orales de los protagonistas mediante la utilización de metodologías
propias de la historia oral y la historia de vida (en los casos más importantes).
Uno de los elementos a analizar es la conformación del mercado local para el
radioteatro. Como afirmáramos en el proyecto "el caso del radioteatro regional
se destaca por su excepcionalidad como fenómeno. A consecuencia de las
limitaciones técnicas de la época, pero también por su enorme popularidad y
por la creación de un circuito apropiado, el radioteatro permitió que un grupo de
actores, sonidistas y técnicos se dedicaran tiempo completo a su producción.
Incluso, y esto es destacable, también registro de un prolífero escritor de
ficción profesional en la región". Hacemos referencia a Don Efraín U. Bischoff.
El caso especial de la producción local de libretos radio teatrales debe ser
tenido en cuenta. Son aplicables las consideraciones efectuadas sobre los
autores radio teatrales en general, por lo que deberá investigarse la relación
con el público, la incidencia de la improvisación, las modificaciones realizadas
en función de los requerimientos del mercado, etc. Teniendo en cuenta las
propias dinámicas de difusión de las obras populares, las adaptaciones
realizadas pueden presentar aristas interesantes: origen de las obras,
modificaciones realizadas, versiones existentes, criterios de elección.
La comunicación internacional se ha desarrollado bajo el importante influjo de
la economía y de la técnica. Es lo que ha condicionado -como dice Armand
Mattelart-, no sólo las estrategias sino también las teorías. Pero la economía y
la técnica, a partir de determinado momento, comenzaron a ser superadas por
la cultura. "La primacía de la cultura -dice el autor mencionado-, no alcanzaría
su legitimación hasta muy recientemente, en el transcurso de los años
ochenta". El cambio tuvo diversas causas como la crisis del estatismo con la
potenciación del factor localista, la valoración de las identidades y la emulación
producida desde las diferencias y las desigualdades.
El teatro radiado, según sus detractores, estaba entre los géneros
"marginales", junto a la crónica periodística, la novela policial, el cuento infantil
y la historieta. Para muchos, una especie de monstruo que afectaría la
conciencia de nuestro pueblo.
Como siempre los críticos a ultranza de las culturas populares, siguen sin
comprender los sentimientos de las mayorías nacionales. En general se ha
hablado del pésimo gusto del público, del escaso nivel cultural reinante y la
mala orientación comercial del medio.
Siempre visto desde el análisis del contenido donde continuamente se nos
recuerda el efecto enajenante que ejerce sobre el público y que tiende a reflejar
los mitos y valores de la burguesía, manteniendo el status y promoviendo
falsas expectativas de movilidad social.
También condenado por la psicología, "porque permite al espectador 'huir',
evadirse de su realidad cotidiana y de sus verdaderos problemas y lo llevan por
medio de la aventura que contempla a alcanzar una especie de 'satisfacción
sustitutiva' o de 'catarsis colectiva diaria' frente a la frustraciones de la vida. Los
espectadores se distienden, eliminan la agresividad acumulada y adquieren
una sensación ficticia de felicidad".
El radioteatro también es codificado como una literatura pobre y estereotipada,
caracterizada por la repetición de formulas, personajes y situaciones. Estas
visiones miran a los medios como omnipotentes y totalizadores, y al público
como masa inmóvil vacía de todo pasado, memoria y anhelos.
El radioteatro fue mucho más que una emisión radial ligada a intereses
comerciales. "La novela" fue un espacio cargado de historias, vivencias,
tristezas, alegrías, memorias e imaginarios colectivos. Valga esto como un
humilde aporte a la evocación de esas tres o cuatro generaciones de
argentinos, que pasaron horas junto a la misteriosa "caja parlanchina".
En los sentimientos más profundos del alma, es donde se encuentran
asentados los andamios de la cultura popular.
Descargar