cp424.pdf

Anuncio
IIl1 perú
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
,
~ al1 mai'tln
SELECCiÓN PROFESIONALES LOCACiÓN DE SERVICIO
re.giórlVerde
•
GOBIERNO REGIONAL
CONVOCATORIA PARA CONTRATACiÓN LOCACiÓN DE SERVICIOS DE:
• 01 Coordinador Proyecto
•
04 Sub Coordinadores Zonales para los siguientes ámbitos de intervención:
•
•
•
•
01 Coordinador Zonal Bajo Mayo, con sede en la ciudad de Tarapoto, cuyo ámbito abarca las Provincias de San
Martín, Lamas, Picota y El Dorado.
01 Coordinador Zonal Huallaga Central, con sede en la ciudad de Juanjui, cuyo ámbito abarca las Provincias de
Mariscal Cáceres, Bellavista y Huallaga.
01 Coordinador Zonal Alto Huallaga, con sede en la ciudad de Tocache, cuyo ámbito abarca la Provincia de
Tocache.
01 Coordinador Zonal Alto Mayo, con sede en la ciudad de Moyobamba, cuyo ámbito abarca las provincias de
Moyobamba y Rioja.
l. GENERALIDADES
1. Objeto de la convocatoria
Contratar los servicios de 05 personas naturales, Profesionales, según los requisitos del puesto; para la ejecución
gastos generales del Proyecto "MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD, DE LA MICROEMPRESA EN LAS
CADENAS PRODUCTIVAS CON JOVENES ORGANIZADOS DE LA REGION SAN MARTIN" Código SNIP W
217681, bajo la modalidad de Locación de Servicios
2.
Dependencia solicitante
Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín
3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación
Oficina de Gestión de las Personas del Gobierno Regional de San Martín, en coordinación conlaGerencia
Regional de Desarrollo Económico.
4. Base Legal
• Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013.
• Ley W 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus modificatorias vigentes Ley W 27902 y Ley W
28013.
• Ley W 27293 - Ley del sistema Nacional de Inversión Pública y sus modificatorias vigentes.
• Decreto Legislativo W 1017, Aprueba la ley de Contrataciones del Estado.
• Decreto Supremo W 184-2008-EF, Aprueba el Reglamento de la ley de Contrataciones del Estado.
• Ley W 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus modificaciones vigentes
• Ley W 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña empresa.
• Directiva General del SNIP W 001-2011-EF/68.01, Aprobada por Resolución Directoral W 003-2011-EF/6 8.01
• Resolución Ejecutiva Regional W721-2009-GRSM/PGR
• Resolución Ejecutiva Regional W 736- 2009-GRSM/PGR
• Lineamientos básicos para la formulación de Proyectos de inversión pública (PIP) de apoyo al desarrollo
Productivo aprobado mediante Resolución Directoral W 005-2012-EF/63.01.
• Directiva para la Gestión de Proyectos de Inversión Pública del Gobierno Regional de San Martin; aprobado con
Resolución Ejecutiva Regional W 500-2013-GRSM/PGR.
• Resolución Gerencial General Regional W 152- 2013-GRSM/GGR, donde aprueba el estudio definitivo del PIP:
Mejoramiento de la Competitividad de la Microempresa en las Cadenas Productivas con Jóvenes Organizados
de la Región de San Martin.
• Resolución Ejecutiva Regional N° 1050-2010-GRSM/PGR, que aprueba la Directiva N° 003-2009-GRSM-OP,
Normas Sobre Integridad Ética Gubernamental y Nepotismo en el Gobierno Regional.
• Resolución Ejecutiva Regional N° 242-2010-GRSM/PGR, que aprueba "Normas de neutralidad y Transparencia
en la Conducta y Desempeño de los Funcionarios, Servidores Públicos y Personal que Prestan Servicios al
Estado en el Gobierno Regional San Martín.
• Resolución Ejecutiva Regional N° 201-2010/PGR, que aprueba ella Directiva General N° 001-2010-GRSM/OP,
sobre Horario de Trabajo y atención al Público en el Pliego 459 - Gobierno regional San Martín.
• Ordenanza Regional W 006-2012 del 1Ode mayo, que aprueba el plan de desarrollo de capacidades del GRSM
• Las demás disposiciones que resulten aplicables al Contrato de Locación de Servicios.
1
~liartín
reSliórwerde
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
SELECCiÓN PROFESIONALES LOCACiÓN DE SERVICIO
GOBIERNO REGIONAL
11.
DETALLES DEL SERVICIO:
2.1 COORDINADOR DEL PROYECTO:
REQUISITOS
Formación
Académica,
Experiencia
,"~'''\I''iy'
.
DETALLE
Titulado en: Ingeniería, Administración, Economía y/o Carreras afines,
Colegiado y habilitado para el ejercicio de la carrera profesional
""Con experiencia laboral general a partir de la obtención del grado de bachiller mínima de 5 años.
""Con experiencia laboral especializada en Desarrollo Económico a partir de la obtención del grado de bachiller mínima de 3 años,
asimismo experiencia relacionada a lo siguiente:
• Coordinación y/o supervisión de programas o proyectos en cadenas productivas o de valor de la Administración Pública.
• Facilitación y/o promoción de organizaciones productoras y/o micro y pequeñas empresas, planes de negocio rural y urbano rural, metodologías en negocios y empresas, gestión de organizaciones
\;.~·V~lr;;¡:T-c\'-.,---+--"P'r07fe-s"-io-na'l-c-o-m-pe--;t-en"'7te-p-ar-a-'la-C""(0-o-rd....in-a-c"'ió-n-'d,""el:-OP=-r-oy-e-ct'o-e-n-s-u-s-a-sp-e-c7'"to-s"'7téc'--n'-ic-os--e-c-o-no"-'m"""'ic-o-s-·a'd-m7'"in"-is7'"tra--;t'-iv-os-,-a"'pl"-ic-an-d'-o"""'l-as-l
···¿.,KI").l¡~tnpetencia
'.
• 'é"
General
Cursos,
diplomados
y/o estudios
normativas, directivas y procedimientos del Gobierno Nacional y Regional, planificando, formulando y direccionando la ejecución del
proyecto a fin de dar cumplimiento y lograr resultados oportunos garantizando la prestación efectiva del servicio, de acuerdo a los
estipulado en el Expediente Técnico del proyecto.
Desarrollo Económico o Cadenas productivas o de Valor o Promoción a las Micro o Pequeñas empresas rurales y urbanas, Planes
de Negocio, Desarrollo Territorial
• Dominar las teorías y enfoques de desarrollo, competitividad, globalización, Desarrollo Territorial, Desarrollo económico local,
gobernanza, gobernabilidad.
• Conocimiento de los sistemas administrativos y funcionales del estado.
• Conocimiento de la estructura y políticas de estado, normativa y metodologías internacionales, nacionales, regionales y locales
relacionada en materia del desarrollo de la juventud
Conocimientos • Conocer sobre cadenas productivas y de valor
• Conocer Metodología Acelerador e Incubadora de Negocios
Básicos para el • Conocer metodología para trabajo con organización y asociatividad en Jóvenes.
puestc y/o cargo. Conocer las diferentes provincias de la Región San Martín.
• Manejo de correo electrónico, navegadores web, comercio electrónico, agenda electrónica.
• Conocimiento en el manejo de sistemas operativos a nivel de usuario, procesadores de texto, entorno de Windows, conocimiento
avanzado en hojas de cálculo excell, Microsoft Project (o MSP),
• Conocimiento de la redacción de documentos administrativos y gestión administrativa
• Conocer los reglamentos internos y vigentes del Gobierno Regional de San Martín.
INFORME DE SERVICIO 01:
MES DE OCTUBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE DEL
PROYECTO AL MES DE OCTUBRE
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Octubre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología.
• Cuaderno de Registro según las Directivas estipuladas
• Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la Sociedad Civil y demás actores
Directos e Indirectos del Proyecto donde se Socialice e informe el proyecto
• Elaboración de los formatos del Proyecto para el recojo de información de avance Técnico y Financiero del proyecto.
• Términos de Referencia y demás documentación necesaria para alcanzar al area correspondiente referente a las adquisiciones
de bienes u servicios
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto (componentes, Gastos Generales y de Supervisión),
con documentación sustentatoria.
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
Entregables Del ..................................................................._..........................._....._......................................................................
Servicio
Requerido
INFORME DE SERVICIO 02:
MES DE NOVIEMBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE DEL
PROYECTO AL MES DE NOVIEMBRE.
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Noviembre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología.
• Cuaderno de Registro actualizado según las Directivas estipuladas
• Informe de Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la Sociedad Civil y
demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se coordine, articule y se genere vinculos de trabajo conjunto para el
logro de los objetivos estipulados en el expediente técnico del proyecto.
• Presentar información actualizada procesada en los formatos del Proyecto para el recojo de información de avance Técnico y
Financiero del proyecto.
• Términos de Referencia y demás documentación necesaria para alcanzar al área correspondiente referente a las adquisiciones
de bienes u servicios
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto (componentes, Gastos Generales y de Supervisión),
con documentación sustentatoria.
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
2
f:l(1 perú
,
~,anmai'tln
re.gíónverde
>-
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
SELECCiÓN PROFESIONALES LOCACiÓN DE SERVICIO
GOBIERNO REGIONAL
INFORME DE SERVICIO 03:
MES DE DICIEMBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE DEL
PROYECTO AL MES DE DICIEMBRE.
Entregables
Del Servicio
Requerido
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Diciembre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodologia.
• Cuaderno de Registro actualizado según las Directivas estipuladas
• Informe de Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la Sociedad Civil y
demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se coordine, articule y se genere vínculos de trabajo conjunto para el
logro de los objetivos estipulados en el expediente técnico del proyecto.
....
. .
• Presentar información actualizada procesada en los formatos del Proyecto para el recoJo de mformaclon de avance Tecnlco y
Financiero del proyecto.
• Términos de Referencia y demás documentación necesaria para alcanzar al área correspondiente referente a las adquisiciones
de bienes u servicios
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto (componentes, Gastos Generales y de Supervisión),
con documentación sustentatoria.
• Informe de Avance Físico y Financiero del Proyecto consolidado del año 2013, con documentación sustentatoria.
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
En cada uno de los Entregable deberá alcanzar en anexos la documentación sustentatoria y/o medios de verificación como:
• Actas, Acuerdos
• Lista de Asistentes
• Archivos electrónicos procesados en formatos Excel (cuadros articulados), Word y demás programas según la naturaleza de la
información procesada
• Fotografías, Videos
• Encuestas, entrevistas
APLICA·
ClONES EN
EL
SERVICIO
REQUERIDO
./ Cumplir con la Coordinación del proyecto, en sus aspectos técnicos-económicos-administrativos, con sujeción a lo dispuesto por:
• Directiva General del SNIP aprobada por Resolución Directoral N" 003-2011-EF/6 8.01
• Expediente Técnico del Proyecto aprobado mediante Resolución Gerencial General Regional N° 152-2013-GRSM/GGR
• Directiva de Supervisión y Monitoreo de las actividades, proyectos, programas y planes que ejecutan las dependencias del
pliego 459-Gobierno Regional de San Martín, referente a las funciones en materias. industria, comercio, pequeña y micro
empresa, turismo, artesania, pesquería, minería energía e hidrocarburos y agricultura, aprobado mediante RER N° 12122012-GRSM/PGR aprobado el 31-10-2012.
• Guía N. 001-2009-GRSM 'Aprobación del Estudio Definitivo, Ejecución y Liquidación de los Proyectos a Ejecutarse por
Administración Directa', aprobada mediante Resolución Ejecutiva Regional N" 736-2009-GRSM/PGR.
• Directiva para la gestión de proyectos de inversión pública del Gobierno Regional de San Martín, aprobado mediante
Resolución Ejecutiva Regional N" 500-2013/GRSM-PGR
• Ley N" 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, Reglamento de la Ley
del Código de Ética de la Función Pública.
• Demás normativas, directivas y procedimientos estipulados en el Gobierno Nacional, Regional y Local relacionadas directa o
indirectamente en la ejecución de Proyectos de Inversión y en las normas de contrataciones del estado.
./ Coordinar y dar seguimiento a la estrategia de planeación, monitoreo y evaluación del proyecto de acuerdo con las metas,
objetivos, indicadores y resultados .
./ Coordinar con la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y los órganos dependientes y demás instancias del Gobierno
Regional de San Martín para la implementación de la ejecución física y administrativa del proyecto y garantizar un ambiente
constructivo de trabajo, de crecimiento profesional y de cooperación a favor de las metas, objetivo, indicador y resultados del
proyecto y los institucionales .
./ Direccionar el trabajo a realizar el personal de proyecto de los componentes y de gastos generales .
./ Ajustar e implementar las metodologías de cada componente del proyecto .
./ Coordinar, acompañar y dar seguimiento a la relación con los actores directos e indirectos (Beneficiarios, Autoridades Locales,
actores de la Cooperación, empresas, personal de las Gerencias Territoriales del Gobierno Regional de San Martín,
representantes del Gobierno Nacional de sus diferentes programas, aliados, etc), fomentando una adecuada operación del
proyecto y garantizando una coordinación eficaz .
./ Articulación con actores del territorio: redes, organizaciones y movimientos sociales y civiles, programas, proyectos, acciones y
actividades del gobierno nacional, regional y local donde se ejecutará el proyecto, a fin de construir amplias coaliciones en torno
a los temas y objetivos del proyecto .
./ Desarrollar e implementar acciones de negociación, construcción de acuerdos e incidencia con diversas instancias de tomadores
de decisiones a nivel intemacional, nacional, regional y local en función de los objetivos del proyecto .
./ Cumplir con los procedimientos, requisitos, permisos y demás acciones para la ejecución de las actividades del proyecto .
./ De preverse alguna modificación para el mejor cumplimiento de las metas, resultados, indicadores, durante la ejecución del
proyecto, deberá mediante informe solicitar dicha modificación con aprobación del supervisor, asegurándose que previo a la
modificación se comunique a la Gerencia de Desarrollo Económico y este a su vez lo comunique a la Sub Gerencia de
Programación de Inversiones, para el registro respectivo.
3
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
SELECCiÓN PROFESIONALES LOCACiÓN DE SERVICIO
GOBIERNO REGIONAL
CONDICIONES
Lugar
de
prestación
del servicio
Duración del
contrato
Remuneració
n Mensual
DETALLE
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO, Calle Aeropuerto N" 150 Moyobamba - San Martín
Desplazamiento por todas las provincias de la Región según ejecución de actividades
Del 04 Octubre al31 de Diciembre del año 2013
SI. 3,000 nuevos soles (Tres mil y 00/100 nuevos soles)
2.2 04 COORDINADORES ZONALES DEL PROYECTO:
REQUISITOS
Formación
, . Académica,
DETALLE
Bachiller o Titulado en: Ingeniería, Administración, Negocios Internacionales, Economía y/o Carreras afines
Iv' Con experiencia laboral general a partir de la obtención del grado de bachiller míníma de 2 años,
./ Con experiencia laboral en Planeamiento, Desarrollo Económico a partir de la obtención del grado de bachiller mínima de 2
años, asimismo experiencia relacionada a lo siguiente:
Haber conformado Equipos Técnicos de programas o proyectos en cadenas productivas o de valor de la Administración Pública,
Facilitación y/o promoción de organizaciones productoras y/o micro y pequeñas empresas, planes de negocio rural y urbano rural, metodologías en negocios y empresas, gestión de organizaciones.
Competencia
General
Jefaturar la Coordinación Zonal del Proyecto en sus aspectos técnicos, aplicando las normativas, directivas y procedimientos del
Gobierno Nacional y Regional, planificando, formulando y direccionando la ejecución del proyecto en el ámbito de intervención de
las zonas establecidas, a fin de dar cumplimiento y lograr resultados oportunos garantizando la prestación efectiva del servicio, de
acuerdo a los estipulado en el Expediente Técnico del proyecto.
Cursos,
diplomados
y/o estudios
Desarrollo Económico o Cadenas productivas o de Valor o Promoción a las Micro o Pequeñas empresas rurales y urbanas, Planes
de Negocio, Desarrollo Territorial
Conocimiento
s Básicos
para el
puesto y/o
cargo
• Conocer las teorías y enfoques de desarrollo, competitividad, globalización, Desarrollo Territorial, Desarrollo económico local,
gobernanza, gobernabilidad.
• Conocimiento de los sistemas administrativos y funcionales del estado.
• Conocimiento de la estructura y políticas de estado, normativa y metodologías internacionales, nacionales, regionales y locales
relacionada en materia del desarrollo de la juventud
• Conocer sobre cadenas productivas y de valor
• Conocer Metodología Acelerador e Incubadora de Negocios
• Conocer metodología para trabajo con organización y asociatividad en Jóvenes.
• Conocer las diferentes provincias de la Región San Martín.
• Manejo de correo electrónico, navegadores web, comercio electrónico, agenda electrónica.
• Conocimiento en el manejo de sistemas operativos a nivel de usuario, procesadores de texto, entorno de Windows, conocimiento
avanzado en hojas de cálculo Excel, Microsoft Project (o MSP),
• Conocimiento de la redacción de documentos administrativos y gestión administrativa
• Conocer los reolamentos internos y vioentes del Gobierno Reoional de San Martín.
INFORME DE SERVICIO 01 :
MES DE OCTUBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE
DEL PROYECTO AL MES DE OCTUBRE
ENTREGABLES DEL
SERVICIO
REQUERIDO
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Octubre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodologia en la zona
de intervención.
• Informe sobre las Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la
Sociedad Civil y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se Socialice e informe el proyecto en la
zona de intervención
• Procesamiento de información en los formatos del Proyecto referente al avance Técnico y Financiero del
proyecto.
• Documentación necesaria para alcanzar al Coordinador General del Proyecto referente a los requerimientos de
bienes u servicios para la ejecución del proyecto en la zona de intervención
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto correspondiente a los componentes, del
proyecto con documentación sustentatoria, en el ámbito de la zona de intervención ..
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
INFORME DE SERVICIO 02:
MES DE NOVIEMBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE
AVANCE DEL PROYECTO AL MES DE NOVIEMBRE.
4
{litl
,
~ peru
l'
~;anmai1:ln
rcgiórwerde
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
SELECCiÓN PROFESIONALES LOCACiÓN DE SERVICIO
GOBIERNO REGIONAL
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Noviembre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología, en la
zona de intervención del proyecto.
• Informe de Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la
Sociedad Civil y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se coordine, articule y se genere vínculos
de trabajo conjunto para el logro de los objetivos estipulados en el expediente técnico del proyecto, en la zona de
intervención.
• Presentar información actualizada procesada en los formatos del Proyecto para el recojo de información de
avance Técnico y Financiero en la zona de intervención del proyecto.
• Documentación necesaria para alcanzar al Coordinador General del Proyecto referente a los requerimientos de
bienes u servicios para la ejecución del proyecto en la zona de intervención
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto correspondiente a los componentes, del
proyecto con documentación sustentatoria, en el ámbito de la zona de intervención ..
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
INFORME DE SERVICIO 03:
MES DE DICIEMBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE
DEL PROYECTO AL MES DE DICIEMBRE.
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Noviembre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología, en la
zona de intervención del proyecto.
• Informe de Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la
Sociedad Civil y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se coordine, articule y se genere vínculos
de trabajo conjunto para el logro de los objetivos estipulados en el expediente técnico del proyecto, en la zona de
intervención.
• Presentar información actualizada procesada en los formatos del Proyecto para el recojo de información de
avance Técnico y Financiero en la zona de intervención del proyecto.
• Documentación necesaria para alcanzar al Coordinador General del Proyecto referente a los requerimientos de
bienes u servicios para la ejecución del proyecto en la zona de intervención
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto correspondiente a los componentes, del
proyecto con documentación sustentatoria, en el ámbito de la zona de intervención .
• Informe de Avance Físico y Financiero del Proyecto consolidado del año 2013, con documentación sustentatoria,
en la zona de intervención.
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
En cada uno de los Entregable deberá alcanzar en anexos la documentación sustentatoria y/o medios de
verificación como:
• Actas, Acuerdos
• Lista de Asistentes
• Archivos electrónicos procesados en formatos Excel (cuadros articulados), Word y demás programas
según la naturaleza de la información procesada
• Fotografías, Videos
• Encuestas, entrevistas
Asumir la Coordinación Zonal del proyecto, en sus aspectos técnicos, con sujeción a lo dispuesto por:
,¡'
APLICACIONES DEL
SERVICIO
REQUERIDO
•
•
•
•
•
•
•
Directiva General del SNIP aprobada por Resolución Di rectoral N" 003-2011-EF/6 8.01
Expediente Técnico del Proyecto aprobado mediante Resolución Gerencial General Regional N" 152-2013-GRSM/GGR
Directiva de Supervisión y Monitoreo de las actividades, proyectos, programas y planes que ejecutan las dependencias del
pliego 459-Gobierno Regional de San Martín, referente a las funciones en materias. industria, comercio, pequeña y micro
empresa, turismo, artesanía, pesquería, minería energía e hidrocarburos y agricultura, aprobado mediante RER N° 12122012-GRSM/PGR aprobado el 31-10-2012.
Guía N. 001-2009-GRSM "Aprobación del Estudio Definitivo, Ejecución y Liquidación de los Proyectos a Ejecutarse por
Administración Directa', aprobada mediante Resolución Ejecutiva Regional N" 736-2009-GRSM/PGR.
Directiva para la gestión de proyectos de inversión pública del Gobierno Regional de San Martín, aprobado mediante
Resolución Ejecutiva Regional N" 500-2013/GRSM-PGR
Ley N" 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, Reglamento de la Ley
del Código de Ética de la Función Pública.
Demás normativas, directivas y procedimientos estipulados en el Gobierno Nacional, Regional y Local relacionadas directa
o indirectamente en la ejecución de Proyectos de Inversión y en las normas de contrataciones del estado.
s
sariw,irtín
regíónverde
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
SELECCiÓN PROFESIONALES LOCACiÓN DE SERVICIO
GOBIERNO REGIONAl.
-/
-/
-/
-/
-/
-/
f
-/
-/
-/
Coordinar y dar seguimiento a la estrategia de planeación, monitoreo y evaluación del proyecto en la zona de intervención de
acuerdo con las metas, objetivos, indicadores y resultados.
Coordinar oportunamente con la Coordinación General y Supervisión del Proyecto, así como con el personal de la Gerencia
Regional de Desarrollo Económico y los órganos dependientes y demás instancias del Gobierno Regional de San Martín en la
zona de intervención, para la implementación de la ejecución del proyecto y garantizar un ambiente constructivo de trabajo, de
crecimiento profesional y de cooperación a favor de las metas, objetivo, indicador y resultados del proyecto y los institucionales.
Ajustar e implementar las metodologías de cada componente del proyecto en la zona de intervención que le corresponda.
Coordinar, acompañar y dar seguimiento a la relación con los actores directos e indirectos (Beneficiarios, Autoridades Locales,
actores de la Cooperación, empresas, personal de las Gerencias Territoriales del Gobierno Regional de San Martin,
representantes del Gobierno Nacional de sus diferentes programas, aliados, etc), en las zona de intervención que le
corresponda, fomentando una adecuada operación del proyecto y garantizando una coordinación eficaz.
Articulación con actores en la zona de intervención que le corresponda: redes, organizaciones y movimientos sociales y civiles,
programas, proyectos, acciones y actividades del gobierno nacional, regional y local, a fin de construir amplias coaliciones en
torno a los temas y objetivos del proyecto.
Desarrollar e implementar acciones de negociación, construcción de acuerdos e incidencia con diversas instancias,
provinciales, distritales y locales en función de los objetivos del proyecto.
Cumplir con el tiempo requerido y la documentación necesaria para los procedimientos, requisitos, permisos y demás acciones
para la ejecución de las actividades del proyecto en la zona de intervención que le corresponda.
De preverse alguna modificación para el mejor cumplimiento de las metas, resultados, indicadores, durante la ejecución del
proyecto, deberá mediante informe solicitar dicha modificación a la coordinación general del proyecto, con aprobación del
supervisor, asegurándose que previo a la modificación se comunique a la Gerencia de Desarrollo Económico y este a su vez lo
comunique a la Sub Gerencia de Programación de Inversiones, para el registro respectivo.
De los informes:
a) Presentar el informe mensual del proyecto dentro de los ocho (08) días calendarios siguientes de vencido cada mes,
informe que tendrá el esquema que alcanzara el coordinador general del proyecto
b) Presentar informes especiales: además del informe mensual, el Coordinador Zonal deberá presentar, cada vez que
requiera los informes especiales sobre situaciones específicas que pudieran presentarse durante la ejecución del proyecto.
Dichos informes especiales deberán ser presentados dentro de los tres (03) días calendarios de solicitados por la
Coordinación General, Supervisión o Gerencia Regional respectiva, o quien haga sus veces, referentes a pronunciados
sobre:
Prorrogas, y mayores gastos generales.
Adicionales.
Deductivos.
Cambio de especificaciones.
Reprogramación de obra, avance acelerado del proyecto.
Otras pertinentes.
Alcanzar información mensualizada al Coordinador General del proyecto que sirva para el informe final (Informe Físico-Financiero,
Liquidación) de cierre.
-/
CONDICIONES
Lugar
de
prestación
del servicio
Duración del
contrato
Remuneració
n Mensual
111.
De los requerimientos que deben hacerse, con la aprobación de la Coordinación General del Proyecto y del Supervisor:
a) Todos los insumos, materiales, servicios, etc., necesarios para la ejecución del proyecto en su ámbito zonal deben ser
formulados por el Coordinador Zonal y presentados a la Coordinación General del Proyecto para el tramite respectivo a la
oficina de Abastecimiento, o quien haga sus veces, por el supervisor, inmediata después de su aprobación.
DETALLE
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO, Calle Aeropuerto N" 150 Moyobamba - San Martín
Desplazamiento por todas las provincias de la Región según ejecución de actividades
Del 04 de Octubre al31 de Diciembre del año 2013
SI. 2,500 nuevos soles (Dos mil Quinientos y 00/100 nuevos soles)
CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO
a) CONVOCATORIA:
La convocatoria será a través del portal Institucional del Gobierno Regional de San Martín
(www.regionsanmartin.gob.pe)yenunlugarvisibledelainstitución.Asimismo el resultado se hará públiCO por
los mismos medios.
6
te'1
~.
perú
,
~janmai'tln
rcgiónverde
•
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
SELECCiÓN PROFESIONALES LOCACiÓN DE SERVICIO
GOBIERNO REGIONAL
b) CRONOGRAMA DEL PROCESO:
ETAPAS DEL PROCESO
IV.
Publicación de Convocatoria en el Portal
Institucional
Presentación de Currículum Vitae
documentado
Evaluación curricular
Del 27 al 02 de Octubre del 2013
Miércoles 03 de Octubre del 2013
Publicación de Resultados
Inicio de Labores
Miércoles 03 de Octubre del 2013
Jueves 04 de Octubre del 2013
Del 01 al 02 de Octubre del 2013
FINANCIAMIENTO
•
•
•
•
•
•
V.
FECHAS
Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA
MICROEMPRESA EN LAS CADENAS
PRODUCTIVAS CON JOVENES ORGANIZADOS DE LA REGiÓN SAN MARTIN" Código SNIP W 217681
Recursos Ordinarios
Nemónico: 141
Específica de Gasto: 26.71.61
Certificación Presupuestal W 281
Gastos Generales del Proyecto
FORMA DE PRESENTACiÓN DE DOCUMENTOS
1.
La/s Propuesta/s serán dirigidas a la Oficina de Gestión de las Personas del Gobierno Regional de San
Martín y presentadas en la Sede Central del Gobierno Regional de San Martín (Calle Aeropuerto W 150 Moyobamba), el día y hora señalada en el cronograma, en sobre cerrado, yen folder manila, precisando al
Servicio que Postula: Coordinador Proyecto o Sub Coordinador Zonal de Alto Mayo, Bajo Mayo, Huallaga
Central o Alto Huallaga ynombre del postulante.
La/s Propuesta/s serán redactadas en idioma español y deberán contener la siguiente documentación:
1) Currículum Vitae actualizado y documentado. El currículum vitae debe acreditar el cumplimiento de los
requisitos de perfil del puesto.
2) Copia simple de DNI (VIGENTE, al menos a la fecha de inicio del servicio)
3) Copia del Registro Único de Contribuyente - RUC, en condición de Activo y Habido (reporte web Sunat).
4) En el caso de los profesionales colegiados deberán presentar la habilidad profesional vigente
5) ANEXO W 01, A (hoja 7 de la presente convocatoria)
Nota: La documentación remitida no será devuelta a los postulantes.
7
~
• .' perú
sarímartín
rcgíórwerde
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
SELECCiÓN PROFESIONALES LOCACiÓN DE SERVICIO
GOBIERNO REGIONAL
ANEXO N°01
DECLARACiÓN JURADA 1·A
El que suscribe, .................................................................. , identificado con DNI N° ........................... RUC
N°................................. y con domicilio real en .................................................................. natural del Distrito de
............................ Provincia de ................................... DECLARO BAJO JURAMENTO:
1.
No haber sido sancionado por ninguna entidad pública. (De haberlo sido, deberá adjuntar su rehabilitación).
2.
No encontrarme inhabilitado o sancionado por mi Colegio Profesional (si fuera el caso).
3.
No encontrarme inhabilitado para ejercer cargo en el Estado.
No tener inhabilitación vigente en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y despido-RNSDD.
No encontrarme incurso en caso de Nepotismo.
No tener antecedentes policiales ni penales.
7.
No tener sanción vigente en el Registro Nacional de Proveedores.
8.
Tener disponibilidad inmediata para la suscripción del contrato.
9.
Que la información detallada en mi Currículum Vitae, así como los documentos que se incluyen, son verdaderos.
Asumo la responsabilidad administrativa, civil y/o penal por cualquier acción de verificación que compruebe la falsedad o
inexactitud de la presente declaración jurada, así como la adulteración de los documentos que se presenten
posteriormente a requerimiento de la entidad.
......................... , ........ De ..................................... de
FIRMADELDECLARANTE
D.N.I.:
Huella digital
8
I
L';t
ooli
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
sa~krtín
"Y'>,;~¡órveroe \'l~~:~~~t~B!~~~~.
GOtlIfRMO l!EGlOMAi.
"
'~ño
É'
de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
TERMINOS DE REFERENCIA
COORDINADOR DEL PROYECTO
"MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICROEMPRESA EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS CON
JOVENES ORGANIZADOS DE LA REGiÓN SAN MARTIN"
Código SNIP N° 217681
1.
OBJETIVO DEL SERVICIO
Contratar los servicios de profesional para la Coordinación del Proyecto en sus aspectos técnicos-económicosadministrativos, aplicando las normativas, directivas y procedimientos del Gobierno Nacional y Regional, planificando,
formulando y direccionando la ejecución del proyecto a fin de dar cumplimiento y lograr resultados oportunos
garantizando la prestación efectiva del servicio, de acuerdo a los estipulado en el Expediente Técnico del proyecto.
.-
11.
DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO
Gerencia de Desarrollo Económico, órgano de línea del órgano ejecutivo del Gobierno Regional de San Martín,
responsable de la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas de desarrollo económico
del departamento comprendidas en las siguientes materias: industria, micro y pequeñas empresas, comercio, turismo,
artesanía, pesquería, minería, energía e hidrocarburos y agricultura. Esta encargada de conducir, organizar, articular,
monitorear, supervisas, evaluar y controlar el desarrollo de los procesos de gestión pública de su competencia,
conducentes a la regulación y fiscalización de los mercados del Departamento y la provisión de bienes y servicios
públicos relacionados con las materias de su competencia.
111.
INFORME DE ACTIVIDAD DE SERVICIO REQUERIDO
INFORME DE SERVICIO 01:
MES DE OCTUBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE
DEL PROYECTO AL MES DE OCTUBRE
Que contenga los siguientes:
•
Plan de Trabajo Detallado del Mes de Octubre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología.
•
Cuaderno de Registro según las Directivas estipuladas
•
Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la Sociedad Civil
y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se Socialice e informe el proyecto
•
Elaboración de los formatos del Proyecto para el recojo de información de avance Técnico y Financiero del
proyecto.
•
Términos de Referencia y demás documentación necesaria para alcanzar al area correspondiente referente a
las adquisiciones de bienes u servicios
•
Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto (componentes, Gastos Generales y
de Supervisión), con documentación sustentatoria.
•
De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
INFORME DE SERVICIO 02:
MES DE NOVIEMBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE
DEL PROYECTO AL MES DE NOVIEMBRE.
Que contenga los siguientes:
•
Plan de Trabajo Detallado del Mes de Noviembre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología.
•
Cuaderno de Registro actualizado según las Directivas estipuladas
1
I
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
GOIIURHO REGIONAL
(~ño
"L:';~>' ·~jJY·'t\~\.::.· "
"
de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
•
Informe de Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la
Sociedad Civil y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se coordine, articule y se genere
vínculos de trabajo conjunto para el logro de los objetivos estipulados en el expediente técnico del proyecto.
•
Presentar información actualizada procesada en los formatos del Proyecto para el recojo de información de
avance Técnico y Financiero del proyecto.
•
Términos de Referencia y demás documentación necesaria para alcanzar al área correspondiente referente a
las adquisiciones de bienes u servicios
•
Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto (componentes, Gastos Generales y
de Supervisión), con documentación sustentatoria.
•
De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
INFORME DE SERVICIO 03:
MES DE DICIEMBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE
DEL PROYECTO AL MES DE DICIEMBRE.
Que contenga los siguientes:
•
Plan de Trabajo Detallado del Mes de Diciembre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología.
•
Cuaderno de Registro actualizado según las Directivas estipuladas
•
Informe de Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la
Sociedad Civil y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se coordine, articule y se genere
vínculos de trabajo conjunto para el logro de los objetivos estipulados en el expediente técnico del proyecto.
•
Presentar información actualizada procesada en los formatos del Proyecto para el recojo de información de
avance Técnico y Financiero del proyecto.
•
Términos de Referencia y demás documentación necesaria para alcanzar al área correspondiente referente a
las adquisiciones de bienes u servicios
•
Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto (componentes, Gastos Generales y
de Supervisión), con documentación sustentatoria.
•
Informe de Avance Físico y Financiero del Proyecto consolidado del año 2013, con documentación
sustentatoria.
•
De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
En cada Entregable deberá alcanzar en anexos la documentación sustentatoria y/o medios de verificación como:
• Actas, Acuerdos
• Lista de Asistentes
• Archivos procesados en formatos Excel (cuadros articulados), Word y demás programas según la naturaleza
de la información procesada
• Fotografías, Videos
• Encuestas
IV.
./
APLICACIONES EN EL SERVICIO REQUERIDO
Cumplir con la Coordinación del proyecto, en sus aspectos técnicos-económicas-administrativos, con sujeción a lo
dispuesto por:
•
•
Directiva General del SNIP aprobada por Resolución Directoral W 003-2011-EF/6 8.01
Expediente Técnico del Proyecto aprobado mediante Resolución Gerencial General Regional N° 152-2013GRSM/GGR
•
Directiva de Supervisión y Monitoreo de las actividades, proyectos, programas y planes que ejecutan las
dependencias del pliego 459-Gobierno Regional de San Martín, referente a las funciones en materias.
industria, comercio, pequeña y micro empresa, turismo, artesanía, pesquería, minería energía e hidrocarburos
y agricultura, aprobado mediante RER N° 1212-2012-GRSM/PGR aprobado el 31-10-2012.
2
,
I
,> ,
~L'
sa!rartín
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
'i'/!I6rvefÓe
G01IIERNO IífiGlONAl
':4ño de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
•
•
•
•
Guía N. 001-2009-GRSM "Aprobación del Estudio Definitivo, Ejecución y Liquidación de los Proyectos a
Ejecutarse por Administración Directa", aprobada mediante Resolución Ejecutiva Regional N" 736-2009GRSM/PGR.
Directiva para la gestión de proyectos de inversión pública del Gobierno Regional de San Martin, aprobado
mediante Resolución Ejecutiva Regional N" 500-2013/GRSM-PGR
Ley N" 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y Decreto Supremo N° 033-2005-PCM,
Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública.
Demás normativas, directivas y procedimientos estipulados en el Gobierno Nacional, Regional y Local
relacionadas directa o indirectamente en la ejecución de Proyectos de Inversión y en las normas de
contrataciones del estado .
./ Coordinar y dar seguimiento a la estrategia de planeación, monitoreo y evaluación del proyecto de acuerdo con las
metas, objetivos, indicadores y resultados .
./ Coordinar con la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y los órganos dependientes y demás instancias del
Gobierno Regional de San Martín para la implementación de la ejecución física y administrativa del proyecto y
garantizar un ambiente constructivo de trabajo, de crecimiento profesional y de cooperación a favor de las metas,
objetivo, indicador y resultados del proyecto y los institucionales .
./ Direccionar el trabajo a realizar el personal de proyecto de los componentes y de gastos generales .
./ Ajustar e implementar las metodologías de cada componente del proyecto .
./ Coordinar, acompañar y dar seguimiento a la relación con los actores directos e indirectos (Beneficiarios, Autoridades
Locales, actores de la Cooperación, empresas, personal de las Gerencias Territoriales del Gobierno Regional de San
Martín, representantes del Gobierno Nacional de sus diferentes programas, aliados, etc), fomentando una adecuada
operación del proyecto y garantizando una coordinación eficaz.
./ Articulación con actores del territorio: redes, organizaciones y movimientos sociales y civiles, programas, proyectos,
acciones y actividades del gobierno nacional, regional y local donde se ejecutará el proyecto, a fin de construir amplias
coaliciones en torno a los temas y objetivos del proyecto .
./ Desarrollar e implementar acciones de negociación, construcción de acuerdos e incidencia con diversas instancias de
tomadores de decisiones a nivel internacional, nacional, regional y local en función de los objetivos del proyecto .
./ Cumplir con los procedimientos, requisitos, permisos y demás acciones para la ejecución de las actividades del
proyecto .
./ De preverse alguna modificación para el mejor cumplimiento de las metas, resultados, indicadores, durante la ejecución
del proyecto, deberá mediante informe solicitar dicha modificación con aprobación del supervisor, asegurándose que
previo a la modificación se comunique a la Gerencia de Desarrollo Económico y este a su vez lo comunique a la Sub
Gerencia de Programación de Inversiones, para el registro respectivo.
V. TIPO DE SERVICIO
./ Servicio profesional
VI. REQUISITOS/PERFIL
./
./
./
./
./
./
./
./
./
./
Título en: Ingeniería, Administración, Economía y/o Carreras afines
Profesional colegiado y Habilitado .
Con experiencia laboral general a partir de la obtención del grado de bachiller mínima de 5 años .
Con experiencia laboral especializada en Desarrollo Económico a partir de la obtención del grado de bachiller mínima
de 3 años, asimismo experiencia relacionada a lo siguiente:
./ Coordinación y/o supervisión de programas o proyectos en cadenas productivas o de valor de la
Administración Pública .
./ Facilitación y/o promoción de organizaciones productoras y/o micro y pequeñas empresas, planes de negocio
rural y urbano - rural, metodologías en negocios y empresas, gestión de organizaciones .
Sólidos valores morales .
Con disponibilidad inmediata de servicio .
Asertivo y Empático
Capacidad de trabajo en equipo .
Tolerancia a la presión .
Capacidad para aprender.
3
I
sa~rtín
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
,
:""(>;')rV~fde
G08lliRNO AEGlOHAL
'f1ño de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
./ Capacidad para entender a 105 demás.
./ Flexibilidad para adaptarse a 105 cambios .
./ No tener ninguna oposición para trabajar en la ciudad de Moyobamba y desplazarse hacia las diferentes provincias y
distritos de la región .
./ Alto sentido de responsabilidad .
./ Iniciativa para el trabajo .
./ Poseer N° de RUC vigente (estado HABIDO)
./ No estar impedido para contratar con el Estado
./ Contar con registro OSCE
./ Contar con seguro médico .
./ De preferencia con conocimiento de la zona .
./ Con licencia de conducir.
VII. OTROS REQUISITOS
./ Dominar las teorías y enfoques de desarrollo, competitividad, globalización, Desarrollo Territorial, Desarrollo económico
local, gobernanza, gobernabilidad .
./ Conocimiento de 105 sistemas administrativos y funcionales del estado .
./ Conocimiento de la estructura y políticas de estado, normativa y metodologías internacionales, nacionales, regionales y
locales relacionada en materia del desarrollo de la juventud
./ Conocer sobre cadenas productivas y de valor
./ Conocer Metodología Acelerador e Incubadora de Negocios
./ Conocer metodología para trabajo con organización y asociatividad en Jóvenes.
./ Conocer las diferentes provincias de la Región San Martín .
./ Manejo de correo electrónico, navegadores web, comercio electrónico, agenda electrónica .
./ Conocimiento en el manejo de sistemas operativos a nivel de usuario, procesadores de texto, entorno de Windows,
conocimiento avanzado en hojas de cálculo Excel, Microsoft Project (o MSP),
./ Conocimiento de la redacción de documentos administrativos y gestión administrativa
./ Conocer 105 reglamentos internos y vigentes del Gobierno Regional de San Martín.
VIII.
DURACION DEL SERVICIO Y TIPO DE CONTRATO
El servicio será contratado bajo la modalidad de locación de servicios del 04 de Octubre al31 Diciembre del 2013.
IX. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
• Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA
MICROEMPRESA EN LAS CADENAS
PRODUCTIVAS CON JOVENES ORGANIZADOS DE LA REGiÓN SAN MARTIN" Código SNIP W 217681
•
•
•
•
•
Recursos Ordinarios
Nemónico: 141
Específica de Gasto: 26.71.61
Certificación Presupuestal W 281
Gastos Generales del Proyecto
X. VALOR DEL SERVICIO:
El monto mensual de 105 honorarios profesionales por el servicio será de Tres mil y 00/100 nuevos soles (S/. 3,000)
XI. FORMA DE PAGO:
El pago se realizará previa presentación y aprobación del informe, mediante recibo por honorario dirigido a la Gerencia
Regional de Desarrollo Económico, adjuntado su exoneración del impuesto de 4ta. Categoría si corresponde y copia del
contrato.
El pago se realizará en forma mensual Tres mil y 00/100 nuevos soles (S/. 3,000) 105 meses de octubre a Diciembre a la
presentación del informe, aprobado por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.
4
I
'n
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
!·'<:~¡Ór.veroe
G08lfRNO REGlOHAL
''Año de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
XII. CONDICIONES DEL SERVICIO:
El Gobierno Regional de San Martin podrá proporcionar 105 elementos de trabajo, si así lo considera necesario.
En 105 casos en que sea necesario el traslado de EL CONTRATADO en el ámbito nacional e internacional, para el
cumplimiento de las actividades materia del contrato, 105 gastos (pasajes, movilidad, hospedaje, viajes) inherentes a
estas actividades, correrán por cuenta de LA ENTIDAD, según escala establecida en la Directiva N°001-2009GRSM/ORA, siendo obligación de "EL CONTRATADO", efectuar la rendición de cuenta documentada según 105
procedimientos establecidos en la mencionada Directiva.
Moyobamba, Setiembre del 2013
5
I sa~krtín
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
l"{.;'1'ól'.v-er:dE'
,~(1
GOllfltNO ItEGlOHAl.
'~ño
de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
TERMINOS DE REFERENCIA
COORDINADORES ZONALES DEL PROYECTO
"MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICROEMPRESA EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS CON
JOVENES ORGANIZADOS DE LA REGiÓN SAN MARTIN"
Código SNIP N° 217681
1.
OBJETIVO.
Contratar los servicios de cuatro (04) personas naturales, Profesionales, como COORDINADORES ZONALES DEL
PROYECTO; con experiencia probada en planeamiento y/o en equipos técnicos en la ejecución de proyectos de
inversión, programas o acciones relacionados a Desarrollo Económico y con estudios especializados y comprobados en
el tema.
11.
OBJETIVO DEL SERVICIO.
Asumir la Coordinación Zonal del Proyecto en sus aspectos técnicos, aplicando las normativas, directivas y
procedimientos del Gobierno Nacional y Regional, planificando, formulando y direccionando la ejecución del proyecto en
el ámbito de intervención de las zonas establecidas, a fin de dar cumplimiento y lograr resultados oportunos
garantizando la prestación efectiva del servicio, de acuerdo a los estipulado en el Expediente Técnico del proyecto.
\
111.
ZONAS DE INTERVENCiÓN
Se requiere un (01) Coordinador Zonal por Zona de Intervención de acuerdo a lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
IV.
01 Coordinador Zonal Bajo Mayo, con sede en la ciudad de Tarapoto, cuyo ámbito abarca las Provincias de San
Martín, Lamas, Picota y El Dorado.
01 Coordinador Zonal Huallaga Central, con sede en la ciudad de Juanjuí, cuyo ámbito abarca las Provincias de
Mariscal Cáceres, Bellavista y Huallaga.
01 Coordinador Zonal Alto Huallaga, con sede en la ciudad de Tocache, cuyo ámbito abarca la Provincia de
Tocache.
01 Coordinador Zonal Alto Mayo, con sede en la ciudad de Moyobamba, cuyo ámbito abarca las provincias de
Moyobamba y Rioja.
DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO.
Gerencia de Desarrollo Económico, órgano de línea del órgano ejecutivo del Gobierno Regional de San Martín,
responsable de la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas de desarrollo económico
del departamento comprendidas en las siguientes materias: industria, micro y pequeñas empresas, comercio, turismo,
artesanía, pesquería, minería, energía e hidrocarburos y agricultura. Esta encargada de conducir, organizar, articular,
monitorear, supervisas, evaluar y controlar el desarrollo de los procesos de gestión pública de su competencia,
conducentes a la regulación y fiscalización de los mercados del Departamento y la provisión de bienes y servicios
públicos relacionados con las materias de su competencia.
V.
DESCRIPCION O CARACTERISTICAS DEL SERVICIO REQUERIDO.
04 Profesionales: Bachilleres o Titulados en Ingeniería, Administración, Negocios Internacionales, Economía y/o
Carreras a fines de acuerdo a la naturaleza del proyecto, con no menos de un (02) años de ejercicio profesional, con
experiencia comprobada en planeamiento o en la ejecución de programas o proyectos de inversión relacionado a
Desarrollo Económico: Cadenas productivas o de Valor, emprendimientos, planes de negocio rural y urbano - rural,
metodologías en negocios y empresas, gestión de organizaciones, cuyas funciones se establecen en la Unidad
Ejecutora respectiva.
El servicio se desarrollara en el ámbito del proyecto "MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA
MICROEMPRESA EN LAS CADENAS PRODUCTIVAS CON JOVENES ORGANIZADOS DE LA REGiÓN SAN
MARTIN" Código SNIP W 217681.
Este personal contribuirá al cumplimiento, de las actividades, acciones, componentes, metas, objetivos, indicadores y
resultados del proyecto según Expediente Técnico del Proyecto, dando énfasis al trabajo técnico que contribuya con el
1
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
':4ño de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
mejoramiento de la competitividad de la
región San Martin.
microempresa en las cadenas productivas con jóvenes organizados de la
El proyecto asignara al profesional la logística necesaria para desarrollar las labores arriba mencionadas.
VI.
INFORME DE ACTIVIDAD DE SERVICIO REQUERIDO.
INFORME DE SERVICIO 01 :
MES DE OCTUBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE
DEL PROYECTO AL MES DE OCTUBRE
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Octubre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología en la zona
de intervención.
• Informe sobre las Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la
Sociedad Civil y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se Socialice e informe el proyecto en la
zona de intervención
• Procesamiento de información en los formatos del Proyecto referente al avance Técnico y Financiero del
proyecto.
• Documentación necesaria para alcanzar al Coordinador General del Proyecto referente a los requerimientos de
bienes u servicios para la ejecución del proyecto en la zona de intervención
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto correspondiente a los componentes, del
proyecto con documentación sustentatoria, en el ámbito de la zona de intervención ..
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
INFORME DE SERVICIO 02:
MES DE NOVIEMBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE
DEL PROYECTO AL MES DE NOVIEMBRE.
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Noviembre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología, en la
zona de intervención del proyecto.
• Informe de Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la
Sociedad Civil y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se coordine, articule y se genere
vínculos de trabajo conjunto para el logro de los objetivos estipulados en el expediente técnico del proyecto, en la
zona de intervención.
• Presentar información actualizada procesada en los formatos del Proyecto para el recojo de información de
avance Técnico y Financiero en la zona de intervención del proyecto.
• Documentación necesaria para alcanzar al Coordinador General del Proyecto referente a los requerimientos de
bienes u servicios para la ejecución del proyecto en la zona de intervención
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto correspondiente a los componentes, del
proyecto con documentación sustentatoria, en el ámbito de la zona de intervención ..
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
INFORME DE SERVICIO 03:
MES DE DICIEMBRE: 01 INFORME TÉCNICO AVANCE DEL PROYECTO, 01 INFORME FINANCIERO DE AVANCE
DEL PROYECTO AL MES DE DICIEMBRE.
Que contenga los siguientes:
• Plan de Trabajo Detallado del Mes de Noviembre que contengan: Actividades, Estrategias y Metodología, en la
zona de intervención del proyecto.
• Informe de Reuniones de Trabajo con beneficiarios, Autoridades, Medios de Prensa, Representantes de la
Sociedad Civil y demás actores Directos e Indirectos del Proyecto donde se coordine, articule y se genere
vínculos de trabajo conjunto para el logro de los objetivos estipulados en el expediente técnico del proyecto, en la
zona de intervención.
• Presentar información actualizada procesada en los formatos del Proyecto para el recojo de información de
avance Técnico y Financiero en la zona de intervención del proyecto.
• Documentación necesaria para alcanzar al Coordinador General del Proyecto referente a los requerimientos de
bienes u servicios para la ejecución del proyecto en la zona de intervención
2
I
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
'~ño
de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
• Descripción y sistematización de avance técnico y financiero del proyecto correspondiente a los componentes, del
proyecto con documentación sustentatoria, en el ámbito de la zona de intervención.
• Informe de Avance Físico y Financiero del Proyecto consolidado del año 2013, con documentación sustentatoria,
en la zona de intervención.
• De ser necesario Informes adicionales según lo requerido en la ejecución de las actividades del proyecto.
En cada uno de los Entregables deberá alcanzar en anexos la documentación sustentatoria y/o medios de verificación
como:
• Actas, Acuerdos
• Lista de Asistentes
• Archivos electrónicos procesados en formatos Excel (cuadros articulados), Word y demás programas según la
naturaleza de la información procesada
• Fotografías, Videos
• Encuestas, entrevistas
VII. APLICACIONES EN EL SERVICIO REQUERIDO
./ Asumir la Coordinación Zonal del proyecto, en sus aspectos técnicos, con sujeción a lo dispuesto por:
• Directiva General del SNIP aprobada por Resolución Directoral W 003-2011-EF/6 8.01
• Expediente Técnico del Proyecto aprobado mediante Resolución Gerencial General Regional N° 152-2013GRSM/GGR
• Directiva de Supervisión y Monitoreo de las actividades, proyectos, programas y planes que ejecutan las
dependencias del pliego 459-Gobierno Regional de San Martín, referente a las funciones en materias.
industria, comercio, pequeña y micro empresa, turismo, artesanía, pesquería, minería energía e hidrocarburos
y agricultura, aprobado mediante RER N° 1212-2012-GRSM/PGR aprobado el 31-10-2012.
• Guía N. 001-2009-GRSM "Aprobación del Estudio Definitivo, Ejecución y Liquidación de los Proyectos a
Ejecutarse por Administración Directa", aprobada mediante Resolución Ejecutiva Regional W 736-2009GRSM/PGR.
• Directiva para la gestión de proyectos de inversión pública del Gobierno Regional de San Martín, aprobado
mediante Resolución Ejecutiva Regional W 500-2013/GRSM-PGR
• Ley W 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y Decreto Supremo N° 033-2005-PCM,
Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública.
• Demás normativas, directivas y procedimientos estipulados en el Gobierno Nacional, Regional y Local
relacionadas directa o indirectamente en la ejecución de Proyectos de Inversión y en las normas de
contrataciones del estado .
./ Coordinar y dar seguimiento a la estrategia de planeación, monitoreo y evaluación del proyecto en la zona de
intervención de acuerdo con las metas, objetivos, indicadores y resultados .
./ Coordinar oportunamente con la Coordinación General y Supervisión del Proyecto, así como con el personal de la
Gerencia Regional de Desarrollo Económico y los órganos dependientes y demás instancias del Gobierno Regional de
San Martín en la zona de intervención, para la implementación de la ejecución del proyecto y garantizar un ambiente
constructivo de trabajo, de crecimiento profesional y de cooperación a favor de las metas, objetivo, indicador y
resultados del proyecto y los institucionales .
./ Ajustar e implementar las metodologías de cada componente del proyecto en la zona de intervención que le
corresponda .
./ Coordinar, acompañar y dar seguimiento a la relación con los actores directos e indirectos (Beneficiarios, Autoridades
Locales, actores de la Cooperación, empresas, personal de las Gerencias Territoriales del Gobierno Regional de San
Martín, representantes del Gobierno Nacional de sus diferentes programas, aliados, etc), en las zona de intervención
que le corresponda, fomentando una adecuada operación del proyecto y garantizando una coordinación eficaz .
./ Articulación con actores en la zona de intervención que le corresponda: redes, organizaciones y movimientos sociales y
civiles, programas, proyectos, acciones y actividades del gobierno nacional, regional y local, a fin de construir amplias
coaliciones en torno a los temas y objetivos del proyecto .
./ Desarrollar e implementar acciones de negociación, construcción de acuerdos e incidencia con diversas instancias,
provinciales, distritales y locales en función de los objetivos del proyecto .
./ Cumplir con el tiempo requerido y la documentación necesaria para los procedimientos, requisitos, permisos y demás
acciones para la ejecución de las actividades del proyecto en la zona de intervención que le corresponda.
3
I
,/
VIII.
,/
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
De preverse alguna modificación para el mejor cumplimiento de las metas, resultados, indicadores, durante la ejecución
del proyecto, deberá mediante informe solicitar dicha modificación a la coordinación general del proyecto, con
aprobación del supervisor, asegurándose que previo a la modificación se comunique a la Gerencia de Desarrollo
Económico y este a su vez lo comunique a la Sub Gerencia de Programación de Inversiones, para el registro respectivo.
TIPO DE SERVICIO
Servicio profesional
IX. REQUISITOS/PERFIL
,/ Profesional Bachiller o Titulado: Ingeniería, Admínistración, Negocios Internacionales, Economía y/o Carreras afines.
,/ Con experiencia laboral general a partir de la obtención del grado de bachiller mínima de 2 años.
,/ Con experiencia laboral en Planeamiento, Desarrollo Económico a partir de la obtención del grado de bachiller mínima
de 2 años, asimismo experiencia relacionada a lo siguiente:
,/ Haber conformado Equipos Técnicos de programas o proyectos en cadenas productivas o de valor de la
Administración Pública.
,/ Facilitación y/o promoción de organizaciones productoras y/o micro y pequeñas empresas, planes de negocio
rural y urbano - rural, metodologías en negocios y empresas, gestión de organizaciones.
,/ Sólidos valores morales
,/ Con disponibilidad inmediata de servicio.
,/ Asertivo y Empático
,/ Capacidad de trabajo en equipo.
,/ Tolerancia a la presión.
,/ Capacidad para aprender.
,/ Capacidad para entender a los demás.
,/ Flexibilidad para adaptarse a los cambios.
,/ No tener ninguna oposición para trabajar en la ciudad de Moyobamba y desplazarse hacia las diferentes provincias y
distritos de la región.
,/ Alto sentido de responsabilidad.
,/ Iniciativa para el trabajo.
,/ Poseer N° de RUC vigente (estado HABIDO)
,/ No estar impedido para contratar con el Estado
,/ Contar con registro OSCE
,/ Contar con seguro médico.
,/ Conocimientos de la zona.
,/ Con licencia de conducir.
X. OTROS REQUISITOS
,/
,/
,/
,/
,/
Manejo de correo electrónico, navegadores web, comercio electrónico, agenda electrónica.
Conocimiento en el manejo de sistemas operativos a nivel de usuario, procesadores de texto, entorno de Windows,
conocimiento avanzado en hojas de cálculo Excel.
Conocimiento de los sistemas administrativos y funcionales del estado.
Conocimiento de la política, nacional, normativa y metodologías internacionales, nacionales, regionales y locales
relacionada en materia del desarrollo de la juventud
Conocimiento de la redacción de documentos administrativos y gestión administrativa.
XI. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
• Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA
MICROEMPRESA EN LAS CADENAS
PRODUCTIVAS CON JOVENES ORGANIZADOS DE LA REGiÓN SAN MARTIN" Código SNIP W 217681
• Recursos Ordinarios
• Nemónico: 141
• Específica de Gasto: 26.71.61
• Certificación Presupuestal W 281
• Gastos Generales del Proyecto
4
Isa
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
...
i~ño
de la integración Nacionaly el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"
XII. VALOR DEL SERVICIO:
El monto mensual de los honorarios profesionales por el servicio será de dos mil quinientos y 00/100 nuevos soles (SI
2,500 nuevos soles).
XIII.
DURACION DEL SERVICIO Y TIPO DE CONTRATO
El servicio será contratado bajo la modalidad de locación de servicios por dos meses a partir del 04 de Octubre al 31 de
Diciembre del 2013.
XIV.
FORMA DE PAGO:
El pago se realizará previa presentación y aprobación del informe, mediante recibo por honorario dirigido a la Gerencia
Regional de Desarrollo Económico, adjuntado su exoneración del impuesto de 4ta. Categoría si corresponde y copia del
contrato.
El pago se realizará en forma mensual Dos mil quinientos y 00/100 nuevos soles (SI. 2,500.00) los meses de octubre a
Diciembre a la presentación del informe, aprobado por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.
XV. CONDICIONES DEL SERVICIO:
El Gobierno Regional de San Martín podrá proporcionar los elementos de trabajo, si así lo considera necesario.
En los casos en que sea necesario el traslado de EL CONTRATADO en el ámbito nacional e internacional, para el
cumplimiento de las actividades materia del contrato, los gastos (pasajes, movilidad, hospedaje, viajes) inherentes a
estas actividades, correrán por cuenta de LA ENTIDAD, según escala establecida en la Directiva N°001-2009GRSMIORA, siendo obligación de "EL CONTRATADO", efectuar la rendición de cuenta documentada según los
procedimientos establecidos en la mencionada Directiva.
Moyobamba, Setiembre del 2013
5
Descargar