1 CUADERNILLO DE PRÁCTICA PARA ETNOLINGÜÍSTICA Todos los trabajos aquí sugeridos deberán ser realizados en forma individual o en equipos de no más de tres integrantes. ENTREGA OBLIGATORIA PARA PROMOCIÓN Trabajo práctico N 1. A partir de los siguientes ejemplos extraídos de "ÑANDE ÑE - KARAI IÑE. Gramática guaraní para hispano hablantes " de Bárbara Schuchard, Santa Cruz de la Sierra, 1979: 1.1Intentar una formalización (segmentar) 1.2Justificar la segmentación realizada 1.3Hipotetizar en función de la relación lengua/cultura/ pensamiento. 1.4Formular preguntas en función de la labor antes realizada. CORPUS: Xe aguata Yo camino Xe aipota Yo quiero Xe hau Yo como Nde reguata Vos / usted Nde reipota Vos /usted Nde reu Vos /usted caminás / qurés/quiere comés/come camina Hae oguata Él /ella camina Hae oipota El / ella quiere Hae hou El/ ella come Ñande jaguata Nosotros Ñande jaipota Nosotros Ñande jau Nosotros caminamos queremos comemos Ore roguata Nosotros Ore roipota Nosotros Ore rou Nosotros caminamos queremos comemos Pe peguata Ustedes Pe peipota Ustedes Pe Peu Ustedes comen caminan quieren Haereta oguata Ellos /ellas Haereta oipota Ellos/ellas Haereta hou Ellos/ellas caminan quieren comen Ieguata Ipeguata Caminá! Caminen ! Ieinüpa Ipeinüpa Pegá! Peguen! Iheu Ipeu Comé! Coman! Taguata Toguata Que yo ande Que él /ella ande Que nosotros andemos Que nosotros andemos Que ellos/ellas anden Tainüpa Toinüpa Que yo pegue Que él /ella pegue Que nosotros peguemos Que nosotros peguemos Que ellos peguen Tau Tou Que yo coma Que él/ella coma Que nosotros comamos Que nosotros comamos Que ellos coman Mburuvixa jefe Xe renta Mburuvixague El que fue jefe Xe rentague Mi casa La que fue mi casa Yvyra jypi Yvyra jypigue Árbol seco El que fue árbol seco Xe añomi Xe ko añomigue Xe aju Él manda El mandaba Xe Agua Xe aguaramo Gran feje Yvy Yo ompro Acabo de comprar Tierra Tajaguata Toroguata Toguata Yo robo Yo robé Vengo Tajainüpa Toroinüpa Toinpa Hae ojokuai Hae ojokuaigue Mburuxa Tajau Torou Tou 2 Xe ajuramo guasu Acabo de venir Mburuxa guasurä El que será gran jefe Yvyrä Lo que será tierra (árbol) Trabajo práctico n 2 A partir de la gramática de Domingo Bravo: ¿Quiere Usted aprender quichua? (Instituto amigos del libro argentina, Bs.As,1969): 2.1: Analice si encuentra elementos que le permitan vislumbrar una postura etnocéntrica por parte del autor. 2.2: Analice la concepción de "escritura" que subyace en el texto y vincúlela con la propuesta por la cátedra. EL QUICHUA, LENGUA GRAVE El quichua es un idioma eminentemente grave como el castellano. Por esta condición natural de la lengua aplicamos en ésta las reglas ortográficas del castellano para el acento escrito. Estas reglas son las sig.: a) Las palabras graves o llanas terminadas en vocal o consonante s o n no se acentúan, igual que en castellano: simi (boca), acu (harina), uju (tos); apas (llevando), micus (comiendo), munan (quiere, ama, desea), amun (viene). b) Las graves terminadas en consonante que no sea n o s llevan acento, como en castellano: átoj (zorro ), mósoj ( nuevo ), llójsej (saliente, salidor), púñuy (dormir), llíjchay (despertar ), cóndor (cóndor ) , ñan árcaj ( atajacaminos ) , etc. c) Las agudas terminadas en vocal producto de la apócope de las voces cuando pierden el sufijo cka como así las provenientes de las terminadas en el sufijo de gerundio spa cuando pierden la sílaba pu, llevan acento. Inclúyense en esta regla todos los casos de apócope para señalar este accidente. Ej.: munaspá (de munaspacka; si tú quieres), amuptiycó (de amuptiycocka: cuando nosotros . vengamos ), númptiyqué ( de micuptíyquecka; cuando tú comas), etc. El uso de este acento lo recomendará la entonación final de la palabra. Lo mismo se hará para señalar todo apócope: á (de ari: si ), cá (de cay: este, esta), chacká (de cháckay: aquel, aquella), etc. Nota: No hemos encontrado palabras esdrújulas ni agudas terminadas en consonante que no sea n o s como voces propias de nuestro quichua, por lo que no corresponde formular regla alguna para dichos casos. SIGNOGRAFÍA DEL QUICHUA SANTIAGUEÑO Como el quichua santiagueño era una lengua puramente oral y, por consecuencia, carecía de una signografía para su escritura, tuvimos que crearla dotándolo al mismo tiempo de ortografía propia, con lo que pudimos escribirlo elevándolo a la categoría de lengua literaria en nuestro trabajo titulado "El quichua santiagueño, reducto idiomático argentino" (Historia-gramática-diccionario) premiado en 1953 y publicado en 1956 por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Por consecuencia, basados en esta signografía, que cuenta con tan valioso respaldo académico, podemos sentar una ortografía para la escritura de las voces del idioma. Hemos eliminado, en su confección, todos los signos que no tienen función determinada en la fonética de nuestro quichua, a excepción de la h para la escritura de las sílabas hua, hue, huí, por razones que explicaremos al tratar de esta letra en particular. 3 Compuesta con caracteres latinos, nuestra signografía consta de 24 signos que representan 23 fonemas porque la h es muda. Dicha signografía es la sig.: A,C,Ch,E,H,I,J,Ck,L,Ll,M,N,Ñ,O,P,Q,R,'R,S,Sh,T,U,V,Y. a,c,ch,e,h,1,j,ck,1,11,m,n,ñ,o,p,q,r,'r,s,sh,t,u,v,v. 2.3: Indique la concepción de "sustantivo" que el texto de Bravo implica y efectúe las críticas que, desde una visión etnolingüística, podrían hacérsele. EL SUSTANTIVO El sustantivo, como en castellano, es la palabra que representa el nombre de los seres o las cosas: tata (padre), sipas (señoritas) , ashpa (gallina), puncu (puerta), huira (viento, Etc. EL ACCIDENTE DE GENERO El quichua carece del accidente gramatical de género. Las cosas son indiferenciadas en este sentido. Sólo para los seres orgánicos, en la escala zoológica, reconoce la división basada en el sexo, para cuya especificación se le agrega al nombre el adjetivo correspondiente: :orcko (macho, masculino) o china (hembra, femenino). Ej.: mishi orcko (gato), mishi china ( gata ) ; chuspi orcko ( mosca macho ) , chuspi chína (mosca hembra), etc. como en los epicenos castellanos. Esto tratándose de animales; para las personas hay voces distintas: ckari (hombre), huarmi (mujer); huaucke (hermano), fraña ( hermana ) ; huaína ( muchacho ) , sipas ( muchacha ), etc. Para las voces terminadas en consonante se conserva el plural quichua con la partícula cuna: atoícuna, sipascuna, etc. 2.4 : Realice un análisis propio del siguiente corpus en quichua santigueño, genere hipótesis y arguméntelas. Postule las preguntas que considere pertinentes atendiendo a la vinculación lengua/cultura/ pensamiento. 2.5: Compare su análisis con el realizado por Bravo Ckari Ckarip Ckaripaj Ckarita Ckari Ckarimanta Ckariman Ckaripi Ckarian Ckaricama Ckariraycu El hombre Del Hombre Para el Hombre El Hombre Oh, Hombre Del Hombre Desde el Hombre A o hacia el Hombre En el Hombre Con el Hombre Hasta, por el Hombre Ckaris Ckarispa Ckarispaj Ckarista Ckaris Ckarismanta Ckarisman Ckarispi Ckarisan Ckariscama Ckarisraycu Los hombres De los Hombres Para los Hombres Los Hombres Oh, Hombres De los Hombres Desde los Hombres A o hacia los Hombres En los Hombres Con los Hombres Hasta, por los Hombres Atoj Atojpa Atojpaj Atojta Atoj Atojmanta El zorro Del zorro Para el zorro El zorro Oh, zorro Del zorro Atojniy Atojniyqui Atojnin Atojninchis Atojniycu Atojniyquichis mi zorro Tu zorro Su zorro Nuestro zorro Nuestro zorro El zorro de ustedes 4 Atojman Atojpi Atojan Atojcama Atojraycu Desde el zorro A o hacia el zorro En el zorro Con el zorro Hasta, por el zorro Atojncu Huasiy Huasiyqui Huasin Huasinchis Huasiycu Huasiyquichis Huasincu El zorro de ellos Mi casa Tu casa Su casa Nuestra casa Nuestra casa La casa de ustedes La casa de ellos Trabajo práctico N 3 A partir del fragmento del Inca Garcilazo, realice una reflexión crítica acerca del concepto de comunicación en vinculación con los postulados etnolingüísticos. "Los españoles, haviéndole acariciado porque perdiesse el miedo que de verlos con barvas y en diferente traje que el suyo havía cobrado, le preguntaron por señas y por palabras qué tierras eran aquellas y cómo se llamava... El indio, por los ademanes y meneos que con manos y rostro le hazían (como a un mudo) entendía que le preguntavan, mas no entendía lo que le preguntavan ya lo que le entendió qué era el preguntarle, respondio a priessa (antes que le hiziessen algún mal) y nombró su propio nombre, diziendo, Berú y añidió otro y dixo Pelú. Quizo dezir: 'Si me preguntáis cómo me llamo, yo me digo Berú, y si me preguntáis dónde estava, digo que esta va en el río 1 Porque es de saber que el nombre Pelú en el lenguaje de aquella provincia es nombre apelativo y significa río en común (... ) Los cristianos entendieron conforme a su deseo, imaginando que el indio les havía entendido y respondido a propósito, como si él y ellos huvieran hablado en castellano, y desde aquel tiempo que fué el año de mil y quinientos y quinze o diez y seis, llamaron Perú a aquel riquíssimo y grande imperio, corrompiendo ambos nombres como corrompen los españoles casi todos los vocablos que toman del lenguaje de los indios de aquella tierra..." (lnca Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales, tomo 1, pág. 18) Trabajo práctico N 4 A partir del siguiente corpus de Lengua Quiché (Guatemala) segmentar y proponer hipótesis. 1. chinuvach hacia mí 1. chinunakah cerca de mí 2. chavach hacia vos 2. ch’anakah cerca tuyo 3. chuvach hacia él 3. ch’unakah cerca de él 4. chikavach hacia nosotros 4. chikanakah cerca de nosotros 5. chyvach hacia ustedes 5. ch’ynakah cerca de ustedes 6. chikivach hacia ellos 6. chikinakah cerca de ellos 1. 2. 3. 4. 5. 6. chinuxol ch’axol ch’uxol chikaxol ch’yxol chikixol dentro de mí dentro de vos dentro de él entre nosotros entre ustedes entre ellos 1. 2. 3. 4. 5. 6. chinubilvib ch’abil avib chubilrib chikabilkib ch’ybilyvib chikibilkib dentro de mí mismo dentro de vos mismo dentro de él mismo entre nosotros mismos entre ustedes mismos entre ellos mismos 5 Trabajo práctico N 5 5.1: A partir de los siguientes ejemplos, problematizar el tipo y calidad de información que pueden y/o deben brindar los diccionarios bilingües, atendiendo, especialmente, al problema de la traducción y a la relación entre lengua/ cultura / pensamiento DICCIONARIO MAPUCHE- ESPAÑOL COMENTADO de Esteban Erize, CUADERNOS DEL SUR, 1960 Versión mapuche - español: coñi: s. criatura, niñito// cachorro de ambos sexos. coñihue: s. útero materno. Vagina // Los pampas decían coñichielhuei // sinon. conùe. coñin: intr. y trans. dar a luz, parir. coñintu: s. entenados y sobrinos de la tía materna. coñintun: trans. adoptar, criar como hijo. hue: part. de variadas significaciones.// Los nombres de cosas terminados en -hue significan “lugar donde hay” dichas cosas, por ejemplo: cura: piedra, curahue: pedregal. tu: part. interp. movible, equivalente a la preposición inseparables española “re”, no en el sentido de “reiteración, sino en el de “reintegración al estado anterior”// Pospuesta al verbo o al sustantivo, significa cosa propia de u originaria de. Versión español- mapuche: Hija respecto del padre: nahue. ñahue. yal Hija respecto de la madre: pùñeñ. domopuñeñ Hija primogénita: üllchapñeñ Hijastra de un hombre: malleñiahue Hijastro de un hombre: mallevotùm Hijo respecto de la madre: puñeñ- huenchrupùñen Hijo respecto del padre: votùm. vochrùm Hijo de leche: moyalpùñeñ Hijo de crianza: chremùmca Hijo ilegítimo: vuquipùra Hijo menor: abinanvotùm Hijo primogénito: unemvotùm Hijos de misma madre: quiñepue Hijos de la mujer: pupùñen Hijos después del primero: inanvotùm Hijos del hombre: puyall Hijo de puta: chrapùmtu Hembra: domo Hembras: pudomo 5.2: Formular hipótesis sobre el corpus dado e indicar su incidencia en la labor antropológica de campo. 5.3: Realizar un "paper" sobre los problemas específicos de la traducción en los diccionarios bilingües, tomando como bibliografía básica los textos de Miller, Larson, Jakobson , Hachén y Hachén-Fernández. 6 Trabajo práctico N 6 Fernández Güizzetti, para el tratamiento de las marcas aspecto- temporales en el guaraní yopará hace intervenir los siguientes rasgos semánticos: pasado/ indefinido (en tanto no marcado respecto del tiempo) futuro/ indefenido de lo cual F.G deduce un esquema ternario de oposición: Indefinido pasado futuro remoto/ próximo inmediato/ próximo de lo cual F.G deduce un esquema ternario de oposición: Próximo remoto inmediato cierto / incierto durativo / perfectivo De la combinación de estos rasgos se logra el siguiente esquema: Rasgo pasado futuro inmediato remoto cierto Durativo hagué + - ba?ekué + - rake?é + - Ra?é + - + + + + - - mã + + ba - + φ - ta + + ba?erã + - nê + - - + - 6.1: Analizar el siguiente corpus. Segmentar y problematizar la concepción de traducción. 6.2: Qué tipo de aportes cree que este trabajo puede realizar a su tarea como antropólogo. Sabiendo que: 1. ?a 2. ?a 3. ?a 4. ?a 5. ?a 6. ?a 7. ?a 8. ?a 9. ?a 10. ?a + + + + + + + + + + ?a : yo há + φ há + ta há + ba?ekué há + nê há + mã haïhú + hagué haïhú + raka?é haïhú + ba?ékue haïhú + ra?é haïhú + ba há : ir haïhú: querer 7 Trabajo práctico N 7: A partir de la lectura de los siguientes textos reflexionar acerca de: 7.1:El rol otorgado al léxico 7.2:La noción subyacente de significado 7.3: La vinculación entre categorías mentales y categorías gramaticales 7.4: La concepción de lengua y de cultura implicadas 7.5: La noción de traducción a) Fragmento de Ana Gerzenstein (1994): Aspectos de la lexicografía del maká en Signo y Seña N3, marzo de 1994, UBA El significado lexical Para establecer el significado y las propiedades gramaticales de las unidades léxicas, se debe tener en cuenta no sólo la estructura total de la lengua en cuestión, sino también la cultura de la comunidad lingüística en todos sus aspectos. Una de las mayores dificultades en la preparación de léxicos bilingües es la falta de isomorfismo entre las lenguas, situación que se agrava cuando cada una de ellas no tienen entre sí, ni parentesco genético ni rasgos tipológicos en común y además pertenecen a culturas muy diferentes. Si bien la asimetría entre las lenguas se manifiesta en la mayoría de las unidades léxicas, puesto que palabras con múltiples significados idénticos en dos lenguas son excepcionales, aquí me referiré sólo a los casos más notables. Uno de ellos lo constituyen las así llamadas palabras relacionadas con la cultura que se refieren a la flora, o a la fauna local o que designan objetos que existen sólo en el área donde la lengua fuente es hablada, pero no en el espacio geográfico que ocupa la lengua objeto. En este caso para relacionar ambas unidades léxicas, debe recurrirse a la descripción o explicación que es semejante a la definición de un diccionario monolingüe. A veces, una misma realidad extralingüística o una parte de ella absolutamente idéntica, puede ser concebida u organizada de diferentes maneras y segmentada en distintas porciones, según la lengua de que se trate. Así en una lengua, una palabra puede cubrir tres componentes de la realidad física, pero en la otra no hay un designatum unificado que abarque los tres. De esta manera en maká, el tema - koy indica una porción del cuerpo que abarca desde la mano hasta el hombro. La misma sección se designa en español con tres unidades: "mano", "antebrazo " y "brazo". La palabra "hermano" (genérico) no existe en maká. Este vocablo lleva siempre incluido la especificación "mayor" o "menor". Por lo tanto, hay un paradigma de cuatro términos frente al español que tiene dos: "hermano" / "hermana". Finalmente, puede hallarse una equivalencia en la lengua objeto, pero existen diferencias provenientes del mundo de la cultura. Así, si bien la palabra nenef del maká, equivale a "cuchara", del español; el referente del mundo extralingüístico es completamente distinto en una y otra lengua, debido a los diferentes objetos materiales propios de cada cultura. Una información etnográfica puede mostrar (precisar) el estricto significado de esta unidad léxica en cada una de las lenguas. Más complejo es el problema que se presenta con términos que se refieren al ámbito de la cultura no material. Así, la palabra maká witsinqal equivale a la del español "alma", pero esta equivalencia es sólo parcial o aproximada. La diferente denotación que dicho vocablo tiene en cada una de estas lenguas está íntimamente relacionada con las diferentes concepciones del mundo. Esta falta de simetría entre las lenguas determina que el significado de una unidad léxica del maká sea parcial o aproximadamente equivale al de otra unidad léxica del español, pero de ninguna manera absolutamente idéntico. La identidad es imposible o muy infrecuente. b) Fragmento de: Aguilar Páez (1970): Gramática quechua y vocabularios, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú 8 ARTE DE LA LENGUA GENERAL DEL PERU LLAMADA QUICHUA DE LAS LETRAS Y USO DE SU ESCRITURA En esta lengua no hay letras propias para escribir, porque los indios y naturales de esta tierra no tenían uso de la escritura ni jamás entre ellos hubo memoria de ella. Y así usamos de nuestras letras y caracteres, excepto que los indios carecen en su pronunciación de las letras B, D, G, R, X, Z. Si no son los ladinos y que se han criada entre españoles los cuales pronuncian estas letras y eso en nuestros términos como Dios que el que no es tan ladino dirá Tius por decir Dios. La R no Io pronuncian ásperamente, sino suave como en los vocablos: claridad, caridad. DEL ACENTO El acento comúnmente se hace en la penúltima sílaba: como runa por el hombre, no diremos runá por el hombre. Khuyani amo munani, quiero, sin hacer mucha reflexión en sus acentos. Pareció cosa conveniente tratar al principio de este arte del acento que en otras lenguas suelen tratar al fin de ella para que, los que empiecen a ejercitarla se vayan habituando en el pronunciar las dicciones, no haciendo breves por lenguas, ni al contrario la ortografía se remite al Vocabulario. DE LAS PARTES DE LA ORACION Primero: del Nombre Esta lengua tiene las ocho partes de la oración que la latina, es a saber: Nombre, Pronombre, Verbo, Participio, Preposición, Adverbio, Interjección y Conjunción. Los nombres unos son sustantivos como runa, hombre; qhari, varón; warmí, mujer; china, hembra. Otros, adjetivos como sinchi, fuerte; aIIin, bueno. Y estos sólo se conocen por su significación, porque en esta lengua no hay diversas terminaciones como en la lengua latina, sino debajo de una terminación sirve a diversos géneros como : sinchi runa, hombre fuerte; allin runa, buen hombre. Y porque muchas veces acaece que un mismo nombre significa macho y hembra, y esto no se puede conocer como está dicho por el adjetivo por ser sólo de una terminación ni por el género que en esta lengua no hay variedad de géneros que enla latina. Para seber de cuál género sea en los racionales se añade este nombre, qhari, para significar hombre como sinchi qari, varón fuerte, sinchi warmi, mujer fuerte. En los irracionales se añade este nombre, or´qo, para significar el macho y este nombre , china, para significar la hembra, como: wira or´qo, llama, carnero o llama gordo; wira china llama, oveja o llama hembra gorda. La declinación es una sola para todos los nombres, pronombres, participios y finalmente para las dicciones que se pueden designar como nombres… Trabajo práctico N 8 A partir de los ejemplos ofrecidos por Aguilar Paéz para el quichua: 8.1:Proponer una segmentación 8.2: Formular hipótesis 8.3: Criticar el corpus dado apuntando a las relaciones lengua/cultura/ pensamiento 8.4: Sugerir formas de abordaje Runa runaj´ runapaj´ Runaman el hombre del hombre para el hombre al hombre 9 Runa Runapi Runamanta Runawan Runakuna runakunaj´ runakunapaj´ runakuna´qa Runakunaman Runakuna Runakunapi Runakunamanta Runakunawan Oh, hombre el hombre del hombre con el hombre los hombres de los hombres para los hombres los hombres a los hombres Oh, hombres en los hombres de los hombres con los hombres Angel Angelpa Angelpaj´ Angelman Angel Angelpi Angelmanta Angelwan Angelkuna Angelkunaj´ Angelkunapaj´ Angelkuna´qa Angelkunaman Angelkuna Angelkunapi Angelkunamanta Angelkunawan el ángel del ángel para el ángel al ángel Oh, ángel el ángel del ángel con el ángel los ángeles de los ángeles para los ángeles los ángeles a los ángeles Oh, ángeles en los ángeles de los ángeles con los ángeles Trabajo práctico N 9 A partir de los ejemplos ofrecidos por B. Saint Jacques en su libro "Structural analysis of modern Japanese" : 9.1:Proponer una segmentación 9.2: Formular hipótesis 9.3: Proponer preguntas para la indagación de las relaciones lengua/cultura/ pensamiento. Írukaite imashita : él estaba escribiendo Arukaite arimashita : esto fue escrito Okukaite okimashita: yo escribí esto Mirukaite mimashita: Yo intento escribir esto Shimaukaite shimaimashita: Yo escribí esto Moraukaite moraimashita: Yo acabo de escribir esto Agerukaite agemashita: Yo escribí esto para vos No niitta no ni : aunque fui Naraitta nara : si fui Karaitta kara: porque fui Yoitta yo: fui Tomoitta tomo: ciertamente fui Kaitta ka : ¿fui? No desuitta no desu: fui 10 Trabajo práctico N 10 A partir del texto de Roberto Escalante (México) presentado en las Terceras Jornadas de Etnolingüística (Fac. De Humanidades y Artes, UNR, 1999), EL CAMPO SEMANTICO DE LOS ANIMALES EN POPOLOCA (NGUIWA), analizar: 10.1- La concepción subyacente acerca de la "ciencia folk" 10.2- La metodología aplicada para la obtención de clasificaciones. Si usted fuera el encargado de analizar el campo de los animales en Popoloca , 10.3- Qué preguntaras formularía. ¿Por qué?. MARCO TEORICO Y METODOLOGIA Al hablar de la zoología folk de los tzeltales de Tenejapa, Hunn (Hunn, 1977) la define como "el análisis descriptivo de lo que es conocido dentro de una comunidad particular acerca de la clasificación, morfología y comportamiento animal, y al estudio comparativo de tales sistemas de conocimiento". La investigación de la ciencia folk comienza con la obtención de conjuntos léxicos exhaustivos de un dominio específico (sea la botánica, la zoología, la anatomía, etc. ), pero al mismo tiempo tratando de evitar la respuesta puramente conceptual de listas de palabras y tratar de definir las categorías nombradas, y luego instar a los informantes a que ordenen estas categorías para que finalmente surja la estructura semántica. Estas relaciones pueden tener varias formas de organización como el paradigma, intersección de varios rasgos; la taxonomía que representa relaciones de jerarquía y contraste; relaciones del todo a las partes como en los sistemas anatómicos, etc.). En esta investigación se siguieron los Principios Generales de Berlin et al. (Berlin, Breedlove y Raven, 1973), en cuanto a la clasificación de los organismos y a la nomenclatura de la biología folk. Se elaboró un cuestionario que cubriera todas las preguntas acerca de los animales, su nombre popoloca, su clasificación, y ciertas características del animal (color, forma, pelaje, tamaño, canto). período de crecimiento, hábitat, condición fría o caliente, regionalismo del animal, aprovechamiento, parte usada, otros usos del animal, condición venenosa. Las técnicas que se utilizaron son la entrevista casual que completara la información del cuestionario y la observación directa. 10.4: Revise el siguiente corpus provisto por Escalante y formule hipótesis kuchuká kudhátse kudhasénzhe kukapíw kulandúa kunía kutsijnu kulánu kunzhixin kunzhixinkji kuxesencha'un kuxesencha'un chrinttu hormiga águila águila mariposa lagartija perro ardilla conejo ratón ratón de campo cenzontle verdugo Trabajo Práctico N 11. Cómo formalizaría usted los rasgos semánticos que competen a los siguientes términos castellanos. Efectúe un cuadro de oposiciones: este/ ese/ aquel / esta / esa / aquella/ esto / eso / aquello