Programación Taller de Aprendizaje.

Anuncio
I.E.S. “Cuenca del Nalón”
Dpto. Didáctico de Matemáticas
Desarrollo y programación del Taller de Aprendizaje.
Curso 2006-07.
1) Introducción:
Tal como se recoge en el Decreto 69/2002 de 23 de Mayo de 2002 por el que se
establece la ordenación y definición del currículo de Educación Secundaria Obligatoria
en el Principado de Asturias y en la resolución de 28 de Mayo de 2002 por la que se regula la implantación de las enseñanzas definidas en el Decreto anteriormente citado, por
el que se establece la ordenación y definición de la Educación Secundaria Obligatoria,
el Taller de Aprendizaje se constituye como una de las medidas a adoptar en la atención
a la diversidad.
Esta optativa va dirigida a aquel alumnado del primer ciclo y del tercer curso de la
Secundaria Obligatoria que presenta dificultades generalizadas de aprendizaje, planteándose como un recurso que les permita el desarrollo de las capacidades básicas recogidas
en los objetivos de la etapa. Por lo tanto, se trata de apoyar, desde una perspectiva instrumental, todos lo aprendizajes que se desarrollan en el resto de las áreas.
No se plantearán en esta Programación objetivos, contenidos o criterios de evaluación diferentes para cada uno de los cursos en los que se imparta la optativa, ya que consideramos que se deben trabajar las mismas estrategias, habilidades, hábitos, etc. ... en
todos los cursos aunque se hará con un nivel de profundización y complejidad distinto
dependiendo de las necesidades y nivel madurativo del alumnado.
2) Objetivos:
a) Adquirir una serie de habilidades básicas que le permitan resolver situaciones de
forma autónoma haciéndole corresponsable de su propio aprendizaje.
b) Reconocer, analizar y mejorar las estrategias de aprendizaje necesarias para desarrollar las tareas previstas, partiendo de una reflexión sobre las mismas.
c) Trabajar de forma cooperativa y autónoma, valorando las actitudes positivas que
facilitan la convivencia, el trabajo en común y la toma de decisiones.
d) Analizar el trabajo propio y ajeno, evaluando los aspectos positivos y negativos,
y haciendo propuestas de mejora.
e) Acometer las tareas que requieran reflexión y razonamiento acordes con sus posibilidades y que refuercen su autoestima.
f) Utilizar su propia lengua con propiedad y educación crecientes, tanto de forma
oral como escrita.
g) Conocer y utilizar el lenguaje y procedimientos matemáticos para la expresión
de realidades observables, y resolver problemas sencillos.
Tutoría de alumnos.
Página.- i
Programaciones.
I.E.S. “Cuenca del Nalón”
Dpto. Didáctico de Matemáticas
h) Extraer información de distintas fuentes, ordenándola, organizándola y representándola de forma coherente, clara y concisa.
3) Contenidos:
3.1. Conceptos.
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.-
Concentración y atención.
Creatividad.
Metacognición
Organización del estudio: subrayado, esquemas, resúmenes, etc. ...
Discriminación de semejanzas y diferencias.
Clasificaciones y seriaciones.
Relaciones analógicas.
Trabajo cooperativo.
Toma de decisiones.
Emociones.
Empatía.
Asertividad.
Autoevaluación.
Coevaluación.
Relación entre conceptos verbales. Clasificación.
Sinónimos y antónimos.
Metáforas.
Compresión de oraciones, párrafos y textos.
Mecánica lectora.
Técnicas ortográficas.
Expresión escrita.
Expresión oral.
Numeración.
Operaciones básicas.
Resolución de problemas.
Unidades de medida.
Representaciones gráficas.
La información.
Tipos de información.
Tratamiento de la información.
3.2. Procedimientos.
1.2.3.-
4.5.-
Reflexión sobre los procesos implicados en el propio aprendizaje.
Desarrollo de estrategias que permitan al alumnado reflexionar sobre la
naturaleza de las actividades que realiza.
Desarrollo de estrategias que permitan al alumnado anticipar significados a
partir de rasgos concretos y extrapolar el conocimiento adquirido a distintas
situaciones de aprendizaje.
Desarrollo de estrategias favorecedoras del trabajo individual que permitan
recoger y organizar la información, y elaborar y comunicar conclusiones.
Desarrollo de estrategias de trabajo en grupo que les permitan tomar decisiones de forma consensuada y defender las propias opiniones de forma
asertiva.
Tutoría de alumnos.
Página.- ii
Programaciones.
I.E.S. “Cuenca del Nalón”
6.7.8.9.10.11.12.-
13.14.-
15.16.-
Dpto. Didáctico de Matemáticas
Utilización y manejo de recursos para el aprendizaje autónomo.
Desarrollo de estrategias que favorezcan la creatividad.
Identificación de lo errores y sus causas.
Comprensión global de mensajes orales y escritos procedentes de diversas
fuentes.
Lectura expresiva de textos.
Elaboración y producción de mensajes orales y escritos de estructura simple.
Análisis de mensajes orales y escritos de distinto tipo, atendiendo a su organización, su intención comunicativa, las características de la situación de
la comunicación y sus elementos formales.
Utilización de diversas técnicas e instrumentos sencillos de medida y manejo de escalas y unidades del Sistema Internacional de Medida.
Interpretación y elaboración de tablas, gráficas y esquemas a partir de la
información suministrada previamente o de datos recogidos por observación directa, así como la representación de información.
Lectura e interpretación de planos y mapas sencillos, y representación en
perspectiva de elementos simples.
Utilización de técnicas de resolución de problemas.
3.3. Actitudes
1.2.3.-
4.5.6.7.8.9.10.11.-
12.13.14.15.-
Mejora de la autoestima y confianza en sí mismo.
Desarrollo de habilidades sociales básicas que favorezcan las relaciones
personales en el aula.
Aceptación del trabajo en equipo como el más adecuado en la realización
de tareas comunes, mostrando una actitud de respeto y de tolerancia por las
normas, opiniones y decisiones adoptadas por el mismo, potenciando el
diálogo y la responsabilidad en las tareas que se realizan.
Aceptación de la diversidad del grupo, generando una actitud abierta y positiva hacia la resolución de posibles conflictos interpersonales.
Iniciativa, confianza e interés por la planificación rigurosa, contrastada y
documentada de las diferentes actividades y experiencias.
Cuidado del material e instrumentos de trabajo.
Interés, esfuerzo y autoexigencia en la elaboración de las producciones orales y escritas de acuerdo a sus capacidades.
Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje.
Valoración de la organización del trabajo individual y de grupo.
Interés por la lectura como fuente de información, aprendizaje, conocimiento y placer.
Valoración de la expresión oral como instrumento para satisfacer una amplia gama de necesidades de comunicación, y para regular y modificar conductas.
Valoración de la lengua como instrumento para mejorar la comprensión y
la expresión.
Percepción del lenguaje matemático como una forma de expresión de la
realidad.
Tolerancia, respeto y valoración crítica de distintas formas de vida, creencias, etc. ...
Valoración de la autoevaluación y la evaluación como actividades reguladoras del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Tutoría de alumnos.
Página.- iii
Programaciones.
I.E.S. “Cuenca del Nalón”
Dpto. Didáctico de Matemáticas
4) Temporalización.
Como el método de trabajo y las actividades de aula trabajan conjuntamente
todos y cada uno de los objetivos, no es posible distribuir éstos en el tiempo por
separado ni por bloques.
5) Evaluación.
5.1. Criterios de evaluación.
1.2.-
3.-
4.5.6.7.8.-
Llevar a cabo las tareas de forma ordenada y constante, en un proceso creciente de autonomía, mediante la aplicación de estrategias adecuadas.
Utilizar las técnicas y procedimientos básicos para identificar los problemas que surjan en el desarrollo de las tareas y buscar soluciones para resolverlos.
Demostrar hábitos de trabajo cooperativo mediante una participación activa, positiva, respetuosa y creativa en el grupo de trabajo, facilitando la
discusión y el debate.
Demostrar una serie de habilidades sociales que permitan mejorar la convivencia en el aula y en el centro.
Elaborar producciones orales y escritas con corrección creciente en lengua
castellana.
Utilizar el lenguaje y procedimientos matemáticos para la expresión de realidades observables y la resolución de problemas sencillos.
Realizar medidas y extraer datos a partir de la observación de otras fuentes,
siendo capaz de ordenarlos, organizarlos y representarlos con claridad.
Confeccionar un sencillo plan de trabajo, empleando los procedimientos y
las estrategias adecuadas para la realización de los mismos.
5.2. Procedimientos e instrumentos.
1.2.3.4.-
Observación sistemática en el aula.
Cuaderno de trabajo en el aula.
Actitud en el aula, la biblioteca e informática.
Trabajos individuales y de grupo.
5.3. Criterios de calificación.
1.2.3.-
Contenidos 20%. (Lectura, escritura, orden, limpieza, etc. ...)
Procedimientos 40%. (Cuaderno, trabajos de grupo, planificación, etc. ...)
Actitudes 40%. (Puntualidad, atención, colaboración, respeto, etc. ...)
6) Contenidos mínimos.
a) Presentación de actividades y trabajos en la forma y plazo indicados.
b) Elaboración del cuaderno de clase con las actividades realizadas y respetando
los criterios generales ya señalados.
Tutoría de alumnos.
Página.- iv
Programaciones.
I.E.S. “Cuenca del Nalón”
Dpto. Didáctico de Matemáticas
7) Metodología.
Partimos de la globalización como principio metodológico para abordar el desarrollo del Taller de Aprendizaje, entendiendo ésta como una actitud en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
En este sentido, optaremos por el método de proyectos de trabajo cuyo objetivo es
organizar los contenidos curriculares bajo un enfoque globalizador, de forma que el
alumnado logre crear estrategias de organización de los contenidos basándose en el tratamiento de la información y el establecimiento de relaciones entre los conceptos, procedimientos y actitudes.
Este enfoque metodológico favorece también el trabajo en grupo, potenciando el
desarrollo de las habilidades sociales.
 El Arte Egipcio y
las Matemáticas.
 CLIC.
 Apuntes Básicos
de Estudio Eficaz.
Recursos
Didácticos
Materiales
Los proyectos podrán generarse bien partiendo de un concepto, de una situación
problemática o de un conjunto de preguntas.
 Internet.
 Diccionarios.
 Biblioteca del
Centro.
8) Materiales y Recursos Didácticos.
Dentro del apartado de recursos didácticos figura Internet que, en mi opinión, es junto
con la biblioteca el más importante y que mejores resultados puede dar. Es por ello necesario poder contar con el aula de Atenea a disposición de los alumnos un día a la semana por grupo y nivel.
9) Prueba extraordinaria.
Por el carácter particular de la asignatura carece de sentido hablar de pruebas puntuales o exámenes al uso, más bien se trataría de ponderar de alguna manera la evolución de las habilidades, estrategias y técnicas de estudio del alumno. Para ello, en todos
los casos, se revisarán a fondo el cuaderno y los materiales entregados a lo largo del
curso, su conservación, presentación, correcciones y mejoras realizadas, etc. …como
muestra indicativa de los distintos grados de consecución de los objetivos de la programación.
Páginas Web recomendadas:
i.-) http://www.amejor.com

Matemáticas y comprensión lectora.
 Curiosidades y juegos matemáticos interesantes y variados.
 Lógica y razonamiento matemático, aún en obras.
 Materiales para mejorar la comprensión lectora.
Tutoría de alumnos.
Página.- v
Programaciones.
I.E.S. “Cuenca del Nalón”
Dpto. Didáctico de Matemáticas
ii.-) http://www.aplicaciones.info/index.html

Ortografía y técnicas de estudio.
 Tiene dos menús para el alumno con material para cada cosa.
 Tanto las de ortografía como las de cálculo son muy sencillas e
interesantes.
iii.-) http://www.aula21.net

Trabajos con webquest.
 Debo profundizar más en el concepto y diseño de webquest.
 Buscar entre las que hay en la página si alguna se adapta a nuestro
taller.
iv.-) http://www.librosvivos.net/juegos

Juegos educativos, sopa de letras, memoria, etc. ...
 Memoria espacial y visual: buscar parejas está muy bien.
 Movimientos en el plano: puzzles de imágenes, está muy bien.
v.-) http://www.sesamo.com

Sopas de letras, puzzles, etc. ...
 Muchos más puzzles y de distintas dificultades, mejor que el anterior.
 En general tiene más, más variado y más completo que el anterior.
vi.-) http://www.supersaber.com

Cálculo y ortografía.
 Tanto en cálculo como en ortografía tiene varios niveles de dificultad.
 Está muy bien para los más torpes.
vii.-) http://www.educalia.org

Talleres para trabajar muchos temas. Muy lento cargando y suele dar
errores.
 Está dividido en dos niveles: (1) infantil y primaria y (2) secundaria.
 Solo miré el de secundaria, se requiere de un sistema y un equipo
mejor que el del Departamento.
 Lo visto requiere también de un buen nivel de alumno. No lo veo conveniente para nuestros alumnos.
viii.-) http://www.santillana.es/Adinfinitum/index.htm

Juegos educativos. Se actualiza constantemente.
 Son todos juegos en java.
 Sopas de letras, las torres de Hanoi, crucigramas, etc. ...
ix.-) http://phobos.xtec.net/acuesta1/esp/inici.htm

Una Web muy variada para alumnos menores de 12 años.
 Juegos de memoria visual, sopa de letras, etc. …
x.-) http://www.edufores.com/

Juegos sobre el bosque y el ciclo de la madera.
 Juegos de memoria visual, sopas de letras, etc. ...
xi.-) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/area_matematica.php3

Página oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
 Trabajos en línea de todo tipo de actividades Matemáticas.
xii.-) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/decimale
s/menu.html

Página del CNICE dedicada al estudio de la numeración decimal.
 Todo on line sobre decimales.
Tutoría de alumnos.
Página.- vi
Programaciones.
I.E.S. “Cuenca del Nalón”
Dpto. Didáctico de Matemáticas
xiii.-) EL QUIJOTE- ¡APRENDE JUGANDO!...con los personajes de la serie de
animación http://www.quixote.tv
xiv.-) Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa
http://www.cnice.mecd.es/ninos/

Página del CNICE dedicada a Primaria, Matemáticas, Lengua, etc. ...
 Primer nivel para primaria, la oka de las tablas, numeración, etc. ...
xv.-) Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa
http://www.cnice.mecd.es/jovenes/matematicas

Página del CNICE dedicada a Secundaria, incluye Descartes.
 Segundo nivel para secundaria, la jaima de las balanzas y juegos de
estrategia, p.ej.- tres en raya, etc. ...
xvi.-) http://www.internenes.com/programas/juego.php3?i=196
Página interesante de juegos online de todo tipo y software educativo
para descargar.

Juegos mastermint, letras, cifras y colores, verbos, egypcian, etc. ...
10) Profesorado encargado.
Departamento Didáctico de Matemáticas:
ES2.- D. Juan José Menéndez Díaz y Dña. Yolanda Rodríguez Álvarez.
ES1.- D. Juan José Menéndez Díaz y Dña. Ana Isabel García Pérez.
TRABAJO
La base de todos los trabajos se encuentra en la actividad “El Arte Egipcio y las
Matemáticas” publicada el día 12 de Mayo de 2006 como modelo de trabajo en el día
Escolar de las Matemáticas.
Ésta se va a dividir en 3 partes o pequeños trabajos que irán realizando a lo largo
del curso.
Deberán consultar términos, palabras, sistemas de medida y de numeración, etc. ..
todo ello en la biblioteca del centro, ya sea mediante libros de consulta, diccionarios o
internet, para lo cual disponen de un ordenador por grupo de trabajo.
Tutoría de alumnos.
Página.- vii
Programaciones.
Descargar