Casos de Éxito Microsoft Microsoft® Visual Studio® .NET Caixa Galicia migra con éxito toda su plataforma multicanal a .NET Resumen País: España Sector: Servicios Financieros Perfil del Cliente Caixa Galicia es la principal entidad bancaria de Galicia y una de las diez más importantes de España. Posee sucursales en toda la península y en diversos países europeos y americanos. Situación Toda la lógica de negocio residía en los programas de cada uno de los distintos canales de la entidad. Solución Utilizando la arquitectura .NET ha desarrollado una plataforma multicanal que permite modificar con gran rapidez procesos de negocio de a todos los canales. Beneficios Lógica de negocio reside en un servidor central. Desarrollo de nuevos servicios en 24 horas. Elevado rendimiento. Reutilización en diferentes canales. ”Con .NET obtenemos una mayor rapidez para desarrollar nuevos servicios y conseguir así una mayor gama de clientes a los que ofrecer nuestros productos”. Eduardo Aldao, jefe del Área de Plataforma Multicanal de la Subdirección de Informática, Diseño y Desarrollo de Caixa Galicia. En el plazo de dos años, Caixa Galicia ha transformado por completo su sistema informático para lanzar nuevos productos y servicios a sus clientes a través de los distintos canales. Si antes este proceso era complejo y costoso al ser necesario desarrollar aplicaciones específicas para cada canal, en la actualidad puede hacerse de forma centralizada gracias a la nueva plataforma multicanal basada en tecnología Microsoft. El nuevo sistema ha permitido liberar a los programas de cada canal de toda lógica de negocio al crear un servidor de aplicaciones que gestiona el flujo de procesos. El último paso de esta transformación tecnológica ha sido la reciente migración de toda la arquitectura a .NET en un tiempo récord de dos meses. “Nuestro “El desarrollo personal de las nuevas funcionalidades técnico llegó a barajar se encuentra problemas deahora fiabilidad en nuestras o escalabilidad, manosyyla la lógica deha práctica negocio demostrado ya no está no que en nos cada han canal, surgido sino en absoluto, el servidormás de bien aplicaciones”. todo lo contrario: ahora disponemos de deuna Eduardo Aldao, jefe del Área Plataforma Multicanal de la Subdirección de Informática, plataforma totalmente Diseño y Desarrollo de Caixa Galicia. fiable y escalable". Fernando Pereira, jefe de Diseño y Desarrollo de la Dirección General Adjunta de Sistemas de Caixa Galicia. Situación Solución Antes de finales de 2001, cada vez que Caixa Galicia quería lanzar un nuevo servicio a sus clientes a través de cualquiera de sus diferentes canales (cajeros automáticos, sucursales, banca electrónica de Internet, PDAs, teléfonos móviles…), necesitaba un periodo mínimo de dos meses para desarrollarlo. Esto se debía a que era preciso realizar un desarrollo específico para cada canal, dado que la lógica de negocio estaba embebida en cada uno de los programas de cada canal, y la creación de nuevas funcionalidades quedaba en manos de los proveedores externos. “Mantener un sistema informático con estas características era muy complicado y costoso, ya que estábamos obligados a realizar desarrollos específicos y dependíamos totalmente de las aplicaciones de los respectivos fabricantes como, por ejemplo, los de cajeros automáticos”, afirma Eduardo Aldao, jefe del Área de Plataforma Multicanal de la Subdirección de Informática, Diseño y Desarrollo de Caixa Galicia. Los responsables tecnológicos decidieron poner fin a esta compleja situación con la creación de una plataforma multicanal que administrara de forma centralizada los desarrollos de los diferentes canales, de tal forma que se pudieran incorporar o modificar procesos de negocio que afectaran a todos los canales sin tener que alterar cada aplicación de forma separada. El principal objetivo era, por consiguiente, liberar a los programas de los distintos canales de toda lógica de negocio y navegación, creando un servidor de aplicación que se encargase de manejar todo el flujo de los procesos. Además, era necesario conseguir otros fines no menos importantes como la creación de una única vía de comunicación a clientes para todo tipo de canales, que las operaciones fueran transparentes para cada uno, la reutilización de operaciones en otros canales o la posibilidad de crear servicios perfilados y personalizados. Algo así como: “Quiero este mensaje o esta publicidad para un determinado tipo de cliente en este canal y cuando realice esta operación y en este idioma”, explica Eduardo Aldao. A este problema derivado del alto coste de los nuevos desarrollos se sumaban otros también muy importantes para Caixa Galicia, como las serias limitaciones en la capacidad de innovación o la presentación de desarrollos muy espaciados en el tiempo. Esto se debía fundamentalmente a que los aplicativos se encontraban muy diversos, de tal forma que, por ejemplo, cada cajero automático tenía su propio desarrollo. “Un nuevo servicio para nuestro canal de cajeros nos llevaba meses porque dependía de los proveedores de cajeros y de los programas que empleaban cada uno, lo que en la práctica se traducía en una compleja coordinación de los cambios y un largo periodo de desarrollo”, indica Fernando Pereira, jefe de Diseño y Desarrollo de la Dirección General Adjunta de Sistemas de Caixa Galicia. Desde el año 2000 y hasta finales de 2001, Caixa Galicia desarrolló esta plataforma multicanal basándose en las tecnologías WOSA (Windows Open System Architecture) de Microsoft, una especificación que propone unas funciones básicas comunes de acceso a todos los dispositivos y servicios. Además, disponía de una extensión exclusiva para el ámbito financiero: WOSA/XSF (Extensions for Finantial Services). “En aquellos momentos algún fabricante nos dijo incluso que era muy arriesgado apostar por una tecnología tan novedosa, pero nosotros teníamos claro que no podíamos seguir como estábamos y que nuestra confianza en Microsoft era plena”, señala Fernando Pereira. “La tecnología de Microsoft para el desarrollo de aplicaciones ya nos resultaba familiar y estábamos muy satisfechos con los resultados que habíamos “Hemos cambiado meses por días y estamos incluso en condiciones de realizar una modificación en 24 horas gracias a que podemos hacerlo on line”. Fernando Pereira, jefe de Diseño y Desarrollo de la Dirección General Adjunta de Sistemas de Caixa Galicia. obtenido en proyectos anteriores; no veíamos ningún inconveniente para seguir confiando en ella”, añade Eduardo Aldao, para quien la apuesta por la arquitectura de Microsoft “era la opción más sólida entre todas las existentes en el mercado”. El primer canal en el que se empleó la nueva plataforma fue la red de cajeros de Caixa Galicia, verdadera punta de lanza de este proyecto, aunque después fue pasando a otros canales de la compañía, como la banca electrónica o la telefonía móvil. La última fase de la implantación de la plataforma multicanal se ha realizado en octubre de 2003 y ha consistido en la migración de toda la arquitectura basada en COM+ a tecnología .NET en un tiempo récord de dos meses. “Teníamos claro que COM+ era una tecnología obsoleta y que .NET nos iba a aportar numerosas ventajas, como simplificar la administración, ofrecernos mayor escalabilidad, servicios web y una interfaz mejorada. Además, podríamos contar con una mayor facilidad de desarrollo o mejoras varias, como el entorno de programación, el rendimiento de las aplicaciones, la unificación de datos en cualquier lenguaje o el tratamiento de errores”, apunta Eduardo Aldao. Esta migración se ha basado, asimismo, en dos etapas. En una primera se han recopilado las DLL’s de COM+ a .NET utilizando para ello el Wizard suministrado por Visual Studio .NET. En una segunda, que todavía no ha comenzado, se completará la migración de toda la plataforma multicanal a C# con el objetivo de orientarla mucho más a objetos. Fernando Pereira señala que las primeras dudas que pudieron plantearse a la hora de elegir la nueva arquitectura de Microsoft quedaron totalmente resueltas en cuanto la plataforma multicanal comenzó a dar sus primeros pasos sobre .NET. “Alguien de nuestro personal técnico llegó a barajar problemas de fiabilidad o escalabilidad, y la práctica ha demostrado que no nos han surgido en absoluto, más bien todo lo contrario: ahora disponemos de una plataforma totalmente fiable y escalable”. Y aunque en su opinión es todavía demasiado pronto para conocer a fondo todos los beneficios que Caixa Galicia va a obtener de la arquitectura .NET, sí es consciente de los que se esperan conseguir a medio plazo: “Menos inversión en hardware, mayor rapidez par desarrollar nuevos servicios y una mayor gama de clientes a los que poder ofrecer nuestros productos, especialmente a través de los canales de última generación, como móviles WAP o PDAs”, afirma Pereira. Beneficios - La lógica de negocio reside en un servidor central de aplicaciones. “El desarrollo de las nuevas funcionalidades se encuentra ahora en nuestras manos y la lógica de negocio ya no está en cada canal, sino en el servidor de aplicaciones”, señala Eduardo Aldao. - Desarrollo de nuevos servicios en 24 horas. “Hemos cambiado meses por días y estamos incluso en condiciones de realizar una modificación en 24 horas gracias a que podemos hacerlo on line”, destaca Fernando Pereira. - Elevado rendimiento de la plataforma. Para Eduardo Aldao, uno de los grandes beneficios de la migración a .NET ha sido la posibilidad de rediseñar toda la plataforma multicanal para que esté orientada a objetos, “un desarrollo que anteriormente era muy costoso de mantener”. Esto se ha traducido asimismo en un elevado rendimiento de la plataforma: “Muchas de las utilidades que antes teníamos que implementar y desarrollar en COM+, normalmente API’s de Windows, son soportadas directamente por las librerías de clases de .NET”, continúa Aldao. Para más Información Para más información sobre los productos y servicios de Microsoft llame al teléfono de Atención al Cliente: 902 197 198. Para acceder a más información sobre los productos y servicios de Microsoft para grandes organizaciones, consulte nuestra Web: www.microsoft.com/spain/enterprise Para más información sobre los productos y servicios de Caixa Galicia, llame al teléfono 902 12 13 14 o visite su Web: www.caixagalicia.es Microsoft Visual Studio .NET - Reutilización de desarrollos en diferentes canales. Gracias a .NET ha sido posible reutilizar las operaciones en distintos canales, creando de este modo un único aplicativo que modifica la forma de presentación según el canal al que se dirige. “Un nuevo servicio que ya tenemos desarrollado para nuestro canal de cajeros automáticos se puede adaptar con gran facilidad para ofrecerlos a los clientes de PDAs o teléfonos móviles”, indica Fernando Pereira. Como componente del sistema operativo Microsoft Windows®, el Microsoft® .NET Framework permite construir y ejecutar la próxima generación de aplicaciones y servicios Web basados en XML. Proporciona un entorno empresarial altamente productivo, basado en estándares y multilenguaje que simplifica el desarrollo de aplicaciones, permite a los desarrolladores aprovechar sus conocimientos, facilita la integración con el software existente y facilita los desafíos de distribuir y gestionar aplicaciones. El .NET Framework consta de dos partes principales: el Common Language Runtime y una librería de clases jerárquica y unificada que incluye un avance revolucionario en las Active Server Pages (ASP.NET), un entorno para construir completas aplicaciones cliente (Windows Forms) y un subsistema para el acceso a datos débilmente asociados (ADO.NET). Para más información sobre el .NET Framework, visite: http://www.microsoft.com/spanish/msdn/ne tframework - Un entorno de desarrollo sumamente productivo y compacto. Para Eduardo Aldao, las operaciones son ahora muy sencillas gracias a que .NET ofrece “un entorno de desarrollo más compacto que integra todo lo necesario en un mismo lugar, empezando por diferentes lenguajes en la misma plataforma. Esto permite construir pantallas muy fácilmente, independientemente de que el destino sea un cliente ligero, pesado o inteligente, algo que con COM+ era inviable”. Uno de los principales beneficios de este nuevo entorno es la facilidad para personalizar un canal como el de los cajeros automáticos en función del lugar donde se ubique: idioma, servicios diferenciados… Software y Servicios Productos − Microsoft Visual Studio .NET 2003 − Microsoft SQL Server 2000 − Microsoft Windows Server 2003 Enterprise Edition Soluciones © 2003 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Este case study se publica únicamente con propósito informativo. MICROSOFT NO OFRECE GARANTIAS, NI EXPRESAS NI IMPLICITAS, EN ESTE RESUMEN. Microsoft, Active Directory, Windows, el logo de Windows, Windows Server, Windows Server System, son marcas registradas o marcas comerciales de Microsoft Corporation en los Estados Unidos de América y/o en otros países. Los nombres de compañías y productos reales mencionados pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios. Fecha de Publicación: junio, 2004 − Microsoft Solutions Framework Tecnologías − Microsoft .NET Framework − Microsoft Internet Information Server