Seminario de Neurociencias Los canales iónicos y sus patologías Dirigido por FÉLIX VIANA Instituto de Neurociencias. Universidad Miguel Hernández.CSIC CARLOS BELMONTE MARTÍNEZ Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 19 al 23 de julio de 2004 Convento de la Merced Sede de la Fundación Duques de Soria Santo Tomé, 6 Soria Los canales iónicos son proteínas de membrana especializadas en controlar el flujo de iones entre distintos compartimentos celulares. Cada célula animal o vegetal tiene en su membrana un repertorio singular de canales iónicos con distintas propiedades. Su ubicuidad y diversidad hacen que jueguen un papel fundamental en muchos procesos biológicos, entre los que podemos destacar el control de la excitabilidad neuronal y muscular, la secreción hormonal, el balance osmótico y la proliferación celular. En los últimos años se han producido avances espectaculares en el conocimiento de la estructura, genética y función de los canales iónicos y la disfunción de los mismos se asocia a un numero creciente de patologías, tanto hereditarias como de origen puntual. En el curso profundizaremos sobre distintos aspectos de la estructura, funcionamiento y modulación de los canales iónicos, haciendo énfasis en la relevancia que tienen para el desarrollo de distintas enfermedades. Asimismo, trataremos sobre las posibilidades terapéuticas que ofrece la regulación farmacológica o molecular de los canales iónicos. El enfoque será multidisciplinar, abordándose la biofísica, biología celular, fisiología, genética y farmacología de muchas clases de canales iónicos. El Dr. Bezanilla abrirá el curso con una exposición general sobre el funcionamiento de los canales iónicos: su estructura, sus propiedades biofísicas y las distintas técnicas disponibles para su estudio. A continuación, el Dr. López hablará sobre la modulación de los canales de K+ por mecanismos de fosforilación. Los mecanismos de biogénesis, el procesamiento y la modulación de los canales KCNQ será el tema tratado por el Dr. Villarroel, mientras que la Dra. Pérez-García expondrá sus estudios sobre el papel de distintos canales iónicos en el funcionamiento de los quimiorreceptores arteriales. El segundo día tratará casi en exclusiva de los canales iónicos TRP, una extensa familia de canales permeables a cationes y que son fundamentales en diversas funciones como la transducción de estímulos sensoriales, el gusto y la detección de feromonas, la fertilización, la reabsorción de sales en el intestino y la homeoestasis del calcio intracelular. El Dr. Nilius nos hablará de la diversidad de mecanismos de activación y función de los canales TRP. El Dr. Ferrer-Montiel explorará el papel de los canales TRPV en la fisiopatología del dolor y las perspectivas terapéuticas que ofrece el bloqueo selectivo de estos canales. El Dr. Viana centrará su charla en el papel que juegan los canales iónicos, incluido el canal TRPM8, en la transducción de estímulos térmicos. Finalmente, el Dr. Gallego hablará sobre el papel de la conectividad sináptica acoplada al funcionamiento de distintos canales iónicos en la activación rítmica de la corteza cerebral. Ciertos canales iónicos son importantes para la acción de los anestésicos volátiles, tema con el que abrirá el Dr. Bayliss el tercer día del curso. A continuación, el Dr. Lazdunski nos hablará de sus investigaciones sobre dos nuevas familias de canales iónicos, los canales de K+ con 2 dominios de poro y los canales de sodio ASIC, que actúan como sensores de distintas actividades celulares. Los canales iónicos son dianas terapéuticas potenciales para el tratamiento de distintas patologías por lo que las principales compañías farmacéuticas tienen programas de cribado de moléculas selectivas para distintos canales. Este aspecto será tratado por la Dra. García. El Dr. Pardo hablará de la relación que existe entre los canales iónicos de potasio EAG y el desarrollo de algunos tumores, así como las posibles implicaciones terapéuticas de estos descubrimientos. Por la tarde, el Dr. Bezanilla nos hablará de nuevas técnicas basadas en la emisión de fluorescencia para el análisis de los cambios conformacionales que tienen lugar en los canales iónicos dependientes de voltaje. El quinto y último día el Dr. López Barneo abordará la fisiopatología de los canales de potasio que actúan como sensores de oxígeno en el organismo. A continuación, el Dr. Welsh dará una conferencia sobre sus estudios del canal CFTR, responsable de la fibrosis quística, y las estrategias de terapia génica que persigue para alcanzar la curación de esta devastadora enfermedad. Cerraremos el curso con una discusión general de todas las charlas presentadas. Durante el curso, los participantes matriculados tendrán la oportunidad realizar una breve presentación de sus investigaciones. PROGRAMA: Lunes, 19 de Julio de 2004 09:30 Entrega de documentación 10:00 “AN INTRODUCTION TO ION CHANNEL STRUCTURE AND FUNCTION” Francisco Bezanilla, University of California. Los Angeles 11:00 “PHOSPHORYLATION-DEPENDENT MODULATION OF CARDIAC K+ CHANNELS” José Ramón López-López, Universidad de Valladolid 12:00 “BIOGENESIS AND REGULATION OF KCNQ CHANNELS” Alvaro Villarroel, Unidad de Biofísica CSIC-UPV. Bilbao 17:00 “VOLTAJE-DEPENDENT K+ CHANNELS IN CHEMORECEPTOR CELLS: CHARACTERIZATION, MODULATION AND FUNCTIONAL ROLE” María Teresa Pérez-García, Universidad de Valladolid Martes, 20 de Julio de 2004 10:00 “THE VANILLOID RECEPTOR FAMILY: STRUCTURE, FUNCTION AND PATHOPHYSIOLOGY” Antonio Ferrer-Montiel, Universidad Miguel Hernández. Elche 12:00 “MAMMALIAN TRP CHANNELS: TRULY REMARKABLE PROTEINS” Bernd Nilius, KU Leuven. Belgium University of California. Los Angeles 13:30 Comunicaciones de los estudiantes 17:00 “FEELING COOL: ION CHANNELS AND THERMOTRANSDUCTION” Félix Viana, Instituto de Neurociencias. Universidad Miguel Hernández.CSIC 18:00 “OSCILLATIONS IN OLFACTORY CORTEX: CELLULAR AND NETWORK MECHANISMS” Roberto Gallego, Instituto de Neurociencias UMH-CSIC. Alicante Miércoles, 21 de Julio de 2004 10:00 “SUBTHRESHOLD CHANNELS AND ANESTHETIC ACTIONS IN THE BRAIN” Douglas Bayliss, University of Virginia. Charlottesville 12:00 “SENSING WITH ION CHANNELS” Michel Lazdunski, Institut de Pharmacologie Moleculaire et Cellulaire. Sophia Antipolis 13:30 Comunicaciones de los estudiantes Tarde Excursión Jueves, 22 de Julio de 2004 10:00 “IDENTIFICATION OF POTASSIUM CHANNEL INHIBITORS FOR THERAPEUTIC USE” María Luisa García, Merck Research Laboratories. Rahway 12:00 “EAG K+ CHANNELS AND CANCER: THERAPEUTIC OPPORTUNITIES” Luis Angel Pardo, iOnGen AG. Göttingen 13:30 Comunicaciones de los estudiantes 17:00 “FUORESCENCE TECHNIQUES TO STUDY CONFORMATIONAL CHANGES IN VOLTAGE DEPENDENT ION CHANNELS” Francisco Bezanilla. University of California. Los Angeles Viernes, 23 de Julio de 2004 10:00 “OXYGEN SENSING BY ION CHANNELS: FROM PHYSIOLOGY TO PATHOLOGY” José López Barneo, Universidad de Sevilla 12:00 “CYSTIC FIBROSIS AND CFTR” Michel Welsh, Howard Hughes Medical Institute. Iowa City 13:30 Comunicaciones de los estudiantes 14:00 Clausura CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN CONDICIONES: * Ser doctor o licenciado en Medicina, Biología, Farmacia y Veterinaria, así como licenciado en Física y Matemáticas o interesado en redes neurales. * Estar realizando trabajos de investigación o tener intereses profesionales que tengan clara vinculación con el tema del seminario. *Dominio del idioma inglés. DOCUMENTOS QUE DEBEN APORTAR LOS INTERESADOS (Se presentarán por duplicado) * Escrito solicitando la inscripción. * Curriculum -máximo dos folios- donde se haga constar la situación académica o profesional, el nivel de conocimiento de otras lenguas, además del castellano, año de licenciatura o si está realizando cursos de doctorado, memoria de licenciatura o tesis, si está disfrutando de alguna beca y cuál, si tiene contrato laboral con la Universidad u otra institución o empresa. * Fotocopia del D.N.I. o pasaporte. Deben figurar el domicilio particular y profesional así como los números de teléfono que permitan su rápida localización. El plazo para la solicitud de inscripción finalizará el 15 DE JUNIO. BECAS Se concederá un número limitado de becas de alojamiento y manutención, destinadas a aquellos participantes que presenten una brillante trayectoria académica. Dichas becas no incluyen en ningún caso los derechos de matrícula. Aquellos participantes desplazados desde otras localidades para asistir al seminario, que no fueran beneficiarios de una beca de alojamiento y manutención, o de una reducción de matrícula, podrán optar, previa solicitud razonada presentada el primer día del seminario, a una ayuda económica consistente en el reembolso parcial de gastos de viaje, contra los correspondientes justificantes, hasta un importe máximo equivalente al 50% de la matrícula. Esta ayuda se otorgará discrecionalmente a un máximo de ocho beneficiarios, dando preferencia a quienes vengan de más lejos, y se hará efectiva al finalizar el Seminario. DOCUMENTOS QUE DEBEN APORTAR LOS INTERESADOS (Se presentarán por duplicado) * Escrito solicitando la beca. * Fotocopia de la declaración del IRPF correspondiente a la unidad familiar en el último periodo impositivo. El beneficiario de una beca no podrá solicitar reducción de matrícula ni optar a otra de la FDS dentro del mismo año. El plazo para la solicitud de beca finalizará el 15 DE JUNIO. Las solicitudes de inscripción y las de beca se dirigirán a la Sede de la Fundación Duques de Soria, Convento de la Merced, C/ Santo Tomé, 6, 42004 Soria, haciendo constar en el sobre "Seminarios 2004" o por correo electrónico a la dirección [email protected] MATRÍCULAS El importe de la inscripción es de 120 euros, que dará derecho a la participación en el Seminario, entrega de la documentación correspondiente y obtención de un certificado acreditativo de asistencia como participante y la comida del mediodía. El número de plazas es limitado siendo competencia del Director del seminario hacer la selección entre las solicitudes que llegan. El pago de la matrícula no se hará efectivo hasta que se comunique al interesado su admisión al Seminario. El pago podrá realizarse mediante ingreso en la c/c 2104-0700-543003002206 de la Fundación Duques de Soria en Caja Duero (debiendo enviar a la Fundación, por fax o por correo, el comprobante de dicho ingreso), o bien directamente en cualquiera de las oficinas de la Fundación Duques de Soria. Reducciones: Participantes de las Universidades concertadas Fundación: hasta el 50% según los casos. con la Residentes en la ciudad donde se celebra el seminario: 25%. ESTRUCTURA El seminario reunirá a un máximo de treinta personas en torno a una mesa. Se desarrollará como un “foro de debate” en el que participarán especialistas reconocidos junto a “jóvenes especialistas” primándose el coloquio con el fin de que haya un auténtico intercambio de ideas y opiniones. Los participantes recibirán la documentación con tiempo suficiente para su estudio y, en el seminario, los ponentes se limitarán a recordar en unos 20 minutos los puntos que consideren más relevantes de su ponencia, pasándose inmediatamente al debate. INFORMACIÓN Para ampliar la información, se podrá solicitar por carta, teléfono, fax o correo electrónico a la Fundación Duques de Soria o acceder directamente a la página web de la FDS: www.fds.es Convento de la Merced. Santo Tomé, 6. 42004 SORIA. Tel. 975 22 99 11 Fax 975 22 99 59 C/ Rosario, 32-36 2º B 37001 SALAMANCA. Tel. 923 26 90 90 Fax 923 21 45 30 Plaza de San Miguel, 2-2º Dcha. 47003 VALLADOLID. Tel. 983 37 36 98 Fax 983 35 28 85 Paseo de Eduardo Dato, 2 dupl. 28010 MADRID. Tel. 91 447 15 78 Fax 91 448 64 06 Correo electrónico: [email protected]