DON JUAN MANUEL

Anuncio
DON JUAN MANUEL
LITERATO, GUERRERO Y PRÓCER ESPAÑOL, HIJO DEL INFANTE DON MANUEL, NIETO DEL REY
SAN FERNANDO Y SOBRINO DE ALFONSO X EL SABIO.
NACIÓ EN ESCALONA (TOLEDO) Y MURIÓ EN CÓRDOBA (1842−1347). FUE REGENTE DE CASTILLA
DURANTE LA MINORÍA DE ALFONSO XI Y, POR TANTO, PARCIALMENTE RESPONSABLE DE LAS
DISCORDIAS INTERIORES DE AQUEL PERÍODO; CUANDO EL SOBERANO OCUPÓ EL TRONO, DON
JUAN MANUEL INTRIGÓ CONTRA SU PARIENTE POR HABER FALTADO ÉSTE A LA PROMESA DE
CASAMIENTO QUE HABÍA HECHO A DOÑA CONSTANZA, HIJA DE DON JUAN MANUEL.
NO OBSTANTE, ÉSTE INTERVINO EN LAS GUERRAS CONTRA LOS MUSULMANES Y TOMÓ PARTE
EN LA BATALLA DEL SALADO Y EN EL SITIO DE ALGECIRAS, CUBRIÉNDOSE DE GLORIA.
SU AGITADA VIDA NO LE IMPIDIÓ DEDICARSE A TRABAJOS LITERARIOS, PUES ERA MUY
VERSADO EN LETRAS CLÁSICAS Y EN LAS OBRAS DE LOS ESCRITORES ORIENTALES Y
SARRACENOS; FUE TAMBIÉN MUY AFICIONADO AL LATÍN, AUNQUE SUS PRODUCCIONES LAS
ESCRIBIÓ EN ROMANCE VULGAR. MUCHOS DE SUS ESCRITOS SE HAN PERDIDO, COMO EL LIBRO
DE LOS CANTARES, COLECCIÓN DE POESÍAS Y REGLAS DE CÓMO SE DEBE TROVAR, EL MÁS
ANTIGUO TRATADO CASTELLANO DE VERSIFICACIÓN. SU LIBRO DEL CABALLERO Y DEL
ESCUDERO, INSPIRADO EN RAMON LULL; EL LIBRO DE LOS ESTADOS, LOS VARIOS ESCRITOS
HISTÓRICOS Y EL LIBRO INFINIDO, TAMBIÉN LLAMADO DE LOS CASTIGOS (CASTIGO
SIGNIFICABA ENTONCES ENSEÑANZA), SON DE MÉRITO RELATIVO.
LA OBRA MÁS NOTABLE ES EL LIBRO DE PATRONIO O EL CONDE LUCANOR, CONOCIDO
TAMBIÉN CON EL TÍTULO DE LIBRO DE LOS EXEMPLOS, DONDE SE INSERTAN CINCUENTA Y UN
CUENTOS O APÓLOGOS QUE PATRONIO, PRECEPTOR DEL CONDE LUCANOR, OFRECE A ÉSTE
PARA RESPONDER INDIRECTAMENTE A SUS PREGUNTAS. MUCHOS DE ESTOS CUENTOS,
INSPIRADOS EN LAS MÁS VARIADAS FUENTES, PARTICULARMENTE ÁRABES, AUNQUE
POPULARES EN SU TIEMPO, ENTRARON POR SU MANO EN LA LITERATURA OCCIDENTAL. TODOS
TERMINAN SIEMPRE POR UNA MORALEJA EN VERSO, INTERESANTE REPERTORIO PARA EL
ESTUDIO DE LA MÉTRICA, Y ALGUNOS HAN ADQUIRIDO EL VALOR DE MODELOS DEL GÉNERO.
ANTERIOR AL DECAMERÓN DE BOCCACCIO, FUE EN CASTILLA LO QUE LAS MIL Y UNA NOCHES
EN EL MUNDO ORIENTAL.
LA PROSA DE ESTA OBRA PONE DE MANIFIESTO LOS PROGRESOS HECHOS POR EL CASTELLANO
EN SU EVOLUCIÓN, Y SUS CUALIDADES DE CLARIDAD, PRECISIÓN, AUSENCIA DE
COMPLICACIONES, ESCASEZ DE IMÁGENES Y, POR TANTO, DISTANCIAMIENTO DE LA
VERDADERA POESÍA, CONSTITUYEN LAS NOTAS ESENCIALES DEL ARTE DE DON JUAN MANUEL,
ACASO EL PRIMER PROSISTA CASTELLANO QUE TUVO ESTILO PERSONAL.
EJEMPLO 1: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN REY CON UN PRIVADO SUYO.
UN AMIGO DEL CONDE LUCANOR QUIERE VENDERLE SUS TIERRAS Y MARCHARSE A OTRO
LUGAR. PATRONIO CUENTA AL CONDE EL EJEMPLO DE UN REY QUE, PARA PONER A PRUEBA A
SU PRIVADO, LE DICE QUE VA A ABANDONAR SU REINO Y LO VA A DEJAR A SU CUIDADO HASTA
QUE VUELVA. EL PRIVADO ACONSEJADO POR UN ESCLAVO FILÓSOFO QUE SIRVE EN SU CASA,
DECIDE ACOMPAÑAR AL REY EN SU EXILIO DEMOSTRÁNDOLE ASÍ SU LEALTAD.
EJEMPLO 2: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE BUENO CON SU HIJO.
1
EL CONDE LUCANOR NO SE DEDICE A HACER UN HECHO POR MIEDO A LAS CENSURAS.
PATRONIO LE CUENTA LA HISTORIA DE UN PADRE Y UN HIJO QUE IBAN AL MERCADO CON UNA
BESTIA. PRIMERO VAN LOS DOS A PIE, DESPUÉS EL HIJO ENCIMA DEL ANIMAL, EL PADRE
ENCIMA DEL ANIMAL Y, POR ÚLTIMO, LOS DOS ENCIMA. EN TODAS LAS OCASIONES SON
CRITICADOS POR ALGUIEN, ASÍ QUE PATRONIO ACONSEJA AL CONDE HACER LO QUE MÁS LE
CONVENGA A ÉL.
EJEMPLO 3: DEL SALTO QUE HIZO EL REY RICARDO DE INGLATERRA EN EL MAR CONTRA
LOS MOROS.
EL CONDE LUCANOR QUIERE SABER COMO PUEDE GANAR LA GRACIA DE DIOS. EL EJEMPLO DE
PATRONIO TRATA SOBRE COMO EL REY RICARDO SE GANÓ LA GRACIA DE DIOS MATANDO UN
GRAN NÚMERO DE MOROS EN NOMBRE DE LA FÉ CATÓLICA. EL CONSEJO DE PATRONIO ES QUE
EN LUGAR DE ACABAR SU VIDA EN UN CONVENTO SE DEDIQUE A MATAR MOROS.
EJEMPLO 4: DE LO QUE DIJO UN GENOVÉS A SU ALMA CUANDO SE TUVO QUE MORIR.
LOS VECINOS DEL CONDE LUCANOR CONSIDERAN QUE TIENE EN BUEN ESTADO SU HACIENDA Y
LE ACONSEJAN QUE COMIENCE UN HECHO DE GRAN AVENTURA, ASÍ QUE EL CONDE PIDE
CONSEJO A PATRONIO. EL CUENTO TRATA DE UN GENOVÉS QUE ENFERMA Y REUNE A SUS
PARIENTES Y SUS TESOROS Y DICE A SU ALMA QUE NO ENTIENDE POR QUÉ, TENIENDO TANTO,
QUIERE IRSE A LA AVENTURA. PATRONIO DICE AL CONDE LUCANOR QUE NO SE AVENTURE Y SE
QUEDE EN SOSIEGO.
EJEMPLO 5: DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA ZORRA CON UN CUERVO QUE TENÍA UN
PEDAZO DE QUESO EN EL PICO.
UN AMIGO DEL CONDE LUCANOR LE ALABA Y LE PROPONE UN NEGOCIO. PATRONIO CUENTA
COMO UN CUERVO QUE ENCONTRÓ UN TROZO DE QUESO SE DEJÓ ALABAR POR UNA ZORRA Y
LE CONCEDIÓ EL FAVOR DE CANTAR, CAYÉNDOLE EL QUESO DEL PICO Y CONSIGUIÉNDOLO LA
ZORRA.
EJEMPLO 6: DE LO QUE ACONTECIÓ A LA GOLONDRINA CON LAS OTRAS AVES CUANDO VIO
SEMBRAR EL LINO.
AL CONDE LUCANOR LE HAN DICHO QUE UNOS VECINOS SUYOS QUIEREN HACERLE DAÑO.
PATRONIO LE CUENTA COMO UN GAVIOTA VIO AL HOMBRE SEMBRAR LINO Y PENSÓ QUE ERA
PARA CREAR REDES QUE CAPTURARAN AVES Y ASÍ AVISÓ A LAS OTRAS AVES QUE NO LE
HICIERON CASO Y NO SE PREOCUPARON DE ARRANCAR EL LINO.
EJEMPLO 7: DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA MUJER A LA QUE LLAMABAN DOÑA TRUHANA.
UN AMIGO OFRECE AL CONDE LUCANOR HACER UN NEGOCIO BASADO EN ESPERANZAS.
PATRONIO LE ACONSEJA QUE SE GUIE POR LO SEGURO Y LE CUENTA COMO UNA MUJER QUE
IBA CON UNA OLLA DE MIEL SOÑABA CON HACERSE RICA VENDIÉNDO LA MIEL Y COMPRANDO
VARIAS COSAS, AL FINAL SE LE CAE LA OLLA DE MIEL Y SE QUEDA TAN POBRE COMO ESTABA AL
PRINCIPIO.
EJEMPLO 8: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE AL QUE TENÍAN QUE LIMPIAR EL
HÍGADO.
EL CONDE LUCANOR NECESITA DINERO Y PARA CONSEGUIRLO DEBE VENDER UNA PROPIEDAD,
2
LO QUE LE HARÍA GRAN DAÑO. SABE QUE SI HACE ESTO, HOMBRES QUE NO LO NECESITAN
VENDRAN A PEDIRLE EL DINERO. PATRONIO LE CUENTA LA HISTORIA DE UN HOMBRE
ENFERMO DE HÍGADO AL QUE OPERAN Y CUANDO EL MÉDICO ESTÁ CON EL HÍGADO EN LA
MANO UN HOMBRE LE PIDE PARTE DEL HÍGADO PARA SU GATO. EL CONSEJO DE PATRONIO ES
QUE NO DÉ A QUIEN NO NECESITE.
EJEMPLO 9: DE LO QUE ACONTECIÓ A LOS DOS CABALLOS CON EL LEÓN.
UN ENEMIGO DEL CONDE LUCANOR LE PROPONE UNIRSE PARA NO SUFRIR LOS DAÑOS QUE
PUEDE OSCASIONAR A AMBOS UN TERCERO. PATRONIO LE CUENTA COMO DOS CABALLOS QUE
SE LLEVABAN MUY MAL SE HICIERON AMIGOS AL TENER QUE DEFENDERSE DE UN LEÓN.
EJEMPLO 10: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE QUE POR POBREZA Y FALTA DE
VIANDA COMÍA ALTRAMUCES.
EL CONDE LUCANOR SE VE MUY APURADO Y LE PARECE TAN BUENA LA MUERTE COMO LA
VIDA. PATRONIO LE CUENTA COMO UN HOMBRE ERA TAN POBRE QUE DEBÍA DE COMER
ALTRAMUCES, SEGÚN IBA TIRANDO LAS CÁSCARAS, OTRO HOMBRE IBA COMIÉNDOLAS
PORQUE ERA AÚN MÁS POBRE QUE ÉL. PATRONIO DICE AL CONDE QUE SIEMPRE EXISTE
ALGUIEN AÚN MÁS APURADO.
EJEMPLO 11: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN DEÁN DE SANTIAGO CON DON YLLÁN, EL GRAN
MAESTRO DE TOLEDO.
EL CONDE LUCANOR AYUDÓ A UN HOMBRE QUE NO LE DEVUELVE EL FAVOR. PATRONIO
LE CUENTA COMO UN DEÁN PIDIÓ A YLLÁN QUE LE ENSEÑARA MAGIA NEGRA. SEGÚN FUE
SUBIENDO EN LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA SIEMPRE DIO EXCUSAS A DON YLLÁN PARA
NO CEDER SU PUESTO A UN HIJO DE ÉSTE. DON YLLÁN SE CANSA DE ESPERAR Y VUELVE A
TOLEDO.
EJEMPLO 12: DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA ZORRA CON UN GALLO.
EL CONDE LUCANOR POSEE MUCHAS TIERRAS, ALGUNAS MUY APARTADAS Y SUS AMIGOS
LE ACONSEJAN QUE NO ESTÉ EN AQUELLOS LUGARES. PATRONIO LE CUENTA COMO UN
GALLO SALIÓ DE SU GRANJA Y SE TUVO QUE SUBIR A UN ÁRBOL PARA NO SER COMIDO
POR UNA ZORRA. LA ZORRA CONSIGUIÓ DAR MIEDO AL GALLO HASTA QUE LO LLEVÓ
FUERA DEL MONTE, LO COGIÓ Y SE LO COMÍA. PATRONIO LE ACONSEJA QUE NO SE DEJE
DAR MIEDO.
EJEMPLO 13: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE QUE CAZABA PERDICES.
AL CONDE LUCANOR LE HACEN MALES QUE LUEGO DAN A ENTENDER QUE PESAN MUCHO.
PATRONIO LE CUENTA COMO A UN HOMBRE QUE CAZABA PERDICES LE DABA EL VIENTO
EN LOS OJOS Y POR ELLO LLORABA. UNA PERDIZ PENSÓ QUE ERA PORQUE SENTÍA PENA
DE ELLAS, MIENTRAS QUE OTRA MÁS LISTA, PREFERÍA NO ESTAR EN LA RED. PATRONIO
ACONSEJA AL CONDE QUE NO SE DEJE ENGAÑAR POR TALES PESARES.
EJEMPLO 14: DEL MILAGRO QUE HIZO SANTO DOMINGO CUANDO PREDICÓ SOBRE EL
USURERO.
AL CONDE LUCANOR LE ACONSEJAN REÚNA UN GRAN TESORO. PATRONIO LE CUENTA
COMO UN HOMBRE QUE ERA MUY RICO Y NO SE PREOCUPABA DE DÓNDE VENÍA SU
3
DINERO, SE MURIÓ Y CUANDO BUSCARON SU CORAZÓN NO LO ENCONTRARON EN SU
CUERPO, SINO EN EL ARCA DONDE ESTABA SU TESORO.
EJEMPLO 15: DE LO QUE ACONTECIÓ A DON LORENZO SUÁREZ EN EL CERCO DE SEVILLA.
UN REY PODEROSO Y EL CONDE LUCANOR ESTÁN ENEMISTADOS. VARIAS GENTES LE
DICEN QUE EL REY ESTÁ BUSCANDO UNA EXCUSA PARA INICIAR UNA CONTIENDA.
PATRONIO CUENTA COMO TRES CABALLEROS QUE QUISIERON SABER CUAL ERA EL
MEJOR, SE DIRIGIERON A LUCHAR CONTRA LOS MOROS. EN UN JUICIO SE DECIDIÓ QUE EL
MÁS VALIENTE FUE EL ÚLTIMO EN ATACAR PORQUE PUDO SOPORTAR MÁS EL MIEDO. ASÍ
ACONSEJA PATRONIO AL CONDE QUE NO EMPIECE EL LA BATALLA.
EJEMPLO 16: DE LA RESPUESTA QUE DIO EL CONDE FERNÁN GONZÁLEZ A LUNO LAINEZ,
SU PARIENTE.
EL CONDE LUCANOR SABE QUE YA NO ES JOVEN Y QUIERE DEDICAR EL RESTO DE SU VIDA
A DESCANSAR. PATRONIO LE CUENTA COMO FERNÁN GONZÁLEZ LE DIJO A SU PARIENTE
QUE SI SE DEDICABAN A LA VIDA OCIOSA MORIRÍA CON ELLOS SU NOMBRE.
EJEMPLO 17: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE QUE TENÍA MUCHA HABRE, AL QUE
INVITARON OTROS MUY FLOJAMENTE A COMER.
UN HOMBRE RUEGA FLOJAMENTE AL CONDE QUE ACEPTE SUS FAVORES. PATRONIO
CUENTA COMO UN HOMBRE QUE PASABA HAMBRE ACEPTÓ SIN DUDAR UNA OFERTA PARA
COMER A PESAR DE SER UN RUEGO MUY LEVE
EJEMPLO 18: DE LO QUE ACONTECIÓ A DON PEDRO MELÉNDEZ DE VALDÉS CUANDO SE LE
ROMPIÓ LA PIERNA.
EL CONDE LUCANOR Y OTRO HOMBRE QUIEREN CONSEGUIR UNA VILLA. PATRONIO
CUENTA COMO A UN HOMBRE LLAMADO PEDRO MELÉNDEZ LE CONDENARON A MUERTE
POR FALSAS ACUSACIONES. CUANDO ESCAPABA ROMPIÓ UNA PIERNA Y PENSÓ QUE DIOS
CREÍA QUE ERA LO MEJOR. NO LE MATARON POR ELLO. MIENTRAS SE CURABA EL REY SE
ENTERÓ DE LA FALSEDAD DE LAS ACUSACIONES EN SU CONTRA Y LE PERDONÓ LA VIDA.
EJEMPLO 19: DE LO QUE ACONTECIÓ A LOS CUERVOS CON LOS BÚHOS.
UN ENEMIGO PIDE AYUDA AL CONDE LUCANOR. PATRONIO LE CUENTA COMO EN UNA
GUERRA ENTRE BÚHOS Y CUERVOS. UN CUERVO ENGAÑÓ A LOS BÚHOS HACIÉNDOLES
CREER QUE ERA SU AMIGO Y ASÍ GANARON LOS CUERVOS LA GUERRA.
EJEMPLO 20: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN REY CON UN HOMBRE QUE LE DIJO QUE LE
HARÍA ALQUIMIA.
UN HOMBRE OFRECE UN NEGOCIO AL CONDE, QUE DEBE PONER PARTE DE SU DINERO.
PATRONIO CUENTA COMO UN REY QUE QUERÍA HACER ALQUIMIA SE DEJO ENGAÑAR POR
UN HOMBRE QUE SE HIZO RICO A COSTA DE ESE REY.
EJEMPLO 21: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN REY MOZO CON UN GRAN FILÓSOFO A QUIÉN SU
PADRE LE ENCOMENDARA.
EL CONDE SE HACE CARGO DEL HIJO DE UN PARIENTE Y QUIERE SABER COMO EDUCARLO
4
CORRECTAMENTE. PATRONIO CUENTA COMO UN REY MANDÓ A UN FILÓSOFO EDUCAR A
SU HIJO, CUÁNDO ESTE FUE MOZO EMPEZÓ A DESOÍR AL FILÓSOFO Y SU REINO FUE CADA
VEZ PEOR. EL FILÓSOFO LO CONVENCIÓ DE QUE ENTENDÍA A LOS ANIMALES Y QUE
HASTA ELLOS DECÍAN QUE EL REINO ESTABA MUY MAL, ASÍ CONSIGUIÓ QUE EL MOZO LE
HICIERA CASO Y ENDEREZÓ SU REINO.
EJEMPLO 22: DE LO QUE ACONTECIÓ AL LEÓN Y AL TORO.
DICEN AL CONDE LUCANOR QUE SU AMIGO QUIERE PONERSE EN SU CONTRA. PATRONIO
LE CUENTA COMO UN TORO Y UN LEÓN ERAN MUY AMIGOS Y OPRIMÍAN AL RESTO DE LOS
ANIMALES. LOS ANIMALES TRAZAN UN PLAN PARA ENEMISTARLOS Y AL CONSEGUIRLO
DEJAN DE ESTAR ORPIMIDOS.
EJEMPLO 23: DE LO QUE HACEN LAS HORMIGAS PARA MANTENERSE.
AL CONDE LE ACONSEJAN QUE SE DEDIQUE AL PLACER PORQUE YA TIENE MUCHA
HACIENDA. PATRONIO LE PONE DE EJEMPLO A LAS HORMIGAS QUE TRABAJAN SIN
DESCANSO AUNQUE TENGAN SUFICIENTE COMIDA Y NO ESTÁN NUNCA OCIOSAS.
EJEMPLO 24: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN REY QUE QUERÍA PROBAR A SUS TRES HIJOS.
EN CASA DEL CONDE VIVEN MUCHOS MOZOS Y EL CONDE QUIERE SABER CUAL SERÁ
MEJOR HOMBRE. PATRONIO LE CUENTA COMO UN REY QUERÍA SABER CUAL DE SUS TRES
HIJOS MERECÍA MÁS EL TRONO POR SER MEJOR HOMBRE. PARA ELLO MANDÓ A SU HIJO
MAYOR QUE FUESE A CABALGAR CON ÉL, EL HIJO NO MADRUGÓ PARA IR TEMPRANO,
TARDÓ EN VESTIR AL REY Y EN ENCONTRAR UN BUEN CABALLO Y NO SUPO HACER UNA
BUENA DESCRIPCIÓN DEL REINO DESPUÉS DE CABALGAR. ASÍ PASÓ TAMBIÉN CON EL
SEGUNDO, PERO, CON EL TERCERO, FUE TODO LO CONTRARIO Y ÉSTE FUE NOMBRADO
HEREDERO DEL REINO.
EJEMPLO 25: DE LO QUE ACONTECIÓ AL CONDE DE PROVENZA, COMO FUE LIBRADO DE
PRISIÓN POR EL CONSEJO QUE LE DIO SALADINO.
UN VASALLO DEL CONDE LE PIDE CONSEJO DE CON QUIÉN HA DE CASAR A SU HIJA.
PATRONIO CUENTA AL CONDE COMO EL CONDE DE PROVENZA FUE HECHO PRISIONERO Y
LLEGÓ A TENER GRAN CONFIANZA CON SALADINO, EL SULTÁN. CUANDO LA HIJA DEL
CONDE LLEGÓ A EDAD DE CASARSE, SALADINO LE ACONSEJÓ QUE CASARA A SU HIJA CON
UN HOMBRE, EL CONDE ASÍ Y LO HIZO, Y EL QUE FUE SU YERNO, VIAJO HASTA DONDE ÉL
ESTABA PRISIONERO Y LE LIBERÓ. PATRONIO MANDA AL CONDE DECIRLE A SU VASALLO
QUE ANTES DE LA RIQUEZA MIRE SI CASA A SU HIJA CON UN HOMBRE.
EJEMPLO 26: DE LO QUE ACONTECIÓ AL ÁRBOL DE LA MENTIRA.
UNOS HOMBRES SE SIRVEN DE LA MENTIRA PARA HACER DAÑO AL CONDE LUCANOR Y
ÉSTE NO QUIERE USAR SUS MISMAS ARMAS. PATRONIO LE CUENTA COMO LA VERDAD Y LA
MENTIRA PLANTARON UN ÁRBOL Y LA VERDAD SE QUEDÓ CON LAS RAÍCES ENGAÑADA
POR LA MENTIRA. LA MENTIRA CONSIGUIÓ GANARSE A TODOS Y ENSEÑAR SUS ARTES DE
MANERA QUE LA VERDAD NO ERA CONOCIDA POR NADIE. LA VERDAD TUBO QUE
TERMINAR COMIÉNDOSE LAS RAÍCES DEL ÁRBOL Y POR ELLO FUE DERRIBADO POR EL
AIRE QUEDÁNDO LA MENTIRA Y TODOS SUS SEGUIDORES MUY MAL PARADOS. PATRONIO
ACONSEJA AL CONDE QUE NUNCA SE DEJE LLEVAR POR LA MENTIRA.
5
EJEMPLO 27: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN EMPERADOR Y A DON ALVAR FÁÑEZ MINAYA
CON SUS MUJERES.
EL CONDE TIENE DOS HERMANOS, UNO QUIERE DEMASIADO A SU MUJER Y OTRO LA
QUIERE MUY POCO. PATRONIO LE CUENTA PRIMERO QUE EL EMPERADOR FEDERICO SE
CASÓ CON UNA MUJER QUE SIEMPRE LE LLEVABA LA CONTRARIA. PARA SEPARARSE HIZO
QUE ELLA SE UNTARA CON UN UNGÜENTO QUE EL LE HABÍA ACONSEJADO NO UNTARSE Y
SE MURIÓ. DESPUÉS LE CUENTA COMO DON ALVAR FÁÑEZ QUERÍA MUCHO A SU MUJER.
SU SOBRINO LE TACHÓ ESO COMO FALTA Y ALVAR FÁÑEZ LE DEMOSTRÓ QUE SU MUJER
SÓLO HACÍA LO QUE ERA PARA SU PROVECHO.
EJEMPLO 28: DE CÓMO MATÓ DON LORENZO SUÁREZ GALLINATO A UN CLÉRIGO QUE SE
TORNÓ MORO EN GRANADA.
UN HOMBRE VIENE AL CONDE LUCANOR PARA PROTEGERSE Y ALGUNOS LE DICEN QUE
ESE HOMBRE HA HECHOS COSAS INCONVENIENTES. UN CLÉRIGO CONSAGRÓ UNA HOSTIA
PARA LOS MOROS QUE LA PASARON POR EL BARRO Y EL LODO. LORENZO SUÁREZ CORTA
LA CABEZA AL CLÉRIGO Y EL REY LE REPRIME, PERO DON LORENZO LE DA TANTAS
BUENAS RAZONES QUE LE PERDONA Y LE TIENE POR GRAN HOMBRE. PATRONIO
ACONSEJA QUE SI EL PIENSA QUE ES BUEN HOMBRE NO SE DEJE LLEVAR POR LO QUE
DIGAN LOS DEMÁS.
EJEMPLO 29: DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA ZORRA QUE SE TENDIÓ EN LA CALLE Y SE
HIZO LA MUERTA.
UN PARIENTE DEL CONDE LUCANOR VIVE CON MIEDO EN SU TIERRA PORQUE NO TIENE
GRAN PODER Y EL CONDE QUIERE ACONSEJARLE PARA QUE LO PASE MEJOR. PATRONIO
LE CUENTA COMO UNA ZORRA SE HIZO LA MUERTA EN LA CALLE Y LE FUERON CORTANDO
PELOS Y SACANDO UÑAS PORQUE ERAN BUENOS PARA VARIAS COSAS HASTA QUE UN
HOMBRE QUISO QUITARLE EL CORAZÓN Y TUVO QUE HUIR. PATRONIO LE ACONSEJA QUE
MIENTRAS LA AFRENTA NO SEA GRANDE NO DEBE SU PARIENTE ABANDONAR LA TIERRA.
EJEMPLO 30: DE LO QUE ACONTECIÓ AL REY ABENABET DE SEVILLA CON RAMAIQUÍA, SU
MUJER.
UN HOMBRE RUEGA MUCHO AL CONDE LUCANOR Y DA A ENTENDER QUE LE AGRADECE
SUS FAVORES PERO CUANDO NO SE LOS CONCEDE SE ENFADA. EL REY ABENABET
SIEMPRE COMPLACÍA A SU ESPOSA Y UN DÍA SE LA ENCONTRÓ LLORANDO, AL
PREGUNTARLE POR QUÉ LLORABA, ELLA CONTESTÓ QUE PORQUE EL NUNCA HACÍA NADA
POR COMPLACERLA. EL CONSEJO DE PATRONIO ES QUE DEJE DE HACERLE FAVORES AL
HOMBRE.
EJEMPLO 31: DEL JUICIO QUE DIO UN CARDENAL ENTRE LOS CLÉRIGOS DE PARÍS Y LOS
FRAILES MENORES.
EL CONDE LUCANOR Y UN AMIGO QUIEREN HACER UN HECHO DEL QUE SACAN PROVECHO
AMBOS, PERO EL CONDE NO SE ATREVE A HACERLO HASTA QUE LLEGUE SU AMIGO.
PATRONIO LE CUENTA COMO UNOS CLÉRIGOS Y UNOS FRAILES GASTARON DINERO Y
TIEMPO EN UN PLEITO POR DECIDIR QUIÉN DEBÍA TAÑER LAS CAMPANAS. EL CARDENAL
DECRETÓ QUE EL QUE PRIMERO SE LEVANTARA, TAÑERA.
EJEMPLO 32: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN REY CON LOS BURLADORES QUE HICIERON EL
6
PAÑO.
UN AMIGO DEL CONDE LUCANOR LE OFRECE UN NEGOCIO Y LE PIDE QUE NO LO CUENTE
A NADIE. PATRONIO LE DICE COMO TRES BURLADORES FUERON A VER A UN REY Y LE
DIJERON QUE LE TEJERÍAN UN PAÑO QUE TODO EL QUE NO VIERA ES QUE NO ERA HIJO
DE SU PADRE. EL REY FUE MANDANDO MENSAJEROS A VER EL PAÑO, Y AUNQUE NADIE LO
VEÍA, TODOS DECÍAN QUE SÍ, INCLUIDO EL REY, PARA NO PERDER SU HONRA Y PODER. ASÍ
SALIÓ CON EL PAÑO A LA CALLE Y UN NEGRO QUE NADA TENÍA QUE PERDER LE DIJO QUE
IBA DESNUDO, Y UNO A UNO TODOS SE DIERON CUENTA DEL ENGAÑO, PERO YA ERA
TARDE Y LOS BURLADORES SE HABÍAN MARCHADO CON LO QUE LE QUITARON AL REY.
EJEMPLO 33: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HALCÓN SACRE DEL INFANTE DON MANUEL
CON UN ÁGUILA Y UNA GARZA.
EL CONDE LUCANOR NO TIENE CONTIENDA CON NADIE ASÍ QUE QUIERE SABER SI INICIAR
OTRA CONTIENDA, DESCANSAR, O INICIAR UNA GUERRA CONTRA LOS MOROS. PATRONIO
LE CUENTA COMO UN HALCÓN QUERÍA CAZAR UNA GARZA Y CADA VEZ QUE LO
INTENTABA UN ÁGUILA SE LO IMPEDÍA. EL HALCÓN DECIDIÓ ENFRENTARSE AL ÁGUILA Y
LE ROMPIÓ UN ALA, ASÍ PUDO MATAR A LA GARZA. PATRONIO ACONSEJA AL CONDE QUE
NO DESCANSE Y QUE SE DEDIQUE A GANAR LA GRACIA DE DIOS MATANDO MOROS.
EJEMPLO 34: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN CIEGO QUE ADIESTRABA A OTRO CIEGO.
UN PARIENTE DEL CONDE LUCANOR LE ACONSEJA QUE VAYA A UN LUGAR DEL QUE EL
CONDE TIENE MIEDO. PATRONIO LE CUENTA COMO UN HOMBRE CIEGO QUISO IR A UNA
ALDEA VECINA CON OTRO CIEGO Y POR EL CAMINO, QUE ERA MUY DIFÍCIL, MURIERON
LOS DOS.
EJEMPLO 35: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN MANCEBO QUE CASÓ CON UNA MUJER MUY
FUERTE Y MUY BRAVA.
A UN CRIADO DEL CONDE LE OFRECEN CASARSE CON UNA MUJER MUY RICA, PERO
TAMBIÉN MUY FUERTE Y BRAVA Y QUIERE SABER SI CASARSE O NO. PATRONIO LE CUENTA
COMO UN HOMBRE SE CASÓ CON LA MUJER MÁS BRAVA DEL PUEBLO Y PARA DOMINARLA
LE DEMOSTRÓ QUE QUIÉN NO LO OBEDECÍA ESTABA MUERTO, ASÍ CONSIGUIÓ QUE LA
MUJER SIEMPRE LE OBEDECIERA.
EJEMPLO 36: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN MERCADER CUANDO HALLÓ A SU MUJER Y A SU
HIJO DURMIENDO JUNTOS.
EL CONDE ESTÁ MUY ENFADADO POR UN HECHO Y QUIERE ARMAR UN GRAN ESCÁNDALO.
PATRONIO LE CUENTA COMO UN MERCADER COMPRÓ UNA VEZ UN CONSEJO Y GRACIAS A
ÉL NO MATÓ A SU MUJER Y SU HIJO CUANDO LOS VIO DURMIENDO JUNTOS. PATRONIO LE
ACONSEJA QUE NO SE PRECIPITE Y QUE DESCUBRA ANTES TODA LA VERDAD DEL HECHO.
EJEMPLO 37: DE LA RESPUESTA QUE DIO EL CONDE FERNÁN GONZÁLEZ A SUS GENTES
DESPUÉS QUE HUBO VENCIDO EN LA BATALLA DE HACINAS.
EL CONDE LUCANOR LLEGA CANSADO DE UN GUERRA Y DEBE EMPEZAR OTRA, PERO SUS
VASALLOS LE ACONSEJAN DESCANSAR. PATRONIO LE CUENTA COMO ESO MISMO LE
OCURRIÓ A FERNÁN GONZÁLEZ, PERO POR DEFENDER SU TIERRA Y SU HONRA FUE A LA
LUCHA, AÚN MALHERIDO, Y VENCIÓ.
7
EJEMPLO 38: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE QUE IBA CARGADO DE PIEDRAS
PRECIOSAS Y SE AHOGÓ EN EL RÍO.
EL CONDE DEBE VIAJAR A UNA TIERRA EN LA CORRE PELIGRO POR GANAR MUCHO
DINERO. PATRONIO LE CUENTA COMO UN HOMBRE QUE IBA CARGADO DE PIEDRAS
PRECIOSAS SE AHOGÓ AL TENER QUE CRUZAR UN RÍO POR SU CODICIA.
EJEMPLO 39: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE CON LA GOLONDRINA Y CON EL
PARDAL.
EL CONDE NO PUEDE EVITAR TENER CONTIENDA CON UNO DE DOS VECINOS QUE TIENE,
UNO MÁS PODEROSO QUE OTRO, PERO TAMBIÉN VIVE MÁS LEJOS. PATRONIO LE CUENTA
COMO UN HOMBRE NO PODÍA DORMIR POR LOS CANTOS DE GOLONDRINAS Y PARDALES Y
DECIDIÓ ACABAR PRIMERO CON LA GOLONDRINA QUE IBA Y VENÍA Y CUYOS CANTOS
ERAN MÁS FUERTES. PATRONIO LE ACONSEJA TENER PRIMERO CONTIENDA CON EL
VECINO PODEROSO Y LEJANO.
EJEMPLO 40: DE LAS RAZONES POR QUE PERDIÓ EL ALMA UN SENESCAL DE CARCASONA.
EL CONDE QUIERE HACER UNA BUENA OBRA PARA QUE TODOS LE RECUERDEN DESPUÉS
DE MUERTO. PATRONIO LE CUENTA COMO UN SENESCAL MANDÓ A U UNOS FRAILES, AL
ENFERMAR, QUE HICIESEN CIERTAS COSAS POR SU ALMA DESPUÉS DE MUERTO Y ASÍ LO
HICIERON. LLEGÓ UN DÍA AL PUEBLO UNA MUJER ENDIABLADA Y LOS FRAILES FUERON A
PREGUNTARLE POR EL ALMA DEL SENESCAL, ELLA LES DIJO QUE ESTABA EN EL
INFIERNO, PUES LA BUENA OBRA HABÍA QUE HACERLA EN VIDA.
EJEMPLO 41: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN REY DE CÓRDOBA AL QUE LLAMABAN
ALHAQUEM.
LA GENTE ALABA AL CONDE EN BROMA POR LA CANTIDAD DE NUEVAS PIEZAS DE CAZA
QUE CONSIGUE. PATRONIO CUENTA LA HISTORIA DE UN REY QUE NO SE PREOCUPABA DE
HACER GRANDES HECHOS. LA GENTE SE BURLABA DE ÉL, Y, PARA EVITARLO, ACABÓ DE
CONSTRUIR LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y, DESDE ENTONCES, FUE MUY ALABADO.
PATRONIO ACONSEJA AL CONDE QUE HAGA ALGÚN GRAN HECHO POR EL QUE TENGAN
QUE ALABARLE.
EJEMPLO 42: DE LO QUE ACONTECIÓ A UNA FALSA BEGUINA.
EL CONDE QUIERE SABER CÓMO UN HOMBRE MALO PUEDE HACER MAYOR MAL.
PATRONIO CUENTA COMO EN UN VILLA VIVÍAN UN HOMBRE Y UNA MUJER ENTRE LOS
QUE EL DIABLO NUNCA PODÍA METER MAL, ASÍ QUE HIZO UN PACTO CON UNA BEGUINA
QUE CONSIGUIÓ ENGAÑARLOS DE TAL MANERA QUE UN DÍA MURIERON CASI TODOS LOS
HABITANTES DE LA VILLA. PATRONIO DICE AL CONDE QUE EL PEOR HOMBRE ES EL QUE
SE HACE PASAR POR BUEN CRISTIANO Y POR LEAL.
EJEMPLO 43: DE LO QUE ACONTECIÓ AL BIEN Y AL MAL, Y AL CUERDO CON EL LOCO.
EL CONDE LUCANOR TIENE DOS VECINOS. CON UNO TIENE GRAN AMOR PERO LE HACE
ALGUNOS DAÑOS, CON EL OTRO NO TIENE TANTO AMOR Y TAMBIÉN LE HACE COSAS QUE
NO LE AGRADAN. PATRONIO LE CUENTA DOS HISTORIAS. PRIMERO LE CUENTA COMO EL
BIEN Y EL MAL ACORDARON VIVIR JUNTOS. CRIARON OVEJAS Y CERDOS, SEMBRARON
NABOS Y COLES Y SIEMPRE EL MAL COGÍA LA MEJOR PARTE. HASTA QUE DECIDIERON
8
TENER UNA MUJER PARA SERVIRLES. EL MAL SE QUEDÓ CON LA MUJER DE CINTURA PARA
ABAJO Y EL BIEN DE CINTURA PARA ARRIBA. LA MUJER QUEDÓ EMBARAZADA Y CUANDO
EL BEBÉ NACIÓ EL BIEN SE NEGÓ A QUE LE DIERA LA LECHE PORQUE ERA DE SU PARTE.
EL MAL TUVO QUE ROGAR AL BIEN Y PEDIRLE PERDÓN POR TODO LO QUE HABÍA HECHO
HASTA ENTONCES. LA SEGUNDA ES DE UN HOMBRE QUE TENÍA UN BAÑO Y CUANDO LA
GENTE SE BAÑABA VENÍA UN LOCO Y LOS GOLPEABA, ASÍ QUE EL HOMBRE PAGÓ AL LOCO
CON LA MISMA MONEDA.
EJEMPLO 44: DE LO QUE ACONTECIÓ A DON PEDRO NÚÑEZ EL LEAL Y A DON RUY
GONZÁLEZ CEBALLOS Y A DON GUTIERRE RUIZ DE BLAGUILLO CON EL CONDE DON
RODRIGO EL FRANCO.
EL CONDE HA VIVIDO MUCHAS GUERRAS Y EN ALGUNAS DE ELLAS SUS AMIGOS ESTABAN
EN EL OTRO BANDO INTENTANDO HACERLE DAÑO. PATRONIO LE CUENTA COMO UN
CONDE QUE ENFERMÓ DE LEPRA, MARCHÓ DE SU TIERRA Y SÓLO LE ACOMPAÑARON TRES
CABALLEROS QUE ESTUVIERON CON ÉL HASTA SU MUERTE. A LA VUELTA, TRAÍAN A
CUESTA LOS HUESOS DEL CONDE Y FUERON RECIBIDOS CON GRANDES HONORES POR EL
REY Y EN SUS RESPECTIVAS CASAS. PATRONIO LE ACONSEJA AL CONDE QUE NUNCA DEJE
DE OBRAR BIEN AUNQUE LE HAGAN MAL.
EJEMPLO 45: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN HOMBRE QUE SE HIZO AMIGO Y VASALLO DEL
DIABLO.
UN HOMBRE DICE AL CONDE QUE PUEDE SABER COMO AUMENTAR SU HACIENDA
MEDIANTE BRUJERÍA. PATRONIO LE CUENTA COMO UN HOMBRE QUE HABÍA PASADO DE
RICO A POBRE HIZO UN PACTO CON EL DIABLO. EL HOMBRE ENTRABA A ROBAR EN LAS
CASAS Y CADA VEZ QUE ERA DETENIDO EL DIABLO LE SALVABA UN POQUITO MÁS TARDE
HASTA QUE FUE AHORCADO. PATRONIO ACONSEJA AL CONDE QUE SÓLO CONFÍE EN DIOS.
EJEMPLO 46: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN FILÓSOFO QUE POR CASUALIDAD ENTRÓ EN
UNA CALLE DONDE VIVÍAN MALAS MUJERES.
EL CONDE PREGUNTA A PATRONIO COMO GUARDAR Y ACRECENTAR SU FAMA. PATRONIO
LE CUENTA COMO UN AFAMADO FILÓSOFO ENTRÓ POR DESCUIDO EN UNA CALLE DONDE
VIVÍAN MALAS MUJERES Y TODO EL MUNDO PENSÓ QUE HABÍA ENTRADO ALLÍ A HACER
OTRA COSA DISTINTA. DE ESTA MANERA PERDIÓ TODA LA FAMA.
EJEMPLO 47: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN MORO CON UNA HERMANA SUYA QUE DABA A
ENTENDER QUE ERA MUY MEDROSA.
EL CONDE TIENE UN HERMANO MAYOR QUE LE TIENE ENVIDIA PORQUE ES MENOS RICO
QUE EL CONDE Y SIEMPRE LE REHUYE CUANDO TIENE QUE HACERLE ALGÚN FAVOR,
PERO LE PIDE AYUDA CUANDO LA NECESITA. PATRONIO LE CUENTA COMO UN MORO SE
GANABA LA VIDA QUITANDO LAS COSAS CON LAS QUE ENTERRABAN A LOS MUERTOS. UNA
VEZ SU HERMANA, QUE SE ESPANTABA POR CUALQUIER COSA INSIGNIFICANTE, QUISO IR
CON ÉL. PAR PODER QUITAR UNOS PAÑOS AL MUERTO, HUBO DE ROMPERLE LA CABEZA Y
DE ESTO NO SE ESPANTÓ, HECHÁNDOSELO EN CARA SU HERMANO. PATRONIO LE
ACONSEJA QUE AYUDE AL HERMANO SÓLO CUANDO ELLO NO PRODUZCA NINGÚN DAÑO
PARA ÉL.
EJEMPLO 48: DE LO QUE ACONTECIÓ A UNO QUE PROBABA A SUS AMIGOS.
9
EL CONDE QUIERE SABER CUÁLES DE SUS AMIGOS LE AYUDARÍAN DE VERDAD SI
ESTUVIESE EN UN APURO. PATRONIO LE CUENTA COMO UN JOVEN QUE CREÍA TENER
MUCHOS AMIGOS MATO UN CERDO, LO METÍO EN UN SACO, Y FUE CASA POR CASA
PIDIENDO AYUDA A SUS AMIGOS DICIÉNDOLES QUE HABÍA MATADO A UN HOMBRE.
NINGUNO LO AYUDÓ. SU PADRE LE MANDO A PROBAR A SUS AMIGOS, QUE ERAN UNO Y
MEDIO, Y ÉSTOS SI QUE LE AYUDARON.
EJEMPLO 49: DE LO QUE ACONTECIÓ AL QUE ECHARON EN LA ISLA DESNUDO CUANDO LE
QUITARON EL SEÑORÍO QUE TENÍA.
MUCHOS DICEN AL CONDE QUE HAGA LO QUE PUEDA POR TENER UNA GRAN RIQUEZA Y
FAMA. PATRONIO LE CUENTA COMO EN UN PUEBLO ELEGÍAN A UN HOMBRE PARA QUE
FUERA SEÑOR DE LA TIERRA DURANTE UN AÑO Y LUEGO LO ECHABAN DESNUDO EN UNA
ISLA. UNO DE ELLOS, MIENTRAS FUE SEÑOR, MANDÓ CONSTRUIR UNA CASA EN LA ISLA
CON TODO LO NECESARIO PARA EL RESTO DE SU VIDA. PATRONIO LE DICE AL CONDE QUE
DEBE HACER BUENAS OBRAS PARA QUE CUANDO HAYA DE IR AL OTRO MUNDO, HALLE
BUENA POSADA, ES DECIR, ESTÉ CON DIOS.
EJEMPLO 50: DE LO QUE ACONTECIO A SALADINO CON UNA DAMA, MUJER DE UN VASALLO
SUYO.
EL CONDE LUCANOR QUIERE SABER CUÁL ES LA MEJOR COSA QUE EL HOMBRE PUEDE
TENER EN SÍ. PATRONIO LE CUENTA COMO SALADINO SE ENAMORÓ DE UNA MUJER
CASADA. LA MUJER LE PUSO COMO CONDICIÓN QUE LE DIJERA CUÁL ERA LA MEJOR COSA
QUE EL HOMBRE PODÍA TENER EN SÍ. SALADINO DESPUÉS DE RECORRER MUCHO MUNDO
VOLVIÓ CON LA RESPUESTA: LA VERGÜENZA. LA MUJER LE DIJO ENTONCES QUE FUERA
EL GRAN HOMBRE Y TUVIESE VERGÜENZA DE LO QUE LE PEDÍA. SALADINO AGRADECIÓ
MUCHO A AQUELLA MUJER QUE LO DISUADIERA DE SUS INTENCIONES.
EJEMPLO 51: DE LO QUE ACONTECIÓ A UN REY CRISTIANO QUE ERA MUY PODEROSO Y
MUY SOBERBIO.
EL CONDE QUIERE SABER QUE ES MEJOR, SER HUMILDE O SOBERBIO. PATRONIO LE
CUENTA COMO UN REY QUE ERA MUY SOBERBIO FUE CASTIGADO POR DIOS Y NO
RECUPERÓ SU REINO HASTA QUE SE ARREPINTIÓ DE SU SOBERBIO.
ÍNDICE
DON JUAN MANUEL 01
EJEMPLOS 1 A 9 02
EJEMPLOS 10 A 18 03
EJEMPLOS 19 A 27 04
EJEMPLOS 28 A 35 05
EJEMPLOS 36 A 43 06
EJEMPLOS 44 A 51 07
10
Descargar