INFORME DEL R.A.S. APLICADO A LEGISLACIÓN DEL AGUA

Anuncio
INFORME DEL R.A.S. APLICADO A LEGISLACIÓN DEL AGUA
I. Sistemas de acueducto.
Principales aspectos a tener en cuenta para la realización de una nueva legislación sobre el
agua, tomados del reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico
(R.A.S. 2000).
Leyes decretos y legislación pertinente
Ley 09 de 1979, por la cual se expide el Código Sanitario (Protección de fuentes).
Ley 373 de 1997, sobre ahorro y uso eficiente del agua.
Ley 388 de 1997, sobre Planes de Ordenamiento Territorial
Ley 142 de 1994, por la cual se establece la regulación de los Servicios Públicos
Domiciliarios.
Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente.
Decreto 475 de 1998, del Ministerio de Salud Pública y de Desarrollo Económico, por el
cual se expiden las normas sobre calidad del agua potable.
De los decretos ya mencionados es importante tener en cuenta los siguientes artículos ya
que en estos se habla de temas de interés.


En el artículo 57 de la ley 09 de 1979, o su equivalente en la Ley que la reemplace,
el cual establece que las entidades encargadas de la entrega de agua potable al
usuario velarán por la conservación y el control en la utilización de la fuente de
abastecimiento para evitar el crecimiento inadecuado de organismos, la presencia de
animales y la posible contaminación por otras causas.
En el artículo 59 de la ley 09 de 1979 el cual establece lo siguiente: “No se
permitirán concentraciones humanas ocasionales cerca de las fuentes de agua para
el consumo humano, cuando causen o puedan causar contaminación”.
Valor económico del Agua: En todos los casos la fuente debe analizarse con un criterio
económico, en cuanto los cuerpos de agua pueden tener uso como materia prima (cantidad,
calidad y accesibilidad) así como en la descarga de aguas residuales.
Debe atenderse lo establecido en la Ley 142 de 1994, o la que la reemplace, que establece
que: “Como estos costos se incorporarán a las tarifas que las empresas cobren a los
usuarios, los montos recolectados por este concepto deben ser previamente concertados y
su destino debe ser orientado por las corporaciones regionales a la recuperación y
reforestación de los cuerpos de agua y de las cuencas”.

El artículo 43 de la Ley 99 de 1993, o la que la reemplace, que establece que: “El
proyecto debe presentar un costo de recuperación, preservación y vigilancia de la
cuenca hidrográfica, considerando una tasa retributiva mínima del 1% de la
inversión estimada en la obra física”.

Capacidad de la red: La red de distribución de agua potable debe proyectarse de tal
forma que asegure en todo momento el suministro directo y adecuado de agua
potable al mayor porcentaje de la población, dentro de los límites dados por las
condiciones socioeconómicas de la localidad con una presión suficiente y continua
en todas las partes del sistema y cumpliendo todo lo establecido por el decreto 475
de 1998 de los Ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Económico, o el que lo
reemplace.

Calidad de agua en la red: En la etapa de diseño en la red de distribución de agua
potable para un municipio, es necesario conocer la calidad de agua en cada uno de
los puntos de la red, dados los niveles de cloro y de otros químicos, así como de
turbiedad del agua en las plantas y los tanques de abastecimiento en los cuales
pueda existir la adición de químicos, para asegurar desde la etapa de diseño que el
agua cumplirá en toda la red de distribución con la calidad de agua estipulada en el
decreto 475 de 1998, o el que lo reemplace.

Perdidas en la red de distribución: desde la concepción del proyecto y la realización
del diseño, debe tenerse en cuenta una distribución de la red que permita el control
de las pérdidas de agua en ésta. Este control implica la localización de fugas no
visibles en la red y la localización de conexiones clandestinas, cuyo objetivo es el
de disminuir la cantidad de agua no facturada en la red. El programa de
localización y reducción de pérdidas debe seguir las metas establecidas en la Ley
373 de 1997 en su artículo 4º y debe estar acorde con las disposiciones de las CRA
y las Corporaciones Regionales.

Medidores domiciliarios: Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 6 de la Ley
373 de 1997 y la Ley 142 de 1994, para todos los niveles de complejidad del
sistema es obligatorio colocar medidores domiciliarios para cada uno de los
suscriptores individuales del servicio del acueducto. Las excepciones a esta regla
serán las establecidas en dichas leyes.

Mantenimiento de hidrantes: debe tenerse en cuenta lo establecido en el artículo 77
de la Ley 9 de 1979, o la que la reemplace, el cual dice: “Los hidrantes y extremos
muertos de la red de distribución de agua deben abrirse con la frecuencia necesaria
para eliminar sedimentos. Periódicamente, debe comprobarse que los hidrantes
funcionen adecuadamente”.
Aspectos adicionales recomendados.
Recarga artificial.
Si la fuente de agua para el sistema de acueducto incluye las aguas subterráneas, debe
hacerse un estudio para establecer la viabilidad de la recarga artificial del acuífero durante
las épocas de invierno.
Cuando se haya asegurado que la infiltración natural no alcanza a cubrir las necesidades de
infiltración del proyecto, el diseñador debe estudiar la posibilidad de inyección de agua a
través de pozos, galerías de infiltración y/o embalses de infiltración,.
Lejanía de toda fuente de contaminación.
Cuando se trate de sistemas de acueducto cuya fuente de agua sea subterránea se establece
una distancia mínima de 100 metros entre la captación de agua subterránea y elementos
tales como pozos sépticos, letrinas y campos de infiltración.
En caso de que las condiciones geológicas lo permitan, esta distancia mínima puede variar,
siempre que el diseñador presente un estudio que justifique que a una distancia menor no se
presentarán problemas de contaminación en un pozo.
Aspectos generales de la zona de transporte de agua cruda (aducción).
Deben conocerse todos los aspectos generales de la zona por donde cruzará la aducción o
conducción, como los regímenes de propiedad, los usos generales de la zona y, en lo
posible, los desarrollos futuros proyectados.
En particular, tener conocimiento de las obras de infraestructura existentes en la zona de la
aducción o conducción, como aeropuertos, embalses, carreteras, ferrocarriles, puentes,
edificaciones, etc. También debe quedar plenamente establecido cuáles son los terrenos de
propiedad del Estado, el departamento o el municipio y qué predios o servidumbres deben
adquirirse.
II. Sistemas de potabilización.
Leyes decretos y legislación pertinente
Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 del Ministerio de Salud
Decreto 475 de 1998 del Ministerio de Salud, por el cual se establece la calidad del agua
potable
Ley 388 de 1997 sobre planes de ordenamiento territorial.
Decreto 3489/82 sobre declaratoria de estado de emergencia.
De los decretos ya mencionados es importante tener en cuenta los siguientes artículos ya
que en estos se habla de temas de interés.

Calidad de la fuente y grado de tratamiento: La calidad de la fuente debe
caracterizarse de la manera más completa posible para poder identificar el tipo de
tratamiento que necesita y los parámetros principales de interés en periodo seco y de
lluvia. Además, la fuente debe cumplir con lo exigido en el Decreto 1594 del 26 de
junio de 1984, en sus artículos 37 y 38, o en su ausencia el que lo reemplace. Los
análisis de laboratorio deben realizarse de acuerdo con métodos estándar
reconocidos nacional e internacionalmente y los muestreos de acuerdo con las
Normas NTC-ISO 5667.

Calidad del agua tratada. El agua para consumo humano no debe contener
microorganismos patógenos, ni sustancias tóxicas o nocivas para la salud. Por tanto,
el agua para consumo debe cumplir los requisitos de calidad microbiológicos y
fisicoquímicos exigidos en el Decreto 475 de marzo 10 de 1998, expedido por el
Ministerio de Salud o en su defecto, el que lo reemplace. La calidad del agua no
debe deteriorarse ni caer por debajo de los límites establecidos durante el periodo de
tiempo para el cual se diseñó el sistema de abastecimiento.

Es responsabilidad de la entidad prestadora del servicio público de acueducto,
controlar la calidad de agua en la red de distribución ya sea en puntos previamente
escogidos como por ejemplo, hidrantes o pilas diseñadas para recoger muestras, o
en acometidas escogidas aleatoriamente. En dicho sitio debe darse cumplimiento
como mínimo a los análisis organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos
establecidos en el artículo 19 del Decreto 475 de 1998 y el número mínimo de
muestras será la que establecen los artículos 20, 21, 22 y 27 del citado Decreto.

El control de la calidad del agua es responsabilidad de las Empresas de Servicios
Públicos de Acueducto y la vigilancia de la misma está a cargo del Ministerio de
Salud a través de las autoridades de salud de los Departamentos, Distritos o
Municipios, tal como está estipulado en el Decreto 475 de 1998 en su artículo 41.
INFORME ARTICULO EL TIEMPO
Basados en una publicación del Tiempo del 9 de febrero de 2002, en el cual se trata el caso
de los sobrecostos del agua en Cajicá. En este artículo la Representante a la Cámara por
Cundinamarca Nancy Patricia Gutiérrez dijo: “las tarifas de Cajicá son costosas porque no
existe una reglamentación de la venta de el agua en bloque y además Cajicá no posee otra
fuente para abastecerse del servicio”.
Se reviso el documento “Bases Del Nuevo Marco Regulatorio Para El Sector De Agua
Potable Y Saneamiento Básico”, y se encontró que se quiere aplicar una política de
Calidad-Penalidades, en la cual se establezca una calidad mínima del servicio. Para obtener
esto se plantea el cobro de multas a las empresas si se presenta un servicio de mala calidad
y además se introducen mecanismos para crear competencia en la prestación del servicio, es
decir se permite el acceso a terceros operadores a fuentes de agua operadas por un prestador
existente. Para que este esquema sea posible se necesita una libertad de precios del agua en
bloque.
Al existir competencia esta se vería reflejada en un servicio de mayor calidad y más barato.
El problema de este esquema es que no se tiene en cuenta a los municipios que no tienen un
sistema de captación del líquido, por lo que tienen que pactar la compra del agua en bloque
a una empresa. Esta ultima fija las tarifas bajo el sistema de competencia, lo que ocasiona
que sean altas ya que esta última no existe.
En el nuevo marco regulatorio se debería incluir este caso.
Descargar