Programa de Metalurgia Ferrosa Basica 353KB Nov 06 2012 03

Anuncio
IT-7-ACM-04- R01
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
PROGRAMA DE LA MATERIA
Fecha de última actualización: AGOSTO DEL 2006
NOMBRE DE LA MATERIA: Metalurgia Ferrosa Básica.
NOMBRE DEL PROGRAMA: Metalurgia Ferrosa Básica.
CARRERA: IMT
UBICACIÓN: 6° Semestre IMT
REQUISITOS: Ciencia de los Materiales.
SESIONES TOTALES: 44
CRÉDITOS: 6
FUNDAMENTO DE LA MATERIA:
El acero es uno de los materiales más utilizados en el mundo y ha sido el motor del desarrollo en
algunas partes del mundo y también es la base de la economía de algunas regiones.Posee muchas
propiedades útiles, por lo que presenta gran aplicación en los diseños de ingeniería.
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA:
Proporcionar al alumno el conocimiento sobre los diferentes procesos siderúrgicos básicos desde el
tratamiento de los minerales de hierro hasta la obtención del acero sólido, ya sea por lingote o por
colada continúa.
CONTENIDO DEL PROGRAMA DE LA MATERIA:
I. Minerales de Hierro.
TIEMPO ESTIMADO:1 sesión.
OBJETIVO PARTICULAR.
Conocer el concepto de mineral y los minerales que se utilizan para la fabricación del Acero así como
también su clasificación y sus características propias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
1.1 Definición de mineral.
1.2 Zonas de explotación.
1.3 Clasificación de los minerales de hierro.
1.4 Ferroaleaciones y otros aditivos que se utilizan en la fabricación.
REVISIÓN No 4
VIGENTE A PARTIR DEL 5 DE Enero del 2006
1
II. Tratamiento de Minerales
TIEMPO ESTIMADO: 2 sesiones
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno conocerá los diferentes tratamientos que se aplican a los minerales antes de ser sometidos
al proceso de fabricación. En estos se incluyen a los procesos mecánicos y térmicos a los que
necesariamente se somete al mineral.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
2.1 Tratamientos Mecánicos Preliminares
2.1.1-Machaqueo
2.1.2-Molienda
2.1.3-Cribado
2.2-Tratamientos térmicos preliminares.
2.2.1-Calcinación de los carbonatos.
2.2.2- Tostación de los sulfuros.
III. Alto Horno.
TIEMPO ESTIMADO: 8 sesiones
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno conocerá el alto horno, las partes que lo componen así como también su funcionamiento.
Aquí también se conocerá el método de fabricación de arrabio utilizando el alto horno y las reacciones
que ocurren en este proceso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
3.1 Principales partes operativas de un Alto Horno.
3.2 Auxiliares del Alto Horno.
3.3 Principios de la reducción.
3.4 Reacciones en el Alto Horno.
3.5 Operación de un Alto Horno.
3.6 Productos obtenidos del Alto Horno.
IV. Procesamiento de Reducción Directa.
TIEMPO ESTIMADO: 3 sesiones
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno conocerá el otro método que se utiliza para reducir el mineral de hierro que es la
reducción directa. El equipo que se utiliza para poder realizar este proceso así como las reacciones
que se llevan a cabo.
REVISIÓN No 4
VIGENTE A PARTIR DEL 5 DE Enero del 2006
2
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
4.1 Principios de la reducción directa.
4.2 Equipo y material utilizado
4.3 Descripción del proceso de producción de hierro esponja.
4.4 Ventajas de este proceso.
V. Aceración en BOF.
TIEMPO ESTIMADO: 5 sesiones
OBJETIVO PARTICULAR.
Conocer el proceso de refinamiento del arrabio mediante el Horno Básico de Oxígeno así como las
partes que lo forman .También se analizará los tres procesos de refinamiento en los que se incluyen el
de ráfaga superior, el de ráfaga inferior y una combinación de estos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
5.1 Partes de un BOF tradicional.
5.2 Química y Termodinámica de un BOF.
5.3 Progreso de una Hornada Típica.
5.4 Gases inertes utilizados.
5.5 El BOF con ráfaga superior.
5.6 El BOF con ráfaga por el fondo.
5.7 El BOF con combinación de ráfagas.
VI.- Aceración en Horno eléctrico
TIEMPO ESTIMADO: 5 sesiones
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno conocerá los tipos de hornos eléctricos así como también el proceso para fabricar acero
mediante el horno de arco eléctrico. En esto se incluye todos los pasos que se siguen y los dos procesos
utilizados que son el proceso ácido y el proceso básico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
6.1 Conocer los métodos de calentamiento eléctrico.
6.2 Tipos de Hornos de Arco Eléctrico..
6.3 Procedimiento para la fabricación de acero en el horno de arco eléctrico.
6.4 El proceso ácido para fabricación de acero en horno de arco eléctrico.
VII. Refinación Secundaria.
TIEMPO ESTIMADO: 3 sesiones
REVISIÓN No 4
VIGENTE A PARTIR DEL 5 DE Enero del 2006
3
OBJETIVO PARTICULAR.
Analizar los objetivos perseguidos en la refinación secundaria. También conocer los procesos
utilizados para lograr estos así como el equipo que se debe utilizar en estos procesos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
7.1 Objetivos de la refinación secundaria.
7.2 Equipo utilizado.
7.3 Proceso de desgasificación por vacío.
7.4 Proceso de desgasificación por vacío con recalentamiento adicional.
7.5 Proceso de refinación en caldero sin recalentamiento.
VIII. Lingotes.
TIEMPO ESTIMADO: 3 sesiones
OBJETIVO PARTICULAR.
Conocer el proceso de vaciado del acero por medio de lingotes .Así como también las características
que deben de tener las lingoteras y los defectos más comunes que se encuentran en esta técnica y los
métodos para evitar esto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
8.1 Solidificación.
8.2 Características de los lingotes.
8.3 Tipos de lingoteras.
8.4 Defectos en la solidificación.
IX. Colada Tradicional.
TIEMPO ESTIMADO: 5 sesiones
OBJETIVO PARTICULAR.
El alumno conocerá las prácticas de vaciado tradicional que se utilizan todavía en algunas industrias;
en esto se incluye al vaciado en mazarotas, vaciado en ollas y colado en fuente por el fondo..
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
9.1 Vaciado en ollas.
9.2 Colado en fuente por el fondo.
9.3 Vaciado en mazarotas.
X. Colada Continúa.
TIEMPO ESTIMADO: 8 sesiones
REVISIÓN No 4
VIGENTE A PARTIR DEL 5 DE Enero del 2006
4
OBJETIVO PARTICULAR.
EL alumno analizará la utilidad de utilizar la colada continúa. Asimismo conocerá el proceso y el
equipo que se utiliza para realizar este tipo de prácticas en la fabricación de planchones. También
conocerá las ventajas de utilizar este método.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.
Para lograr el objetivo el alumno deberá conocer
10.1 Principios de la colada continúa.
10.2 Descripción de una planta de colada continúa.
10.3 Descripción del proceso.
10.4 Tipos de máquina de colada.
10.5 Beneficios de la colada continúa.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Siguiendo los lineamientos de la UANL y el reglamento interno de la FIME así como los acuerdos de
academia establecidos en la carta descriptiva de academia respecto a la evaluación
MATERIALES:
Pintaron, Acetatos, retroproyector, problemario.
BIBLIOGRAFIA:
Libro: Producción Siderurgica.
Autor: A.T. Peters.
Libro: The making, shaping and treating of steel.
Autor: H.E. Mc. Gannon
Libro: Handbook ASM Vol. 1
Autor: ASM
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA:
M.C. JESUS HERRERA BOCANEGRA
FECHA DE CONCLUSIÓN DEL PROGRAMA:
1 de Agosto del 2003.
REVISIÓN No 4
VIGENTE A PARTIR DEL 5 DE Enero del 2006
5
M.C. LAURA ORTIZ RIVERA
JEFE DE ACADEMIA DE
MATERIALES AVANZADOS
M.C. MA DE JESÚS NAÑEZ R.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE
CIENCIA E INGENIERIA DE LOS
MATERIALES
M.C. ROBERTO MIRELES PALOMARES
COORDINADOR DE LA DIVISIÓN DE
INGENIERIA DE MATERIALES
DR. MOISÉS HINOJOSA RIVERA
SUB-DIRECTOR ACADEMICO
REVISIÓN No 4
VIGENTE A PARTIR DEL 5 DE Enero del 2006
6
Descargar