MARCO HISTORICO DEL LIBRO EL BUSCADOR DE SEVILLA

Anuncio
MARCO HISTORICO DEL LIBRO EL BUSCADOR DE SEVILLA
El Burlador de Sevilla es una obra de teatro barroco escrita por Tirso de Molina. Este movimiento, que
sucedió al Renacimiento entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII, impregnó todas las
manifestaciones culturales y artísticas europeas y se extendió también a los países hispanoamericanos.
El siglo XVII testifica el fin de la hegemonía política de España en Europa y el comienzo de una larga
decadencia política y social. Se sucedieron Felipe III y IV. Con Carlos II, un rey enfermizo y débil, comenzó
la decadencia. A finales de siglo la situación era tal que, previniendo que el rey moriría pronto y sin
descendencia, las cancillerías europeas empezaron a programar en secreto el reparto del imperio español.
La población se estancó o decreció tanto en las ciudades como en el campo. La crisis económica afectó
especialmente a artesanos, campesinos y comerciantes. Se configura una sociedad en la que quien podía era
un hidalgo ocioso, y quien no llegaba corría el peligro de convertirse en pícaro.
No es de extrañar que esta situación llena de dificultades condujese a un estado de ánimo que oscilaba entre la
resignación y el desengaño. La cultura barroca refleja una manera inquieta, contradictoria y angustiada,
alejada del optimismo y equilibrio de los ideales renacentistas, es decir, la cultura barroca nace como
consecuencia de decadencia, crisis y malestar.
Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y
pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.
La realidad de las artes o la literatura es muy complicada. Está recargada, llena de contrastes, de
contradicciones y de dinamismo.
El hombre barroco ve el mundo como un lugar caótico y está obsesionado con la brevedad de la vida y con el
paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo y desengaño que sienten ante el mundo.
Los hombres piensan que vivir es un ir muriendo cada día.
Temas de la literatura barroca:
• La muerte.
• El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.
• La apariencia engañosa de las cosas (la vida es una representación teatral, en la que Dios es el autor, y
los seres humanos, los actores).
• La insatisfacción y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)
Paralelamente, en el siglo XVII, el ser humano adopta una postura ascética (de menosprecio de todo lo
terreno) y adopta una postura estoica (de resignación ante la desgracia)
En la literatura, para expresar el distanciamiento de la realidad se recurre a la exageración y a la decoración.
Con esto se pretende distorsionar la realidad para marcar los contrastes, es decir, las cosas no se describen
como son, sino como se ven a través de los ojos del escritor.
El artista y el escritor del barroco buscan la originalidad para provocar en el público la admiración y la
sorpresa, y no se someten a ningún modelo ni a ninguna regla (a diferencia de los autores renacentistas)
La lengua literaria del siglo XVII destaca por la complicación en la forma o el contenido para que resulte
1
difícil de entender.
La dificultad formal es sinónima de belleza artística. Se trata de una creación de reflexión intelectual y no de
emoción natural.
TEMAS DEL ARTE Y LA LITERATURA BARROCA
Durante esta época se buscan otras formas, otros enfoques y otros recursos (complicación, dificultad,
exageración...) para expresar los mismos temas del Renacimiento.
• Abundan los temas morales y religiosos (la fugacidad de las cosas y de la vida, la muerte...) debido al
desengaño que siente el hombre.
• Son frecuentes, también, los temas filosóficos, doctrinales y políticos (la naturaleza humana, el
honor...)
LA LÍRICA EN EL SIGLO XVII: CONCEPTISMO Y CULTERANISMO
En la poesía barroca conviven dos tendencias:
• Lírica popular: Formada por villancicos, canciones de la lírica tradicional castellana y romances, también
tradicionales (Romancero nuevo)
Es una lírica de lenguaje claro y sencillo.
• Lírica culta: Formada por dos corrientes el conceptismo y el culteranismo.
Estos tipos de lírica intentan sorprender al lector con un objetivo: conseguir la belleza y la sorpresa. Los dos
tienen en común la dificultad y el rebuscamiento a la hora de escribir, pero los culteranos se dirigen más a la
sensibilidad y los conceptistas a los sentimientos
Culteranismo
Para los culteranos la forma prevalece sobre el contenido. Lo importante no es lo que se dice, sino la manera
complicada y difícil de decirlo.
Se utiliza un léxico culto, con numerosos latinismos, hipérbaton, perífrasis, cultismos... Así como el de
metáforas complicadas y artificiosas. Y en los poemas aparecen frecuentemente elementos de la mitología
clásica. Además se crea una lengua propiamente literaria y alejada del habla usual.
Conceptismo
Los conceptistas basan su poesía en las asociaciones ingeniosas de ideas y conceptos.
Buscan la expresión artificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos (lo bueno, si es
breve, dos veces bueno)
Se emplean recursos semánticos: símbolos, juegos de palabras, antítesis, paradojas, hipérboles, metáforas,
ironía...
Hubo una poesía barroca culta menos atrevida que mantuvo una cierta relación expresiva con la renacentista.
EL TEATRO EN EL SIGLO XVII: LA COMEDIA NUEVA
2
El teatro fue el género literario más innovador y de mayor éxito en el siglo XVII.
Se formaron compañías teatrales y, en algunas ciudades, se abrieron locales dedicados a las representaciones:
los corrales de comedia. A estos corrales, acudía numeroso público, casi diariamente.
Las obras duraban dos o tres horas, y se representaban por la tarde para aprovechar la luz del día. El escenario
nunca quedaba vacío, ya que entre los actos se representaban todo tipo de actuaciones.
Los decorados y el vestuario eran pobres.
Ese deseo de satisfacer los gustos y exigencias del público fue lo que impulsó a Lope de Vega a renovar el
teatro español de la época.
Hacia 1590, Lope de Vega, en su Arte nuevo de hacer comedias, establece las pautas de la comedia nueva.
Para Lope, la acción de una comedia debía de ser rápida y el público debía poder identificarse fácilmente con
las costumbres y los valores de los personajes.
La renovación teatral de Lope de Vega se caracteriza por los siguientes puntos:
• Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra
Esto iba en contra de las normas clásicas. Esta mezcla proporcionaba a la obra mayor variedad y animación.
• Ruptura de la regla de las tres unidades
Lope, por el contrario introdujo acciones paralelas y secundarias que sirvieran de contraste a la principal.
Amplió el tiempo de la obra para poder presentar todos los sucesos posibles y situó la acción en múltiples
escenarios para poder dar mayor variedad al espectáculo.
• División de la obra en tres actos (en lugar de los cinco de la dramática clásica.)
Estos tres actos solían corresponder, respectivamente, a cada una de las fases del argumento: planteamiento,
desarrollo y desenlace. Los actos o jornadas se dividen a su vez en breves escenas.
• Variedad métrica
Las obras se escriben siempre en verso, pero se utilizan distintos tipos de metros y estrofas según el desarrollo
de la acción. El verso predominante es el octosílabo.
• Adecuación del lenguaje
Carácter, edad o condición social del personaje que habla (Lope lo llama decoro poético)
• Introducción del personaje del gracioso o figura del donaire
• Inclusión en la obra de elementos líricos (canciones populares, bailes...)
• Los temas más importantes son:
• El honor o la honra: Es decir, el buen nombre personal o familiar. Si se pierde, es no sólo un deber
sino un acto de justicia el recobrarlo, recurriendo si es necesario a la venganza.
• El amor: La conquista de una dama por el galán es el eje de la trama de numerosas comedias.
3
TIRSO DE MOLINA
El nombre verdadero de Tirso de Molina es Gabriel Téllez, Tirso de Molina era el seudónimo que
empleaba para firmar sus obras. Fray Gabriel Téllez nació en Madrid, como el propio autor señala en
varias de sus acciones, el 24 de marzo de 1579. Poco se sabe sobre sus padres pero es posible que
fuera el hijo ilegítimo del duque de Osuna. Si es verdad, Tirso de Molina fue el hijo de una de las más
famosas figuras públicas y hombres nobles del Siglo de Oro.
Tirso de Molina introdujo sus obras dramáticas al público entre 1604 y 1605. Unos de sus trabajos
más conocidos incluyen El burlador de Sevilla, La venganza de Tamar y El condenado por
desconfiado. Tirso de Molina continuó a producir trabajos aun cuando unos de sus compañeros
clérigos se opusieron a la supuesta inmoralidad contenida en muchos de sus trabajos literarios. Los
padres de la iglesia no le permitieron escribir más obras después de su apariencia en el Consejo de
Castilla. Oficialmente Tirso de Molina no escribió más trabajos dramáticos pero algunos dicen que él
continuó a escribir por un período de diez años. Se piensa que Tirso de Molina produjo más de
cuatrocientas obras en su vida pero hoy se conocen solamente 68. Unas de sus obras son directamente
relacionadas con la religión pero otras tratan temas históricos. Es también obvio que Tirso de Molina
tuvo un lado cómico.
Lope de Vega fue el genio de la comedia, y Tirso de Molina lo llamó su maestro. También consideró
la comedia como un arte nuevo porque la forma y el contenido dramático era diferente de los
preceptos antiguos. Estas obras fueron influenciadas por las ideas del renacimiento y de las culturas
clásicas. Muchos escritores admiraron las comedias de Tirso de Molina; Calderón de la Barca dijo que
con tantas muestras de ciencia, virtud y religión había dado que aprender a los que más deseaban
imitarle.
Las obras de Tirso son productos de una mente seria pero también traviesa. Hay humor en las obras
que pertenecen a santos y aun en las tragedias. Un ejemplo de las obras de Tirso que muestra su
concepto de la vida como algo cómico es Santo y sastre.
Tirso también emplea mucha ironía en sus obras. Representa al hombre como alguien tímido y a las
mujeres como si fueran poderosas aunque al principio el lector piensa lo opuesto. Las mujeres, a
despecho de las restricciones de la sociedad, se encuentran en papeles activos.
EL BURLADOR DE SEVILLA
Resumen de la acción
La obra comienza cuando Don Juan que vivía en Nápoles acababa de seducir a la duquesa Isabela,
quitándole su honor y a la vez burlándose de se amigo el duque Octavio ya que Don Juan se hizo
pasar por él. Don Pedro Tenorio, tío de Don Juan es el embajador de España y recibe ordenes del rey
de arrestar al culpable del deshonor de Isabela. Don Juan le confiesa ser el culpable y furioso Don
Pedro le dice que le va a dar muerte pero Don Juan responde que estaba rendido a sus pies y que esta
era su espada, gesto que conmovió a Don Pedro y lo ayuda a huir. Después Don Pedro le dice al rey
que no pudo evitar la fuga del culpable pero que según las confesiones de Isabela el culpable es el
duque Octavio. El rey ordena que Don Octavio sea arrestado pero Don Pedro sabiendo la verdad no lo
puede encarcelar y lo deja huir. En la playa de Tarragona Tisbea, una pescadora que al ver la
embarcación llama a otros pescadores para que salven a los dos hombres que hay en ella. Los ayudan.
Don Juan que salvo a su criado Catalinón vuelve en sí luego de haberse desmayado. Tisbea cuida a
Don Juan para que se recupere y luego él como buen burlador la seduce robándole su honor. Ella al
4
ver que Don Juan huye se arroja al mar. Mientras tanto en Sevilla, el rey Alfonso XI, enterado del
hecho ocurrido en Nápoles producido a causa de Don Juan ordena su hombre de confianza, Don
Diego Tenorio, padre de Don Juan, que destierre a Don Juan a Lebrija. Pero Don Juan se encuentra en
Sevilla con don Octavio y luego aparece el marqués de la Mota que es el amor de Doña Ana, hija del
Comendador Don Gonzalo Ulloa. Don Juan intenta burlarse de Doña Ana haciéndose pasar por el
marqués pero ella se dio cuenta del engaño y dio voces y aparece su padre Don Gonzalo a defenderla
pero en un forcejeo Don Juan lo mata. Don Juan huye y el marqués de la Mota es culpado y detenido
por ordenes del rey. Don Juan asiste a la boda de Aminta y Patricio. Entonces le cuenta a Patricio que
Aminta se le entrego y que ya no era una mujer con honor, Patricio le cree y se va. Luego Don Juan
seduce a Aminta prometiéndole matrimonio y ella cayo en su juego. Conocidos los desmanes del
Burlador, son muchos los que reclaman justicia y a estos reclamos el rey manda a apresar a Don Juan
y dándose cuenta que es perseguido Don Juan se refugia en la iglesia en la que está sepultado el
Comendador. Al ver la estatua que había sido colocado en honor al Comendador Don Juan se ríe y la
desafía invitándola a comer esa noche con él. La estatua acude a la cita y le pide a Don Juan que en
retribución vaya a comer con ella la siguiente noche en la capilla. Don Juan se presenta y al darle la
mano a la estatua un fuego lo recorre por todo el cuerpo sintiéndose quemar, mientras ocurre esto él le
confiesa a la estatua que él no deshonra a Doña Ana y luego se siente hundir en el sepulcro y muere.
Catalinón llega a la corte del rey y anuncia la muerte de Don Juan, al oír esto Don Octavio que estaba
reunidos con Don Diego, el marqués de la Mota, Patricio e Isabela pide la mano de Isabela al rey
alegando que se había quedado viuda y el marqués de la Mota pide la mano de Doña Ana, terminando
así la obra.
Marcas espaciales
ACCIÓN
LUGAR
TIEMPO
Estamos alrededor del año 1350.
La acción comienza en Nápoles, La acción transcurre en parte de una
Don Juan engaña a
en el palacio, en la habitación noche.
Isabela y huye.
de la duquesa Isabela.
Pueden ser las doce de la noche,
aproximadamente.
Al día siguiente por la mañana
Mañana. El
temprano, a las ocho, más o menos.
embajador, Don
Pedro tenorio habla Aposento del duque Octavio.
No transcurre demasiado tiempo a
con Don Octavio y
juzgar por la conversación que
éste se va.
mantienen.
La acción se traslada a las
Mañana. Don Juan
costas de Tarragona, donde el No se dan referencias en cuanto al
seduce y goza a
barco en que viajaba don Juan tiempo
Tisbea.
ha naufragado.
Dejan de lado a don Juan, y
No se dan referencias en cuanto al
Conversación de
ahora la acción se sitúa en
tiempo. Transcurre muy poco
Don Gonzalo y el
Sevilla, en el Palacio del Rey
tiempo, no mantienen una
rey
Alonso.
conversación demasiado extensa.
Ya es de noche, puesto que los
La acción vuelve a Tarragona,
Burla de Don Juan
pescadores celebran una fiesta. No
donde está don Juan, que entra
a Tisbea
es demasiado tarde, alrededor de las
en la cabaña con Tisbea.
diez de la noche.
ACTO
1
1
1
1
1
2
5
Conversación del
rey con tenorio
donde descubre sus
burlas.
La acción vuelve a Sevilla,
donde ya se encuentra don Juan
Tenorio. El escenario se sitúa en
el Palacio del Rey.
Burla de Don Juan
a Doña Ana;
Encuentro con el
marqués de la
Mota; Arresto del
marqués y muerte
de Don Gonzalo.
Ahora se encuentran en una
calle cercana a la de la Sierpe,
donde vive doña Ana de Ulloa.
Después, don Juan entra en su
casa. La muerte de don Gonzalo
es posible que se dé en la puerta
de la casa.
Don Juan y su
La jornada concluye en Dos
criado llegan a la
Hermanas, donde se celebra una
boda de Arminta y
boda, en el tálamo.
Batricio.
Para empezar se supone que ha
debido transcurrir tiempo para su
traslado a Sevilla, por lo menos dos
días, dadas las limitaciones de la
época. Se da la referencia de que el
Sol camina al ocaso, luego podemos
deducir que la acción transcurre al
atardecer.
Son aproximadamente las once de la
noche, hora a la que doña Ana había
quedado con el Marqués de la Mota.
Cuando acaba deben ser cerca de las
2
doce de la noche. Transcurre el
tiempo necesario para que don Juan
huya y apresen al Marqués de la
Mota
Otra vez debe haber transcurrido
algo de tiempo desde su marcha de
Sevilla hasta la llegada a Dos
Hermanas. Se da la referencia de que 2
el Sol no hace mucho que ha salido,
luego pueden ser las nueve de la
mañana.
Al comenzar la tercera jornada
la acción sigue en Dos
La hora de cenar ha pasado, luego
Don Juan seduce y
Hermanas, aunque ahora ya no
pueden ser las diez de la noche.
burla a Arminta.
están en el tálamo, no dice
exactamente donde están.
Isabela conoce a
Volvemos a Tarragona donde se
Tisbea y
Por las referencias que se dan parece
encuentran Tisbea e Isabela que
descubren las
ser de noche.
burlas sufridas por van de camino a Sevilla.
ambas.
La acción vuelve con don Juan, No se dan referencias en cuanto al
Don Juan convida
tiempo transcurrido desde que partió
que ha vuelto a Sevilla, y se
a Don Gonzalo
encuentra en la iglesia donde se de Dos Hermanas.
(muerto) a cenar
encuentra el sepulcro de don
en la posada.
Gonzalo de Ulloa.
Ha anochecido.
Don Gonzalo va a
la cena, cenan y
Son aproximadamente las nueve de
Posada
la noche, y transcurre media hora
Don Gonzalo
invita a Don Juan
más o menos.
a la capilla.
Se descubren las
Podemos deducir que la acción
Nos encontramos en el Palacio
burlas de Don
transcurre al día siguiente por la
del Rey.
Juan
tarde.
Don Juan va a la Don Juan y Catalinón se
Es la hora de cenar, sobre las nueve
capilla y el
encuentran en la iglesia donde se de la noche.
fantasma de Don encuentra el sepulcro de don
Gonzalo le mata. Gonzalo de Ulloa.
No pasa demasiado tiempo.
3
3
3
3
3
3
6
El rey manda
arrestar a Don
Por último la acción termina en el
Juan; Se descubre
Esto se produce acto seguido de la
Alcázar, donde se celebran las
que ha sido
muerte de don Juan.
bodas.
asesinado. Se
celebran las bodas
3
CONCLUSIONES
Después de leer este libro creo que el autor quería enseñarnos que cualquier persona que intente
aprovecharse de las demás personas causándoles mal o desgracia acabara por recibir su merecido y
será castigado. Y que siendo la persona castigada todo en la vida de los que se les ha causado mal es
arreglado y su vida vuelve a la normalidad, demostrando así que Dios es justo.
La obra al parecer es una de tantas manifestaciones del poderío de la iglesia católica en la Edad
Media, que pretendía asustar a la gente acerca del Dios bueno y castigador en favor del gobierno
eclesiástico, obteniendo así el derecho de dictar las leyes de la moral, de la justicia y del bien.
Aunque el desenlace de la obra era bastante previsible en general la obra nos ha gustado bastante, a
decir verdad en esta opinión positiva influye enormemente la brevedad de la obra y la facilidad de
comprensión de la misma, aunque también son interesantes los diálogos aparte de los personajes, en
los que se muestran su Ironía y engaños.
7
Descargar