Dr. Antonio Carranza Díaz Escrito por Guillermo Miércoles, 17 de Enero de 2007 03:42 - Actualizado Martes, 05 de Agosto de 2014 20:38 Doctor ANTONIO CARRANZA DIAZ. 1. Es verdad que el mundo esta cambiando vertiginosamente en los últimos tiempos, pero también es verdad que las personas cambian y el tipo de personas cambia con la época. 2. 1/8 Dr. Antonio Carranza Díaz Escrito por Guillermo Miércoles, 17 de Enero de 2007 03:42 - Actualizado Martes, 05 de Agosto de 2014 20:38 No cabe duda de que aquellas personas que nacieron a principios del siglo XX y que tuvimos la suerte de conocerlos en su madurez, en general, se caracterizaron por “estar hechos de otra madrea”. En efecto, la gente grande del siglo XX creció con sólidos valores morales y éticos, en una sociedad mucho menos materializada y consumista que la actual. 3. Gente que se deleitaba con las cosas sencillas de la vida y que se movían en los marcos que proporcionaba la sabiduría popular y las buenas costumbres. Gente decente y con valores. Pero aun más, los profesionistas de aquella época, eran personas que orgullosamente llevaban en todos sus actos muy en alto el nombre y el prestigio de su alma mater y su profesión era un proyecto de vida y no un medio para hacerse ricos. Este es el caso del Dr. Antonio Carranza Díaz a quien tuve el placer de conocer y el honor de contar con su fina amistad. Cuando él era el director del CONALEP y el que escribe trabajaba en la Casa de a Cultura Oaxaqueña, pasábamos tardes espléndidas escuchando su maravillosa colección de opera, disfrutando de los exquisitos pasteles que preparaba su esposa. Mucho aprendí de ese hombre y de la sabiduría de ver y entender el mundo y la vida desde su perspectiva. Más tarde tuve la suerte de conocer a sus hijos José Antonio y Héctor, con quien me une una amistad que trascendió a la de su padre. Hoy, para “aquioaxaca” es un honor recordar al Dr. Antonio Carranza Díaz y verlo como un referente en el “deber ser”, ahora que los valores se nos están deshaciendo entre las manos. Por ello, le hemos pedido a Héctor que nos regale una 2/8 Dr. Antonio Carranza Díaz Escrito por Guillermo Miércoles, 17 de Enero de 2007 03:42 - Actualizado Martes, 05 de Agosto de 2014 20:38 pequeña y sencilla semblanza de quien fue su padre. “Mi padre nació en la ciudad de Oaxaca el día 13 de agosto de 1903 siendo sus padres Joaquín Carranza y su madre Antonia Díaz , su padre oriundo de la ciudad de Puebla y su madre de Totolapam Oaxaca .Terminó sus estudios de Médico Cirujano y Partero en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado con honores a los 26 años con muchísimos problemas económicos puesto que quedó huérfano de padre siendo todavía un niño y desde los primeros años de su carrera tuvo que trabajar para ayudar a su madre en el sustento de la casa, nunca gozó de unas vacaciones y contaba que durante estos periodos se encerraba en su casa a leer y estudiar. Así se distinguió como un alumno sobresaliente y con una gran inteligencia nada común como para ser el primero en su grupo durante toda su carrera. Nos contaba que en alguna ocasión se suscitó un problema fuera del Instituto con uno de sus profesores el Dr. Márquez muy reconocido en Oaxaca y que gozaba de la fama de ser el mas exigente con sus alumnos y a raíz de este problema le dijo que no pasaría su curso mientras el estuviera como titular de la materia. Esto lo incentivo todavía mas a estudiar y así cuando llegaron los exámenes (En aquel entonces se hacían orales, abiertos al publico y con tres jurados en donde el alumno sacaba las fichas con los temas a desarrollar.)Se presento ante el jurado y les dijo: Deseo que pregunten de cualquier tema de la materia y así los maestros que integraban el jurado fueron preguntando cada uno un tema diferente a lo que el contesto brillantemente obteniendo una calificación unánime de diez. Nos contaba que tuvo grandes maestros en su carrera especialmente el Dr. Pardo que fue uno de los médicos mas reconocidos y de fama en todo el territorio, el cual le enseño la importancia del diagnostico. La mayor parte de su clientela la formaban gentes humildes que venían de los pueblos a ver al Dr. Carranza y como la mayoría eran gentes pobres la mayoría de las veces le pagaban con un guajolote o con gallinas o frutas pero nunca regresaban sin una consulta y 3/8 Dr. Antonio Carranza Díaz Escrito por Guillermo Miércoles, 17 de Enero de 2007 03:42 - Actualizado Martes, 05 de Agosto de 2014 20:38 sus medicinas. Traía al mundo muchos niños de madres que no podían costear un sanatorio y aunque tuviera que aplicar fórceps era tan hábil que llegaba perfectamente bien aun sin contar con el instrumental apropiado o las condiciones de asepsia necesarias por estar en un jacal miserable. Como maestro fue conocido por ser sumamente exigente pero con un sentido elevado de la justicia y así sus ex alumnos siempre lo recordaban con respeto y gratitud, y como empezó a ser catedrático desde muy joven la mayoría de los médicos de esta ciudad fueron sus alumnos, siempre disfruto la docencia y por su avidez de conocer diferentes campos llegó a ser un gran matemático y psicólogo realizando dos libros uno de matemáticas y otro de Psicología. Disfrutaba la lectura de diferentes temas y había leído a todos los grandes de la literatura lo que le dio un gran acerbo cultural, impartiendo cátedras de diferentes campos de la medicina a las matemáticas a la geografía e Historia. Su mayor orgullo fue haber llegado a ser Director del Instituto Autónomo de Ciencias y Artes del Estado, su alma mater. Y posteriormente primer director de la preparatoria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El sentido de la honradez estaba innato en él, quizá por eso escogió la medicina porque nunca comercializaría con su carrera y haría todo lo que estuviera en sus manos para ayudar a los más necesitados. Era un amante de la naturaleza y era por eso que nos inculcó que deberíamos respetar a los seres vivos, no solamente a los humanos sino a todo animal o planta, estaba orgulloso de los laureles que adornaban el zócalo y nos relataba lo importante de estos, creo que respetaba mas a los árboles que a los edificios y tenia razón. 4/8 Dr. Antonio Carranza Díaz Escrito por Guillermo Miércoles, 17 de Enero de 2007 03:42 - Actualizado Martes, 05 de Agosto de 2014 20:38 Tenía un inmenso respeto por el tiempo de los demás y eso hacia que fuera obsesivo con la puntualidad, dentro y fuera de su casa, nos decía que no teníamos derecho de tomar el tiempo de los demás ya que el tiempo jamás lo recuperamos. Su último trabajo fue como Director del CONALEP en Oaxaca, y murió en funciones, poco antes de su muerte se efectuó en el teatro Macedonio Alcalá una ceremonia de reconocimiento de los alumnos del CONALEP. Mi padre fue uno de esos grandes personajes que existían en el viejo Oaxaca, en donde todavía se reconocía la honradez, en donde los profesionistas eran personas respetables, y en donde las escuelas eran templos del saber. CURRICULUM VITAEDR. ANTONIO CARRANZA DIAZ Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1903 en la ciudad de Oaxaca. ESTUDIOS. Estudios de primaria: Escuela Juan Pestalozzi en la ciudad de Oaxaca. Estudios de seis años de preparatoria general: Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. Estudios profesionales: Medicina General en el Instituto de Ciencias y artes del estado de Oaxaca. 5/8 Dr. Antonio Carranza Díaz Escrito por Guillermo Miércoles, 17 de Enero de 2007 03:42 - Actualizado Martes, 05 de Agosto de 2014 20:38 Examen Profesional: 19 de diciembre de 1929. Titulo Profesional de Medico Cirujano y Partero 3 enero de 1930 ACTIVIDADES ACADEMICAS. 1924-1928.- Ayudante de cátedra de Botánica y Zoología del Instituto de Ciencias y Artes Del Estado de Oaxaca. 1929.- Catedrático de Biología de la escuela Mixta del Estado de Oaxaca.1928-1930.-Catedrático de Zoología de la escuela Normal Mixta del estado de Oaxaca.1929-1930.-Ayudante de las cátedras de Botánica, zoología y Biología en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca.1930-1934.-Catedrático de Principios Generales de Biología e Histología en la Escuela Normal Mixta del estado de Oaxaca.1934-1935.Catedrático de Química en la Escuela Normal Mixta del Estado de Oaxaca. 1935-1936.Catedrático de Clínica Interna 1°,2° y terceros cursos en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca.1936 .- Catedrático de Química en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca.1936-1937.- Catedrático de Biología en la Escuela Normal Mixta del Estado de Oaxaca. 1937-1938.-Profesor de la Escuela Normal Federalizada. 1939.- Responsable de la Cátedra de Clínicas y Propedéuticas Medica y Quirúrgica del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. 1944.-Profesor de enseñanza Secundaria en la Escuela Normal Federalizada. 1946.- Catedrático de Obstetricia Teórica en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. 1948.-Catedrático Honorario de la clase de Clínica de partos en el Instituto de Ciencias y artes del Estado de Oaxaca.1948-1949.-Catedrático de Aritmética y Álgebra en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. 1948-1956.-Catedrático de Geometría y Trigonometría en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. 1950-1954.-Catedrático de Biología General del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. 1955.-Catedrático de Biología de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. ACTIVIDAD PROFESIONAL. 1925-1926.-Ayudante Farmacéutico del Hospital General de Oaxaca. 1930.-Practicante del Hospital General de Oaxaca. 1930-1931.-Medico de sala del Hospital General de 6/8 Dr. Antonio Carranza Díaz Escrito por Guillermo Miércoles, 17 de Enero de 2007 03:42 - Actualizado Martes, 05 de Agosto de 2014 20:38 Oaxaca.1931.-Medico Municipal Interino en Salina Cruz Oaxaca. 1937.-Encargado de la sección Medica de la Inspección General de Policía del Estado de Oaxaca. 1937-1940.-Director del Hospital General del Estado de Oaxaca. 1937.-Medico del Proyecto del Valle de Oaxaca. 1939.-Oficial Medico Sanitario “G” de Servicios de Asistencia en los Estados y Territorios. 1940.-Oficial Medico Sanitario “G” d la Dirección General de Asistencia Publica y Asistencia infantil en los Estados. 1941.-Director Medico “C” Jefe de la Coordinación de servicios Sanitarios del Estado. 1944.-Medico encargado de los exámenes Médicos al personal de Aeronáutica Civil en el Estado. 1948.-Subdirector del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso” 1949-1982.-Medico de Salubridad y Asistencia. 1949.-Medico “D” Adscrito al Departamento de Higiene Escolar. 1950.-Medico de la Escuela de Reyes Mantecon. 1950-1952.-Director del Instituto Autónomo de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. Hoy Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”. 1952-1953.-Director del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”. 1953.-Subdirector del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso” Medico “B”. 1970.-Medico del Consejo Medico Legal adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca. 1970.-Medico”A” de la Secretaria general de Despacho del Gobierno del Estado. 1955-1956.-Primer Director de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. 1973.- Jefe de Higiene Escolar en el Estado de Oaxaca. 1977-1980.-Supervisor especial de los servicios de Higiene Escolar en la Ciudad de Oaxaca. 1980-1983.-Director del CONALEP en Oaxaca. ACTIVIDAD PARTICULAR. Ejercicio de la Profesión de Medico General durante 54 años. MEMBRESIAS. 1935.-Vocal de la Junta de Vigilancia de Cárceles del Estado. 1951.-Miembro correspondiente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. 1951.-Huésped de Honor de la Ciudad de Saltillo Coahuila. 1953.-Diploma de Servicios por la Cruz Roja Mexicana. 1955.-Diploma de la Sociedad Estudiantil “Benito Juárez”. 1979.-Diploma y reconocimiento por 7/8 Dr. Antonio Carranza Díaz Escrito por Guillermo Miércoles, 17 de Enero de 2007 03:42 - Actualizado Martes, 05 de Agosto de 2014 20:38 sus 50 años de Ejercicio Profesional de la Medicina por la Sociedad Medica de Oaxaca. PUBLICACIONES. “Psicología Educativa” Texto de la Escuela Normal Federalizada. Edición agotada. “Aritmética Razonada” Texto de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Edición agotada. “Apuntes de Clínica Propedéutica” “Apuntes de anatomía y Fisiología”. 8/8