[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] “SUPPLY CHAIN

Anuncio
[Escriba texto]
[Escriba texto]
“SUPPLY CHAIN MANAGEMENT”
TALLER No. 1
“SUPPLY CHAIN MANAGEMENT”
INSTRUCTOR: FRANCISCO JAVIER PACHECO
Primer - Trimestre- 2011
[Escriba texto]
[Escriba texto]
[Escriba texto]
[Escriba texto]
ENUNCIADO DEL TALLER No. 1
OBJETIVO: El presente taller tiene como objetivo consolidar el conocimiento
adquirido en la sesión. La consolidación del conocimiento se logra mediante un
proceso de construcción del mismo y en tal razón mediante este taller Usted logrará
construir su propio conocimiento.
1. Configure la estructura de un Supply Chain para un producto o un servicio
especial en su organización teniendo en cuenta:
a. Los miembros del Supply Chain
b. Las dimensiones estructurales de la red del Supply Chain (estructura
horizontal, estructura vertical y la posición horizontal de la compañía).
c. Los diferentes procesos de negocio que se pueden integrar a través de
ese Supply Chain, indicando el tipo de vínculo de estos procesos
(administrados, monitoreados, no administrados).
ASPECTOS IMPORTANTES:
El taller pueden realizarlo como máximo entre cuatro personas, deben presentarlo por
escrito y estar dispuestos a justificarlo.
Su participación expresada en experiencias, dificultades para realizar el taller,
dificultades para contextualizar, dudas, nuevos aportes, criticas al conocimiento, etc.,
tienen más valor que la presentación escrita.
DESARROLLO DEL TALLER
A) Los Miembros del supply chain son los Proveedores, Clientes, y Consumidor.
Para nuestro proyecto de implementación de una cadena de suministro en la
región del bajo Sinú cordobés, nuestros proveedores serían los pequeños y
medianos productores de leche de los siguientes municipios: Cotorra, San A
antero, San Bernardo del Viento, Purísima, Momil, San Andrés de Sotavento,
Moñitos, Santa Cruz de Lorica, Chima. Nuestro cliente seria el centro de
[Escriba texto]
[Escriba texto]
[Escriba texto]
acopio de nuestro producto que se encuentra en Santa Cruz de Lorica. Y el
consumidor seria la planta procesadora de leche que está ubicada en el
municipio de CERETE, quienes son los participantes primarios de nuestra
suppliy chain
B) La estructura Horizontal se refiere a la cantidad de niveles que componen el
supply chain. Puede ser larga, con muchos niveles, o corta, con pocos niveles.
La estructura Vertical indica el número de proveedores o clientes que hay en
cada uno de los niveles. En nuestra cooperativa lechera la estructura
Horizontal está compuesta por nuestros pequeños y medianos productores de
leche. Quienes nos entregan la materia prima de su fuente de origen. Que se
encuentran en el primer nivel de proveedores. La estructura Vertical nos
absorbe al ser proveedores de nuestro cliente compañía-foco. Y nos ubica en
el segundo nivel de la supply chain.
C) Los diferentes procesos de negocios :
VINCULOS DE PROCESOS DE NEGOCIO ADMINISTRADO:
Son aquellos donde la compañía objetivo integra un proceso con uno o más
clientes y/o proveedores. Puede ser en colaboración con otras compañías
integrantes del supply chain. La compañía objetivo integrara y administrara
los vínculos con los clientes y los proveedores de nivel 1. La compañía objetivo
está involucrada activamente en el management de una cantidad de otros
vínculos de procesos más allá del nivel. En nuestro caso no aplica.
VINCULOS DE PROCESOS DE NEGOCIO MONITOREADOS
Analizando la forma en que las compañías estudiadas administran sus supply
chains identificamos un segundo tipo de vínculos de procesos, que
denominamos vínculos de procesos monitoreados. No son tan críticos, pero es
importante para la compañía objetivo que estos vínculos estén bien integrados
y administrados entre otras empresas participantes. Por ende, la compañía
objetivo solo monitorea o audita como está integrado y administrado el vínculo
con la frecuencia que sea necesaria. En nuestro caso no aplica
[Escriba texto]
[Escriba texto]
[Escriba texto]
VINCULOS DE PROCESOS DE NEGOCIO NO ADMINISTRADO
Los vínculos de los procesos no administrados son aquellos en los que la
compañía objetivo no está involucrada activamente, ni tampoco son tan críticos
como para que se justifique dedicar recursos para monitorearlos. Dicho de otro
modo, la compañía objetivo confía plenamente en que los otros participantes
administraran el vínculo correctamente o se respalda en ellos, por alguna
limitación de recursos. Por ejemplo, un fabricante tiene una cantidad de
proveedores de cartones para caja de embalaje; sería normal que decida no
integrar y administrar los vínculos más atrás en la cadena que el proveedor de
cartón hasta la explotación forestal. El fabricante quiere asegurarse el
suministro, pero puede que no sea necesario que participe activamente en los
vínculos que están antes del proveedor de cartón.
Las tres alternativas para integrar y administrar vínculos: la compañía A, que
es la compañía objetivo, puede optar por integrar y administrar activamente el
vínculo 2 (alternativa 1). O la compañía A puede preferir no integrar y tan solo
monitorear los procedimientos que las compañías B y C utilizan para integrar y
gestionar el vínculo 2 (alternativa 2). Estas dos alternativas, la 1 y la 2,
requieren que la compañía A dedique recursos. Finalmente la compañía A
puede optar por no involucrarse y dejar la integración y administración del
vínculo 2 a la compañía B y C (alternativa 3). En nuestro caso del
CONSORCIO LECHERO DE CORDOBA – CALACOR- aplica en que la
compañía objetivo confía plenamente en que los otros participantes
administraran el vínculo correctamente o se respalda en ellos, por alguna
limitación de recursos. Ya que nosotros somos los responsables por la calidad
del producto asegurándole las normas utilizadas por la cooperativa, como son
las ISO 22000, Las buenas prácticas de manipulación y las buenas practicas
logísticas para que nuestra materia prima. Llegue al centro de acopio en
excelentes condiciones de calidad.
Ya que por su limitación de recursos financieros solo nos proveen de servicios
de asistencia técnica, para que nosotros capacitemos a los pequeños y
medianos productores de leche.
[Escriba texto]
[Escriba texto]
PROLECHE: CON SEDE
EN CERETE CORDOBA,
SE ENCARGA DE
PROCESAR LA LECHE,
MUNICIPIOS DEL BAJO SINU
1. COTORRA
2. SAN ANTERO
3. SAN ANDRES DE SOTAVENTO
4. SAN BERNARDO DEL VIENTO
5. PURISIMA
6. MOMIL.
. MUN
7. MOÑITOS
8. LORICA
9. CHIMA
[Escriba texto]
CONSORCIO
LECHERO
CALACOR
Descargar